Sofía Macías's Blog, page 12

May 20, 2024

¡Atrévete a cumplir tus metas financieras con estas estrategias!

Si has seguido el Entrenamiento Financiero de Sofía Macías, autora de los best- sellers de Pequeño Cerdo Capitalista, te habrás dado cuenta que hay un pensamiento compartido de muchas personas que han visto el entrenamiento, y han coincidido: “¿por qué nos cuesta tanto cumplir metas financieras?”. 

Sí, esas metas que se escuchan como “algún día tendré una casa”, o simplemente las ven como un sueño guajiro.  Esto sucede, por falta de claridad en las metas y de una fecha concreta para hacerlas realidad.

No tener claro tu próximo paso en finanzas o incluso estar cancelando esas metas que creemos (o nos hacen creer) son «imposibles», es una señal de que estás estancado con tu dinero. 

Al vivir ese estancamiento, puedes pasarte mucho tiempo dudando, atrapado entre en la confusión y el creer que va a tomarte muchísimo hacer algo. Sin embargo, como mencionó Sofía durante estos días, cuando logras salir de ese “bache” y tomas acción te puedes sorprender al ver que tienes resultados más rápidos de lo que pensabas.

Si quieres acabar con esos bloqueos que te impiden cumplir tus metas financieras, es necesario tener una serie de estrategias que te permitan lograrlo. Y justo de eso, nos habló Sofía en esta sesión especial “¿Por qué nos cuesta ir por metas más grandes?”. 

En esta sesión, te compartimos las claves para lograrlo. Mira el vídeo y escucha la historia de Raquel Dávila, una alumna emprendedora de Retos Financieros de Venezuela, quién logró ir por sus sueños gracias a estas estrategias y ya ha viajado a 7 países diferentes:

¿Qué tal la historia de Raquel?, ¡Increíble! Recuerda que el primer paso es identificar cuál es tu bloqueo financiero. Si aún no sabes cuál es… entonces, corre a ver las grabaciones que podrás encontrar en el canal de Youtube.

¡Atrévete a cumplir tus metas financieras con Retos Financieros!

Si te identificaste con la historia de Raquel y quieres atreverte a perseguir y hacer realidad esas metas grandes… ¡Corre a inscribirte a Retos Financieros! 

Así como Raquel lo logró con Retos Financieros, tú también puedes ser parte de este curso en línea de Sofía Macías y Pequeño Cerdo Capitalista, el cuál te ayudará a tener una metodología clara para cumplir esas metas grandes que has pospuesto. 

Ser parte de Retos Financieros, tiene grandes beneficios como: 

Un test exclusivo para identificar de forma personalizada en qué etapa estás de la riqueza y qué acciones debes tomar para avanzar.Una clase en vivo al mes, con Sofía Macías y expertos, en la que hay un tema exclusivo; con estrategias que te ayudarán a avanzar más rápido y dónde podrás resolver tus dudas.Una comunidad de personas muy interesadas en aplicar con sus metas y generosas en compartir lo que les ha funcionado (los retadores).Descuentos en eventos y pases especiales para evitar filas en presentaciones de libros de Pequeño Cerdo Capitalista

Y muchos beneficios más… 

Toma acción y cumple todas las metas financieras que te propusiste este 2024; inscríbete a Retos Financieros. No dejes que se te pase esta oportunidad, porque no volveremos  a abrir hasta el próximo año. 

¡Corre a ser parte de esta gran comunidad! Cerramos inscripciones el 22 de mayo:

¡Quiero inscribirme anualmente! ¡Quiero inscribirme trimestralmente! ¡Quiero inscribirme a cuotas!

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¡Atrévete a cumplir tus metas financieras con estas estrategias! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2024 11:40

May 17, 2024

Retos Financieros: Haz crecer tu dinero y Cumple tus metas

Ya tuvimos la cuarta clase del Entrenamiento para desbloquear tu potencial Financiero. ¿Qué significa eso? Que oficialmente ¡se abren las inscripciones a Retos Financieros! Esta es la suscripción en línea de Pequeño Cerdo Capitalista, donde podrás formar parte de una increíble comunidad que busca que el dinero no sea un impedimento para su futuro. Así que tú también haz crecer tu dinero y cumple tus metas

Esperamos que este entrenamiento te haya inspirado y sea el primer empujón para:

Acabar con todos esos bloqueos con tus finanzas Crear oportunidades de ingresosY construir esa vida donde el dinero es una herramienta para cumplir tus metas más imposibles.

Como te dijo ayer Sofía Macías, autora de los best-sellers de finanzas personales de Pequeño Cerdo Capitalista, darte cuenta de tus bloqueos, encontrar las claves para acabar con ellos y conocer en qué etapa de la ruta a la riqueza, es solo el principio.

¿Cómo implementar ese proceso de cambio financiero?

Para hacer cambios reales y que tengan efectos notables en tu dinero necesitas práctica, tampoco hasta hartarte. ¿Cuánto es lo correcto?  Unas 4 horas al mes, más o menos lo que le dedicaste a este entrenamiento.

La Constancia es la que realmente paga cuando hablamos de crecimiento. 
Por eso, la herramienta que más fácil te puede ayudar a lograrla es Retos Financieros.
Como te decíamos este es el curso en línea por suscripción que, semana a semana, te ayudará a implementar estrategias efectivas, nuevos hábitos y herramientas para que salgas del estancamiento con tu dinero.

Pero mejor que te lo cuente Sofi y sus invitadazos:

¡Inscríbete de una vez a Retos Financieros! Cumple tus metas Retos Financieros

¿Qué incluye tu suscripción a Retos Financieros?

Tendrás un test exclusivo para identificar de forma personalizada en dónde estás en la Ruta de la Riqueza y qué acciones deberías tomar para avanzar.Recibes ejercicios semanales que te ayudan a retomar áreas claves de tus finanzas. Tenemos una clase en vivo al mes, con Sofía Macías y expertos en la que hay un tema exclusivo con estrategias que te ayudarán a avanzar más rápido en la Ruta de la Riqueza y dónde podrás resolver tus dudas.Puedes consultar la colección de clases grabadas de los temas que más necesites; dependiendo de la etapa en la que estés con tus finanzas.Hay herramientas exclusivas que te ayudarán a diagnosticar tus finanzas: una app para saber cuánto tienes que ahorrar al mes; formatos para organizar tus ingresos y evaluar tu avance.Puedes interactuar con una comunidad de personas interesadas en aplicarse con sus metas, como tú. Los alumnos de Retos Financieros, los retadores, son generosos en compartir lo que les ha funcionado.Tienes acceso a beneficios como premios mensuales y convivencias exclusivas para alumnos. Las inscripciones solo estarán abiertas hasta el 22 de mayo ¡Aprovecha nuestro bonus de acción rápida!

Cumple tus metas con el bonus de acción rápida. Este es un audio especial de Sofi que te ayudará a plasmar tus metas y hacerlas efectivas.

Evidentemente, el primer paso para poner en orden tus finanzas es tener metas claras; estas te ayudarán a darle dirección a tus ideas y también a tus acciones. Las metas son un lugar a dónde llegar y con cada una que cumples, vas creando otras que son más ambiciosas.

Aprovecha este bonus de acción rápida porque solo estará disponible hasta las 11:59 PM del sábado 18 de mayo.

¡QUIERO MI BONUS DE ACCIÓN RÁPIDA!

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Retos Financieros: Haz crecer tu dinero y Cumple tus metas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 17, 2024 08:52

May 15, 2024

Entrenamiento Día 2: Las claves para desbloquear tu potencial financiero

En el Día 1 del Entrenamiento para desbloquear tu potencial Financiero vimos los 9 bloqueos que te no te permiten avanzar en tus finanzas. En este Día 2 cubrimos las 6 claves para acabar con ellos y ganar más.

De los bloqueos, de los más mencionados es que muchos no saben cuál es su siguiente paso; otros que se encuentran en un bucle infinito del que no pueden salir; incluso que muchos siguen con los mismos ingresos o han bajado. ¿Tú ya identificaste tu bloqueo o bloqueos?

Recuerda que el hacerte consciente de la situación en la que encuentras es el primer paso para seguir avanzando. Ahí es donde entran las claves para desbloquear tu potencial financiero, hay varias que te pueden funcionar; sin embargo, es importante que selecciones UNA, la que más te pueda ayudar.

Mejor ve la grabación completa del Día 2 del Entrenamiento Financiero para que te enteres de todOINK:

Inscríbete al Entrenamiento para desbloquear tu potencial financiero

Si después de ver las claves para desbloquear tu potencial, todavía no te inscribes al Entrenamiento; entonces: necesitas hacerlo de hacer de una vez. Solo así obtendrás el cuaderno de trabajo para que avances más rápido y no se te olviden tus aprendizajes.

Además, tendrás acceso a las grabaciones de todos los días para verlas las veces que quieras. Eso sí, los videos solo estarán disponibles hasta el 22 de mayo, así que tienes que apurarte. ¡Cuéntanos! ¿Qué planeas lograr con las sesiones? Te leemos.

Recuerda registrarte en esta liga:

¡De una vez!

¡Te vemos en el Día 3! En ese verás las etapas de la Ruta de la Riqueza; en cuál te encuentras, y cómo seguir avanzando. Algo que es muy importante para generar activos y hacer que tu dinero trabaje para ti. ¡Échale todas las ganas del mundo! ¡Sí puedes logarlo!

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Entrenamiento Día 2: Las claves para desbloquear tu potencial financiero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2024 10:40

May 14, 2024

Entrenamiento Día 1: Bloqueos financieros que no te permiten avanzar con tu dinero

¿Ya formas parte del Entrenamiento para desbloquear tu potencial Financiero? Si tú te la pasas preguntándote dónde está tu dinero o como hacerlo para crecer, este entrenamiento es para ti. Sofía Macías, autora de los bestsellers de Pequeño Cerdo Capitalista, justo empezó contando su historia; como dice, ella no siempre fue la experta en finanzas.

Sofía también se peleaba con su dinero, tenía algunas metas que decía «¡Uy de aquí a que las cumpla con lo que gano!». Además, se preocupaba que cosas externas como una crisis, perder su empleo o hasta una emergencia, dieran al traste con sus finanzas.

Su primera meta «fuera de su alcance» fue un mochilazo de 40 días con su amigas por Europa. Quizás esa no sea tu meta; para ti puede ser tu casa, el curso que necesitas para generar más dinero, el negocio que sueñas  o el ahorro para tener un fondo de emergencias que te quite preocupaciones.

Herramientas financieras para no especialistas

Seguro piensas: «¡Ay, pero Sofía ya se la sabe! Ella es una experta». Sin embargo, estas herramientas funcionan para no especialistas, porque los alumnos en Retos Financieros las han usado en estos años turbulentos y han tenido resultados excelentes.

Mariela, por ejemplo, pasó de vivir endeuda con su tarjeta de crédito a volverse una máquina de encontrar oportunidades. Actualmente administra más de 40 propiedades en Airbnb e incluso está pronto a expandirse a.. ¡Estados Unidos!

Otro caso es el de Daniel; él creía que los vídeos o contenidos que encontraba en internet eran suficientes; sin embargo no lograba progresar con su dinero. 

Él se resistía invertir en herramientas que le dieran más claridad hasta que entró a Retos Financieros, aprendió el paso a paso para diversificar y hasta encontró a una contadora en la misma comunidad que le resolvió sus dudas sobre los impuestos. Gracias a lo aprendido en Retos Financieros logró llevar a su familia a Europa.

Las 9 bloqueos financieros que no te permiten avanzar con tu dinero

Y te preguntarás, ¿cuáles son esos 9 bloqueos? ¿Qué se dieron cuenta ellos que tú también puedes descubrir? Pues para saberlo necesitas entrar al Entrenamiento y verlas las 4 sesiones que tendremos: 13,14,15 y 16 de mayo a las 7:00 PM (hora del centro de México).

La primera ya fue, pero aquí tenemos la grabación para ti:

Claro que si quieres el libro de trabajo y conectarte a las sesiones especiales, tienes que estar inscrito. Lo único que tienes que hacer es darle clic al botón y serás parte del Entrenamiento para salir del estancamiento financiero.

¡YA ESTOY ADENTRO!

¡Te vemos en la sesión 2!

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Entrenamiento Día 1: Bloqueos financieros que no te permiten avanzar con tu dinero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2024 19:02

April 26, 2024

Fondo de Pensiones del Bienestar, ¿Tu afore está en peligro?

Es un hecho: se ha aprobado el Fondo de pensiones del Bienestar y ha puesto a más de uno nervioso porque propone usar los fondos de ahorro no reclamados y cuentas inactivas de Afores. 

Aunque esta iniciativa pretende beneficiar a trabajadores para que tengan garantizada una pensión de 16,777.78 pesos mensuales. 

Así que, antes de que entres en pánico y quieras retirar lo que tienes en tu Afore, resolvemos tus dudas acerca de esta nueva ley y en qué debes prestar atención. 

¿Qué es el Fondo de Pensiones del Bienestar ?

Primero, es importante entender de qué se trata esta Ley. El fondo de pensiones del Bienestar tiene como objetivo generar un fideicomiso  que ayude a que los trabajadores tengan una pensión “digna”. 

Y cuando decimos estos trabajadores, nos referimos a todos aquellos que están afiliados al IMSS y al ISSSTE y comenzaron a cotizar desde julio de 1997 y se jubilarán a partir de los 65 años. 

Te puede interesar: Proponen que las Afores sean manejadas por el Banco de Bienestar, ¿esto es posible?

Ojo, estos trabajadores deben tener un salario igual a 16,777.78 pesos mensuales o menos

Este monto equivale al salario mensual promedio registrado en 2023 en el IMSS, actualizado por la inflación estimada para este año. Sin embargo, la cantidad se irá ajustando anualmente de acuerdo a la inflación. 

Pero, ¿de dónde tomarán el dinero para el Fondo del Bienestar? 

Pareciera que no suena tan mal, pero aquí viene lo interesante y lo que está generando polémica. 

Para que este fondo sea creado, se pretende financiarlo con los 40,000 millones de pesos que actualmente existen en Afores de personas de 70 años en adelante en cuentas “inactivas”.

La Condusef, quien supervisa las Afores, considera una cuenta inactiva “cuando en el transcurso de tres años no ha tenido movimiento por depósitos o retiros”. 

Aunque estas cuentas no son el único ingreso para el fondo, (el resto vendrá de las utilidades  generadas por el AIFA y el Tren Maya, además del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado), sí serán la base más importante.

Y, ¿mi Afore está en peligro con la ley de pensiones?

La ley de pensiones aplicará para personas que tienen 70 años o más, aunque la realidad es que en algún momento alcanzarás esa edad. 

Lo preocupante, es que actualmente más de 18 millones de personas no saben que tienen una cuenta de Afores, según datos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). 

Si en este momento, tú estás aportando voluntariamente o recibes esta prestación, tu cuenta está activa. 

Pero, si dejaste de trabajar por nómina, eres freelance, etc. y ya contabas con una Afore, es momento de ponerte las pilas. Recuerda que si haces aportaciones voluntarias estas hasta te ayudan a tu declaración anual. 

Debes saber que, aunque la cuenta se considere inactiva, porque no recibe aportaciones, los recursos continúan generando rendimientos, ya que se sigue invirtiendo el dinero.

Ahora, si ni siquiera estás seguro si tienes Afore, es hora de que vayas  a buscar en dónde está cotizando. Es más sencillo de lo que crees. 

Solo basta que entres a https://www.aforeweb.com.mx/localiza-tu-afore?utm_source=rss&utm_medium=rss y compartas tu número de seguro social. O, llames SARTEL 5512285000. Si eres más tecnológico puedes descargar la app de Afore móvil y consultar con tu CURP Y número de seguro social. 

¡Ponte las pilas ahora mismo con tu ahorro para el retiro! Recuerda que entre más tiempo dejes pasar, más pierdes.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Fondo de Pensiones del Bienestar, ¿Tu afore está en peligro? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2024 11:14

April 12, 2024

¡5 mitos y realidades del emprendimiento que debes vencer! 

Recetas mágicas para emprender hay muchas, pero ni son infalibles y son una fuente inagotable de verdades a medias. Mejor explora los mitos y realidades del emprendimiento con los ejemplos de personas que lograron que su proyecto se volviera realidad. 

Y de estos ejemplos, hay muchos y muy conocidos, que incluso pueden ser parte de tu vida. Lo que todos tienen en común es que requirieron de compromiso y esfuerzo. Porque no falta el primo del vecino que ya hizo un curso para volverte millonario en dos meses emprendiendo tu propio negocio o quienes te dicen que sólo los que ya tienen una cuenta bancaria bien llenita pueden poner su propia empresa.

Ve el vídeo que te preparamos para que rompas con estos mitos del emprendimiento y por fin te animes a dar el paso que te falta para volverte un emprendedor.

Mitos y realidades del emprendimiento

Para que no tengas que parar el vídeo mil veces, te dejamos la lista de los mitos más comunes del emprendimiento:

Mito 1. El emprendimiento es solo para personas con ideas revolucionariasMito 2. Los emprendedores exitosos siempre tienen éxito desde el principioMito 3. Siempre vas a necesitar de nuevas habilidades… o de personas que sepan hacer lo que tú no sabes hacerMito 4. Necesitas mucho dinero para emprenderMito 5. El emprendimiento garantiza una vida sin estrés y con libertad total

Ser emprendedor no es fácil ni glamoroso, pero definitivamente es algo muy enriquecedor, ya sea económicamente o como un cúmulo de nuevos retos y aprendizajes que te lleven a un siguiente proyecto con más información y más experiencia. 

Anímate a analizar los mitos y realidades del emprendimiento y a poner en marcha las acciones necesarias para lograr tu meta. Si tú ya emprendiste, cuéntanos en los comentarios qué otros mitos te encontraste y si todavía no lo haces, cuál será tu primer paso para hacerlo.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¡5 mitos y realidades del emprendimiento que debes vencer!  aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 12, 2024 10:58

April 9, 2024

Lo que debes saber sobre las deducciones personales para que te devuelvan impuestos

Ya llegó abril de la mano de la primavera y la declaración anual de impuestos. Es cuando entramos en pánico y nos asalta la duda de si tendremos que pagar más impuestos al presentar la declaración anual y cómo hacerle para evitar algunos. Para que esto no te pase, grábate un concepto clave en la cabeza: las deducciones personales. 

Muchas veces, sin darnos cuenta, dejamos ir las deducciones personales por no poner atención a esos gastos que podrían ayudarte a pagar menos impuestos

Si tienes dudas sobre la declaración anual y las deducciones personales, ve el video de Ana Ramírez, fiscalista picudísima de Sarez Contadores, en el que nos explicó quién tiene que hacer la declaración anual, a quién le conviene presentarla de forma voluntaria para obtener devolución de impuestos, y también qué son las famosas deducciones personales.

Éste es el video de las deducciones personales:

La mayoría estarán como locos preparando su declaración anual estos últimos días, ya que el límite para presentarla es el 30 de abril. Por eso, Ana Ramírez muy amablemente nos preparó algunos puntos que todos deberíamos saber sobre las deducciones personales para no meter la patota con los gastos a deducir.

¿Qué son las Deducciones Personales?

Son gastos que se pueden restar a tus impuestos y que se aplican únicamente en la anual, no en tus declaraciones o pagos mensuales. Esto es lo que debes de tomar en cuenta:

Características por el tipo de las deducciones personalesDentro del rubro de “salud” también cuentan los estudios clínicos y de laboratorio.Los honorarios médicos, gastos hospitalarios y consultas dentales deben pagarse con cheque a nominativo, tarjeta, transferencia.La misma suerte del punto anterior sufre el transporte escolar obligatorio de los pequeñines y las colegiaturas.La colegiatura no es estrictamente una deducción personal, es un estímulo fiscal que publicó por decreto el presidente.Cuando eres empleado y en tu estado te retienen un impuesto local, también es Deducción Personal. Y otro más es el transporte escolar y siempre que sea obligatorio. Ambos entran en el global de limitantes.Requisitos que aplican a todas las deducciones personalesDebes pedir factura a tu nombre y ser el beneficiario, o que el beneficiario sea tu descendiente en línea recta, o sea, tu hijx, u otros tus dependientes económicos como tu pareja o tus papás.El monto total de las deducciones personales (excepto gastos médicos por incapacidad y discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias y aportaciones complementarias de retiro, así como estímulos fiscales) no puede exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales o del 15% total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.Todos estos gastos los debiste pagar antes del 31 de diciembre.El IVA que incluyen los gastos no se separa, es decir consideras como Gasto Hospitalario todo el valor de la factura incluyendo el IVA.Debes conservar tus XML y PDF de las facturas por si Hacienda te las pide en caso de que no te hagan la devolución automática.Solicita tu constancia de retenciones de tu crédito hipotecario al banco, revisa que tenga tus datos fiscales completos.Con qué gastos mejor ni pierdas tu tiempo porque no aplicanMedicamentos, sólo aplican los que te incluyeron en tu factura del gasto hospitalario. Los demás de farmacias no.Seguro de Vida. Algunos agentes te dicen que el seguro de vida cuando tienen componente de ahorro para el retiro es deducible, pero sólo sería deducible la parte de ahorro para el retiro, las primas de protección no.Mensualidades para servicios funerarios futuros. Sólo aplica en el año que lo ocupas o tus beneficiarios.Uniformes, inscripción del chiquitín o el curso de verano.

Más claro, ¡Ni el agua! Muchas gracias a Ana Ramírez, también conocida como Ana Sarez, por siempre echarnos la mano a los mortales con su información. Si quieren consultarla o agendar cita para que les haga su declaración anual su página es http://sarez.com.mx/?utm_source=rss&utm_medium=rss

Aprovecha esta oportunidad de realizar tu declaración anual y comienza a poner orden a tu relajito financiero. Realiza este TEST GRATIS que hemos preparado para analizar tus hábitos financieros y ver si necesitas cambiar algo en ellos:

Realiza el TEST AQUÍ

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Lo que debes saber sobre las deducciones personales para que te devuelvan impuestos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2024 08:22

April 4, 2024

4 cosas en las que no debe dolerte gastar tu dinero

A todos nos gustan las compritas divertidas, pero cuando se trata de invertir, de repente nos duele el codo… bien raro. Por eso hoy te platicamos de 4 cosas en las que no debe dolerte gastar dinero porque súper valen más la pena que la playera de moda que te salió en redes sociales y que se despintó a las cuatro lavadas. 

Lo primero que tienes que hacer es hacer un cambio de mindset para este dinero que estás usando. Deja de pensar que estás gastando en algo y mejor piensa en que estás invirtiendo, ya sea en tu futuro, en presentación o hasta en tu calidad de vida. ¿Verdad que suena diferente?

Allí está una clave básica, entender para qué estás usando el dinero y no simplemente metiendo tarjetazo para subirte el ánimo, porque fuiste a explorar un centro comercial o porque se te durmió el gallo y si te vas en transporte público no llegas a la chamba.

Para que conozcas a profundidad esas 4 cosas en las que no debe dolerte gastar tu dinero, te preparamos un video. 

¿Cómo distinguir esas cosas en las que no debe dolerte gastar tu dinero?

Lo primero que debes hacer es preguntarte si eso que estás a punto de comprar es algo que quieres o que necesitas. Esta distinción te va a ayudar a reducir esos gastitos que a la larga terminan comiéndose tu dinero y no te dejan crecer. 

En segundo lugar, debes de pensar en el provecho que le vas a sacar a lo que compraste. Sé de alguien que compró la misma playera para usar una y guardar la otra porque “está padrísima”, y las dos están allí, guardadas en un closet desde entonces: la guardada y la que terminó descolorida y sin tanta chispa en poquísimo tiempo.

Piensa que algunas de las cosas que valen la pena para invertir son:

Salud, ya sea con un seguro de gastos médicos, con check ups regulares o hasta gastando un poquito más en preparar una buena ensalada, en lugar de papas fritas.Educación, que te puede servir para enriquecer tu mente pero también para mejorar tus prospecciones profesionales. Calidad de lo que compras porque no es lo mismo comprar unos buenos zapatos que te durarán años, que siete de mala calidad que se van a ir a la basura en dos meses.En ti mismo, disfrutando de experiencias que de verdad te hagan feliz. ¿A poco no suena mejor ahorrar para pagarte ese viaje que mueres por hacer que soñar despierto con ir, mientras pagas tu tarjeta porque pediste todo tu carrito de esa tienda digital.

Cuéntanos en redes sociales en qué consideras que son cosas que en las que no debe dolerte gastar tu dinero y qué haces para invertir en lugar de despilfarrar. 

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada 4 cosas en las que no debe dolerte gastar tu dinero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2024 16:26

April 2, 2024

Esta es la RAZÓN por la que las cuentas con rendimientos bajaron sus tasas

Arrancamos Abril con el anuncio de que varias de las cuentas con rendimientos que ofrecían tasas por encima de Cetes, han decidido reducirlas. 

Si bien, este tipo de cuentas resultaban una excelente opción para empezar a poner a trabajar tu dinero, ya que estaban por arriba del 11% que ofrecía Cetes,  con este anuncio ya no pareciera ser “tan” atractivo.

Sin embargo, antes de que te entre el pánico y salgas corriendo a sacar de ellas tus pesos, o bien regreses a ser la bella durmiente del banco, hoy te contamos por qué está sucediendo y qué debes hacer con tu lana.

¿Qué cuentas con rendimientos bajarán sus tasas? 

El agua empezó a sonar con Nu, cuenta que hace un par de semanas atrás notificó a sus usuarios que “las cajitas” dejarían de dar el 15% de rendimiento, a partir del 16 de abril. Sin embargo, no se había mencionado el ajuste final en la tasa. 

Aunque la noticia se volvió nacional, la Sofipo pronto corrió a aclarar que la tasa que tenían se mantendría en ese mismo porcentaje hasta nuevo aviso.

Este llegó el 26 de marzo cuando, oficialmente Nu presentó el ajuste de su tasa de un 14.75% anual siendo efectiva a partir del 16 de abril de este año. 

Aunque es mínimo el ajuste, considera que se mantendrá ese porcentaje hasta el 23 de mayo del año en curso, fecha en la que se revisará y adaptará a factores como el contexto macroeconómico de México. 

Y, ¿qué sucede con las demás cuentas con rendimientos? 

Para empezar, la primera sofipo que ya comenzó con el cambio en sus tasas, es Klar. 

La empresa que ofrecía el rendimiento más alto hasta el momento en inversiones a plazo fijo de un año (del 17%), en un comunicado a sus usuarios, anunció el cambio de sus tasas que se encontraban entre el 11 y 14% al siguiente monto: 

Fuente: Klar.

 En el caso de Stori, la sofipo mexicana, mantendrá su tasa de rendimiento del 13.98% hasta el 30 de abril, sin anunciar aún el ajuste así como Ualá, que se mantendrá con su 15% de rendimiento anual hasta final del mes. 

La verdadera razón del cambio de tasas

Si bien, esta guerra de tasas comenzó el año pasado y parecía que todo era una estrategia para atraer más clientes, la verdad es que sabíamos que no se iba a poder mantener por siempre en ese rendimiento. 

Debes saber que las tasas de rendimiento que estas cuentas ofrecen se basan en la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) que dicta el Banco de México

Esta tasa recientemente pasó de 11.25% a 11%, lo que hizo que las entidades financieras como Nu, Klar y Stori, hicieran los ajustes a sus tasas de rendimiento. 

Aunque esta baja de la TIIE parezca un poco menos atractiva para tus rendimientos, no es razón para que salgas corriendo a sacar tu dinero o gastarlo,  si no para que analices mejor los cambios que sigan sucediendo y empieces a diversificar tus inversiones. 

Ahora que ya sabes por qué estos cambios en los rendimientos de las cuentas de ahorro, escribe en comentarios ¿Qué harás con tu dinero? ¿buscarás un nuevo instrumento de inversión? 

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Esta es la RAZÓN por la que las cuentas con rendimientos bajaron sus tasas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 02, 2024 13:35

March 25, 2024

¡8 películas de finanzas y economía perfectas para maratonear!

¿Qué mejor manera de aprovechar tus vacaciones que relajarte viendo una buena película? Pero, ¿si te dijera que también puedes aprender sobre el dinero mientras te entretienes? 

Hoy te preparamos una selección de películas que son entretenidas y también ofrecen lecciones valiosas sobre temas financieros. Dales un vistazo… ¡porque hay para todas las edades!

8 Películas de finanzas y economía para maratonear

Si creciste toda tu infancia pensando que las finanzas pueden ser aburridas, cansadas e incluso agobiantes (por eso de no saber cómo utilizar tus tarjetas de crédito)…Hoy te vamos a demostrar que, ¡son todo menos eso!

La realidad es que las finanzas pueden estar llenas de acción, drama y escándalo, más que una serie original de Netflix, solo es cuestión de verlas desde otro enfoque. 

Aprovechando que ya empezaron las vacaciones, te proponemos este plan gratis o casi, para que armes tu maratón de películas sobre finanzas:

1. La historia de Madoff (The Wizard of Lies, 2017)

Si últimamente te han estado invitando a un “negociazo” que te da rendimientos apenas acabas de invertir… debes de ver esta película. 

Esta es la historia del famoso esquema Ponzi llevado a cabo por Bernard Madoff, quien defraudó a miles de inversores durante décadas. Durante este drama biográfico, podrás aprender sobre los riesgos de caer en inversiones patito y porque siempre es importante que investigues bien en qué vas a invertir.

¿Dónde verla? HBO

2. El Precio de la Codicia (Margin Call, 2011) 

Si de acción se trata, esta película te lo garantiza.  A unos días previos de la crisis financiera del 2008, (cuando el dólar llegó a 15 pesos en México), se muestra la historia de una firma de inversión en Wall Street que está vendiendo acciones sin valor y que tendrán que hacer todo lo que sea necesario para mantenerse a flote.

Esta película te hará ver de diferente forma el mundo financiero y las consecuencias de las decisiones financieras irresponsables.

¿Dónde verla? En Prime Video

3. Banking on Bitcoin (2016) 

Aprovechando que están en su mejor temporada las criptomonedas, este documental te ayudará a entender un poco más sobre el mundo de la criptomoneda Bitcoin

Para que no te cuenten, en esta película verás diferentes entrevistas con expertos en tecnología financiera y figuras prominentes en el mundo de las critpos, con quienes conocerás los beneficios y riesgos.

¿Dónde verla? En Apple Tv

4. La gran apuesta (The Big Short, 2015)

Si te quedaste clavado con la crisis financiera de 2008, La gran apuesta te encantará. Aquí verás a un grupo de inversores que predijeron el colapso del mercado inmobiliario y la crisis financiera de 2008. Con ella aprenderás sobre la importancia de ponerte buzo con cómo funciona el mercado y que debes dar seguimiento a él si tienes inversiones para que no pierdas.

¿Dónde verla? Netflix; Apple Tv y Prime Video con costo adicional 

5. UP (2009)

Sí, esta película también te da una lección financiera, pues te demuestra como tu cartera debe ajustarse a tus sueños y no al revés. Aquí  les enseñará a los más pequeños ( y también a los grandes)  la importancia del ahorro, a través de la historia de Carl, un viudo que cumple su sueño de viajar a América del Sur utilizando su fondo de ahorros.

¿Dónde verla? Disney Plus

6. Wall-E (2008)

El adorable dron recolector de basura, tiene una que otra lección de finanzas que darnos.

Para empezar, la importancia de aplicar el «lo quiero o lo necesito» antes de terminar con una montaña enorme de basura; segundo, el impacto que tiene el consumo excesivo a tu vida y tercero, como este consumo puede impactar al planeta (Sí, hablo del tema de la escasez del agua).

¿Dónde verla? Disney Plus

7. Esta casa es una ruina (The Money Pit, 1986) 

¡Aguas con las gangas inmobiliarias! En esta comedia clásica, una pareja  compra una casa aparentemente perfecta, solo para descubrir que está llena de problemas estructurales costosos.

A través de situaciones cómicas, la película te mostrará los riesgos financieros asociados con la compra de una propiedad sin leer las letras chiquitas.

¿Dónde verla? Prime Video

8. El fundador (The Founder, 2017)

Y si tienes mentalidad de tiburón o te da curiosidad como empiezan las grandes cadenas, debes ver the founder. 

Esta película biográfica narra la historia de cómo Ray Kroc transformó una pequeña cadena de restaurantes llamada McDonald’s en una de las empresas más grandes del mundo.

A través de esta historia empresarial, podrás aprender diferentes  lecciones sobre emprendimiento y gestión financiera.

¡Aprende más con estas películas de finanzas y economía!

Ya sea que estés buscando entretenimiento durante tus vacaciones o deseas aprender más sobre finanzas mientras te relajas, estas películas de finanzas y economía, ofrecen una combinación perfecta de ambos.

Recuerda que el tiempo es el mejor activo que tienes, y utilizarlo para aprender más sobre tu dinero, te ayudará a crecerlo.

Así que prepara las palomitas de maíz, ¡disfruta de estas películas mientras conoces como funciona el mundo de las finanzas!

Cuéntanos en comentarios, ¿Qué otras películas recomiendan para ver?

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¡8 películas de finanzas y economía perfectas para maratonear! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 25, 2024 11:49

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.