Sofía Macías's Blog, page 18

September 19, 2023

Seguro de Casa Habitación: un aliado para tus finanzas personales

En medio de la conmemoración de los terremotos que han sucedido el 19 de septiembre en México, resulta muy importante prevenirnos y cuidar de nuestro patrimonio por medio de un seguro casa habitación. 

En situaciones como esta, como mexicanos nos queda una lección vital por aprender: las catástrofes no suelen avisar.

Sin embargo, datos de AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros) comparte que menos del 7% de los hogares de México cuentan con un seguro de casa habitación

Estás pólizas son un gran aliado de tu hogar, ya que son una forma de cuidar tu cartera y evitarte grandes momentos de estrés por empezar de cero en ese patrimonio que llevas tiempo construyendo. 

¿Qué es un seguro casa habitación y por qué me conviene?

Tener tu casa protegida, es cuidar de tu patrimonio. Al contratar un seguro lo que haces es firmar un contrato con una aseguradora que lo que hará será pagarte o compensarte mediante una prima por tu hogar al ocurrir un evento inesperado.

Así, si en algún momento tienes en plan heredar a tu familia o simplemente, sucede un accidente como un incendio o llegan los amantes de lo ajeno a tu hogar, no tendrás que reinvertir en todo lo que tenías.

¿Qué cubre un seguro de Hogar? 

Ahora que conoces los beneficios de una póliza de seguro de casa habitación, conoce todo lo que cubre por tu patrimonio (puede variar según cada contrato):

Daños por incendio, rayo y/o explosión de la vivienda.Daños producidos por fenómenos naturales (incluyendo sismos).  Contenidos regulares. Aquí tus electrodomésticos, aparatos y muebles estarán protegidos.Robo. En caso de riesgo físico o moral, el seguro lo cubrirá. De igual forma los gastos de reparación en caso de que haya daños a tu inmueble.Responsabilidad Civil o daños accidentales. Es decir, si tus hijos rompen accidentalmente una ventana mientras juegan o el pintor tira pintura sobre un objeto de valor.Dinero en efectivo. En este punto, también se cubre los documentos y valores que tengas en casa.

Es importante que, antes de contratar un seguro, leas las letras chiquitas. Es decir, te fijes muy bien en lo que incluye antes de que descubras que, ¡el gato de porcelana que te dejó tu abuelita no está cubierto!

Para eso, te recomiendo que consideres las coberturas extra que existen tales como: 

Seguro contra terremotos. También incluye Erupción Volcánica. Considera que en este caso cubre las composturas acordes al estado en el que se encontraban al momento del siniestro.Gastos extraordinarios derivados del evento. Cubre el hospedaje al no poder acceder a tu hogar, la mudanza y pérdida de rentas. Pérdidas consecuenciales. Aquí se cubre precisamente la demolición y/o remoción de escombros por un suceso catastrófico. Objetos personales fuera de casa. Es decir si algún artículo portátil asegurado en casa, estuviera fuera del inmueble asegurado y te lo robaran, este lo cubre.¿Cómo elegir un buen Seguro Contra Sismos? 

Ahora que ya viste todo lo que un seguro de casa habitación puede hacer por ti, es hora de que contrates uno. 

Te dejamos 5 puntos importantes que debes prestar atención para elegir un buen seguro de casa habitación. ¡Toma nota! 

Busca la mejor cobertura que se ajuste a tus necesidades a cubrir. Es decir, si tu casa es propia, rentada y tus bienes dentro de ella. Observa que diga “TEV- Amparada”. Es decir, que tu seguro indique que cubre “Terremoto y/o Erupción Volcánica”.Infórmate con un asesor. Antes de dar el sí a una póliza de seguro contra terremoto o casa habitación, es importante que resuelvas todas tus dudas con un experto y te sugiera algo acorde a tus necesidades. Compara y evalúa. Haz un recuento de la información que obtuviste y define tus prioridades antes de tomar la última decisión.Toma acción. No dejes pasar más tiempo y asegura tu hogar. 

Recuerda que este tipo de pólizas, no son un gasto innecesario sino una inversión a largo plazo en la que cuidarás tanto de tus finanzas personales como de tu salud física y mental. 

Si ya cuentas con un seguro de casa habitación o contra terremotos, ¡cuéntanos por redes sociales!

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Seguro de Casa Habitación: un aliado para tus finanzas personales aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2023 14:54

Seguro casa habitación: un aliado para tus finanzas personales

En medio de la conmemoración de los terremotos que han sucedido el 19 de septiembre en México, resulta muy importante prevenirnos y cuidar de nuestro patrimonio por medio de un seguro casa habitación. 

En situaciones como esta, como mexicanos nos queda una lección vital por aprender: las catástrofes no suelen avisar.

Sin embargo, datos de AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros) comparte que menos del 7% de los hogares de México cuentan con un seguro de casa habitación

Estás pólizas son un gran aliado de tu hogar, ya que son una forma de cuidar tu cartera y evitarte grandes momentos de estrés por empezar de cero en ese patrimonio que llevas tiempo construyendo. 

¿Qué es un seguro casa habitación y por qué me conviene?

Tener tu casa protegida, es cuidar de tu patrimonio. Al contratar un seguro lo que haces es firmar un contrato con una aseguradora que lo que hará será pagarte o compensarte mediante una prima por tu hogar al ocurrir un evento inesperado.

Así, si en algún momento tienes en plan heredar a tu familia o simplemente, sucede un accidente como un incendio o llegan los amantes de lo ajeno a tu hogar, no tendrás que reinvertir en todo lo que tenías.

¿Qué cubre un seguro de casa habitación? 

Ahora que conoces los beneficios de una póliza de seguro de casa habitación, conoce todo lo que cubre por tu patrimonio (puede variar según cada contrato):

Daños por incendio, rayo y/o explosión de la vivienda.Daños producidos por fenómenos naturales (incluyendo sismos).  Contenidos regulares. Aquí tus electrodomésticos, aparatos y muebles estarán protegidos.Robo. En caso de riesgo físico o moral, el seguro lo cubrirá. De igual forma los gastos de reparación en caso de que haya daños a tu inmueble.Responsabilidad Civil o daños accidentales. Es decir, si tus hijos rompen accidentalmente una ventana mientras juegan o el pintor tira pintura sobre un objeto de valor.Dinero en efectivo. En este punto, también se cubre los documentos y valores que tengas en casa.

Es importante que, antes de contratar un seguro, leas las letras chiquitas. Es decir, te fijes muy bien en lo que incluye antes de que descubras que, ¡el gato de porcelana que te dejó tu abuelita no está cubierto!

Para eso, te recomiendo que consideres las coberturas extra que existen tales como: 

Seguro contra terremotos. También incluye Erupción Volcánica. Considera que en este caso cubre las composturas acordes al estado en el que se encontraban al momento del siniestro.Gastos extraordinarios derivados del evento. Cubre el hospedaje al no poder acceder a tu hogar, la mudanza y pérdida de rentas. Pérdidas consecuenciales. Aquí se cubre precisamente la demolición y/o remoción de escombros por un suceso catastrófico. Objetos personales fuera de casa. Es decir si algún artículo portátil asegurado en casa, estuviera fuera del inmueble asegurado y te lo robaran, este lo cubre.¿Cómo elegir un buen seguro de casa habitación? 

Ahora que ya viste todo lo que un seguro de casa habitación puede hacer por ti, es hora de que contrates uno. 

Te dejamos 5 puntos importantes que debes prestar atención para elegir un buen seguro de casa habitación. ¡Toma nota! 

Busca la mejor cobertura que se ajuste a tus necesidades a cubrir. Es decir, si tu casa es propia, rentada y tus bienes dentro de ella. Observa que diga “TEV- Amparada”. Es decir, que tu seguro indique que cubre “Terremoto y/o Erupción Volcánica”.Infórmate con un asesor. Antes de dar el sí a una póliza de seguro contra terremoto o casa habitación, es importante que resuelvas todas tus dudas con un experto y te sugiera algo acorde a tus necesidades. Compara y evalúa. Haz un recuento de la información que obtuviste y define tus prioridades antes de tomar la última decisión.Toma acción. No dejes pasar más tiempo y asegura tu hogar. 

Recuerda que este tipo de pólizas, no son un gasto innecesario sino una inversión a largo plazo en la que cuidarás tanto de tus finanzas personales como de tu salud física y mental. 

Si ya cuentas con un seguro de casa habitación o contra terremotos, ¡cuéntanos por redes sociales!

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Seguro casa habitación: un aliado para tus finanzas personales aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2023 14:54

September 15, 2023

Haz patria, invierte en agave. Todo lo que debes saber

Si te vienen a contar que el tequila es el nuevo oro azul mexicano, pero tienes dudas sobre si conviene invertir en agave, esta nota es para ti. 

Actualmente, el tequila y el mezcal ocupan el segundo lugar, detrás de la cerveza, de los productos agroalimentarios nacionales con más valor de exportación, dejando 3 mil 928 millones de dólares durante el 2022. 

Sí, el mundo tequilero puede dejar mucho dinero y por tanto ser una gran tentación para comenzar a invertir en el agave azul. 

Así que, si tienes dudas sobre este mina de oro azul, checa la entrevista de Sofía Macías, autora de los best-sellers de Pequeño Cerdo Capitalista, con María Elisa Portilla, maestra tequilera y empresaria sobre los puntos más importantes que debemos tener en la mira sobre  cómo invertir en agave

¡Aquí te dejamos la entrevista!

¡Spoiler! Ve hasta el final, porque sabrás quién fue la mente maestra detrás de la existencia del tequila reposado. ¡Te sorprenderás! 

3 bebidas con tequila para dar el grito

Ahora que ya descubriste lo necesario para saber si conviene invertir en agave y lo apasionante que puede ser incursionar en el mundo del tequila, La maestra tequilera, María Elisa Portilla nos comparte 3 bebidas con tequila para dar el grito este fin de semana patrio. ¡Toma nota!

Jamaiquini

¡Dale un toque diferente a tu jamaica! Prepara este delicioso trago con tequila blanco.

Ingredientes: 

1.5 oz tequila blanco3 oz concentrado de jamaicaJarabe natural al gustoRodaja de naranja deshidratada para decorarEnfriar una copa para Martini. 

Procedimiento: 

Mezcla el resto de los ingredientes en la coctelera y llenar con hielo.

Agita hasta que tome un punto de escarcha.

Cuela en la copa y ¡disfruta!

Mojito con Sandía

Si eres fan de los mojitos, disfruta de esta variante muy mexicana con tequila.

Ingredientes: 

1 taza de sandía congelada cortada en cubos medianos 1 limón (jugo)2 rebanadas de limón1 rama hierbabuena1.5 oz tequila blancoAzúcar al gusto

Procedimiento: 

En el fondo de un vaso largo pon la rama de hierbabuena y el azúcar.

Aplasta con una cuchara de madera para que la hierbabuena suelte su sabor.

Agrega el limón y el tequila. 

Mezcla. Añade la sandía congelada y las rebanadas de limón. 

Rellena con agua mineral y sirve.

¡Será una explosión de sabores! La hierbabuena destaca las notas herbales del tequila mientras que la  sandía, al ser una fruta dulce realzará las notas a manzana y piña del tequila. 

Carajillo Chocoavellana

Y, si eres amante del chocolate, esta bebida con tequila será la perfecta combinación para matar el antojo de algo dulce. 

Ingredientes: 

1.5 oz tequila añejo1 oz frangelicoChocolate de metate amargo molido

Procedimiento:

Escarcha un vaso para old fashion con un poco de chocolate y llena hasta la mitad con hielo. 

En una coctelera con hielo, mezcla el tequila y el frangelico. 

Agita bien hasta que tome punto de escarcha y sirve. 

Adorna con chocolate molido.

El amargo del chocolate con la cremosidad de la avellana despiertan las notas de barrica del tequila añejo.

¡Etiquetanos en redes con tus tragos favoritos con tequila! ¡Salud! 

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Haz patria, invierte en agave. Todo lo que debes saber aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2023 15:17

September 6, 2023

¡Aprende cómo dejar de procrastinar con tu dinero!

¿Te has cachado más de una vez aplazando esa deuda porque “no tienes dinero”? o, ¿te has convencido que tu ahorro para el retiro es imposible lograrlo? y por lo mismo, ¿prefieres ir corriendo a tu tienda favorita? entonces es posible que estés procrastinando. 

Hoy queremos explicarte qué es la procrastinación, cómo afecta tus finanzas y de pilón ponerle un remedio ya, antes que tu salud financiera te pase factura.

¿Qué es procrastinar y por qué afectan tus finanzas?

Demos un pasito atrás. La procrastinación es el aplazamiento de tareas importantes que deben ser realizadas, sustituyéndolas por otras que pueden generarte un placer inmediato o una necesidad del presente.  

De hecho, procrastinación viene del verbo latín procrastināre, que significa postergar hasta mañana, pero también del griego antiguo akrasia, que significa hacer algo en contra de nuestro mejor juicio. 

Piers Steel, profesor de Psicología Motivacional en la Universidad de Calgary y autor de The Procrastination Equation: How to stop putting things off and Start Getting Stuff Done”, menciona es que procrastinar es “hacerse daño a uno mismo”. 

Por eso es normal que te sientas mal de cancelar tu check up médico (que ya necesitas), pero aún así lo sigas haciendo. 

De hecho, procrastinar puede ser un tema del no saber gestionar las emociones. En un estudio de la Universidad de Sheffield, en 2013 los investigadores Tim Pychyl y Fuschia Sirois, descubrieron que la procrastinación es un problema de no saber cómo enfrentar desafíos o estados de ánimo negativos. 

Y aquí dirás, y eso, ¿cómo afecta en mis finanzas? Sencillo, la procrastinación, puede ser una de las razones principales por las que no llegues a tu meta de corto plazo. 

Al no querer enfrentarse al malestar o la emoción negativa que te produce pensar cómo deberás negociar tu deuda o investigar nuevas herramientas para el ahorro, te resulta más sencillo ir corriendo a las ofertas. 

Así, evitas tener que manejar el estrés y la ansiedad, pero al final estas emociones seguirán ahí, acompañados de culpa. ¡Ups!

¿Cómo evitar la procrastinación?

Antes de que saques la bolsa de papel para respirar, quiero contarte que puedes dejar de procrastinar y poner en orden tus finanzas. Aquí 6 consejos para saber cómo evitar la procrastinación: 

Hola mi nombre es _______ y soy procrastinador(a)

Aquí no hay de otra. Negarse a la realidad, de que “no soy procrastinador” va a crear resistencia y te va generar estrés cada vez que intentes cambiar. En vez de eso, pregúntate qué emoción te provoca tan solo pensar en revisar tus gastos. 

Analizate ¡Aprende cómo dejar de procrastinar con tu dinero!

Ahora que ya descubriste esa emoción cada vez que te quieres sentar a ver dónde se va tu dinero, pregúntate, ¿dónde estarías si hoy comenzaras a ahorrar? Te darás cuenta que podrías incluso estar en la playa disfrutando de esas vacaciones que tanto has soñado. 

Aplica el “quítamelo que me lo gasto”

Hay un viejo proverbio que dice que la suma de pequeñas acciones nos llevan a la grandeza. Así que, ¡empieza ya! 

Ahora mismo, saca de tu cartera, 50 pesos, 100 pesos o el monto de tu preferencia y dáselos a guardar a quien más confianza le tengas. Programa esta cantidad mes con mes. 

Es importante que preparemos a tu mente para que genere hábitos.

Genera hábitos

Sí, la rutina será tu aliada. Para ello calendariza tus aportaciones para el ahorro y los gastos frecuentes como pagos de servicios y tarjetas, que puedan generar penalizaciones que afecten a tu bolsillo. 

Fíjate una meta 

Importante, establece una fecha para cumplirla porque si no será solo un sueño.Te recomendamos empezar por una de corto plazo, que puedas cumplir de hoy a un año. Sé realista con lo que podrías pagar mes a mes. 

Aprende a decir “NO” 

A tu cartera le va a encantar este punto. Es decir, no te comprometas a más responsabilidades financieras.Evita las compras impulsivas, el “ofertón” en tu tienda favorita  

o todo aquel gasto innecesario que te lleve a dar el tarjetazo o los meses sin intereses.

¡Toma acción ya!, y comienza con estos 6 sencillos consejos para saber cómo dejar de procrastinar. 

Si quieres saber más de cómo poner orden a tus finanzas, no te pierdas el live que tendremos este 7 de septiembre a las 12:00 pm Sofía Macías autora de los Best-sellers, de Pequeño Cerdo Capitalista (PCC)a y Daniel de Urías de Cooltura para hablar de este tema. 

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¡Aprende cómo dejar de procrastinar con tu dinero! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2023 12:42

August 31, 2023

6 errores que te impiden ser un gran inversionista

¡Ya te caché! Todavía tienes el dinero bajo el colchón o te desilusionaste de invertir porque no tuviste buenos rendimientos. Para que no renuncies antes de tiempo o vivas con miedo constante de perderlo, te vamos a contar los 6 errores que te impiden ser un gran inversionista. 

La idea es que, una vez que los identifiques y, si ya caíste en estos 6 errores que te impiden ser un gran inversionista, cambies tu modo de actuar. Pero si no lo has invertido, entonces distínguelos antes de que se te haga tarde porque recuerda que “el tiempo es dinero”.

Todas las inversiones tienen un cierto grado de incertidumbre, pero conocer a fondo cómo funcionan, será clave quitarte el miedo y evitar esos errores que te impiden ser un gran inversionista. 

Estos son los 6 errores que te impiden ser un gran inversionista:

Invertir sin tener claras tus metas. Si no sabes para qué usarás el rendimiento o el mismo capital, cómo sabrás el plazo, el monto, el riesgo que quieres tomar.Invertir por moda en activos en tendencia. Acuérdate que estos pueden pegar durísimo y luego, desaparecer de la nada porque no están consolidados. Querer rendimientos inmediatos. Estos dependerán del plazo y el riesgo que elijas, y todo toma su tiempo. Si alguien te dice que tiene rendimientos inmediatos, corre lo más lejos que puedas.Invertir sin estudiar los activos. Debes saber de dónde salen los rendimientos y qué riesgos tienen. Dejar el dinero guardado bajo el colchón por no tomar una decisión (parálisis por análisis). Cada día que pasa, tu dinero pierde valor.Caer en estafas. Si te prometen cosas demasiado buenas para ser verdad, lo más seguro es que lo sean. Aprende y supera esos errores que te impiden ser un gran inversionista

Ahora que ya tienes claros los errores que te impiden ser un gran inversionista, es momento de cambiar tu mentalidad, aprender más sobre el tema y romper con las limitaciones que no te dejan crecer. 

Si todavía tienes un dudas sobre las inversiones, tenemos el remedio perfecto para ti: el 23 de septiembre es el MoneyFest de este año, el primer y mejor festival de finanzas personales en latinoamérica, y ya puedes comprar tus boletos. Puedes asistir en vivo al Museo Interactivo de Economía (MIDE) o quedarte en casa y hacerlo de forma virtual. Como sea que te acomodes, aprenderás muchísimo y podrás ver las grabaciones. Consigue tus entradas aquí.  Recuerda que tendrás un precio especial si usas el código PCC100 al momento de hacer tu compra. 

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada 6 errores que te impiden ser un gran inversionista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 31, 2023 15:00

August 29, 2023

MoneyFest 2023: descubre cómo empezar a invertir con poco dinero dinero

¡Ya estamos entrando a la recta final del año! Si ya empezaste a ahorrar pero sientes que te falta algo o aún te consideras un bello durmiente del banco, hoy te compartimos el remedio para poner a trabajar tus ahorros y descubrir cómo empezar a invertir; incluso con poco dinero. 

Hemos platicado en otras ocasiones que, ahorrador que se duerme; se lo lleva la inflación. Esto porque, con el tiempo, el dinero va perdiendo valor y al tener tus ahorros bajo el colchón o simplemente en una cuenta de ahorros sin darte rendimientos, es como estar regalando tu dinero. 

Para que esto no te suceda, y empieces a darle peso a tu dinero, es necesario que pienses en invertir. ¡Tranquilo! No necesitas grandes cantidades o ser un experto en el tema. Simplemente, puedes lograrlo con poco dinero (y lo mejor es que en poco tiempo). 

¡Sí! En un día podrías aprender todo lo que necesitas para saber cómo empezar a invertir de forma segura. Déjame contarte cómo lograrlo. 

¿Cómo empezar a invertir y en qué?

El primer paso para empezar en el mundo de las inversiones es tener clara la meta para qué vas a querer el dinero: un viaje, una casa o tu ahorro para el retiro y cuándo piensas utilizar ese dinero invertido. 

El segundo paso es vencer esos miedos que nos hacen creer que no podemos invertir o es algo muy complicado y justo de eso hablará Sofía Macías, autora del Best Seller Pequeño Cerdo Capitalista, en el MoneyFest 2023.  

MoneyFest es el primer festival de finanzas personales en México y Latinoamérica, creado para ayudar a más personas a mejorar su salud financiera e inversiones. Este se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre de 2023, en el Museo Interactivo de Economía (MIDE).

La edición de este año de Moneyfest es presentada por Educación Financiera Citibanamex y organizado por Finfest Company, Pequeño Cerdo Capitalista, Cooltura Financiera, Suicidando al Godínez y por Alfonso Marcelo Educación Financiera; en alianza con el Museo Interactivo de Economía (MIDE).

Durante el festival, Sofía nos contará cuáles son esos miedos reales y los imaginarios a los que nos enfrentamos al querer invertir.

⚠️Psst. Aprovecha el descuento de $100 pesos que tenemos para que vayas al festival con el código de PCC100. 

Te dejamos el link aquí para que apliques tu código, ya sea si quieres ir de manera presencial o si prefieres hacerlo virtualmente

Además, durante todo el día del evento, podrás conocer más acerca de cómo hacer crecer tus ahorros de forma ordenada y de la mano de diferentes expertos de una forma divertida.

¿Quiénes estarán presentes en el MoneyFest 2023?

Si ya estás más que listo para empezar a ver ganancias con tu dinero y aprender cómo empezar a invertir con poco dinero, es hora de que veas quiénes serán los expertos que te enseñarán a hacer crecer tu lana: 

Sofía Macías – Autora de Pequeño Cerdo CapitalistaDaniel Urías – Creador de Cooltura Financiera Manolo Wigueras – Creador de El Lago de los Business Pao Almonte – Creadora de Finanzas con Propósito Regina Reyes Heroles – Autora de Vivir como reina y gastar como plebeyaLiliana Olivares – CEO de Adulting 

Entre muchos más…

Moneyfest 2023 incluirá cinco conferencias, dos sesiones de panel y materiales descargables con información muy útil para quienes buscan poner en orden sus finanzas

personales. En la parte presencial los asistentes tendrán acceso a activaciones, firma de

libros y convivencia con los especialistas, todo esto en una atmósfera de festival.

Tú eliges si quieres estar en el festival en vivo y directo (para convivir con los especialistas) o disfrutarlo desde la comodidad de tu casa. El punto, es que tomes acción y no permitas que tu lana siga durmiendo en el banco:

¡Quiero ir presencialmente! ¡Quiero ir virtualmente!

Entonces, ¿Te atreves a empezar a invertir? ¡Compártenos en redes sociales tus accesos al MoneyFest 2023! 

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada MoneyFest 2023: descubre cómo empezar a invertir con poco dinero dinero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2023 12:20

August 28, 2023

 4 consejos para dejar de gastar dinero

¿Eres de los que ve un par de zapatos increíbles en el aparador y los compra porque crees que “los necesita”? o, típico que a diario pasas por tu desayuno en la cafetería de la sirena porque no te dio tiempo. Entonces, ¡es momento de dejar de gastar!

Sí, estos malos hábitos nos llevan a llegar rayando a la quincena y tomar medidas extremas, como aplicar el tarjetazo o asaltar el refrigerador de los papás, pero no es lo ideal, por eso hemos preparado 4 consejos para dejar de gastar dinero (y de paso acercarte a tu sueño). 

4 consejos para dejar de gastar dinero a lo bárbaro

Es momento de ponerse manos a la obra, los cuatro tips que te daremos son muy sencillos de seguir (y por lo tanto que los dejes de hacer), pero si eres constante, verás como tu cartera y tu yo del futuro, te lo agradecerán. ¡Comencemos!

1. Conoce tus gastos

Antes que nada, es momento de quitarse la venda, e identificar qué hace que tu dinero desaparezca como por arte de magia. Te recomendamos descargar al menos dos app de gastos que más te llamen la atención y empezar a llevar un registro de todos los gastos, sí incluyendo el chicle durante una semana. 

¿No sabes por qué aplicación empezar? Aquí te dejamos nuestras favoritas: Las mejores aplicaciones para el control de tus gastos personales.

Al terminar tu semana, elige la que más te gusta y continúa con tu registro. Generar este hábito, te va a permitir identificar patrones de compras o gastos hormiga que no tenías en la mira.

2. Detecta patrones

¡Hora de sacar la lupa! Es momento de prestar atención a todos los gastos que anotaste en tu app y ver cuáles son los que más se repiten: el cafecito del desayuno, la paletita o los cacahuates que compraste afuera de la oficina hasta el uber por levantarte tarde. 

Incluso, esos “ofertones” que en las tiendas nos ofrecen y los meses sin intereses que, suman al sangrado de tu cartera; te sorprenderás en qué se te va el dinero. Tenerlos en la mira, nos permitirá realizar un plan para dejar de gastar.

¡Es momento de dejar de gastar!

3. Haz un plan realista

Es momento de ponernos a trabajar. En este punto te habrás dado cuenta, todo el dineral que se te va por esos “5 minutos más” de sueño o la flojera, pero imagina qué podrías hacer con él. ¿Tienes años postergando un viaje? ¿Todavía no has podido ahorrar el enganche de tu auto? Es hora de empezar a planear cómo lograr estas metas, de acuerdo a tu realidad. 

Lo primero que debes hacer, es ser específico con la meta, pensar cómo vamos a lograr cumplirla y decidir cómo medir los logros. 

Una vez hecho esto, fíjate una fecha de término. Empieza por metas cortas, que puedas realizar a un año o a mediano plazo, es decir de un año a tres años. 

Por último, trabaja en un presupuesto, es decir haz un listado de todos tus gastos contra tus ingresos y resta el total de ambos. Podrás darte una idea de dónde comenzar a ahorrar.

Tip: puedes descargar los formatos gratuitos de presupuestos que tenemos para ti, aquí.

4. Revisa tu plan

Cómo mencionamos, tener fechas para cada meta, te permitirá evaluar cómo vamos avanzando en ella. Para hacerlo, ten en consideración lo siguiente: 

Recuerda seguir llevando tu registro de gastos mes con mes. Ahora sí, es la base para lograr la meta. Compara el total de tus ingresos trimestralmente, contra tus gastos mensuales. Observa  el monto total de tus ahorros. Entendemos que a veces, existirán situaciones que te hagan aportar menos, el chiste es que ahorres aunque sea un peso.

Si quieres tener un mayor orden de tu plan, te recomendamos que descargues el formato gratis que tenemos para ti en www.pequenocerdocapitalista.com/agendaretos2023?utm_source=rss&utm_medium=rss

¡Y listo! Despídete de esas fugas de lana que te alejan de tus sueños. Cuéntanos en comentarios cuáles son esos sueños o metas que te gustarían lograr si dejarás de gastar.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada  4 consejos para dejar de gastar dinero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 28, 2023 10:04

August 17, 2023

Define tu perfil de inversionista

Imagínate que ya tienes ahorros que quieres invertir y cuando te decides a hacerlo, no sabes ni para dónde moverte. Esto les pasa a todas las personas que nunca han invertido y lo primero que tienes qué hacer es definir tu perfil de inversionista. 

Suena medio a psicología, pero más bien tiene que ver con varios factores:

Meta y plazo. Te permitirá conocer cuánto tiempo dispones para lograrla y cuándo necesitarás el dinero.Edad. Entre más joven, mayores posibilidades de asumir riesgos, ya que si pierdes una parte de tu lana, tienes tiempo para recuperarla. Aunque esto puede ser relativo.Experiencia y conocimientos. Entre más conocimiento tengas sobre las inversiones, mayores riesgos podrás asumir sin descalabrarte. Si es tu primera inversión es mejor que vayas aprendiendo poco a poco.Tolerancia al riesgo. Esto es independiente de la edad y la experiencia, más bien depende cómo reaccionarías si, por ejemplo, un día tu inversión pierde un 20 a 50% de su valor.¿Cómo se define el perfil de inversionista?

Para que no tengas tu dinero como la Bella Durmiente del Banco, o peor, debajo del colchón, viendo cómo pierde valor, define tu perfil de inversionista. Para esto, piensa en cuál es la meta que tienes en mente para tu inversión y con base en eso, define si prefieres:

Mantener tu capital estable.Aumentar tu patrimonio a mediano plazo.Que tu dinero crezca a largo plazo sin importar el riesgo.¿Qué perfil de inversionista es el tuyo?

Si contestaste 1, tienes un perfil de inversionista conservador. Prefieres rendimientos estables y a corto plazo. No te gusta el riesgo y te aterra la idea de perder tu dinero. Puedes empezar por inversiones como depósitos a plazos y los Cetes.

Si contestaste 2, eres moderado. Tolerante a los riesgos pequeños y prefieres una parte de tus inversiones a corto plazo (perfil conservador) y la otra parte a mediano plazo. Entre las opciones para invertir a mediano plazo están bienes raíces, fondos de deuda y renta variable, EFT y metales.

Si contestaste 3, defines tu perfil de inversionista como arriesgado. Prefieres altos rendimientos, aunque puedas perder algo a corto plazo, pero sabes que en el futuro te recuperarás. Tu portafolio puede incluir las del perfil moderado, pero más cargadito a fondos de renta variable (acciones), y también opciones de fintech como criptos y crowdfunding.

¿Necesitas saber más de inversiones y riesgo?

Ahora que ya definiste tu perfil de inversionista y tienes una idea más clara del tipo de inversión ideal para ti, aprende sobre las distintas opciones que tienes para poner a trabajar tu dinero y ponlo a crecer. 

Si quieres conocer más sobre inversiones, ahorro y muchos otros temas, te invitamos a la cuarta edición del MoneyFest. Ya arrancó la preventa para que puedas asistir de forma presencial en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) o desde la comodidad de tu casa.

Corre a comprar tus boletos a un precio especial (hasta el 31 de agosto) usando el código: PVPCC. ¡Nos vemos el 23 de septiembre!

MoneyFest 2023: Boletos presencialesMoneyFest 2023: Boletos virtuales

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Define tu perfil de inversionista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 17, 2023 07:00

August 15, 2023

¿Opciones al ahorro? Haz esto para generar dinero

¿Llevas mucho tiempo buscando opciones al ahorro? Pues justo Sofía Macías, autora de los best-sellers de Pequeño Cerdo Capitalista (PCC) te enseña algo que es «muy, pero muy importante para llegar a la riqueza; si quieres llegar a construir una fortuna; si quieres ser millonaria o si quieres ser millonario» que te va a sorprender. ¿Quieres saber qué es? Continua leyendo.

Si llevas varios años siguiéndonos en este blog, o en nuestro canal de YouTube, esto que te contaremos a continuación será un gran cambio en tus finanzas. Bueno, más bien es algo que Sofía y Daniel Urías de Cooltura Financiera van a contarte.

Un pequeño spoiler: «el secreto para convertirte en millonario es dejar de ahorrar». Si quieres saber más de cómo hacer dinero fácil con diversas opciones al ahorro, ve este live que tuvieron:

¿Te gustaría aprender a generar dinero?

Como escuchaste a Sofía y Daniel, el próximo sábado 23 de septiembre (de 2023) será la primera edición híbrida de MoneyFest, donde hablarán más acerca de las opciones al ahorro, principalmente invertir.

Si tú no inviertes por: miedo; no tener fuentes confiables de información; a quién creerle en redes sociales (obviOINK a nosotras); tener un relajito financiero; no saber de instrumentos; no saber cómo funcionan las cosas nuevas que están saliendo, entonces tienes que ir al MoneyFest.

Al ser híbrida, puedes comprar tu boleto para ir de manera presencial al Museo Interactivo de Economía (MIDE), o «asistir» de manera virtual desde cualquier parte del mundo y tener una experiencia también fantástica.

Además, como también escuchaste en el video, tenemos un código especial para ti. Abajo puedes elegir entre si quieres asistir de manera física o solo conectarte vía internet. En ambas opciones, en PCC te damos un código de descuento, con valor de $200 pesos.

Solo ingrésalo a la hora de pagar. Es el: PVPCC, el código es válido hasta el 25 de agosto a las 11 PM

MoneyFest 2023: Boletos presenciales

MoneyFest 2023: Boletos virtuales

Si tienes alguna duda, escríbenos a hola@pequenocerdocapitalista.com y con gusto te ayudaremos.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¿Opciones al ahorro? Haz esto para generar dinero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2023 18:34

¿Opciones al ahorro? Haz esto para generar dinero fácil

¿Llevas mucho tiempo buscando opciones al ahorro? Pues justo Sofía Macías, autora de los best-sellers de Pequeño Cerdo Capitalista (PCC) te enseña algo que es «muy, pero muy importante para llegar a la riqueza; si quieres llegar a construir una fortuna; si quieres ser millonaria o si quieres ser millonario» que te va a sorprender. ¿Quieres saber qué es? Continua leyendo.

Si llevas varios años siguiéndonos en este blog, o en nuestro canal de YouTube, esto que te contaremos a continuación será un gran cambio en tus finanzas. Bueno, más bien es algo que Sofía y Daniel Urías de Cooltura Financiera van a contarte.

Un pequeño spoiler: «el secreto para convertirte en millonario es dejar de ahorrar». Si quieres saber más de cómo hacer dinero fácil con diversas opciones al ahorro, ve este live que tuvieron:

¿Te gustaría más información?

Como escuchaste a Sofía y Daniel, el próximo sábado 23 de septiembre (de 2023) será la primera edición híbrida de MoneyFest, donde hablarán más acerca de las opciones al ahorro, principalmente invertir.

Si tú no inviertes por: miedo; no tener fuentes confiables de información; a quién creerle en redes sociales (obviOINK a nosotras); tener un relajito financiero; no saber de instrumentos; no saber cómo funcionan las cosas nuevas que están saliendo, entonces tienes que ir al MoneyFest.

Al ser híbrida, puedes comprar tu boleto para ir de manera presencial al Museo Interactivo de Economía (MIDE), o «asistir» de manera virtual desde cualquier parte del mundo y tener una experiencia también fantástica.

Además, como también escuchaste en el video, tenemos un código especial para ti. Abajo puedes elegir entre si quieres asistir de manera física o solo conectarte vía internet. En ambas opciones, en PCC te damos un código de descuento, con valor de $200 pesos.

Solo ingrésalo a la hora de pagar. Es el: PVPCC.

MoneyFest 2023: Boletos presenciales

MoneyFest 2023: Boletos virtuales

Si tienes alguna duda, escríbenos a hola@pequenocerdocapitalista.com y con gusto te ayudaremos.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¿Opciones al ahorro? Haz esto para generar dinero fácil aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 15, 2023 18:34

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.