Sofía Macías's Blog, page 42
October 22, 2020
¿ Cómo sobrevivir con un recorte de sueldo ?
¿ Cómo sobrevivir con un recorte de sueldo ?, la pregunta del millón en esta época en la que la incertidumbre económica le afecta a empresas y personas por igual. Después de todo, la pandemia le pegó a todo el mundo y son pocas las industrias que siguen intactas.
Con menores ventas, cierres totales de operaciones, y la cuarentena que nos metió a casi todos en nuestras casas, era de esperarse que las empresas sufrieran un golpe económico y, por consiguiente, los sueldos de los trabajadores se vieran afectados.
Eso le pasó a Jazmín Tellez, quien trabaja en una empresa proveedora de insumos médicos de lujo. En cuanto se extendieron los casos de COVID-19 en México, toda la operación se empezó a hacer vía remota y, ya en sus casas, la primera quincena de abril Jazmín recibió su nómina sin uno de sus bonoS. No pasaron 15 días para que reuniera a todos los empleados en una videollamada para comunicarles que la situación económica de la empresa no era buena y tendrían que correrlos a todos… a menos que entre todos encontraran una solución.
“Nos hicieron creer que la reducción de sueldo era una opción que nosotros estábamos pidiendo. Y una vez que se habló del tema, yo les dije que no tendría problema siempre y cuando mantuvieran el sueldo completo de las personas con hijos. Me ignoraron”, nos cuenta Jazmín.
Cómo
se hace un “recorte el sueldo”
Ivonne Vargas, periodista, conferencista de recursos humanos y autora del libro Contrátame , nos explicó que los recortes no existen. Legalmente, son ajustes de sueldo que se hacen en convenio mutuo entre la empresa y el empleado y que tienen un límite de tiempo.
Es decir que si te fueran a ajustar el
suelo tendrían que:
Avisarte Notificarte por escritoEspecificar cuánto te
recortarán y por cuánto tiempoEsperar la aceptación o rechazo
de la propuesta (sí, puedes rechazarla)
A Jazmín no le notificaron y, sin previo
aviso, la siguiente quincena cobró la mitad de su sueldo regular y sin bono.
Cuando la comunicóloga preguntó directamente lo que sucedía y si le habían
dejado el sueldo completo a los padres de familia, su líder de equipo comenzó a
acosarla laboralmente.
“Me cuestionaban resultados que no me correspondían, de otras áreas de la empresa y directamente me dijeron: si quieres, si no vete”, recuerda. La situación duró 4 meses, cuando empezó a recibir su sueldo completo, con bono y todo.
Ante un recorte de sueldo: ajusta tus gastos
Mientras sus pagos regulares llegaban,
Jazmín tuvo que ajustar sus gastos a la nueva realidad que estaba viviendo y
que tú puedes hacer también:
Haz una lista de lo prioritario: casa, comida, mensualidad de su coche, luz, comida. Reduce tu presupuesto de comida, al ser uno de sus gastos flexibles y comenzó a preparar sus alimentos en casa, comprando en el mercado. Si quieres reducir al máximo en este rubro, acepta el reto #AdiósALasApps, aquí te cuento en qué consiste.Recorta, espacia o de plano elimina aquellos gastos que no puedas costear, como pagos mensuales de membresías de música o video. Te dejo más tips aquí.Haz trabajos extras como consultora de marketing digital, comunicación empresarial y diseño.
Jazmín no sólo encontró una forma de
ajustarse a un recorte de sueldo, sino que encontró ingresos extra que hoy
puede hacer durante su tiempo libre y complementar para sus gastos y metas. Usó
las redes sociales para que sus amigos y gente cercana supiera qué podía hacer
y hasta contactó a empresas en Facebook para ofrecer sus servicios.
Así como llegó el recorte de sueldo, se
fue pero ella se quedó con clientes nuevos en su trabajo independiente que
pueden ser parte de ahorro para el desempleo que no está fuera de las
posibilidades.
Como Jazmín, tú también puedes buscar
opciones a distancia que te complementen o, si eres emprendedor y los pagos
nomás no llegan, cambiar tu modelo de negocio para ajustarte a las necesidades
que hoy existen. Adáptate al cambio.
Si quieres saber más del tema, ve este
video en donde Ivonne nos explica a detalle la reducción de sueldo y lo que
puedes hacer al respecto:
Nota de Ximena Soto
Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.
La entrada ¿ Cómo sobrevivir con un recorte de sueldo ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 20, 2020
Cómo bajarle a tus gastos en aplicaciones | Reto #AdiósALasApps
Si también te diste cuenta que estás gastando más de lo que gastabas antes, cuando podías salir al mundo y ver gente, no te preocupes que todo tiene una explicación. Tu gasto hormiga migró de la tiendita a tu teléfono así que hoy te proponemos cómo bajarle a tus gastos en aplicaciones con el reto de #AdiósALasApps.
¿En qué consiste el reto #AdiósALasApps?
Suena más fuerte de lo que es porque en realidad, al terminar el reto, te vas a dar cuenta de que tal vez no las necesitabas tanto… o que ese sombrero con plumas no era realmente esencial para vivir.
Ve el video para que entiendas la lógica detrás del gasto hormiga y cómo funciona el reto #AdiósALasApps:
¿Estás listo para decirle adiós a las apps por unos días?
Los pasos que tienes que seguir para cumplir el reto #AdiósALasApps
Estos son los 5 pasos que debes de seguir si quieres cumplir el reto #AdiósALasApps:
Revisa tu estado de cuenta
del mes anterior e identifica los gastos en apps. Elimina tus tarjetas o el
facilidad del one click de tus apps.No abras tus apps para nada.
No se vale hacer trampa.Destina un monto fijo a
gastos indispensables que se hagan con las apps y que definitivamente no puedas
evitar. Compara tu estado de cuenta a
fin de mes.
Registra qué hiciste para sustituir el
gasto hormiga de las apps, por ejemplo cocinar en lugar de pedir comida a
domicilio y que tan constante fuiste o si de plano ya te volviste adicto a las
compras fáciles. Recuerda que estos gastos podrían sacar de balance por
completo tu presupuesto.
Este es el reto de octubre de la agenda de retos financieros 2020 de Pequeño Cerdo Capitalista y si te gustó, imagínate todas las sorpresas que encontrarás en la edición 2021 que ya está a la venta en librerías y plataformas de comercio electrónico, DA CLIC AQUÍ para que veas todos los detalles.

Si te animas a hacer el reto de #AdiósALasApps, escríbenos en redes sociales con tus estrategias para eliminar estos gastos y no olvides los hashtags usar este hashtag y #Retos Financieros para que veamos todo lo que estás haciendo para salvar el presupuesto.
La entrada Cómo bajarle a tus gastos en aplicaciones | Reto #AdiósALasApps aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 15, 2020
¿ Los millennials tienen menos educación financiera ?
A pesar de que son la generación que más acceso a educación han tenido y que ya son la fuerza laboral más grande en el mercado, también los millennials tienen menos educación financiera.
El estudio Millennials y dinero: preparación financiera y prácticas de administración del dinero antes de COVID-19 del Instituto TIAA refleja que 37% no podría reunir dinero para enfrentar una emergencia financiera y 53% no tiene fondo de emergencias.
Además según este estudio, el 25% de los millennials (personas de 20 a 39 años) gastan más de lo que ganan contra el 37% que gasta menos de lo que gana. Y de ahorros ni hablemos porque, aunque 86% tiene una cuenta bancaria, sólo el 49% tienen un plan de retiro y el 30% una cuenta de inversión.
Encima de todo, del 44% al 52% consideran que tienen demasiadas deudas:
48% tiene deudas y pagan intereses49% sólo pagan el mínimo de su tarjeta27% tuvo que pagar intereses moratorios20% pagó sobregiro21% pagó intereses por disposición de efectivo de una tarjeta de crédito34% tienen un crédito automotriz70% tienen un crédito hipotecario y sólo 39% tienen una casa
Si quieres checar este estudio completo, da clic aquí.
¿Y cómo darle la vuelta a esto?
Este mismo estudio dice que los
millennials más jóvenes tienen menos conocimiento financiero que los mayores,
pero de todas formas, toda la generación tiene poco conocimiento del tema.
Pero tú puedes revertir esta situación, ¿cómo? En el MoneyFest, que en su segunda edición será 100% digital, así que no importa en dónde estés, vas a poder ser parte del primer festival de finanzas personales. Aquí puedes comprar tu boleto para ver un super lineup de expertos que te ayudarán a aprender las herramientas :
Sofía MacíasDaniel Urías de Cooltura FinancieraSilvia Singer, Directora del Museo Interactivo de EconomíaLevi Alvarado de Suicidando al GodínezAdina ChelminskyAlfonso Marcelo Isabella CotaManolo Wigueras de El Lago de los BusinessKarem Suárez
Reactiva tus finanzas en el festival 100% digital de finanzas personales: el @MoneyfestMx. ÚLTIMOS DÍAS de #Fase2, compra tus boletos aquí
October 13, 2020
4 tips para salir de la crisis cuanto antes
La pandemia nos agarró en curva a todos y nos trajo una situación económica mundial desfavorable. Por eso hoy te tengo tips para salir de la crisis y no esperar a que un milagro le dé ese empujón que tus finanzas necesitan.
Aunque al momento no hay certeza de cuándo empezará a mejorar la situación, tú puedes adelantar tu recuperación económica. Dale play al video para saber cómo lograrlo:
Ya viste que pequeñas acciones pueden
cambiar muchas cosas en tu economía personal. Sólo tienes que poner atención a
cosas clave, además de los consejos del video, puedes:
Tener un presupuesto (o reorganizarlo) para tener control de tus finanzas. Si quieres saber cómo hacer uno, da clic aquí.Revisar y reajustar todos tus gastos de acuerdo a tu realidad actual. Te digo cómo controlarlos en este video.Empezar a ahorrar, aunque sea de poco en poco. Aquí te dejo la estrategia que nunca falla para que logres este objetivo.Buscar ingresos extra explotando tus habilidades, ya sean profesionales o hobbiesNo dejar el dinero bajo el colchón sino invertirlo. Si no sabes por dónde empezar, te dejo este ebook GRATIS.
Y ¡cuéntame en redes sociales por cuál acción vas a empezar para salir de la crisis cuanto antes!
EXTRA para salir de la crisis: el MoneyFest 2020
Algo súper importante es que no te quedes paralizado y empieces a tomar acciones que te ayuden a superar la crisis desde hoy. Y justamente de esto tratará el MoneyFest 2020, de aprender a darle la vuelta a las circunstancias y reactivar tus finanzas
¿Y cuándo será el MoneyFest 2020?
El festival será completamente digital así que la distancia no es pretexto. La cita es el sábado 24 de octubre de 2020 y puedes comprar tu boleto aquí. Recuerda que Pequeño Cerdo Capitalista tiene un código de descuento que puedes ingresar en la plataforma: PEQUENOCERDO2020
Esto es lo que vas a aprender en el @MoneyfestMx 2020… ¿Te lo vas a perder este 24 de octubre?
October 9, 2020
Presentación de la Agenda de Retos Financieros 2021 en la FIL Monterrey… ¡desde tu casa!
Entre pandemia y nueva normalidad, pero sí se hará la presentación de la Agenda de Retos Financieros 2021 en la FIL Monterrey…. ¡desde tu casa!
Y es que podrás ver la presentación de la Agenda de Retos Financieros 2021 del Pequeño Cerdo Capitalista en Facebook Live, a través de la cuenta de la FIL Monterrey este domingo 11 de octubre a las 13:30 hrs. (hora del centro de México).

Y sí, ya te contamos un poco de la agenda en el unboxing de esta semana, pero aquí platicaremos más sobre los retos que vienen este año, los ejercicios y cómo usar tu agenda.
Se va poner divertido entonces te
esperamos allí. Recuerda que este año, el objetivo de la agenda es que te
pongas las pilas para ganarle a la crisis, para mejorar tu relajito financiero
y para mejorar las condiciones de tu lanita antes de que se esfume por no saber
manejarla.
Así que no te pierdas el Facebook Live de la FIL Monterrey porque, además, podrán hacer preguntas para no quedarse con la duda de nada de la agenda. Recuerda que este año trae:
12 retosEjercicios cada semanaFormatos de evaluación trimestralRecortables para retos y para mantener tus fechas de pago en ordenRecursos digitales extra
Si quieres ver más, aquí te dejamos el UNBOXING para que te vayas preparando:
¡SORPRESA para la FIL Monterrey 2020!
Te sugerimos que para la presentación ya tengas tu Agenda de Retos Financieros 2021 porque vamos a tener un sorpresa muy especial, así que no te lo pierdas:
¿Cuándo? Domingo 11 de octubre de 2020 ¿A qué hora? 13:30 hrs. (hora del centro de México) ¿Dónde? Por Facebook Live de la FIL Monterrey
¿Dónde puedes conseguir la Agenda de Retos Financieros 2021?
La Agenda de Retos Financieros 2021 YA ESTÁ DISPONIBLE de forma física en librerías y otros establecimientos donde venden libros. Aquí la lista de los principales lugares donde puedes comprarlo:
Amazon MéxicoSanbornsGandhiPorrúaEl SótanoMixUpPénduloEspecífico en Guadalajara en GonvillArgentina, Chile, Colombia, España, Perú, Estados Unidos y todo el mundo Buscalibre.comY para varias partes del mundo: AmazonPara España: Amazon
EXTRAS: Recursos digitales
Haz tuya la Agenda de Retos Financieros 2021 y complementa tu experiencia con los recursos digitales como los recortables, ebooks especiales, tutoriales y hasta un juego de cartas del reto del mes de febrero.
Descárgalos en: www.pequenocerdocapitalista.com/agendaretos2021?utm_source=rss&utm_medium=rss

La entrada Presentación de la Agenda de Retos Financieros 2021 en la FIL Monterrey… ¡desde tu casa! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 8, 2020
¡Aguas con las estafas de pandemia!
Estafadores hay para aventar para arriba, y en plena época parece que los dejaron sueltos. No te dejes engañar y ten mucho cuidado con las estafas de pandemia que andan rondándonos a todos.
Seguro en algún momento te tocó una
llamada de un hijo perdido que necesitaba tu ayuda porque lo había golpeado o
de ese primo de Estados Unidos que iba a ir a visitarte pero necesitaba que le
depositaras una lanita. Esas estafas son muy conocidas y cada vez menos
personas caen, por eso los amantes de lo ajeno se han puesto creativos y hasta
digitales.
Estafas de pandemia «a la antigüita»
Recién empezaba el confinamiento cuando
una amiga de Irlanda Díaz le pidió que la recibiera en su casa y contra todos
sus instintos, ella la recibió. Imagínate su sorpresa cuando llegó con dos desconocidos
y una carpeta con tablas de números, fotos de participantes y todo muy
profesional para invitarla a un súper negocio en el que sólo tenía que invertir
25,000 pesos y reunir a 10 personas más para empezar a duplicar y triplicar su
dinero.
“Mi amiga se veía toda apenada mientras
su mamá me decía que todo era cierto, que ella ya había recibido su dinero con
ganancias y que viera la foto de su mesa llena de billetes”, recuerda Irlanda.
Todo esto mientras su papá le hacía caras y señas para que no fuera a caer.
Irlanda ni siquiera lo consideró. Sabía
por experiencia de familiares y amigos que este tipo de “negocios” no son más
que estafas y que antes de que te des cuenta, la gente con la que invertiste
puede desaparecer sin dejar rastro. Lo que la entristeció es que su amiga se
prestara a esta modalidad y que, fuera de su negativa, ella siguiera
contactando a sus amigos cercanos para invitarlos.
“Me enojé mucho porque un amigo en común que trabajaba en una pizzería y con la pandemia ya no tenía trabajo o ingresos hasta pidió un préstamo para entrarle. Hablé con él para explicarle pero era demasiado tarde”, comenta.
Y como este caso, mucho. ¿Conoces alguno? Cuéntanos en redes sociales.
Estafas de pandemia en era digital
De estos casos hay más: Tal vez te suene que en julio de este 2020 algún hacker se metió a las cuentas de Barack Obama, Elon Musk y otros famosos para anunciar que se sentían generosos en medio de la pandemia y que duplicarían la cantidad de bitcoins que se donaran a su usuario.

Obviamente esto era fácil pero el
estafador se fue con unos 100 mil dólares en unos cuantos minutos. ¿Se veía
venir, no?
En México las cosas no están muy
diferentes y podría ser que estuviste a punto de caer en una de estas estafas
sin darte cuenta. ¿Has visto en Facebook esas páginas de ventas muy nuevas en
donde venden ropa o cosas muy baratas? Bueno, pues son una modalidad de estafa.
Entras, haces tu compra, metes tus datos
a una página que no verificaste y te avisan que tu pedido está en camino y
llegará en 5 o 6 días, y que la compra se reflejará con el nombre de alguna
tienda conocida. Y sí, así aparece. Y durante esos días en los que esperas un
paquete que no va a llegar, los estafadores compran tarjetas de regalo (que por
cierto no son rastreables) en esas tiendas.
Estafas de pandemia: pagos «no hechos» y bancos
Si te llegó un correo de “CFE” (Compañía
Federal de Electricidad) en donde dicen que te van a cortar la luz por falta de
pago y que tienes que ir a hacer un depósito en Oxxo a una línea de captura…
trataron de estafarte.
Luis Ramírez de IT Lawyers nos platicó
que este tipo de estafa se hace con un correo masivo y que, aunque sólo se
llevan 150 pesos por persona, al mes caen unas 4 mil personas. ¡Se llevan 600
mil pesos al mes por mandar un correo electrónico!
Y ya no hablemos de las estafas “bancarias” porque allí la cosa se pone mucho más ruda. Una usuaria de Twitter compartió su experiencia de casi estada en este hilo:
Atento aviso.
— Carla Guerrero (@carlaguego) September 18, 2020
Les voy a contar una historia de terror, de la cual aún no se me baja el susto, pero que si leen con atención, con suerte no les va a pasar a ustedes.
(Yo por suerte la libré pero estuve a punto de protagonizar una tragedia financiera).
Empiezo.
En resumen, le llamaron de su banco para decirle que la estaban tratando de hackear, que entrara a su app y cambiara la contraseña a un código que le iban a mandar por mensaje de texto.
Ella se salvó porque, aunque siguió los
pasos que le indicaban en la llamada, inmediatamente cambió su contraseña y los
estafadores ya no pudieron entrar a su app y apropiarse de sus fondos.
“Esta es una modalidad viejita. Solo
necesitan tener tu numero de cuenta, que pueden tener hasta de robarse el
estado de cuenta, te envían el número desde un servicio de mensajería contratada
y ya tienen acceso a tu cuenta”, dice Luis. Lo peor es que cuando vas al banco
a quejarte, resulta que la autorización de transferencias sí la diste tú porque
salió desde tu app.
En IT Lawyers llegan alrededor de 10 a 12
clientes al mes en medio de una situación de spoofing, como se le conoce a esta tipo de fraudes, pero en
realidad caen 60 personas al día. Esto, en promedio es un desfalco de 360 mil
pesos diarios.
¿Y cómo evitar las estafas de pandemia?
Antes que nada, que te quede claro que
nadie te va a regalar dinero nomás porque sí. Así que si no lo tenías claro,
ahora es el momento de aprender que las pirámides, las flores de la abundancia
y los negocios en los que pones el dinero y no haces nada más que reclutar
gente y recibir ingresos son fraudes.
Y ya pasando a la era digital, hay varias
acciones que puedes seguir para no caer en una estafa en una era en la que
muchas cosas ya son virtuales:
Si vas a hacer compras en línea, asegúrate de que el sitio es seguro buscando la imagen de un candado cerrado a un lado de la dirección electrónica y no le compres a cualquiera. Investiga al comprador. No te quedes con los comentarios de Facebook que dicen “yo ya estoy esperando mi pedido” o “está padrísimo, ya me llegó”. Yo podría escribir lo mismo sin ningún filtro. Usa contraseñas seguras, que combinen caracteres en mayúscula, minúscula, números y, si es posible, símbolos. ¡Ah! Y no la andes compartiendo. Si te llaman del banco con alguna notificación parecida, cuelga el teléfono y llama directamente tú a los números autorizados para asegurarte de que estás hablando con la persona correcta. No abras correos que no reconoces o sigas sus instrucciones ciegamente. Si resulta que no has pagado la luz… llama a la CFE, métete a tu cuenta en línea par verificarlo. Es más, hasta lo puedes hacer en una app.
Cualquier cosa que se salga de lo normal debe de ser una alarma: una oferta demasiado buena tal vez no sea verdad, una llamada del banco (aunque diga que es del banco) debe de ser verificada. Aquí te dejo un video en donde explicamos cómo funcionan las estafas piramidales para que no te agarren desprevenido:
Nota de Ximena Soto
Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.
La entrada ¡Aguas con las estafas de pandemia! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 7, 2020
Herramienta para mejorar tus finanzas en la crisis | UNBOXING Agenda de Retos Financieros 2021
¿Una herramienta para mejorar tus finanzas en la crisis ? La Agenda de Retos Financieros 2021 es lo que necesitas para arreglar tu relajito financiero y estar mejor que antes.
¿Y por qué? Seguro te estás preguntando. Te cuento que la Agenda de Retos Financieros 2021 fue hecha durante la pandemia, está llena de retos y ejercicios que te van a ayudar a:
No cancelar o dejar atrás tus metasRecuperarte de los estragos de la pandemiaEncontrar un camino para estar mejor de cómo estabas antes de la crisisArreglar tu relajito financiero previo y posterior a la pandemia
Ve el video para que conozcas sus secciones y material hecho para ayudarte a estar ¡hasta mejor que antes de la crisis!:
Ya viste que la Agenda de Retos Financieros 2021 es un libro de trabajo en para que le eches ganas durante TODO el año. Pero también es una agenda para que lleves tus compromisos diarios y un scrapbook que no sólo está pensado para personalices cada día y mes de acuerdo a tus fechas de pago, de corte de la tarjeta, los días de ahorro, sino también es mi forma de acompañarte para que vayas viendo tus avances y sigas trabajando por tus metas.
¿Dónde puedes conseguir la Agenda de Retos Financieros 2021?
La Agenda de Retos Financieros 2021 YA ESTÁ DISPONIBLE de forma física en librerías y otros establecimientos donde venden libros. Aquí la lista de los principales lugares donde puedes comprarlo:
Amazon MéxicoSanbornsGandhiPorrúaEl SótanoMixUpPénduloEspecífico en Guadalajara en GonvillArgentina, Chile, Colombia, España, Perú, Estados Unidos y todo el mundo Buscalibre.comY para varias partes del mundo: AmazonPara España: Amazon
EXTRAS: Recursos digitales
Haz tuya la Agenda de Retos Financieros 2021 y complementa tu experiencia con los recursos digitales como los recortables, ebooks especiales, tutoriales y hasta un juego de cartas del reto del mes de febrero.
Descárgalos en: www.pequenocerdocapitalista.com/agendaretos2021?utm_source=rss&utm_medium=rss

Y muy importante, el 2 de diciembre tendremos una MasterClass de la Agenda de Retos Financieros 2021 a la que sólo puedes acceder con tu ticket de compra así que ve/pide/encarga tu agenda ¡ya! Y muy pendiente de tu correo con el que descargaste los recursos porque ahí te estaremos avisando todos los detalles de esta clase super especial
La entrada Herramienta para mejorar tus finanzas en la crisis | UNBOXING Agenda de Retos Financieros 2021 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 1, 2020
Si por la pandemia no puedo pagar mi deuda con el banco, ¿es bueno pedir una reestructura? | Anuncian nuevas medidas para reestructurar créditos
Si andas medio atorado con las deudas y la situación económica que tienes actualmente no mejora, las autoridades anunciaron que te podrían ayudar a reestructurar tu deuda con el banco.
¿En qué consiste esto? ¿Realmente me conviene? Aquí te explicamos todo.
Primero: Las autoridades anunciaron nuevas medidas para reestructurar los créditos
La pandemia no sólo ha minado la salud de las personas sino su economía y si no has sido afectado, seguro conoces a alguien que tuvo una reducción de sueldo o hasta fue despedido. Y si tienes algún crédito, seguro también no sabes cómo pagarlo.
Aunque al inicio de la pandemia, la Asociación de Bancos de México (ABM) concilió con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) un periodo de “gracia” en el que los usuarios que pidieran el apoyo no tendrían que pagar sus mensualidades por 4 a 6 meses sin consecuencias legales, comerciales o de historial crediticio, como te lo contamos en esta nota.
Sin embargo, ese plazo ya pasó y ahora los usuarios que no han recuperado sus ingresos se enfrentan a una deuda más grande por la suma de los intereses ordinarios. Para tratar con la situación, la CNBV y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaron un nuevo paquete de medidas que permitirán a los bancos y otras entidades financieras una reestructuración de créditos. Éstas son:
1. Computar un monto menor de reservas
específicas cuando se pacte una reestructura con el cliente.
2. Reconocimiento de las reservas
específicas que se liberen por la reestructura de un crédito como reservas
adicionales.
3. Podrán reconocer un mayor capital
regulatorio al considerar las reservas adicionales como parte del capital
complementario.
4. Reducir prudentemente los
requerimientos de capital por riesgo de crédito.
Esto significa que las entidades
financieras podrán disminuir la tasa de interés, ampliar los plazos de pago de
créditos, disminuir saldos y recibir pagos menores a lo contemplado en el
contrato de pago.
Las medidas tomadas por las autoridades
impactarán a cualquier persona que tenga problemas para pagar sus créditos, sin
importar si hayan tomado la prórroga o no, así que, si lo necesitas, es momento
de hablar a tu banco para negociar una reestructura.
¿Qué
tanto te funcionan los apoyos financieros?
Algunas instituciones financieras han implementado reestructuras de deudas como forma de apoyarte; sin embargo no todas lo están haciendo o están obligadas a hacerlo.
Las reestructuras pueden ser hasta a 60 meses, con pagos fijos. Ángel González, director de Defensa del Deudor ha estado al pendiente de esta situación y nos contó que las personas que se acercan a él para recibir apoyo dicen que con la reestructura a 3 años, la deuda se duplica.
En muchos
casos, esas mismas personas que se acercan a Ángel están considerando la
suspensión indefinida de pagos porque no tienen con qué pagar. Pero esta no es
una decisión que se debe de tomar a la ligera sino una estrategia drástica y
que necesita ser planeada y negociada correctamente tomando en cuenta:
Tipo de acreedor. Bancos, financieras, cajas populares. Monto adeudado. Tipo de crédito. Tarjeta de crédito, hipotecario, personal. Tipo de acreditado. Cuánto tiempo tienes con créditos, cómo ha
sido tu comportamiento.
“La gente deja de pagar porque no tiene dinero y espera a ver qué pasa con el banco. Esto puede ayudar a ganar el tiempo suficiente para que esa persona se estabilice económicamente y pueda renegociar con el acreedor”, nos dijo Ángel, pero especifica que esta opción es para quien de plano no tiene dinero para solventar aunque sea una parte de las deudas.
Las consecuencias siempre existen y deberás de tomarlas en cuenta: vender la deuda a un despacho de cobranza, problemas de historia crediticio, crecimiento de la deuda original. Si optas por esto, Ángel dice que lo primero que debes hacer es estabilizar tus finanzas para que en algún punto puedas ofrecerle algo al banco.
¿Entonces es bueno pedir una reestructura?
Antes de que tomes una decisión, Ángel
nos dio estos puntos que debes de considerar para resolver tu situación de
deuda:
Entender tu situación. Saber cuánto debes, cuando crees que será posible pagar y lo que va a suceder si no pagas. Aceptar tu realidad financiera. Una deuda no se paga con deudas nuevas, sino con ingresos. Al momento de negociar, respalda tu convenio por escrito. Necesitarás que el banco te de una carta convenio en donde vienen los términos y condiciones del contrato inicial modificados: montos, tasas de interés, plazos. Antes de aceptar la reestructuración, pídela por escrito para conocer todos sus detalles.Ya que pagaste, dale seguimiento a la liquidación. Llama al acreedor para verificar que todo esté en orden y no te metan un gol por uno o dos centavos que quedaron sin pagarse.Revisa tu buró de crédito para ver si tu deuda ya quedó liquidada.
Si tienes dudas de cómo negociar una
reestructura de tu deuda, ve este video que preparamos para ti:
Y si quieres más consejos para salir de deudas, checa esta serie de videos que tenemos en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista:
Nota de Ximena Soto
Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.
La entrada Si por la pandemia no puedo pagar mi deuda con el banco, ¿es bueno pedir una reestructura? | Anuncian nuevas medidas para reestructurar créditos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 30, 2020
¿ Trabajar con mi competencia ? La historia detrás del MoneyFest | STORYTIME
Aunque suene a algo contra intuitivo, trabajar con tu competencia puede servirte y mucho porque no es que le vayas a contar tus secretos, sino vas a hacer una alianza que te puede ayudar a crecer y, muy importante, va con tu objetivo.
Cuando colaboras con otras personas o empresas de tu misma industria puedes compartir clientes, prospectos, hacer proyectos en conjunto que no podrías hacer solo, y hasta cubrir necesidades que tienes y no puedes resolver.
En el video de esta semana te cuento cuando Levi Alvarado de Suicidando al Godínez, Alfonso Marcelo y Daniel Urías de Cooltura Financiera me invitaron a lo que ahora conocemos como el MoneyFest. Dale play:
Trabajar con la competencia no es
sencillo pero tampoco imposible. Estas son algunas ventajas:
Accedes a clientes nuevosTienes una propuesta de valor más robustaTienes proyectos más retadoresAprendes de los demásExtiendes tu red de networking
¿Ya viste que trabajar con la competencia
no es tan malo? Sólo asegúrate de que existan reglas comerciales muy claras y
cumplirlas. Hay contratos de confidencialidad que te pueden servir para
proteger tu propiedad intelectual y hasta los contactos de tus clientes pero el
objetivo es que ambas partes tengan un beneficio de esa colaboración.
¿List@ para MoneyFest 2020?
Y ya que sabes cómo surgió el MoneyFest, no te olvides de comprar tu acceso a este festival de finanzas personales. Como es digital, no importa donde estés, lo puedes ver desde la comodidad de tu casa.
Aquí te contamos todo lo que quieres saber del MoneyFest 2020 que será el 24 de octubre compra tus boletos aquí y recuerda que puedes ahorrarte $50MXN con el código especial de descuento: PEQUENOCERDO2020
Platícanos en redes sociales si has
trabajado o te gustaría trabajar con tu competencia y qué tienes en mente. ¿Te
imaginas encontrar a un socio comercial con el hashtag #CompetenciaPCC?
La entrada ¿ Trabajar con mi competencia ? La historia detrás del MoneyFest | STORYTIME aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
¿ Trabajar con mi competencia ? La historia detrás del MoneyFest| STORYTIME
Aunque suene a algo contra intuitivo, trabajar con tu competencia puede servirte y mucho porque no es que le vayas a contar tus secretos, sino vas a hacer una alianza que te puede ayudar a crecer y, muy importante, va con tu objetivo.
Cuando colaboras con otras personas o empresas de tu misma industria puedes compartir clientes, prospectos, hacer proyectos en conjunto que no podrías hacer solo, y hasta cubrir necesidades que tienes y no puedes resolver.
En el video de esta semana te cuento cuando Levi Alvarado de Suicidando al Godínez, Alfonso Marcelo y Daniel Urías de Cooltura Financiera me invitaron a lo que ahora conocemos como el MoneyFest. Dale play:
Trabajar con la competencia no es
sencillo pero tampoco imposible. Estas son algunas ventajas:
Accedes a clientes nuevosTienes una propuesta de valor más robustaTienes proyectos más retadoresAprendes de los demásExtiendes tu red de networking
¿Ya viste que trabajar con la competencia
no es tan malo? Sólo asegúrate de que existan reglas comerciales muy claras y
cumplirlas. Hay contratos de confidencialidad que te pueden servir para
proteger tu propiedad intelectual y hasta los contactos de tus clientes pero el
objetivo es que ambas partes tengan un beneficio de esa colaboración.
¿List@ para MoneyFest 2020?
Y ya que sabes cómo surgió el MoneyFest, no te olvides de comprar tu acceso a este festival de finanzas personales. Como es digital, no importa donde estés, lo puedes ver desde la comodidad de tu casa.
Aquí te contamos todo lo que quieres saber del MoneyFest 2020 que será el 24 de octubre compra tus boletos aquí y recuerda que puedes ahorrarte $50MXN con el código especial de descuento: PEQUENOCERDO2020
Platícanos en redes sociales si has
trabajado o te gustaría trabajar con tu competencia y qué tienes en mente. ¿Te
imaginas encontrar a un socio comercial con el hashtag #CompetenciaPCC?
La entrada ¿ Trabajar con mi competencia ? La historia detrás del MoneyFest| STORYTIME aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
