Sofía Macías's Blog, page 40

December 19, 2020

¡Auxiliooo! No compré los regalos de Navidad y pusieron el semáforo rojo

¿Te quedaste sin comprar los regalos de Navidad por la pandemia?
Desde hace algunas semanas ya se venían anunciando datos de altos contagios de coronavirus en estas fechas, algunos lugares ya estaban en semáforo rojo y ayer justo anunciaron que lo pondrían en Ciudad de México y Estado de México, y por tanto cerrarían centros comerciales, tiendas y todo lo «no esencial» hasta el 10 de enero.





Para muchos esto fue una complicación fuerte en sus planes y casi les da el ataque porque habían dejado para este fin lo de los regalos de Navidad, algunos porque no habían recibido su aguinaldo y otros por desidia y darnos el avión cuando en Pequeño Cerdo Capitalista les recomendamos planear sus gastos de fin de año desde noviembre.





Pero como no estamos aquí para regañar -bueno, un poco- sino para dar algunas alternativas si es que a ti te pasó o a alguien cercano a ti, te quiero compartir algunas ideas de regalo si es que no te dio tiempo de comprar los tuyos.





Nada más como amable recordatorio, quiero que tengas presente que todo el mundo (o casi) va a entender la situación, pero si tú de todos modos quieres regalar y no te dio tiempo de comprar estas son 6 opciones:





1. Roperazo de calidad. 




Regala algo que ya tengas, pero que realmente le pueda gustar a la persona que se lo vas a dar y esté en buen estado.
¿Cómo qué puede ser? Un libro que te encante con una super dedicatoria, un objeto de decoración lindo (favor de evitar payasitos malévoloso o cosas de vitrina de abuela, a menos que sea para tu abuela), la planta divina que a todos les gusta de tu sala, esa prenda que tu hermana siempre te chulea cuando te pones y le quedaría padrísima.





2. Un «Vale por» de un regalo en enero. 




Puedes poner el nombre del artículo y un asterisquito de que será redimible en la época de baratas. Este tiene la ventaja de que puedes regalar algo más pro pero con menor costo que en Navidad.





3. Regalos de Navidad hechos por ti. 



No pensaba en la tarjeta de sopa de pasta de la primaria, pero bueno, podría ser si realmente eres una artista de la sopa de pasta. Más bien algo horneado, construído, cocinado, dibujado, cosido -o lo que se te dé bien- por ti.





4. Vales de tareas. 



¿Le pasearías a su perro o le cuidarías al chamaco para que tenga una cita romántica en lo que falta de pandemia?





¿Regarías sus plantas unas vacaciones?
¿ Le harías la comida un día que esté hasta el gorro de tanta junta por zoom?





¿Le darías una sesión de 1 hora de piojito o masaje, le ayudarías con un día de homeschool o tareas?





5. Regalo online post-fechado.



Igual no llega para Navidad, pero te puede dar más chance de buscar opciones y comparar precios para que no te gastes un dineral en el envío o te vas con la alternativa carísima por desesperación de que no tenías nada.





6. La Agenda de Retos Financieros 2021 de Pequeño Cerdo Capitalista.



Ya chequé y si la pides hoy en Amazon con Prime o envío rápido te llega (al menos en el centro de México).
En Gandhi tienen envío de 3 a 7 días hábiles, así que entraría en la opción 5.
 Me gusta leer México la manda entre 2 y 7 días hábiles y también en su página hay otras opciones .





Este es buen regalo porque estará a tiempo pero además le vas a ayudar a algo invaluable después de este año tan complicado para nuestra economía: a arreglar su relajito financiero, replantear sus metas y lograrlas con mejores hábitos. AQUÍ puedes ver el tutorial de cómo se usa.   





Recuerda que estas fechas se tratan de agradecer y compartir con nuestros seres queridos y eso ¡es gratis!





Así que no te obsesiones con el precio de lo que gastes, ni te super endrogues con eternos meses sin intereses o el terrorífico «compre ahora y sufra en febrero».





Espero que si das regalos sea de corazón y no por compromiso, y verás que se valoran. 





Disfruta mucho estas fechas y si estos consejos te sirvieron compártele este post a quien tú quieras.





Un abrazOINK





Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista. 











Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¡Auxiliooo! No compré los regalos de Navidad y pusieron el semáforo rojo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2020 08:40

December 17, 2020

¿En qué puedo invertir mi aguinaldo?

Antes de que tu aguinaldo “desaparezca” de tu cuenta, busca la mejor opción de inversión para ese pedacito de bono que usarás para ponerlo a trabajar y sácale todo el jugo que puedas a tu dinero.





Seguramente ya tienes algunos planes de tu aguinaldo, como
las cenas de Navidad y Fin de Año y los regalos que ya tenías proyectados,
pagar deudas o impuestos y hasta un pedacito para ahorrar. Pero en lugar de
meter ese dinero en la alcancía, dejarlo en el banco o de plano en un sobre
amarillo debajo del colchón, tenemos algunas opciones que te pueden ayudar a
que tu dinero no se devalúe sino que te de rendimientos.





Las opciones de inversión para el aguinaldo es un tema que
nos han preguntado mucho en redes sociales pero no existe una respuesta única y
mágica. La verdad es que depende mucho de tu perfil y de tus metas así que
estas son algunas opciones que tienes para que elijas la que más te conviene.





Inversión del aguinaldo a corto y mediano plazo



Esta es la opción correcta si lo que necesitas es ahorrar
para una meta que quieres cumplir en 3 meses, 6 meses o hasta 1 año. Y existen
varias opciones que te ayudarán a quitarte el dinero de las manos gastalones y
tenerlo disponible en la fecha que decidas:





Cetes. Los Certificados de Tesorería son la opción más fácil y rápida. Solo tienes que abrir una cuenta en cetesdirecto.com y transferir allí el saldo. Puedes escoger el plazo desde un mes hasta un año y, aunque este año los rendimientos han bajado en este 2020, el rendimiento está entre el 4.26% a 4.36%. En este video te explico más:









Pagarés bancarios. Son pagarés que contratas por teléfono, en tu aplicación o sitio web del banco y te permiten elegir entre diferentes plazos. Normalmente tu banco elegido va a tener un comparador de rendimientos para que sepas cuánto recibirás de acuerdo al tiempo que elijas invertir tu dinero. Fondos de inversión de deuda gubernamental de corto plazo. Tienes que abrir una cuenta en una casa de bolsa y pedir esta opción. La ventaja es que puedes hacerlo desde mil pesos en algunos casos y que, ya con tu cuenta abierta, puedes diversificar tus inversiones en plazos y riesgos. Aquí te explico más a detalle cómo funcionan:









Todas estas opciones tienes sus ventajas y desventajas, pero
lo debes recordar es que a menor plazo, también disminuyen tus rendimientos.
Planea muy bien el tiempo que vas a necesitar tu dinero invertido tomando en
cuenta cuándo lo necesitas y si puedes sobrevivir ese tiempo sin tenerlo en tus
manos.





Inversión del aguinaldo a largo plazo



Si necesitas tener el dinero disponible en menos de un año,
esta opción definitivamente no es para ti, más bien es para tenerlo trabajando
de 3 a 10 años. Este nivel de inversión es ideal si no necesitarás este dinero
en ese tiempo sino que quieres generar más rendimientos por más tiempo.





Estas son algunas de tus opciones:





Afore o plan de retiro. La idea es que guardes tu dinero para el retiro y mientras se ponga a trabajar en las inversiones seleccionadas por tu administradora de acuerdo a tu edad y, por lo tanto, portafolio. ETFs. Este vehículo de inversión se puede contratar en Casas de Bolsa especializadas y se trata de un conjunto de activos que cotizan en el mercado de valores y pueden ser acciones, bonos o hasta materias primas como el oro. Puedes tener un portafolio diversificado y escoger en qué quieres invertir, en este video te explico más de este instrumento de inversión:









Bolsa de valores. En México hay dos (Bolsa Mexicana de Valores y Bolsa Institucional de Valores) y se trata de invertir en acciones o bonos de empresas que cotizan allí. Lo puedes hacer a través de una Casa de Bolsa, lo importante es que las compares para conocer sus comisiones y si estén autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Si quieres aprender más de la Bolsa, te dejo estas recomendaciones de libros:









Proyectos productivos. Puedes invertir en algún negocio, ya sea por tu cuenta, en fondos de inversión o con plataformas de crowdfunding para que tu dinero trabaje en la generación de riqueza y empleos.



Si aún tienes duda sobre las inversiones a largo plazo, checa esta platica que tuve con Luis Alberto Iglesias de Value School, quien nos enseña consejos básicos para saber cómo ganar en la bolsa y otros instrumentos de inversión a largo plazo.











¿Y cómo dividir mi aguinaldo?



Ahora que vas a recibir tu aguinaldo, no olvides planear con la cabeza fría que harás con ese dinero. Divídelo 3 partes:





AhorroDeudasGastos de fin de año



Checa los tips aquí:






Instagram Photo




EXTRA: Ebook GRATIS



Aprende a MAXIMIZAR tu aguinaldo con este ebook gratuito que te enseñará los básicos de las inversiones para que ese dinero crezca y te ayude a cumplir metas financieras en el 2021. 





Descárgalo GRATIS en www.pequenocerdocapitalista.com/aguinaldo?utm_source=rss&utm_medium=rss





Descarga tu ebook GRATIS para MAXIMIZAR tu aguinaldo aquí



Ya con todas estas herramientas, ¿por qué opción te vas a empezar a poner ti dinero a trabajar? ¡Cuéntanos en nuestras redes sociales!






Nota de Ximena Soto


Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.




Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿En qué puedo invertir mi aguinaldo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 17, 2020 17:13

Cierra el 2020 la tasa de interés de Banxico en 4.25

La Junta de Gobierno de Banxico tomó la decisión de cerrar el año con la Tasa de Interés Interbancaria a 4.25 puntos.







Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría, conservar la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 4.25%. https://t.co/NCZr4lAqx1?utm_source=rss&utm_medium=rss pic.twitter.com/iA9aaGIoEu

— Banco de México (@Banxico) December 17, 2020





Ya habían anunciado esta baja el 24 de septiembre de 2020, y ahora para cerrar el año se mantiene.





¿Por qué Banco de México sigue tomando esta medida?



Banxico hace esto principalmente por:





Abaratar los créditos y, por tanto, incentivar el consumo.Si tienes un financiamiento con tasa de interés variable, también podrías ver una reducción en éste.



En este 2020 la tasa de referencia bajó 7 veces: empezó el año en 7.25 puntos. Algo que debes de tomar en cuenta y mantenerte pendiente es que en agosto de 2020 la inflación subió a 4.05, poco más del cálculo que se tenía proyectado.









La baja en las tasas también afecta a tus inversiones



Así como tiene su lado positivo que bajen las tasas, la parte no tan buena es que los rendimientos de cetes se mantienen a la baja.





En este video te explico por qué esto afecta en los rendimientos y qué otras opciones tienes para poner tu dinero a trabajar:











Cuéntanos en redes sociales cómo te impactan estas medidas: si te ayudan por que bajan las tasas de tus créditos o afecta en los rendimientos de tus cetes.






Nota de Ximena Soto


Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.




Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cierra el 2020 la tasa de interés de Banxico en 4.25 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 17, 2020 16:20

Aguinaldo en pandemia, ¿cuánto debes recibir?

Si estás en el
limbo porque no sabes cuánto te va a tocar de bono de fin de año (o si te va a
tocar), no estás solo porque el aguinaldo en tiempo de pandemia está tan raro
como la época.





El aguinaldo es
un derecho de todos los trabajadores, así que, si estás como asalariado en
alguna empresa, sí o sí te va a tocar. Y tiene que llegarte máximo el 20 de
diciembre. Pero la cosa es cuánto.





En un año normal,
la ley dice que deberían darte 15 días de salario (que no es lo mismo que una
quincena por aquello de los bonos, por ejemplo) y aunque eso no cambia, la
cuenta se puede dificultar por los ajustes de salario que tal vez tuviste o si
perdiste la chamba y sólo estuviste un tiempo en la nueva empresa.





Vámonos por
partes:





Ajuste de sueldo



Si te ajustaron
el salario por la emergencia sanitaria, no solo debieron notificarte por
escrito sino avisarle al Seguro Social la reestructura de tu salario. Odilón
Cruz, Payroll Specialist Manager de la fintech Runa nos dijo que al hacer eso,
debieron de darte un finiquito por lo trabajado hasta el momento y empezar una
nueva relación laboral.





Esto significa
que en tu finiquito debería venir lo correspondiente a tu aguinaldo hasta ese
momento del año y el 20 de diciembre te darían lo correspondiente al tiempo y
salario trabajados a partir del ajuste.





Suspensión de
salario




En caso de que te
mandaran a tu casa sin goce de sueldo por un tiempo, entonces tu aguinaldo
tendría que ser proporcional a los días que sí trabajaste durante el año,
restándole ese tiempo de suspensión. Y si te pagaron medio tiempo, la resta
contará como ausentismos.





Home office



Aquí no hay de
otra, trabajaste y tienen que pagarte completo tu aguinaldo a menos que te
hayan avisado que te pagarían menos e hicieran los trámites correspondientes
ante el IMSS.





Para los
trabajadores del estado




Si trabajas para
el gobierno, probablemente ya te cayó tu aguinaldo, o la mitad de este de
acuerdo con el puesto y función que desempeñas. Y aunque algunos empleados del
gobierno como maestros y policías no vieron una reducción, Noemi Montiel, Concejala
de la Alcaldía Venustiano Carranza, nos platicó que a ella le pagaron el 62% de
su aguinaldo que ya tenía destinado para pagar su maestría y ahora tendrá que
recurrir a su familia para cumplir con esa obligación.





¿Y cómo
calculas tu aguinaldo?




Es complicado,
sí. Sobre todo porque seguramente no tienes las mismas condiciones que tu
familia y amigos, ya que todos los empleadores enfrentaron el año de diferentes
formas.





Odilón nos dio
estos pasos para calcular, por lo menos, un aproximado de lo que recibirás:





Calcula
tu salario diario. Debe de venir en tu contrato, pero si no, divide el total
mensual que ganas entre 30. Multiplica
los días que te corresponden de aguinaldo de acuerdo a tu contrato.Resta
las faltas y suspensiones a los 366 días que tuvo el 2020 para saber los días
reales trabajados entre los días del año. Divide
la cantidad correspondería a tu aguinaldo (punto 2) entre la cantidad de días
reales trabajados.Multiplica
el resultado por la cantidad de días laborados.



Recuerda que también verás retención de ISR en tu aguinaldo así que haz tus cuentas bien para que sepas cuánto estarás recibiendo.





#HumorFinanciero porque reír no cuesta nada



Si no recibes aguinaldo a pesar de estar contratado, puedes acercarte a la Profedet en el teléfono 55 59 98 2000 Ext: 44740.






Nota de Ximena Soto


Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.




Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Aguinaldo en pandemia, ¿cuánto debes recibir? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 17, 2020 08:58

December 15, 2020

Consejos para GANAR con tus INVERSIONES a largo plazo

Para ti que ya
andas buscando cómo entrar al mundo de las inversiones, preparamos un video muy
práctico para explicarte qué son y qué pasos debes de dar para empezar a poner
a trabajar tu dinero.





En este video nos
acompañó Luis Alberto Iglesias de Value School, un espacio para que aprendas a
ahorrar e invertir… algo así como el Pequeño Cerdo Capitalista de España. Él
nos contó varias cosas que te pueden interesar del mundo de las inversiones,
como el comportamiento que tienen los mercados en momentos de crisis como el
que estamos viviendo.





Ve todo lo que
nos platicó en el video:











Antes que nada,
debes de saber que las inversiones a mediano o largo plazo deben de pensarse
detenidamente y hacer un plan financiero para que puedas tener tu dinero
invertido sin que afecte a tu economía diaria.





Pero además,
algunas de las cosas que Luis nos platicó fueron:





Consejos de cómo empezar y que errores que
debes evitarEn qué momento debes invertirQué debes de saber antes de lanzarte al
invertirCómo comportarte cuando los mercados suben
o bajanCómo evaluar una inversiónRecomendaciones de tipos de inversiones de
acuerdo a tu edad



El mundo de las
inversiones tiene una fuerte carga emocional, eso es algo que Luis y otros
invitados nos han contado. Así que antes de poner tu dinero en un mundo que no
conoces, investiga, lee y quédate atento a las oportunidades que se presenten.





Además, un
consejo padrísimo que nos dio fue “eliminar el error humano” y dejar que el
mercado en el que ya pusiste el ojo, trabaje para ti sin que tu estés moviendo
las inversiones por todos lados. Eso y que te animes. Porque no importa cuánto
sepas del mundo de las inversiones si no aprovechas ese conocimiento generando
riqueza.





Recuerda que las
inversiones de mediano y largo plazo suelen ser de más de 3 años por lo que
debes de estar dispuesto a que, en ese tiempo, el mercado baje y suba, porque
si te desesperas y sacas tu dinero antes, podrías causarte una pérdida de
capital, que es el NO más grande que nos comenta Luis.





Si quieres saber
más sobre inversiones, entra a nuestro canal en YouTube o visita el canal de Value School y cuéntanos en redes sociales en qué estás
invirtiendo y cuál es el siguiente nivel que te gustaría lograr en el mundo de
las inversiones.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Consejos para GANAR con tus INVERSIONES a largo plazo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2020 04:13

December 10, 2020

¿Qué significa para ti la reforma en el sistema de Afores?

Ahora que la propuesta de reforma en el sistema de Afores fue aprobada por las Cámaras de Diputados y Senadores, seguramente te estás preguntando qué significan esos cambios para ti. Hay varios temas que te pueden interesar así que vámonos por partes.





Subirán las aportaciones de tu afore



Lo más importante es que subirán las aportaciones a la afore, que pasarán de 6.5% a 15% en total, y esto comenzaría en 2023 con un incremento gradual hasta el 2030. Pero ¡no te preocupes!, tú no aportarías nada extra sino estas las harían tu patrón y el gobierno.





Por un lado la empresa en la que trabajas pasaría de una aportación de 5.15% a 13.87% en esos siete años, mientras que el gobierno sumaría 4 Unidad de Medida Actualizada (UMA), es decir, $86.88 pesos al día como Cuota Social con mayor aportación para las personas que tienen salarios más bajos. Esto no tendría que afectar a tu sueldo registrado en el Seguro Social, sino subir las obligaciones que tiene tu empresa.





¡Ojo! Esto NO significa que ya puedes dejar de hacer aportaciones voluntarias. Recuerda que todo este rollo salió porque la gente que ya se está retirando con el esquema de afores no están alcanzando una buena pensión porque tienen muy poquito ahorrado para su retiro.





Incremento a la Pensión Mínima Garantizada



Asimismo, la reforma al sistema de afores no está hecha para cambiar de modelo, sino para mejorar lo que ya existe. Es por eso que parte de la reforma incluye un incremento a la Pensión Mínima Garantizada.





Esta pensión es cubierta por el Instituto Mexicano del Seguro Social para todas las personas que con sus ahorros no alcanzan una pensión de por lo menos un salario mínimo diario, que hoy es de $3,696 pesos mensuales. El objetivo es que, con las aportaciones patronales, este monto suba a poco menos de $4,400 pesos mensuales por el resto de tu vida.





Porque para tener una pensión vitalicia tu afore hará un cálculo de tu edad, el promedio del sueldo que ganaste durante toda tu vida laboral y las semanas que cotizaste, además de la esperanza de vida que tengas. ¿Ves por qué es importante hacer aportaciones voluntarias desde hoy? Todo suma.





Semanas de cotización y comisiones



Con la reforma también bajarán las semanas de cotización y, aunque suena a mucho rollo esto, para luego subirlas, aquí te va el resumen: Una vez aprobada la ley, el mínimo de semanas de cotización sería de 750 para todos.





Gradualmente subirían 25 semanas por año hasta llegar a 1,000 semanas; es decir que para 2025, por ejemplo, necesitarías 800 semanas cotizadas para retirarte. Eso sí, ya no llegarían a las 1,250 semanas que hoy se necesitan.





Otro punto del que todos hablan es de la baja en la comisión que las Afores cobran a los usuarios ya que, a pesar de que la semana pasada Consar acordó que monto máximo para 2021 sería de 0.86%, en la reforma dice que será un promedio de lo cobrado en Colombia (0.62%), Chile (0.54%) y Estados Unidos (0.45%).





Y aunque esto deja a México con un promedio de 0.92%, este sería el máximo que cualquier administradora cobraría de comisión y se movería de acuerdo a las variaciones de estos tres países. O sea que, si en Estados Unidos sube la comisión, el promedio completo cambiaría. Tendrás que estar muy pendiente de esto para saber cuál es la Afore que más te conviene.





Otros detalles que pueden ser importantes es que los beneficiarios de los trabajadores de estas cuentas de ahorro podrán acceder a los fondos de forma más sencilla, con menos trámites legales, en caso de la muerte del titular. Sin embargo, todavía está pendiente la regulación secundaria que especificará cuál será el procedimiento para cobrar esos fondos.





Empieza a cuidar a tu ‘yo del futuro’



Aunque el panorama se vea diferente, es importante que
recuerdes que el dinero que se aporta mes con mes a tu cuenta de ahorro podría
no ser suficiente para que tengas un retiro pacífico así que más vale que te
pongas las pilas con tu plan de retiro para que tengas opciones de inversión o
ingresos extras desde hoy.





Hasta el momento la aprobación final está en manos del poder ejecutivo y, de ser aprobada, entraría en vigor el 1 de enero de 2021 así que estaremos muy al pendiente para avisarte todo lo que suceda con la reforma de la Afores.






Nota de Ximena Soto


Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.




Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿Qué significa para ti la reforma en el sistema de Afores? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 10, 2020 16:55

December 9, 2020

¡Ya están a punto de votar la reforma de las Afores en la Cámara de Diputados!, y ¿qué se está discutiendo?

En este año atípico, un tema que ha andado en el ambiente es la reforma de las Afores y entre propuestas,  contrapropuestas y mucha infodemia, pero las discusiones sobre la iniciativa de reforma de Afores que el presidente de México presentó en septiembre está avanzando y podría aprobarse hoy o en los próximos días.





El 3 y 4 de diciembre de 2020 se celebró un parlamento abierto entre diputados, representantes de trabajadores e instituciones para analizar la propuesta y dar su opinión al respecto. El  objetivo fue que los diputados que discutirán sobre la reforma escuchen las diversas perspectivas que los representantes civiles tienen sobre la propuesta.





Para el 8 de diciembre, la
Comisión de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó su dictamen ante el
proyecto de reforma en el que se tomaron en cuenta los comentarios del
parlamento. Aquí los puntos más relevantes y saber cómo te afectarán:





Reducción
de semanas de cotización de 1,250 a 750 para incrementar 25 semanas por año de
enero de 2021 a 2023 hasta llegar a 1,000 semanas en total. Este tema no generó
polémica ya que, de acuerdo con el diputado Pedro Pablo Treviño, el sistema de
hoy obliga a que los trabajadores tienen que trabajar más tiempo para tener una
pensión digna o pensionarse con menos dinero.



Incremento
de aportaciones para pasar de 6.5% del salario a 15%. En este caso, el
trabajador no incrementaría su ahorro obligatorio sino que sería el patrón
quien subiría de 5.15% a 13.87% entre 2023 y 2030. Mientras que el gobierno
modificaría su aportación para apoyar a los trabajadores que ganan menos de
7.09 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Este tema continúa siendo
sensible pues, como afirmó Treviño, podría fomentar la quiebra de micro,
pequeñas y medianas empresas que de por sí, ya están atravesando un momento
económico complicado por la pandemia. Sin embargo, esto significaría que los
ahorradores tendrían más dinero en sus cuentas individuales al momento del
retiro.



Esquema de pensión garantizada para todos los trabajadores de 3,289 pesos. Es decir ,que si tu tienes una cuenta de Afore y al momento de retiro te hacen el cálculo de pensión (basandose en las semanas que cotizaste, el salario promedio recibido durante toda tu edad económicamente activa y tu edad) y resulta que no alcanzas esta suma, de todas formas tendrás ese ingreso.



Dualidad de esquemas de retiro en el que además de recibir una pensión garantizada, podrás retirar de tu cuenta los excedentes en una o más exhibiciones. Esto, solamente si tu pensión calculada con tus ahorros supera el 30% de la pensión mínima garantizada.



En caso de fallecimiento, tus beneficiarios podrán recibir de forma más ágil los fondos que quedaron en tu cuenta o, en su caso, la pensión correspondiente.



Consar
enviará un reporte periodico a la SHCP con un análisis de cómo está
evolucionando la perspectiva para los ahorradores.



¿Y qué pasa con las comisiones que cobran las Afores?



En cuanto al tema del tope de comisiones en las Afores, el dictamen establece que se hará un promedio entre las comisiones cobradas en Estado Unidos, Chile y Colombia. Conforme estas comisiones cambien, también lo harían las de México. A principio de este mes, Consar estableció como tope máximo de Afores en 0.86% para 2021.





Aunque algunos diputados como Reginaldo Sandoval aseguran que es necesario porque el sistema actual solo beneficia a las administradoras de fondos, otros como Jorge Gaxiola, representante de la ABM no considera que la regulación de comisiones con parámetros internacionales sea prudente ya que esos países no tienen las mismas condiciones que México y que podría ocasionar la quiebra de Afores y por lo tanto menos riqueza de opciones en el mercado.





Fuera del dictamen se quedaron
algunos temas, como la regulación de múltiples sistemas de ahorro para el
retiro que existen y la necesidad de homologarlos, desde el del IMSS que es el
que está a discusión hasta los de otros organismos como Pemex y la CFE, el
seguro del desempleo que no afecte a las semanas de cotización o al retiro de
fondos y planes de retiro para trabajadores del sector informal o
independientes y alguna estructura que fomente el ahorro voluntario.





En los siguientes días se discutirá en el pleno la reforma ya que para el poder ejecutivo es prioridad que se apruebe antes de que termine el año. De ser así, el dictamen dice que los cambios empezarían a aplicarse el 1 de enero de 2021 y las instituciones tendrían 6 meses para ajustar sus actividades.





Quédate al pendiente de la página, te estaremos informando qué pasa con la reforma de la Afores.






Nota de Ximena Soto


Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.




Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¡Ya están a punto de votar la reforma de las Afores en la Cámara de Diputados!, y ¿qué se está discutiendo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 09, 2020 08:17

December 8, 2020

Empieza el 2021 con dinero| #RetoLupeReyesDelAhorro

Ya es época de fiesta y alegría… ¿verdad? Bueno, no tanto porque seguimos en una pandemia, pero normalmente en estas fechas se empiezan las fiestas, las posadas, los intercambios y los gastos crecen y crecen. Por eso te queremos invitar empezar el 2021 con dinero con el Reto Lupe-Reyes del ahorro.





Entre tanto compromiso social, viene lo malo y que, después del tarjetazo o
los gastos desenfrenados viene la famosa cuesta de enero, que a veces termina
prolongándose hasta marzo, cuando ya hasta se te olvidó lo que tomaste con tus
amigos en esa noche de fiesta.





Para que eso no te pase, el reto Lupe – Reyes del ahorro te ayudará a
empezar 2021 con saldo a favor. Dale play al video para ver cómo funciona:











Ahora que ya viste el video, es momento de armar tu plan. El 12 de diciembre (día en que empieza el maratón Lupe – Reyes del ahorro) está a pocos días así que sigue estos 5 pasos:





Descarga tu calendario del #RetoLupeReyesDelAhorro AQUÍ



Si no consigues a nadie para que haga el reto contigo, no pasa nada. Arma
tu propio maratón Lupe – Reyes del ahorro y platícanos en redes sociales con el
hashtag #RetoLupeReyesdelAhorro. Si buscas otras publicaciones con esta
etiqueta, encontrarás a otras personas que se sumaron y no te sentirás solito.





Eso sí, cuando la gente a tu alrededor está haciendo el reto contigo, será
más fácil que todos ahorren y nadie andará de sonsacador. Convéncelos con la
idea de que, para el 6 de diciembre tendrán 1,300 pesos -o 65 dólares-
ahorrados.

Busca qué gasto diario puedes reducir en esta época
para hacer tu reto Lupe – Reyes del ahorro, empieza tu 2021 con el pie derecho
y con un nuevo hábito de ahorro. ¿Te animas?





Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Empieza el 2021 con dinero| #RetoLupeReyesDelAhorro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 08, 2020 16:03

December 1, 2020

Claves para reiniciar tus finanzas y alcanzar la riqueza

Que si la pandemia, la crisis o la vida están en tu contra y siempre se te atraviesa algo y por eso no puedes lograr tus metas. Tal vez sea buen momento de hacer una pausa, aprender las claves para reiniciar tus finanzas, aplicarte con tu dinero, y así dejar de preocuparte por el dinero.





Antes de que pase
más tiempo, ponle atención a tu relajito financiero porque puede volverse un
monstruo sin pies y cabeza y luego te costará más trabajo ponerlo en orden. Y
como para hacer un cambio, lo primero que debes de hacer es un diagnóstico de
tu situación.





Ve el video de introducción a la MasterClass en donde te decimos las razones que te tienen estancado financieramente y las 5 claves para reiniciar tus finanzas antes de que termine el año. ¡Dale play!











Como tú, millones
de personas están enfrentando una situación económica complicada, pero la forma
en la que le pongas la cara va a ser clave para lo que sucederá en el futuro.
Si habías escuchado que una crisis es una oportunidad, en la MasterClass
que todavía puedes ver hay herramientas que te ayudarán a realmente aprovecharla.





Algunas de las
señales de que estás financieramente estancado son:





Siempre manejas tu estrategia de gastos
exactamente igualCancelaste metasNo estás aumentando tus ingresos Estás esperando a que algo te solucione
las cosasNo estás aprovechando oportunidades



Recuerda que los resultados de todas tus acciones vienen como consecuencia de los hábitos que tienes y lo que haces todos los días. No es que necesites grandes acciones para arreglar tu relajito financiero, sino pequeños cambios constantes.





¡Quedan pocos días para que puedas ver la MasterClass!



Si quieres ver completa la MasterClass y descubrir esas cinco claves para reiniciar tus finanzas y salir del estancamiento, entra aquí, regístrate y empieza a cambiar tus hábitos. Paso a paso, pronto te darás cuenta que morderte las uñas por no tener un plan financiero quedó en el pasado.





¡No esperes más porque la clase estará disponible hasta este jueves 3 de diciembre de 2020!





Además, esta semana estaré contestando tus dudas sobre estas claves en el Grupo Especial de Facebook, así que únete aquí.





Sesiones especiales sólo para nuestro Grupo de Facebook





Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Claves para reiniciar tus finanzas y alcanzar la riqueza aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2020 12:29

November 25, 2020

Cómo recuperar los ingresos que perdiste en la pandemia

Si pensaste que el confinamiento y la emergencia sanitaria arruinaron tus planes de emprendimiento o simplemente no le ves un camino funcional a tu proyecto en la ‘nueva normalidad’, quédate y ve un ejemplo de cómo recuperar los ingresos que perdiste en la pandemia.





Muchos negocios
se enfrentan a una realidad para la que no están preparados, y si le sumas la
pérdida de empleos formales, parece que las cosas se van a agravar todavía más
en los siguientes meses. Pero si algo nos demostró esta situación es que
tenemos la capacidad de adaptarnos.





En este video
tenemos a una invitada estrella, Mercedes Hernández. Ella es una alumna del
curso en línea Retos Financieros que encontró la forma de darle la vuelta a la
crisis y a su negocio 100% presencial para generar ingresos.





Dale play:











Mercedes logró
hacer de un autoempleo de masajes, una propuesta única y digital que ofrece
algo más que relajación física. Hoy, su proyecto Someño está viento en
popa y ella no se tiene que preocupar por su salud o su paz financiera. Es más,
ya está pensando en cumplir otras metas que le parecían imposibles.





Si tú estás en
una situación parecida a la de Mercedes al inicio de la pandemia, te invitamos
a la MasterClass gratuita que te dará 5 claves para reiniciar tus
finanzas antes de que termine el año. La cita es la 26 de noviembre a las 19
horas (hora del centro de México) y lo único que tienes que hacer es registrarte
aquí y asistir.





No olvides llevar
tu cuadernito a la cita virtual para que tomes estas claves y crees tu propia
estrategia para darle la vuelta a la crisis. Falta poco tiempo así que no lo
dejes para mañana. Toma acción desde hoy para arreglar tu relajito financiero y
empezar el 2021 de la mejor forma. ¡Allá nos vemos!



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo recuperar los ingresos que perdiste en la pandemia aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 25, 2020 09:37

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.