Sofía Macías's Blog, page 5

March 18, 2025

¡Disfruta de tu descanso!10 Trucos de ahorro para tus vacaciones

Ya se acercan las vacaciones de Semana Santa y si mueres de ganas de darte un respiro, descansar y ¿por qué no? pasarla bien, sin afectar a tu cartera ni endeudarte…Sigue leyendo.

Sabemos el FOMO que da por ver en redes sociales como hasta tu primo que “nunca” tiene lana se va a la playa y tú te quedas en casa, pero no tiene porqué ser así. Con un poco de planeación y nuestra lista de trucos de ahorro para vacaciones de Semana Santa, te aseguró que podrás viajar sin endeudarte y disfrutar sin culpa.

Porque sí, se puede pasear sin que la tarjeta de crédito termine con más golpes que tu protector solar en la playa.

Trucos de ahorro para tus vacaciones de Semana Santa

¿Listo para tener tu merecido descanso sin dar el tarjetazo? Aquí te compartimos una guía con estrategias comprobadas para que disfrutes al máximo tus vacaciones sin comprometer tus próximas quincenas:

1. Define un presupuesto realista (y respétalo)

Antes de sacar las chanclas, saca la calculadora. Determina cuánto puedes gastar sin que después te toque comer atún por el resto del mes. Incluye transporte, hospedaje, comidas y souvenirs. Y sí, pon un extra para emergencias (porque siempre hay un antojo sorpresa).

2. Compra con anticipación

Si esperas al último momento, tu bolsillo sufrirá. Boletos de avión, autobús y hospedaje suelen ser más baratos con meses de antelación. Si ya te agarró el tiempo, compara precios con apps como Skyscanner, Kayak o Google Flights para encontrar la opción más económica.

3. Viaja ligero (y sin pagar de más)

Las aerolíneas adoran cobrarte por equipaje extra. Aprende a empacar como un pro y evita cargos innecesarios. Un buen truco: usa la ropa más voluminosa en el vuelo y deja en casa lo que «por si acaso» nunca usas.

4. Opta por hospedajes inteligentes

Sé que puede ser muy tentador pagar el hotel boutique instagrameable o el resort de moda, pero si esta fuera de tu presupuesto, debe estar fuera de tu vista (por el momento).

Aprovecha otras opciones igual de buenas, como algún  Airbnb, que pueden hacer que gastes menos y ocupar esa lana en experiencias para tus vacaciones.

Otra opción es que revises plataformas como Kayak, Booking o Mundo Joven, que en muchas ocasiones tienen hospedajes con grandes descuentos.

5. Come como local

Considera que los restaurantes turísticos pueden tener precios inflados (y no ser la más rica opción).. Prueba la comida de los mercados, puestos callejeros (que cumplan con higiene, claro) y pregunta a los locales dónde comer rico y barato. Tu estómago y cartera te lo agradecerán.

6. Evita la trampa del «todo incluido»

Si bien pueden parecer una ganga, muchas veces terminas pagando más por cosas que ni usas. ¿Estás planeando explorar un destino nuevo? Entonces haz cuentas y revisa si realmente te conviene.

7. Usa el transporte público o camina

Nada de taxis costosos. En muchas ciudades hay pases de transporte ilimitado o bicis en renta a precios accesibles. Y si el destino lo permite, caminar es una gran forma de conocer rincones escondidos.

No olvides programar tu salida para que alcances tu transporte ( si es el caso) a tiempo y no tengas que pagar una pequeña flojera.

8. Di no a los souvenirs

Ese imán para el refri no es indispensable para tu tía abuela segunda. Muchas veces compramos recuerditos por compromiso, pero ni son útiles ni las personas a quienes regalamos lo aprecian.

9. Usa tarjetas con beneficios viajeros

Si ya vas a pagar con tarjeta, mejor que te dé recompensas. Usa aquellas que no cobren comisiones por uso en el extranjero o que acumulen puntos para futuros viajes.

10. Evita las deudas innecesarias

Si necesitas endeudarte para viajar, es mejor ajustar el destino o la duración del viaje. Recuerda: las vacaciones duran una semana, pero las deudas pueden quedarse meses o hasta años.

Logra tus metas con el dinero que ya tienes

Lo importante no es cuánto gastas para descansar, sino de verdad disfrutarlo sin vivir con el estrés de deber hasta la camisa. La planeación será tu gran aliada para tu próximo descanso.

Lograr tus metas como irte de vacaciones con el dinero que ya tienes si es posible, solo necesitas identificar en que sé van tus recursos, definir tus metas y encontrar herramientas para administrar mejor tu dinero. si quieres lograrlo, únete al Entrenamiento Financiero de Sofía Macías, este 31 de marzo, 1 y 2 de abril. ¡Es gratis!

Durante una hora diaria, aprenderás cómo cambiar la relación con tu dinero, eliminando miedos y hábitos que sabotean tu progreso, como desorganización con tu lana, las compras impulsivas, depender todo el tiempo del crédito y más  que frena tu progreso.

Solo debes inscribirte en el siguiente enlace 👇

¡Quiero inscribirme al Entrenamiento Gratis!

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¡Disfruta de tu descanso!10 Trucos de ahorro para tus vacaciones aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2025 15:46

March 12, 2025

¿En qué es mejor invertir en 2025: metales o Sofipos?

Si alguna vez has pensado en invertir pero te sientes como en una taquería con demasiadas opciones, no estás solo.
Aunque te hemos compartido varias opciones en qué diversificar tu lana, hoy queremos contarte de dos de las alternativas por las que nos han estado preguntando mucho en redes: ¿Qué es mejor: los metales (como el oro y la plata) o las Sofipos (Sociedades Financieras Populares)?

Así que toma nota porque te contaremos de qué va cada una y qué debes considerar en cada una.

¿Por qué invertir en metales o Sofipos?

Antes de irte por una opción debes tener claro que, si no estás invirtiendo tu dinero está perdiendo valor. Así que, deja de tenerlo en el banco ya. Si bien tenerlo ahorrado es una forma de avanzar hacia tus metas, tenerlo como la bella durmiente del banco lo único que haces es que la inflación se lo coma.

Recuerda que para avanzar en la ruta de la riqueza, tu primer paso es empezar a ahorrar, pero el segundo mejor paso es ponerlo a trabajar.

Y ahora sí, veamos… ¿por qué deberías invertir en uno (o en cada activo)?

Metales: el refugio de los tiempos inciertos

El oro y la plata son parte de los commodities, es decir materias primas en los que se pueden intercambiar o invertir.

¿Y cualquiera puede comprar este tipo de commodity? ¡Claro! Esto sucede porque el mercado del oro es internacional y puede ser de dos formas: en primer lugar, la compra de oro en físico como los centenarios o alguna otra moneda de menor valor (y peso).

La otra forma es con el trading, en el que no se compra algo físico sino que se coloca una postura en la que esperas que el precio suba y tengas ganancias. 

De hecho, el oro es uno de los activos que enloquecen a los inversionistas, en particular si están enfocados en los famosos fondos cotizados (ETFs). La razón principal es porque este commodity nunca valdrá cero y de una forma u otra, podrás venderlo.

Invertir en oro puede ser atractivo sobre todo porque cuando todo lo demás tiembla (inflación, crisis económicas, guerras, etc.), estos metales tienden a subir de valor.

Ahora sí que, como nos dijo Guillermo Barba, editor del boletín financiero Top Money Report, en este artículo:

“El oro es el activo refugio por excelencia. En épocas de crisis siempre va a la alza. Los inversionistas corren a comprarlo, sobre todo en físico porque en trading se puede desplomar su valor en una liquidación masiva de futuros”.

Y, ¿En cuanto está el oro?

Solo para que te des una idea: de acuerdo al informe de BMO Capital Makers, se estima que el oro podría llegar a 3,000 dólares por onza este 2025, lo que hace que siga siendo una opción interesante para protegerse de la inflación.

Al corte de esta nota, el precio del oro por onza se encontraba en 2,914 dólares (unos 59,080.46 pesos):


Y si observas la siguiente gráfica, te darás cuenta como el oro a lo largo de esta década solo sigue elevándose.

Sofipos: rendimientos sin tanto estrés

Las Sofipos, por otro lado, ofrecen tasas de interés atractivas y están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Algunas ofrecen rendimientos superiores al 11% anual (sí, más que CETES), lo que las hace una opción interesante para hacer crecer tu dinero sin tener que esperar a que el precio del oro suba.

Sin embargo, aunque sus tasas pueden ser muy atractivas, debes considerar que los rendimientos van a de las Sofipos no son permanentes porque dependen del Banco de México (Banxico, ya que la tasa de referencia que establece el banco es el referente para estas instituciones.
Sí, tal vez no suene tan atractivo ver como de pronto bajan sus rendimientos, pero eso es mucho mejor a tener tu lana como bella durmiente del banco. 

¿Cuándo conviene invertir en cada una?

Ahora que ya conociste un poco de ambas, ¿Qué deberías considerar para decidir por cuál empezar a invertir? Veamos:

Metales: Cuando hay incertidumbre económica, inflación alta o caídas en las bolsas de valores. Ideal si buscas protección a largo plazo.Sofipos: Cuando quieres rendimientos predecibles, liquidez más rápida y diversificar tu portafolio sin riesgos tan altos. Esta es una buena opción si quieres tener acceso a tu lana más rápido pero que no pierda valor; por ejemplo para una emergencia.

Otror factores que debes considerar también son:

Liquidez: Los metales no se venden tan rápido como retirar dinero de una Sofipo.
Riesgo: Los metales pueden perder valor a corto plazo, pero las Sofipos dependen de las tasas de referencia del Banco de México.
Horizonte de inversión: Si es a largo plazo y te da igual la volatilidad, los metales pueden ser buena opción. Si buscas una opción menos riesgosa o de rápido acceso, las Sofipos son más seguras.

¿Qué te conviene más?

Si es bien cierto que invertir es una de las mejores cosas que puedes hacer para tener tranquilidad con tu lana, recuerda que debes tener siempre en cuenta para qué quieres poner a trabajar tu lana.
Una Sofipo será una buena opción si quieres empezar con tu fondo de emergencia porque podrías acceder rápido a tu dinero para cubrir ese imprevisto, pero si tu buscas a la mejor velar por tu retiro, prueba por poner a trabajar una parte de tu lana en oro. ¡El chiste es que diversifiques!

Cuéntanos… ¿cuál será tu meta para empezar a invertir?

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¿En qué es mejor invertir en 2025: metales o Sofipos? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2025 08:21

March 10, 2025

Mejora tu historial crediticio y logra tus metas financieras

Asegúrate que la única emoción que tengas cuando pides un crédito sea felicidad por lo que vas a cumplir; mejora tu historial crediticio, deja de sufrir porque los bancos te vean con cara de riesgo y alcanza tus sueños con el uso de una herramienta de financiamiento.

Porque claro, las instituciones financieras siempre van a tener cuidado de a quién le prestan su dinero. No es que sean los malos del cuento, tú tampoco le prestarías dinero a alguien que ya te ha pedido y no te paga, ¿verdad?

Cada vez que te atrasas o dejas de pagar un crédito que tomaste con una institución creditica regulada, dejas una marquita en tu historial crediticio. Si pagas a tiempo, además de volverte a prestar, te prestarán más. Básicamente, tu historial crediticio es como tu carta de presentación financiera.

Ve el video que preparamos para ti, da los primeros pasos y mejora tu historial crediticio. Dale play:

Mira el video AQUÍ ¿Por qué importa mejorar tu historial crediticio?

Es hora de dar los primeros pasos para mejorar tu historial crediticio para abrirte las puertas del crecimiento con facilidad y que puedas obtener un financiamiento más grande para comprar una casa, un auto o emprender. Estas son algunas de las estrategias clave que encontrarás en el video:

Gestiona tus deudas con inteligencia.Mantén tu crédito por debajo del 30-40% de tus ingresos.Paga a tiempo y evita los pagos mínimos.Sé disciplinado en tus gastos y evita deudas innecesarias.Usa meses sin intereses con cautela y para compras estratégicas.Si enfrentas dificultades, negocia con tu banco antes de que sea tarde.

No evites el financiamiento por desconocimiento o miedo, mejor aprende a usarlo correctamente y a mantener o mejorar tu historial crediticio y maneja con responsabilidad tus préstamos.

Espero que este contenido te inspire a mejorar tu historial crediticio y a manejar tus finanzas con mayor paz. Cuéntanos en los comentarios qué te ha funcionado para mantener un buen historial crediticio

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Mejora tu historial crediticio y logra tus metas financieras aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 10, 2025 17:34

March 7, 2025

Marcha del 8M ¿Qué le diría a mi “yo de 20 años”?

Mi «yo de 20 años» estaría acabando la Escuela de Periodismo, tendría sus primeros trabajos en medios, más una chamba de ingresos extra y algunos intentos de emprendimiento, y por supuesto, no podría ir a la marcha del 8M porque aún no existiría, pero si ya la hubiéramos iniciado ¿qué le habría dicho si me la hubiera encontrado en Paseo de la Reforma? Es muy seguro que le contaría que el mundo va a evolucionar para las mujeres y que ella lo va a ver.

Pero también le diría que, incluso 20 años después, seguimos teniendo una brecha salarial y en puestos de decisión: según el IMCO, aunque las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral en empresas del sector financiero, solo el 11% ocupa posiciones en consejos de administración y el 27% en direcciones ejecutivas (IMCO, 2024).

Le contaría, con desilusión, que aún muchas personas se oponen al progreso en la igualdad y los derechos de las mujeres, que, en pleno 2025, va a haber una oleada para intentar frenarla desde donde menos nos hubiéramos imaginado décadas atrás porque lo veíamos como un ejemplo de avances: Estados Unidos.

Pero le diría que, a pesar de todo, las mujeres estamos entendiendo que cuando colaboramos y nos apoyamos, todas crecemos. Que ya no se trata de pelear por un solo sitio, sino de que haya más lugares en la mesa para todas.

Y si ella me dejara darle ocho consejos para su despegue profesional durante la marcha del 8M, esto es lo que le diría:

Marcha del 8M ¿qué le diría a mi Yo de 20 años? 1️⃣ Trabaja en tu independencia financiera

No importa lo que te digan, la primera independencia es la financiera:

De una pareja que pueda ser violenta o con la que simplemente no quieres estar.De un trabajo que no es lo que tú quieres.De cualquier situación donde tu falta de dinero te haga sentir atrapada.

Aprender sobre dinero y tener mejores hábitos te va a dar una libertad que literalmente no se puede comprar de otra manera.

2️⃣ Ten proyectos propios

No importa si al principio no tienes claro si es una idea de negocio rentable o si te ayudará a crecer profesionalmente. Si haces cosas fuera de tu rol, descubrirás talentos y oportunidades que hoy ni imaginas. Así me pasó con el blog de Pequeño Cerdo Capitalista, que empecé por hobby y terminó convirtiéndose en una serie de libros que hoy están cerca del millón de ejemplares vendidos.

3️⃣ Haz comunidad en esta Marcha del 8M y a cada oportunidad

Rodéate de mujeres que admires y de preferencia de campos distintos al tuyo, porque te darán mayor visión, busca mentoría, apoya y déjate apoyar. Nadie construye una carrera exitosa sola.

Pilón de este tip: atrévete a hablar de dinero y proponerles negocios donde todas ganen. Muchas veces creemos que si somos amigas «no hay que mezclarlo el dinero» o solo hacer las cosas por altruismo, ¿pero qué mejor manera de apoyar a una amiga que creciendo juntas económicamente?

4️⃣ Confía en tu talento y deja de minimizar tus logros

Nos exigimos demasiado antes de sentirnos listas para un nuevo reto, mientras que otros simplemente levantan la mano sin dudarlo. Atrévete a postularte y negociar lo que mereces.

5️⃣ Diversifica tus fuentes de ingreso

No pongas todos los huevos en una sola canasta. Busca formas de generar estabilidad económica más allá de tu salario.

6️⃣ Invierte, no seas la bella durmiente del banco

Muchas mujeres sienten miedo de poner su dinero a trabajar, pero es la forma más rápida de acelerar tus metas. Y lo mejor es que hoy puedes hacerlo desde 50 o 100 pesos.

7️⃣ Elige bien a tu pareja

Sheryl Sandberg, autora de Lean In, dice que una de las decisiones de carrera más importantes de las mujeres es con quién se casan. Cuando estás enamorada, no lo ves, pero tener a alguien que te apoye en tu carrera y con quien puedas hablar de tus planes es crucial para tu crecimiento a largo plazo.

(Y por supuesto, haga su parte en la casa y en las responsabilidades con la familia, porque la igualdad es de derechos, ingresos pero también de tiempo disponible, como diría mi brillante tocaya Sofía Ramírez, directora de México ¿Cómo Vamos?).

8️⃣ Deja de ser modesta

Nos educaron para no presumir, pero si el mundo no conoce tus logros y talentos, no los puedes poner al servicio de los demás… y puede ser muy costoso en tu desarrollo profesional y económico.

¿Qué me emociona de la marcha del 8M de este año?

Estoy muy orgullosa de lo que tantas mujeres han construido para nosotras, querida Sofía de 20 años, y espero que tú seas una de esas que le abra camino a otras mujeres. Pero no te confíes, por muchas que sean las ganancias, va a faltar una gran brecha que cerrar, muchas personas con las que dialogar y va a haber gente que quiera que se retroceda. No te desanimes. Vas a encontrar a muchas mujeres maravillosas que te mostarán que juntas podemos seguir creciendo.

💜 ¿Tú qué le dirías a esa mujer de hace 20 años en la marcha del 8M… o a la que serás dentro de 20 años? 💜

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Marcha del 8M ¿Qué le diría a mi “yo de 20 años”? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2025 10:47

February 25, 2025

¡5 Libros para Tomar el Control de Tu Dinero y Tu Bienestar!

En un mundo donde el estrés financiero es una de las principales causas de ansiedad, encontrar un equilibrio entre el dinero y el bienestar personal se ha vuelto una prioridad.

Piénsalo, tener estabilidad económica no solo significa pagar cuentas a tiempo, sino también tener tranquilidad mental y calidad de vida. Para lograrlo, es clave desarrollar hábitos financieros saludables, aprender a negociar oportunidades y optimizar el uso del tiempo y los recursos.

Si ya no quieres seguir posponiendo tu tranquilidad financiera y de vida y estás listo para darle un giro, te compartimos cinco libros te ayudarán a lograrlo. ¿Lo mejor? Es que apenas los comiences a leer podrás usarlos y aplicar sus herramientas prácticas, consejos y sí, tener un cambio de mentalidad, que te ayudará a manejar tu dinero con inteligencia sin descuidar tu salud mental y emocional.

Libros para tomar el control de tu dinero

¿Estás listo para descubrir los libros que te ayudarán a tomar el control de tu dinero y de paso, de tu vida? Aquí nuestras recomendaciones:

1. Win Planner – Tania Pimentel

Si sientes que tu vida está llena de pendientes y el tiempo no te alcanza para lograr tus metas, el Win Planner de Tania Pimentel es la solución. Más que un planner, es un sistema de organización que te permite estructurar tus objetivos personales de manera clara y alcanzable.

Si te cuesta administrar tu tiempo o simplemente quieres ser más productivo sin sacrificar tu bienestar, este planner es una excelente herramienta.

2. Libro Agenda de Pequeño Cerdo Capitalista

¿Piensas que tu vida y tus finanzas no se pueden estar de acuerdo? Pues, el libro agenda de Pequeño Cerdo Capitalista te demuestra todo lo contrario. La idea es que con pequeños cambios constantes y ejercicios prácticos puedas fortalecer tu estabilidad financiera sin sentir que estás renunciando a disfrutar tu vida.

Cada mes encontrarás retos financieros específicos que te ayudarán a mejorar tus hábitos de ahorro, presupuesto e inversión, mismos que como efecto rebote, impactarán positivamente otras áreas de tu vida como tus relaciones, chamba, salud mental y ¡hasta física!

Si todavía no la consigues… hazlo aquí 👇

Compra tu agenda aquí Esto es Personal – Mori Taheripour

Una de las habilidades más importantes en la vida (y en las finanzas) es la negociación. Ya sea al pedir un aumento de sueldo, establecer precios en tu negocio o incluso ponerle límites a tus seres queridos, saber negociar puede marcar la diferencia en tu vida.

En Esto es Personal, Mori Taheripour te enseña que negociar no se trata de manipular o presionar, sino de construir relaciones y entender el valor que cada persona aporta. Además, te cambiará la forma en que ves las oportunidades y te ayudará a potenciar nuestra confianza a la hora de tomar decisiones.

Mira la entrevista que Sofía tuvo con la autora AQUÍ.

4. Hábitos Atómicos – James Clear

Muchos de nuestros problemas financieros no se deben a la falta de ingresos, sino a malos hábitos que afectan nuestra economía. Hábitos Atómicos, de James Clear, es un libro que te ayudará a entender cómo pequeños cambios pueden generar grandes transformaciones en tu vida, incluyendo la forma en que manejas tu dinero.

Aprenderás a crear rutinas que favorezcan tu ahorro, eviten compras impulsivas y te ayuden a tomar mejores decisiones financieras de manera automática. Si sientes que mejorar tus finanzas es una tarea abrumadora, este libro te demostrará que con pequeños ajustes diarios puedes lograr un gran impacto.

5. Los Secretos de la Mente Millonaria – T. Harv Eker

Ya lo hemos platicado mucho, pero la forma en que piensas sobre el dinero influye en tus decisiones. Los Secretos de la Mente Millonaria, de T. Harv Eker, explora las creencias limitantes que muchas personas tienen sobre la riqueza y cómo cambiarlas para mejorar su relación con el dinero.

Este libro te ayudará a identificar patrones negativos en tu forma de gastar, ahorrar e invertir. Si alguna vez has sentido que el dinero se te escapa de las manos sin importar cuánto ganes, este libro puede ser un punto de partida para transformar tu situación financiera.

No Te Pierdas la Presentación del Libro Agenda: Retos Financieros en la FIL Minería

El equilibrio entre el dinero y el bienestar personal es posible con las herramientas adecuadas. Estos cinco libros te ayudarán a desarrollar buenos hábitos, tomar mejores decisiones y alcanzar tus objetivos financieros sin sacrificar tu tranquilidad. Recuerda que el dinero es una herramienta para mejorar tu vida, no una fuente de estrés.

Si te interesa mejorar tus finanzas, asiste a la presentación del Libro Agenda: Retos Financieros 2025 de Pequeño Cerdo Capitalista en la Feria Internacional del Libro de Minería.

Esta será el 2 de marzo a las 13:00 h en la capilla del Palacio de Minería. Aprovecha este espacio, estarán presentando Paulina Moreno (Fundadora de Benefit Lab) y Diana Orozco (Experta en redes y networking) a Sofía Macías, autora del libro agenda.

Si te registras y eres uno de los primeros 100 en asistir, podrás recibir una sorpresa que te ayudará a alcanzar el balance entre tu cartera y tu vida. ¿Te animas? Hazlo aquí 👇

Regístrate aquí ✒️

Este evento es una oportunidad única para obtener estrategias clave sobre bienestar financiero y de vida y empezar a tomar mejores decisiones con tu dinero. ¡No faltes! 😉

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¡5 Libros para Tomar el Control de Tu Dinero y Tu Bienestar! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 25, 2025 13:08

February 20, 2025

6 errores comunes al ahorrar, ¿Cuál cometes?

Cumplir con tus metas es posible, sin embargo, para muchas personas esto se vuelve una tarea complicadísima porque cometen alguno de estos 6 errores comunes al ahorrar. Para que no te pase, es momento de revisar qué estás haciendo con tu dinero y tomar consciencia de lo que estás haciendo mal, para mejorar.

Porque no se trata de cuánto ganas, sino de cómo manejas tu dinero. Si mañana te volvieras millonario, tendrías los mismo problemas pero en una escala mucho más grande porque tendrías malos hábitos.

En el video que te preparamos, exploramos a fondo los errores más comunes que sabotean tu capacidad de ahorrar y cómo puedes romper esos patrones para alcanzar verdadera libertad financiera.

Dale play aquí

Como pudiste ver, los 6 errores comunes al ahorrar son cosas que podrías estar haciendo aunque no te des cuenta. Por eso es importante entenderlos y poner atención para evitarlos. Cómo celos y ve el video para ponerles una solución:

Ver el ahorro como una limitaciónAhorrar sin un propósito claroDejar el ahorro hasta el finalGuardar el dinero bajo el colchónIgnorar los gastos hormigaNo tener un fondo de emergencia

Si realmente quieres tomar control de tu futuro financiero, es importante entender estos 6 errores comunes al ahorrar y contrarrestarlos. Verás que, al hacerlos, tendrás una relación diferente con tu dinero, pensarás dos veces en gastar sin planear y hasta dejarás de ver al ahorro como un obstáculo para tu felicidad y entenderás que es una herramienta para lograrla.

Usa herramientas que te ayuden y motiven a ahorrar, como las que puedes encontrar en el  Libro Agenda 2025 de Pequeño Cerdo Capitalista, que tiene ejercicios, retos y motivadores para que te comprometas y logres tus metas, además de que por fin le digas adiós a los 6 errores comunes al ahorrar.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada 6 errores comunes al ahorrar, ¿Cuál cometes? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 20, 2025 12:08

February 18, 2025

Estrategias para enfrentar la inflación en el 2025

Si hay algo que a los mexicanos nos gusta hacer, es hablar de dinero: que si ya subió el kilo de tortillas, que si el aguacate está más caro que un café de especialidad o que si el sueldo no alcanza para lo mismo de antes. Y sí, todo esto tiene que ver con la inflación.

Para 2025, la inflación en México se proyecta por debajo del 4%, lo que suena como una buena noticia después de los años complicados que tuvimos tras la pandemia. Pero antes de que te emociones y creas que ya puedes gastar sin preocupación, hay que poner las cosas en perspectiva: que la inflación baje no significa que los precios vayan a retroceder, solo que subirán más lento.

Entonces, ¿cómo proteger tu cartera de esta alza de precios? Para que te quedes tranquilo, hoy te compartimos algunas estrategias para enfrentar la inflación y como cuidar tu cartera.

¿Por qué te debe importar la inflación?

Primero, debes saber que la inflación es ese “monstruo invisible” que poco a poco hace que tu dinero valga menos. Aunque INEGI recién anunció que en enero llegamos a 3.59% (la más baja desde el 2021), eso no significa que puedas relajarte.

Dejar tu dinero sin estrategia es cómo olvidarte una pizza en el horno: cuando te das cuenta, ya se quemó tu presupuesto.

Si quieres que tu lana rinda y puedas cumplir tus metas sin que la inflación te saque un susto, aquí te dejo estrategias efectivas para proteger tu bolsillo este año.

Estrategias clave para protegerte de la inflación

Entonces, ¿cómo debes proteger tu lana de la inflación? Aquí unos consejos:

¡Pon tus ahorros a trabajar! Si es cierto que a menor inflación, menores rendimientos, también es que cada día pierde más valor tu lana si solo la tienes en tu banco o peor aún, debajo del colchón.

Invierte tu ahorro en instrumentos de bajo riesgo, como Cetes, para proteger el valor de tu dinero con el tiempo. Otra opción que puedes considerar son instrumentos en renta fija o Cuentas de ahorro en Sociedades Financieras Populares (las famosísimas Sofipos).

En esta nota te dejamos algunas recomendaciones.

Lleva un control de tu dinero. La inflación influye mucho en el aumento de precios  de productos y servicios, por lo que afecta directamente en tu cartera. Para evitar que tu lana se vaya como agua, apégate a tu presupuesto y lleva un registro de tus gastos.
Este registro te permitirá identificar en qué gastas de más y ver como si reduces esos gastos que no son tan urgentes, lo puedes poner a trabajar. Si te cuesta trabajo llevar un registro, aprovecha algunas apps que te pueden ayudar a hacerlo. Aquí te dejamos unas recomendaciones.Ten tu fondo de emergencia. Si los precios suben, puede ser difícil hacer frente a los gastos imprevistos, por lo que tener tu fondo un ahorro exclusivo te permitirá cubrir tus gastos y evitar tener que caer en pedir prestado o dar un tarjetazo.¡Diversifica! Esta es una regla de oro que Sofía siempre menciona y es “nunca pongas todos los huevos en una sola canasta”.  Si bien los Cetes son una opción segura, es importante que busques otras alternativas  para invertir tu dinero, como metales, bienes raíces industriales e instrumentos ligados a la inflación como Udibonos.Mantente informado. Saber qué está sucediendo a tu alrededor te permitirá tomar decisiones inteligentes con tu lana. A lo mejor este año tenías planeado solicitar un crédito automotriz, o un crédito hipotecario, para lograr tus metas y saber qué sucede a tu alrededor te permitirá pensar si es lo que más te conviene o debes ajustar tus metas. Mantén el control de tu dinero

Si bien la inflación está bajando, eso no es excusa para bajar la guardia con tus finanzas. Lo peor que puedes hacer es confiarte y seguir gastando sin plan. No importa si tienes un sueldazo o si apenas estás comenzando a ahorrar, lo importante es que hagas que tu dinero trabaje para ti.

Si tomas acción hoy, en el futuro agradecerás haber sido más listo con tu dinero. ¡Ponte trucha y haz del 2025 el año en el que tu dinero mantenga su valor!

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Estrategias para enfrentar la inflación en el 2025 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 18, 2025 09:36

February 14, 2025

¡Es un hecho! Se aprueba Ley Infonavit: ¿qué cambia y cómo te afecta?

Comprar casa es una meta financiera importante, pero también puede sentirse como un campo minado de trámites, deudas y letras chiquitas. Para intentar facilitar el acceso a la vivienda, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Infonavit. 

Pero, ¿el cambio es positivo o solo están moviendo las piezas del ajedrez inmobiliario? Para que no te agarren en curva o caigas en el pánico colectivo, hoy te compartimos de qué va y en qué tienes que prestar atención si estás considerando comprar tu casa.

¿Qué es la Ley del Infonavit y por qué importa?

A menos de que vivas debajo de una piedra, debes saber que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es la institución que administra los créditos de vivienda para los trabajadores formales en México y busca regular cómo se otorgan estos créditos y en qué condiciones pueden usarse.

Y, ¿por qué te debe interesar? Porque recién se aprobó la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o conocida con Ley Infonavit, que está enfocada a la viviendo con orientación social. 

En español: la Ley Infonavit busca auditar sus operaciones y construir viviendas para ser rentada con posibilidad a comprar. Pero, como todo en esta vida hay ventajas y también riesgos que vale la pena analizar.

Para empezar, la iniciativa fue propuesta por legisladores de Morena y respaldada por otros partidos con el objetivo de hacer “más accesible la compra de vivienda”. 

Según el Senado de la República, la reforma también responde a la necesidad de eliminar trabas burocráticas que hacían que muchos trabajadores no pudieran ejercer su derecho a un crédito Infonavit.

Y ¿Qué propone la Nueva Ley Infonavit?

Aunque suena algo prometedor pensar que esta ley ayudará a tener acceso “más fácil” a la vivienda y no ver como algo “imposible” tu casa, hay ciertos detalles que debes conocer acerca de esta reforma. 

Lo que propone la Ley Infonavit 2025, es: 

Ofrecer un crédito “barato y suficiente” a derechohabientes. Pero ojo, este está enfocado a personas que ganan menos de dos salarios mínimos.Que la institución pueda comprar terrenos, recibirlos en donación y construir en ellos.Ofrecer arrendar casas con opción a compra. Esto con el fin de que los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda el 30% de su salario, ya sea construyendo o recuperando viviendas.Modificar la estructura corporativa del instituto, para reforzar el control y vigilancia. Es decir, evitar menos casos de corrupción.Establecer nuevos controles por parte de Auditoría Superior de la Federación. Además de contar con la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacimiento Bancaria y Valores para vigilar.Crear una constructora filial a Infonavit para crear viviendas.  Esto más que nada para darle acceso a los trabajadores que menos ganan y que no han tenido acceso. 

Entonces, ¿por qué está siendo tan polémica la Ley Infonavit? Para empezar, se tiene como objetivo construir 1,000, 000 de casas en el sexenio de la presidente Claudia Sheinbaum. 

Por otro lado considera que con este cambio el Infonavit podrá disponer de terrenos otorgados por estados y municipios para disminuir 30% del costo de las viviendas. 

Y el que está poniendo a todos de cabeza (y por el que los partidos de oposición estaban en contra de la reforma) es que en el artículo 42 de la Ley, abre la posibilidad de que el Gobierno Federal administre los más de 2 billones de pesos, que se encuentran en las subcuentas de los trabajadores.

La cantidad no es para nada pequeña, pero también considera que, como lo planteamos en unos puntos arriba, La SHCP y la CNBV, estarán vigilando que el Infonavit esté cumpliendo con sus funciones de forma correcta.

¿En qué debes tener cuidado?

Debes saber que todas estas propuestas no sucederán de la noche a la mañana, así que no te confíes. Si ya estás armando el plan para comprar tu casa (o departamento) considera esto antes:

Solicitar tu crédito no significa que será más barato (o regalado). Aunque haya más opciones, un crédito sigue siendo una deuda.Presta atención a las tasas y condiciones. La reforma no cambia la tasa de interés ni las condiciones de pago, así que revisa bien tu capacidad de endeudamiento.Haz cuentas realistas. Y sobre todo, evalúa cuánto puedes pagar sin afectar tu estabilidad financiera.¡Compara! Aunque se facilite el acceso a créditos, los precios de las viviendas siguen al alza. Asegúrate de primero investigar todas tus opciones, comparar y encontrar el crédito que te ofrezca mejores condiciones y se adapte a tu bolsillo. Si quieres más tips checa los consejos que Fernando Soto Hay, nos compartió aquí: Mira el vídeo aquí

La reforma al Infonavit es un avance en la flexibilización del acceso a la vivienda, pero no significa que comprar casa sea automáticamente una buena decisión. Si estás considerando usar tu crédito, lo mejor que puedes hacer es informarte bien, evaluar tus finanzas y comparar todas tus opciones. La clave no e ssolo tener una casa, sino poder pagarla sin que se convierta en una carga financiera incontrolable.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¡Es un hecho! Se aprueba Ley Infonavit: ¿qué cambia y cómo te afecta? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 14, 2025 13:20

Habla de dinero con tu pareja sin discutir

Volverte más cercano con tu pareja es gratis, no necesitas irte de spa ni al paseo romántico con cena rodeado de pétalos de flores. Mejor, habla de dinero con tu pareja sin discutir y abre un canal de comunicación que los hará acercarse en un nuevo e inexplorado tema. 

Y es que sí, el romance estuvo en el aire todo febrero, pero este tipo de conversaciones son importantes desde el momento en el que una relación se empieza a hacer más formal. Da el paso y habla de dinero con tu pareja para ver qué tan compatibles son sus planes a futuro, encontrar un punto medio en su forma de manejar la lana y buscar la forma de crecer juntos. 

Ve el video que te preparamos para que conozcas las ventajas de hablar de dinero con tu pareja. Dale play:

¡Mira el vídeo!

Como viste, hablar de dinero con tu pareja es importantísimo para que su relación crezca y que anden por la vida como un equipo y no en una batalla constante por la falta de dinero. Por eso, te recomendamos:

Rompan mitos del dineroPongan reglas que funcionen para ambosDefinan metas en parejaTengan un presupuesto en conjunto

Verás que con estos tips y toda la información que tienes en el video, podrás sentarte y hablar de dinero con tu pareja, sin discusiones, sino manteniendo en mente la idea de que ambos crezcan. Aunque es ideal que esta conversación se tenga antes de que se vayan a vivir juntos o se casen, nunca es tarde. 

Tómense el tiempo y la apertura de conversar, poner todas las cartas sobre la mesa y trazar un plan que los ayude a crecer. Verán que es una gran forma de volverse a enamorar. Acuérdate que la paz da felicidad y qué mejor que sea porque ambos están trabajando para su crecimiento en pareja. 

Si ya estás listo para tomar acción con tu pareja y asegurarse de cumplir sus metas, tenemos algo especial para ti. Solo debes dar click aquí:

¡Aprende a lograr metas en pareja AQUÍ! 💓

Cuéntanos en redes sociales cómo te fue con esta conversación, se vale que sean varias pláticas para dejar todo claro. 

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Habla de dinero con tu pareja sin discutir aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 14, 2025 11:58

February 11, 2025

Aumento de Aranceles a México: ¿Cómo cuidar tu cartera?

Que si suben los aranceles, que si no aplican, que si las negociaciones entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum y hasta el presidente de Ecuador le da por imponer este impuesto a México; el chiste es que todo mundo habla de este cambio y alrededor surge la pregunta:  ¿cómo es que el aumento de los aranceles a México pueden afectar a tu bolsillo?

Para que no te quedes con cara de “what” cuando hablen del tema, te contamos lo más importante de los aranceles, cómo pueden afectar a tu cartera y qué medidas puedes tomar para que no le den en la torre a tus finanzas.

¿Qué son los aranceles y por qué México los tendrá?

Vamos por partes. Imagínate que vas al supermercado y de repente todos los aguacates importados suben de precio porque el país que los produce tiene que pagar un impuesto extra para venderlos aquí. Bueno, eso es básicamente un arancel: un impuesto que un país le pone a productos extranjeros.

Y, ¿cuál es el fin de este impuesto? Principalmente para “ayudar” a regular el comercio internacional y proteger la producción nacional.

Entendiendo este contexto, debes saber que como parte de las órdenes ejecutivas de Donald Trump a su llegada a la presidencia de Estados Unidos, fue la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México.

¿Qué industrias se verán afectadas con este aumento de aranceles?

Con la decisión del aumento de los aranceles a México, debes saber que algunos de los sectores más afectados serían:

Automotriz: Desde autos hasta autopartes, que representan una de nuestras mayores exportaciones.Electrónica: Celulares, pantallas y otros gadgets que se fabrican aquí.Agroindustria: Productos como aguacates, jitomates, tequila y cerveza podrían volverse más caros.Manufactura en general: Prácticamente cualquier cosa «hecha en México» y vendida en EE.UU.Muebles: todo aquel fabricado en México, representa más de 9 mil millones de dólares en exportaciones.

Debes saber que más del 80% de nuestras exportaciones van para allá, y esto puede hacer que las empresas mexicanas vendan menos, suban precios o incluso recorten empleos.

Según Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para BBC Mundo, explicó que estas medidas podrían meter a México en una recesión. Y no es solo por los aranceles en sí, sino porque pueden generar incertidumbre en las inversiones y afectar el empleo.

Pero, ¿sólo se las vería negras México, como importador? La respuesta es no.

Aunque parezca algo de empresarios y gobiernos, la realidad es que si compras algo hecho en México que se vende en EE.UU., hay muchas posibilidades de que el golpe te llegue.

¿Por qué? De acuerdo a Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, en una entrevista para MVS, explicó que _»El gran porcentaje del monto del arancel lo termina pagando la gente de a pie», lo que significa que en realidad quien sufrirá las consecuencias son los consumidores.

Piénsalo, aunque sí somos quienes producimos, quienes compran los productos de importación como materia prima así como para consumo, son quienes también se ven afectados por esta medida arancelaria.

¿Y mi cartera? ¡Tranquilo! Aquí van unos consejos

Si bien no podemos hacer que los políticos se sienten a tomar un café y arreglen este relajo de un día para otro, lo que sí podrías hacer es proteger tu cartera, empezando por apegarte a tu presupuesto y hacer algunos ajustes en él. Aquí algunas recomendaciones:

Haz compras inteligentes: Si algunos productos empiezan a subir de precio, busca alternativas o adelanta compras clave.Apoya el consumo local: Si productos importados se encarecen, dale una oportunidad a marcas nacionales.Ojo con los créditos: Si la economía se desacelera, los intereses pueden subir. Recuerda que el total de tus deudas no deben pasar del 30% de tus ingresos.Refuerza tu fondo de emergencia: Nunca está de más tener un colchón financiero por si las cosas se ponen difíciles.¡Dile No a la tecnología! (por el momento) de acuerdo a nuestro querido José Antonio Pontón (Japonton) a menos de que sea muy necesario, no compres una computadora por el momento. ¡Evita las compras de pánico! Además de salirte de tu presupuesto, estarás lleno de compras que ni necesitas.

Aunque recientemente  la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump llegaron a un acuerdo donde se suspendieron durante un mes los aranceles, no podemos confiarnos que esa medida se replique para siempre.

Por ahora, lo mejor que podemos hacer es estar informados y tomar decisiones financieras inteligentes. Así que, no dejes de estar al pendiente y si tienes inversiones, recuerda que la clave siempre está en diversificar.

¿Qué otra medida sumarías a la lista para cuidar que tu cartera no se vea afectada?

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Aumento de Aranceles a México: ¿Cómo cuidar tu cartera? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 11, 2025 14:56

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.