Sofía Macías's Blog, page 19
August 10, 2023
La Psicología del Dinero y cómo te afecta según Morgan Housel
Las decisiones que tomas al ahorrar, gastar y hasta invertir, están arraigadas a los
aprendizajes que tuviste a lo largo de tu vida y a tu entorno. Morgan Housel, autor del
libro Cómo piensan los ricos (The Psychology of Money), nos explicó su perspectiva de la psicología del dinero.
Si lo piensas bien: compras ciertas marcas porque tu mamá las compraba o porque alguien te las recomendó. Ese tipo de aprendizajes, nuestro entorno social y económico y la gente con la que convivimos marcan nuestra personalidad. Eso también aplica en el dinero y las finanzas personales.
De eso nos platicó el autor Morgan Housel. Te dejamos el video para que puedas escucharlo tú mism@; está en inglés, pero no te preocupes que ya le pusimos subtítulos:
¿Quieres saber más de cómo piensan los ricos?Además de las ideas increíbles que Morgan Housel nos compartió sobre la psicología del dinero que ya está formada en nosotros; Sofía Macías también platicó con él sobre lo que le enseñamos a las nuevas generaciones.
Al tener consciencia de tus comportamientos, podrás modificar conductas negativas y de allí toda la importancia de conocer cómo y por qué piensas y actúas como lo haces.
El libro está interesantísimo y seguro te ayudará a tomar mejores decisiones al ahorrar,
invertir y planear para el futuro. Lo mejor es que lo puedes conseguir fácilmente en este
LINK.
Apúrate a leerlo y a hacer introspección porque ya está a la vuelta de la esquina la publicación de su siguiente libro, Same as ever; seguro le dará un empujón a tu
forma de ver la vida y a planear para lo que venga, de manera informada, explorando las
constantes del pasado para predecir el futuro.
Si ya leíste el libro, déjanos en nuestras redes sociales qué te pareció y si no, corre a hacerlo y cuéntanos lo que piensas, capítulo a capítulo. Te vas a entretener muchísimo entendiendo la psicología del dinero y a ti mism@.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada La Psicología del Dinero y cómo te afecta según Morgan Housel aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 9, 2023
SCJN: «Ante un cargo indebido, los bancos deben regresar el dinero con intereses moratorios»
El pasado 4 de agosto (de 2023) la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó una resolución que entró en vigor el 7 de agosto. «La Corte determinó que, ante un cargo indebido, los bancos deben regresar el dinero con intereses moratorios».
Y tú te preguntarás: ¿a qué hace referencia esto? Pues básicamente que los bancos mexicanos tienen la obligación de conservar y devolver el dinero que reciben de sus cuentahabientes (o sea, tú).
Esto específicamente si alguien hizo un cargo indebido en tu tarjeta de débito: te clonaron la tarjeta; alguien te hizo un doble cargo en algún negocio; te robaron tus datos bancarios, o algún tema parecido a los que ya te hemos explicado sobre fraudes (Ve la info acá).
¿Cuántos son los intereses moratorios según la SCJN?Según la SCJN, los bancos tienen el deber de responder por los montos sustraídos al momento que el usuario dio aviso de la disposición no reconocida. Obvio esta no es una cantidad aleatoria, es de 6% anual.
Como dice la SCJN: tú das aviso a tu banco de la transferencia o la transacción que no reconoces; el banco revisa y debe darte una respuesta «inmediata», si no, desde ese momento empiezan a contar los intereses moratorios.
¿Es una cantidad muy grande?Ante un cargo indebido, los bancos deben regresar el dinero con intereses moratorios. #LaCorteContigo #SCJN pic.twitter.com/4tUJenxBum
— Suprema Corte (@SCJN) August 5, 2023
Pongámoslo en números. Digamos que tú te quejas de que te sacaron $1,000 pesos y que el banco se tarda un año en darte una resolución a tu favor. Eso quiere decir que tu banco ya no te debe $1,000, sino que te tiene que pagar $1,060. ¿Es mucho? No, pero es tu derecho.
Eso sí, la SCJN señala que la responsabilidad por el descuido es por la indebida disposición. O sea, si hiciste una compra y se te olvidó; le diste tus contraseñas a los estafadores y así te sacaron dinero; te distrajiste y no recordabas que sí fuiste tú quien dispuso el efectivo, entonces quien tendría que pagar eres tú. Así que cuida las reclamaciones que hagas con tu banco.
En 2020 ya se había hecho una resolución a favor de los cuentahabientes, sin embargo, no se aclaraba si el pago de los intereses moratorios empezaba desde el aviso o desde que se aprobaba la devolución del dinero.
*Nota en proceso (te traeremos más información pronto)Facebook Twitter LinkedInLa entrada SCJN: «Ante un cargo indebido, los bancos deben regresar el dinero con intereses moratorios» aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 8, 2023
Cuentas de ahorro que dan rendimiento: 6 opciones que se ajustan a tus metas
Ser un Pequeño Cerdo Capitalista (PCC) significa ser tú el que le saque mayor provecho a tu dinero, pero ¿sabes cómo hacerlo? Actualmente existen diferentes formas e instrumentos que nos permiten lograrlo. Hoy hablaremos de una que cada vez se está volviendo más popular, que es por medio de las cuentas de ahorro con rendimientos.
Cuentas de ahorro con rendimientos, ¿qué son?¿Qué son las Sofipos?Otra forma de conocer a estas instituciones financieras, que manejan estas cuentas, es como Sofipos. Las Sofipos o Sociedades Financieras Populares son como tal, instituciones que fomentan el ahorro y están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Estas entidades tienen el propósito de expandir el acceso al financiamiento a personas y negocios que normalmente no tienen acceso al sistema financiero tradicional.
De esta manera, tienen la facultad de:
Recibir depósitos y transferencias.Emitir órdenes de pago.Recibir pagos de servicios por cuenta de terceros.Otorgar préstamos y créditos a sus clientes.Distribuir seguros.Sofipos vs. bancos ¿Cuáles son mejores?Si ya no quieres formar parte de ese 85% de la población en México que ahorra su dinero debajo del colchón o son las Bellas Durmientes de los bancos. Una Sofipo puede ser una gran herramienta para ti.
Antes de darle el sí, te daremos unos puntos de comparación de las sofipos vs. bancos, para que veas con quien te conviene poner a trabajar tu dinero.
Cuentas de ahorro con rendimientos en una Sofipo: Seguro de 25 mil UDIS.Busca optimizar ganancias, derivado de su operación.Te ofrecen rendimientos de hasta el 12% por ahorrar tu dinero. No hay cobros por manejo de cuenta o saldos mínimos.En algunas, ofrecen opciones de inversión. No cuentan con sucursales o cajeros para disponer de tu dinero.Cuentas de ahorro en un banco: Disposición de efectivo por medio de sucursales y cajeros a nivel nacional. Inversiones a plazo.Diversas ofertas de crédito en tarjeta como hipotecario, de nómina o automotriz. Seguro hasta por 400 mil UDIS.Optimizan ganancias para sus accionistas.Por otro lado, recuerda que la mejor forma de cuidar tu dinero es pensar en tus metas. Lo más atractivo de las cuentas en Sofipos es principalmente que, a comparación de las cuentas de ahorro que te ofrecen los bancos, son cuentas que te generan altos rendimientos y te ofrecen jugosas opciones de inversión.
Pero veamos a detenimiento qué tienen cada una de ellas.
¿Cuáles son las mejores cuentas ahorro con rendimientos?Si ya estás que se te queman las habas por empezar a crecer tus ahorros, queremos darte un listado de las cuentas de ahorro que dan rendimientos. Échale un ojo y descubre cuál es la que más se ajuste a tu bolsillo.
Bóveda Virtual de BroxelBóveda Virtual es la nueva cuenta de ahorros de la empresa de servicios financieros Broxel, que te ofrece generar rendimientos del 10% anualmente. Este rendimiento lo verás reflejado mensualmente; eso sí considera que para obtener rendimientos tu dinero debe estar guardado al menos un día.
Otra de las ventajas de tener tu dinero en esta cuenta, es que podrás realizar operaciones como transferencias interbancarias y pagos de servicios y actualmente cuentan con un programa de referidos.
Es decir, por cada amigo o familiar que invites y se una a Broxel Pay, ganarás $300 pesos que serán depositados en tu cuenta, diez días hábiles después de que tus invitados sean cuentahabientes.
Aunque no existe un costo por manejo de cuenta o un monto mínimo en ella, si considera que el límite de depósito acumulado para ingresar mensualmente a tu cuenta será de $20,500 pesos en una cuenta básica, en una cuenta plus $205,500 pesos y por transferencia a una cuenta bancaria te cobrará $6.90 pesos más IVA.
Eso sí, al ser una Sofipo solo cuenta con el Fondo de Protección de 25 mil UDIS equivalente a 194 mil 500 pesos.
Cuenta Inversión SuperTasasEn esta nota, te hablamos de lo que era invertir en SuperTasas, y otras sofipos y fintech. Ahora toca, compartir si todavía vale la pena darles tu guardadito para que te genere rendimientos. La respuesta es sí.
Para empezar, puedes abrir tu cuenta con un peso y no tendrás límite de depósito mensual. Su rendimiento es 10.6% anual y se refleja en tu ahorro cada 28 días, pero considera que tendrás que empezar con un monto de $100 pesos para ver crecer tu dinero.
Si bien el rendimiento de la cuenta es muy bueno, acceder a él no será tan sencillo, esto porque no tiene un plástico con el que puedas disponer dinero en efectivo o pagar compras. Es decir, si quieres disponer de él en tu cuenta de ahorro con rendimientos, tendrás que transferir a tu cuenta bancaria.
Mercado PagoMercado Pago Wallet, es un producto de Mercado Pago que te ofrece acceder a un Fondo de inversión que es manejado por la casa de Bolsa GBM con el dinero que tengas en la tarjeta.
En el Fondo, tú puedes decidir si hacer crecer tu dinero o disponer de él para tus compras. De las ventajas que ofrece es que no tienes un mínimo de permanencia, podrás consultar a diario los rendimientos generados y el estimado de rentabilidad a lo largo de tu mes.
Mercado pago solo te dejará generar rendimientos hasta de $23,000 pesos. Es decir, si tú tienes $30,000 pesos, de ellos, solo $23,000 pesos podrán generarte rendimiento en el fondo de GBM.
Para empezar a tener tu cuenta, solo necesitarás registrarte vía online, desde su página o la app de Mercado Pago.
Inbox de Cuenta FintualSi aún no sabes qué hacer, la empresa de Fintual te invita a guardar tu dinero con ellos y generar rendimientos mientras defines tu meta.
La promesa de Fintual es que tu dinero será invertido en el fondo más conservador el FT-LIQU, dándote un rendimiento anual de 12.23%.
El FT-LIQU es también conocido como el Fondo Franklin Templeton, el cuál está diseñado para generar rendimientos competitivos con respecto a CETES de 28 días, porque invierte en instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal y Banco de México. Este ha ganado incluso, el premio al mejor fondo de corto plazo en los premios Morningstar.
Además de tener tu dinero con Fintual, lo que te ofrecen es que puedas disponer de liquidez diaria y sin plazos mínimos ni montos mínimos de depósito.
Eso sí, algunas desventajas que te podrás encontrar con esta cuenta de ahorro, es que, al igual que FINSUS, no te ofrecen un plástico y deberás transferirlo a una cuenta bancaria.
Kubo Financiero¿Qué tiene de distinto Kubo de las otras cuentas de ahorro? Principalmente que te ofrece tres tipos diferentes de ahorro. El primero es Kubo.plazofijo, en la que puedes invertir desde $50 pesos con un plazo a partir de 3 días y hasta 5 años.
Su segunda opción es Kubo.Ahorro, en la que, desde $100 pesos puedes comenzar a ahorrar, si aún no tienes definida una meta pero quieres empezar a hacer trabajar tu dinero.
Los rendimientos que te ofrece principalmente son del 2% anual y no tiene comisiones por saldo mínimo, comisión por apertura y manejo de cuenta. Además, a comparación de otras cuentas, Kubo te da una tarjeta de débito virtual
y física para que puedas realizar tus pagos; solo considera que no cuentan con cajeros propios que te permitan disponer de tu dinero.
NUNu recientemente lanzó su cuenta de ahorro, la cual resulta atractiva porque no requiere de un monto mínimo de apertura y te permite depósitos mensuales de hasta 30 mil UDIS,
Para ayudarte a ahorrar, esta cuenta de ahorro ofrece una herramienta llamada “caijitas” que son cajitas digitales que te ayudan a administrar tu ahorro.
La gran ventaja de esta herramienta es que el dinero que asignes ahí te generará un rendimiento anual de 9%, que podrás ver al final del día, dependiendo de los ajustes de Banxico.
Y como Nu sabe que se te puede quemar el dinero en tus manos, no podrás tener acceso a esa ahorro desde la tarjeta de débito a menos de que entres a tu cuenta central.
Si bien, es una cuenta que resulta atractiva, debes tomar en consideración algunos contras como:
Solo te permite hacer operaciones básicas desde su app tales como transferencias vía SPEI y acceder a tu tarjeta física y virtual.No tiene cajeros, por lo que si quieres retirar tu dinero tendrás que hacer uso de cajeros que te cobrarán una comisión de $40 pesos o mandarla a otra cuenta bancaria.Al ser una Sofipo, cuenta con un un fondo de protección de 25 mil UDIS, equivalente a 194 mil 500 pesos.
Ahora que ya sabes más sobre estas cuentas de ahorro que dan rendimientos, elige la que consideres mejor para tus metas. Nosotros solo queremos darte ese empujoncito para que des tus primeros pasos en cuidar tu dinero y ponerlo a trabajar. Recuerda que ahorrador que se duerme, se lo lleva la inflación.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Cuentas de ahorro que dan rendimiento: 6 opciones que se ajustan a tus metas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 3, 2023
EL CRÉDITO HIPOTECARIO sin rollos, la GUÍA DEFINITIVA de Fernando Soto-Hay
La guía definitiva para comprar tu primera casa es El Crédito Hipotecario Sin Rollos. Este es el primer libro de Fernando Soto-Hay, Fundador y Director General de Tu Hipoteca Fácil y especialista del sector inmobiliario.
¿Ya estás listo para construir tu patrimonio? Entonces es buen momento y este libro será tu mejor aliado. Fernando es especialista en hipotecas; tiene una empresa que ha ayudado a muchísimas personas, pero en el video de la semana verás cómo se volvió asesor hipotecario.
Otra cosa que te encantará es que Fernando también nos platicó de los mitos más comunes de el crédito hipotecario. La idea es que te quites todas esas viejas ideas y llegues con toda la actitud a conseguir tu primera casa.
Ve la entrevista que le hizo Sofía Macías de Pequeño Cerdo Capitalista (PCC):
¿Cómo surgió El Crédito Hipotecario sin rollos?Él mismo dice que Sofía ha sido una gran fuente de confianza y motivación para lograr esta meta. Y fue un curso con Maricarmen Obregón de Efecto WOW! Así que si tú también quieres, ya sabes con quien ir.
Por cierto, Maricarmen va a traer a Lis Gilbert a México. ¡Así es! La autora de Come, Reza, Ama y Libera tu magia estará el próximo 25 de octubre (de 2023) en Ciudad de México. Si quieres boletos, puedes conseguirlos AQUÍ.
Así que ya sabes, a veces para tener metas grandes, solo necesitas tener la motivación correcta como Fernando y Maricarmen y llevarlo a cabo. Es un tema más de planteamiento que de dificultad.
Esto te demostrará que la casa de tus sueños está más cerca de lo que jamás imaginaste; solo necesitas empezar por la primera y de ahí ir creciendo hasta convertir ese sueño en una realidad. ¿Estás list@ para tomar el reto y hacerlo tu realidad?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada EL CRÉDITO HIPOTECARIO sin rollos, la GUÍA DEFINITIVA de Fernando Soto-Hay aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 1, 2023
¿Burnout? 11 acciones para combatirlo
¿El trabajo no termina ni cuando estás de vacaciones porque hay un pendiente que no puede esperar? ¿Has experimentado estrés y agotamiento laboral crónico? ¿El exceso de trabajo ha minado tu motivación y tu salud? De acuerdo con la OMS, el burnout -mejor conocido como “estoy tronadísimo o quemadísimo por el trabajo”- es una de las grandes enfermedades laborales en la actualidad.
Una encuesta de Deloitte demuestra que 77% de los trabajadores ha sentido burnout en su trabajo actual; más de la mitad dice que más de una vez, y 83% también dijo que ese agotamiento ha afectado sus relaciones personales.
¿Crees que la pasión por tu trabajo cambia algo? De los encuestados, 87% se siente motivado por su trabajo. Aún así, el 64% se siente estresado o desmotivado: 17% todos los días; 32% algunos días a la semana, y 15% una vez a la semana.
¿Cómo detectar si tienes burnout?Las psicólogas Christina Maslach y Susan E. Jackson crearon la MBI (Maslach Burnout Inventory). Se trata de 22 enunciados que se mide en una escala de 7 niveles para determinar qué tan grave es tu caso; aunque este inventario originalmente era para personal médico.
Para el público en general se creó después un inventario que solo incorpora 16 frases:
Estoy emocionalmente agotado por mi trabajo.Termino acabada al final de la jornada laboral.Tengo cansancio al levantarme por la mañana y tener que enfrentarme a otro día de trabajo.Trabajar todo el día realmente es estresante para mí.Soy capaz de resolver eficazmente los problemas que surgen en mi trabajo.Me siento «quemada» por mi trabajo.Siento que estoy haciendo una contribución eficaz a la actividad de mi organización.Desde que comencé el empleo, he ido perdiendo interés en mi trabajo.He ido perdiendo el entusiasmo en mi trabajo.En mi opinión, soy muy buena haciendo mi trabajo.Me siento realizado cuando llevo a cabo algo en mi trabajo.He realizado muchas cosas que valen la pena en mi trabajo.Sólo quiero hacer mi trabajo y que no me molesten.Me he vuelto más cínica acerca de si mi trabajo vale para algo.Dudo sobre el valor de mi trabajo.En mi trabajo estoy seguro de que soy eficaz haciendo cosas.Asignando los puntos entre paréntesis, cada enunciado se debe calificar de la siguiente manera:
(0) Nunca(1) Muy rara vez a lo largo del año (2) En algunas ocasiones a lo largo del año(3) En bastantes ocasiones a lo largo del año(4) Frecuentemente a lo largo del año(5) Casi cada día(6) Cada día¿Cómo obtienes tu escala de burnout?Los enunciados 1, 2, 3, 4 y 6 determinan el Desgaste Emocional (D.E.); las frases 5, 7, 10, 11, 12 y 16 sirven para medir la Eficacia Profesional (E.P.); por último, las afirmaciones 8, 9, 13, 14 y 15 califican el Cinismo (C.)
Ahora calcula tus resultados de acuerdo a esta tabla para saber si tienes bajo, medio o alto en cada una de las áreas:

Solemos llegar a estos puntos porque pensamos -los jefes o Recursos humanos piensa- que tenemos que estar todo el tiempo trabajando para ser productivos y que el descanso es una pérdida de tiempo.
Sin embargo, de acuerdo con Alex Pang, el autor de Rest y Shorter, los estudios han demostrado que el descanso alimenta la productividad. Por el otro lado, evitarlo nos puede llevar a rendir menos y acabar con burnout.
Esto no es solamente de “respira hondo y aguanta”; tu tarea es proponer algunos lineamientos y técnicas para reducir el estrés y el agotamiento físico, mental o emocional en tu trabajo. La idea es que también ayuden a mejorar el enfoque y la productividad, para que haya menor resistencia a implementarlos.
Acciones para proponer en tu trabajoCompártelas con tus compañeros para que puedan tener más peso al proponerlas. Lo ideal es que busquen que se adopte al menos una cada semana:
Solicitar las tareas y objetivos de cada áreaEsto les ayudará a que cada uno conozca sus deberes, evitará la duplicidad de trabajo, que algunos realicen la chamba de otros y puedan medir más claramente los resultados. Lo anterior permitirá eficientar la operación de la empresa.
Proponer el uso de herramientas de comunicación exclusivas del trabajoUnos ejemplos son el correo de la empresa y Slack para comunicarse con los equipos, también algún software como Google Drive, Meet, One Drive, etcétera para complementar. Al evitar el uso de WhatsApp, Telegram o cualquier servicio de mensajería que uses para tu vida personal, será menos probable que en las empresas se mantenga el contacto fuera del horario laboral.
Acordar que la resolución de pendientes será dentro del horario laboralEsto es para ¡todas las áreas! Si algo excepcional “urge” —no se vale que sea “de vez en diario”—, definan la hora en la que se llamarán para resolver esos pendientes.
Combatir la “juntitis” definiendo horarios y reduciendo la duración de las reunionesDe acuerdo con algunos estudios, se recomienda evitar juntas en las horas más productivas del día (las primeras 3 o 4 horas de la mañana). Asimismo, no pueden durar más de 40 minutos y es superimportante llegar con una minuta o agenda de trabajo previo, para que nadie pierda el tiempo.
Comprometerse a reducir las distraccionesSi pasan muchas horas en la oficina, pero también en redes sociales o haciendo cosas personales en el horario laboral está en chino salir a tiempo. Buscar que enfocarse sea una forma de trabajo da mayores herramientas para negociar con los horarios.
Proponer 1 o 2 días de home office a la semanaMuchas personas se tienen que desplazar por largas horas para llegar a la oficina y eso siempre genera un estrés adicional.
Introducir una semana laboral de 4 días o jornadas laborales de 6 o 7 horas¿QUÉ? Sí, así como lo lees. Hay estudios que demuestran que las jornadas laborales cortas suben la productividad de la empresa. Es seguro que al principio sea difícil adoptarlo o que tus jefes piensen que estás loco, pero reducir el horario laboral, aunado a prácticas de productividad, permite combatir el agotamiento laboral. Busca el libro Shorter de Alex Pang para más referencias.
Cambios personales para reducir tu estrés (y el burnout):Prioriza tus actividades, realiza las más difíciles o que requieren mayor reto cognitivo al inicio del día y deja las otras para el resto del día.Evita traer la oficina en el bolsillo y con esto me refiero al correo sincronizado a tu teléfono personal, archivos, documentos, etcétera.Toma un tiempo libre al día para recargar pilas. De acuerdo con estudios se recomienda tomar unos minutos cada 2 horas para levantarse del escritorio, hacer unos ejercicios o meditar.Aprende a decir “no” o pedir plazos más adecuados. Es común que los empleados sientan que no pueden negarse a una tarea o actividad adicional a la sobrecarga de trabajo o que los distrae de sus actividades prioritarias por miedo a perder el empleo, pero aprender a decir “no” te permitirá mantenerte enfocado y productivo en tus tareas diarias. Cuando lo hagas explica cuáles son las prioridades de tu área o cuáles son los tiempos que toma lo que te solicitan.Sé que son muchos cambios, pero una vez que propongas una primera acción, con el propósito de reducir el agotamiento laboral, verás que es más fácil de lo que imaginas, ya que no sólo será un beneficio para ti sino para toda la compañía y los que ahí laboran, pues se incrementará la productividad, el balance de vida y la satisfacción por el trabajo realizado.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Burnout? 11 acciones para combatirlo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 31, 2023
Millennial, centennial: aprende a generar tu ahorro para el retiro
Aún si tenemos una educación financiera limitada, Millenials y Centennials somos parte de una generación muy ambiciosa. Esto en ocasiones nos impide ser adultOINKs responsables que no se tienen que preguntar «¿cómo ahorro para el retiro?«.
¡Y cómo no, somos lo opuesto! ¡Crecimos viendo a Mi Pobre Angelito que pedía un delicioso room service, y ahora lo imitamos con Uber eats! Por eso, durante el pasado fin de semana, platicamos en vivo con Martha Debayle sobre retiro para millennials y centennials en un programa especial desde la Feria de las Afores 2023.
Sofía Macías, la fundadora de Pequeño Cerdo Capitalista (PCC), junto con Martha Debayle compartieron tips sobre cómo ser Millennials y Centennials capaces de ahorrar para el retiro sin morir en el intento.
Sigue leyendo, a continuación te daremos algunos de sus consejos para lograrlo; incluso que tu ahorro para la Afore sea deducible de impuestos.
Razones para pensar en el retiro si somos Millennials o CentennialsMillennials y Centennials, especialmente los primeros, somos parte de una generación sándwich, a las cuales nos ha tocado enfrentar cambios demográficos y en las leyes en cuestión de retiro y pensiones que hacen que esté más cañón que tengamos una jubilación abundante sin echarle ganitas.
Cuando hablamos de generación sándwich, hablamos de que somos esos a quien nos tocará cuidar y apoyar a nuestros padres con su retiro, mientras luchamos con toda y nuestros pésimos hábitos de ahorro (sí, tu cartera lo sabe) para juntar para el nuestro.
Según datos del INEGI y proyecciones de la ONU, en 2050 aumentará la población de adultos mayores: A principios de este siglo los mayores de 65 años eran 7% de la población y en 2022 ya eran más de 14%. Así que, cuando lleguemos al retiro se calcula que en el 2050 del total de mujeres 23.3% tendrán más de 60 años y de los hombres 19.5%, según el consejo nacional de población.
Pero lo grave es que llegaremos a esas edades sin un peso y pensando que nos mantenga el gobierno: según la Encuesta Nacional de inclusión Financiera (2021), seis de cada diez personas esperan cubrir sus gastos de vejez con los apoyos del gobierno.
Sin embargo, el artículo de ¿Eres Millennial o Centennial y cerrarás el año con deudas? de la revista de la Condusef, explica que Millennials como Centennials solo ahorramos lo equivalente a un salario mínimo. Además, datos del INEGI reportan que existen 13 millones de personas con empleos independientes, incluyendo personas freelance y, aunque pagan impuestos, no están aportando para su retiro.
Así como hablamos en la entrevista con Martha Debayle, el tiempo es el mejor activo para cambiar esta situación. Sigue leyendo, porque te tenemos la guía que salvará tu retiro y tu bolsillo! Si quieres escuchar la entrevista completa, puedes hacerlo aquí:
Entrevista con Martha Debayle ¿Cómo puedes ahorrar para el retiro?Antes de sentir que vivirás para trabajar hasta el fin de los días, queremos decirte que no todo está perdido.
Roberto Morán, autor del libro Lo que debes saber del dinero antes de cumplir 40, sugiere que si comienzas a hacer tu guardadito en tus 20 solo necesitas ahorrar 8.4% de tus ingresos para retirarte con una pensión del mismo tamaño de ellos.
Por eso te compartimos 5 tips fáciles de ahorro para el retiro:
Establece un presupuesto mínimo para tus aportaciones para el retiro. Entre mayor seas, más tendrás que aportar a tu meta. Por ejemplo, la revista Condusef, en su artículo “Día Mundial del Ahorro” nos propone que ahorremos lo siguiente según nuestra edad:
Si estás que no quieres que se te queme el dinero en las manos,es mejor aplicarte. Julio Cervantes Parra, Presidente de la CONSAR, nos compartió las diez Afores reguladas y verificadas por la Comisión en las que podrás empezar a ahorrar para el retiro.
Profuturo.InbursaSuraPensionisste21 banortePrincipal CoppelCitibanamexInvercapBanco AztecaPara elegir la mejor Afore que se ajuste a tus necesidades, considera tres factores:
Revisa el indicador de rendimiento neto (IRN). Es decir, fíjate en el porcentaje que cada Afore te ofrece por invertir tus ahorros con ellos, AQUÍ lo puedes revisar. Verifica cuánto va a ser la comisión que te cobrará por manejar tu cuenta. Fíjate en los elementos de servicio que te da, así como atención vía telefónica y que cuente con sucursales accesibles a las que puedas ir en caso de tener alguna duda.Aplicaciones de recompensas y descuentos ahorrando para el retiroA continuación, te compartimos una lista de apps que te ayudarán a juntar ese ahorro para el retiro en Afores y obtener grandes beneficios:
Millas para el retiro. Esta app nos permite enlazar una tarjeta de crédito o débito para ver aportaciones.Tienen un listado de comercios aliados donde cada vez que compras se te reembolsa un porcentaje a tu Afore.La ventaja de usar las millas, es que puedes prender y apagar tu ahorro programado y elegir si quieres el programa de ahorro a corto o largo plazo. Asimismo, tiene convenios con diferentes comercios para bonificar más a tu Afore. Así, no hay pretexto de “es que no se cuánto ahorrar.”.
AforeMóvil. Tiene toda la información de tu cuenta y puedes elegir entre hacer ahorro voluntario o elegir la Afore de tu preferencia. Si no sabes por dónde empezar, la app te da algunas opciones precargadas, como ‘Jubilación’ y ‘Educación’.Incluso puedes personalizar tu meta y el tiempo en que quieres lograrlo. Fija tus objetivos, el ahorro que tienes y el tiempo en que quieres lograrlo. Los beneficios de usarla es que entre más dinero ahorres, más verás como crece. Puedes tener hasta tres metas simultáneas y la mejor parte, puedes domiciliar el ahorro de tu tarjeta.
GanAhorro. Este es un marketplace que se enlaza a la app de AforeMóvil y donde puedes comprar boletos para el cine, tarjetas de regalo y hasta videojuegos.El beneficio con GanAhorro es que al hacer tus compras o pagar tus servicios en ella, encontrarás diferentes porcentajes de ahorro y parte de tu pago, ¡se irá a tu ahorro para el retiro!
Ahora que ya conoces cómo ahorrar para el retiro, ¡es momento de que te pongas las pilas! El tiempo es tu mejor amigo para generar buenos rendimientos.
¡Empieza cuanto antes, tu «yo del futuro» te lo agradecerá!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Millennial, centennial: aprende a generar tu ahorro para el retiro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 27, 2023
¿METAS IMPOSIBLES? Alcánzalas con la GUÍA de SUEÑOS DIFÍCILES
¿Tienes Sueños Difíciles, esos que son como Metas Imposibles que crees que nunca alcanzarás? Pues Mari Carmen Obregón, conferencista y fundadora de El Efecto WOW, tenía uno y con esta Guía te dirá cómo lograr el tuyo.
Ella también es la autora de El Efecto WOW, Tu Charm Factor y Pausa: Tiempo para Reconectar. Otra razón por la que se destaca es que le ayuda a las personas a encontrar sus talentos ocultos. Sin embargo, se destaca por ayudar a plasmar esos sueños difíciles en papel para poder lograrlos.
Guía para cumplir tus Sueños DifícilesMuchas veces no hablas de tus sueños difíciles porque no quieres desilusionarte; muchas veces ni siquiera los tienes o los ignoras. Algunas excusas que te pones son: «eso está muy lejano», «eso está muy complicado», «mejor ni digo nada y ya».
«Si está tan grandote para que le echo ganas», también es otra recurrente. Las opiniones te las dan los que no han vivido sus metas; los consejos te los dan quienes ya lo han hecho realidad. Y ese es el primer consejo: si otras personas pueden, tú también puedes transitar ese camino.
Si quieres conocer la guía completa, chécate el video en nuestro canal de YouTube:
¡Liz Gilbert en México!Como escuchaste en el live de los sueños difíciles, el de Mari Carmen Obregón era traer a Elizabeth Gilbert, autora de Libera tu Magia y Come, Reza, Ama, a México. Decimos era porque el próximo 25 de octubre (de 2023) será una realidad.
¡Así es! Como regalo de 50 años, Mari Carmen Obregón decidió organizar un evento en Ciudad de México, en el Auditorio BlackBerry. Con la intención de ayudar a todas las personas a liberar su magia.
Existen dos opciones para formar parte del evento. El Acceso General incluye entrada al evento, la Zona de Experiencias WOW (dentro del recinto) y un entrenamiento online en preparación a la visita de Liz Gilbert.
La otra opción son los Boletos VIP que incluye el acceso a la Zona VIP del evento, la Zona de Experiencias WOW, el entrenamiento online y también más sorpresas que te encantarán.
Compra tu boleto porque el cupo es limitado y ya solo están disponibles la mitad de los boletos:
¡Liz Gilbert en CDMX! Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿METAS IMPOSIBLES? Alcánzalas con la GUÍA de SUEÑOS DIFÍCILES aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 25, 2023
Reto de ingresos extra: renta una habitación por 8 días
Sin duda, una de las mejores acciones que puedes tomar para alcanzar tus metas más fácilmente es generar ingresos extra. Para hacerlo hay muchos caminos que puedes tomar, pero esta semana vamos a hablar de ese espacio que tienes allí, lleno de triques sin propósito para que le des una buena arreglada y hagas tus pininos como anfitrión. Bienvenido al reto renta una habitación por 8 días.
Podrías pensar que una acción así no tiene tanto impacto, pero te vas a ir de espaldas con lo que podrías ganar. Cierta plataforma digital que se dedica a este tipo de rentas temporales asegura que una casa completa para cuatro personas en la Ciudad de México, puede generar hasta $22,741 pesos mensuales, o sea, US$1,100 dólares. Nada despreciable.
Ahora, no te estoy diciendo que te salgas de tu casa y la rentes para siempre, pero sí que aproveches ese espacio disponible que tienes para experimentar con este ingreso extra. En una de esas, superar el reto y te sigues con una nueva forma de generar lana que, por lo menos te ayude a pagar gastos fijos como el teléfono, la luz, el internet y demás.
¿Cómo le vas a hacer?No es ciencia nuclear, solo algunos pasos que te ayudarán a lograr este reto, para que empieces a rentar una habitación por 8 días. Sigue esta guía práctica para poner manos a la obra y aventurarte en este reto:
Limpia ese espacio que tienes disponible, decóralo bonito y con las necesidades básicas para que una persona descanse: cama, mesa de noche, una lámpara. Esas cositas que requieres para descansar. Se vale poner detallitos que le den más calidez al espacio, como cuadros, espejos, etc. Sácale las mejores fotos para subirlas a tu plataforma de preferencia. Recuerda que hay unas muy bien posicionadas para renta de una habitación o casas completas.Define el perfil de tus huéspedes, desde el número máximo de personas que quieres que ocupen esa habitación, hasta su género. Por ejemplo, si eres una mujer, busca opciones que te permitan rentar sólo a mujeres para que estés más segura. Invierte en amenidades, no te olvides que tus huéspedes están acostumbrados a tener servicios básicos limpios y algunos de cortesía, como champú, papel de baño, café, azúcar, agua embotellada o filtro, jabón, etcétera. Establece el precio de tu habitación por noche. Puedes ver un rango de precios en tu localidad dentro de la misma plataforma para que pongas una renta competitiva. Regístrate en la plataforma y llena todos los datos que te piden. También, lee las políticas de seguridad, de impuestos, protección de daños, reembolsos y toda la información general que ofrecen. Publica tu habitación con buenas fotos del espacio y una descripción e incluye cosas que tus huéspedes puedan hacer alrededor de tu casa: centros comerciales, lugares de interés o turísticos, parques, incluso puedes presumir tu cercanía a los servicios de transporte público que les ayude a moverse mejor. ¿Qué sigue para superar el reto: renta una habitación por 8 días?Ahora solo queda esperar a que los huéspedes escojan tu espacio para pasar un fin de semana. Recuerda ser amable y atento con ellos y siempre pedir que te califiquen. Recuerda que el que no habla, Dios no lo escucha. El reto se supera cuando rentes tu habitación por 8 días.
Para ayudarte a que tengas éxito con el reto, descarga el ebook que preparamos para ti. Lo puedes encontrar en los recursos descargables de la Agenda de Retos Financieros.
Recuerda que si te gustó el reto, todavía puedes conseguir la agenda de Retos Financieros de Pequeño Cerdo Capitalista en Amazon, Sanborns y Gandhi, El Sótano y Buscalibre. No te olvides de compartirnos cuando superes el reto con el hashtag #RetosFinancieros.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Reto de ingresos extra: renta una habitación por 8 días aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Reto de ingresos extra: renta una habitación por 8 días
Sin duda, una de las mejores acciones que puedes tomar para alcanzar tus metas más fácilmente es generar ingresos extra. Para hacerlo hay muchos caminos que puedes tomar, pero esta semana vamos a hablar de ese espacio que tienes allí, lleno de triques sin propósito para que le des una buena arreglada y hagas tus pininos como anfitrión. Bienvenido al reto renta una habitación por 8 días.
Podrías pensar que una acción así no tiene tanto impacto, pero te vas a ir de espaldas con lo que podrías ganar. Cierta plataforma digital que se dedica a este tipo de rentas temporales asegura que una casa completa para cuatro personas en la Ciudad de México, puede generar hasta $22,741 pesos mensuales, o sea, US$1,100 dólares. Nada despreciable.
Ahora, no te estoy diciendo que te salgas de tu casa y la rentes para siempre, pero sí que aproveches ese espacio disponible que tienes para experimentar con este ingreso extra. En una de esas, superar el reto y te sigues con una nueva forma de generar lana que, por lo menos te ayude a pagar gastos fijos como el teléfono, la luz, el internet y demás.
¿Cómo le vas a hacer?No es ciencia nuclear, solo algunos pasos que te ayudarán a lograr este reto, para que empieces a rentar una habitación por 8 días. Sigue esta guía práctica para poner manos a la obra y aventurarte en este reto:
Limpia ese espacio que tienes disponible, decóralo bonito y con las necesidades básicas para que una persona descanse: cama, mesa de noche, una lámpara. Esas cositas que requieres para descansar. Se vale poner detallitos que le den más calidez al espacio, como cuadros, espejos, etc. Sácale las mejores fotos para subirlas a tu plataforma de preferencia. Recuerda que hay unas muy bien posicionadas para renta de una habitación o casas completas.Define el perfil de tus huéspedes, desde el número máximo de personas que quieres que ocupen esa habitación, hasta su género. Por ejemplo, si eres una mujer, busca opciones que te permitan rentar sólo a mujeres para que estés más segura. Invierte en amenidades, no te olvides que tus huéspedes están acostumbrados a tener servicios básicos limpios y algunos de cortesía, como champú, papel de baño, café, azúcar, agua embotellada o filtro, jabón, etcétera. Establece el precio de tu habitación por noche. Puedes ver un rango de precios en tu localidad dentro de la misma plataforma para que pongas una renta competitiva. Regístrate en la plataforma y llena todos los datos que te piden. También, lee las políticas de seguridad, de impuestos, protección de daños, reembolsos y toda la información general que ofrecen. Publica tu habitación con buenas fotos del espacio y una descripción e incluye cosas que tus huéspedes puedan hacer alrededor de tu casa: centros comerciales, lugares de interés o turísticos, parques, incluso puedes presumir tu cercanía a los servicios de transporte público que les ayude a moverse mejor. ¿Qué sigue para superar el reto: renta una habitación por 8 días?Ahora solo queda esperar a que los huéspedes escojan tu espacio para pasar un fin de semana. Recuerda ser amable y atento con ellos y siempre pedir que te califiquen. Recuerda que el que no habla, Dios no lo escucha. El reto se supera cuando rentes tu habitación por 8 días.
Para ayudarte a que tengas éxito con el reto, descarga el ebook que preparamos para ti. Lo puedes encontrar en los recursos descargables de la Agenda de Retos Financieros.
Recuerda que si te gustó el reto, todavía puedes conseguir la agenda de Retos Financieros de Pequeño Cerdo Capitalista en Amazon, Sanborns y Gandhi, El Sótano y Buscalibre. No te olvides de compartirnos cuando superes el reto con el hashtag #RetosFinancieros.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Reto de ingresos extra: renta una habitación por 8 días aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 18, 2023
¿Qué deuda pagar primero?
Hay dos métodos principales para que dejes de esos deudores a los que el banco llama cada tercer día: el método de la «bola de nieve» y el método del interés más alto. ¿Quieres saber qué deuda pagar primero? Quédate a leer y te explicaremos los dos.
Eso sí, antes de empezar debes saber que: el buen o mal uso del crédito realmente no es asunto del banco, sino de los usuarios. ¿Cómo? Pues sí, como dice Sofía Macías en el libro de Pequeño Cerdo Capitalista: nadie nos pone una pistola para firmar ni nos obliga a comprar ocho bolsas de diseñador, cuatro botellas de whisky en el antro o una Smart TV.
Los bancos no son unas santas palomas. Muchos países, incluido México, tienen tasas de terror. Sin embargo, si eres una persona que está convencida de ser víctima, no saldrás de tu deudota.
Si la «culpa es de otro», nunca buscarás salir de deudas. Así que lo primero es aceptar tu responsabilidad en toda tu situación financiera… ¿ya? Ok, vayamos a lo bueno.
Evalua tus deudas existentesComo las deudas no se acumularon por generación espontánea, tienes que ser honesta u honesto contigo. La única manera de elegir que deuda pagar primero es que revises a profundidad dónde tienes metido el pie.
Primero está el aterrador estado de cuenta, ¡sí! Ese que llevas evitando para no ver qué tan mal estás. Enumera y clasifica tus deudas en una tabla donde veas su tasa interés, cuánto te están costando, cuál te urge, a quién es a quien le debes (no es lo mismo deberle al banco que a un amigo) y riesgo que te demanden.
Lo siguiente es que leas el primer capítulo Pequeño Cerdo Capitalista (PCC); no te preocupes, te lo dejamos gratis ACÁ. También te ayudará mucho tener un presupuesto. Todavía puedes encontrar a la venta el Libro Agenda de Retos Financieros 2023; nunca es tarde para empezar.
Esto es dos pasos es para que veas cómo puedes ahorrar para tus deudas y tengas un presupuesto de todos tus gastos y te quites tus malos hábitos. Las principales causas de las deudas son cuatro: gastar por arriba de tus posibilidades; no tener un fondo de emergencias y tener un imprevisto; no saber usar el crédito y considerarlo un ingreso extra; endeudarnos por prestarle a alguien que no nos pagó.
Con todo esto ya establecido, pasemos a qué metodo usar para decidir qué deuda pagar primero.
Método de la «Bola de nieve»Este es una de las estrategias más conocidas y se le atribuye a Dave Ramsey que ha escrito muchos libros de finanzas personales. Pero ¿por qué es elegida para saber qué deuda pagar primero?
VentajaAl ver resultados con tu primera deuda, eso te motivará a seguir pagando. Ángel González, fundador de Defensa del Deudor, señala que pagar la primera deuda te motiva a pagar las demás.
DesventajaTe va a salir más caro a la larga porque pagarás te enfocas en la cantidad y no en los intereses.
Cómo es el procesoEn tu tabla que hiciste de todas tus deudas pones el valor total de la deuda y cuál es el costo de cada una. ¡Aguas! No se trata de solo qué deuda pagar primero, debes abonar de preferencia un poco más del mínimo de cada deuda.
Una vez que elijas cuál deuda pagar primero, a esa le vas a abonar lo extra que puedas. O sea, pagas un poco más del mínimo de todas, pero a una le vas a abonar incluso más y esa es la que pagarás primero.
Una vez que la deuda más pequeña esté pagada: ¡no vas a irte a gastar ese dinero! Esa lana que tienes, se la vas a abonar a la siguiente deuda. Si antes pagabas $1,000 de la segunda, ahora pagarás $3,000 porque es lo que suman.
Y vas a repetir ese proceso hasta que quedes sin deudas. Ese dinero que ahora se te ha hecho una costumbre ahorrar, no es para gastártelo otra vez a la mínima provocación. Aprovecha que estás ahorrando y empieza tu fondo de emergencias y para tus metas.
Método del interés más altoAhora vamos con el opuesto. Aquí te vas a enfocar en tus deudas con la tasa de interés más alto primero, esa sería la deuda que vas a pagar primero.
VentajasVas a pagar menos dinero porque te vas a enfocar en las que son más costosas a la larga y así el costo financiero será menor.
DesventajaPuedes tardar más y te puedes desmotivar en el camino. Por eso en el libro y aquí te sugerimos usar el método de la «bola de nieve», mantenerte motivado es importante. Sin embargo, tú tienes que escoger el método que creas que es mejor para ti.
Cómo es el procesoEn tu tabla, en vez de ir de menor a mayor, vas a irte a la parte de tasa de interés y lo vas a acomodar de mayor a menor. La deuda que vas a pagar primero es la que tiene la tasa de interés más alta.
Otra vez: vas a pagar el mínimo o un poco más de todas tus deudas, pero a la de la tasa de interés más alta le vas a dedicar esos fondos adicionales.
Al igual que con el método de la «bola de nieve», una vez que liberes esos fondos, los vas a enviar a la siguiente deuda con la tasa de interés más alta. Vas a repetir ese proceso hasta que dejes tu historial libre de deudas.
Consideraciones adicionales para saber qué deuda pagar primeroHay ciertos factores que debes tomar en cuenta antes de que decidas qué deuda pagar primero:
Penalidades y cargos adicionales: es superimportante que evites que te penalicen o que te hagan recargos por pagos tardíos. En tu estado de cuenta verás cuándo se paga la tarjeta de crédito, ese es el día que se hace, no un día después porque ya hay recargos. Desde el día 1 que te retrasas ya te están cobrando más y siguen los intereses.Estabilidad financiera: Es posible que haya alguna deuda en particular que represente un riesgo inmediata para tu estabilidad financiera -la poca que tengas-. Si estás en la cuerda floja y sabes que hay una deuda que debes pagar primero, enfócate en esa.Perspectiva emocional: Como te decíamos en el método de la «bola de nieve», el pago de deudas puede motivarte. Si tienes alguna que lleves mucho tiempo con ella o que es un lastre y te vuelve loca: enfócate en esa. Escoger esa deuda para pagar primero puede ayudarte a salir de deudas definitivamente.Estrategias adicionales para pagar deudasEn el capítulo 5 «Tu deuda: no es culpa de tu banco» de Pequeño Cerdo Capitalista, hay más estrategias que te servirán para el pago de tus deudas. Entre ellas está: negociar las tasas de interés con tu banco; consolidar tus deudas en un solo préstamo con una tasa de interés más baja que todas las que tienes actualmente; asesorarte con un profesional como Defensa del Deudor para que te digan cómo hacerle si tu caso ya es muy grave.
¿Qué deuda pagar primero?Recuerda que cada situación financiera es única y que la elección de qué deuda pagar primero depende de los factores que te afectan a ti y a nadie más. Sin embargo, aquí te dejamos los pasos escenciales a seguir:
Haz un listado de todas tus deudas con: tasa interés, cuánto te están costando, cuál te urge, a quién es a quien le debes y riesgo de demanda. Haz un presupuesto para ver dónde puedes ahorrar en tus gastos, que de ahí sacarás el dinero para pagar tus deudas.Escoger el método que vas a usar: «bola de nieve» o interés más alto.Mantener la motivación a través de festejar tus logros.¡Sí puedes lograrlo!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Qué deuda pagar primero? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
