Sofía Macías's Blog, page 6
February 4, 2025
¿Cómo evitar problemas de dinero en pareja y mejorar tu relación?
Todo es risa y diversión en el amor, hasta que llega la hora de hablar de dinero. No importa si llevan poco tiempo juntos o si tienen años de matrimonio, hablar de finanzas puede convertirse en un tema incómodo. Según un estudio de la Universidad de Kansas del 2013, no tener acuerdo financieros son la razón número uno posible de divorcio.
Entonces, ¿cómo hablar de dinero sin agarrarse del chongo y cuidar su relación? Para que fortalezcas tu amor y tu cartera, te contamos cómo lograrlo.
Los problemas más comunes sobre dinero en parejaSi es cierto que no todo en el amor es miel sobre hojuelas, hay cosas importantes que sí o sí debes hablar con tu amorcito como: quién saca a pasear el perro, dónde van pasar Navidad y sí… cómo se van a organizar con la lana.
Sin embargo, ¿te ha pasado algunas de las siguientes situaciones? Quieres hablar con tu pareja con respecto al dinero y ella o él te da la vuelta o se desaparece; están haciendo presupuesto y ninguno de ustedes sabe cómo hacerlo correctamente; tú tienes tus metas y tu amorcito tiene las suyas, pero no tienen ninguna que compartan.
No son los únicos, pero para que no te sientas solo, te compartimos los 5 problemas más comunes de dinero en pareja:
Y aunque al principio es divertido, porque, ¿a quién no le gusta ser consentidx? Después de un rato, seguro querrás ver otras prioridades, sobre todo si ves a tu amorcito a futuro. Esto puede llevar a discusiones frecuentes y a una sensación de falta de control sobre las finanzas familiares.
Evadir el tema: Si tu pareja desaparece cada vez que mencionas el presupuesto, hay un problema. Evitar hablar de dinero puede ser una señal de miedo o incomodidad con el tema, lo que a largo plazo puede derivar en problemas financieros más grandes, como deudas ocultas o falta de planificación conjunta.Metas económicas separadas. Híjole, si es cierto que cada uno tiene sus propios sueños, para que una relación dure también debe tener cosas en común y ni hablar de un plan.Si uno sueña con comprar una casa y el otro quiere aventarse un sabático e ir a rescatar vaquitas marinas…Houston tenemos un problema. Las diferencias pueden generar conflictos constantes y dificultar la toma de decisiones importantes para el futuro de la pareja.
Secretos financieros: Las deudas ocultas y gastos escondidos generan desconfianza. La falta de honestidad con respecto a las finanzas puede llevar a un quiebre en la relación, ya que la confianza es clave en cualquier pareja. Incluso pueden considerarse como “infidelidad” (en este vídeo te contamos más).Es importante establecer un ambiente donde ambos se sientan cómodos para hablar de su situación económica sin miedo a ser juzgado.
Desigualdad en ingresos: De acuerdo a la revista Harvard Business Review, cuando uno de los dos gana significativamente más que el otro, pueden surgir dinámicas de poder desequilibradas.¿Qué quiere decir esto? Bueno puede ser que la persona con menor ingreso puede sentirse insegura o con menor derecho a tomar decisiones, mientras que el que gana más puede sentirse presionado a mantener el estilo de vida de ambos.
¿Cómo abordar el tema del dinero sin pelear?Muy bien, ya viste que el dinero siempre puede ser un temilla en pareja, pero, ¿cómo hablarlo sin que se peleen? Aquí unas sugerencias:
Lo primero, háganse una cita financiera. Sí así tal cual, pero en un ambiente relajado y que sepan que vana hablar de eso.Sean transparentes. Aquí aplica la regla de “escuchamos, no juzgamos”, porque muchas de estas creencias o manejo del dinero, son resultado del famosísimo equipaje financiero que cada uno trae. Si no se sienten en confianza, ¿cómo esperas que lleguen a acuerdos?Evitar comparaciones: Cada relación es única, no se trata de competir con otras parejas. ¿Y si seguimos sin ponernos de acuerdo?Si ya de plano la cosa se pone ruda y por más pláticas y acuerdos que lleguen, alguno de los dos no está poniendo de su parte… Es hora de buscar ayuda o es mejor contar con el apoyo de un asesor financiero o terapeuta de pareja a que, estén desgastándose y fracturando la relación.
El dinero no tiene que ser un motivo de pelea en pareja. Con comunicación, organización y compromiso, pueden convertir sus finanzas en un aliado para fortalecer su relación en lugar de debilitarla. Según la CFPB (Consumer Financial Protection Bureau), las parejas que hablan regularmente sobre dinero tienen relaciones más saludables y duraderas.
Hablar de dinero no es falta de amor, al contrario, es una muestra de compromiso y confianza. Así que ya sabes, atrévete a hablar de finanzas con tu amorcito para fortalecer la relación. ¿Qué haces para hablar de finanzas con tu pareja? Te leemos.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Cómo evitar problemas de dinero en pareja y mejorar tu relación? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 28, 2025
¿Qué rendimientos bajarán este 2025? Ponte pilas con tus inversiones
Año nuevo, ¿año para empezar a invertir? Aunque pareciera tiempos turbulentos con tantas noticias económicas, la realidad es que siempre es buen momento de poner a trabajar tu lana. La clave está en saber si los rendimientos bajarán o aumentarán según el instrumento en el que quieras intentarlo.
Pero, para que no te vayas con el furor de las criptos (o si), checa el análisis de los activos que podrían tener menores rendimientos y cómo puedes tomar mejores decisiones con tu dinero.
¿Qué rendimientos bajarán este año?Antes de dejarte llevar por las noticias e irte corriendo a poner toda tu lana en criptos (que ni entiendes) debes recordar siempre debes tener claro para qué quieres invertir, es decir cuál es tu meta.
No es lo mismo querer invertir para asegurar a tu yo del futuro (retiro) con el que tienes más tiempo y oportunidad de riesgo, que a tu fondo de emergencias, al que necesitas tener acceso en cualquier momento.
Pero para que no se te quemen las habas tratando de descifrar en dónde debes (o no) poner a trabajar tu lana… aquí te damos algunas opciones. Eso sí, siempre ten en cuenta que las inversiones siempre implican un riesgo, así que ten presente que la mejor forma de cuidar tu dinero es diversificar.
Y ahora sí, ¿qué rendimientos bajarán este 2025?
Si bien el Banco de México (Banxico) tiene como objetivo lograr la inflación, debes entender que esto impacta directamente en las tasas de interés y sí, los rendimientos.
Ahora sí que, a mayor recorte en las tasas, menos serán los rendimientos de las inversiones relacionadas, pero también tendrás oportunidad de tener más acceso a créditos.
Y, ¿de cuánto rendimiento estamos hablando? Siguiendo la tendencia del recorte por parte de Banxico desde noviembre de 2024, de acuerdo a la encuesta de Expectativas de Citi México, se espera que las tasas de interés comiencen a bajar unos 25 puntos base en febrero para ubicarla en 9.75%. Lo que afectaría a instrumentos como Cetes y bonos gubernamentales.
Aunque parece que ya no son tan “atractivos” sus rendimientos, debes saber que los rendimientos que ha dado desde antes de la crisis global de 2008, han sido históricos. De pasar de rendimientos de 8.25%, bajaron 4.5% y poco a poco han ido subiendo, hasta las tasas que vemos hoy.
Piénsalo así, sigues ganado 4 puntos que no llevan mucho riesgo a comparación de otras inversiones.
Así que si estás buscando un instrumento sin tanto riesgo, seguir invirtiendo en Cetes, será tu opción. Sí aún tienes dudas si vale la pena invertir en Cetes, en este vídeo te cuento las ventajas de hacerlo:
Conoce las ventajas de invertir en Cetes AQUÍ 🧠2. Sector inmobiliario: El dilema del retorno esperado
Aunque la inversión en bienes raíces ha ido creciendo, hay que estar atentos a la saturación de ciertos mercados locales y al incremento de costos operativos.
Según datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el crecimiento anual en rentas residenciales en ciudades como Ciudad de México y Monterrey ha disminuido de un 8% en 2023 a un 3.5% en 2024, y se proyecta que esta tendencia continúe en 2025.
¿En qué sector valdría la pena entonces invertir? Aprovechando el nearshoring, una apuesta en este sector son las Fibras industriales. Si quieres conocer más, puedes ver el NoticierOINK aquí 👇
Conoce las perspectivas de tu dinero AQUÍ 3. Criptomonedas: Riesgo de alta volatilidadAunque las criptomonedas han ganado popularidad en los últimos años y la promesa de Trump de ser un “presidente cripto” , su comportamiento en 2025 podría ser incierto debido a las regulaciones y eventos Geopolíticos.
Según el informe Crypto Industry Report de 2024 de CoinGecko, el volumen de comercio de criptomonedas en América Latina cayó un 25% en 2024, y se espera que este declive continúe mientras las autoridades fortalecen las medidas regulatorias, sin contar la volatilidad que se presenta por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener estables las tasas en julio de 2024.
Entonces, ¿qué hacer para proteger tus inversiones?
Antes de que digas “uy, pues así que chiste”, recuerda que siempre es mejor poner a trabajar tu dinero a tenerlo como la Bella Durmiente del banco. Piénsalo, el tiempo es tu gran aliado para que tu lana siga teniendo valor.
Aquí unos últimos tips antes de que empieces a invertir o cambies tu estrategia:
Diversifica tu portafolio: No pongas todos tus huevos en la misma canasta. Mezcla activos de bajo riesgo con otros de mayor potencial de rendimiento.Consulta a un experto: Un asesor financiero puede ayudarte a entender qué instrumentos se ajustan mejor a tu perfil de riesgo.Mantente informado: Revisa periódicamente las actualizaciones del mercado y ajusta tu estrategia según las tendencias.Evita el pánico: La clave del éxito en las inversiones es mantener la calma y tomar decisiones informadas.Si es cierto que el 2025 trae movimientos importantes en los mercados financieros, y algunos rendimientos podrían no ser tan atractivos como antes. Sin embargo, esto no significa que sea un mal momento para invertir, sino que debes ser más estratégico y estar siempre un paso adelante.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Qué rendimientos bajarán este 2025? Ponte pilas con tus inversiones aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 21, 2025
Fondo de emergencia: Tu salvavidas financiero para imprevistos
¿Te asustas cuando alguien menciona la palabra “imprevistos”? Esto es porque no estás preparado para una emergencia. Pero calma, que para eso existe el fondo de emergencia: la solución que te salvará de morderte las uñas cuando la vida decida sorprenderte.
Prepárate para que este nuevo año no te agarre con los dedos en la puerta y sufriendo porque una llanta ponchada, una tubería rota en casa, una enfermedad u otra emergencia le robaron dinero a tus metas y te la pases preguntándote: ¿de dónde voy a sacar dinero?
¿Qué es un fondo de emergencia y por qué lo necesitas?Debes saber que este tipo de ahorro es ese dinero que guardas para cuando lleguen gastos inesperados: como el robo del celular, un refrigerador descompuesto o peor aún, quedarte sin chamba.
Ojo, no es para la bolsa que siempre quisiste y ahora está en oferta o tu banda favorita acaba de anunciar el regreso a la ciudad y mueres por verlos. Es para emergencias reales y urgentes.
Tener un fondo de emergencia es vital porque:
Evitas endeudarte con tarjetas de crédito o préstamos bancarios o con familiares.Duermes tranquilo sabiendo que estás preparado para cualquier emergencia y no tienes que pedir prestado.Proteges tus metas financieras, porque no tendrás que tomar de tu ahorro destinado a otros objetivos.Por cierto, hablando de metas, si quieres lograrlas este año, y que las emergencias no noqueen tu cartera inscríbete hoy en el taller “Organiza tus finanzas para 2025” este 21 de enero a las 6:00 pm GRATIS. Haz clic aquí para asegurar tu lugar.
Este taller, impartido por Sofía Macías te dará un diagnóstico de cómo estás con tu dinero, te ayudará a definir tus metas y seguir un presupuesto incluso a prueba de imprevistos.
¿Cuánto dinero necesitas en tu fondo de emergencia?La respuesta es: depende del tamaño de emergencias que pueden sucederte. Una lección grande que nos dejó la pandemia, es que en cualquier momento puedes quedarte sin chamba y los gastos no paran.
Lo ideal es que tengas de 3 a 6 meses de tu sueldo destinados a tu fondo. Claro, si cuentas con un trabajo estable o un ingreso fijo.
Ejemplo: Si tus gastos fijos mensuales son $20,000 pesos, tu fondo de emergencia ideal estaría entre $60,000 y $120,000 pesos.
y, ¿si eres freelance? La cosa cambia solo un poco, la recomendación es que aquí lo aumentes para cubrir los meses de vacas flacas y cubrir gastos mensuales.
Para hacer el cálculo, considera los siguientes puntos:
Piensa en cuánto gastaste en tu última emergencia y cuánto necesitarías para la emergencia más cara que te podría suceder.Haz un promedio entre ambas “emergencias” y réstale lo que tienes ahorrado. Si aún no te has puesto ahorrar, es una señal de que debes hacerlo YA.Para que no te angusties y te estreses porque tu fondo de emergencia lo debes tener a la de ya, puedes fijarlo como una meta de mediano plazo. Es decir, busca juntarlo en un año, que vendría siendo el 8.5% de tus ingresos.
Si quieres completarlo más rápido, solo sube el porcentaje de acuerdo al tiempo que quieres lograrlo.
¿Dónde guardar tu fondo de emergencia?Y como la tentación es cañona, (ya te vi sacando de tu fondo para la nueva fecha de Adele en México, aunque aún no está confirmada), debes buscar que esté en un lugar donde te genere rendimientos, por más bajitos que sean, además de tenerlo separado de tu ahorro.
Algunas opciones:
Cuentas de ahorro con rendimientos, aquí te dejamos algunas opciones. CETES directo. Puedes elegir la opción de BONDDIA para que puedas tener acceso a él, el mismo día.Y, como extra… recuerda que tu tarjeta de crédito no es tu fondo de emergencia. Uno de los peores errores que puedes cometer es creer que es una extensión de tus ingresos, porque no lo es.
Si en algún momento tienes que usar tu fondo, no olvides reponerlo cuanto antes. No querrás estar desprotegido si surge otra emergencia.
Recuerda, tu futuro se planea hoyEmpezar un fondo de emergencia es un acto de amor propio. Es decirle al futuro “Te tengo cubierto”. Y si este tema te emocionó y quieres aprender a darle orden a tu lana, planear tus metas e ir por todo este año, te invito al taller “Organiza tus finanzas para 2025” el 21 de enero a las 6:00 pm hora CDMX, es GRATIS.
El taller será impartido por Sofía Macías, autora de los best sellers de finanzas personales e inversiones, Pequeño Cerdo Capitalista.
Si tú estás buscando: tener un panorama de cómo arrancas el año con tu dinero, definir tus tres primeras metas y tus, prioridades de vida y de año, el taller es para ti.
¡No esperes más para tomar el control! Regístrate aquí:
Inscríbete al taller AQUÍ Facebook Twitter LinkedInLa entrada Fondo de emergencia: Tu salvavidas financiero para imprevistos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 17, 2025
Planear metas: ¡El secreto para lograr la vida de tus sueños!
¿Escuchas la palabra “planeación” y hasta te duele la cabeza? Esto es porque no sabes todo lo bueno que puede ser para ti, incluso ayudarte a lograr la vida de tus sueños.
Aunque pienses que “planear metas” es una ñoñería (cómo diría Sofía Macías), esta actividad puede hacer la diferencia entre seguir viviendo las metas de otros y tus verdaderas metas.
Así que si eres de los que les cuesta tener un rumbo claro con ellas o cree que no tienes tiempo para lograrlas, sigue leyendo porque te compartimos la herramienta que te ayudará a lograrlo.
¿Cómo volverse una persona organizada?La verdad es que no hay una fórmula mágica, hechizo o truco para lograr la vida de tus sueños, más que organizarte, planear y actuar. Y así lo dejó claro Tania Pimentel, CEO de Women Index, en la presentación de su libro WIN Planner.
Y si eres de los que piensa “Ay, es que uno nace organizado”, Tania es el claro ejemplo de que no lo es.
Antes de ser project manager, la autora era tan desorganizada que su coche era un caos. ¿Te suena conocida la historia?
Como ella misma dice: “Tenemos una falsa idea de que se nace así”; sin embargo esto le hizo entender que nadie iba a venir a organizar su vida profesional y menos su coche.
Entonces, ¿Cómo ser una persona organizada? Lo primero, auto conocerte y tener claras cuáles son tus metas. Segundo, sentarte a planear.
Si tú no planeas, como dice Tania, podrías terminar viviendo los sueños de alguien más, en vez de los tuyos.
Planear tus metas: la clave para vivir tus sueñosSuena muy bien eso de “auto conocerte” y ponerte metas, pero si no sabes por dónde empezar, aquí es donde entra el Win Planner.
Este libro, hecho por una project manager (Tania, cof, cof), tiene justo esa intención: ayudarte a no solo soñar en grande, sino a aterrizarlos y convertirlos en metas alcanzables.
Como dice Sofía, “todos deberíamos tener una project manager en la vida, Lo mejor sería que fuera Tania Pimentel, lo segundo mejor: su WIN Planner.”
El libro tiene varios ejercicios basados en el project management para clarificar tu visión a largo plazo y tomar el control de tu tiempo y lograr la vida de tus sueños.
Y… si ya estás listo para ir por tus metas, pero eres de los que necesitan un empujón extra, el taller Planea tus finanzas es para ti.
Nos vemos este 21 de enero a las 6:00 pm hora CDMX, para que Sofía te ayude a tener un panorama de cómo arrancas el año con tu dinero, definir tus tres primeras metas y tus prioridades de vida y de año.
¡Es Gratis! Inscríbete ahora y prepárate para ir por tus sueños este 2025.
¡Quiero inscribirme al taller! Facebook Twitter LinkedInLa entrada Planear metas: ¡El secreto para lograr la vida de tus sueños! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 16, 2025
Organiza tus finanzas para 2025 y logra tus metas del año
¿Te cuesta trabajo ahorrar? ¿Sientes que aunque guardes dinero, no tienes claro para qué lo haces? ¿Tus metas financieras parecen un rompecabezas sin resolver? Si contestaste sí a alguna de estas preguntas, no estás solo.
Muchas personas empiezan el año con la mejor intención de mejorar sus finanzas, pero se pierden entre deudas, desorden y una falta de claridad sobre qué hacer con su dinero.
Si esta situación te suena familiar, aquí te traigo una solución que podría cambiar por completo tu panorama financiero para 2025: el taller “Organiza tus finanzas para 2025”.
Te cuento más sobre cómo podría ayudarte a superar estos retos.
¿Cómo saber si este taller es para ti?Típico que cada año dices «ahora si voy a poner orden mi lana», «voy a irme de viaje» o quieres liberarte de deudas, pero por más que ya probaste el método de ahorro de 30-20-50 y guardar monedas en garrafones, no te da resultado.
La realidad es que, aunque son métodos que si bien ayudan, el problema es que son solo pequeñas acciones y lo que tú necesitas es saber cómo estás con tu lana y a partir de ahí tengas un plan claro que te ayude a lograr todas esas metas que sueñas.
Pensando en esto, Sofía Macías decidió crear el taller Organiza tus finanzas para 2025. Este será el 21 de enero a las 6:00 pm hora CDMX. El taller te ayudará a empezar bien el 2025 y hacer de este año, el año que logres tus metas. ¡Es gratis! solo debes inscribirte aquí:
¡Quiero inscribirme al taller!Entonces, ¿Cómo saber si este taller es para ti? Fácil, si:
Te cuesta trabajo ahorrar: Sabes que deberías guardar dinero, pero al final del mes te encuentras con la cartera vacía o usas tus ahorros para emergencias. Este taller te ayudará a hacer un diagnóstico de tu situación actual para entender qué te está frenando.Ahorras, pero no sabes para qué: Guardar dinero sin un objetivo claro puede ser desmotivante. En el taller, aprenderás a definir 3 metas financieras concretas y efectivas que te den dirección.Tienes desorden con tus finanzas: Si no tienes claro cómo entra y sale tu dinero, no puedes tomar decisiones inteligentes. Con esta sesión, podrás identificar tus 3 prioridades financieras y de vida para estructurar un plan que realmente funcione.Tus metas financieras no están claras: Es fácil decir que quieres «ganar más dinero» o «pagar tus deudas», pero eso no es una meta bien definida. El taller te dará herramientas para establecer objetivos medibles y alcanzables.Lo que lograrás en el taller «Organiza tus finanzas para 2025»¿Qué puedes esperar después de participar? Tres resultados clave:
Un diagnóstico claro de cómo arrancas 2025 con tu dinero: ¿Dónde estás parado financieramente? Saberlo es el primer paso para avanzar. Con este taller, descubrirás qué tan saludable están tus finanzas y qué puedes mejorar.Definir 3 metas efectivas: No más propósitos vagos como «ahorrar más» o «pagar deudas». Saldrás con objetivos claros y realistas que te motiven y te den enfoque.Tus 3 prioridades financieras y un plan para lograrlas: Tener prioridades claras es clave para no dispersarte. Aprenderás a diseñar un plan que te permita avanzar hacia tus objetivos, incluso si tienes compromisos importantes como deudas o dependientes económicos.¿Por qué este taller es para ti?La vida financiera no tiene que ser un caos. El taller “Organiza tus finanzas para 2025” está diseñado para personas que:
Sienten que el dinero se les escapa de las manos.Están listas para dejar atrás el desorden y tomar el control de sus finanzas.Quieren empezar el año con un plan claro y realista.Necesitan aprender a priorizar entre ahorrar, pagar deudas y cuidar de otros.Además, al ser impartido por Sofía, puedes estar seguro de que está respaldado por una metodología probada, accesible y aplicable a tu vida diaria.
Aparta este 21 de enero a las 6:00 pm hora CDMX, es totalmente GRATIS. Solo debes inscribirte en el siguiente botón:
La entrada Organiza tus finanzas para 2025 y logra tus metas del año aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 14, 2025
¡Encuentra vuelos baratos y ahorra para tus próximas vacaciones!
Llegó el fin de los festejos de fin de año y con ellas, la resaca post vacaciones. Si te pusiste listx y planeaste, seguro te la pasaste bomba en la playa o algún pueblito mágico, pero si te quedaste en casa viendo Instagram como todos tus cuates y familia salían, hoy te comparto la fórmula para que este año te vayas de vacaciones y encuentres vuelos baratos.
No te preocupes: puedes cumplir ese sueño este año y lo mejor, ¡sin endeudarte! Todo lo que necesitas es organizarte, mejorar tus finanzas y, por supuesto, aprender a cazar vuelos baratos.
¡Es hora de convertir esas metas en realidad!
¿Por qué planear con tiempo es la clave para viajar sin deudas?Planear unas vacaciones implica mucho más que elegir un destino o buscar un hotel bonito. Cuando dejas todo para último momento, no solo gastas más, también te expones al estrés de ver cómo los precios suben y tu cartera sufre. La improvisación es cara, y las tarjetas de crédito no siempre son la mejor solución.
Ponte este reto: conviértete en tu propio agente de viajes. Mientras más detalles tengas definidos desde ahora, más sencillo será disfrutar sin preocupaciones.
¿Por dónde empezar? Toma nota…
¡Ve tus vacaciones como una meta!Ahorrar para viajar no se trata de “guardar lo que sobre” a fin de mes, porque seamos honestos: casi nunca sobra. Lo ideal es que la veas como una meta con la que te vas a comprometer. Así que, hazte el propósito de armar un fondo de viaje.
¿Cómo hacerlo? Solo necesitas definir 3 cositas:
¿Cuánto cuesta la meta? Define el costo total de tus vacaciones. Incluye vuelos, alojamiento, comida, actividades y cualquier gasto adicional. Suma a esa meta el 15% de lo que te cuesta, por eso de la inflación.¿Cuándo la quiero lograr? Establece una fecha límite realista. Divide el costo total entre los meses o semanas que tienes para ahorrar. Tampoco te quieras ir a Bali en 3 meses, porque vas a terminar ahogado y queriendo aplicar el YOLO, que después pagarás muy caro.¿Qué hábitos necesito cambiar? Identifica qué gastos puedes reducir o eliminar para alcanzar tu meta. Por ejemplo, preparar comida en casa en lugar de comer fuera, aplicar por unos meses cine en casa en vez de ir a la sala VIP con sushi.Una vez definida tu meta, lo que deberás hacer es dividir el costo total entre los meses que faltan para tu viaje y el resultado será lo que tengas que ahorrar.
Y aquí lo más importante, que ese ahorro sea tu primer gasto, nada de dejarlo al final para lo que te sobre, o seguirá siendo un sueño “guajiro” en vez de un plan concreto y alcanzable. ¡Deja de pensar “algún día” y empieza a trabajar por ese viaje hoy!
¡Hora de comprar vuelos baratos!Los vuelos suelen ser uno de los gastos más grandes al planear unas vacaciones, pero también son el área donde puedes ahorrar más si eres estratégico. Aunque lo ideal es comprarlos entre 1 y 3 meses antes para vuelos nacionales y de 3 a 6 meses para internacionales. Considera esto:
Usa herramientas tecnológicas: Plataformas como Google Flights, Skyscanner y Hopper son tus mejores aliados para monitorear precios y encontrar ofertas. Configura alertas de precios para recibir notificaciones cuando los boletos bajen de precio.Busca con flexibilidad: Los precios varían según el día de la semana y la temporada. Considera viajar en días menos populares, como martes o miércoles, y evita las fechas pico.Evita comprar demasiado pronto: Aunque creas que comprar con un año de anticipación es mejor, los precios suelen estabilizarse meses antes de la fecha de salida.Ponte trucha con las ofertas: Las aerolíneas suelen lanzar promociones en fechas específicas como el Black Friday o el Hot Sale. ¡Prepárate para aprovecharlas! Pero ojo, siempre con tu presupuesto en mano o caerás en la trampa de gasto con descuento.¡Aguas con los extras! Ya te vi todo feliz dando clic a tu vuelo porque te apareció el banner de $100 pesos, hasta que llegas a las letras chiquitas. Si hablo de la famosísima TUA o Tarifa por uso del Aeropuerto que te sale en $1000 pesos y otros impuestos que elevan el costo del vuelo.Asegúrate de revisar las tarifas por equipaje y otros cargos ocultos.
Vive sin culpa financiera: La importancia de prevenir y organizarseLa culpa y el estrés financiero no deberían ser parte de tus vacaciones. Planear con tiempo y organizar tus finanzas no solo te permite ahorrar dinero, también elimina preocupaciones innecesarias.
Si quieres llevar tus finanzas al siguiente nivel y cumplir metas que hoy parecen imposibles, no te pierdas el taller “Planea tus finanzas para 2025”. En este evento aprenderás a:
Convertir tus finanzas en aliadas: Identifica lo que realmente importa, elimina gastos que no te suman y organiza tus metas y deudas.Vivir en paz con tu lana: Mantén tus finanzas bajo control, elimina preocupaciones y organiza tus gastos.Cumplir tu meta “imposible”: Aprende estrategias inteligentes para que el dinero trabaje para ti y puedas alcanzar tus sueños (como esas vacaciones).Apunta en tu calendario el 21 de enero, 6:00 pm (CDMX). ¡No te lo pierdas! Además, descubre cómo la Agenda de Pequeño Cerdo Capitalista puede ser tu aliada para planear y lograr un año financiero exitoso.
No esperes más: organiza tus finanzas, pon en marcha tus metas y prepárate para vivir unas vacaciones inolvidables. ¡Tú puedes hacerlo!
Quiero inscribirme al Taller Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¡Encuentra vuelos baratos y ahorra para tus próximas vacaciones! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Plan México: qué es y por qué te interesa
México este año también quiere ir por una meta ambiciosa y así lo anunció con el “Plan México”. A menos de que vivas debajo de una roca, esta estrategia propuesta te interesa si eres emprendedor, dueña de un negocio o simplemente alguien que quiere entender qué onda con la economía del país.
Este proyecto, presentado recientemente, busca posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo para 2030. Sí, como lo leíste: top 10. La idea es transformar la economía nacional con iniciativas que incluyen desde sustituir importaciones hasta crear más de 1.5 millones de empleos en sectores clave.
¿Suena ambicioso? Tal vez, pero aquí te contamos qué significa esto para ti y tu negocio, y en qué deberías fijarte este año.
¿Qué es el Plan México y en qué debes poner atención?Vamos por partes. Lo primero que debes saber es que el Plan México, es una estrategia elaborada por el gabinete de la presidencia y los miembros del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), con la intención de empujar la industrialización y sostenibilidad del país así como ser líder regional a largo plazo.
Para que esto suceda, se enfocarán en tres ejes: fortalecer el mercado nacional, los mercados regionales y sustituir importaciones. Con esto, se pretende que para 2030 pase de ser la doceava a la décima economía del mundo.
Aunque tiene varias metas ambiciosas, estas son algunas de las más destacadas:
Sustitución de importaciones: En pocas palabras, la idea es que más productos, como textiles, calzado, y hasta semiconductores, se fabriquen en México. ¿El objetivo? Que para 2030, el 50% del consumo nacional en sectores estratégicos sea de manufactura local.Nearshoring: Este concepto tan de moda significa que empresas extranjeras relocalicen sus operaciones aquí, en lugar de Asia. Esto no solo traerá inversiones gigantescas, sino también cadenas de proveeduría más accesibles para emprendedores mexicanos.
Creación de empleos bien remunerados: El gobierno busca generar 1.5 millones de empleos en sectores como tecnología, manufactura y energía limpia.
Incentivos fiscales y financiamiento: Se implementarán apoyos específicos para PyMEs y grandes empresas que inviertan en áreas estratégicas.
Eso sí, el Plan se enfocará en sectores en los que destaca la economía de México, principalmente:
Tecnología y semiconductores: Con la demanda mundial de chips, México busca posicionarse como un jugador clave en este mercado.Industria automotriz: Desde autos eléctricos hasta componentes para aviones, estas industrias tienen el respaldo del gobierno para seguir creciendo.Energía: Hay un gran empuje hacia la sostenibilidad, con proyectos que buscan generar el 54% de la energía nacional a partir de fuentes renovables.Bienes de consumo: En este sector, se pretende relanzar el programa “Hecho en México” para fortalecer la producción local.Beneficios para emprendedores y dueños de negociosY para este punto, te estarás preguntando… ¿en que te conviene? Pues, si tienes un negocio o estás pensando en emprender, aquí algunas razones:
Acceso a financiamiento: El plan busca que al menos el 30% de las Pymes mexicanas tengan acceso a créditos y financiamiento. Esto podría ayudarte a crecer o a hacer realidad ese proyecto que tienes en mente, considerando que según la COPARMEX, en México solo el 12.4% de las Pymes tienen acceso a financiamiento.Incentivos fiscales: Desde deducciones de impuestos hasta programas de apoyo específicos para sectores como tecnología y manufactura, el gobierno quiere facilitarte las cosas para que inviertas.
Cadenas de proveeduría local: Si tu negocio puede convertirse en proveedor de grandes empresas que lleguen al país, hay una gran oportunidad para ti. El enfoque está en aumentar el contenido local en productos de exportación.
¿En qué te convendría el Plan México?
Aunque no todo está escrito en piedra y este plan es a largo plazo, considera que puede haber algunos beneficios de ser posibles si eres emprendedor o tienes algún negocio:
Incentivos fiscales: El gobierno planea publicar decretos con beneficios específicos para empresas. Mantente atento a las convocatorias y programas.Oportunidades en tu sector: Si trabajas en alguno de los sectores clave, explora cómo puedes entrar en las cadenas de proveeduría.Capacitación: El gobierno busca formar 150,000 técnicos y profesionistas al año. Aprovecha programas de formación que podrían surgir para hacer más competitivo tu negocio.Aunque parece ambicioso, debemos considerar que de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI) las proyecciones para este año y el bajo crecimiento estimado de 1.3, la economía mexicana podría caer a la posición 15. Sin embargo este es un plan a largo plazo, tendremos que estar atentos.
Por otro lado, de acuerdo a la economista y analista Valeria Moy, otro reto es la sustitución de importaciones. Si bien parece una buena idea las cadenas de proveeduría y hacer todo local, se dejaría de lado la competencia, que incentiva el trabajo y recursos de una forma más útil.
Mientras tanto, recuerda que la base para tomar mejores decisiones con tu dinero y si tienes inversiones, considerar diversificar en sectores que puedan tener mayor oportunidad de crecimiento, es monitorear las noticias y cambios que se anuncien.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Plan México: qué es y por qué te interesa aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 13, 2025
Premios MAIA: Celebremos a quienes cambian tu visión del dinero
Así como hay premios para celebrar grandes actuaciones (como el primer Golden Globe de Demi Moore por su actuación en “La Sustancia”), o por aportar bienestar a la Humanidad (cómo los Premios Nobel), también los hay por ayudar a facilitar la relación con tu dinero, y ese es el caso de los Premios MAIA.
Pero, ¿Qué son? ¿A quién se le ocurrió esta idea? Si en tu próxima reunión con los primos lejanos quieres romper el hielo, hoy te contamos qué son los premios MAIA y porqué deberías estar al pendiente de los ganadores.
Premios MAIA, ¿Qué son?Los Premios MAIA por sus siglas en inglés (The Money Awareness & Inclusion Awards) son una iniciativa que busca reconocer a personas, proyectos y organizaciones que están revolucionando la forma en que entendemos, manejamos y vivimos nuestras finanzas.
En un mundo donde hablar de dinero sigue siendo un tabú, el gestor de fondos, Michael Gilmore y la especialista en Marketing Trudi Harris Dubon, decidieron que era importante destacar la labor de aquellas personas y organizaciones que ayudan a la inclusión financiera, reducir la brecha de desigualdad y transforman la manera en que nos relacionamos con el dinero.
Aunque son relativamente jóvenes estos premios (la primera edición se celebró en 2022) cuentan con 3 categorías por mejor proyecto personal, para organizaciones sin fines de lucro y por corporación, además de 5 categorías especiales en las que se reconoce la labor sobre educación en criptomonedas, cerrar brechas de género, emprendimiento y para 2025, abrirán la de «proyectos antiestafas».
Para que te des una idea de los proyectos que han sido galardonados, aquí una lista:
Ana Kresina, por su libro Kids Ain’t CheapJordi Martínez- Lorente por su trabajo “Wellness Financiero”David Gatchell por “The Financial Empowerment Handbook”Si quieres conocer más proyectos, aquí puedes checar la lista completa.
Money Changers, los agentes de hacer más sencillas las finanzasSi bien es emocionante descubrir a los ganadores de los premios MAIA, también es importante reconocer a aquellas personas que día a día ayudan a encontrar nuevas formas de hacer que las finanzas sean más accesibles, comprensibles y efectivas para todos.
Por eso es que, año con año nombran a los 50 agentes de cambio, por su trabajo en plataformas tecnológicas, proyectos educativos o contenido inspirador, que buscan empoderar a más personas para tomar el control de su dinero.
De hecho, este 2024, ¡Sofía Macías fue nombrada por los Premios MAIA como una de los 50 agentes de cambio sobre dinero!
Cuando Sofía comenzó el blog de Pequeño Cerdo Capitalista, ella tenía algo en mente: quería ayudar a que las finanzas personales no fueran tan complicadas. 15 años después, más de medio millón de libros vendidos y miles de personas han entendido que el dinero es un medio para ayudarlos a lograr sus metas.
Es gracias a esta labor que su trabajo fue reconocido por los premios MAIA y recomiendan el libro Agenda de Pequeño Cerdo Capitalista, Retos Financieros 2025. Si tú aún no la tienes, ¿Qué esperas?
Esta edición es ideal si estás buscando el balance ideal entre tus finanzas y tu bienestar personal, porque ¡no tienen que estar peleados!
Aprovecha los retos más efectivos para tu libertad financiera, los ejercicios infalibles y estrategias de ahorro, inversión y productividad consciente para alcanzar lograrlo.
Puedes conseguir tu agenda en librerías como Gandhi, El Sótano, Péndulo, Amazon México y Amazon USA y Buscalibre.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Premios MAIA: Celebremos a quienes cambian tu visión del dinero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 7, 2025
5 Pasos para Organizar tus Metas Desde Ahora
Típico que llega un nuevo año y dices “Ahora sí, me voy a aplicar con mi lana” pero, también te esperas hasta pasar la rosca de reyes para ponerte las pilas y organizar tus metas.
Sin embargo, temo decirte que tus buenas intenciones NO son suficientes para recuperar el control de tu dinero y poner orden.
Si de verdad ya estás decididx a que el 2025 lograr vivir con más tranquilidad, libre de estrés y hacer que este sea tu año de sueños cumplidos…sigue estos 5 pasos para organizar tus metas y lograrlas.
¿La mejor parte? No importa si empiezas ahora, mañana o en junio, este plan lo puedes aplicar en cualquier momento.
¿Cómo organizar tus metas?Muchas veces todo se queda en deseo porque no dices cuándo lo vas a cumplir ni cuánto necesitas para lograrlo. Cuando se vuelve algo más palpable, es más fácil saber cómo lo vas a hacer.
Paso 1: Define tus metas financieras para 2025El peor error que puedes cometer al momento de organizar tus metas, es ponerte muchas. Típico que con las campanadas te armas tus lista de 12 propósitos, pero siendo honestos, son demasiados y vas a enloquecer.
En vez de eso, ten tres metas superdefinidas que quieras lograr este año y estén dentro de tus posibilidades. Para tenerlas claras, responde las siguientes preguntas:
¿Qué quieres lograr? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuándo lo quieres lograr? Y ¿cambiarás para obtenerlo?
Establece tus metas en tres categorías para mantener claridad y motivación; ten una meta a corto plazo, una a mediano plazo y una imposible y considera los siguientes puntos:
La de corto plazo -máximo tres meses- es para que la logres fácil y eso te motive a cumplir las otras dos.La de mediano plazo es una que te va a exigir más,de seis meses a un año, pero es posible de lograr si mantienes el rumbo.La meta imposible tal vez no la cumplas este año, sin embargo, empezar hará que ya no la quieras soltar hasta que la completes.Eso sí, busca que no sean el típico propósito de año que no tiene pies ni cabeza y mejor concéntrate en metas que quieras lograr, ejemplo: pagar todas tus deudas; empezar tu fondo de emergencias; independizarte de tus papás, o comprarte una nueva laptop para tu emprendimiento.
Algo que te debe quedar bien claro es que tus metas son personales, para darte gusto y cuidarte a ti. No caigas en el error de seguir modas, complacer a tus papás o pareja solo porque te dan lata. Piensa en qué te importa, qué valoras, qué siempre has querido. Ten curiosidad de ti mismo.
Paso 2: Evalúa tu situación financiera actualAhora que tienes claro tus metas, el siguiente paso es saber en dónde estás parado y cuánto es lo que necesitarás para lograrlas. Para eso, es clave que evalúes cómo está tu relajito financiero y sí, llevar un presupuesto.
No se trata de que sólo te pongas metas, sino que lleves un orden y un método que te permita lograrlas sin tirar la toalla a medio año. Así que, tómate un tiempo para evaluar en dónde está tu lana.
¿Qué debes hacer?Para hacer tu presupuesto necesitas saber tres cosas: cuánto ganas, cuánto gastas y la diferencia entre las dos. Empieza por registrar TOODOS tus gastos al menos durante tres meses, pero puedes empezar por un mes y avanzar.
Ingresos: Aquí suma desde tu sueldo, los ingresos extras como bonos, cesantías y si corres con suerte hasta el préstamo del vecino que te debía.Si eres freelance, emprendedor o tienes ingresos extras, es decir, ingresos variables, también súmale. ¡todo cuenta!
Ahorro. ¡Este debe ser tu primer gasto! Piénsalo así, ¿de dónde vas a sacar dinero para tu meta? ¿De lo que te sobra? ¡tache!Tenerlo como el gasto más importante, te ayudará a generar el hábito del ahorro, y no aplicarás el clásico “de guardar lo que te quede” de tus gastos del mes.
Gastos: Sé que nos encantaría borrarlos pero sería hacer trampa. Aquí debes considerar absolutamente todo: desde el chicle y los pesitos del viene viene, hasta la renta. No se te puede ir nada. Para que te sea más fácil puedes separarlos de la siguiente manera:Gastos fijos: Todos aquellos que haces mes con mes o periódicamente y tienen el mismo monto o similar cada vez.
Gastos variables: Estos son los que pueden cambiar de un mes a otro y algunos, al no ser gastos básicos como comida a domicilio o comidas, pueden eliminarse o reducirse.
Ahora resta a tus ingresos, los gastos y el ahorro y podrás identificar cómo está tu relajito. Si…
Tus ingresos son mayores a tus gastos, ya estás del otro lado.Tus ingresos son iguales a tus gastos, hay que ver a qué le pellizcarás para tener recursos extras para tu ahorro.Pero si de plano tus gastos superan a tus ingresos urge que le metas tijera a tus gastos porque seguramente estás endeudado o te estás comiendo tus ahorros y necesitas meterle velocidad o te costará trabajo seguir tu meta.¿Ves por qué es importante anotar todo lo que gastas? Para el registro de tus gastos tienes de dos sopas: a la antigüita, es decir directamente en una libreta o en el espacio diario de gastos de tu agenda de Retos Financieros de Pequeño Cerdo Capitalista, que puedes adquirir aquí.
O, tecnológicamente. Actualmente existe una gran variedad de apps de registro de gastos, incluso en algunas puedes vincular tus tarjetas a ellas si tu memoria no es muy buena compra exprés o sin un plazo de pago. En esta nota te dejamos un listado de nuestras favoritas.
Paso 3: Anímate por un presupuesto anual y balancea tus finanzasSi ya te quieres ver super pro y asegurarte que sí o sí vas a ir con todo por tus metas, un presupuesto anual te permite tener una visión completa de tu año financiero y anticiparte a meses de mayores gastos o ingresos.
Ya tienes la base que es identificar tus gastos mes con mes, ahora lo que harás es buscar todos esos ingresos y gastos que puedes tener a lo largo del año y que podrían meterle pie a tu lana. Por ejemplo, anualidades del gym, el pago del seguro de auto, etc.
Puedes hacer tu propio formato o descargar el que tenemos en la Agenda de Pequeño Cerdo Capitalista 2025.
Paso 4: Dale su lugar al ahorro e inversiónYa se que parecemos disco rayado, pero sin ahorro no podrás avanzar en tus metas. Este es el primer pasito, pero si de verdad quieres meterle velocidad o le asignas más dinero o lo pones a trabajar, es decir lo empiezas a invertir. Pero ojo, no solo es ahorrar por ahorrar, porque si no te ganará la flojera o los gustitos.
Si aún no sabes por dónde empezar considera estas opciones:
Fondo de emergencia: Este debe cubrir entre 3 y 6 meses de tus gastos básicos. Es lo primero que debes construir antes de pensar en otras inversiones. pueda estar invertido en un fondo diario con liquidezFondo de placeres: Esta meta al ser a corto plazo, puedes considerar cuentas de ahorro con rendimientos o CETES. Aprovecha que puedas domiciliarlo para que no haya excusas de que se te pasó.Ahorro para tu retiro: Aquí cambia un poco la cosa, como es algo a futuro te conviene buscar un fondo de inversión, aportar voluntariamente a tus Afores o animarte a invertir en la bolsa (ideal si eres veinteañero).Eso sí, busca un asesor que resuelva todas tus dudas. Y sobre todo, busca que sean instituciones reguladas.Paso 5: Revisa y ajusta tus finanzas regularmente
Como todo plan, siempre puede haber cambios, es vital que lo estés revisando periódicamente. Así te aseguras de que sigues en el camino correcto y si algo te está fallando o ves que no estás llegando a tus objetivos puedes hacer ajustes.
¿Cuándo deberías revisar tu presupuesto? Lo ideal es que todos los días lleves un registro de tus gastos y al final de la semana te tomes una hora para ver qué hiciste bien y en donde la regaste durísimo.
Además, considera los siguientes periodos:
Mensual: Evalúa si cumpliste con tu presupuesto y ajusta según lo necesario.Trimestral: Ajusta tus metas si cambian tus ingresos o prioridades.Herramientas como las apps de registro o el libro agenda de ejercicios de Pequeño Cerdo Capitalista 2025 son aliados perfectos para mantener este hábito.
Organizar tus metas: la clave para tener tu mejor año financieroTener tus finanzas claras no solo te da control, también te libera de preocupaciones y te acerca a tus metas. Este plan es perfecto para empezar con el pie derecho en 2025, pero recuerda: nunca es tarde para tomar decisiones financieras inteligentes.
Si quieres asegurar tu futuro, alcanzar el balance perfecto entre tu cartera y tu vida (sin sentir que vivirás a pan y agua) el libro de ejercicios y Agenda de Pequeño Cerdo Capitalista, será tu mejor aliada.
Aprovecha todos los recursos, tips y ejercicios que te ayudarán a alcanzar tus metas sin vivir estresado por llegar a final de mes rascando a tus bolsillos. Comienza hoy mismo a construir el futuro financiero que deseas. ¡Ya puedes adquirirla en tus librerías favoritas o directo en Amazon!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada 5 Pasos para Organizar tus Metas Desde Ahora aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 2, 2025
Qué esperar para el siguiente año: perspectivas económicas 2025
Para tomar mejores decisiones, lo más importante es tener toda la información posible. Eso pasa en la vida y con tu relajito financiero. Por eso, entérate de las perspectivas económicas 2025.
Lo mejor es que hoy tendrás toda esta información en un mismo lugar, para que esta te ayude a crear tu estrategia del siguiente año con la que tomes decisiones para tu futuro. Y es que sí, este nuevo año viene cargado de muchas cosas que impactarán en la economía mundial y los años pasados ya nos demostraron que este mundo está cada vez más globalizado y que lo que sucede en el mundo nos afecta a todos.
Por eso, te preparamos el ya tradicional NoticierOINK con las perspectivas económicas 2025, que incluyen temas importantísimos como:
La inflación y crecimiento económico esperado en México.Salario mínimoTasas de interésEl tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC)Lo que se espera con la entrada de los nuevos gobiernos.Entra al video para conocer más sobre las perspectivas económicas 2025:
Mira el vídeo AQUÍCon este NoticierOINK podrás tomar decisiones más informadas, sobre todo, con la información que nos compartieron directamente expertos como:
Fernando Soto-Hay Ana SarezDenisse del CastilloJosé Rodríguez Luis Carlos OrtizAdemás, encontrarás información para establecer tu plan para ahorrar, salir de deudas, establecer tus metas y hasta conocerás sobre las industrias más hot que estarán en pleno crecimiento para que hagas tu estrategia de inversiones en los distintos mercados. La idea es que salgas de este NoticierOINK con todo lo que necesitas para planear tu 2025.
Cuéntanos en los comentarios qué te pareció el video y cuáles son las tres claves que te llevas para hacer tu estrategia en 2025, también nos encuentras en redes sociales con el hashtag #PerspectivasPCC2025. Recuerda que usar herramientas con el libro Agenda de Ejercicios y Retos Financieros 2025 de Pequeño Cerdo Capitalista te ayudará a enfocar tus esfuerzos para crecer y mantener el balance entre tu vida y tus finanzas. ¡Ya está a la venta en Amazon y librerías seleccionadas!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Qué esperar para el siguiente año: perspectivas económicas 2025 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
