Sofía Macías's Blog, page 9
September 27, 2024
Así te afectará el recorte de la tasa de interés de Banxico
Es oficial, el Banco de México (Banxico) anunció la baja de la tasa de interés de 10.75% a 10.50% y esta comenzará a aplicarse hoy, 27 de septiembre. La decisión de este recorte ha hecho a muchos cuestionarse “¿cómo afectará esto a mi dinero?”, “¿es bueno o malo para mis inversiones?”.
Para que no corras en círculos ni caigas en pánico, hoy te contamos los puntos más importantes para entender este cambio, como se verá afectado (o beneficiado) tu dinero y en qué debes prestar atención para sacarle provecho.
¿Por qué se decidió este cambio?Este recorte de las tasas de interés, no fue hecho al vapor. Si has estado al pendiente del blog, la semana pasada te contamos que la Reserva Federal anunció una baja también en sus tasas de interés y la posibilidad de que esta decisión podría influir en la reunión de política monetaria que tendría Banxico este 26 de septiembre.
Sin embargo, no es la única razón de este cambio. La principal razón para este recorte es que Banxico tiene como meta mantener la inflación en un nivel de 3%.
Si bien, el recorte de la Fed influyó, otros factores que se consideraron para este recorte de la tasa de referencia de 10.75% a 10.50%, fue la desaceleración económica, que hay menor empleo, la volatilidad del peso y las tensiones geopolíticas (como la Guerra de Ucrania, etc.). ¡Uff!
Recorte de la tasa de interés de Banxico: así afectará a tu dineroY, te estarás preguntando, ¿te conviene esta bajada en la tasa de interés? Depende. Aunque durante este último mes la inflación pareciera bajar, debes recordar que a lo largo del año la tendencia era a la alza hasta alcanzar 5.57% anual en julio (por eso sentías que tu lana se iba como agua en tu despensa).
De acuerdo a la Directora de Análisis de Banco Base, Gabriela Siller, esta reducción puede beneficiarte porque implica que bajen las tasas de interés sobre los créditos, ayude a tener un mayor consumo y sí, incluso a tus inversiones.
Aunque también tendría contras. Pero veamos cada uno:
Oportunidad para créditos y préstamos. Al tener una tasa de interés más baja, los bancos e instituciones financieras pueden ofrecerte créditos más accesibles, pero ojo… Esto aplica para solicitudes nuevas o aquellos que tienen una tasa variable (por eso debes leer bien las letras chiquitas).Así que si tienes un préstamo que estás pagando, lo mantendrás con la misma tasa de interés.
Baja en inversiones de instrumentos de deuda. Si tu tienes trabajando tu dinero en instrumentos como Cetes o en Cuentas de ahorro con rendimientos, como Nu, Klar y Stori, estos se verán afectados por este cambio.Pero ojo, no será inmediato, esto porque cada institución primero tendrá que decidir que hacer con sus productos. Para proteger tu inversión en deuda lo que puedes hacer es considerar cambiar los plazos a mediano o largo plazo.
Por eso es tan importante que empieces a diversificar tus inversiones, aprovecha esta oportunidad para buscar otros instrumentos que vayan alineados a tus metas y tu capacidad de riesgo (sí, incluso en medio de la volatilidad).
Si quieres darte una idea, checa la entrevista que recién tuvimos con Juan Manuel Olivo, Director de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores y escritor de «El ABC para Invertir en Bolsa»:
Menos carry trade en México. Con el recorte, el país pareciera que será menos atractivo para esta práctica que consiste en inversiones extranjeras en el país para aprovechar las tasas altas de interés. (algo similar que hacían los inversores de Japón antes de la caída del Nikkei ).Así que, en resumen, la baja de la tasa de interés de Banxico puede traerte cosas buenas , todo depende de cómo estés manejando tu dinero. Aprovecha para evaluar si es buen momento para pedir un crédito o hacer ajustes en tus inversiones, ¡sin pánico! Eso sí, es clave que te informes y tomes decisiones inteligentes.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Así te afectará el recorte de la tasa de interés de Banxico aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 26, 2024
¿Dónde invertir en una recesión?
Pon a trabajar ese dinero que nada más se está quedando dormido en el banco y aprende en dónde invertir en una recesión (que por cierto, siempre está en el horizonte de la economía), para que le saques jugo a tu esfuerzo.
Ya sé que puedes pensar: “Invertir no son enchiladas”. Y la verdad es que no, pero tampoco en física nuclear y por eso invitamos a Juan Manuel Olivo, director de Emisoras en la Bolsa Mexicana de Valores y autor del libro El ABC para invertir en Bolsa, quien nos platicó muchas cosas sobre las inversiones.
De entrada, tienes que saber que el dinero ahorrado por si solito no va a crecer y que aunque lo tengas en el banco con “rendimientos”, estos son súper chiquitos. Por eso Juan Manuel Olivo nos explicó sobre el mercado de valores de una forma sencilla para que por fin dejes la parálisis por análisis y empieces a meter tu dinerito en instrumentos diversos que te ayuden a generar valor.
Dale play para que aprendas dónde invertir en una recesión y muchas cosas más sobre la bolsa de valores.
Como viste, Juan Manuel nos explicó algunos temas, como:
Con qué se comen las accionesCómo funcionan las tasasQué son los índices bursátilesQué es la volatilidadErrores más comunes de las inversionesCon todo lo que nos contó podrás empezar a crear tu propia estrategia para invertir en una recesión, pero también podrás planear tu futuro para que puedas dar ese siguiente paso en tu aprendizaje del mundo de las inversiones, en tu camino al crecimiento.
Cuéntanos en los comentarios qué te pareció la entrevista con Juan Manuel, cuál será tu siguiente paso en la ruta de la riqueza y qué estrategia seguirías si no tuvieras limitantes para invertir.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Dónde invertir en una recesión? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 24, 2024
3 formas de Crecer tu Dinero y Cumplir tus Metas
¿Ya te estás acercando al cuarto piso y sientes que podrías crecer más tu dinero, ver por tu futuro pero no sabes ni por donde empezar?
Puede sonar casi imposible, pero la realidad es que con un estrategia adecuada y disciplina, puedes hacerlo realidad. Si ya has dado los primeros pasos como ahorrar, liquidar deudas y establecer metas financieras, entonces es momento de llevar tus finanzas al siguiente nivel.
Hoy te contaremos cómo aprovechar mejor tu dinero y con él puedas cumplir tus metas más ambiciosas, como comprar una casa o invertir en proyectos más grandes.
3 tips para crecer mi dineroSi tienes entre 35 y 40 años, es probable que estés en un momento crucial para optimizar tus recursos. Ya no solo se trata de ahorrar para una emergencia, sino de generar más ingresos y aprovechar mejor tus inversiones. Aquí te compartimos estrategias clave para que ese objetivo de libertad financiera esté cada vez más cerca.
1. Organiza tus Metas Financieras: Dale Prioridad a lo que Realmente ImportaLa libertad financiera no se trata solo de acumular dinero, sino de tener suficiente para cumplir tus sueños sin preocupaciones. Para lograrlo, necesitas ser intencional con tus metas y darles prioridad, para que no terminen como tu lista de deseos de año nuevo.
¿Qué debes hacer?
Define tus 3 metas más importantes. Ya sea que quieras comprar una casa, pagar los estudios de tus hijos o jubilarte antes, tener claridad en lo que quieres te ayudará saber en qué destinar tu lana.Incluye el monto exacto. Investiga cuánto te va a costar esa meta para que descubras cuánto necesitas ahorrar.Establece cuándo lo quieres lograr. Sabiendo esto puedes descubrir que ahorrar 500000 pesos en año y medio es muy complicado, pero si ahorras 96,000 pesos durante 5 años y lo metes a un instrumento de inversión, puedas lograrlo.Piensa qué harás para lograrlo. Así podrás ver si necesitas recortar tus pequeñas flojeras como comprar café diario o pagar Uber para ir al trabajo, y destinar esa lana a tus metas.2. Aplícate con estrategias para ahorrarSi ya empezaste a ahorrar, ¡felicidades! ya hiciste la mayor parte de tu chamba, pero si no, es momento de que apliques el “quítamelo que me lo gasto”. Es decir, Destina un porcentaje fijo de tus ingresos a un instrumento donde no lo tengas a la mano y puedas ganar intereses.
Esto eliminará la tentación de gastar ese dinero y acelerará tu crecimiento financiero.
Ahora, retomando el ahorro, si tu lo tienes en tu cuenta de banco durmiendo, estás perdiendo lana. Para que aceleres tus metas, debes poner a trabajar tu dinero con inteligencia, por eso debes empezar a invertir. Busca opciones que al menos igualen o superen la tasa de inflación anual, puedes hacerlo en cuentas de ahorro que den rendimientos o a Cetes.
3. Aumenta tus Fuentes de IngresoPara hacer crecer tu dinero, es importante no depender únicamente de un solo ingreso. Hoy en día, es básico diversificar tus fuentes de ingresos para que ante una emergencia no te ahogues.
A la mejor puedes ofrecer tus servicios profesionales en plataformas, aprovechar tu hobbie de yoga para ofrecer clases, o incluso sacarle provecho a ese cajón extra de estacionamiento que no usas. Piensa en opciones que puedas hacer en tu tiempo libre.
Un tip extra: No olvides reinvertir tus ganancias. Si logras generar ingresos adicionales, no caigas en la tentación de gastarlo de inmediato. Invierte ese dinero extra para que a largo plazo tengas rendimientos.
Alcanza tu libertad financiera, analiza cómo están tus finanzasLlegar a la libertad financiera antes de los 40 no es cuestión de suerte, sino de estrategia. La clave está en ser constante y tomar decisiones inteligentes que te acerquen a tus metas financieras.
Si quieres saber en qué áreas de tus finanzas debes poner más atención para acelerar tus metas financieras, hemos preparado un test que te ayudará a detectarlas. Solo haz clic aquí:
Realiza el test aquíAdemás puedes unirte al próximo entrenamiento de 4 días que tendremos para ti, en el que te compartiremos todo lo que necesitas para encontrar tu rumbo financiero y convertir esos “sueños” en metas que puedas cumplir, mantente atentx a nuestras redes sociales para descubrirlo.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada 3 formas de Crecer tu Dinero y Cumplir tus Metas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 19, 2024
Recorte de las tasas de interés de la Fed: ¿qué debes saber?
Es un hecho, la Reserva Federal o mejor conocida como Fed (por sus siglas en inglés) decidió recortar las tasas de interés en medio punto porcentual. Es la primera vez que la Fed baja las tasas desde 2020, y esto puede significar varias oportunidades para tus finanzas e inversiones aquí en México.
Para que veas cómo te afecta este cambio, hoy te explicamos porque bajaron las tasas de la Fed y cómo sacarle el máximo jugo a este recorte.
¿Por qué la Fed bajó las tasas?En pocas palabras, la Fed está tratando de dar un empujoncito a la economía de Estados Unidos para combatir la inflación que ese país venía presentando desde hace tiempo y evitar así una posible recesión.
Durante varios años, pedir prestado tenía tasas muy bajas hasta llegar casi al 0% de interés; sin embargo para pandemia comenzó a subir la inflación (hasta llegar al histórico de 9.1% en junio de 2022.
Esto obligó a la Federación tomar como medida realizar un recorte de 100 puntos base por el impacto del Covid-19, lo que permitió que bajará hasta el 2.5% en Agosto; sin embargo el último objetivo es llegar al 2%.
Pero, ¿qué significa que bajen estas tasas? Sencillo, con las tasas más bajas, la idea es que sea más barato pedir prestado, y así las personas puedan gastar más. Es una forma de estimular el crecimiento sin que la economía se quede estancada.
Pero no te emociones de más, aunque es una señal positiva, no significa que todos tus préstamos vayan a volverse baratísimos de la noche a la mañana.
Además, si tienes inversiones en instrumentos de deuda como Sofipos y Cetes van a bajar. Habrá que esperar a la reunión de política monetaria que tendrá el Banco de México para decidir el tipo de cambio.
Y, ¿cómo afecta esto a tus inversiones en México?Aunque las tasas de la Fed aplican para Estados Unidos, sus decisiones tienen un efecto dominó que llega hasta nuestro país. Aquí van los puntos clave para que entiendas mejor cómo te puede afectar:
1. Menos intereses, más oportunidades: Si tienes deudas o piensas pedir un crédito, es probable que las tasas en México también bajen con el tiempo. Esto te ayudará a pagar menos intereses, lo que siempre es una excelente noticia para tu flujo de caja.
2. Más impulso para la bolsa: Los inversionistas tienden a buscar mejores rendimientos cuando las tasas de interés bajan, lo que podría darle un empujoncito a la bolsa. Así que, si tienes tus ahorritos en un fondo de inversión o en acciones, podrías ver un aumento en su valor. Eso sí, no olvides diversificar, porque la volatilidad también puede aparecer.
3. Ojo con el dólar: Un pequeño detalle es que cuando las tasas bajan en EE.UU., puede que el peso mexicano se debilite frente al dólar, porque los inversionistas internacionales buscan mejores rendimientos en otros lados.
En resumen, aunque la bajada de tasas de la Fed no va a transformar mágicamente tus finanzas de la noche a la mañana, sí es una excelente oportunidad para que tomes decisiones más inteligentes con tu dinero. Ajusta tus inversiones y mantente atento a los cambios en el mercado.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Recorte de las tasas de interés de la Fed: ¿qué debes saber? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 17, 2024
¿Cómo Dejar de Procrastinar con tu Dinero?
¿Te ha pasado que prometes que este año sí vas a organizar tus finanzas, pero llega diciembre y te das cuenta de que sigues igual? No te preocupes, ¡nos pasa a todos! La procrastinación financiera es ese mal hábito de patear las decisiones importantes con el dinero hasta el infinito y más allá. Pero no todo está perdido, aquí te voy a dar 6 tips súper útiles y cero complicados para que dejes de procrastinar con tu lana y por fin logres tus metas.
¿Qué es Procrastinar y Cómo Afecta tu Dinero?Procrastinar es básicamente postergar lo importante para hacer algo que te da más placer en el momento (¡hola redes sociales!). El problema es que cuando se trata de dinero, esto puede hacer que termines metido en deudas o sin ahorros, ¡ups!
Según el psicólogo Piers Steel, procrastinar es una especie de auto-sabotaje. Es como si supieras que ahorrar es lo mejor para ti, pero prefieres ignorarlo y darte un gustito ahora, aunque eso signifique quedarte corto a fin de mes. Y claro, al final te llenas de culpa, ansiedad y más deudas. Es un ciclo vicioso que afecta tu salud financiera.
Las Emociones Detrás de la Procrastinación Financiera¿Por qué procrastinamos tanto con el dinero? Muchas veces tiene que ver con nuestras emociones. A veces, simplemente nos da miedo enfrentarnos a la realidad (como cuando te llega el estado de cuenta y prefieres no abrirlo, ¡porque horror!).
Un estudio de la Universidad de Sheffield encontró que procrastinar está súper ligado a nuestra incapacidad de gestionar emociones negativas. O sea, en lugar de enfrentar la ansiedad que te provoca revisar tus gastos o negociar una deuda, te distraes comprando cosas que ni necesitas. ¡Y luego te preguntas por qué no ahorras!
6 Consejos para saber como dejar de Procrastinar con tu DineroReconoce que ProcrastinasLo primero es aceptarlo: sí, procrastinas con tu dinero. No hay de otra. Si siempre postergas hacer tu presupuesto, revisar tus gastos o pagar tus deudas, ¡bienvenido al club de los procrastinadores! Pero tranquilo, el primer paso es admitirlo. Pregúntate qué es lo que sientes cuando piensas en organizar tus finanzas. Identificar esa emoción es clave para empezar a hacer cambios.
2. Visualiza el Futuro Financiero
¿Dónde estarías hoy si hubieras empezado a ahorrar hace un año? Imagínate en la playa con un coco en mano, relajado porque no tienes deudas. Visualizar el futuro que quieres te ayudará a dejar de postergar esas decisiones importantes y darle prioridad a tus finanzas. Créeme, tu yo del futuro te lo va a agradecer.
3. Usa el Método «Quítamelo que me lo Gasto» de preferencia en automatico
Este truco es infalible: agarra un billete de $50 o $100 y dáselo a alguien de confianza para que lo guarde por ti. ¿Por qué? Porque muchas veces el dinero que tenemos a la mano lo gastamos sin pensar. El chiste es empezar a crear el hábito de ahorrar, aunque sea poquito, y ver cómo esos pequeños montos empiezan a sumar. ¡Vas a alucinar con lo que puedes lograr!
4. Integra hábitos financieros a tu rutina
La rutina no solo es para los fanáticos del gimnasio, también puede salvar tus finanzas. La clave está en automatizar lo más posible: programa recordatorios para pagar tus deudas a tiempo y haz transferencias automáticas para el ahorro. De esta manera, no tendrás que pensar en ello y evitarás caer en la tentación de gastarlo todo. Recuerda, la constancia es la madre de los buenos hábitos… ¡y de las buenas finanzas también!
5. Fíjate Metas Realistas
¿Te has puesto a pensar por qué sigues procrastinando? Muchas veces es porque nuestras metas son tan grandes o tan lejanas que se sienten imposibles de alcanzar. La solución es dividirlas en metas más pequeñas y realistas. Por ejemplo, en lugar de decir “voy a ahorrar para comprar una casa en cinco años”, empieza por “voy a ahorrar $100 pesos a la semana para mi fondo de emergencia desde hoy”. Lo importante es fijarte un plazo y cumplirlo. Así, cada pequeño logro te motivará a seguir adelante.
6. Aprende a Decir «No»
Este es el tip más liberador de todos: ¡aprende a decir NO! No a las compras impulsivas, no a esa oferta que parece irresistible, y no a comprometerte a más responsabilidades financieras de las que puedes manejar. Tu cartera te lo va a agradecer. Recuerda, el «tarjetazo» puede parecer inofensivo, pero los meses sin intereses a veces terminan siendo un gran ancla para tus finanzas. Sé más selectivo con tus gastos y verás cómo empiezas a recuperar el control.
¡Toma acción hoy mismo y despídete de la procrastinación financiera!La procrastinación con tu dinero puede sentirse como una bola de nieve que no deja de crecer, pero la buena noticia es que puedes romper ese ciclo con pequeños pasos y mucha constancia. Recuerda que no necesitas hacer grandes sacrificios o volverte un gurú de las finanzas de un día para otro. Solo necesitas empezar con lo básico: reconoce el problema, establece metas realistas y, sobre todo, crea hábitos que te acerquen poco a poco a la vida financiera que realmente quieres.
¿Quieres encontrar el método adecuado para que dejes procrastinar con tu dinero? Entonces únete a Martha’s Debayle Masterclass, un reto de 21 días en el que podrás poner orden a tu dinero y aprender a usarlo para alcanzar tus metas. ¿Te unes?
Sofía Macías estará dando clases y sus mejores tips para definir tus metas y aprender el juego del dinero. ¿Te vemos ahí?
Únete a la MasterclassAsí que, la próxima vez que pienses en posponer esa revisión de tus finanzas o dejar de lado tu plan de ahorro, acuérdate de estos consejos. ¡Tu yo del futuro (y tu bolsillo) te lo agradecerán!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Cómo Dejar de Procrastinar con tu Dinero? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 10, 2024
Aprender para emprender: Sé un eterno novato y crece tu negocio
Si crees que ya lo sabes todo en tu negocio… ¡pues qué crees! No, no es cierto. No sabes todo, y si te duermes en tus laureles, tu competencia te puede dar una sacudida que ni te cuento.
Grandes marcas como Spanx, Mercado Libre y Netflix, deben su éxito porque entendieron que deben seguir aprendiendo si quieren estar vigentes. ¿Quieres ser como ellos y asegurar el crecimiento de tu negocio? Sigue leyendo.
¿Por qué tu negocio necesita más que buena vibra para crecer?El mundo de los negocios es como una montaña rusa con un montón de vueltas inesperadas, y si no te preparas, te mareas o te quedas atrás (y terminas tronando).
Saber que no lo sabes todo te mantiene en movimiento. Por ejemplo, cuando vino la pandemia, ¿quién ganó? No fue el que estaba cómodamente en su zona de confort, fue el que se puso las pilas, aprendió algo nuevo y llevó su negocio físico al mundo del e-commerce o empezó a ofrecer delivery.
¡Ponte las pilas y empieza a ser un eterno novato!
Herramientas y recursos para aprender sin volverte loco y sin sacrificar el café de las mañanasYa te convencí de que seguir aprendiendo es clave, pero seguramente estás pensando: “tengo un negocio que gestionar y apenas tengo tiempo de respirar». Se entiende pero, eso no es excusa para dejar de formarte. Aquí te dejamos 4 formas de seguir aprendiendo sin sentir que necesitas horas extras en el día.
Cursos en línea y plataformasNo tienes que irte a Harvard. Solo necesitas tu celular, tablet o computadora e internet. Si buscas prender para crecer necesitas bases financieras, que puedes encontrar en cursos como Retos Financieros (puedes hasta escuchar las clases mientras vas manejando).
¿Quieres aprender de marketing? Entonces puedes usar plataformas como Coursera y Domestika Todo desde la comodidad de tu cama, tu escritorio o tu sillón favorito.
Si no tienes tiempo para leer, ¡escucha! Hay podcasts buenísimos para emprendedores que puedes devorar mientras te bañas, haces ejercicio o manejas. Algunos que te recomiendo son
Networking y mentoríaConectar con otros emprendedores es como tener acceso a un manual de instrucciones que aún no has leído. Comparte experiencias, pídele consejo a alguien que ya ha pasado por lo mismo y absorbe conocimientos como esponja.
Leer blogs (¡como este!)Los blogs no son solo para entretener, también son fuentes de información de lujo. Estar al día con tendencias es esencial para no quedarte en la prehistoria de los negocios.
Aprende a ser un eterno novato con Sofía Macías (¡spoiler: va a estar buenísima!)Después de todo esto, si te has quedado con ganas de más (¡claro que sí!), te invito a la charla “¿Cómo ser un eterno novato?» en Mercado Libre Experience. En ella, Sofía te contará cómo mantener esa actitud curiosa y de aprendiz para que tu negocio siga creciendo sin importar cuántas vueltas dé el mundo.
Esta será el 11 de septiembre a las 3:00 pm, en Expo Santa Fe y puedes comprar tus boletos aquí.
Pssst. Si ya estás suscrito al newsletter puedes obtener un código de descuento de $200 pesos. ¿Todavía no eres parte de él? Entonces únete aquí:
¡Suscríbete al newsletter!Mercado Libre Experience México, Charla «¿Cómo ser un eterno novato?»
11 de septiembre, 3:00 pm
Expo Santa Fe, Av. Santa Fe 270, Santa Fe,
Zedec Sta Fé, Álvaro Obregón
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Aprender para emprender: Sé un eterno novato y crece tu negocio aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 3, 2024
3 Errores que los Novatos en Inversiones cometen
Si ya empezaste a ahorrar y lo hiciste un hábito ¡felicidades!, ahora el siguiente paso es invertir. Peeero, antes de que tu instinto de ser el próximo lobo de Wall Street te gane y te dejes llevar por la emoción, debes saber que hay 3 errores comunes en inversiones debes evitar a toda costa.
Para evitar que regreses a guardar tus ahorros bajo el colchón o en un cuenta que no te de rendimientos, es clave que conozcas cómo funcionan los instrumentos en los que vas a poner a trabajar tu dinero, detectar si ese negocio es “tan bueno” como parece o seguirás siendo el newbie.
Errores comunes en inversiones que te hacen ver como novatoInvertir puede sonar tan emocionante como aterrador. Pero si no comienzas a hacerlo ahora, solo estás perdiendo más dinero.Por eso es importante que te pongas las pilas y tomes nota de las siguiente novatadas para no cometerlas.
Novatada 1. No Tener Metas ClarasSi no sabes para qué usarás el rendimiento o el mismo capital, cómo sabrás el plazo, el monto, el riesgo que quieres tomar.
Estos son básicos para elegir el instrumento adecuado y no frustrarse porque no se “multiplica” tu lana. Lo que me lleva al siguiente error…
Novatada 2. Dejarte llevar por la moda sin conocer tu instrumentoTípico que escuchas que le está yendo muy bien a “x” empresa o que está de moda invertir en agave. Pero, ¿te llama la atención el rubro al que pertenece? ¿sabes en cuánto tiempo te dan rendimientos?
Antes de que hagas cualquier movimiento, tómate el tiempo de aprender lo básico: cómo funciona, de dónde vienen los activos, los riesgos que tiene.
Novatada 3. Entrar en pánicoUna de las razones por la que sucedió la caída de la bolsa de valores de Japón fue el pánico colectivo por una posible recesión económica en Estados Unidos. (Si no sabes de qué hablamos, lee la nota aquí).
Si es cierto que las inversiones suben y bajan, no puedes ser presa del pánico y correr a sacar tu dinero cada vez que todo se pone color hormiga. ¿Tienes dudas? Acércate a tu broker de confianza y pídele que te aconseje.
Evita estos errores y conviértete en un Pro de las inversionesSi te reconociste en alguna de estas novatadas, no te preocupes. Todos hemos estado ahí, y la buena noticia es que puedes aprender a hacerlo mejor.
Este 7 de septiembre corre a escuchar la charla que Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista, dará en alianza con la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y Franklin Templeton, «De Newbie a Pro de las inversiones” en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF).
Toma nota de todos los tips que te dará para crecer tus inversiones, cómo detectar si es una inversión segura o una estafa y más. Aprovecha esta oportunidad para convertirte en un pro de las inversiones. ¡Es gratis!
Eso sí, ¡llega a tiempo porque es cupo limitado a 150 personas y habrán sorpresas! Al finalizar habrá firma de libros, no olvides llevar el tuyo.
Charla “de Newbie a Pro de las inversiones”
7 de septiembre, 1:00 pm.
Foro Banorte, Explanada del Monumento a la Revolución, CDMX.
Al finalizar, asiste al stand de AMIB para la firma de libros.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada 3 Errores que los Novatos en Inversiones cometen aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 28, 2024
¡Eleva tus finanzas con deudas inteligentes!
¿Eres de los que piensan que las deudas son del “Diablo”? Pues debes saber un secreto. El chiste no está en deberle hasta la camisa al banco, sino en tener deudas inteligentes. ¿Quééé?
Sí, así como lo lees, Endeudarte puede ayudarte a conseguir incluso un crédito para emprender, pero lo clave está en que sepas cómo lograrlo.
Para eso es importante que generes historial un buen historial crediticio. Ser “totalero” con tus tarjetas de crédito y otros instrumentos de deuda, es una de las claves que te ayudarán que tanto bancos como otras instituciones financieras como Sofipos, Sofoms, fintechs y más te guiñen el ojo y ofrezcan créditos interesantes.
Piénsalo, ¡a mejor calidad de historial crediticio, mejor calidad de crédito! Pero, ¿Cómo lograrlo?
Lo primerito es que, pagues siempre a tiempo y no forces tu capacidad de pago (es decir, que todos tus adeudos no pasen del 40% de tus ingresos)… y segundo, ¡que asistas al MoneyFest 2024!
MoneyFest 2024, deudas inteligentes para despegar¡Ya no te quedes chiquito con tus finanzas! Es hora de que le pierdas miedo a los créditos y empieces a tener deudas inteligentes. ¡Descubre cómo hacerlo en el MoneyFest 2024!
Este 9 de noviembre se celebrará la 5a edición del primer festival de finanzas personales en México y Latinoamérica, y no te lo puedes perder. El tema de este año será “Deudas para despegar”.
Si tú, ya consideras que tienes finanzas sanas, ya estás ahorrando pero todavía le temes a tener deuda “más grandes” este evento es para ti.En él aprenderás:
Cómo funcionan las emociones y el créditoA mejorar tu historial crediticioSi eres emprendedor, descubrirás cómo utilizar el crédito a tu favorAdemás habrá paneles de discusión sobre créditos hipotecarios, tarjetas de crédito y más. ¿Te lo vas a perder?
¿Quiénes estarán presentes en el MoneyFest 2024?Si ya estás más que listo para y aprender cómo empezar usar el crédito para ir por tus sueños, es hora de que veas quiénes serán los expertos que te enseñarán a lograrlo:
Sofía Macías – Autora de Pequeño Cerdo CapitalistaDaniel Urías – Creador de Cooltura Financiera Pao Almonte – Creadora de Finanzas con Propósito Regina Reyes Heroles – Autora de Vivir como reina y gastar como plebeyaAlfonso Marcelo– especialista financieroFernando Ruiz– Creador de Querido DineroEntre muchos más…
Tú eliges si quieres estar en el festival en vivo y directo (para convivir con los especialistas, con DJ y toda la cosa) o disfrutarlo desde la comodidad de tu casa. ¡Aprovecha el precio especial de preventa!
¡Quiero ir presencialmente!No dejes escapar esta oportunidad de aprender a usar el crédito a tu favor y tener deudas inteligentes para acelerar tus finanzas. ¡Compártenos en redes sociales tus accesos al MoneyFest 2024!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¡Eleva tus finanzas con deudas inteligentes! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 20, 2024
Lleva un Diario de Inversionista y evita Errores Financieros
¿Te acuerdas de esa libretita que tenías en la secu y le contabas como te había ido con tu primer amor? Pues es algo similar con un diario de inversionista, solo que aquí te ayudará a tomar mejores decisiones con tu lana.
Imagina esto: el mercado de valores sufre una caída inesperada, como la reciente caída del índice Nikkei, y de repente te entra el pánico. Quieres vender, porque no quieres perder lana, o tal vez comprar más porque piensas que es una “buena oportunidad». Pero, ¿Cómo saber si es lo es? Para eso un diario de inversionista te puede servir y evitar esas metidas de pata que pueden costarte caro.
¿Qué es un Diario de Inversionista?Uno de los principales consejos de traders profesionales (sí esos que viven de la Bolsa) es tener un diario o bitácora, en la que lleves un registro de tus transacciones, pero también de todas tus decisiones, análisis e incluso metidas de pata.
Así, con tu diario de inversionista puedes reflexionar sobre tus decisiones de inversión y pensar de manera más estratégica, antes de dejarte llevar por el pánico del mercado.
¿Por Qué Necesitas un Diario de Inversionista?Las inversiones no solo son números y gráficos; implican emociones y psicología. Piénsalo, gran parte de la caída del 12% de la bolsa de Japón fue por la subida en la tasa de intereses y sí, el temor de una posible recesión en Estados Unidos. ¿Ves como el miedo afecta en la toma de decisiones?
Tener un diario te permite:
Reconocer Patrones de Comportamiento. Si tienes el hábito de vender cuando el mercado baja y te das cuenta de que esta estrategia te ha costado dinero en el pasado, tu diario te ayudará a corregir ese comportamiento.Registrar Tu Estrategia. Al escribir tus decisiones de inversión, junto con las razones detrás de ellas, podrás ver qué funciona y qué no. Tener un registro de tus pensamientos durante ese evento te permite ajustar tu estrategia para futuras crisis.Evitar Decisiones Impulsivas. Un diario te hace pensar antes de actuar. ¿Por qué estás comprando o vendiendo? ¿Es una decisión basada en análisis o en emociones?Cómo Usar tu diarioPara que no te quiebres la cabeza tratando de empezar tu diario, te doy 5 puntos importantes para registrar:
Los activos de inversión y por qué los escogiste. Recuerda que la elección de ellos van de la mano con tu meta. El estado en que iniciaste tu inversión. ¿Cómo vas a saber cuándo es bueno vender y tomar tus utilidades si no tienes ni la más remota idea de lo que te costó? Anota el precio, nivel, tasa, etc.Errores, aciertos y oportunidades. Después de un tiempo, revisa tus entradas para ver si tus decisiones fueron acertadas o si hay algo que debes evitar. Igual compraste cuando el activo estaba en máximos sin consultar sus precios históricos o vendiste por pánico. Tus sentimientos, antes, durante y después de cada decisión. Anota también tus sensaciones al invertir. En muchas ocasiones el miedo, el enojo o la euforia nos llevan a tomar decisiones equivocadas.Noticias e información relevante en el mundo. Justo como la caída reciente del Nikkei y la posible recesión económica de Estados Unidos, hay que pensar como pueden afectar.Tus estadísticas de rendimiento. ¿Cuánto ganaste o perdiste en diferentes lapsos de tiempo? El plazo que determines dependerá de tu horizonte de inversión, pero si no sabes cuánto has generado te será bien complicado saber si debes cambiar de estrategia o no.Un diario de inversionista es más que un simple cuaderno; es tu mejor aliado para crecer tu lana, te dará claridad, control y, lo más importante, te ayudará a evitar esas metidas de pata que todos queremos evitar.
¿Quieres mejorar tus inversiones? Empieza tu diario de inversionista hoy mismo, hemos preparado una bitácora que puedes usar para empezar tomar decisiones más inteligentes con tus inversiones, solo da clic aquí:
¡Quiero mi diario de inversionista! Facebook Twitter LinkedInLa entrada Lleva un Diario de Inversionista y evita Errores Financieros aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 16, 2024
8 Gastos innecesarios que te impiden alcanzar tus metas
¿Te sigues preguntando en qué se te va la lana? Tal vez todavía tienes algunos gatitos hormiga por fumigar o tal vez estás usando tus recursos en cosas que tal vez realmente no necesitas, aunque esté presupuestado. Revisa esos gastos innecesarios que te impiden alcanzar tus metas y sácalos de tus gastos mensuales.
Seguramente, una vez que lo hagas, te darás cuenta que ese viaje que tanto deseas o tu independencia de tus papás no está tan imposible y, con un poco de control de tus manitas gastalonas, puedes alcanzar tus metas.
¡Ojo! Esto no significa que no debas darte gustitos y que debas de vivir con lo mínimo porque TODO se tiene que ahorrar. Pero sí te invitamos a revisar un poco más tu presupuesto y gastos mensuales para encontrar esos pequeños gastos que parecen inofensivos, pero que, cuando los sumas, se convierten en un dineral.
Ve el video que te preparamos con algunas cosas que detectamos que hacen hoyos en el presupuesto y que no son tan necesarias para la vida. Dale play:
¿Qué gastos innecesarios se roban dinero de tus metas?Como viste, tampoco es que estos gastos sean ocultos y el banco te esté jineteando tu lana. La mayoría son descuidos o gustitos que realmente no necesitas y que se convierten en gastos innecesarios que te impiden alcanzar tus metas cuando, lo mejor sería redirigir esos recursos a algo más práctico y funcional.
Algunos de estos gastos son:
Membresías que no usas, tanto digitales como esa membresía del gym al que tiene meses que no vas.Juegos de azar que son divertidos por 3 segundos y luego hasta te olvidas de revisar el número ganador.El último equipo de gama alta de un teléfono que vas a usar para hacer llamadas y mandar mensajes de texto.Gastos de apariencia como un coche último modelo a cada rato o un reloj que da la hora igual que uno más barato.Esa ropita de fast fashion que se acaba a las dos puestas.¿Cuál de estos gastos innecesarios son parte de tu vida? Cuéntame en los comentarios y recuerda, si realmente quieres alcanzar tus metas financieras, debes prestar atención a en qué se te va la lana.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada 8 Gastos innecesarios que te impiden alcanzar tus metas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
