Sofía Macías's Blog, page 14
January 30, 2024
Cómo hacer un presupuesto paso a paso y con formato
Una de las claves del éxito para lograr todas tus metas financieras, está saber cómo hacer un presupuesto. Tener claro tus ingresos y gastos, te permite saber por qué no llegas al final de la quincena o nuestra capacidad de ahorro.
Sé que para muchos sentarse a hacer cuentas y organizar sus gastos es equivalente a la gota Malaya u otras formas de tortura, pero con el método correcto no tiene por qué ser sufridor ni complicado.
En este post te contaré cómo hacer un presupuesto paso a paso y también incluye un formato de presupuesto para que lo pongas en práctica ¡ya!
Sí, yo sé que hacer un presupuesto no es como que el plan ideal de fin de semana ni la actividad más divertida del mundo pero es algo que le puede dar un cambio importante a tus finanzas por una sencilla razón:
El presupuesto es la herramienta que te permite que controles tu dinero y puedas destinarlo a tus metas, en lugar de que el dinero te controle a ti.
Te podría decir que el 90% de los casos de «deudas» y de «no me alcanza para mi meta» que me llegan de consultas al mail de la página terminan por confesar que no saben en qué se les va el dinero. Un buen comienzo para arreglar tu relajito financiero es justamente averigüarlo y poner un orden.
Un presupuesto te ayuda a que tu dinero se vaya a lo que más te importa a ti y no a donde se le da la gana. Así evitas la primera chuchería que te atraviesas o a ese estorbo en el clóset como compra impulsiva.
Como el presupuesto es un arma para tener más dinero para nuestras metas, dedícale una buena sentada inicial y unos minutos cada mes, quincena o semana (como te acomodes mejor), para irlo afinando y ver resultados.
¿Qué debo considerar para hacer un presupuesto?No importa si haces un presupuesto anual, semestral o mensual, toda planeación de tus ingresos y gastos debe considerar 4 cosas importantes:
1. IngresosNormalmente los ingresos son los más fáciles de identificar, aunque no está por demás recordarte que debes apuntar todas las fuentes de donde te cae una lanita extra.
Por ejemplo, salario neto, asesorías, negocios familiares, bonos, ingresos por comisiones, rendimientos o tasas de interés por nuestras inversiones, rentas, etc.
2. AhorroEsta debe ser prioridad por encima de tus gastos. Piénsalo así, ¿de dónde vas a sacar dinero para tu meta? ¿De lo que te sobra? ¡tache!
Tenerlo como el gasto más importante, te ayudará a generar el hábito del ahorro, y no aplicarás el clásico “de guardar lo que te quede” de tus gastos del mes.
3. Gastos fijosTodos aquellos que haces mes con mes o periódicamente y tienen el mismo monto o similar cada vez.
Eso sí, dentro de este rubro considera las compras a meses sin intereses, para que no se te olviden y luego termines pagando intereses por esos pequeños “olvidos”.
Para que tengas una idea más clara, aquí te dejo unos ejemplos:

Estos son los que pueden cambiar de un mes a otro y algunos, al no ser gastos básicos como comida a domicilio o comidas, pueden eliminarse o reducirse.
Aquí por ejemplo, puedes incluir el pago de tus tarjetas de crédito o departamentales, si hiciste una compra exprés o sin un plazo de pago.

¿No tienes claro cuáles son tus gastos fijos y variables? Entonces, comienza por hacer un registro diario de todos tus gastos. Desde los más pequeños, como los chicles y las monedas que le das al viene viene, hasta tu despensa.
Lleva el registro de tus gastos de dos formas: a la antigüita, es decir directamente en una libreta o en el espacio diario de gastos de tu agenda de Retos Financieros de Pequeño Cerdo Capitalista, que puedes adquirir aquí.
O, tecnológicamente. Actualmente existe una gran variedad de apps de registro de gastos, incluso en algunas puedes vincular tus tarjetas a ellas si tu memoria no es muy buena.
¿Quieres elegir la mejor? En esta nota “Las mejores aplicaciones para el control de tus gastos personales”, te comparto las que más nos gustaron.
Ahora sí, ¿cómo hago un presupuesto?Ve el mini- tutorial para hacer un presupuesto del canal de YouTube del Pequeño Cerdo CapitalistaDescarga el formato de presupuesto aquí.Revísalo periódicamente para ver cómo vas, pero sobre todo: qué tanto te está ayudando a destinar el dinero a tus metas y prioridades.¿Qué características debe tener un buen presupuesto?En otros posts te contaba que no es lo mismo ser ahorrativo que tacaño y que para tener finanzas sanas tampoco te tienes que volver un codo o coda de lo peor.
El chiste de las buenas finanzas es justamente el equilibrio y que nos ayuden a conseguir nuestras metas y un mayor bienestar. Y eso empieza desde el presupuesto:
Debe considerar tu situación financiera y tus necesidades. No quiero que vayan a dejar a sus chilpayates al DIF o cortar al novio o novia sólo porque no les caben en su presupuesto.Debe reflejar tus objetivos. Si quieres pagar una deuda, ahorrar para un viaje, casa o coche ¡debe estar en tu presupuesto! Ya te lo dije en el video pero como amable recordatorio: el ahorro debe ser la primera categoría de gasto.Debe ser realista. Es casi seguro que le tengas que bajar a tus gastos, pero eso debe ser poco a poco. Si nunca has ahorrado ni un peso poner que vas a vivir a pan y agua y ahorrar el 80% de tus ingresos como que no.Debe incluir el rubro de entretenimiento. Lo más seguro es que te des cuenta que gastas mucho en salidas, comidas, cenas, cine, etc… y quizás pueda sonar muy lógico cortarlo al 100% … pues fíjate que no. En mi experiencia si quitas 100% tu presupuesto para entretenimiento lo que va a pasar es que igualmente lo vas a gastar pero no te vas a dar cuenta. Por eso es mejor presupuestar una salida cada 15 días o si estás en austeridad 1 al mes y todo lo de más al estilo Guía Roti, pero no eliminarlo por completo.Debe ajustarse cuando tengas cambios de vida. Si tu chamba te quedaba a 1 hora y ahora vas caminando, ese dinero puede ir para el ahorro; si vas a independizarte y vas a empezar a pagar renta habrá que moverle y quizás tomar de otras categorías para que alcance.Ahora que tienes lo necesario para hacer tu presupuesto, ¡ponlo en práctica! Conocer tu flujo de dinero te ayudará a tener claridad para lograr tus metas y conseguir esa estabilidad financiera que tanto sueñas.
Si este año te propusiste poner en orden tu relajito financiero, ser más organizado con tus gastos y saber en qué se te va el dinero, inscríbete al siguiente link, porque estoy preparando algo especial para ayudarte a lograrlo:
¡Inscríbete AQUÍ! Otros contenidos sobre presupuesto y ahorroLas etapas de las finanzas personales ¿tú en cuál estás?¿Eres codo o ahorrativo? Descúbrelo aquí.¿Hay que volverse tacaño para tener buenas finanzas?¿Cuánto puedo pagar de renta?Más videos de ahorro:Facebook Twitter LinkedIn
La entrada Cómo hacer un presupuesto paso a paso y con formato aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 26, 2024
Aprende a negociar con empatía
En el trabajo, con tu familia y hasta contigo mism@, siempre estás negociando. Aprende a negociar con empatía y otras herramientas que te ayudarán a estar más presente durante ese proceso de decisión y acuerdos, tener más información y llegar a una conclusión exitosa para ambas partes.
Si eres un emprendedor, si quieres llegar a un acuerdo con alguna institución o hasta si te estás planteando varias opciones para cambiar tu refri, ser un mejor negociador te ayudará a llegar más lejos. La clave es ver a este proceso como una conversación y no como una transacción.
Para que tengas estas herramientas y te vuelvas un negociador experto, entrevistamos a Mori Taheripour, autora del libro Esto es personal, en el que propone una forma de negociar más informada y diferente a los “tiburones” a los que estamos acostumbrados a ver en televisión.
Entra al vídeo para ver la entrevista con Mori, en donde nos habló a profundidad del tema y nos compartió mitos que se deben de romper sobre la negociación:
¡Aprende a negociar de manera exitosa!Mori nos contó algunas claves que te ayudarán a ser un mejor negociador:
· Investiga e infórmate de todos los aspectos que negociarás, incluyendo a tu contraparte.
· Ponte en sus zapatos y entiende por qué quiere lo que quiere.
· Conoce y rompe con los mitos de la negociación
· Recuerda que la otra persona también es un ser humano.
Con esto en mente, aprenderás a negociar con empatía y crearás una mejor relación a largo plazo con quien estés negociando. Recuerda que, de esa forma, tendrás las puertas abiertas para volver a negociar con la persona en el futuro. Puedes conseguir el libro de Mori aquí y contarnos los comentarios qué parte te gustó más del video, qué aplicarás para tu vida y tu trabajo y compártenos tus experiencias de negociación en redes sociales ahora que ya aprendiste a negociar con empatía.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Aprende a negociar con empatía aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 23, 2024
Prestar dinero: el peligro de endeudarse y cometer un suicidio financiero
Todo es risas y diversión con la familia y amigos hasta que te hablan para ver si les puedes prestar dinero. Y tú, con corazón de pollo vas y abres tu cartera o, peor aún, solicitas un crédito para ayudarlos. ¡Fatal!
Prestar dinero es una práctica común en México; datos de la ENIF muestran que el 22% de la población pide un préstamo entre familiares y el 13% entre amigos, sin embargo ¿Cuántos relajitos financieros no han comenzado por esta acción?
Casi cada mes al correo o la bandeja de mensajes privados de Facebook me llega una misiva a altas horas de la noche de alguien que ha perdido el sueño por haberse endeudado para a su vez prestar dinero a un tercero.
Deudas de la vida RealDe entre historias de terror, está el de una chica que de por sí tenía un mal manejo de deudas –empezó a acumularlas desde su primer trabajo, cuando lo más probable es que aún no conociera su capacidad de pago– pero que cayó en mora porque solicitó otro préstamo al banco para ayudar a un amigo suyo que le había dicho que su hija estaba enferma y él pagaría en cuanto pudiera.
El problema con esto, es que el pago de su amigo llegó muy tarde, a cuenta gotas y cuando ya se habían generado intereses que el sujeto en cuestión por supuesto no cubrió.
También, esta otra chica que no se explicaba por qué si hacía presupuestos e intentaba ahorrar siempre estaba en la quiebra. El misterio se develó después: había hecho un retiro de efectivo de su tarjeta de crédito para prestarle el dinero a su novio para un negocio y estaba a punto de pedir un préstamo personal para el mismo fin (afortunadamente se detuvo ahí).
También hay hermanos, padres de familia y amigos que por querer ayudar acaban con registros negativos en el buró de crédito. Bueno, una vez ¡hasta me consultó una mujer que pidió un crédito hipotecario a su nombre que en realidad era para la casa de un hombre que dejó de pagar a los pocos meses!
De por sí al prestar dinero, como bien dicen «pierdes al amigo y al dinero» en la mayoría de los casos, pero si encima no lo tienes y necesitas pedirlo para prestarlo ¡las probabilidades de que te dejen colgado son altísimas!
En América Latina “se nos hace el corazón de pollo” y no sabemos decir que no a este tipo de peticiones. A muchos los engatusan con pretextos como “Es que no tengo historial crediticio” o “Es que me boletinaron en buró de crédito”, pero si la persona no puede conseguir un crédito bancario a SU nombre ¿qué te hace pensar que a ti sí te va a pagar?
Pueden ser muy convincentes en la solicitud, jurar que te lo regresará en unos cuantos días, pero si no hay pagarés de por medio y garantías, me temo que no pasará.
¿Cómo afecta la relación el prestar dinero?Mike Michalowicz, autor de los libros para emprendedores Profit First y Surge
, comentaba en un podcasts que hice con él que hay una trayectoria en cuanto al compromiso/urgencia de pagar y el tiempo:
Cuando el deudor está apurado y necesita conseguir el préstamo su sentido de urgencia y compromiso con el pago es alta (o así lo comunica) y la ansiedad del pago del acreedor es baja.
Conforme pasa el tiempo estas relaciones se invierten: si pasa más tiempo el deudor le da menos importancia al crédito y el acreedor más, lo que termina por desgastar su relación.

El primero entre más tiempo pasa dice ¡qué exagerado!, ni que me hubiera prestado tanto dinero, mientras que la ira del segundo va subiendo y más relevante le parece la mora.
Moraleja: si vas a prestar dinero o firmas contratos y pagarés (hay un efecto psicológico en el que la gente te equipara con el banco), o lo haces como regalo con una cantidad pequeña que no afecte tus finanzas, pero ¡jamás tomas la responsabilidad de otro frente a un crédito!, porque al no llevar la consecuencia está casi garantizado que no te pagará.
Si esta historia te suena, o conoces que a alguien puede interesarle, inscríbete aquí, porque estamos preparando algo muy especial para salir de deudas:
¡Sal de deudas AQUÍ! Más sobre salir de deudas y prestar dineroGuía para salir de deudasErrores financieros de juventud¿Vas a prestar o a regalar dinero?Cómo leer mi historial crediticio¿Me conviene pedir un préstamo para salir de deudas?Capítulo de crédito y deudas de Pequeño cerdo capitalista: Finanzas personales
La entrada Prestar dinero: el peligro de endeudarse y cometer un suicidio financiero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 16, 2024
Haz esto y, ¡supera la cuesta de enero!
Llegó la primera quincena del año y con ella, la tan temida Cuesta de enero. Sí, hablamos de esa temporada de terror en la que es momento de pagar el Uber con tarifa dinámica por las fiestas decembrinas y uno que otro gustito que dan resaca financiera.
Pero tranquilx, que en Pequeño Cerdo Capitalista pensamos en todo y esta semana te traemos un plan de acción para evitar que la cuesta se alargue hasta junio.
En el video de hoy, te hablaremos del origen de este fenómeno económico, las formas más comunes para salir de él y las acciones que debes realizar si deseas superar la cuesta de enero:
¿Cómo se supera la cuesta de enero?Como ya vimos en el vídeo, recuerda que la clave está en no endeudarse para salir de más deudas. Así que, para que esta temporada de pagos no se extienda hasta los últimos días de tu existencia, recuerda esta 9 recomendaciones para salir de la cuesta de enero:
Diagnóstica tus finanzas. Tu primer paso es identificar cuales son tus gastos más importantes y tus deudas.Prioriza tu salud financiera y equilíbrate. Sé muy consciente de cuanto es lo que dispones y cómo vas a querer administrar tu dinero para salir de deudas y no estar sufriendo todo el año por dinero.Realiza un presupuesto. Ahora que ya sabes cuáles son tus ingresos y tus gastos, es hora de saber cómo usarás tu dinero de manera inteligente. Aprovecha tus ingresos extra. Si recibes algún ingreso como tu caja de ahorro, planea cómo aprovecharlos para mejorar tus finanzas en lugar de que se vayan en gustitos o gastos corriente. Busca generar ingresos extra. Si aún recortando gastos, no logras cubrir tus deudas.. puedes aprovechar para desempolvar algunas cosas o ropa que has guardado para una ocasión especial pero no has usado en años y venderla. Compra inteligentemente y evita el desperdicio. Planea menús semanales para que compres solo lo necesario y no des tres vueltas al súper en la semana. Sustituye. En ocasiones, el mismo producto tiene una opción más barata y esto nos ayudará a bajar los gastos sin grandísimos sacrificios.¡Involucra a la familia! Compartir tanto los servicios como el internet, la gasolina o los insumos para el hogar son una gran forma de ahorrar. Recuerda que la unión hace el descuento.
Espacia los gustitos. Aquí el truco está en la frecuencia: Si sales todos los fines de semana, cambia a cada quincena o sustituye tus gustos por versiones más caseras. ¡ Realiza estos retos y huye de la cuesta!
Es cierto que para librar la cuesta de enero vas a tener que apretarte el cinturón unas semanas… eso es más viable que andar ahorcada o ahorcado todo el año.
Y, si de verdad te quieres aplicar te preparamos “5 Retos para superar la cuesta de enero”, con herramientas para bajarle a los gastos en comida, identificar patrones de gastos y reducir lo que se te va en aplicaciones.
Puedes descargar los retos, aquí:
Descarga los retosEsperamos que esta información te sea de utilidad y no solo te enteres sino que tomes acciones para aprovechar o protegerte de las condiciones económicas que se gestan en el mundo.
Cuéntanos, ¿qué otro consejo puede ayudar a superar la cuesta de enero?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Haz esto y, ¡supera la cuesta de enero! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 11, 2024
NoticierOINK: Noticias que debes prestar atención para tu economía 2024
¿Sabes cómo va a estar la economía en 2024? ¿Qué temas debes estar al pendiente para crecer tu dinero? Entonces llegaste al lugar indicado porque ¡te presentamos nuestro NoticierOINK!
Esta semana, preparamos un vídeo, para que puedas mantenerte al día y estar atentx a diferentes temas de los sectores de inversiones, fintech, economía global y nacional y mucho más.
Dale play y toma nota de todas las noticias para cuidar y hacer crecer tu economía este 2024:
¿Cómo estará la economía en 2024?Si este año tienes como propósito cambiar de mentalidad y poner en orden tu relajito financiero o generar riqueza, pon mucha atención y no te pierdas lo que esta pasando en estos temas:
Aumento del salario mínimo 20%Pronóstico de inflación para 2024Guerra de tasas entre SofiposTasas de interés para 2024 en Mexico¿Cómo elegir una inversión segura en 2024?Retención del ISR sobre ganancias de inversiónPredicción sobre el gran año para las criptomonedas y ETFsTasas de interés de Referencia y créditosNueva forma de estafas financieras y fraudes bancariosCrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)Batalla sobre las exportaciones entre China y Estados UnidosElecciones en México Inteligencia artificial y ganar dinero con elNearshoring en manufactura y distribuciónSanciones por incumplimiento del T MECCrecimiento en el sector del turismoConsejos para invertir en 2024Recuerda que lo que sucede en el mundo de las finanzas puede impactar directamente a tu bolsa, así que dale seguimiento a estas noticias y siempre consulta fuentes confiables ypara no caer en la desinformación.
Esperamos que esta información te sea de utilidad y no solo te enteres sino que tomes acciones para aprovechar o protegerte de las condiciones económicas que se gestan en el mundo.
Cuéntanos ¿qué noticia crees que te vaya a impactar más y a cuál le vas a sacar provecho?¡Nos vemos en el siguiente NoticierOINK!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada NoticierOINK: Noticias que debes prestar atención para tu economía 2024 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 6, 2024
Lecciones de riqueza y negocios que Carlos Bremer nos enseñó
¿Sabías qué algo que caracterizó al mentor y empresario Carlos Bremer, fue su gran entusiasmo por animar a los emprendedores que llegaban al programa de televisión, Shark Tank?
¿La razón? Sencillo, quería apoyar a los emprendedores como lo hicieron con él, cuando inició su primer negocio, la venta de calculadoras con tan solo 12 años.
Por eso, ante la noticia del fallecimiento del empresario, y para conmemorar su legado en el mundo financiero, te compartimos 8 lecciones de negocios y riqueza que Carlos Bremer nos enseñó y podemos poner en práctica desde ahora.
Quién es Carlos Bremer?Conocido también como el tío Carlos, Carlos Bremer Gutierrez se presentaba como “Presidente y director general de Value Grupo Financiero». Soldado de la educación y deporte de México”.
Su fortuna estimada en aproximadamente 67 mil millones de dólares, de acuerdo con información de Infobae y Milenio, es resultado de los diversos negocios de Value Grupo Financiero, el cuál cotiza actualmente en la Bolsa Mexicana de Valores y ofrece servicios de operación de fondos, gerencia de inversiones y arrendamiento.
Lecciones de negocios de Carlos BremerLa experiencia del querido shark, no solo viene de sus grandes negocios, sino también de aquellos primeros emprendimientos como la venta de calculadoras que inició a los doce años y los veranos en los que trabajaba con su padre, el empresario Guillermo Bremer.
Por eso, hoy queremos compartirte 7 lecciones de riqueza y negocios que aprendimos de él y pueden ayudarte cumplir tus metas este 2024:
Rodéate de gente de calidadPara el empresario, era importante rodearse de gente de valores, que sepan trabajar en equipo y que busquen el apoyo entre ellos, una característica de la mentalidad de cambio.
Esto ya que ante él reconocía que el éxito financiero no siempre es lineal y estar rodeado de las personas que le ayudarán a crecer como recuperarse es vital.
No pongas todos los huevos en la canastaEn pocas palabras, el tío Carlos siempre sugería la importancia de conocer tu mercado, así como estudiar todas tus opciones de inversión y prevenirte ante cualquier riesgo.
“Debes planear y ejecutar con mucha inteligencia tu proyecto; por ejemplo, analiza muy bien a tus competidores para conocer sus virtudes y defectos y así aprender de ellos” afirmó.
Lo mismo puedes aplicar si estás a punto de entrarle al mundo de las inversiones, busca diferentes instrumentos de inversión como Cetes, cuentas de ahorro con rendimiento, etc.
¡Ten metas a largo plazo!Sobre todo para tus finanzas personales. Las decisiones financieras, deben tomarse siempre viendo a futuro con miras a la seguridad financiera.
En el caso de Carlos Bremer, uno de sus mayores sueños era poner un centro de videojuegos en un local de su madre pues era un modelo de negocio que funcionaba bastante bien en Estados Unidos.
Aunque este no prosperó, le permitió ver la importancia de tener planes a largo plazo y siempre prevenir el peor escenario.
Sé bueno en lo que te gustaUna de las filosofías de trabajo de Bremer era que, ser bueno en lo que te gusta es clave para el éxito. En su propia experiencia, el cambio de enfoque de su carrera de Ingeniería Industrial a Finanzas, le llevó a especializarse y disfrutar su camino, lo que se reflejaba en su trabajo y eso ayudaba a ganarse la confianza de sus clientes.
¿Amas el té y toda su cultura alrededor de él? Certifícate. ¿Eres bueno en el yoga y te gusta ayudar a los demás? ¡Comienza a impartir clases! Como Bremer decía “mientras lo hagas bien, vas a ser valioso para los demás”.
Ten pasión por tus proyectosPara el tiburón, una clave para llevar un negocio al éxito, era tener pasión y conocimiento por el proyecto que se esté desarrollando.
Esto más que nada, porque si no se cree en él, no se genera confianza a su alrededor.
Como menciona en su TedxTalk “ Historia de un emprendedor” “hay que tener pasión por lo que hacemos. Es una gran responsabilidad. Siempre hemos pensado que el dinero de los clientes es nuestro dinero y hay que cuidarlo muchísimo”.
Da un valor agregadoPara que tu negocio crezca, debes ofrecer algo para que la sociedad pueda beneficiarse de él. En repetidas apariciones, insistió que la sociedad debe beneficiarse de la empresa, fortaleciendo así la idea de trabajo en equipo entre clientes y empresarios.
Recuerda, es algo que va a querer conocer cualquier inversionista:
Aprende a trabajar en equipoUno de los mejores activos para que un negocio crezca, está en el equipo de trabajo.
Para el empresario, generar un espacio de competencia sana y motivación mutua, en el que sus colaboradores busquen superarse a sí mismos son parte esencial para el éxito.
Comienza a aplicar pequeños cambios en la relación con tus empleados y busca ayudarlos a crecer.
Las preguntas que cómo emprendedor debes hacerte al planear tu negocioAdemás de estas grandes lecciones que el empresario compartió a lo largo de su carrera, Bremer destacó 4 preguntas básicas que todo emprendedor debe hacerse antes de buscar una inversión.
Estas son:
¿Cómo planear un negocio? Identifica la necesidad de tu cliente, el contexto de tu negocio ¿Con quién hacerlo? Recuerda, no solo se trata de encontrar quien aporte capital, sino quien aporte conocimiento y comparta la misma visión de él. ¿Qué tipos de socios debes tener? Como lo mencionamos en puntos anteriores, las personas a tu alrededor son clave para prosperar tu negocio Siempre asumir un plan A y tener un plan B. Así como le sucedió a Carlos con su negocio de vídeojuegos el cuál no prosperó, siempre es importante planear y encontrar posibles escenarios para salir adelante.Como verás, el legado que el querido ex tiburón Bremer nos dejó, son puntos clave que puedes empezar a realizar desde ya, para lograr ese éxito financiero que tanto has deseado.
Recuerda que uno de los principios de la mentalidad de crecimiento es aprender cosas nuevas, cómo estos principios.
Ahora que ya conoces estas lecciones, ¿Qué estás dispuesto a realizar para crecer tus finanzas personales o tu negocio? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Lecciones de riqueza y negocios que Carlos Bremer nos enseñó aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 2, 2024
Este es el error que cometes al hacer transferencias bancarias
Cada vez es más común realizar transferencias electrónicas para todo: desde pagar la cuenta de luz, hasta por los 5 pesos que te prestó tu papá para pagar los chicles. Sin embargo, un error muy común al hacer transferencias bancarias es ponerte creativo con el concepto de estas.
Sí, nos referimos a esos conceptos como “para el amor de mi vida”, «para pensar cosas en el tianguis» o «Ese es mi compadre».
En realidad, el objetivo del concepto de la transferencia bancaria es tener un espacio en el que se pueda colocar una breve descripción acerca de la transacción o pago que se está realizando y llevar un mejor control de tus finanzas.
De esta manera puedes tener presentes los motivos por los cuáles realizaste cada uno de esos movimientos y en caso de que sean deducibles, los puedas encontrar de manera más fácil.
Aunque en internet es común leer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) monitorea tus cuentas, la realidad es que no es así.
En entrevista con Denisse del Castillo, de DCR Contadores, explicó que el Servicio presta atención a tus movimientos ante dos situaciones:
Si existen incongruencias entre tus gastos e ingresos o detecta un ingreso mayor al que normalmente recibes Y, cuando el total de depósitos en efectivo de todas tus cuentas, superan los $15,000 pesos. Esto porque el banco tiene la obligación de reportarlo mes con mes.¡Evita estos conceptos de transferencias bancarias!Aunque ya vimos que el SAT no te está vigilando todo el tiempo, considera que tu banco si está alerta a tus movimientos. Esto más que nada para evitar que las cuentas sean utilizadas para cometer algún delito.
Si durante el monitoreo se encuentra algún concepto “sospechoso”, tu banco comenzará una investigación y solicitar una aclaración.
En caso de descubrir algo extraño, podrías ser dado de baja o incluso notificar a la autoridad correspondiente.
Para que no te lleves un susto, evita escribir en el concepto de transferencia lo siguiente:
Palabras que hagan alusión a delitos como lavado de dinero, tráfico de drogas y evasión de impuestosNombres falsos o raros, «Estrella de la mañana», «Mickey Mouse», entre otrosFrases sin sentido comercial como “tenemos que hablar” “para mi novio” etc. El concepto de “donación”Y, ¿por qué el concepto donación tampoco debes escribirlo?Aunque las donaciones son un tipo de operación que no genera el pago del impuesto sobre la renta (ISR), muchas personas caen en la práctica de poner algún ingreso con el concepto de transferencia de «donación» para evitar reportarlo en su declaración anual de impuestos.
Sin embargo, para que de verdad esté exento el pago del ISR, sólo se puede hacer en los siguientes casos:
Entre cónyugesDe padre a hijosDe hijos a padres, siempre y cuando estos últimos no transfieran el dinero a otros Y en otros casos, mientras no se rebase el tope de tres veces el salario mínimo general aplicable donde residas.Solo no abuses del uso de este concepto de manera constante, porque va a terminar llamando la atención de tu institución bancaria y podrás ser llamado a dar explicaciones sobre estos depósitos.
Conceptos de transferencias bancarias que sí puedes escribirTen claro que el concepto de operación lo que hace es ayudarte a identificar y clasificar tus transacciones y tener un mayor orden en tu contabilidad.
Esto es muy importante porque el SAT puede llegar a revisar tus declaraciones hasta cinco años atrás y si no te acuerdas de qué fueron esas transferencias, «el SAT siempre va a asumir que es un ingreso y que le debes impuestos» explicó Denisse.
De esta manera, si tu requieres comprobar ese movimiento, el concepto específico del gasto te ayudará respaldar cualquier aclaración que te exija tanto este como tu institución bancaria.
Te recomendamos siempre dejar claro el motivo por el que estás haciendo un depósito y/o transferencia.
Por ejemplo, si es para pagar las roscas de reyes, basta con que pongas ese motivo para explicar porqué el dinero pasó de una cuenta a otra.
Actualmente puedes usar palabras como “ahorro”, “pago”, “abono” entre otros conceptos que hagan referencia.
Así que ya lo sabes, evita un susto este 2024 haciendo un buen uso de los conceptos. Tu contador y tu declaración fiscal te lo agradecerán.
Comparte esta nota con esa persona “creativa” para los conceptos de transferencias, le puede servir.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Este es el error que cometes al hacer transferencias bancarias aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 27, 2023
2023, un año lleno de metas efectivas y logrOINKS
El año acabó y con él, llega ese momento de hacer una recapitulación de los aprendizajes más importantes que nos dejó el 2023.
Tomar tiempo para hacer una pausa y reflexionar sobre todo lo vivido, es uno de los secretos del éxito.
Si bien, muchas personas pueden desanimarse porque piensan que no lograron y solo se enfocan en sus errores, la realidad es otra.
Reflexionar sobre tu año, te permitirá ver todo lo que eres capaz de crecer y aprender; además, te ayudará a saber por donde iniciar para planificar tus metas del 2024.
¿Te animas a hacer un análisis de tu 2023? Para evaluarlo, te compartimos 3 sencillos pasos que te ayudarán a medir tus logros y festejar el avance que obtuviste en este año:
Aparta 30 minutos de tu día, para que puedas reflexionar acerca de tu año. Procura hacerlo en un espacio sin distracciones y que estés lo más relajado. Incluso, prepara tu bebida favorita (como tu tea bomb) para hacer más placentero este momento. Identifica y registra en papel los logros de tu año, desde los más grandes hasta los más pequeños. Responde a las siguientes preguntas:¿Cómo te fue con tus metas?
¿Qué hiciste bien?
¿En qué la regaste? ¿Qué sucedió para que no lograras lo que te propusiste?
¿Eran situaciones que no estuvieron bajo tu control?Reflexiona sobre todas las situaciones que te pasaste y lo que aprendiste de ellas. Recuerda que una clave para lograr lo que te propongas es observar en qué la regaste y cómo puedes resolverlo para no caer en lo mismo.
Tomarte este tiempo para revisar tu avance te permitirá tener más confianza en ti, agradecer lo mucho que has logrado y servirte de inspiración, ¡para ir por más!
¿Cuáles fueron los momentos históricos del 2023?Nosotros también hicimos una pausa para reflexionar sobre el año tan intenso y divertido que fue el equipo de Pequeño Cerdo Capitalista y del que TU fuiste parte de él.
Por eso, preparamos el siguiente vídeo, para compartirte todo lo que hemos logrado gracias a ti, y te inspires a lograr todas esas metas que por x o y razón, has dejado en el tintero:
¿Qué tal? Cómo viste, fue un año lleno de grandes logros y nuevas experiencias, que no hubieran sido posibles sin tu apoyo. Por ejemplo:
Ayudamos a 1,718 personas a que encarrilaran su 2023 gracias a un reto de 7 micro-acciones para avanzar con sus hábitos y metas. Festejamos los XV años de Pequeño Cerdo Capitalista, con el lanzamiento del documental homónimo. Si aún no lo has visto, hazlo aquí.El nombramiento de Sofía como agente de cambio por parte de Apple y el destacamento de la app “Mis Metas PCC” en el Today Tab, la portada de la App Store de Apple. El regreso de AdultOINK, de la mano de Daniel Urías de Cooltura Financiera, para ayudar a 500 personas a poner en orden sus finanzas de la vida adulta.El éxito del MoneyFest, en el que tuvimos nuestra primera edición virtual y presencial, ¡al mismo tiempo! Los 1, 200 nuevos alumnos que se unieron a nuestro programa de Retos Financieros, quienes buscan acercarse a la ruta de la Riqueza. Compartir escenario con Liz Gilbert, la autora de “Comer, rezar y amar” en el evento “Libera tu magia” de MariCarmen Obregón. El lanzamiento de la agenda 2024 de Retos financieros, junto con el estreno oficial del documental de Pequeño Cerdo Capitalista en Casa Lamm.Metas efectivas, la clave de un año exitoso
Ahora que ya viste todo de lo que fuiste parte este 2023, como parte de Pequeño Cerdo Capitalista, compártenos en comentarios cuáles fueron esas metas efectivas que cumpliste y tus logrOINKS más importantes, ¡queremos festejarlos contigo!
Gracias por ser parte de un año más de la comunidad de Pequeño Cerdo Capitalista, en el que seguimos creciendo y comprobando, que las metas efectivas son las claves de un año exitoso.
¡Felices fiestas y próspero 2024!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada 2023, un año lleno de metas efectivas y logrOINKS aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 25, 2023
Películas navideñas (y no tanto) para aprender de finanzas
¡Las vacaciones han llegado! Y con ellas, esas ganas de disfrutar en familia, entre el recalentado y las cobijas. Y, si tu lista de películas para maratonear, se ha vuelto algo aburrida, te traemos hoy 9 películas navideñas ( y otras que no tanto) para aprender de finanzas.
Así que, corre por tu chocolate caliente, tu mantita y la ensalada de manzana, para disfrutar de estas películas; porque sí, todo tiene una lección financiera que aprender.
¡Películas navideñas que no te puedes perder!¡Es hora de hacer tu propio cine en casa! Solo comparte esta cartelera con tu familia o pareja, lean el resumen de cada una de ellas y elijan las que más les llamen la atención. ¡Hay para todos los gustos y todas las suscripciones de streaming!
1. El regalo prometidoUna clásica de clásicas que nos demuestra que la planeación a la hora de los regalos, es necesaria para no pagar millonadas. En esta película, verás a Arnold Schwarzenegger viviendo cada aventura por prometer el «muñeco de moda» a su hijo, el cuál olvida y termina buscando de último momento.
Esto nos muestra que, ahora que vienen los reyes magos, es importante que veas si hay algún juguete en específico que tus hijos quieran y plantear alternativas, por si no se consiguen.
2. Mi pobre AngelitoEste es una de nuestras favoritas, porque gracias a Macaulay Culkin hemos romantizado esas ganas de pedir UberEats a todo momento, un gastito que cómo enflaca nuestra cartera, sobre todo por nuestra flojera de preparar algo.
Pero, también ¿Te has puesto a pensar, qué hubiera pasado si su familia hubiera tenido un seguro de casa? Tal vez desde el inicio hubieran evitado tantos sustos.
3. Un cuento de NavidadEste cuento de Charles Dickens, ha sido adaptado en varias ocasiones, y si bien el «mensaje» principal nos quiere decir que dejemos de ser avaros y disfrutemos de otros momentos.
Creemos que hay otra lección detrás y es, entender que el dinero no debe dominarnos, si no a tomarlo como una herramienta para tener una vida mejor. Tan solo mira como al final Scrooge comparte una cena que, de no ser por sus ahorros hubiera sido difícil de costear.
4. Navidad de LocosTim Allen y Jamie Lee Curtis, nos demuestran lo que NO debemos hacer en una fiesta de navidad y es, ¡comprar sin prevenir! Si bien, la situación fue un imprevisto, hacer compras de último momento, nos genera estrés y sobre todo pagar altos precios.
Ante estos casos, recuerda que siempre podemos buscar alternativas más económicas y creativas para nuestros adornos o cenas y festejos.
5. En busca de la felicidadSi bien no tiene nada de luces navideñas o renos, esta película de Will Smith, nos deja una gran lección y es demostrarnos que es salir de la zona de confort para lograr salir del bache económico en el que se encontraba. Para esto, es importante cambiar de mindset y entender, que si bien hay ajustes que tenemos que hacer en nuestro día a día para cumplir esa meta financiera, aún con todo en contra, si se puede cumplir.
6. Adicta a las compras¿Amas los tarjetazos?, ¿eres de los que dicen, «compro, luego existo»? Entonces esta joya de película, te mostrará que las tarjetas de crédito no son dinero gratis, si no un préstamo muy alto que debemos cuidar.
7. Mary PoppinsLa película de la niñera más famosa de todos los tiempos, tiene muchas lecciones financieras que debemos aprender, pero una de las más importantes es no dejar el dinero bajo el colchón.
Una escena muy famosa de ella, es justo cuando el señor Banks visita el banco con sus dos hijos y trata de convencer al pequeño Michael de que ingrese los dos peniques que ahorraba para la comida de las palomas, demostrando que es mejor tenerlo trabajando.
Así que, si te identificas, aquí te dejamos un par de cuentas de inversión para niños o cuentas que dan rendimientos, para los más grandes.
8. La gran apuesta¿Quieres invertir tu aguinaldo en algo que está de moda? Pues esta película te demostrará la importancia de analizar bien tus opciones antes de dejarte llevar por los demás.
Este filme cuenta la historia de una serie de inversores estadounidenses que apostaron contra la economía al ver venir la crisis inmobiliaria en Estados con la caída de Lehman Brothers.
Recuerda que la clave de las inversiones es conocer más sobre tu activo, evaluar el riesgo y tener claro para qué estás invirtiendo.
9. De mendigo a millonarioY, hablando de inversiones. Si le tienes miedo de poner a trabajar tu dinero porque sientes que no sabes nada o es muy complicado, «de mendigo a millonario» te demostrará lo contrario.
Eddie Murphy, un vagabundo de Nueva York, se vuelve millonario gracias a una apuesta entre dos hombres de negocios que quieren probar si realmente necesitas hacer una carrera en finanzas para ser rico o solo, teniendo la guía adecuada es posible que puedas empezar a generar riqueza.
¡Es hora de aprender con estas películas navideñas!Como ves, todas las películas navideñas tienen una lección para ayudarnos a mejorar nuestro relajito financiero o cuidar nuestra salud mental.
Aprovecha estas fiestas para disfrutar en familia y enseñarles la importancia de tener una buena relación con su dinero de una manera divertida.
Cuéntanos en comentarios, ¿qué lección financiera te dejaron estas películas? o, ¿qué película sumarías a la lista?
La entrada Películas navideñas (y no tanto) para aprender de finanzas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 14, 2023
DiMo: la opción para tener pagos rápidos y seguros
Si tú también eres de los que odian hacer transferencias bancarias porque tienes que registrar una cuenta y, en algunos casos, esperar hasta 30 minutos para hacer el traspaso, Banco de México tiene una nueva solución para hacer pagos rápidos y seguros: DiMo.
Dinero Móvil, mejor conocido como DiMo, es la nueva forma para hacer pagos, lo mejor es que sólo necesitas el teléfono celular de la otra persona. Aunque es cierto que lo primero que deberás hacer es activar la opción en tu aplicación y que todavía no está implementada en todos los bancos, definitivamente será mucho más sencillo hacer pagos rápidos y seguros.
La razón de que DiMo exista es porque Banco de México está tratando de reducir el uso de efectivo desde hace varios años; por eso surgieron los pagos SPEI y CoDi, que permite las transferencias con código QR.
Ve este video para aprender a usar DiMo:
¿En dónde puedes usar DiMo?Cada vez más instituciones bancarias se sumaron a esta iniciativa, aquí está la lista de bancos y sofipos que ya la tienen:
BanamexBBVABanCoppelBanco AztecaBanorte FinsusHey BancoHSBCInbursaMifelNuSantander ScotiabankSTPLo mejor de todo es que no pagarás comisiones por su uso, lo que no sólo facilita tus transferencias bancarias sino que hace que tu dinero rinda más y no se pierda entre $15 pesitos por aquí y $30 pesos por allá.
Antes de intentar hacer un pago con DiMo, asegúrate de seguir todos los pasos de este video y que el receptor del dinero también lo active desde su aplicación móvil. Si tienes aplicación de estos bancos y aún no tienes la opción activada, actualiza tu app y busca en las opciones de transferencia.
No olvides contarnos en redes sociales si usarás esta nueva opción y cómo te va con su uso.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada DiMo: la opción para tener pagos rápidos y seguros aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
