Sofía Macías's Blog, page 7
December 30, 2024
Lecciones financieras y momentos clave del 2024
El año está por terminar y es momento de hacer un alto para recordar y pensar en todo lo hemos vivido. Fueron 12 meses repletos de retos, aprendizajes financieros y logros inspiradores que dejaron huella. Cada mes trajo noticias sorprendentes y desafíos que nos hicieron reflexionar sobre cómo manejamos nuestra vida y tomamos decisiones para el futuro.
¿Te acuerdas de todo lo que pasó este año? Por eso te preparamos algunas de las noticias más importantes que pasaron en el año, así como algunas cosas que hicimos en esta comunidad.
En este video, te llevaré de la mano por los hitos más destacados de 2024, por ejemplo:
El Bitcoin entró al mercado de valores. Este año marcó un antes y un después con la entrada de los ETF de Bitcoin al mercado estadounidense.México hizo historia. Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidente del país, y la economía se tambaleó con la caída del “súper peso”.Un Lunes Negro de verano: La incertidumbre en los mercados nos recordó la importancia de tener un fondo de emergencia sólido. Dale play al video AQUÍAdemás de todo esto, también encontrarás algunos momentos que se volvieron icónicos para el trabajo que hacemos en esta comunidad, en la que nos hemos acompañado en diferentes eventos en Ciudad de México y otras ciudades del país e, incluso, desde distintas partes de Estados Unidos y Latinoamérica para que todos logremos las metas financieras que nos proponemos y lograr que el 2025 sea un año exitoso.
Prepárate para recibir el nuevo año con toda la actitud y listo para nuevas y más grandes metas. Si todavía no la tienes, corre a comprar tu libro agenda de Ejercicios y Retos Financieros 2025 y logra un balance en tu vida personal y tus metas financieras. No olvides dejarme tus comentarios y contarme cuál fue tu momento favorito del año.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Lecciones financieras y momentos clave del 2024 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 20, 2024
Pon tus finanzas en orden en 2025
Si tuvieras que describir tus finanzas este año, ¿qué dirías? Aunque estamos seguros de que quieres decir que todo va perfecto y duermes sin preocupaciones, puede ser que tu situación actual sea bastante menos ideal. Por eso, pon tus finanzas en orden el siguiente año y deja de preocuparte por tu relajito financiero.
Para ayudarte a poner orden y encontrar un balance en tus finanzas y en tu vida, preparamos un video con algunas claves para que desde hoy empieces dar los primeros pasos para darle un giro completo a tu vida financiera.
Pon tus finanzas en orden con un plan de acción sencillo pero súper efectivo para arrancar el año con metas claras y tranquilidad financiera. Dale play al video:
Mira el vídeo AQUÍ 🔴 ¿En dónde empiezo con mis finanzas en orden este 2025?La pregunta del millón (no, en serio, todos nos preguntamos eso en algún momento) siempre tiene que ver con el punto de arranque. Pensar en todo el relajito financiero puede ser muy abrumador, por eso puedes empezar con acciones de análisis y planeación que te ayuden a dar los primeros pasos.
Por ejemplo:
Establece 3 metas claras y efectivas que realmente puedas cumplir este año.Diagnostica el estado actual de tus finanzas.Crear un presupuesto mensual y anual para tener el control de tu dinero.Empieza un fondo de emergencias, para que los imprevistos no te agarren con las manos vacías.Revisa tu avance y empieza a trabajar por tus objetivos, pon tus finanzas en orden con ayuda de herramientas, como el libro agenda de ejercicios y retos financieros de Pequeño Cerdo Capitalista 2025 que, además de ser tu guía y compañía para lograr un balance financiero y personal, tiene formatos y diagnósticos que te ayudarán a armar un plan sólido y sostenible de crecimiento.
No dejes que otro año se te vaya en excusas. Recuerda, planear tus finanzas te regalarán algo muy valioso: tu paz mental.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Pon tus finanzas en orden en 2025 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 17, 2024
La música que nos define: libros para cerrar el 2024
Después de muchos años como parte del día a día de muchas personas, la voz de Sopitas se convirtió en un libro que presentó su autor en la Feria Internacional del Libro 2024 (FIL). La música que nos define es un trabajo de muchos años de escuchar, analizar y estudiar la música popular que nos acompaña a todos.
Sabiendo de la importancia de la música en la vida de las personas, Sopitas se dio a la tarea de reunir grandes temas, álbumes e intérpretes que han llenado los días de personas a lo largo de la historia, literalmente. Hasta hay una parte que habla del nacimiento y la función social de la música en las sociedades primitivas. Padre, ¿no?
Pues en nuestra visita a la FIL nos encontramos al mismísimo Sopitas que nos contó un poco sobre su transición de la voz de la radio al autor de La música que nos define, cómo encontró la inspiración que necesitaba y hasta nos cuenta su visión sobre la música.
Dale play a la entrevista:
¡Mira el vídeo!La música que nos define ya está a la venta y puede ser comprado en librerías y hasta en Amazon, con un recorrido enorme y variado de la música, desde Led Zeppelin hasta el K-Pop. Si tú, como muchas otras personas, han conectado una canción con una persona, con un momento específico o hasta la has usado como herramienta para tu vida, este libro es para ti.
No tienes que ser un melómano para apreciar la música y no sólo un género es el correcto. Pero no dejes que nosotros te contemos, mejor piérdete en las páginas de este libro que, como bien define su subtítulo, define de cierta forma el soundtrack de tu vida.
Corre a leer La música que nos define y cuéntanos en los comentarios cuál es tu canción favorita y por qué, seguramente al reflexionarlo, harás un análisis de la forma en la que tú mismo has construido tu vida alrededor de las canciones.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada La música que nos define: libros para cerrar el 2024 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 12, 2024
¿Plata Card, ahora banco? conoce si te conviene
¿Te ha llegado demasiada publicidad o anuncios para obtener tu tarjeta de Plata Card? Pues no es casualidad. Recién la fintech mexicana recibió la autorización para ser banco y si estabas considerando contratar sus servicios, esto te puede interesar.
Aunque la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no ha lanzado el comunicado oficial en el Diario de la Federación, es un hecho que Plata Card será banco, sumándose a la lista de las 53 entidades del sector financiero. De esta forma tendrás más opciones para cuidar tu dinero.
¿Por qué Plata Card decidió convertirse en banco?Plata Card nació como una fintech que como dice en su página, busca mejorar la experiencia financiera y sea más “amigable y confiable”. De ahí sus dos servicios: su tarjeta de crédito y la opción de pagos diferidos para quienes no tienen una tarjeta de crédito. ¿Suena increíble, no?
Sin embargo, las fintech tienen algunas limitaciones a la hora de ofrecer servicios financieros, por ejemplo no pueden otorgar créditos hipotecarios, dar el servicio de cuentas de inversión y dinero electrónico. Algo que a comparación de un banco, sí se puede.
Al convertirse en banco, Plata Card puede expandir su catálogo de servicios, operar con mayor flexibilidad y ofrecer un respaldo más robusto a sus clientes. En pocas palabras podrás acceder no solo a tener una tarjeta de crédito, también tener una cuenta de ahorros y sí, posibles diferentes tipos de créditos.
Bancos, SOFIPOS y fintech: ¿cuál es la diferencia?Entonces, ¿cuál es la diferencia entre cada institución? Antes de que te espantes o creas que por tener tu lana en una institución financiera que no es banco no está seguro, repasemos qué distingue a estas tres instituciones:
1. Bancos. Son instituciones financieras con licencia para captar dinero del público (cuentas de ahorro y depósitos), otorgar créditos, emitir tarjetas y más. Además, funcionan por medio de una red de sucursales y están regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México.
Por otro lado, al estar protegido por el seguro del Institutos para la Protección al ahorro Bancario (IPAB), los usuarios con una cuenta bancaria cuentan con un límite de cobertura de 400 mil UDIS o el equivalente a $3,243,920 millones de pesos.
2. SOFIPOS: Son entidades que ofrecen servicios financieros que tienen como objetivo facilitar el acceso de financiamiento a personas negocios que normalmente no tienen acceso al sistema financiero tradicional.
Por otro lado, en el caso de las Sofipos, quien los protege es el Fondo de Protección para las Sofipos (Prosofipo), que cubre hasta 25,000 UDIS por persona por institución o igual a $202, 725 pesos.
Aunque también están reguladas, tienen un enfoque más limitado y suelen ofrecer menores montos de crédito o menos productos. Por ejemplo: Nu, Kubo, o Klar.
3. Fintechs. Son aquellas empresas que por medio de un dispositivo electrónico ofrecen algún servicio financiero, como lo es en este caso Plata Card. Para que esta pueda ser una fintech, es importante que tenga una licencia de Institución de tecnología Financiera.
Ahora, algo que debes tener en cuenta es que estas IFT pueden ser:
Instituciones de Pago Electrónico que son todas aquellas que pueden usarse para realizar compras, pagos, envíos de dinero de forma digital (como wallets y monederos electrónicos).
Instituciones de Financiamiento Colectivo (Crowdfunding): que, a través de una plataforma ponen en contactos un conjunto de personas del público en general para que entre ellas se otorguen financiamientos.
Existen tres tipos: deuda o préstamos, capital (compras o vendes acciones de empresas) y copropiedad o regalías Em(obtienes participación en los ingresos, utilidades, etc que se obtengan por actividades o proyectos de un solicitante). Ejemplo: Briq, Doopla.
Ojo: Al no ser depósitos bancarios, no cuentan con protección del IPAB. Lo que sí, es que son vigiladas por Banxico y la CNBV, pero debes asegurarte que sea así.
Muchas operan bajo la Ley Fintech en México, que les permite manejar fondos o procesar pagos, pero no captar dinero directamente como los bancos.
¿En qué te beneficia el cambio de Plata Card a banco?Mientras Plata Card deberá cumplir con todos los requerimientos para operar como banco, que podría darse a finales del 2025, veamos cuáles son los beneficios que podrías tener si fueras usuario:
1. Mayor seguridad para tus ahorros: Como banco, Plata Card ahora estará respaldada por el IPAB. Esto significa que tus depósitos estarán asegurados hasta por 400,000 UDIS (aproximadamente 3 millones de pesos).
2. Más productos financieros: Plata Card podrá ofrecer cuentas de ahorro, créditos con mejores condiciones, hipotecas, y productos de inversión garantizados. Esto abre un abanico de posibilidades para que administres mejor tu dinero.
3. Confianza regulatoria: Estar regulado como banco implica cumplir con estándares más estrictos de transparencia y estabilidad. Esto puede darte mayor tranquilidad al usar sus servicios.
4. Innovación con respaldo: Plata Card mantendrá su enfoque tecnológico y su experiencia digital, pero ahora con el respaldo y la estructura de una institución bancaria.
Y, ¿Tiene desventajas? Si bien no han dado el comunicado oficial, al volverse banco también considera que podría haber cambios en:
– Comisiones: Algunos bancos tienden a cobrar más comisiones que las fintech. Habremos de esperar para ver si Plata Card mantiene su modelo accesible.
– Adaptación de usuarios: Si eres cliente, podrías notar algunos cambios en los términos y condiciones de uso. Es importante leerlos con atención.
¿Qué deberías hacer ahora?Por ahora, no necesitas tomar acción inmediata. Sin embargo, te recomendamos:
– Revisar comunicados oficiales: Plata Card seguramente te enviará información sobre cómo te afecta el cambio. Léelo con detalle.
– Considerar tus opciones: Si tienes dudas sobre las comisiones o los servicios, compáralos con los de otros bancos para asegurarte de que sigue siendo tu mejor opción.
El cambio de Plata Card a banco representa una evolución importante que podría beneficiarte con mayor seguridad y más productos financieros. Cuéntame, ¿ya tienes tu tarjeta? ¿Considerarías abrir tu cuenta bancaria?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Plata Card, ahora banco? conoce si te conviene aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 10, 2024
¡Conoce tu seguro médico! Aprende del Caso UnitedHealthcare
Imagina confiar en tu seguro médico para enfrentar una emergencia y descubrir que no te pagarán porque «no está cubierto» o “no cumple con los requisitos” para hacerlo válido. Puede ser frustrante, pero ¿matarías al director de la aseguradora por no cumplir?
Parece de película, pero todo apunta a que es uno de los principales motivos del asesinato de Brian Thompson, el ex director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora de Estados Unidos.
Más allá de la tragedia, esta historia nos pone a pensar en algo vital para tus finanzas: conocer a fondo tu seguro médico puede hacer toda la diferencia entre tranquilidad y un enorme problema.
¿Suena extremo? Tal vez, pero a continuación te explicamos porqué te debería importar.
¿Quién fue Brian Thompson y por qué es tan relevante su caso?Brian Thompson, era el director ejecutivo de UnitedHealth, la mayor aseguradora privada de Estados Unidos y la cuarta empresa pública después de Walmart, Amazon y Apple, y quien perdió la vida en un ataque directo de bala el 4 de diciembre.
El caso se volvió un escándalo por varios factores: además de que Thompson enfrentaba acusaciones por tráfico de información privilegiada para ganar en la bolsa del mercado y violar leyes antimonopolio, en los casquillos de bala tenían escritas las palabras delay, deny, depose, que significan “retrasar, negar, defender”.
Y, ¿qué de especial tienen estas palabras? Resulta que son el título de un libro publicado en 2010 por el profesor Jay Feinman, que destapa cómo las aseguradoras priorizan a sus accionistas sobre sus asegurados.
Si sumas que, al momento de la captura del asesino se encontró un manifiesto crítico del sistema de seguros de salud junto con una fotografía de los clavos quirúrgicos en una radiografía: todo apunta a una posible venganza.
¿Suena extremo? Sí, pero esto pone en la mesa una importante reflexión: ¿Qué tanto conoces tus pólizas de seguro? ¿Sabes qué cubren?
Si has leído Pequeño Cerdo Capitalista: finanzas personales, algo super importante que se menciona en el capítulo “protege lo que más te importa, para eso existen los seguros” es entender que los seguros no son “recuperadores” de lo que rompimos o lastimamos, más bien buscan protegernos financieramente ante el riesgo de perder un bien que te sería difícil reponer por ti.
¿Por qué las aseguradoras niegan tu seguro médico?Antes de pensar que las aseguradoras están «en nuestra contra», es importante entender que tienen procesos para evaluar los reclamos.
Estos procesos buscan determinar si lo que pedimos realmente entra dentro de lo que ellos ofrecieron. Suena lógico, pero aquí está el truco: no siempre lo que creemos que está cubierto lo está en realidad.
De acuerdo con la Condusef, el 47% de los reclamos anuales que reciben en materia de seguros, están relacionados justo por un incumplimiento de contrato, el pago de la indemnización o el monto.
Esto no es lo malo, sino que muchas veces los seguros no pagan porque nosotros mismos no entendemos bien qué estamos contratando, ni como debemos hacerlo válido.
Para que te des una idea de la situación: menos del 30% de las quejas en casos de gastos médicos mayores, logran ganar.
Entonces, ¿cuáles son las razones más comunes por las que un seguro puede negarte el pago? Estas pueden ser.
Información falsa o incompleta: Si al contratar tu póliza omitiste detalles sobre tu historial médico o declaraste información incorrecta, la aseguradora podría negar el pago.Exclusiones en el contrato: Los seguros en México suelen tener cláusulas que excluyen ciertas enfermedades o procedimientos como preexistentes, tratamientos estéticos o experimentales.Límites de cobertura: Algunos seguros tienen topes financieros anuales o por enfermedad. Si los costos de tu tratamiento superan este límite, tendrás que cubrir la diferencia.No cumplir con los plazos de aviso: En muchos casos, las aseguradoras piden que reportes el incidente dentro de un periodo específico. Si se te pasa el tiempo, pueden rechazar tu solicitud.Por eso, es fundamental conocer al detalle lo que estás contratando. Tómate el tiempo para leerlo y sobre todo, hablar con tu asesor para que resuelva todas tus dudas.
¡Evita sorpresas! Conoce mejor tu seguro médicoSi ya cuentas con tu póliza pero con todo esto te hizo preguntarte qué tienes cubierto…te damos 5 puntos clave que debes revisar para que en caso de tener que usar tu seguro, no te lleves sorpresas:
¿Qué está cubierto? Busca términos como «cobertura básica» o «cobertura integral». Estos definen los servicios o tratamientos incluidos, desde consultas médicas hasta hospitalizaciones.Exclusiones específicas: Es esencial encontrar la sección donde detallen lo que no cubre el seguro. Según HealthCare.gov, las exclusiones más comunes incluyen tratamientos experimentales, cirugías estéticas y condiciones preexistentes si no se declararon.
Límites de cobertura: Algunas pólizas tienen un monto máximo anual o por evento que cubrirán. Si los costos de tu tratamiento exceden ese límite, el resto correrá por tu cuenta.
Condiciones para la aprobación de reclamos: Muchas aseguradoras requieren que los tratamientos sean autorizados previamente. Esto incluye desde análisis de laboratorio hasta cirugías.
Periodo de espera: Es común que ciertas coberturas, como las de maternidad o dentales, tengan un tiempo de espera antes de que entren en efecto.
Si ya te tomaste el tiempo y el dinero para proteger a tu familia y a ti, dedica unos 5 minutos más y conoce tu seguro médico a profundidad. Al final, tu tranquilidad y bienestar valen el esfuerzo.
¿Has tenido que ocupar tus pólizas? Cuéntanos en comentarios si conoces todo lo que tus pólizas pueden hacer por ti y si te han protegido durante una emergencia.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¡Conoce tu seguro médico! Aprende del Caso UnitedHealthcare aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 3, 2024
Regalos de Navidad buenos que No Descalabran tu Bolsillo
La Navidad es ese momento del año en el que queremos demostrar cariño con detalles únicos, pero también en el que creemos que entre más grande el regalo más grande el cariño, metiéndonos en uno que otro aprieto.
Para que este 2025 lo empieces ligero y sin vaciar nuestra cuenta bancaria (ni terminar comiendo sopas instantáneas en enero), te compartimos una guía de regalos de navidad económicos y significativos que no solo amarán tus seres queridos, sino que también dejarán claro que no debes gastar la millonada esta temporada.
Regalos de navidad buenos, bonitos y casi gratisDiciembre está a la vuelta de la esquina y con él, esa mezcla de emoción y pánico: emoción por compartir con tus seres queridos, y pánico por no acabar en enero con cara de “¿quién me quita esta deuda?”.
La verdad es que si lo puedes evitar y de una forma sencilla: ¡no debes dar regalos por compromiso! No estás obligado a darle regalo a la vecina solo porque te saluda, así que ármate de valor, tómate un poco de tiempo y haz una lista de solo las personas que sí les quieres dar.
Y ahora, para los regalos qué sí te interesan, aquí te van las opciones buenas, bonitas y que no te exigen un ojo de la cara. ¡Toma nota!
1. Regalos DIYNada dice «pensé en ti» como un regalo hecho a mano. Pero ojo, busca que no sea una manualidad chafona que se quede en el olvido o en el ropero.
Tarros de galletas navideñas: Llena un frasco bonito con galletas caseras y decóralo con una cinta navideña. Puntos extra si incluyes una tarjeta con la receta.Guadalupe, una alumna de Retos Financieros se armó una lista de posibles regalos que no tuviera que invertir mucho y se puso tan creativa, que empezó a hacer tarjetas a mano con galletas hechas por ella. Inspírate en ella, y verás que amarán el detalle.
Un álbum de recuerdos: Selecciona fotos, entradas de cine y cualquier otro recuerdo que tengas con esa persona y arma un mini scrapbook.Gaby, otra alumna, era buenísima haciendo scrapbooks y encontró en él una fuente de ingreso. De ahí fundó Scrap and Life y sí, regaló un scrapbook para el minipig.
Cuadros personalizados: Claudia Torre, amiga de Sofía y fundadora de OrganizArte, hizo unos cuadros para regalar con las frases favoritas o importantes para cada una de sus amigas. (Si pones atención en los lives, igual y lo ves).2. Experiencias: porque el tiempo también es un regaloNo tienes que gastar una fortuna para crear recuerdos inolvidables. El año pasado por ejemplo, el equipo de Pequeño Cerdo Capitalista nos lanzamos al Desierto de los Leones y ¡conectar con la naturaleza, compartir los logroinks del año y pasar un rato de risas! Lo mismo puedes hacer con tus seres queridos.
¿Quieres más ideas? Checa:
Tarde de juegos de mesa: Organiza una tarde en casa con sus juegos favoritos, palomitas y música navideña.¡Un picnic! Un par de bocadillos, una manta y buena compañía son suficientes para convertir una noche común en algo memorable.¡Arma una tarde de clases! Desde yoga hasta aprender a hacer pasta, hay opciones económicas que pueden ajustarse a los intereses de quien recibirá tu regalo. Si eres buenazo en algo y tu amigo quiere aprender de ti, regálale esa bonita experiencia. Solo debes considerar los costos de los materiales que ocupes pero créeme, le encantará.Para que sea un bonito detalle, puedes hacer unas tarjetas con tipo “cupones” con las experiencias que le puedes regalar. Así atesorará un bonito recuerdo.
3. Libros con propósito: el regalo que sigue dando¿Tienes un amigo que siempre quiere empezar el año organizando su vida y finanzas, pero nunca sabe por dónde empezar? Entonces, el libro agenda de Pequeño Cerdo Capitalista 2025 es el regalo ideal.
¡La edición de 2025 es una joya! Este año, la agenda está llena de ejercicios y retos para alcanzar un balance entre finanzas y vida personal.
Si este año estás listo para:
Divertirse sin hipotecar tu futuro y sin culpa 💫
Usar sus tarjetas de crédito a tu favor 💳
Progresar como inversionista sin arriesgar a lo loco 📈
Y cuidar a tu Yo del futuro sin pasártela a pan y agua en el presente, la agenda es un gran regalo. Además, ¡ya puedes conseguirla en Estados Unidos, directamente desde Amazon! (Hazlo aquí)
4. Regalos personalizados: la magia está en los detalles¿Qué detalle más increíble puede ser, que tener algo que grite “pensé en ti”? Sí algo personalizado. Desde una frase, hasta un apodo cariñoso, el chiste es que sea algo que también puedan sacarle provecho.
Tazas con frases motivadoras o chistosas: Hay tiendas que las personalizan desde $100 pesos. Ideal para el amigo que no puede vivir sin su café.Playeras o sudaderas con diseño único: Puedes estampar frases o imágenes que tengan un significado especial para la persona que recibirá el regalo.Regalos de Navidad buenos que ayudan a dar el balance entre tu cartera y tu vida¿Te animaste con la idea del libro de ejercicios y agenda 2025? Si es así, ¡tengo una gran noticia para ti! Este año, podrás conocer más sobre su contenido y llevarte uno directamente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Asiste a la presentación de la agenda, con Sofía Macías este 6 de diciembre a las 5:00 pm, para conocer buena vibra para arrancar el 2025 con toda la actitud.
Después habrá firma de libros en el Salón de profesionales, ¡así que lleva tus libros y agenda!
Y recuerda: el mejor regalo no tiene que ser el más caro, sino el que demuestra cuánto conoces y valoras a esa persona especial. ¡Felices compras navideñas y aún más, felices fiestas!
Presentación y firma de libros de Pequeño Cerdo Capitalista
6 de diciembre 5:00 pm
Salón de profesionales, Expo Guadalajara
Av. Mariano Otero 1499, Verde Valle,
Guadalajara, Jalisco
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Regalos de Navidad buenos que No Descalabran tu Bolsillo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 28, 2024
¡Cetes cambia el monto mínimo de inversión!
Si tienes inversiones en Cetes, seguro recibiste hoy un correo con la noticia del cambio en el monto mínimo para invertir, pero sabes: ¿cómo te afecta? ¿tus inversiones peligran? ¿vale la pena seguir poniendo a trabajar tu lana ahí?
No corras en círculos, hoy te explicaremos qué implica para tus inversiones estos cambios, en qué debes poner atención y los pasos para seguir cuidando de tu dinero.
Noviembre parece que está destinado a darnos sorpresas y vaya que hoy lo hizo, cuando Cetes Directo anunció que aumentaría el monto mínimo para invertir en su plataforma.
Y ¿De cuánto fue el cambio? Ahora el monto mínimo para inversiones recurrentes se incrementa de 100 pesos a 300 pesos. Pero no solo eso, también el plazo mínimo para la inversión domiciliada pasó de ser de 28 días a un plazo mínimo de 90 días.
Toma nota, estos cambios se aplican tanto a nuevas cuentas como a las ya existentes a partir de diciembre de 2024. En pocas palabras: si tú tienes tu ahorro recurrente de $100 pesitos, a partir del 1 de diciembre se te domiciliará $300 pesos.
¡Ojo! Si este plazo no te conviene, la recomendación es que ingreses antes de esta fecha y desactives el ahorro recurrente. Así que ponte las pilas y entra ahora a tu cuenta si no es lo tuyo.
¿Por qué decidieron cambiar el monto mínimo para invertir?Hacer ajuste en el monto de ahorro recurrente en Cetes es solo un efecto de la situación económica a nivel mundial. Si has estado al día con las noticias, sabrás que hace unos meses Estados Unidos realizó un recorte a sus tasas por una posible desaceleración económica.
También, recordemos que los Cetes están relacionados con las tasa de referencia de Banxico, misma institución que se mueve conforme a la inflación (que parece montaña rusa) y está buscando equilibrar.
Ahora sí que, el incremento en los costos administrativos y la volatilidad de los mercados son posibles razones de peso para cambiar el monto mínimo de inversión en Cetes.
Lo Qué Significa para tus inversiones…Aunque el monto mínimo subió, sigue siendo una cantidad accesible si lo comparas con otras opciones del mercado. Aquí tienes tres puntos clave para evaluar:
Planifica tus Aportaciones. Si ya invertías menos de $300 pesos en ahorro recurrente, ahora tendrás que ajustar tu presupuesto para alcanzar el nuevo mínimo.Evalúa tu meta. Los Cetes son una excelente opción para comenzar a invertir o estás buscando tener disponibilidad inmediata con tu dinero. Sin embargo, recuerda que dependiendo del objetivo, es que debes elegir el instrumento de inversión.
¡Diversifica! Esta regla es de oro a la hora de invertir. Considera otras opciones como Sofipos, ETF’s y fondos indexados. Y, ¿vale la Pena Seguir Usando Cetes Directo?
¡Sí, claro! Los Cetes siguen siendo una de los instrumentos más accesibles para invertir (y esté protegido tu dinero) en México. Además:
Intereses Competitivos: A pesar de los cambios, los rendimientos que ofrecen los Cetes están en línea con las tasas de interés actuales, por lo que tu dinero sigue trabajando para ti.Flexibilidad en Plazos: Con plazos que van desde 28 días hasta un año (o más en el caso de ahorros recurrentes), puedes ajustar tus inversiones según tus necesidades.
Acceso Directo: No necesitas intermediarios ni pagar comisiones por usar la plataforma.
El cambio en el monto mínimo para el ahorro recurrente en Cetes Directo es un recordatorio de que el panorama financiero siempre está en movimiento. Aunque puede parecer un ajuste complicado, en realidad es una oportunidad para repensar y optimizar tu estrategia de ahorro.
Así que no te alarmes, revisa tus configuraciones y sigue adelante con tus inversiones. Recuerda que cada peso que inviertas hoy es un paso más cerca de tus metas financieras.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¡Cetes cambia el monto mínimo de inversión! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 26, 2024
¡Define tus Propósitos Financieros para el Año Nuevo!
El 2025 está pisando tus talones y… ¿ya tienes tus propósitos financieros? Sé que siendo un año nuevo quieres comprar casa, liquidar deudas y hasta viajar por el mundo, y si bien puedes lograrlo… no será todo de golpe o terminarás abrumadísimo.
Antes de que te aloques llenando tu lista con objetivos que posiblemente empieces muy bien en enero y se te olviden en abril… hoy te compartimos unos consejos para definir tus propósitos y sugerirte unos básicos para vivir con tranquilidad este 2025.
Elige tus propósitos financieros clarosMuy ambicioso y todo, pero el peor error que puedes cometer es querer abarcar demasiado. O, ¿por qué crees que a medio año te da por abandonar todo?
Para que eso no te suceda, la clave está en que empieces con solo tres metas, no más. Yo te recomiendo que sea:
Una a corto plazo: que puedas cumplir de aquí a un año o si te sientes listo, a seis meses.Una a Mediano plazo: Una meta que puedas cumplir de uno a tres añosY la imposible: Ese gran sueño que hoy parece inalcanzable, pero que si logras las anteriores, verás como esta avanzará más rápido.Por ejemplo, una de mis alumnas de Retos Financieros Adry Patlán, cuando inició su primer meta fue festejar el cumpleaños de su hijo sin endeudarse; sin embargo al ir cumpliendo con cada una de sus metas llegó a esa «imposible»: tener un negocio de biotecnología, Fungus CP.
Con este enfoque, podrás estructurar tus propósitos y avanzar con confianza hacia tus objetivos financieros.
¿Qué propósitos puedes cumplir este Año Nuevo?A la mejor quieres lograr esa meta como Adry o tal vez sabes que quieres mejorar tus finanzas, pero no sabes ni por donde empezar. Si es tu caso, tranqui que te comparto unas opciones de propósitos que pueden guiarte este 2025 y mejorar tus finanzas.
Propósito 1: Crea tu fondo de emergenciasImprevistos como una emergencia médica o una reparación del coche pueden desbalancear tus finanzas si no estás preparado. Por eso, el fondo de emergencias es tu mejor aliado. Este debe cubrir al menos de 3 a 6 meses de tus gastos básicos.
Obvio no vas a ahorrar todo tu sueldo de un mes para otro o te sentirás ahogado, pero puedes empezar por el 8.6% de tus ingresos. El chiste es que empieces con algo, así te motivarás y verás como poco a poco querrás avanzar más rápido.
Propósito 2: Ahorra para tu fondo de placeresTodos tenemos un sueño que requiere dinero: un viaje, un concierto o hasta una experiencia, y puedes lograrlo, pero no a costa de tu paz. Para que puedas lograrlo, ¡ahorra para ese para él!
¿Cómo debes hacerlo?
Define tu presupuesto: Este lo calcularás con base en definir cuánto te costará toda la experiencia y la fecha en que será. Por ejemplo: “Viaje a Europa, diciembre, $50,000 MXN”.Usa cuentas separadas: Abre una cuenta exclusiva para este propósito y automatiza transferencias periódicas.Evita las tentaciones: Mantén ese dinero fuera de tu cuenta principal y desactiva las notificaciones para no caer en gastos impulsivos.Visualiza lo que lograrás con tu ahorro y celebra cada avance, por pequeño que sea.
Propósito 3: Invertir regularmente (haz que tu dinero trabaje para ti)Si quieres que tu dinero crezca más allá de lo que ahorras, invertir es el siguiente paso. Muchas veces se piensa que necesitas grandes cantidades para empezar, pero hoy existen opciones accesibles que se adaptan a cualquier presupuesto.
Para que te animes, te comparto estos tips:
Investiga opciones como CETES, sofipos, ETF’s y más.Define un monto mensual (aunque sea pequeño) y establece transferencias automáticas para invertir.Apóyate en recursos como libros (uno excelente es el libro de Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones, aquí te regalo el primer capítulo), blogs o videos de educación financiera para comprender tus opciones.Alcanzar tus propósitos financieros para el Año Nuevo es posible si los estructuras bien y los conviertes en acciones sostenibles. ¡Tú puedes hacerlo!
Empieza el año logrando todos tus propósitosSi te entusiasma empezar el año con metas financieras claras, ¡esta es tu oportunidad! Este 27 de noviembre a las 6:00 PM, Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista, impartirá una masterclass gratuita titulada «Las 5 decisiones para dejar de estresarte por dinero y tomar el control de tus finanzas».
En esta sesión, podrás mejorar tu relación con el dinero y encaminarte hacia una vida financiera más tranquila y organizada, será el empujón que necesitas para arrancar el próximo año con confianza.
¡No te quedes fuera! asegúrate de registrarte ahora para apartar tu lugar. Dar el primer paso para tomar el control de tus finanzas puede ser tan simple como decir «sí» a esta oportunidad.
Aparta tu lugar AQUÍ Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¡Define tus Propósitos Financieros para el Año Nuevo! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 22, 2024
La conexión entre la felicidad y las finanzas: lecciones de Tal Ben-Shahar
Siempre repetimos ese dicho que dice que el dinero no compra la felicidad pero… tal vez para algunas personas sí significa, cuando menos, el principio de esta. Después de todo, sí existe una conexión entre la felicidad y las finanzas.
De esto platicamos con Tal Ben-Shahar, experto en psicología positiva, en el aniversario del programa de educación financiera de Citibanamex. En esta conversación, nos compartió perspectivas valiosas sobre la relación entre la felicidad y nuestras finanzas, además de la forma en la que vemos ambos conceptos.
Sobre todo, considerando que la felicidad es un concepto personal, que no se repite de una persona a otra, aunque a veces se parezca. Ve el video para escuchar todo lo que nos contó:
Mira el vídeo AQUÍEn esta conexión entre la felicidad y las finanzas, hay algunas lecciones muy valiosas para aprender e interiorizar, con el objetivo de volverlas parte de uno. Por ejemplo:
Que la felicidad no es algo que se tiene, es algo que se vive. Más allá de lo que puedas comprar, es la forma en la que aprovechas lo que gastaste. Claro, la experiencia de ir al concierto es increíble, pero este concepto no se queda allí. Piensa en la experiencia de llegar a fin de mes en paz, sin temor a los estados de cuenta o rascando el cajero automático.Cada persona tiene una definición única de felicidad, al igual que cada inversionista tiene objetivos financieros diferentes. Ben-Shahar destacó la importancia de escuchar nuestra voz interior para alinear nuestras decisiones financieras con nuestras metas y valores personales. Usa herramientas para buscar la felicidad dentro de ti. Por ejemplo, escribir un diario, que te ayudará a ganar claridad mental sobre tus prioridades y objetivos financieros.Apreciar lo bueno, o como se aplica a tu relajito financiero: al apreciar lo que ya tienes, le das más valor a tus finanzas y aprendes a gestionarlas con sabiduría. Es un círculo virtuoso.Cuéntanos cuál fue la idea más interesante que escuchaste en esta entrevista y cómo aplicarás estos principios y lecciones de la conexión entre la felicidad y las finanzas para mejorar tu relajito financiero.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada La conexión entre la felicidad y las finanzas: lecciones de Tal Ben-Shahar aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 19, 2024
¿Cómo planear tus gastos de fin de año sin deudas?
Ya huele a pino, ponche y ¿a cosas nuevas? Sí, ya te vi sacándole brillo a tu tarjeta y aprovechar esos ingresos extras que te están cayendo. Pero si de verdad quieres empezar este 2025 sin relajito financiero y rogando porque ya sea quincena tienes que cuidar tus gastos.
La cuesta de enero se previene en diciembre, no esperes hasta el próximo año para cuidar tu lana y aplícate de una vez con estos 5 consejos para planear tus finanzas y terminar el 2024 libre de deudas.
Prepara tus finanzas y descubre cómo planear tus gastos de fin de añoPara llegar a enero sin vaciar la cuenta ni llorar a la hora de revisar tus estados de cuenta, es básico tomar el control de nuestras finanzas. Así que toma nota de estos consejos:
1.Haz de tu presupuesto, tu mejor amigoPara evitar que las compras navideñas descarrilen tus finanzas, uno de las mejores formas para planear gastos de fin de año, es considerar una lista de regalos. Esto y definir un presupuesto para cada persona serán claves para llegar con lana al 2025.
Esto no solo ayuda a controlar el gasto, sino que además puedes anticipar las compras y buscar las mejores ofertas, evitando las prisas de última hora. También puedes considerar regalos hechos a mano, experiencias, o simplemente algo simbólico que no pese tanto en el bolsillo.
Aquí puedes checar algunas ideas.
2.Ahorra para la cuesta de EneroEnero suele ser uno de los meses más complicados financieramente, entre que suben los precios, la resaca de las compras navideñas y una que otra emergencia que no contemplas, le pueden meter un gancho directito tu cuenta bancaria.
En lugar de gastar todo en diciembre, guarda un porcentaje para esos primeros días del año. Ahorra lo que quieras, pero sumarlo a tu presupuesto puede marcar una gran diferencia entre llegar arañando la cartera o comenzar el 2025 con tranquilidad.
3. ¡No te Dejes Engañar por las Ofertas Navideñas!Típico que ves 4×3, 50% de descuento y ya estás llenando tu carrito con las ofertas pero, ¿de verdad estás ahorrando lana?
Las promociones son engañosas y puedes estar gastando con descuento. Para que no caigas en la trampa recuerda siempre preguntarte si lo quieres o lo necesitas.
Si lo necesitas, dale contémplalo en tu presupuesto y antes de comprar, revisa otras opciones, en una de esas hasta descubres que en otra tienda está más barato.
Si la respuesta es “no”, entonces sigue de largo. Recuerda que lo más caro es lo que no necesitas.
4. Identifica tus Gastos HormigaLos gastos hormiga son esas pequeñas compras que parecen inofensivas pero, sumadas, pueden devorar tu presupuesto. El café porque hace frío, la salida de fin de año con los cuates, y hasta esos intercambios chiquitos, pueden sumar más de lo que piensas.
Un buen truco es llevar un registro de estos gastos por una semana para ver a dónde se va tu dinero. Si eres de los que siente pánico al mirar sus finanzas, recuerda que el primer paso es verlo como un reto y no como una sentencia. ¡Hazlo por tu paz financiera!
5. Aprende a Decir “No” sin RemordimientosAprender a decir “no” a invitaciones, compras compartidas y actividades costosas es clave para cuidar tu dinero.
Recuerda que un “no” en estas fechas puede significar un “sí” a tus metas futuras. Practica frases como “mejor paso esta vez” o “voy a cuidar mi presupuesto” sin miedo a lo que piensen los demás.
No llegues a Final de quincena rascando la carteraTodo es risa y diversión hasta que el estado de cuenta de de la luz y la tarjeta, te recuerdan que tus gastitos te roban lana. Saber cómo planear tus gastos de fin de año no debería ser una tortura.
Si quieres dejar de vivir estresado porque llegue la siguiente quincena, entonces debes ser parte de la Masterclass “las 5 decisiones que debes tomar para dejar de vivir estresado por el dinero” que Sofía Macías dará en vivo este 27 de noviembre a las 6 PM.
Es totalmente gratis, si eres de los que les duele hacer un presupuesto, ya está cansado de vivir para pagar y ni siquiera sabe en que se le va la lana… esta clase es para ti.
Solo inscríbete en el enlace que te dejamos aquí. Termina este 2024 con tus finanzas bajo control y comienza un 2025 tranquilo y sin deudas.
Inscríbete a la Masterclass AQUÍ Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Cómo planear tus gastos de fin de año sin deudas? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
