Sofía Macías's Blog, page 15
December 12, 2023
¿Cómo ahorrar en Navidad? 8 formas para lograrlo
La temporada navideña ya arrancó y con ella, ese tiempo en el que nuestro aguinaldo, caja de ahorro y otros ingresos extras desaparecen por tanto compromiso, fiesta y regalos. Pero, ¿sabes qué tanto gastas entre cada una de esas actividades?
Para empezar, el gasto promedio que hacen los mexicanos en regalos navideños, oscila entre los 3,000 y 5,000 pesos por persona. Esto puede variar dependiendo del número de personas a quienes se les compran obsequios y del tipo que se elija.
Y no solo es en regalos, también en la cena puedes tener un fuerte gasto. El estudio “Compras de Navidad de Deloitte”, mostró que 28.2% de los encuestados dijo haber gastado más en esta cena, que en otra actividad durante estas fechas.
Para que estos gastos no dejen tu banca electrónica en ceros, te compartimos una serie de tips que te enseñarán como ahorrar en Navidad y cuidar tu presupuesto de aquí a fin de año.
8 formas para ahorrar en navidadPara que tu aguinaldo, caja de ahorro y otros ingresos extras, que has recibido en esta temporada, no se te evaporen como agua, te compartimos 7 formas para ahorrar en Navidad y demás fiestas, sin perder el estilo.
Planea menús alternativos¿Sabías que la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reportó que la temporada decembrina 2023 arrancó con alzas de 30%, 40% y más de 50% en el precio de los alimentos y platillos de Navidad y Año Nuevo?
Para que tu bolsillo no se vea afectado, considera buscar platillos un poco fuera del tradicional Pavo, Bacalao o el lomo enchilado. Prepara alternativas con carnes como Pollo, atún u atrévete a hacer esa receta que viste en Pinterest.
2. Elabora tus propios regalos
¡Es hora de aprovechar tus clases de acuarela o crochet! En vez de pasear por centros comerciales buscando el “regalo perfecto”, opta por crear tus propios diseños de galletas de jengibre, velas caseras o adornos florales.
Para que te inspires, te dejamos en el siguiente link algunas ideas: «Sorprende a tus seres queridos con regalos digitales«.
3. Planifica los regalos de tus hijos
Uno de los gastos más fuertes en esta temporada, son los regalos para tus hijos. Así que, antes de irte por el trampolín, planifica tus compras.
Realiza un presupuesto de cuánto gastarías en esos juguetes que te han pedido e investiga si hay una alternativa más económica. A partir de ahí, planifica tu compra y compara precios en diferentes plataformas y tiempos de envío para descubrir la mejor opción.
4. Aplica el “ahora no” en lo intercambios
Participar en un intercambio en realidad no afecta gravemente tu bolsillo, el problema radica cuando participas en varios a la vez, y así tus gastos se multiplican.
Para que esto no te suceda, limita una cantidad específica del dinero que planeas utilizar en intercambios, y sujétate a él. Si alguien más desea invitarte y eso implica salirse del presupuesto, no temas decir “no”; recuerda que se trata de regalar afecto, no comprarlo.
5. Decoración con las 3B
Transforma tu hogar en la Villa de Santa Claus, pero ecofriendly. La decoración DIY (házlo tu mismo) no solo es económica, sino que también añade un toque personal a tu hogar.
Utiliza materiales reciclados para crear adornos únicos o reinventa las decoraciones del año pasado con un nuevo giro. Otra gran opción es que intercambies decoraciones con tu familia o algunas amistades y al final de la temporada regresen.
6. Fiestas navideñas a bajo costo
¿Eres de los que prefieren salir a cenar a algún lugar costoso? Puedes vivir la misma experiencia, pero en tu hogar.
La clave para lograrlo, es echar mano de recursos que puedes coordinar con tu familia, como que alguien lleve su karaoke, tus sobrinos compartan sus juegos de mesa o presten su cuenta de streaming favorito para un maratón de películas navideñas.
7. ¡Bájale a las luces navideñas!
Estas fiestas pueden disparar tu recibo de la luz si no tienes cuidado. El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), señala que una serie navideña encendida durante 12 horas durante la temporada navideña, consume 1 Kwh, lo que se traduce en un gasto de 11.76 pesos diarios y eso, solo es de las luces, falta sumar el micro y otros electrodomésticos.
Para que tu recibo de luz no te lleve a la cuesta de enero, considera conseguir luces navideñas de led o solo prenderlas tus luces cuando te encuentres en casa. No olvides apagarlas antes de ir a dormir.
8. Outfit con estilo y bajo presupuesto
Otro de los mayores gastos que realizamos en esta temporada, es en comprar outfits para cada uno de nuestros eventos, sin embargo puedes optar por buscar bazares y plataformas de segunda mano que te ofrecen ropa de gran calidad por tres veces menos de lo que gastas en fast fashion.
En este vídeo te dejamos otras alternativas para veas cómo puedes hacer tus compras de segunda mano:
¿Cómo ahorrar en Navidad sin morir en el intento?Tener fiestas navideñas sin sangrar el bolsillo y sin preocupaciones, sí es posible, para eso es importante realizar un presupuesto que se ajuste a tus posibilidades.
Recuerda que puedes echar mano de diferentes planificadores, como nuestro planificador de gastos de fin de año y decirle adiós a la cuesta de enero desde ahorita.
Este lo podrás descargar aquí
¡Quiero mi planificador de gastos!Cuéntanos en redes con el hashtag #RetoAhorroenNavidad, qué otros trucos tienes para ahorrar en estas fechas y disfrutar de tus fiestas al máximo.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Cómo ahorrar en Navidad? 8 formas para lograrlo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 11, 2023
Genera ingresos extra con plataformas digitales
Ya sea para meterle velocidad a tus metas, para cubrir gastos inesperados o para usar fondos para cualquier cosa que necesites, lo mejor es encontrar a tu aliado ideal. Por eso, genera ingresos extra con plataformas digitales de acuerdo a tu oferta y habilidades.
No importa si lo tuyo es hacer galletitas o diseñar proyectos profesionales, la clave es encontrar al aliado ideal. Y es que está fácil: quieres dinero para cumplir una meta, genera ingresos extra. La clave es aprovechar tu tiempo libre y todos tus talentos, ya sea profesional o algún hobbie que puedas capitalizar.
Claro que hay algunos pasos importantes que debes tomar en cuenta para escoger la plataforma ideal para ti. Ve este video con las claves en las que debes de fijarte cuando se trata de escoger a tu aliado ideal y cómo le puedes hacer para generar ingresos extra con plataformas digitales.
Como viste, escoger las plataformas digitales correctas tiene mucho que ver con el tipo de producto o servicio que vas a ofrecer, además de los requisitos que puedas cumplir. Esta es una lista de aliados en las que podrás generar ingresos extra, pero recuerda que hay muchos otros marketplaces que te pueden ayudar:
Super profClassgapProlancerPsico.mxTerapifyDoctoraliaSiempre que vayas a usar uno de estos servicios, es importante leer todas las condiciones e investigar cuál te funciona mejor. Recuerda investigar a tus competidores para saber qué ofrecen y cuánto cobran, será la mejor forma de ponerle valor a tu producto o servicio.
Las redes sociales serán un gran escaparate para que tus conocidos sepan que pueden comprar lo que vendes desde una plataforma digital así que, aprovechando que lo vas a compartir, no te olvides de contarnos qué harás para generar ingresos extra usando el hashtag #IngresosExtraPCC y cómo te va ofertando tus talentos.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Genera ingresos extra con plataformas digitales aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 6, 2023
Mindset de crecimiento: la clave para cumplir tus metas financieras
Es típico que, con el comienzo de un nuevo año a la vuelta de la esquina, digas “ ahora sí, este año va a ser mi año” y con él, ya estés planeando tus metas. Pero, también que, para marzo, estas desaparezcan como tu aguinaldo.
La pregunta, es ¿sabes por qué sucede esto? Y no, no es por tus habilidades, sino por tu mindset, el cuál evita que estés motivado y cumplir todo lo que te propongas.
Así que, si quieres que este 2024 sea el año en el que logres tu fondo de placeres, ahorrar para tu retiro y cualquier otra meta que ya hasta la tenías guardada en el baúl de los recuerdos, sigue leyendo.
Hoy hablaremos de qué es el mindset, cómo afecta tus finanzas e incluso, te contaremos cómo lograr cambiarlo. ¿Qué es el Mindset y por qué impacta en mis finanzas?En sí, el “mindset” es ese conjunto de creencias que modelan la forma en que ves el mundo y que, de acuerdo con la psicóloga de Stanford Carol Dweck, tiene un gran efecto en tus logros (sí, incluyendo los financieros).
Es decir, el mindset es la mentalidad con la que vives tu vida. Actualmente lo que propone Dweck, es que existen dos tipos de mindset: la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento.
La mentalidad fija, es aquella en la que las personas creen que sus cualidades básicas, como la inteligencia y el talento son rasgos fijos que no se pueden cambiar.
En este tipo de mentalidad, es común que encuentres un límite que por lo mismo no te permita avanzar, como decir “no soy bueno en hace presupuestos” y por lo mismo creas que no es posible evitar gastos hormiga.
Caso contrario a la mentalidad de crecimiento, la cuál propone que las personas creen que es posible desarrollar nuevas habilidades y talentos, con esfuerzo y dedicación (incluso cumplir sus metas).
Así, de esta manera, siguiendo el caso de no ser bueno en plantear un presupuesto, buscas aprender a cómo realizarlo e incluso, te vuelves tan bueno que ahora tus amigos te piden ayuda.
Para que puedas hacer este cambio de mentalidad y cumplir tus metas, deberás tener en cuenta que no será de la noche a la mañana y requerirá de trabajo, pero sobre todo de resiliencia.
Así que, ¿qué dices si nos preparamos para este 2024, con una mentalidad de crecimiento?
4 claves para tener un mindset de crecimientoPara que este 2024 vayas por todas tus metas, hoy te compartiremos 4 claves que te ayudarán a cambiar tu mindset a uno de crecimiento.
Recuerda que este es un proceso y por lo mismo deberás tener paciencia, pero valdrá la pena. Ahora sí, veamos cómo puedes trabajar para lograrlo:
1. Ten paciencia contigo mismoEs importante ser flexible contigo. Recuerda que, ¡Roma no se construyó en un día!
Comprender que no siempre alcanzaremos nuestras metas dentro del plazo establecido, es válido.
Aquí la clave está en que busques conocerte al máximo y respetar tus tiempos, observa en qué puedes mejorar y cómo resolverlo.
2. Aprende de tus erroresPara que empieces a hacer un cambio en tu mindset sobre las equivocaciones, ¡analiza lo que ya se hizo, lo que podría haber sido diferente y sigue adelante!
Sí caíste en la tentación de una oferta de fin de año o te saliste tantito de tu presupuesto, acéptalo y continúa. Estos errores son parte del proceso.
3. Crea nuevos y mejores hábitosIntegrar nuevas actividades a tu vida, ayuda a cambiar tu mentalidad y tomar acción.
Para que te resulte más sencillo, anímate a escribir tu aprendizaje y todo lo que has hecho bien, ¡a diario!
Destina un cuaderno o mejor aún, tu agenda de Retos Financieros 2024, para anotar y programar tus hábitos. Aquí puedes ver cómo usarla a tu favor:
4. Alimenta tu menteSi cuidas tu alimentación, también es importante cuidar lo que consumes. Por eso, algo clave para lograr hacer ese cambio de switch, es empezar a darle una oportunidad a la lectura.
Si no sabes por dónde empezar, te compartimos una selección especial que te ayudará a crecer: “Libros para llevarte de vacaciones en cualquier momento”.
Cambia a un Mindset de crecimiento financiero con esta herramientaComo lo mencionamos en el punto 3, es importante generar nuevos hábitos y apoyarnos de herramientas que nos ayuden fortalecer nuestro mindset de crecimiento financiero.
Una excelente herramienta puede ser la Agenda Retos Financieros 2024, de pequeño Cerdo Capitalista.
Este año, justo está enfocada al cambio de mentalidad y cómo te ayudará a mantenerte motivado, incluso en esos días grises.
Además, podrás encontrar nuevos retos que te permitirán llevar un seguimiento de tus metas, pero sobre todo, desarrollar nuevas habilidades que no sabías que tenías ocultas.
Puedes adquirirla en librerías, tiendas departamentales o comprarla directamente aquí:
Compra tu agenda aquíFacebook Twitter LinkedInLa entrada Mindset de crecimiento: la clave para cumplir tus metas financieras aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 30, 2023
Reconoce y evita los peligros para tu aguinaldo
¡Ya llegó! Ya está aquí la época de convivir con la familia y los amigos, de dar y recibir regalos y… de gastarte todo el aguinaldo antes de darte cuenta. Así que antes de que tu dinero empiece a irse como agua, reconoce y evita los peligros para tu aguinaldo, planea que harás con tu bono de fin de año y hazlo rendir.
Sabemos que no es sencillo porque los intercambios de regalos salen hasta por debajo de las piedras, todo el mundo quiere ir a la cena, a la comida, a la reunión antes de fin de año, a tomarse algo y bueno, si vas sumando lo que gastarás en cada compromiso social, ni el aguinaldo te va a alcanzar.
Antes de que pases la tarjeta y le dejes el problema a tu yo del futuro inmediato, porque así es como se hace la cuesta de enero, planea una estrategia para aprovechar mejor tus recursos, incluyendo tu tiempo.
Para echarte una mano con eso, te preparamos un video para evitar esos peligros para tu aguinaldo. Velo aquí:
Sobrevive al fin de año y evita peligros para tu aguinaldo
Es difícil decirle que no a ciertos compromisos, sabemos. Pero también es difícil andar pagando intereses en enero o estar ahorcad@ por meses sin avanzar en tus metas, así que es momento de aprender a decir que no o de crear una estrategia que te haga gastar menos.
Aquí te dejamos los puntos clave que viste en el video y que te servirán para evitar peligros para tu aguinaldo:
1. Revisa cuáles son tus compromisos y presupuéstalos para elegir a cuál quieres asistir para que tú y tu cartera descansen.
2. Reduce tus salidas y evita las que son por puritito compromiso.
3. Dale la vuelta a algunos de tus compromisos para que sean gratis o casi.
4. Anota tus gastos y ve si te apegaste a tu presupuesto.
Regresa al video para que veas algunos tips que te inspiren para mantenerte dentro de tu presupuesto.
Para ayudarte a que tu proyecto para proteger de peligros tu aguinaldo salga súper bien, regístrate en www.pequenocerdocapitalista.com/gastosfindeanio?utm_source=rss&utm_medium=rss y te enviaremos una herramienta para que puedas planear estos y otros gastos de fin de año.
Cuéntanos en los comentarios y redes sociales cómo te va con este reto. Si le echas ganas y gastas menos de lo planeado, podrías avanzar más rápido en tus metas.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Reconoce y evita los peligros para tu aguinaldo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 29, 2023
Charlie Munger: puntos clave para hacer crecer tus inversiones
¿Sabías que Charlie Munger, es la persona que ayudó a crecer la fortuna de Warren Buffett, el hombre más rico del mundo? Sí, este inversionista de empresas como Costco, Daily Journal fue pieza clave para el éxito de Berkshire Hathaway.
Por eso, ante la noticia del fallecimiento de Charlie Munger, te compartimos todo lo que debes aprender de él para generar más dinero con tus inversiones y cambiar tu mindset financiero.
¿Quién es Charlie Munger y por qué debería ser importante en tus inversiones?Charlie Munger, es reconocido como unos de los mejores inversiones de la historia, con una fortuna estimada de $2.7 mil millones de dólares. Hasta la fecha era la mano derecha y socio de Warren Buffett en Berkshire Hathaway.
Munger era un inversor en valor o value investor, lo que significa que invertía a muy largo plazo.¿por qué? Sencillo, se enfocaba en los aspectos cualitativos de las empresas en las que invertía.
Además, algo que lo destacaba en la comunidad inversora era su énfasis en ser paciente al invertir. Pero eso no era lo único que le permitió ganar tanto dinero también, fueron sus modelos mentales.
Modelos mentales de Charlie Munger, clave para tus inversionesPara que Munger decidiera en qué empresas apostar, usaba algo conocido como “modelos mentales”.
Estos “modelos”, son conceptos basados en diferentes disciplinas para tomar decisiones más informadas y evitar errores tanto en tu vida personal como en las finanzas.
Uno de los más importantes, sobre las inversiones es “el círculo de competencia”, que consiste en invertir en lo que ya conoces.
Para entenderlo, imagina que inviertes en compañías tecnológicas como Apple, porque conoces el sector y el modelo de negocio de estas; así que entiendes a la perfección cómo funcionan.
Sin embargo, en el camino se te cruza una empresa de biotecnología que te llama la atención o escuchas que todo mundo habla de ella y quieres invertir en ella.
Ante ello, tal como explica Ezra Crangle, editor en jefe de MOI Global en español corres un gran riesgo.
“El problema es que si no conoces cómo funciona la biotecnología (la cual es más difícil de entender), o te das cuenta que simplemente no das una y no comprendes cómo funcionan esas empresas, debes dejar atrás esa idea y enfocarte en las empresas/industrias que ya conoces y son fáciles de entender.”
Así que, antes de comenzar a invertir, es importante que comprendas que cuanto más complicada y difícil sea una inversión, no siempre te dará mejores rendimientos.
7 lecciones que Charlie Munger que debes aplicar si eres inversionistaAhora que ya conoces más sobre este gran maestro de las inversiones, es momento de conocer puntos claves que llevaron a Charlie Munger a desarrollar su fortuna y aplicarlos a tu portafolio:
Modifica tus “ideas” al momento de invertirPara el socio del círculo de Omaha, era importante reconocer y adaptarse al mundo, aunque en ocasiones no le gustara.
Este cambio le permitía reconocer oportunidades que no se presentaban con frecuencia o sobre todo cuando aquellos tenían miedo ante una nueva apuesta.
Ten un “portafolio concentrado”¿Sabías que la cartera de Munger se concentraba en sólo cuatro posiciones? Dentro sus inversiones más notables estaba Costco y el ecommerce chino, Alibaba.
Esto ya que, parte de su filosofía era la de tener un portafolio de inversiones con un máximo de 10 inversiones.
Ten un sistema de riesgoAunque te consideres un buen inversor, siempre es importante que estés consciente de que podrás cometer errores. por eso es importante tener una apuesta de seguridad.
De esta manera, podrás reponerte ante una caída o una mala inversión. Eso sí, aprende del error y evalúa si hay algo que puedas cambiar en tu estrategia.
Apuesta sólo en lo que conocesCrangle explica, que tanto Munger como Warren, clasificaban las ideas de inversión en tres categorías: «las que entran, las que salen y muy complicadas”.
Las empresas que se encontraban en la primera categoría, eran todas aquellas que podían analizar con calma y que se entienda; mientras que en las segundas se descartaban inmediatamente y en las últimas porque son difíciles de entender.
Así que, antes de invertir en algo nuevo identifica en qué categoría se encuentra esa empresa en la que quieres apostar tu dinero.
Aguanta la volatilidadEl inversionista vio caer en varias ocasiones la cartera de inversiones de Berkshire, así como el colapso del lunes negro en 1987 y la más reciente, la pandemia de Covid- 19.
Ante esto, sugirió que si se tienen inversiones a largo plazo se debe aprender a respaldarlas y aprender a vivir a través de ellas.
Piensa antes de dejarte llevar por las tendenciasAlgo en lo que estaba en contra Munger era el mainstream de las inversiones. Esto es diversificar demasiado tus acciones para que en caso de alguna pérdida, puedas recuperarte.
Aunque es un buen plan si inviertes a corto plazo; a largo podrías perder el crecimiento de las acciones si te retiras antes de tiempo.
Lee, lee y lee másEzra Crangle explica que Charlie se consideraba como “un libro con patas”; pues al leer de diferentes temas, podía tomar decisiones más informadas tanto en su dinero como en su vida.
¿Qué sigue para el mundo de las inversiones sin el socio de Warren Buffett?Aunque Charlie nos dejó valiosas lecciones en el mundo de las inversiones, existe la duda de cómo el mercado podría verse afectado con su partida.
Ante esto, Crangle explicó que el precio de las acciones donde invertía Munger como el Daily Journal y Costco se verán afectadas, sin embargo esto será a corto plazo.
Así que si comenzaste a invertir en algunas de estas, sigue la filosofía de Munger de “aguantar la volatilidad”, porque será algo momentáneo.
Este gigante de las inversiones y gran amigo de Warren Buffett, ha dejado un gran legado del que puedes aprender para hacer crecer tu dinero.
Si quieres conocer más sobre Charles Munger, te recomendamos leer “Quién es Charlie Munger: Cómo invierte, frases, libros y cartera.”
En esta biografía que MOI Global en español preparó, podrás encontrar más sobre su filosofía de inversión y cartas que redactó durante su paso en diferentes empresas.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Charlie Munger: puntos clave para hacer crecer tus inversiones aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 28, 2023
7 opciones para gastar tu aguinaldo de forma inteligente
¿El aguinaldo navideño ya te cayó o estás contando los días para que suceda y ya te viste gastándolo? Entonces hoy te vamos a enseñar cómo puedes gastar tu aguinaldo de forma inteligente.
Esta obligación patronal en México, es una de las más esperadas del año, ya que la Ley Federal del trabajo establece el pago de quince días de salario o la cantidad proporcional si aún si no cumples un año laborando.
Sin embargo, ¿sabes en qué se te va este dinero extra?
Un estudio realizado por la cuenta de banco DINN y el portal de estadísticas Statista, muestra que el 51% de los mexicanos usarán su aguinaldo en… ¡regalos!
Así que, para que no seas parte de esa estadística, hoy te enseñaremos a usar de manera inteligente esta prestación y que empieces este 2024 ¡con dinero!
7 opciones para gastar tu aguinaldo de forma inteligente¡Que no se te vaya como agua! Aprovecha esta prestación para que te permita cumplir tus metas financieras, como ese coche que has postergado por “falta de dinero”, hasta acelerar tu retiro:
Aportaciones voluntarias para tu retiroNunca está demás, sumar a un instrumento que te ayudará a tener una vejez tranquila y sin preocupaciones.
Guarda tu dinero para el retiro y así, puedes ponerlo a trabajar en las inversiones seleccionadas por tu administradora de acuerdo a tu edad.
Fondos de inversión¡Pon a trabajar tu dinero! De esta manera, podrás cumplir tus metas financieras. Para que elijas la mejor opción de inversión para crecer tu aguinaldo en este artículo “Maximiza tu aguinaldo”, encontrarás diversas opciones en los que puedes invertir desde $100 pesos.
Seguro de vidaCon este tipo de póliza previenes a tu familia de que no se las vean negras económicamente, si un día faltas.
Así que, considera que esta es una excelente inversión a futuro para ti y tu familia.
Check up médicoRealizarte un estudio sobre tu salud te permitirá evitar un gasto mayor, resultado de un padecimiento que no se conoció a tiempo.
Actualmente hay check up médicos que van desde los mil 400 pesos, lo mismo que gastas en un boleto para tu concierto favorito.
Cuenta de ahorro para los más pequeños de casa.¡Motiva a los minipigs con el hábito del ahorro! esta es una excelente opción que además, les ayudará a tener una visión de finanzas personales sanas en el futuro.
Actualmente BBVA, Santander y Banco Azteca son algunos bancos que cuentan con sus versiones para niños, y si quieres que incluso ese dinero crezca, puedes abrir una cuenta en Cetes Directo Niños que puede darle rendimientos de 10.75% a un mes.
Cuentas de ahorro con rendimientosY hablando de crecer dinero, puedes aprovechar que algunas Sofipos, te dan rendimientos por guardar tus ahorros con ellos.
Una de las más populares actualmente es Nu Bank, el cuál ofrece el 15% al año, sin embargo existen otras opciones en las que puedes dejar de ser la Bella durmiente del banco aquí.
Invierte en aprender algo nuevo¿Cuántas veces has pospuesto ese curso de idiomas para “cuando tengas dinero? Pues ya te llegó, así que es un excelente momento para realizarlo.
Invertir en tu educación y desarrollar nuevas habilidades profesionales, puede significar un aumento en tus ingresos o ayudarte a cumplir esos sueños laborales.
¿Cuándo se paga el aguinaldo Navideño?El pago de tu aguinaldo navideño deberá realizarse a más tardar el 20 de diciembre; recibiendo así tu sueldo más dos semanas de trabajo o el equivalente al periodo laborado, si aún no cumples el año.
Y, ¿si no te pagan en ese período?Entonces acude a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), para que te ayuden a levantar una queja.
Ten presente que esta prestación, más allá de ser dinero que puedes gastar, es el producto de todo el trabajo que realizaste este año, así que úsalo de forma inteligente.
Para que no se te vaya en los regalos de navidad y festejos decembrinos, planea tus gastos de fin de año con el siguiente descargable.
En él, encontrarás las herramientas que necesitas para tener un presupuesto y mantener tus gastos a raya:
¡Descarga tu ebook y planea tus gastos! Facebook Twitter LinkedInLa entrada 7 opciones para gastar tu aguinaldo de forma inteligente aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 21, 2023
¿Cómo poner precios a tus productos?
Si estás emprendiendo o simplemente decidiste empezar a generar un ingreso extra ofreciendo algún servicio o producto, es posible que te cuestiones: ¿cómo poner precios a mis productos?
Si estás pensando aplicar la vieja confiable que es, ofrecer más bajo que tu competencia, ¡alto ahí! Al ser emprendedor, ¡no es un lujo que puedas darte!
Para evitar tener pérdidas en vez de ganancias, hoy te daremos 5 tips que te ayudarán a fijar precios competitivos y empezar con el pie derecho en el mundo de las ventas.
Estrategias que te ayudarán a poner preciosAunque existe sí una fórmula ideal para poner precios (que sí te daremos), sigue estos 5 pasos para que de verdad veas ganancias y sobre todo lleguen a tus clientes ideales:
Comprende los costos de tu productoHaz una lista de todo lo que te puede costar hacer tu producto; desde la materia prima hasta la gasolina y el parquímetro que gastarás al momento de hacer entrega de él.
El precio de tu producto debe ser capaz de cubrir lo que te cuesta producirlo; recuerda se trata de ganar, no poner de tu bolsillo.
2. Define cuál es la propuesta de valor
Antes de lanzarte a vender galletas o bufandas en esta época, debes comprender cuáles son las necesidades de tus posibles clientes.
Piensa cuáles son las características que buscan a la hora de comprar y qué harás diferente de la competencia para que prefieran tus productos o tus servicios.
Por ejemplo, si bien las bufandas son un producto de temporada, ¿tendrás un diseño diferente al de las grandes tiendas? ¿Los materiales son duraderos? o ¿ lo venderás en un conjunto con unos guantes?
Conoce a la competencia¿Sabías que el 34% del fracaso de los emprendimientos en México se debe a la falta de conocimiento de su mercado, según datos de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM)?
Para que esto no te suceda debes conocer tu competencia, así como sus precios y qué es lo que hacen mejor que tú.
Investiga a tu competencia ya sea, dándote una vuelta por aquellos negocios que ofrezcan lo mismo que tú, o consultado algunas páginas web para comparar precios como Lowpi, Kelkoo u Ofertia.
Identifica qué problema resuelvesAntes que todo, es importante tener una idea clara de la necesidad a cubrir. De esta manera se pueden establecer precios que reflejen correctamente el valor percibido por ellos y, aún más importante, que justifiquen la inversión en tu producto o servicio.
Determina el margen de gananciaPara que valga la pena esta nueva etapa, primero debes fijarte un objetivo. Es decir, ¿cuánto esperas ganar vendiendo tus productos?
Luego, considera primero el costo de lo que te cuesta producir tu producto y luego calcula cuántos productos puedes empacar en un mes.
Ahora que ya tienes estos números, solo divide lo que pretendes ganar, entre el número de productos que vas a vender y tendrás ese margen de ganancia.
5. Valora tu trabajo
Cómo dice Sofía en este vídeo, lo que haces te cuesta tiempo. Así que es importante que pienses cuánto te cuesta el ir a conseguir tus insumos y tu mano de obra:
Hora de calcular tu precio idealAhora que ya tienes todos los elementos que te ayudarán a tener un precio ideal, te compartimos la fórmula básica para calcularo. Eso sí considera estos dos conceptos:
Costo totales. Como lo mencionamos en líneas anteriores, es el monto total de lo que te cuesta producir o generar tu servicio. Margen de beneficio. Es el porcentaje que desearías ganar por cada venta que generarás.Ahora que tenemos estos dos conceptos, la fórmula para establecer el precio ideal es:
Precio de Venta= Costos Totales + (Costos Totales × Margen de Beneficio en Porcentaje)
Por ejemplo, imaginemos que quieres saber cuánto puedes vender tus bufandas si tu costo total por bufanda es de $90 y deseas un margen de beneficio del 20%.
Entonces: $90 + (90 x 0.20) = $108.
¿Qué tal? Fijar precios no es tan difícil como puedes llegar a pensar, aquí lo más importante para que de verdad generes ganancias es que le pierdas el miedo a cobrar por tus productos o servicios.
Recuerda que, tener ingresos extras son un excelente medio para cumplir esas metas financieras con las que tanto has soñado.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Cómo poner precios a tus productos? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 17, 2023
Día de la Emprendedora: Celebrando el Empuje y la Visibilidad de las Mujeres en Latinoamérica
En Latinoamérica, las mujeres emprendedoras están cambiando el rostro del negocio. Su coraje, creatividad e innovación están abriendo caminos, desafiando estereotipos y generando impacto positivo en sus comunidades y economías. Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Sabemos que solo 3 de cada 10 pymes que se crean en México son encabezadas por mujeres y que la principal motivación para emprender es para alcanzar independencia económica de acuerdo con datos del INEGI.
Uno de los más significativos es la visibilidad: estar en el top of mind de aquellos que pueden darnos una oportunidad, en este caso, nuestros clientes potenciales. La visibilidad es crucial para cualquier emprendedora. No se trata solo de estar presentes, sino de hacer llegar nuestro mensaje y productos a las personas correctas. Pero, ¿cómo destacar entre la multitud y atraer clientes en un mercado saturado de ofertas? Aquí te presento tres claves fundamentales:
Compromiso con la Visibilidad: La visibilidad es un viaje, no un destino. Requiere un compromiso constante y valiente. Para muchas emprendedoras, la visibilidad puede ser intimidante, nos expone a la opinión y crítica de otros, y puede ser una posición vulnerable. Pero es esencial vencer estos miedos. La visibilidad se construye sobre sí misma; un cliente satisfecho puede llevar a otro, y una mención en los medios puede abrir nuevas puertas. El primer paso es comenzar, por pequeño que sea, y mantener el impulso. Presencia Online Efectiva y Consistente: La pandemia ha demostrado que la presencia online es esencial. Pero más allá de lo básico -una página web, estar en Google Maps si tienes un negocio físico, o mantener un e-commerce- es crucial elegir la plataforma de redes sociales más adecuada para tu negocio y ser consistente en ella. No necesitas estar en todas partes; elige la que mejor se adapte a tu giro y mantén una presencia regular y que aporte valor.Convertir Seguidores en Clientes: Tener seguidores en las redes sociales es bueno, pero lo esencial es convertirlos en clientes. No todos los seguidores están dispuestos a pagar por tus productos o servicios. Crea contenido que atraiga a tu buyer persona ideal, ofrece freebies que aborden sus necesidades y establece una lista de contactos para mantener un diálogo directo y personalizado con tus clientes potenciales.Además, nunca subestimes el poder del networking. Salir y hacer contactos puede abrirte puertas inesperadas. Nunca sabes quién puede llevarte a tu próximo cliente, inversionista, socio o colaborador.
Perfiles que te pueden inspirar en este día de la emprendedoraPara que te inspires, te comparto la historia de 9 mujeres que han destacado e impactado con sus negocios.
Claudia Torre. Pionera de la Organización Profesional de Espacios en Latinoamérica. Claudia fundó OrganizArte, una empresa dedicada a ayudar a miles de personas a tener una vida más sencilla conservando sólo aquellas cosas que aman, usan y necesitan.Romina Sacre. Ella es una escritora y emprendedora enfocada a crear espacios que ayuden las mujeres. Actualmente su podcast “Jefaza” promueve estrategias y tips de negocio con invitadas del mundo empresarial, moda y más dirigido para mujeres trabajadoras.Juana Ramírez. Fundadora de Grupo Sohin, un modelo de negocio enfocado en brindar la atención integral que un paciente necesita al ser diagnosticado con cáncer o con otras enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, esclerosis múltiple por mencionar algunas.Renata Roa. Emprendedora y conferencista dedicada al mindfulness, así como consultora en Imagen Pública y Comunicación Facial, ha colaborado con instituciones como Walmart, L’Óreal, Sanofi, Axa, MaryKay, Natura y F1.Lorena de Kernion. CEO y Fundadora de Concierge 28, una empresa dedicada a la asistencia personal y concierge, resolviendo cualquier cosa que se necesite, a nivel personal y/o empresarial.Pamela Cerdeira y Stephanie Lewis. Fundadoras de Opinión 51, la primera plataforma web por suscripción que reúne a 100 de las plumas más importantes de México, dando así a las mujeres un espacio de opinión sin censuras.Bárbara de la Rosa. CEO de Entrenando al Corazón, una prestigiosa escuela online de Inteligencia Emocional. Con su escuela a roto paradigmas sobre las relaciones interpersonales e incursionado de manera rotunda en el campo empresarial.Marisol Centeno. Mente maestra detrás de Estudio Marisol Centeno y Bi Yuu, estudio dedicado a tener procesos colaborativos con comunidades artesanales Recientemente tuvo una línea en colaboración con la tienda de decoración IKEA.En este Día de la Emprendedora, celebremos la determinación y la creatividad de las mujeres que están liderando el camino en Latinoamérica. Al abrazar estas claves para la visibilidad, no solo estamos impulsando nuestros negocios, sino también contribuyendo al crecimiento y la diversificación de nuestras economías locales. Sigamos impulsando mejores políticas para las emprendedoras en LATAM y dando visibilidad a nuestras empresas.
Por Tania Pimentel, CEO de Women Index.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Día de la Emprendedora: Celebrando el Empuje y la Visibilidad de las Mujeres en Latinoamérica aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 14, 2023
Descubre cómo generar ingresos extra con estas opciones
La temporada de ofertas y eventos ya inició y con ella, el riesgo de tener una mega fuga de dinero que te lleve directito a la cuesta de enero. Y si, para evitarlo, ¿encuentras cómo generar ingresos extra?
Contar con otras fuentes de ingreso, puede ofrecerte grandes beneficios como tener los recursos suficientes para jubilarse a temprana edad, no agarrarte desprevenido ante una emergencia o irte holgado en tus próximas vacaciones.
Así que, ¿qué dices? Toma el reto de encontrar nuevas fuentes de ingreso e iniciar el 2024, más tranquilo, con estas opciones que te ayudarán a obtener dinero extra desde casa.
Saca provecho de todas tus conocimientos, habilidades, hobbies y hasta de tu clóset y comienza a generar ingresos extra en tu tiempo libre.
¿Cómo generar ingresos extra desde casa?Si no sabes por dónde empezar, hemos preparado algunas sugerencias para arrancar desde la comodidad de tu casa. ¡Toma nota!
¡Renta un cuarto!¿Sabías que una plataforma digital que se dedica a este tipo de rentas temporales asegura que una casa completa para cuatro personas en la Ciudad de México, puede generar hasta $22,741 pesos mensuales?
Tal vez no rentarás toda tu casa, pero en periodos vacacionales, podrías alquilar una de las habitaciones de tu hogar. No necesitas mucho, solo adecuar el espacio.
Para saber cómo puedes rentar una habitación o toda tu casa, aquí te dejamos una guía práctica que te ayudará a lograrlo: Reto de ingresos extra: renta una habitación por 8 días.
Clases particularesSi te apasiona el yoga, eres buenazo hablando un idioma u otro hobbie, puedes impartir clases de ellos; lo mejor de todo es que puedes hacerlo de manera virtual, por zoom o meet.
Ahora que, si quieres tener mayor alcance existen diversas plataformas en las cuáles por una pequeña comisión te permite ofrecer tus clases, como Superprof o Glassapp.
¡Ofrece tus servicios como consultor!De acuerdo con el INEGI, existen 4.1 millones de PyMEs en México, un amplio mercado donde puedes ofrecer tus conocimientos como consultor.
Dentro de las mayores necesidades que buscan cubrir, se encuentra la capacitación de personal, contabilidad y posicionamiento en plataformas digitales y comercio electrónico.
Puedes comenzar ofreciendo asesorías a esos emprendedores en tus ratos libres o los fines de semana, escuchando sus problemas y orientarlos con tu experiencia.
Haz Dropshipping¿Te gusta mucho un producto y quieres venderlo pero sin convertir tu casa en una bodega? Entonces el dropshipping es tu alternativa.
Este negocio, es una forma minorista de vender en línea, donde solo necesitas tu marketplace para vender tus productos y tu proveedor, quien se encarga del envío y el stock.
Existen plataformas de e-commerce como Alegra y Tienda Nube que te ayudan a crear tu propia tienda web e incluso el servicio de envío. Así, solo te preocupas de buscar un producto que te encante vender.
¡Vende artículos de segunda mano!¿Sabías que un estudio de Statista, demostró que durante este 2023 el 54% de mexicanos compran objetos de segunda mano?
Saca todo aquello en buen estado que no usas y ¡véndelo! Si no sabes por dónde empezar, el estudio mostró que la ropa es el artículo más comprado, seguido de los electrónicos y el calzado, así que.. ¡a vaciar el clóset!
En este vídeo puedes inspirarte para saber cómo vender tu ropa de segunda mano:
Asistencia virtual
Si eres bueno en la organización de proyectos o te consideras un buen administrador, tienes lo que necesitas para ser un asistente virtual. Una de las ventajas de este tipo de ingreso, es que puedes ofrecerlo por horas y así equilibrar tu vida personal.
Actualmente los dueños de negocios, emprendedores independientes, editores en línea y personas necesitan llevar un orden de sus agendas y gestionar actividades y tu puedes ayudarlos.
¿Cómo organizar mis ingresos extras?Hay muchas formas en las que puedes aprender a generar ingresos extras, pero lo más importante es que definas para qué quieres ese dinero.
Tener una meta financiera clara, te permitirá establecer cuánto tiempo y qué recursos necesitarás para lograrla y evitar “tener dinero” por tener y gastarlo sin sentido.
Para que tus ingresos extras no se te quemen en las manos, recuerda llevar un registro de ellos.
Por ejemplo, la agenda de Retos Financieros 2024, la cuál te ayudará con formatos, recursos y consejos para que tus ingresos extras no se vayan como agua.
Sí aún no la consigues recuerda que puedes encontrarla aquí:
¡Quiero mi agenda! Facebook Twitter LinkedInLa entrada Descubre cómo generar ingresos extra con estas opciones aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 9, 2023
Documental de Pequeño Cerdo Capitalista: ¡la película que cambiará tu vida!
¿Te imaginas entender el mundo de las finanzas personales, sin Sofía Macías? nosotros no y menos aún, todas las personas que fueron entrevistadas para el Documental de “Pequeño Cerdo Capitalista”, que se estrenó digitalmente este 8 de noviembre.
El blog de Pequeño Cerdo Capitalista inició como un proyecto propio de Sofía para platicar sobre su mayor pasión de la vida, las finanzas personales; sin embargo, este se volvió tan solo la chispa de un movimiento que, el libro homónimo, provocó: demostrar que sí es posible tener una relación sana con el dinero.
Ahora la autora Sofía Macías y Paula López, directora de vídeo de Pequeño Cerdo Capitalista, celebran XV años de cambiar las vidas de 700,000 lectores, con el lanzamiento del Documental “Pequeño Cerdo Capitalista”.
En esta película, descubrirás todo el camino que ha recorrido Sofía a lo largo de los años, desde el proceso del libro, hasta como ha impactado en la vida de miles de personas que lo han leído.
“Sofía ten piedad de Nosotros”Un detalle que hace único al libro de finanzas personales, es su peculiar nombre y sobre todo su portada; un cerdito capitalista listo para darte los mejores consejos.
Sin embargo, este estuvo a punto de ser el causante por el que el libro por poco y no viera la luz. Durante el proceso de elaboración de la portada, la ilustración del cerdito fue todo un reto porque no lograba verse como un «pequeño cerdo capitalista».
De hecho el equipo de Penguin Random House, narra que pedían a Sofía que tuviera piedad de «ellos».
Pero no te contamos más, aquí te dejamos su anécdota:
Si este dato sobre las portadas secretas del libro te dejó con el ojo cuadrado, te damos 4 motivos más que podrán atraparte y ver todo lo que el documental puede hacer por ti:
Encontrarás historias reales de cómo Pequeño Cerdo Capitalista cambió el rumbo de su vidaTal como le pasó a Alfonso Zamora, un lector a quién le regalaron el libro en un momento crucial de su vida: pedirle el local donde tenía el negocio familiar, una planchaduría.
Tras leer el libro, este le permitió conseguir en ese momento el siguiente local de la planchaduría y ahora, él mismo impulsa a sus empleados a poner en orden sus finanzas y tener libertad financiera.
Te demostrará que los cambios son señal de algo grandeDurante el documental Sofía narra cómo renunciar a su trabajo como editora de portada del
El Economista, fue el paso que necesitaba para empezar su propio proyecto, hablar de finanzas personales.
Gracias a que ya no se sentía cómoda en su trabajo (por el acoso laboral por el que pasó), tomó la decisión de ir a estudiar una maestría a Francia y fue ahí donde comenzó a escribir su blog, “Pequeño Cerdo Capitalista”.
Aprenderás que escuchar es parte del éxito de todo proyecto¿Sabías que hay una versión para España del libro? Bueno, esta no tuvo el éxito esperado como sucedió en México.
La razón, y lo reconoce misma Sofía, fue porque no escuchó a los editores en ese país, quienes le sugirieron el cambio del subtítulo de “finanzas personales para hippies, yuppies y bohemios” pues no era algo con el que su futuro público haría clic.
Descubrirás que no hay preguntas “sonsas” cuando se tratan de finanzas personalesSi bien Sofía es la experta del tema, todo lo que has tenido oportunidad de consumir tanto el blog, como en la agenda, es resultado de las dudas que las personas le han compartido.
De hecho, siempre tuvo algo claro con este proyecto; quería ser esa “amiga” que te da consejos financieros en un lenguaje fácil de entender.
Entonces, ¿vas a terminar de ver el documental? Míralo completo aquí:
¡Quiero ver el documental! Facebook Twitter LinkedInLa entrada Documental de Pequeño Cerdo Capitalista: ¡la película que cambiará tu vida! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
