Sofía Macías's Blog, page 2
August 12, 2025
¿Retirarse joven es posible? Si es tu meta, igual debes ahorrar
Cada vez que escucho a alguien decir que su objetivo es retirarse a los 30 o 40 años, no puedo evitar pensar:
«¿Estás segur@ de que eso es lo que quieres o solo estás huyendo de tu trabajo actual?»
Y es que muchas personas están tan hartas de su vida laboral que sueñan con una especie de jubilación prematura que les devuelva el tiempo perdido. Pero ¿retirarse joven es posible realmente… o estamos comprando un mito con envoltura de libertad?
Spoiler: retirarte del mundo laboral puede sonar cool en tus 30, pero la historia cambia cuando llevas cinco años sin hacer nada que te rete. A lo mejor no necesitas dejar de trabajar para siempre… solo necesitas un descanso, un cambio de chamba o —ya de menos— un jefe que no te estrese.
¿Y si mejor diseñamos una vida de la que no quieras huir?Una cosa es tomarte un sabático (lo cual apoyamos al 100%), pero otra es retirarse para siempre a una edad en la que aún podrías aportar, crecer y reinventarte. En lugar de soñar con jubilarte para escapar, ¿por qué no mejor armas un plan financiero que te permita trabajar a tu ritmo?
¿Qué es FIRE y por qué se ha vuelto tan popular?Últimamente hay un movimiento que está dando de qué hablar, el famosísimo FIRE (Financial Independence, Retire Early), qué significa Independencia Financiera para un Retiro Anticipado. Este modelo propone lo siguiente:
Trabajar intensamente durante unos años.Ahorra entre 50 % y 75 % de tus ingresos.Vivir súper frugal.Invertir agresivamente para generar riquezaConstruir inversiones pasivas para que te proporcionen el ingreso para vivir sin trabajarRetirarte joven y vivir de tus inversionesY aunque el plan parece tener lógica y fieles, como Lucy Guo dueña y fundadora de Scale AI,
¿Retirarse joven es posible? Sí, pero con condiciones:
¿Lo malo de intentar este movimiento? es que podrías terminar frustrado si no tienes un objetivo claro de porqué quieres retirarte “joven” y si, caer en un relajito financiero.
Aunque la idea tampoco es que te la vivas con el cinturón apretado, el que tengas control de tu lana con un objetivo como lo es “retirarse joven” sí deja buenas lecciones:
Vives por debajo de tus ingresos.Inviertes en lugar de solo ahorrar.Aprovechas el interés compuesto desde joven.Diseñas una vida con más libertad, no solo más trabajo.Incluso si no quieres retirarte a los 35, estas herramientas te ayudan a tomar mejores decisiones hoy y a tener más opciones mañana.
Entonces… ¿vale la pena retirarse joven?Depende. Si tu objetivo es dejar de trabajar porque odias tu vida actual, probablemente lo que necesitas no es retirarte, sino rediseñar tu presente y tomarte un sabático.
Si quieres aprender cómo hacerlo, Sofía y Bárbara de la Rosa, te comparten los secretos para planear una pausa profesional estratégica sin sacrificar tu estilo de vida, ni tu cartera.
Mira el vídeo AQUÍY aunque no seas FIRE, sí necesitas ahorrar para tu retiro
Porque el retiro va a llegar sí o sí.
Lo quieras o no, en algún momento no podrás (o no querrás) trabajar. Y cuando eso pase, tu yo del futuro va a desear que le hayas dejado aunque sea un cochinito lleno.
Así que:
Ahorra un porcentaje de tus ingresos cada mes y automatiza tu ahorro así no hay pretextos.Invierte para que el dinero crezca (y no se lo coma la inflación).Aprovecha los beneficios fiscales de los planes de retiro (en México, los PPR pueden ser deducibles).Pronto abriremos inscripciones para Retos Financieros, el programa de Pequeño Cerdo Capitalista y Sofía Macías, en donde aprenderás el método para mejorar tus finanzas y lograr tus metas.
Si quieres ser de los primeros en enterarte, únete a nuestra waitlist aquí👇
¡Únete aquí!Cuéntanos, ¿te atreverías a retirarte joven?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Retirarse joven es posible? Si es tu meta, igual debes ahorrar aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 8, 2025
Usa la inteligencia artificial para mantener tu empleo (y hasta para lograr un aumento)
La revolución de la inteligencia artificial (IA) ya nos alcanzó. Mientras muchos sienten pánico de perder su trabajo por culpa de ChatGPT, Gemini y otras herramientas, las empresas están buscando justo lo contrario: personas que las dominen.
Si eres parte del 61% que se preocupa por el impacto de la IA en su carrera, tal vez es momento de cambiar tu mentalidad. Descubre cómo usarla como aliada, blindar tu empleo e incluso abrir la puerta a un ascenso.
En este video verás datos, consejos y habilidades clave para aprovechar el cambio tecnológico a tu favor. Dale play y empieza a usar la IA para crecer:
Mira el vídeo AQUÍCómo usar la inteligencia artificial para mantener tu empleo y crecer profesionalmenteEn los últimos años, la IA ha generado titulares tanto por los empleos que podría eliminar como por las oportunidades que abre. El problema es que solo el 29% de los mexicanos ve a la IA como una herramienta para mejorar su trabajo. Esa brecha es tu oportunidad: quien aprende a usarla bien, se vuelve más valioso.
Sin embargo, usar la IA no es tan sencillo como crees, debes de tomar en cuenta:
Prompt engineering: el nuevo “saber Excel” de esta década para pedirle a la IA exactamente lo que necesitas.Pensamiento crítico: cómo verificar información y usar la IA como complemento, no reemplazo, de tu criterio profesional.Comunicación persuasiva: transformar textos robóticos en mensajes que conecten y vendan.Automatización sin programar: ahorrar horas con herramientas como Zapier, Notion AI o ChatGPT con Google Sheets.Aprendizaje rápido: usar la IA como tutor 24/7 para adquirir nuevas habilidades.Cada una de estas competencias puede hacer que destaques, reduzcas tareas repetitivas y te posiciones como pieza clave en tu equipo o negocio.
Si quieres hacer de la IA tu aliada, hemos preparado un ebook con una serie de prompts para ayudarte a mejorar tu productividad y un booklet de la mano con Diana Orozco, experta en Storytelling profesional, para que puedas usar tus redes sociales a tu favor para crecer profesionalmente. ¡Es GRATIS!
Solo descárgalo aquí 👇
No esperes a que llegue un recorte para actuar. Aprende a usar la inteligencia artificial para mantener tu empleo y abrirte camino a mejores oportunidades. Si alguna de estas ideas te inspiró a aprender a usar mejor la IA, cuéntanos qué herramienta o truco de IA vas a probar primero.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Usa la inteligencia artificial para mantener tu empleo (y hasta para lograr un aumento) aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 6, 2025
¿Se puede ahorrar en colegiaturas?
Cada ciclo escolar muchos papás tienen la misma pregunta: ¿se puede ahorrar en colegiaturas?
Porque seamos honestos, año con año todo parece más caro: útiles, transporte, uniformes… y ni qué decir si tus hijos van a escuelas privadas. La educación de los hijos, que debería ser motivo de orgullo y tranquilidad, muchas veces se convierte en un gasto que nos quita el sueño.
La buena noticia es que, aunque no podemos evitar los aumentos anuales, sí podemos ahorrar en colegiaturas aplicando estrategias reales que equilibren calidad y bolsillo.
Aquí te dejo varias ideas prácticas, y hasta un hack para tener saldo a favor en tu próxima declaración anual, que te ayudará a que no te sientas ahogado cuando se trata de la educación de tus hijos.
¿Cómo ahorrar en colegiaturas y el regreso a clases?Sé que suena a misión imposible ahorrar lana en la educación de tus hijos…más cuando puedes gastarte entre 3 mil y 7 mil pesos por alumno de educación básica, de acuerdo a la Profeco y la inflación sigue aumentando (en la primera quincena de julio cerró en 3.55%)…
Pero, tranqui porque hoy te damos 3 tips para lograrlo. Eso sí, recuerda que tener un presupuesto familiar siempre será básico para que Toma nota:
1. Negocia descuentos por pagos anuales o semestralesTampoco se trata de regatear, pero sí puedes llegar a un acuerdo con la escuela para ver un descuento, lo más que pase es que te digan que no.
Otra opción es que investigues si la escuela ya tiene y que podrías aplicar. Muchas instituciones ofrecen entre el 5 % y 10 % si pagas el año o semestre por adelantado, incluso si lo haces con tarjeta de crédito. Eso sí, considera que debes ser totalero con el pago de esta o podrías terminar con un relajito financiero solo por tus descuidos.
También, echa mano de la asociación de padres, para que puedan plantear la opción a la escuela de negociar que los aumentos no sean tantos, recuerda: La unión hace el descuento.
2. Becas y apoyos escolaresPor si no lo sabes, muchas escuelas privadas deben destinar al menos un 5 % de su matrícula a becas, y por lo mismo ofrecen becas existen apoyos estatales o fundaciones como Bécalos o Becatón.
A veces por tener a varios de los niños en la escuela o acreditar al mismo tiempo necesidad económica y excelencia académica la misma escuela puede brindar becas parciales. Chécalo, nunca está de más preguntar. Otros campos a explorar son las becas deportivas o por competencias en diversos campos.
Lo que nos lleva a involucrar a los más pequeños de casa: háblales sobre la importancia de su participación en una beca y los beneficios que pueden obtener como una meta en familia o una actividad que quisiera explorar y que, justo con esa beca podría ocupar. Recuerda que hablar del valor del dinero desde pequeños, les ayudará más adelante.
Estas becas pueden marcar una diferencia real y ayudarte a ahorrar en colegiaturas sin sacrificar la calidad.
3. Considera una Escuela PúblicaAunque a muchos les parece impensable y casi casi piden que les traigan las sales porque se desmayan, se vale considerar escuelas públicas como una alternativa para ahorrar en colegiaturas.
Aquí entre nos, de acuerdo a Sofía, entre sus amigos muchos asistieron a escuelas públicas y privadas y la diferencia la hizo las familias de sus amistades, las ganas de aprender y lo extra- curricular. con mayores puntajes y complementar con clases adicionales.
Para que puedas elegir entre las mejores opciones, siempre investiga y considera factores como: rendimiento académico (verifica sus resultados en pruebas PLANEA o PISA), opiniones de otros padres, distancia entre casa y la escuela (lo vas a agradecer tanto en tiempo como gasto de gasolina/transporte), preguntar por los profesores y visitar las instalaciones.
Este ahorro directo en el presupuesto familiar puede ser muy considerable, liberando recursos para otras metas.
Psst. ¡Deduce las colegiaturas en tu próxima declaración Anual!Otro tip y que no muchos hacen es que si tu pagas colegios privados, ¡estos son deducibles de impuestos!
Este estímulo reduce el ISR que pagas en la declaración anual (abril del año siguiente). Eso sí, recuerda que esto solo aplica para pagos a instituciones privadas con RVOE.
Beneficio fiscal: puedes deducir parte de las colegiaturas en tu declaración anual, hasta los límites establecidos según nivel educativo, te compartimos los montos de la último año:
Preescolar: 14,200 MXNPrimaria: 12,900 MXNSecundaria: 19,900 MXNBachillerato o equivalente: 24,500 MXNEsta estrategia te ayuda a ahorrar en colegiaturas de forma doble: menos gasto directo y beneficio fiscal.
Ahorrar en colegiaturas SÍ es posibleLa educación puede sentirse cada vez más inalcanzable, pero con información, planeación y estrategia sí es posible ahorrar en colegiaturas y recuperar tranquilidad financiera.
Si además quieres llevar tu organización financiera al siguiente nivel, te invito a unirte a la waitlist de los Retos Financieros.
Al hacerlo tendrás:
Acceso a contenidos y herramientas que te ayuden a poner orden a tu lana.Prioridad para inscribirte cuando abramos cupo.Únete hoy a la waitlist de Retos Financieros y da un paso real hacia más paz financiera.
Recuerda: con estrategia como lo puedes aprender en Retos Financieros, la información adecuada y disciplina financiera, el regreso a clases puede doler menos… y hasta dejarte un respiro para otras metas que te ilusionan. Cuéntanos, ¿qué otro tip podrías sumar?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Se puede ahorrar en colegiaturas? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 5, 2025
¿Compras en Shein o Temu? Este Nuevo impuesto te afectará
Si eres de los que ama llenar el carrito virtual con ropa, gadgets y artículos en oferta en las apps naranja con blanco, este notición te interesa: el gobierno mexicano subirá el impuesto a las compras en plataformas como Shein y Temu de 19 % a 33.5 % más pronto de lo que esperas.
Sí, para lograr que tu blusita de $150 o tu librero de 800 pesitos llegue a tu casa, ahora tendrá un impuesto extra. No es fake news, es reforma fiscal. Así que aquí te explicamos cómo va la cosa, qué puedes hacer para que no se te vaya el dinero como agua en estas plataformas por “ahorrarte” una lanita al comprar en ellas.
Nuevo impuesto para Temu y Shein: ¿por qué pagarás más?Como si no fuera suficiente que nuestro país vecino nos trajera a pan y agua con los aranceles, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que cobrará más impuestos de aduana a paquetes que vengan fuera de México.
Ah caray ¿quiénes son esos países y cómo funciona? Te explicamos.
Primero debes saber que ya existía un impuesto de 19% que pagabas en tus productos importados de plataformas como Aliexpress, Temu y Shein (solo por mencionar algunas), sin embargo el nuevo impuesto será de 33.5%.
Y, ¿aplica a todos los envíos internacionales? Aquí está el chiste:
Para los paquetes que vengan de países sin tratado comercial con México, como China, Corea del Sur u otros países y el valor es menor a 117 dólares o 2,209 pesos, pagarás el impuesto de 33.5%
Si los productos vienen de Estados Unidos y Canadá, y el valor del paquete rebasa esos 117 dólares, entonces no aplica. Así que puedes respirar tranquilo… por ahora.
A todas las compras que entren a México por paquetería (DHL, FedEx, Estafeta, etc.) y vengan de Shein, Temu, AliExpress y similares y que usan el famoso esquema “procedimiento simplificado de comercio electrónico”.
Este esquema, estaba diseñado para paquetes pequeños, en los que las plataformas declaraban montos mínimos y pagaban la tasa del 19% que ya incluía IVA, ISR y los aranceles (que no han parado desde que llegó Trump).
Ahora sí que en pocas palabras, a quién le afectará más es a ti como consumidor. Esto porque tú estarás pagando este impuesto para que llegue a la puerta de tu casa (u oficina).
Y, ¿ aplicará inmediatamente? No, ya que el nuevo impuesto a plataformas chinas y extranjeras entrará en vigencia a partir del 15 de agosto. Si tú has hecho compras antes de esa fecha, el precio se mantendrá.
¿Cómo afecta a tu carrito y tu cartera?Si, mucha explicación pero… ¿cómo se vería el impuesto a plataformas chinas y otras en un envío que hagas? Aquí te mostramos:
ProductoCosto antesNuevo impuesto (33.5 %)Costo totalVestido Shein$200 MXN$67 MXN $267 MXNAudífonos Temu$350 MXN$117 MXN $467 MXNY eso sin contar envío, comisión bancaria o que se te cruce una arrocera, porque “estaba barata”.
¿Y por qué lo están haciendo?A estas alturas, te preguntarás ¿qué mosco le picó a la SCHP? La decisión no fue por mero capricho, sino como una actualización a las normas de comercio internacional implementó a principios de año.
Pero en cortito..
Cerrar lagunas fiscales: Muchos pedidos chiquitos estaban entrando sin pagar impuestos justos. Como dicen en el SAT: “Si compras en línea, paga como si fueras tienda.”Presión comercial: EE.UU. se quejó de que los chinos estaban usando a México para meterse al mercado gringo con tarifas más bajas. México, al estilo «no quiero problemas», dijo: “Va, yo también les cobro más.”
Y de paso, se protege al comercio local, que compite con precios que ni yendo a Tepito.
Tips para no afectar tu bolsilloAquí van 3 hacks para que este impuesto a plataformas no sangre tu cartera:
Compara precios reales: A veces lo barato en Temu impuestos envío sale igual o más caro que en Amazon, Walmart o en el comercio local. Te sorprenderías de los diseñadores mexicanos con precios de Shein que existen (y su calidad es mejor).Haz compras grupales: Júntate con tus amigas o roomies y dividan envío o costos; puede que salga más barato en paquete, pero por favor paguen o terminarás perdiendo una amistad.Explora proveedores dentro de México o del T-MEC: Shein ya tiene vendedores locales, y Temu podría seguir ese camino.
Bonus: Planea antes de comprar. Si no está en tu presupuesto, no lo necesitas. Y si crees que sí, espera 24 horas antes de comprarlo. Así cuando lo vuelvas a ver, entenderás sí es algo urgente o solo un capricho.
Evita el impuesto a plataformas chinasEste impuesto es un mero recordatorio de que tienes que volverte más consciente con tus decisiones. Recuerda que los “caprichitos” en línea también tienen costo fiscal, y si no lo contemplas, tu quincena se va a esfumar más rápido que flash sale de Shein.
Este es el momento ideal para:
Repensar tus hábitos de consumo.Aprovechar la economía colaborativa.
Apostarle más al comercio local o latinoamericano.
Y sobre todo, no comprar por ansiedad, sino por estrategia.
La cartera no se cuida sola: se cuida con estrategia. Cuéntanos en comentarios, ¿Qué otro tema te gustaría que te explicáramos?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Compras en Shein o Temu? Este Nuevo impuesto te afectará aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 31, 2025
Reinventa tus metas financieras para cerrar bien 2025
Mitad de año y, sorpresa: aún estás a tiempo para rescatar, ajustar o incluso rediseñar esas metas financieras 2025 que tal vez quedaron en “luego veo” cuando empezó enero.
Y no solo es posible: hacerlo en el segundo semestre puede ser más estratégico porque ya conoces mejor tu año, tus gastos reales (espero) y hasta los obstáculos que te frenaron.
Aquí va un plan al estilo Pequeño Cerdo Capitalista, para que transformes tus propósitos en logros reales que sí se celebren con tu cartera… y tu tranquilidad mental.
Cómo lograr tus metas financieras 2025Pero primero, entendamos porqué no has logrado tus metas financieras este 2025. Hay de dos sopas bien sencillas:
Que no hayas planteado tu meta de una forma efectiva. Es decir, no hayas sido específico con qué quieres, cuánto cuesta, cuándo lo quieres lograr y qué vas a cambiar de tus hábitos.Que no tengas un plan paso a paso para ver si vas bien o te regresas.
Si lo que te falla es que no has llevado un control es hora de aplicar estos 5 pasos para meter en cintura esa desidia. ¡Toma nota!
Paso 1: Revisa tu meta con lupa (y sin culpa)No les pasa que los días que van a la chamba sin planear sus tareas como que no hacen mucho o pierden el tiempo? Pues igualito con las metas financieras: A veces tenemos muy claro qué queremos lograr pero no tomamos acción porque no sabemos por dónde empezar.
Recuerda que lo ideal es que para que no te abrumes, comiences con 3 metas, y sumes una nueva cuando hayas logrado una de las primeras. Si haces la lista como si fueran deseos de año nuevo, te vas abrumar y dejar todo a medias.
Si ya avanzaste pero no sabes por donde continuar o te estancaste en tus metas lo primero que debes hacer es, pregúntate con honestidad:
✅ ¿Esta meta sigue siendo importante para mí?
✅ ¿Sigue siendo realista para los meses que quedan?
✅ ¿La puedo hacer más concreta y medible?
Por ejemplo: si tu meta original era “ahorrar para viajar a Europa” y este año salieron imprevistos (que no cubriste porque te faltó lana en tu fondo de emergencias) o se te olvidó podrías transformarla en “ahorrar para el boleto de avión o, ahorrar el 20% del viaje total».
Lo importante es que siga teniendo sentido contigo y con tu situación actual, sin que te frustres.
Paso 2: Hazla accionable con micro tareasna meta solo vive cuando se traduce en pasos concretos. Toma tu libreta o agenda (puede ser tu libro Agenda Retos Financieros) y diseña tareas semanales o mensuales que te acerquen a tu objetivo.
Ejemplo si buscas ahorrar $10,000 para el boleto de avión para tu viaje a Europa:
✔ Abre un sobre digital o tu cuenta en Cetes o una Sofipo que te de rendimientos diarios(hazlo hoy, literal).
✔ Programa un cargo automático de $2,00 mensual hasta diciembre.
✔ Haz un detox de gastos hormiga (checar tus suscripciones, cafés o apps que ni usas).
✔ Vende algo que ya no uses: ropa, gadgets, muebles.
✔ Busca ingresos extra: freelances pequeños, clases, ventas, etc.
👉 Cuanto más específico seas, más fácil será cumplirlo. Poner “ahorrar” es vago; poner “transferir $1,000 cada quincena a mi cuenta de Cetes” es concreto y medible.
Paso 3: Ajusta sobre la marchaNo pasa nada si algo cambia. Si ves que ahorrar $2,000 mensual no te es posible, prueba con $1,000, recorta algún gasto o ponte creativo buscando nuevos ingresos.
Hacer ajustes no es rendirse: es evitar el típico ciclo de frustración → abandono → culpa → cero ahorro.
La flexibilidad es clave para que la meta siga viva, aunque cambie de forma o velocidad.
Crea un “plan B” financiero: por ejemplo, un porcentaje mínimo que ahorrarás aunque el mes venga difícil. Así mantienes el hábito, aunque sea con montos pequeños.
Paso 4: Celebra tus mini logrosCada tarea que cumplas, celébrala. Puede ser algo simbólico: un café bonito, ver tu serie favorita, o hasta compartir el avance con alguien de confianza.
Estas micro celebraciones mantienen tu motivación activa y rompen la sensación de que solo vale festejar hasta lograr la meta completa. Recuerda que el progreso también es digno de aplauso. 🥳
Paso 5: haz check-in mensual (o quincenal)Como no vas a saber cuánto has avanzado si no mides tu progreso y analizas tus acciones, aparta media hora cada mes para revisar:
✔ ¿Qué logré?
✔ ¿Qué faltó?
✔ ¿Qué puedo hacer diferente?
Puedes usar una hoja de control, apps como Fintonic, Spendee, tu libro agenda de Retos Financieros o próximamente el Planner el método PCC (pronto te daremos noticias de él). La clave es medir lo que haces: lo que se mide, se mejora.
Y para que te motives más… pon esta lista de tus metas en un lugar visible para que ¡veas cuánto has logrado!
En el mundo hay una gran diferencia entre los que tienen sueños guajiros y los que tienen metas financieras efectivas. Los primeros rara vez los cumplen.
Y si de verdad quieres lograrlas, busca herramientas que te ayuden a, como el Planner El método PCC.
Es nuestro aliado estrella para aterrizar metas financieras, planificar ingresos y gastos, registrar avances y, sobre todo, motivarte a lo largo del año.
Suscríbete al newsletter de Pequeño Cerdo Capitalista y sé de los primeros en enterarte cuando esté disponible
Aunque ya pasamos julio, todavía tienes cinco meses completos para transformar tu año. Las metas financieras 2025 no son estáticas: se ajustan, se rediseñan y se conquistan paso a paso.
Empieza hoy, no mañana. Haz tu lista de tareas, celebra tus avances y prepárate para recibir 2026 orgullosx de todo lo que lograste… incluso lo que tu yo de enero ni se imaginaba.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Reinventa tus metas financieras para cerrar bien 2025 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 29, 2025
Vive el Mundial 2026 sin endeudarte: hacks de ahorro
¿Te dio taquicardia cuando viste el precio de los boletos premium para el Mundial 2026? No estás solo. Vive la Copa del Mundo sin endeudarte y cumple ese sueño sin tener que vender un riñón con estos hacks de ahorro.
Claro que esto es una buena noticia pero requiere que planees con tiempo y conozcas los hacks correctos. Porque, a menos que vivas bajo una piedra, ya sabes que el Mundial 2026 será en México, EE.UU. y Canadá y, aunque suena padrísimo… Hay precios que se saldrán de control.
En este video encontrarás algunos hacks de ahorro que te ayudarán a vivir el Mundial 2026 sin endeudarte en el intento desde cómo armar tu presupuesto, saber cuánto costará realmente estar en los partidos… ¡y hasta cómo podrías vivirlo gratis!
Dale play al video ⚽ ¿Cómo vivir el Mundial 2026 sin endeudarte en el intento?Es posible que cumplas tu sueño de vivir el Mundial sin endeudarte, aunque tendrás que trabajar duro en eso. Como viste en el video, hay varias estrategias que puedes seguir, por ejemplo:
Calcula tus gastos y elige en qué estás dispuesto a gastar.Aplica para comprar boletos oficiales en FIFA.com: desde el registro, hasta el sorteo y venta directa.Explora rangos de hospedaje por ciudad sede (CDMX, Monterrey, Guadalajara) y haz comparativo con viajes a EE.UU. o Canadá.Busca paquetes de hospitalidad y analiza qué incluyen, cuánto cuestan y si valen la pena.Haz un fondo de ahorro específico para darte este gusto sin remordimientos financierosAdemás de un super hack para ver el Mundial gratis.Si amas el fútbol, empieza a planear hoy para que puedas asistir a uno o varios eventos del Mundial 2026 sin endeudarte. Lo importante es anticiparte, tener claros tus límites de gasto y no caer en fraudes ni promesas demasiado buenas para ser verdad.
Cuéntanos en los comentarios cuál de estos hacks de ahorro te gustaría aplicar para vivir el Mundial. ¿Tienes algún otro que debamos incluir?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Vive el Mundial 2026 sin endeudarte: hacks de ahorro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 24, 2025
Compras compulsivas: no puedo dejar de comprar
Todos hemos caído en la trampa de las compras compulsivas, que nos hacen felices un ratito y luego cargamos con las consecuencias un ratote. Si eres de los que dicen “no puedo dejar de comprar”, tómate unos minutos para ver el video que te preparamos.
Porque hay muchos factores que pueden estar jugándote chueco para mantenerte lejos de estas compras no planeadas, como:
Factores psicológicosFactores culturalesAburrimientoPresión socialLa adicción a la dopaminaDate una vuelta por el video y toma nota de lo que te está jugando una mala pasada y te acerca más a las compras compulsivas:
Mira el vídeo 🔴Además de conocer y entender esos factores que te empujan a hacer compras compulsivas, podrás conocer algunas técnicas para salir de ese estado que te empuja a realizarlas y mucha más información que te ayude a entender por qué te comportas así.
Por ejemplo, los tipos de pensamientos que existen y cómo detenerte para no gastar de más. Después de todo, tomar alguno de estos pasos atrás para hacer números, preguntarte si lo quieres o lo necesitas o hasta hacer unos ejercicios de respiración, te ayudarán a tener una mejor relación con tu dinero… o por lo menos a que tu cartera no tiemble cada que te acercas a un centro comercial.
Cambia tus hábitos y usa ese dinero que sueles despilfarrar o, peor, pagar a la tarjeta de crédito porque vives de compras no planeadas, para llegar más rápido a tus metas. Verás que, al entender la situación, podrás hacer cambios significativos.
Cuéntanos en los comentarios qué te pareció el video y qué técnica usas tú para alejarte de las compras compulsivas. Si todavía eres víctima de esta mala práctica, cuéntanos cómo empezarás a cambiar de hábitos.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Compras compulsivas: no puedo dejar de comprar aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 22, 2025
9 Consejos de ahorro para el regreso a clases
Parece que las tiendas como Walmart, Soriana y Chedraui nos quieren ya comprando útiles y esto puede poner a prueba el bolsillo de cualquier familia. Para que el regreso a clases 2025 sea más sencillo y mantengas el ahorro todo el año ¡tenemos 9 consejos de cómo hacerlo sin sacrificar la calidad ni la tranquilidad!
Consejos de ahorro para el regreso a clasesDeja de pensar que será misión imposible mantener tu lana en tu cuenta bancaria este nuevo ciclo escolar; hemos preparado una serie de tips que te ayudarán a ahorrar, hacer compras inteligentes y dejar de sufrir por las listas carísimas que las escuelas te piden. ¡Toma nota!
1. Checa qué sí necesitas (y qué no)Antes de lanzarte al súper o la papelería, haz inventario de todo lo que sobró del ciclo anterior: libretas casi nuevas, juegos de geometría, colores, mochilas y hasta uniformes que todavía quedan.
Así compras sólo lo que realmente falta.
Haz equipo con otras mamás y papás y compren juntos en mayoristas o papelerías grandes. Al comprar cajas de cuadernos, paquetes de plumas o lápices, suelen hacerte descuento por volumen.
En Ciudad de México, puedes ir a la Calles de Mesones, República de Uruguay y Regina, en el Centro, que tienen una gran variedad de tiendas de papelería, útiles escolares y librerías con precios accesibles. Si estás fuera de Ciudad de México, puedes revisar si en tu ciudad hay una zona equivalente.
Otra opción es que te lances a las Ferias de Regreso a Clases 2025 que la Profeco organiza a lo largo del país. Si quieres consultar fechas y ubicaciones, lo puedes hacer 👉aquí👈.
3. Aprovecha rebajas y ventas especialesTiendas físicas y en línea suelen tener ventas nocturnas u ofertas flash. Si puedes anticiparte, las mejores ofertas están en julio y principios de agosto.
Activa alertas en Amazon, Office Depot o Mercado Libre para que no se te vayan.
Eso si, ocupa comparadores de precios como Google Shopping y Lowpi, que te ayuden a detectar precios más amigables con tu cartera.
4. Aquí SÍ se valen las segundas oportunidadesY no, no hablamos de tu ex. En muchas ocasiones compramos libros carísimos o calculadoras que solo se ocupan una vez.
Aprovecha para buscar en grupos de segunda mano en Facebook, chats de Whatsapp de padres de familia de la escuela de tus hijos o bazares digitales, para ver si puedes adquirir esos libros que necesitas, te puedes ahorrar hasta un 50% y ayudas al planeta.
5. Usa tus puntos y recompensasAntes de pagar, revisa si tienes puntos Payback, puntos de tu banco o cashback acumulado en Mercado Pago o PayPal. Muchas veces puedes cubrir parte de la compra o conseguir descuentos extra.
6. Aguas con la piratería¿Pritt pirata? Yo sé que puede ser tentadores comprar “productos” que cuestan hasta 50% más baratos que su precio original, pero identifica que sean originales o te saldrá más caro el caldo que las albóndigas.
Muchos de estos productos pueden estar fabricado con materiales tóxicos que al contacto con manos o boca de los niños y podrían ser peligrosos. Siempre compra en lugares oficiales, revisa las etiquetas y verifica sellos y empaques.
7. Compra básico y personaliza en casaEn vez de gastar en la libreta de la serie de moda (que además se quedará obsoleta el próximo año), compra cuadernos lisos y decoren juntos con stickers, pines o washitape.
Así gastas menos y fomentas la creatividad. Aquí también revisa opciones de segunda mano y decora para que les des una segunda vida.
Si tu hijo ya está en secundaria o prepa, considera apps como GoodNotes o Notion para apuntes y tareas.
Aunque implica invertir en una tablet o iPad, a mediano plazo se reducen los gastos en libretas, carpetas y hojas.
Justo después de septiembre, muchas tiendas rematan útiles y uniformes que no se vendieron. Compra básicos de sobra para el siguiente año escolar: lápices, plumas, borradores, reglas… y guárdalos.
Logra el ahorro en este regreso a clases 2024Con estos consejos prácticos, ahorrar en el regreso a clases 2024 no solo es posible, también ayudará a que tus hijos entiendan el valor del dinero y cómo aporta a sus metas. La clave está en que armen un plan y aprovechen al máximo los recursos que ya tienes. ¡Así podrás empezar el nuevo ciclo escolar con el pie derecho y tu cartera feliz!
¿Te gustaron estos consejos? Entonces suscríbete al newsletter para que todas las semanas recibas más tips de ahorro y cómo mejorar tus finanzas. Solo da clic aquí .
Cuida tu cartera con estos consejos de ahorro para el regreso a clasesCon estos consejos prácticos, ahorrar en el regreso a clases verás que podrás proteger tu cartera y tus metas. La clave está en que armes un plan, te apegues a tu presupuesto y aproveches al máximo los recursos que ya tienes. ¡Así podrás empezar el nuevo ciclo escolar con el pie derecho y tu cartera feliz!
¿Te gustaron estos consejos? Entonces suscríbete al newsletter para que todas las semanas recibas más tips de ahorro y cómo mejorar tus finanzas. Solo da clic aquí .
Facebook Twitter LinkedInLa entrada 9 Consejos de ahorro para el regreso a clases aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 15, 2025
¿Qué es mejor en 2025: ir al supermercado o comprar en línea?
En los últimos años, comprar el súper se transformó por completo. Con tantas opciones, cajeros automáticos y sí, más apps, hay una pregunta que ronda por tu cartera, ¿qué es mejor: ir al super o comprar en línea?
Sin embargo, como buenos Pequeños Cerdo Capitalistas que somos, queremos contestar: ¿qué opción te conviene más? ¿Realmente ahorras al pedir a domicilio o es preferible que vayas a la tienda?
Hoy te contamos qué tan cierto es que el súper en línea ahorra dinero, qué tan práctico es Costco para tu despensa, y si de verdad vale la pena usar Uber o Didi para tus compras rápidas.
Ir al súper: ¿ahorro verdadero o peligro para tu cartera?Aunque parezca old school, ir al supermercado sigue siendo la opción favorita de muchos.
Fíjate en las etiquetas amarillas o rojas, son productos que están rebajados o aplican 2×1, 3×2. Supermercados como Walmart cuentan con Cashi, una app de pago que tiene cupones de descuento que puedes usar directamente en tienda.Puedes acumular puntos por tus compras y usarlos en tu siguiente compra.En Fresko, Soriana y Chedraui al finalizar tu compra pueden darte cupones de descuento en productos seleccionados. Puedes elegir tus productos, en especial las frutas o verduras que suelen llegar muy verdes o muy maduras.Con las apps que han desarrollado las marcas, por ejemplo, la de Sam’s Club te permite escanear los productos que vas agregando al carrito e ir haciendo tus cuentas para no pasarte de tu presupuesto.Un punto extra si usas esta opción es que te puedes saltar la cola de las cajas, pues pagas desde la aplicación.Las desventajas de ir al súperLa verdad es que no todo es miel sobre hojuelas, e ir directamente a tienda puede darle en la torre a tu presupuesto si no prestas atención a esto:
Ser víctima de las compras por impulso, gracias a tus manitas gastalonas. Ya sabes que es pésimo ir con hambre al supermercado o sin una lista de lo que realmente necesitas.Muchos supermercados no incluyen estacionamiento y aunque puede no ser mucho, de todos modos pagas de $10 a $20 pesos; y además debes hacer compras mínimas de $100 pesos para que te validen el sello.También cuenta el transporte ($5 si vas en metro o $6 en metrobús). O la gasolina de tu auto de ida y vuelta; exageremos y digamos un litro de magna ($26).Revisa las etiquetas de oferta. Aunque hay unas muy buenas, algunas ocasiones “inflan” el precio para que el precio con “descuento” parezca una oferta. Alza si puedes la etiqueta para comprobarlo.Comprar en línea en 2025: la comodidad al alcance del clicEl supermercado a través de la web o de sus propias apps es la otra cara de esta moneda. Estas las proporcionan cada cadena, así que tiene una mejor oferta que las apps que son ajenas a los establecimientos.
Ventajas de comprar en línea:Es más fácil que te apegues a tu presupuesto y lista, porque no se te atraviesa un “antojito”. Tienes opción de que te las lleven a tu casa en un horario escogido por ti. Así te ahorras ese gasto de tiempo y dinero de pasar al supermercado. Tú puedes elegir la tienda de donde quieres tus productos; por si tienes una preferida.Evitas cargar bolsas pesadas y, en muchos casos, aprovechar ofertas exclusivas de la tienda en línea.Usas el carrito como “wishlist” y “abandónalo” por 24 o 48 horas, en ocasiones te mandan cupones para motivarte a comprarlos.En la compra de productos seleccionados, el envío sale gratis.Puedes programar el envío de tu compra para que llegue a tu casa cuando más te convenga.Desventajas de comprar en líneaAlgunas veces no tienen ciertas cosas u otras llegan a tu casa diferentes a como esperabas.Muchas personas se quejan de que los pedidos no llegan a la hora asignada, además de que no puedes pedir inmediatamente; tienes que buscar el horario que mejor te funcione.La tienda en línea o la app del supermercado suele manejar un precio de, más o menos, $39 por envío.Si tu compra es muy pequeña, el precio de envío puede parecer elevado.Un buen tip que te ayudará a ahorrar tiempo y lana, es que tú y tu cuchurrumin, mamá, roomie o hijo “hagan el super” en diferentes tiendas y antes de comprar comparen. Así verán en dónde sale más barato.
Y, ¿si compras a través de apps de terceros?Cuando surge una urgencia –te quedaste sin leche o sin pañales–, las apps como Rappi, Cornershop- Uber y Jüsto son muy útiles. Incluso Uber Eats y Didi ofrecen hoy servicio para llevarte compras de tu super preferido.
Su principal ventaja es la velocidad: algunas entregas llegan en menos de una hora. Además, ofrecen membresías como RappiPrime o Jüsto Plus, que incluyen envíos gratis en compras mayores a cierto monto.
Ventajas de comprar en apps de terceros: A diferencia de las apps de los supermercados. Rappi, por ejemplo, tiene el botón express que te llevan tus productos en menos de una hora, en vez de programar.Igual que las apps de cadena, es fácil hacerlo desde tu casa en un momento que tengas libre.La respuesta es mejor que en las apps de los supermercados.Si tienes Rappiprime ($139 al mes), esto te garantiza envío gratis en compras mayores a $129.En Rappi, arriba de $1,000 el envío es gratis y en Jüsto es gratis arriba de $1000.En justo te dan $250 de cashback en tu primera compra, con un mínimo de $700. Desventajas de comprar en apps de terceros:Los productos existentes no son tan variados, ya sea porque no fueron subidos a las plataformas o porque son exclusivos de los supermercados.En ocasiones hay productos que se agotan mientras estás haciendo tu super. Aquí también existe la posibilidad de que los productos no lleguen en el estado que tú quieres.Normalmente te asignan la tienda más cercana, así que no puedes seleccionarla tú.Las apps de terceros pueden tener uno o dos cargos: Tarifa de servicio (desde $50) y costo de envío (desde $86, dependiendo la distancia a la tienda.A veces elevan los preciosConclusión rápida: para un antojo, emergencia o compra pequeña, puede valer la pena; para tu súper semanal, mejor evita el gasto extra.
¿Conviene comprar en Costco?¿Quién no ama Costco? Entre sus super promociones, productos de alta calidad y precio accesible, y sus pasteles… ¡cómo decirle que no!
Pero, también comprar en mayoreo productos que sabes que siempre usas —como detergente, toallas de cocina, cereal, atún o pañales— suele salir más barato por unidad que en el súper tradicional.
Otra razón es porque es una de las pocas tiendas donde realmente tienes productos de calidad a precio competitivo, especialmente si sabes organizarte y compartir compras grandes con familia o amigos. La membresía puede parecer un gasto fijo, pero se recupera rápido si planeas bien y evitas usarla solo para “dar la vuelta”.
Ventajas de Costco:Precios por unidad más bajos en productos a granel.Calidad consistente, marcas premium a precios accesibles (como su pijama Kate Spade en $1,000 pesos).Servicio Pickup que ahorra tiempo y evita compras impulsivas.Promociones exclusivas para socios (también online).De acuerdo a la Señora del Costco, los productos que terminen en “0.97” está en liquidación y ya no habrá, si tiene un asterisco es un producto que no va a volver y si tiene etiqueta verde es un producto orgánico. El primer día del mes surten nuevos productos ,así que corre por ellos. Y si el primer día cae en miércoles, ¡mejor porque es el día que menos gente va! Desventajas de Costco:Necesitas pagar membresía anual.Puedes comprar sus productos sin membresía, pero te saldrán más caros en apps como Uber. Casi todo es de gran volumen (y te costará caro si no ocupas todo).Y, si vives solo, podrías desperdiciar producto.Rápido se te puede ir el presupuesto si no llevas lista (y salir con un par de dupes de Lululemon que no necesitabas).Ejemplo real 2025: ¿cuánto cuesta ir al supermercado o comprar en línea?Y ahora sí, veamos un ejemplo práctico de cuánto te podría costar hacer una despensa en supermercado o en línea… Agárrate porque te puedes sorprender:

No importa si decidiste surtir tu despensa en supermercado o en línea, el truco verdadero para ahorrar y no lastimar tu bolsillo, está en siempre tener un presupuesto definido y tener en mente tus metas. Solo así te pensarás dos veces antes si caer en la tentación de llevarte ese juego de tazas que no necesitas pero estaba en oferta.
Por último, te compartimos unos hacks finales que puedes aplicar para ir de compras ya sea desde la comodidad de tu sofá:
No compres con hambre: es la receta para que termines con cosas que no planeabas.
Compara precios con herramientas como Google Shopping, Spenza, Lowpi o Sucom.
Mezcla estrategias: básicos en Tiendas 3B, productos de limpieza e higiene personal en Costco y carnes, embutidos y semillas o a granel en tu mercado local.
Aprovecha las apps de escaneo y pago para evitar filas… y tentaciones.
Ojo con las ofertas “compra más y ahorra”: si no lo usas o caduca antes, no es ahorro real.
Al final, la clave está en comparar, planear y no dejarse llevar por las tentaciones de “ofertas irresistibles” que acaban costando más de lo que ahorran. Tu bolsillo (y tu paz mental) te lo van a agradecer.
Cuéntame en comentarios, ¿qué otros tips para ahorrar en tu despensa te funcionan? ¿Te gustaría un comparativo especial entre tiendas?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Qué es mejor en 2025: ir al supermercado o comprar en línea? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 10, 2025
CI Banco, Vector e Intercam: ¿por qué los tiene en la mira FinCEN?
Aunque parezca sacado de una serie de Netflix, la realidad es que tres instituciones mexicanas –Ci Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa– fueron “objeto de preocupación” por autoridades estadounidenses al estar presuntamente involucradas con el lavado de millones de dólares ligados al narcotráfico, específicamente a la venta ilegal de fentanilo. Y dirías tú, ¿a mi en qué me afecta?
Para que no te quedes con cara de what cuando tu primo te pregunte, hoy te explicamos con detalle porque estos bancos y casa de bolsa están siendo acusados de participar en lavado de dinero y cómo les está afectando calificaciones crediticias, relaciones internacionales y la confianza de algunos inversionistas.
¿Cómo empezó todo?El 25 de junio, la FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros de EE.UU.) emitió órdenes señalando a CI Banco, Intercam y Vector como “fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico de opioides”.
En pocas palabras, estas instituciones están siendo señaladas por presuntamente permitir el lavado de dinero en nombre de cárteles de narcotráfico con sede en México y facilitar pagos para adquirir precursores químicos necesarios para producir fentanilo.
Estas acciones se dieron gracias a la Ley FEND Off Fentanyl, una ley reciente que permite al Departamento del Tesoro de EE.UU. tomar medidas inmediatas para atacar el lavado de dinero relacionado con opioides sintéticos como el tráfico de fentanilo.
Lo duro del asunto no es solo el lavado de dinero de Vector y las otras instituciones, sino que a principios del 2025, el presidente Donald Trump declaró a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y de acuerdo con Alberto Ávila, experto en prevención de lavado de dinero, están buscando atacar con más rigor sus operaciones.
Y, ¿por qué están considerados los cárteles como grupo terrorista? Porque de acuerdo al gobierno de Estados Unidos, el fentanilo puede ser considerado un arma de destrucción masiva, por sus efectos incapacitantes.
Como explicó Alberto en entrevista “un arma de destrucción masiva no siempre es una explosión. (…) también las armas químicas biológicas”.
¿Cuánto dinero lavaron CIBanco, Intercam y Vector casa de bolsa?De acuerdo al FinCEN, las instituciones consideradas como”engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo” ayudaron a lavar dinero en las siguiente cantidades:
CI Banco habría procesado más de 2.1 millones de dólares para empresas chinas dedicadas a precursores químicos.Intercam habría operado 1.5 millones de dólares entre empresas mexicanas y chinas vinculadas al tráfico de opioides.
Vector estaría involucrada en blanqueo de 2 millones de dólares y pagos por más de un millón de dólares a empresas chinas.
Aunque las instituciones negaron las acusaciones y anunciaron su cooperación con las autoridades, el 26 de junio la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) notificó su intervención gerencial de CI Banco, Intercam y Vector Casa de bolsa.
Esta intervención busca proteger los derechos de los inversionistas y clientes de estas instituciones.
¿Por qué esto preocupa tanto?Porque la FinCEN prohibió que cualquier banco o institución financiera regulada por EE.UU. realice transferencias hacia o desde estas instituciones mexicanas. Esto incluye cuentas corporativas y personales que operan en dólares.
Además, la FinCEN pidió a todas las instituciones que compartan cualquier operación sospechosa relacionada con Vector, Ci Banco e Intercam, abriendo la puerta a que más empresas o bancos puedan salir salpicados si encuentran indicios de irregularidades.
El objetivo de esta medida, según el Departamento del Tesoro, es cortar los “engranajes financieros” que permiten que los cárteles mexicanos sigan exportando fentanilo, que ha causado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Impacto directo con el lavado de dinero en Vector: tu lana, tus tarjetas y tus inversionesPara los clientes en México que solo usan cuentas en pesos, la operación sigue casi normal. Si tienes una tarjeta de débito de Ci Banco o Intercam y pagas tu café o gasolina, no tendrás problema porque las operaciones en el país continúan.
Pero:
Si recibías transferencias desde EE.UU., o hacías pagos internacionales en dólares a través de estas instituciones, ya no podrás hacerlo.Sin embargo, no es la única sanción que están sufriendo los bancos y casa de bolsa. Otras instituciones relacionadas con ellos están tomando cartas en el asunto:
Fondos inmobiliarios como Fibra INN y Terrafina anunciaron que dejarán de usar a CIBanco como fiduciario.
Fintual cerró su producto en dólares operado por Intercam para protegerse.
En el caso de las inversiones, si usabas a Vector o Intercam como casa de bolsa, tus valores están protegidos por Indeval, así que no te pueden congelar las acciones o bonos que tengas; estas instituciones solo actúan como intermediarios.
Y, ¿qué onda con la prórroga de 45 días?Aunque en un principio la FinCEN estableció 21 días para dejar de realizar o recibir transacciones en dólares en CI Banco, Intercam y Vector, el Departamento del Tesoro dió una prórroga de 45 días para aplicar las sanciones.
De acuerdo a la FinCEN, esta decisión fue gracias a la cooperación de parte del gobierno mexicano, por intervenir las instituciones y transferir los fideicomisos de estas al banco de desarrollo Nacional Financiera (NAFIN).
Sin embargo, las investigaciones apenas comienzan. Después de esta prórroga, la FinCEN comenzará a comparar la información que esté recibiendo y si durante este tiempo detectan más irregularidades, pueden sancionar e incluso abrir procesos penales o fiscales contra ejecutivos y empresas involucradas.
Habrá que esperar en qué termine esta historia.
Estos escándalos nos recuerdan que, aunque no podemos anticipar todo, sí podemos preguntar, comparar y no dormirnos cuando se trata de nuestro dinero.
Cuéntanos en los comentarios como te ayudará esta información o si quieres que hablemos de un tema en específico.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada CI Banco, Vector e Intercam: ¿por qué los tiene en la mira FinCEN? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
