Sofía Macías's Blog, page 43

September 24, 2020

Baja la tasa de interés nuevamente por la crisis

Banco de México (Banxico) anunció una nueva Tasa de Interés Interbancaria a partir del 25 de septiembre de 2020: y queda ahora en 4.25%.






Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 4.25% con efectos a partir del 25 de septiembre de 2020. https://t.co/m0CHiukmhM?utm_source=rss&utm_medium=rss pic.twitter.com/hFeVLpZkWH

— Banco de México (@Banxico) September 24, 2020





¿Por qué Banco de México sigue tomando esta medida?



Banxico hace esto principalmente por:





Abaratar los créditos y, por tanto, incentivar el consumo.Si tienes un financiamiento con tasa de interés variable, también podrías ver una reducción en éste.



Esta es la séptima ocasión en el año que la tasa de referencia baja, que empezó el año en 7.25 puntos. Algo que debes de tomar en cuenta y mantenerte pendiente es que en agosto de 2020 la inflación subió a 4.05, poco más del cálculo que se tenía proyectado.









La baja en las tasas también afecta a tus inversiones



Así como tiene su lado positivo que bajen las tasas, la parte no tan buena es que los rendimientos de cetes caerán.





En este video te explico por qué esto afecta en los rendimientos y qué otras opciones tienes para poner tu dinero a trabajar:











Cuéntanos en redes sociales cómo te impactan estas medidas: si te ayudan por que bajan las tasas de tus créditos o afecta en los rendimientos de tus cetes.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Baja la tasa de interés nuevamente por la crisis aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2020 16:20

Baja la tasa de interés por séptima vez en el 2020

Banco de México (Banxico) anunció una nueva Tasa de Interés Interbancaria a partir del 25 de septiembre de 2020: y queda ahora en 4.25%.






Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 4.25% con efectos a partir del 25 de septiembre de 2020. https://t.co/m0CHiukmhM?utm_source=rss&utm_medium=rss pic.twitter.com/hFeVLpZkWH

— Banco de México (@Banxico) September 24, 2020





Esta medida es para:





Abaratar los créditos y, por tanto, incentivar el consumo.Si tienes un financiamiento con tasa de interés variable, también podrías ver una reducción en éste.



Esta es la séptima ocasión en el año que la tasa de referencia baja, que empezó el año en 7.25 puntos. Algo que debes de tomar en cuenta y mantenerte pendiente es que en agosto de 2020 la inflación subió a 4.05, poco más del cálculo que se tenía proyectado.









También nuevas medidas para reestructurar los créditos



Aunado a esto los titulares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaron un paquete de medidas que permitirán a los bancos y otras entidades financieras una reestructuración de créditos. Las medidas son:





1. Computar un monto menor de reservas
específicas cuando se pacte una reestructura con el cliente.





2. Reconocimiento de las reservas
específicas que se liberen por la reestructura de un crédito como reservas
adicionales.





3. Podrán reconocer un mayor capital
regulatorio al considerar las reservas adicionales como parte del capital
complementario.





4. Reducir prudentemente los
requerimientos de capital por riesgo de crédito.





Esto significa que las entidades financieras podrán disminuir la tasa de interés, ampliar los plazos de pago de créditos, disminuir saldos y recibir pagos menores a lo contemplado en el contrato de pago.





Las medidas tomadas por las autoridades impactarán a cualquier persona que tenga problemas para pagar sus créditos, sin importar si hayan tomado la prórroga o no, así que, si lo necesitas, es momento de hablar a tu banco para negociar una reestructura.





La baja en las tasas también afecta a tus inversiones



Así como tiene su lado positivo que bajen las tasas, la parte no tan buena es que los rendimientos de cetes caerán.





En este video te explico por qué esto afecta en los rendimientos y qué otras opciones tienes para poner tu dinero a trabajar:











Cuéntanos en redes sociales cómo te impactan estas medidas: si te ayudan por que bajan las tasas de tus créditos o afecta en los rendimientos de tus cetes.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Baja la tasa de interés por séptima vez en el 2020 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2020 16:20

September 23, 2020

¿ Mutaron tus gastos en la pandemia ?

Si no entiendes qué está pasando ahora con tu dinero, no te preocupes porque no eres el único que ha sufrido el fenómeno de: ¡la mutación de los gastos en la pandemia !





Es probable que algunos hayan bajado como transporte o las comidas fuera; peeero otros subieron como la espuma (compras en línea o comida a domicilio cof cof). ¿Y por qué pasa esto? La respuesta y 5 tips para revertir este extraño fenómeno que está devorando tus ingresos, en este video





Dale play:











Como ya viste, el internet y la
tecnología son grandes aliados para que tu vida sea más sencilla, pero también
para que las marcas puedan venderte más. Aura López, del podcast de tecnología
Aura al Futuro nos explicó lo que tienes que hacer para que esas compras que en
realidad no quieres hacer, no estén apareciéndote en cada red social y, sobre
todo, que no te inciten a gastar de más.





Ahora que tienes gastos mutantes, puedes
seguir estos consejos:





Define tus metasRegistra tus gastosSepara tu ahorro en cuanto tengas el dineroPrepara tu comida con tiempoBusca entretenimiento o relajación gratuita



Una vez que tengas identificados esos
gastos mutantes, reestructura tu presupuesto para que tengas en cuenta lo que
estás gastando de más, de menos y que no dejes tus metas hasta el final.





Para darle forma a todo esto, puedes usar
tu agenda de retos financieros 2020 y empezar a planear tu siguiente año pues
el 6 de octubre saldrá a la venta la edición del 2021 en librerías. Quédate
atento a su preventa y cómprala antes que los demás para darle forma a tus
nuevos gastos mutantes en la nueva normalidad.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿ Mutaron tus gastos en la pandemia ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2020 10:54

September 17, 2020

Lo que no debes hacer para conseguir un mentor

¿Quieres conseguir un mentor pero no sabes lo que tienes que hacer para tenerlo? Esto le pasa a muchas personas, sobre todo porque estamos acostumbrados a la estructura “escolar”, que alguien nos enseñe y nosotros le creamos todos, saquemos 10 en el examen y lo que sigue.





Pero un mentor es mucho más que un
maestro, es un cómplice que sabe más que tú de algo, que está comprometido a
tener una relación contigo y alguien que te va a dar tiempo, su valiosísimo
tiempo, para escucharte y guiarte.





Por eso no puede ser cualquier persona y
por eso es importantísimo que sepas cómo funciona esto de tener un mentor. Dale
play al video que te preparamos para que entiendas esta relación:









Ya viste que una relación con un mentor
no es cualquier cosa. Así que antes de pedirle que sea tu mentor a una persona
que admiras, échale ojo a estos consejos:





Define muy bien el área en la que quieres crecer o desarrollarte.Analiza tus fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad para
que sepas quién es la persona correcta para hacer una dupla contigo. Cultiva una relación con esa persona, que te conozca y sepa tu
nivel de compromiso. Explícale claramente por qué te gustaría que fuera tu mentor(a) y
qué es lo que quieres aprender.Dale seguimiento a la relación comprométete y sé disciplinado con
tu propio crecimiento.



La chamba principal será tuya pues, como dicen por allí, el interesado eres tú. Así que tendrás que meterle mucha galleta para que tu mentor no sienta que está perdiendo el tiempo contigo. Recuerda agendar reuniones cada cierto tiempo para que platiquen de tu desarrollo.





Un mentor no te va a dar clases y la
relación no es meramente profesional, se crean relaciones personales fuertes
entre las personas porque el mentor no sólo va a ver por encimita tu “tarea”,
un mentor integral te conocerá a ti, a tu familia o la dinámica que tienes con
ellos y hasta tus miedos.





Cuéntanos en redes sociales si hay alguna persona que te ha inspirado a mejorar en el trabajo o la vida tanto que lo consideras un mentor, si vas a aplicar alguno de estos consejos para conseguirte uno.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Lo que no debes hacer para conseguir un mentor aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2020 15:05

September 11, 2020

Todos listos para el MoneyFest 2020

Todavía estás a tiempo de darle la vuelta a tu relación con el dinero este año, de poner orden a tus cuentas y de ajustarte para la nueva realidad que vivimos. El Moneyest 2020 está enfocado justo a ayudarte a entender las circunstancias actuales y reactivar tus finanzas.





Este año vas a escuchar a 9 cracks que te
darán consejos y perspectivas para hacerle frente a la crisis, a mejorar tus
hábitos financieros y hasta a aprender a invertir.





El Money Fest 2020 no es una conferencia
virtual típica o hecha para expertos sino una experiencia divertida en la que
aprenderás sobre finanzas personales. Y lo mejor es que en idioma
‘humano’. 





El line up estrella del MoneyFest 2020



Este año se reunirán expertos en
planeación financiera, educación, inversiones y hasta resiliencia con temas que
nos interesan a todos. Échale un ojo a los temas para que te animes a sumarte:  





Muerte, caos y
destrucción. Cómo sobrevivir a la crisis
. Sofía
MacíasDiseñando una nueva
realidad profesional y personal.
Silvia SingerSi hubiese sabido antes
lo que sé hoy.
Adina ChelminskyCómo leer noticias
financieras en esta nueva economía.
Isabella Cota13 minutos que te harán
un inversionista.
Manolo Wigueras



Además, habrán talleres especiales de Daniel Urías de Cooltura Financiera, de Alfonso Marcelo Romo de Finformado y Leví Alvarado de Suicidando al Godínez además de muchas sorpresas.





Compra tus boletos con anticipación



El Money Fest 2020 será el 24 de octubre
de 10 de la mañana a 5 de la tarde. Es en sábado para que puedas aprovecharlo y
no se te atraviese en la chamba así que prepárate para pasar un fin de semana
con estos expertos.





Compra tus boletos aquí  lo antes posible y aprovecha los precios de preventa. El taller está respaldado por el Museo Interactivo de Economía (MIDE) así que, al final del Money Fest recibirás un reconocimiento en conjunto con esta institución.









No dejes pasar más el tiempo para registrarte y ponerte en el camino para reactivar tus finanzas. Si te animas, puedes usar el código de descuento que tenemos para nuestra comunidad: PEQUENOCERDO2020. Platícanos en redes sociales si ya estés registrado con el hashtag #MoneyFest2020.





No dejes a oportunidad de ser parte de el primer festival digital de finanzas personales: el MoneyFest 2020.





MoneyFest 2019

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Todos listos para el MoneyFest 2020 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2020 21:35

September 10, 2020

Cómo hacer el trámite para hacer tu testamento en tiempos de pandemia

¿ Cómo hacer el trámite para hacer tu testamento en tiempos de pandemia ?





En esta época de pandemia los notarios no han dejado de trabajar pues lo que hacen se considera actividades esenciales; sin embargo puedes hablar a tu notario de confianza o al más cercano a tu domicilio y te pueden dar asesoría por medios digitales como videollamadas o hasta WhatsApp. Una vez que tu testamento esté listo para que lo firmes, te citarán en la notaria con las precauciones de higiene recomendadas en todos los casos.





Por tanto, los pasos para hacer el trámite para hacer tu testamento en tiempos de pandemia son los mismos:





Llenar una solicitud.Tener desde 14 años cumplidos, en algunas entidades; en otras desde los 16 y 18 años respectivamente (consulta aquí).Estar en pleno uso de sus facultades mentales.Manifestar su voluntad claramente.Proporcionar sus datos generales: nombre(s); apellidos paterno y materno; fecha y lugar de nacimiento; nacionalidad: estado civil y, en caso de ser casado, determinar bajo qué régimen patrimonial (sociedad conyugal o separación de bienes); ocupación; y domicilio actual.Presentar copia de su acta de nacimiento y original y copia de la identificación oficial.Proporcionar los nombres de los padres, cónyuge, e hijos (incluso si han fallecido), y sus fechas y lugares de nacimiento.Comunicar el nombre de la persona que designará como albacea.Cubrir el pago de derechos correspondientes en la forma y cantidad que señale la Ley Federal de Derechos.



Si quieres localizar el notario más cercano a tu casa, puedes hacerlo en el directorio del Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Sólo tienes que elegir tu estado y buscar tu colonia o municipio.





Durante este mes, todos los notarios
amplían sus horarios e incluso trabajan en sábado para atender trámites de
testamento. Y lo mejor es que a la campaña de difusión se le suma un descuento
de 50% al precio regular. Si vas a aprovechar una oferta, que sea ésta.





En el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, este precio con descuento es de $2,250 pesos ya con IVA pero cada estado tiene sus propias tarifas. En lo que todos coinciden es en el descuento de septiembre, más información aquí.





¿Será
que realmente necesitas un testamento?




Sí es necesario y aunque seas chavo y no
tengas bienes, es recomendable que pongas en papel lo que quieres que le pase a
tus cosas (las tengas o no) después de morir.





“Yo hice mi testamento porque no quiero
dejar problemas legales”, dice Laura Alcaraz que, aunque ya tiene más de 60
años, hizo su testamento hace 15 años. Sin enfermedades preexistentes que
amenazaran su vida, sino porque quería tener sus papeles en orden en caso de
faltar.





Estas son algunas claves que desmienten
mitos sobre el testamento:





No necesitas tener bienes para hacer un testamento, puedes poner “futuros bienes”.Puedes asignar un tutor a tus hijos menores de edad.Puedes asignar un albacea para que administre los bienes.Puedes asignar un curador para que supervise lo que hace el albacea.Puedes revocarlo cuando quieras y escribir todos los testamentos que necesites. El último será el válido.Puedes hacer tu testamento desde los 14 años cumplidos, en algunas entidades; en otras desde los 16 y 18 años respectivamente (consulta aquí).No necesitas llevar testigos a menos que no puedas o sepas firmar o leer, no puedas ver o escuchar.



En el Colegio de Notarios de la Ciudad de
México, la promoción de 50% de descuento en el precio continuará el resto del
año, como una respuesta a las necesidades actuales que la pandemia ha generado.





Aquí te dejamos este video de 9 mitos del testamento para que de una vez por todas te decidas a hacer tu trámite:











¿Y por qué debes hacer un testamento?



No te pierdas la charla de Eugenia Callejas, que estuvo en #AdultOINK, este jueves 10 de septiembre a las 19:00 hrs. en su página de Facebook.







Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo hacer el trámite para hacer tu testamento en tiempos de pandemia aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2020 08:06

September 9, 2020

Cómo prepararte para el Buen Fin 2020

Ya se anunció la fecha del Buen Fin 2020 y tal vez te estés preguntando cómo, cuándo y en dónde firmas. Pero antes de que te vuelvas loco pensando en todo lo que quieres comprar, prepárate con tiempo para no caer en deudas innecesarias en estos tiempos.





La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) anunció que el Buen Fin 2020 será del 9 al 20 de noviembre, en un esfuerzo por reactivar la economía y dándole seguimiento a la planeación de este fin de semana de ofertas desde hace 10 años. 





Y como te diste cuenta, esta edición no tiene nada de “Fin” porque durará 11 días en lugar de los clásicos 3 días. Ahora ¿qué tan “buen” será?, esa es otra historia y para eso tienes que prepararte para el Buen Fin 2020 desde hoy.





¿Qué
encontrarás en el Buen Fin 2020?




Aunque hasta hoy en su sitio web oficial no muestra un registro de empresas que participarán en esta edición,  José Antonio Mendoza, de la Asociación Mexicana de Bancos (ABM) adelantó en la videoconferencia que se ofrecerán:





Hasta 24 meses sin intereses en el uso de tarjetas de créditoHasta 40 meses de plazo con tasas preferencialesDobles o hasta triples puntos de recompensaCertificados de descuentoTasas preferenciales en créditos automotricesDescuentos en seguros Promociones de deuda canceladaDescuentos y promociones en e-commerce



Esto, ¡claro!, desde la perspectiva de los bancos; sin embargo cada empresa ofrecerá una mezcla de promociones distinta dependiendo de su modelo de negocio. Y recuerda que en años pasados, los comercios se tenían que inscribir en el programa así que no caigas en la trampa de la cartulina con el logo del Buen Fin 2020 en la tiendita de la esquina.





¿Y cómo prepararte para el Buen Fin 2020?



Antes de que te alistes para salir “a ver
qué encuentras que valga la pena”, recuerda que seguimos en medio de una pandemia
y que, aunque sí tengas la intención de comprar algo, puedes hacerlo desde las
diferentes plataformas de comercio electrónico.





Estos son algunos consejos para no caer
en malos pasos y puedas planear tus compras desde hoy:





Haz una lista. Pon en una lista todos los artículos que necesitas comprar. Nota que dice “necesitas” y no “quieres”. Si hay algo que quieres porque sí, entonces asegúrate de tener un presupuesto específico para esta compra desde ya. Compara desde hoy. No te esperes a noviembre para revisar los precios de esos artículos que tienes planeado comprar, mejor ve revisando cuánto te costará en diferentes lugares y, ya en el Buen Fin, vuelve a revisarlos para saber qué tan atractiva es realmente la oferta y qué tanto le subieron el precio para bajárselo después. No turistees. Si eres de los que estaban esperando en Buen Fin 2020 para hacer compras, entra a la tienda, compra lo que necesitas, y sal de allí. Aplica para tiendas físicas y digitales. No vaya a ser que se te pegue algo de camino que no tenías planeado. Revisa el estado de tus deudas.Recuerda que los meses sin intereses ocupan saldo de tu tarjeta y de poquito a poco se pueden volver una renta. Si estás sobreendeudado, mejor ni te acerques a las ofertas y planea a futuro pues no estarás comprando más barato, sino a largo plazo y eso puede afectar tu liquidez eventualmente. Haz tu ronchita de gasto programado. Tienes un par de meses para ahorrar en caso de que haya algo que quieras comprar. A veces, las promociones de pago de contado sí incluyen un descuento contra los pagos diferidos.



No dejes que el Buen Fin 2020 te llene los ojos de brillitos, haz cuentas y evalúa desde ahorita qué tanto te conviene gastar en esos 11 días de ofertas. Si quieres entender un poco más cómo funcionan los meses sin intereses, te dejamos este video aquí:









Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo prepararte para el Buen Fin 2020 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 09, 2020 17:18

September 8, 2020

Cómo vender sin culpa en tiempos de pandemia

Cómo vender sin culpa en tiempos de pandemia, sobre todo si conoces a tu cliente y sabes que la está pasando difícil, seguro te estás preguntando.





Y es que a muchas personas se les ha dificultado seguir cobrando por su trabajo porque se sienten gandayas por seguir ganando dinero mientras otros no lo hacen. Seguro has escuchado el “agradece que tienes trabajo, no como otros” varias veces.





Pero es importante que entiendas que, si
tu estás generando ingresos con tus ventas, no sólo estás llenando una
necesidad sino que eres parte del ciclo económico que se requiere para salir de
una crisis. Si tu cobras, le pagas a tus empleados y/o gastas en cosas que
necesitas y, esas personas que reciben tu dinero también lo usan, lo siguen
moviendo.





En el video de esta semana vamos a platicar 4 estrategias para continuar tu negocio y vender sin culpas. Dale play:











Toma nota de los tips que te pueden
ayudar a dar un servicio y vender sin culpas:





FreemiumCampañas compra uno y dona unoDonación directaCobro porcentual



Como viste en el video, estas estrategias te pueden ayudar a seguir produciendo, vendiendo y ayudando al mismo tiempo. Sólo tienes que encontrar la forma de aplicar una o más dentro de tu modelo de negocio, si quieres más consejos para esto, te dejamos estos videos:











Haz cuentas, ve en donde puedes ayudar y
cómo puedes impactar a las personas que te rodean. Haz algo así como el famoso pay it forward (paga por adelantado) que
tienen los vecinos del norte y ayuda a alguien sin necesidad de que te regresen
el favor.





Pero eso sí, no se vale sacrificar todo
por culpa. Si no puedes hacer algo con tu propio proyecto, únete a personas de
tu industria o tu familia y amigos y junten los muchos o pocos recursos
–económicos o intelectuales‑ que cada quien tenga para apoyar a los demás y
vende sin culpa tu chamba.





Cuéntanos en redes sociales qué iniciativa te interesaría hacer o cómo crees que puedes apoyar a tu comunidad.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo vender sin culpa en tiempos de pandemia aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2020 16:05

September 4, 2020

Los seguros de gastos médicos mayores en época de Covid-19

Entre tanta información, desinformación y mensajes no muy claros, existen muchas dudas sobre los seguros de gastos médicos mayores en época de Covid-19 y cómo es la atención médica en caso de enfermarte.





Y aunque al inicio de la emergencia sanitaria te contamos aquí que en general los seguros de gastos médicos mayores excluyen el tratamiento por pandemias, la mayoría de las aseguradoras convino que sus usuarios sí podrían usar su póliza para cubrir estos gastos en caso de tener la COVID-19.





Y no es para menos, ya que de acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los gastos por hospitalización por esta enfermedad grave pueden rondar entre los 300 mil pesos y 1 millón de pesos.





Seguros contra Covid-19



Sí, en medio de la pandemia surgieron
algunos seguros enfocados específicamente a pacientes de esta enfermedad. Cada
uno tiene sus detalles pero en general, funcionan así:





No requieren de exámenes médicos previos.Son indemnizatorios, es decir que te dan dinero si te enfermas pero no cubren tus gastos hospitalarios.No tienen límite de edad de contratación.Dan asistencia médica telefónica.



En algunos casos, también te dan acceso a
su red de profesionales médicos, a ambulancias terrestres y pueden cobrarse por
enfermedad, hospitalización y muerte.





Estos nuevos productos no sustituyen a un seguro de gastos médicos mayores pues, en su mayoría, las indemnización no superan los 50 mil pesos. Eduardo Corona, nuestro asesor de seguros de cabecera, nos explicó que este tipo de seguro puede contratarse como una protección adicional a tu seguro regular, ya que la indemnización te puede ayudar a pagar el deducible en caso de usar tu póliza.





De acuerdo con la Subsecretaría de
Prevención y Promoción de la Salud, la tasa de letalidad para la población es
de 10.89%, mientras que la AMIS reporta que este indicador para el sector de
población asegurada es de 6%.





 ¿Y cómo funcionan los seguros de gastos médicos mayores?



Todas las pólizas son diferentes y es
importante que leas la tuya para saber cómo funciona y qué cubre. Pero en general,
si enfermas o tienes un accidente que requiera de hospitalización, tus
familiares pueden presentar la tarjeta o número de póliza que te cubre y, la
institución médica empieza los trámites para cobrar directamente a la
aseguradora.





La teoría es que lo único que tú
desembolsarías es el deducible previamente pactado en el contrato del seguro y
el coaseguro, que es un porcentaje de los gastos que se hicieron para tratarte.





Pero es importante que mantengas al día tus pagos y, desde luego, la póliza de tu seguro de gastos médicos mayores. Te recomendamos que siempre informes a tus familiares en dónde están los papeles importantes, de éste y otros seguros que tengas, además del teléfono de tu asesor en caso de que algún trámite se atore.





Si quieres saber más de cómo usar un seguro de gastos médicos ve este video:













Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Los seguros de gastos médicos mayores en época de Covid-19 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2020 11:01

September 3, 2020

Nueva propuesta de reforma a las Afores

La primera generación de trabajadores bajo el esquema de Afores está a punto de retirarse y los diferentes brazos del gobierno están revisando la ley para que los trabajadores que se retiren bajo este esquema tengan un retiro digno. Aunque ya hubo iniciativa que te explicamos aquí, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una nueva propuesta de reforma a las Afores.Desde hace unos meses, el tema de las Afores anda rondando la conversación pública, pues queda claro para las autoridades que el dinero que los trabajadores tienen en su cuenta de ahorro para el retiro no podría garantizarles una vejez con ingresos suficientes para vivir.





La nueva propuesta de Afores del PAN



Este partido político se sumó a la conversación el 11 de agosto cuando presentó a la cámara de diputados una nueva propuesta de reforma al sistema de pensiones que integra estos puntos:





La reforma de ley aplicará tanto para trabajadores del IMSS como
del ISSSTE con sus respectivas diferencias. Por ejemplo:Reducción de las semanas de
cotización para IMSS de 1,250 a
750.Reducción del tiempo de
cotización para ISSSTE de 25 a 13
años.El incremento de la aportación del 6.5% al 15% se mantiene pero
involucrando al gobierno con una división de:Patrón 9.400%Estado 4.475%Empleado 1.125%La creación de un seguro de vejez para los trabajadores
independientesModificar el régimen de inversión de las Siefores
para que los rendimientos sean más altos.



Con esta iniciativa se busca optimizar las aportaciones a los trabajadores de ambas instituciones, así como a los trabajadores independientes o freelance que no están contemplados en la ley.





Esto se suma al Acuerdo para el Fortalecimiento de las Pensiones de los Trabajadores que firmaron representantes del Gobierno Federal,  el Consejo Coordinador Empresarial y la Confederación de Trabajadores de México en el que se propone:





Disminuir las semanales de cotización de 1,250 a 1,000.Permitir distintos tipos de pensiones como la vitalicia, entrega
única o una combinación de ambas.Adaptar cuota gubernamental para concentrar sus aportaciones en los
trabajadores con ingresos de hasta cuatro veces la UMA.Incrementar la aportación patronal gradualmente.Estructurar el esquema de pensión garantizada  para tomar en cuenta las semanas cotizadas, la
edad y el promedio del salario base de cotización del trabajador.Retiros de la subcuenta de aportaciones voluntarias en cualquier
momento.



¿Y qué hacer para cuidar al viejito que vas a ser?



Existen acciones fáciles que puedes empezar a hacer para empezar a cuidar a tu ‘yo del futuro’, te lo contamos en este video:











En Pequeño Cerdo Capitalista seguiremos dándole seguimiento a este tema de las afores en México.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Nueva propuesta de reforma a las Afores aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2020 08:26

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.