Sofía Macías's Blog, page 16
November 7, 2023
Mi mejor aprendizaje de Pequeño Cerdo Capitalista en estos XV años: proyectos propios
Si me remonto a la primera vez que escribí un post para el blog de Pequeño Cerdo Capitalista, uno de mis primeros proyectos propios, casi puedo tocar la mesa de plástico blanca, con la impresora viejísima de casa de mi mamá donde me ponía a escribir.
Me da un poco de pena recordar ese post de “Aló, bienvenidos”, ilustrado con una imagen random que encontré en internet y que después decidí cambiar por imágenes de paint que me hacía mi hermano, como la del post de No seas la bella durmiente del banco.
El blog no era una tarea de la universidad -ni de la Septién donde estudié periodismo, ni de la UNAM de donde soy “fósil” de Derecho-, no era un artículo que tuviera que entregar para el periódico, ni tampoco una de las innumerables colaboraciones que hacía para ganar ingresos extra. Era un proyecto propio.
La idea me surgió porque estaba haciendo un reportaje para Expansión sobre blogs que catapultaban las carreras o negocios de algunas personas. Literal se llamaba “Mi Blog es mi Agente” pero se cambió a “Los blogs se vuelven negocio” (aún lo encuentras AQUÍ).
De pronto, entrevistando a Plaqueta, la famosísima Tamara de Anda, -una divertidísima blogger, en ese entonces, ahora conductora y escritora- , se me ocurrió que si la gente de mi edad no estaba leyendo los medios tradicionales como el periódico económico en el que yo trabajaba, o incluso le cambiaba las noticias cuando salía la sección de finanzas, quizás hacer un blog de finanzas personales podría ser una opción para que la gente de mi edad no acabara en la bancarrota, endeudadísima con las tarjetas y, por supuesto, sin un peso para sus inversiones, sus metas y su retiro.
Esto evidentemente era en la prehistoria de las redes sociales. Solo recuerdo usar Hi5 y twitter (ahora X ¡imagínense!) apenas empezaba.
Plaqueta me enseñó que lo más importante de los blogs era hacer comunidad: no sólo publicar y que te leyeran, sino leer, comentar a otros, intercambiar ideas. Y fue así como me llegaron los mejores temas y casos del blog.
Lo que te dan los proyectos propiosEn un principio no tenía un plan para el blog: ni el de hacer un libro (y ahora librossss en plural que han llegado a más de 700 mil lectores), ni que fuera una empresa que duraría 15 años y tendría más de 8 mil alumnos.
Y creo que para esta era donde tenemos un exceso de expectativas, iniciar con CERO es la única forma de experimentar libremente. Esa es una de las virtudes de los proyectos propios.
Yo a Pequeño Cerdo Capitalista le debo haber encontrado mi voz, mi misión y dejar de sentirme rara porque me importaban temas como las inversiones, el futuro o hasta me gustara hablar de dinero (no me saquen el tema en fiestas, porque nos amanecemos jajajaja).
Y por eso creo que la lección más grande que me han dado estos XV años es que hay que tener proyectos personales, que salgan de tu curiosidad y no específicamente ni del deber (tareas de escuela, la descripción de tu puesto).
Los proyectos propios no tienen que ser perfectos – pícale a las primeras entradas de este blog para que te dé pena ajena – solo necesitan tener una primera versión, porque solo puedes mejorar cuando ya lo sacaste al mundo.
Estos proyectos, funcionen o no -porque hay mucho que nos ha salido mal jejeje- siempre te van a ayudar a descubrir algo nuevo sobre ti, sobre lo que otros necesitan o sobre el mundo. A mí me han llevado a la carrera que ni siquiera me atrevía a soñar en mis veintes, a conocer a personas increíbles y tener una comunidad amorosa, que busca crecer y es muy compartida.
Lo bonito de los proyectos propios es que aunque los empieces en solitario, como hice yo, en la travesía muchos se irán sumando. En mi caso han sido editores y amigos periodistas, mis editores, el equipo de Pequeño Cerdo Capitalista , las y los especialistas, retadores…
Y quiero celebrar contigo los XV años de este proyecto propio con…Este proyecto propio tiene mucho que celebrar, y como es nuestra costumbre queremos hacerlo compartiendo contigo: inspirándote a que te apliques con ese proyecto tuyo que no has empezado y a que te apliques con tus finanzas con el documental de la Historia de Pequeño Cerdo Capitalista, filmado, dirigido y editado por Paula López Flores .
Esta historia no es solo mía o del libro – aunque sí tiene mucha información ¡que ni yo conocía antes de ver el documental!- sino de todos los lectores que con sus dudas, comentarios, confesiones y #LogrOINKS son la prueba viviente de que no tenemos que ajustar nuestros sueños a nuestras posibilidad, sino al revés.
Y es la historia de todos los que sin saberlo hicieron posible que llegáramos a más personas.
Te invito a que seas mi “chambelán” o “chambelana” y me acompañes hoy miércoles 8 de noviembre al estreno del documental de Pequeño Cerdo Capitalista.
Puedes ser parte de esta celebración viniendo a Casa Lamm al estreno “físico” a las 6:00 de la tarde (llega temprano porque solo tenemos 100 lugares)
O acompañarnos desde tu casa, oficina, o la calle en tu dispositivo favorito en el estreno digital desde Youtube:
¡Un abrazOINK y espero que el documental de Pequeño Cerdo Capitalista te anime a tener proyectos propios!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Mi mejor aprendizaje de Pequeño Cerdo Capitalista en estos XV años: proyectos propios aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Haz compras inteligentes durante el Buen Fin
Empieza la tan temida semana del terror para el bolsillo, ¡los descuentos ofrecidos entre el Buen Fin, el Black Friday y el Cyber Monday! Ante tan “jugosas” ofertas estamos tentados a ir y gastar nuestro dinero porque pensamos que es la mejor temporada para hacer compras inteligentes en el buen fin, pero, ¿realmente lo es?
Aunque podemos considerar que el Buen Fin es el “primo” del Black Friday, esta iniciativa apenas empezó en el 2011, con la intención de ayudar activar la economía de México durante el puente del 20 de noviembre y adelantarse a la fecha comercial del Viernes Negro.
Sin embargo, si eres un gastalón en potencia o se te quema el aguinaldo apenas cae en tu bolsillo, esta fecha podría ser la causa de tu desgracia financiera.
Para que el espíritu de tu comprador impulsivo no te agarre con tarjeta en mano, hoy queremos compartirte algunos consejos que te ayudarán a hacer compras inteligentes en el Buen Fin. ¡Toma nota!
¿Cómo hacer compras inteligentes en el Buen Fin?¡Ya los vi, con tarjeta en mano listos para cazar ofertas! Así que antes de que empiecen con la cuesta de enero, preparamos 5 tips para comprar de forma inteligente.
Ojo, esto no quiere decir que salgan y compren a lo bárbaro, recuerden que antes de adquirir algo nuevo, la clave está en preguntarse la regla de oro: “¿lo quiero o lo necesito?”
Esta regla, les ayudará justo para los siguiente consejos:
Planea antes de actuarLa planificación es clave para comprar de manera inteligente durante el Buen Fin. Antes de que comiencen los descuentos, elabora una lista de productos que realmente necesitas.
Empieza por categorías, por ejemplo, electrodomésticos, ropa, etc. Esto te ayudará a evitar compras impulsivas y a mantener el control de tus gastos.
Presupuesta como si no hubiera un mañanaAhora que ya identificaste lo que necesitas, haz una cuenta rápida de lo que te costaría adquirir cada una de tus necesidades y suma el total de esas posibles compras.
Después, define el monto de liquidez con el que cuentas para hacer tus compras. Ahora que tienes ambos números, es hora de compararlos. Así te darás una idea real de tu capacidad de pago y evitarás llegar a diciembre lleno de deudas.
¡Compara!Con el paso anterior, podrás priorizar gastos y comenzar la búsqueda de las mejores ofertas.
Eso sí, antes de que la publicidad online te bombardee y te cante “compre, compre, compre”,revisa en diferentes tiendas o páginas web los objetos de tu lista y revisa precios. De esta manera podrás salvar tu cartera de gastar más de la cuenta, pero sobre todo observar si el descuento es genuino.
Con herramientas como la app de Buen Fin u Ofertia, puedes ayudarte a encontrar mejores promociones. Si en el camino alguna oferta te parece sospechosa, repórtala a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, o ConciliaExprés.
Revisa el estado de tus deudas.¡Alto ahí! Antes de dar tarjetazo, recuerda que los meses sin intereses ocupan saldo de tu tarjeta y pueden ser una “renta”.
Primero revisa tus números y analiza la salud de tu tarjeta, si está sobregirada mejor ni te acerques a las ofertas y planea a futuro,porque si solo te dejas llevar, terminarás comprando a largo plazo y eso puede afectar tu liquidez eventualmente.
Gánale a los meses sin intereses¡Haz un buen uso de tus tarjetas de crédito y sigue manteniendo tu perfil de totalero! Para esto establece un límite de gasto a tu tarjeta y juega a tu favor los meses sin intereses.
Es decir, úsalos si la vida útil de tu adquisición lo amerita, por ejemplo una computadora. Si los usas para ropa que a la vuelta de un año la desecharás, mejor ni lo intentes.
Otro tip es que revises bien las promociones que tarjetas de crédito te ofrecen, tal como bonificaciones según lo que gastes y descuentos. En algunos casos, estas promociones solo se aplican si pagas de contado.
¿Qué compras valen la pena en esta temporada?Recuerda que esta temporada está diseñada para activar la economía, pero no quiere decir que tu bolsillo se vea afectado por tu “comprador de pánico”. Si de verdad no tienes necesidad de adquirir un bien, no gastes.
En caso de que tengas el gusanito de ser parte de esta temporada, entonces aprovecha para adquirir ciertos productos y servicios que sí mejoren tu calidad de vida, como:
Tecnología y electrodomésticosA veces, es mejor invertir un poco más en productos de calidad que durarán más tiempo, por ejemplo una pantalla o un horno de microondas que es algo a lo que le darás uso constante.
Durante el Buen Fin, busca ofertas en productos de marcas reconocidas y revisa las letras chiquitas sobre garantías y devoluciones.
Un seguroTe hemos hablado de la importancia de tener un seguro que proteja tu futuro de cualquier siniestro y esta puede temporada puede ser la oportunidad para que te animes a adquirir uno.
Contratar un servicio de estos o un plan de ahorro para el retiro, puede garantizar tranquilidad y evitar que ante una catástrofe, te vuelvas esclavo de un préstamo o tu tarjeta de crédito.
Ahora sí, ¡estamos listos para las compras del Buen Fin! Queremos que disfrutes tus fiestas navideñas, sin deudas y empieces el 2024, ¡con toda la actitud!
Recuerda llevar un registro de tus finanzas, por ejemplo, con la agenda Retos financieros 2024, que podrás adquirir aquí.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Haz compras inteligentes durante el Buen Fin aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 3, 2023
6 Recomendaciones para cobrar tu seguro de daños
Un seguro, ya sea de vida, de coche o de gastos médicos, está diseñado, siempre, para protegerte a ti, a tu familia y a tu patrimonio. Hoy, te vamos a dar recomendaciones para cobrar tu seguro de daños si fuiste víctima del huracán Otis o algún otro accidente.
Lo primero que debes de saber es que los seguros de riesgos cubren daños materiales que ocurran en tu inmueble asegurado o en lo que contenía tu inmueble, es decir, muebles, electrónicos, equipo de trabajo, todo depende de qué hayas asegurado.
Además, también pueden incluir daños por riesgos hidrometeorológicos y eventos naturales. Esto no siempre es así, pero también existen extensiones para protegerte. La razón es que difícilmente alguien que viva en el centro del país sufrirá daños por un huracán, pero alguien que tiene su casa en la costa, necesita esta protección.
¿Cómo cobrar tu seguro de daños?Aquí te dejamos algunas recomendaciones para cobrar tu seguro de daños y de vida que nos dio Eduardo Corona, Director de Portento Asesores y agente de cabecera del Pequeño Cerdo Capitalista:
Mantén copias de seguridad de documentos. Escanea y guarda en la nube copias de tu póliza de seguro y cualquier documento necesario para procesar un reclamo, como facturas, recibos, identificaciones y cualquier correspondencia con la aseguradora.Toma fotografías previamente y, si es posible, después del evento. Para agilizar el proceso de reclamo, es recomendable tomar fotografías de todos los elementos asegurados y de la ubicación de tu hogar o propiedad antes de que ocurra un evento adverso. Estas imágenes pueden servir como evidencia adicional en caso de un reclamo.Comunícate con tu aseguradora. El primer paso cuando experimentas daños causados por eventos hidrometeorológicos o alguna otra razón, o necesitas cobrar un seguro de vida, es ponerse en contacto con tu aseguradora lo antes posible. La notificación oportuna es esencial para iniciar el proceso de reclamo.Describe los daños detalladamente. Igual que cuando le avisas al seguro cuando chocaste, es importante que le cuentes a tu asesor o ajustador qué se dañó. Sé lo más detallado posible al describir los daños sufridos. Esto ayudará a la aseguradora a comprender la magnitud de la pérdida y a procesar tu reclamo de manera eficiente.Evita hacer falsas declaraciones. La honestidad es clave al presentar un reclamo de seguro. Evita hacer declaraciones falsas o exageradas sobre los daños, ya que esto puede resultar en la denegación de tu reclamo y posiblemente consecuencias legales.Sigue los requisitos de la aseguradora. Cada aseguradora tiene sus propios requisitos para procesar reclamos. Asegúrate de conocer y cumplir todos. Esto puede incluir la presentación de documentos escaneados, como escrituras, identificaciones y comprobantes de domicilio.Recuerda que parte de las recomendaciones para cobrar tu seguro de daños es tu colaboración con lo que te pida tu asesor en la aseguradora. Cuando presentes un reclamo, te asignarán a un ajustador para evaluar los daños. Proporciona toda la información necesaria y responde a sus preguntas de manera honesta y completa.
Tener un seguro de daños que incluya riesgos hidrometeorológicos, además del seguro de vida, es parte esencial de la planificación financiera de muchas familias. Estos seguros pueden proporcionar protección en momentos de crisis, como daños causados por huracanes o situaciones imprevistas que afectan la vida de los asegurados.
Sigue estas recomendaciones para cobrar tu seguro de daños o de vida para que tu proceso sea lo más sencillo posible, especialmente en un momento de estrés y crisis. Conoce cómo funciona tu seguro y siempre sé prevenido al guardar tus documentos en un lugar seguro para que todo sea más sencillo.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada 6 Recomendaciones para cobrar tu seguro de daños aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 31, 2023
12 Sagas de terror… en tus finanzas: ¡evítalas a toda costa!
Si en esta temporada, ya te aventaste Saw X, el Exorcista y La Monja, te tengo noticias. Hay sagas de terror que te sacarán más gritos, pero en la vida real: Las de tus finanzas.
Prepárate porque te traemos 12 historias de terror financiero que te pondrán los pelos de punta y podrías ser víctima de cualquiera de ellas, si no te cuidas el bolsillo.
Sagas de terror en tus finanzas, ¿a cuál le temes más?Gastos SangrantesEste clásico de las sagas de terror no falla, porque se te va en el café de la sirena, en la propina del viene viene y hasta… ¡en el chicle de la esquina!
El no tener un presupuesto, ni registro de gastos, ni gastos que no te das cuenta que te van drenando lentamente sin poder llegar al final del mes.
Para huir de él, lleva un registro de tus gastos y planea tus compras que tienes en el mes.
La Pirámide SiniestraY no hablamos precisamente de las maldiciones que envuelven las pirámides de Egipto, sino aquella en la que descubres atrapado porque algún amigo o vecino te convenció de entrarle a ese negocio de altos rendimientos en poco tiempo y solo necesitas traer a un amigo más.
En este vídeo, te dejamos cómo evitar caer en tan terrible saga de terror.
El contrato del Diablo¿Aceptaste una nueva tarjeta departamental sin leer los términos y condiciones? Es posible que tu vida vaya directo a una masacre financiera con pagos enormes de intereses y deudas infinitas.
Antes de firmar cualquier documento pregunta sobre las tasas de intereses, cobro por comisiones y penalizaciones, no vendas tu alma al diablo.
Te dejamos una nota que te ayudará a elegir la mejor tarjeta de crédito: Pasos para elegir una tarjeta de crédito.
El comprador de pánicoEn esta saga, tus instintos de querer llevarte el último gadget, la oferta con “descuentazo”, serán los villanos de tu bolsillo, dejándote sin un peso antes de final de quincena.
Para que escapes de este terror, haz un listado de todos los objetos que tienes en la mente y pregúntate si realmente vale la pena que compres la Airfryer 2000 si apenas te paras en la cocina una vez por semana.
La casa del terrorOjo con los espíritus chocarreros que habitan en esa propiedad de “gran” oferta. En ocasiones, un precio muy accesible respecto al mercado, trae detalles que no habías considerado como daños caros a reparar en o incluso pleitos legales.
Para que no compres una casa embrujada, acércate a plataformas especializadas o expertos inmobiliarios que te asesoren en el proceso de adquirirla.
Hospital del horrorUna verdadera saga de terror es que caigas en un estado de locura por los grandes cuentononones que una hospitalización larga o enfermedad crónica te puedan provocar al no estar protegido en estos casos.
Para que no termines encerrado en el manicomio, ponte como meta destinar parte de tu ahorro para adquirir seguro de gastos médicos mayores.
Sagas de terror futuristasHablamos de aquellas en las que, las películas de Destino Final se quedan cortas a lado de lo que vivirás si no te pones las pilas:
La noche de los montadeudas vivientesUn clásico de terror es que, por Facebook te llegue un anuncio de “préstamo en minutos” o un mensaje de Whatsapp en el que se te ofrezca un préstamo jugoso de inmediato y tú caigas ante la tentación…
Todo parece marchar bien, hasta que tu celular se llena de mensajes con notificaciones de pago con un monto mayor al solicitado a las 3:00 de la mañana o 20 llamadas a diario para que pagues cuando no es tu fecha de pago.
Para escapar de estos monstruos, antes de aceptar un préstamo verifica que la empresa se encuentre registrada ante la Condusef o en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) si pareciera ser una Fintech.
Noche de paz, Noche de deudasSí, esa noche del primero de diciembre en la que ya estás esperando que te caiga el aguinaldo para sacar tu comprador de pánico y mandar todo a meses sin intereses, infinitos o peor aún, saldar la deuda que tienes con la tía Agatha, desde… 2010.
Evita caer en una noche fría, destinando parte de tu aguinaldo a invertir en algún instrumento de corto plazo como Cetes o una cuenta de ahorros con rendimiento. Sálvate de la cuesta de enero.
Retiro malditoHablamos de ese futuro en el que tu yo de 57 ve que se acerca más y más el tiempo de retiro, pero no tienes ni un peso ahorrado o lo poco que lograste, no te dará como para dejar de trabajar por más cansado que estés.
Si ya te viste en este escenario, es momento de buscar instrumentos como el Afore, un plan de retiro o inversiones a largo plazo que te hagan salir de esa pesadilla futurista.
La maldición del pago mínimoEsta es la típica historia donde tu comprador de pánico te llevará si no le bajas a los gastos innecesarios o sencillamente piensas que una tarjeta de crédito es una extensión de tu cartera.
Para que rompas esta maldición de terror intenta liquidar siempre el total de tu saldo mensual, evita caer en la trampa de ofertas flash a meses y limita tus compras al mínimo de tus ingresos.
El saldo fantasmaNi la casa de los espíritus se atreve a tanto con el saldo fantasma. Sí, ese que descubres cuando entras a tu aplicación, porque han hecho cargos no identificados a tu tarjeta.
¡Evita ser víctima de los ciberdelincuentes! Activa la opción de prendido y apagado de tu tarjeta en la app del banco y antes de hacer cualquier compra en línea, revisa que la página cuente con un candado de identidad.
Las comisiones invisiblesSi no llevas un control de tus gastos y estás monitoreando constantemente tus cuentas bancarias; las comisiones como manejo de cuenta, disposición de efectivo en cajeros automáticos o por balance mínimo pueden darle en la torre a tu dinero.
Antes de abrir cualquier cuenta bancaria o solicitar una tarjeta, revisa y consulta todas tus dudas con un asesor, sobre todo en el tema de comisiones y tasas de intereses.
Ahora que conoces todas estas sagas de terror, recuerda que la clave para no ser víctima de estos asesinos financieros está en poner en orden tus finanzas personales.
¡No esperes a ser víctima de cualquiera de estas historias!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada 12 Sagas de terror… en tus finanzas: ¡evítalas a toda costa! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 24, 2023
¿Metas sin cumplir? 5 consejos que te ayudarán a lograrlas
Desde niños hemos crecido con la idea de que los sueños sí se pueden hacer realidad, sin embargo, ¿te ha sucedido que cuando los quieres lograr, se te dificultan? o, que… ¿se quedan en la lista de metas sin cumplir?
Los sueños en sí, son ese “chispazo” que nos motiva a querer lograrlo, pero para que sucedan es necesario tener claridad del qué, cómo, cuándo y dónde o si no, van a quedarse en la fuente de los deseos que, de niños aventábamos la monedita esperando que sucedieran.
Para que ya no sigas echando dinero a la fuente de deseos (mejor inviértelos), hoy te daremos 5 acciones que te ayudarán a que esos sueños “guajiros” se vuelvan realidad.
Apunta, porque terminando de leer esta nota ¡verás cómo sí los logras!
5 tips que te ayudarán con esas metas sin cumplir¡Es hora de transformar esos sueños en acciones! Recuerda que puedes tener buenas intenciones pero si no los llevamos a la acción, se quedarán en ser eso, solo ideas positivas:
Escribe tus sueñosEl primer paso para que ese sueño se convierta en realidad es que salga de tu mente. Así que, escribe qué es lo que quieres lograr.
Una forma de tener claridad al momento de definir tus metas sin cumplir, es hacer uso de la metodología SMART (por sus siglas en inglés). Es decir, que sean:
Específicas. Concretas en lo que quieres.Medibles. Ya sea por medio de fecha límite, un número, un cambio porcentual o algún otro elemento cuantificable.Alcanzables. Que sí estén al alcance de tus posibilidades. Realistas. Que dentro de tus posibilidades y recursos, puedas hacerlas suceder. De duración limitada. En sí que tengan una fecha de caducidad.Lo que nos lleva al siguiente punto…
2. Define fechas y plazos
Para que tus metas no se queden en el tintero, es importante que establezcas una fecha de inicio y una de finalización.
Esto te permitirá distribuir los esfuerzos que realices para cumplirlas, pero sobre todo medir el progreso y ver si es necesario cambiar de acciones.
3. Establece un plan de acción
Tener una idea clara de cómo lograrás esos sueños, te permitirá avanzar y medir tu progreso, por eso es necesario que establezcas objetivos pequeños que sean de apoyo.
La idea es que ligues directamente tu meta a un cambio de hábito específico, para que así puedas ver de dónde va a venir ese cambio y ver su avance.
Si no sabes por dónde empezar, pregúntate: ¿qué acciones necesitas realizar para acercarte a eso que sueñas?, ¿con qué recursos cuentas para llevarlas a cabo? ¿requerirán de apoyo de otras personas?
4. Define tus riesgos calculados
Es decir, para ir por estos sueños, necesitamos atrevernos a hacer las cosas aún con miedo y eso implica, ser conscientes de que habrá que realizar cambios en nuestra rutina.
Por ejemplo, si ese sueño implica limitar tus gastos, valdrá la pena que “mates” algunos innecesarios como ciertas salidas al cine, pero tampoco se trata de que tengas a tu familia viviendo con puras latas de atún.
5. ¡Atrévete a probar!
El físico Albert Einstein, decía que “Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”, por lo que creer que tus sueños se van a lograr desde la comodidad de tu sillón, está en chino.
Así que ponte las pilas y echa mano de herramientas que te puedan ayudar a generar nuevos hábitos que estén ligados a cumplir tus sueños. ¿Necesitas ser más organizado? Compra una agenda (como la de Retos Financieros). ¿Quieres aprender de inversiones? Busca libros o un audiolibro que te permitan crecer.
¡Aprende a hacer tus sueños realidad en un día!Como viste, lograr que esas metas sin cumplir sucedan, son más sencillas si tienes una metodología clara y las herramientas adecuadas. Y, si quieres empezar a cumplirlas anímate a inspirarte y transformar esos sueños en realidad.
Asiste este 25 de octubre al auditorio BlackBerry y escucha todo lo que Elizabeth Gilbert, autora de “Libera tu magia” y “Comer, Rezar y Amar” tiene para ti y diez speakers más, como Sofía Macías, Renata Roa y Tania Pimentel, tienen que enseñarte para cumplir tus sueños.
Corre, que ya quedan pocos lugares, ¡es tu última oportunidad!
¡Quiero mi entrada! Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Metas sin cumplir? 5 consejos que te ayudarán a lograrlas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 20, 2023
Aprende de inversiones en la Semana Nacional de Educación Financiera
Está de vuelta la Semana Nacional de Educación Financiera y esta vez, aunque podrás aprender sobre salud financiera, crédito y muchos otros temas que seguramente te servirán para mejorar tu relajito financiero, aprende de inversiones en la conferencia que dará Sofía Macías.
La cita de la conferencia Lo que tienes que saber para tu primera inversión es en el Auditorio BBVA ubicado en Los Pinos en la Ciudad de México, el viernes 27 de octubre a las 4 de la tarde. Ven y aprende de inversiones, sólo no llegues tarde porque el evento es gratuito y tiene cupo limitado.
En esta charla patrocinada por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles y Franklin Templeton aprenderás los básicos de una inversión, para que te animes a poner a trabajar tu dinero y que deje de ser la Bella Durmiente en el banco, a evaluar las inversiones y todo lo que debes saber antes de meter tu dinero a un instrumento de inversión.
Después de la conferencia, te invitamos a que vayas al stand de de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, en donde Sofía estará firmando libros de Pequeño Cerdo Capitalista y Agendas de Retos Financieros.
Pssst. ¿Aún no tienes tu agenda de Retos Financieros 2024? Cómprala aquí.
Llega a la conferencia y ¡aprende de inversiones!Como sabemos que no todo el mundo sabe llegar a Los Pinos, te dejamos la dirección aquí: Calle Molino del Rey, Colonia Bosque de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX. Recuerda entrar por la puerta 5 de la Calle Molino del Rey, también podrás hacerlo por la entrada a Cencalli, el auditorio está justo en medio de estos dos accesos.
Lo mejor de todo es que en esta Semana Nacional de Educación Financiera no sólo aprenderás de inversiones, sino que también estaremos proyectando el documental de Pequeño Cerdo Capitalista en el mismo auditorio, sólo que un día antes, el 26 de octubre a las 11 de la mañana. ¡Te esperamos!
Recuerda que la Semana Nacional de Educación Financiera es un evento educativo, cuyo objetivo es fomentar el ahorro y el buen uso de servicios financieros para lograr una salud financiera óptima. Este año será del 23 al 29 de octubre, de 9 am a 5 pm, con acceso gratuito. Si quieres saber más sobre la agenda de este evento anual, entra a su sitio oficial.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Aprende de inversiones en la Semana Nacional de Educación Financiera aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 19, 2023
Curso Retos Financieros: ¡de vuelta a clases!
Primero, quiero felicitarte porque estás de vuelta a clases con el curso Retos Financieros de Pequeño Cerdo Capitalista. Como en todo, los conocimientos se vuelven obsoletos si no les das seguimiento, si no sigues estudiando y si los olvidas en cuanto cierras el último cuaderno de la escuela.
Al inscribirte y asistir a las clases de Retos Financieros, ya estás tomando control de tu educación en un tema súper importante: el manejo de tu dinero. Esto no es nada menor, porque estás trabajando para aprovechar mejor tus recursos para alcanzar tus sueños. Suena padre, ¿no?
Hoy arranca el nuevo curso y como en todo programa académico, cuando estás de vuelta a clases necesitas empezar por lo básico, así que empieza a calentar motores y saca papel y lápiz para que tomes nota mientras ves este video, en donde encontrarás recomendaciones para aprovechar mejor el programa.
Todo lo que debes saber para aprovechar que estás de vuelta a clasesEn la clase de bienvenida, te enterarás de cómo funciona la plataforma y sabrás todo lo necesario para sacarle jugo a los temas que veremos durante este curso; además del acceso que tendrás a sesiones anteriores. Ya invertiste dinero, ahora toca hacer tu segunda inversión: tiempo.
Aquí, 4 consejos que te damos para que inicies con todo tu curso de Retos Financieros:
· Aplícate y escucha, haz los ejercicios y dedícale el tiempo que se merece.
· Súmate a la comunidad de retadores y a todas las dinámicas que se hagan.
· Trabaja con tu cómplice para alcanzar sus objetivos en conjunto.
· Corre a ver las clases básicas.
Pronto te llegarán a tu correo electrónico algunas acciones que debes seguir para acceder correctamente a las clases, además de algunos recursos que te ayudarán a avanzar.
Imprímelas y mantenlas en un lugar visible para que te acuerdes que debes seguir avanzando.
Si tienes alguna duda sobre las clases, acceso o cualquier otra cosa relacionada con el programa, escríbenos a hola@pequenocerdocapitalista.com y con gusto, el equipo de Pequeño Cerdo Capitalista te ayudará para que tu vuelta a clases sea divertida y enriquecedora.
¡Nos vemos en clases!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Curso Retos Financieros: ¡de vuelta a clases! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 17, 2023
Aprende a hacer crecer tu dinero sin sacrificar tu tiempo
Uno de los mayores “obstáculos” que ponemos al momento de ir por nuestros sueños es la falta de tiempo; sin embargo, ¿te has percatado que este es el mejor recurso que tienes para hacer crecer tu dinero?
El tiempo, al igual que el dinero, es un recurso que se puede optimizar y usar a nuestro favor. Por eso, es importante darle orden, prioridad y administración.
En la última sesión especial del Entrenamiento Financiero: “¿El tiempo es el obstáculo en tus finanzas? Soluciones para gente ocupada”; Sofía Macías explicó que era importante hacer de una prioridad, avanzar en la Ruta de la Riqueza, porque de esta manera evitarás solucionar menos “bomberazos” relacionados con el dinero.
Es decir, priorizar nuestras metas es el primer paso a dar si queremos optimizar nuestro tiempo y utilizarlo a nuestro favor a pesar de lo «ocupados» que estemos.
Un gran ejemplo de ello, es Daniela Dávila, una alumna de Retos Financieros quien, a pesar de tener una agenda muy “ocupada” entre su trabajo y sus dos veterinarias, encontró la manera de aprovechar el curso de Retos y avanzar en sus finanzas.
¿Quieres saber cómo logró usar el tiempo a su favor?, Entonces mira el siguiente video y conoce cómo logró hacer crecer su dinero y…¡hasta grabar un curso de cómo generar ingresos extras!:
Optimiza tu tiempo y festeja en grandeAsí como Daniela Dávila, optimiza tus tiempos y empieza a trabajar para cumplir tus sueños, viendo el Entrenamiento Financiero. Verás cómo tendrás las bases para que avances hacia la Ruta de la Riqueza.
Y, si te perdiste estas sesiones o todavía tienes dudas o miedos sobre si vale la pena ponerse las pilas con tu dinero entonces, ¡asiste hoy a nuestro FiestOINK! Este será hoy en punto de las 6:00 pm vía Zoom.
Sé parte de esta celebración y ve un breve repaso de todo lo que hemos aprendido en esta semana. Es hora de que seas parte de una comunidad de personas que han cumplido con esos sueños “imposibles».
Queremos cerrar con broche de oro y recompensar toda la dedicación, tiempo y energía que has invertido a lo largo de esta semana en aprender a:
Identificar tus 9 señales de estancamientoAprender las 6 claves para vencer Conocer la ruta de la RiquezaPara ser parte de esta celebración debes estar inscrito en el Entrenamiento Financiero, pues se te hará llegar un link exclusivo, pero si todavía no lo eres, entonces… ¡Corre a serlo! Te dejamos el link aquí:
¡Quiero ir al FiestOINK!Retos Financieros, la clave para hacer crecer tu dineroAhora que ya viviste el Entrenamiento Financiero, es momento de dar el siguiente paso y avanzar hacia la ruta de la riqueza y qué mejor que con una herramienta que te dará la metodología ideal para lograrlo: Retos Financieros.
Este curso en línea ha ayudado a más de 6,000 retadores a arreglar su relajito financiero, pero sobre todo entender que el dinero es la mejor herramienta para ayudarlos a cumplir sus sueños.
Aprovecha para ser parte de esta comunidad de personas que, cómo tú, quieren avanzar hacia esa libertad financiera tan soñada.
Apúrate, porque hoy se cierran inscripciones o…espera hasta dentro de seis meses para ser parte de Retos Financieros.
Tenemos tres opciones, elige la que mejor se ajuste a tu presupuesto: anual, trimestral o, ¡mensual!
Sí, como leíste, solo por hoy podrás inscribirte mensualmente. Eso sí, considera que te comprometerás, porque esta última será a plazos forzosos:
¡Quiero inscribirme anualmente! ¡Quiero inscribirme trimestralmente! ¡Quiero inscribirme mensualmente! Facebook Twitter LinkedInLa entrada Aprende a hacer crecer tu dinero sin sacrificar tu tiempo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 15, 2023
¡Logra cumplir tus metas financieras con estas estrategias!
Si has seguido el Entrenamiento Financiero de Sofía Macías, autora de los best- sellers de Pequeño Cerdo Capitalista, te habrás dado cuenta que hay un pensamiento compartido de muchas personas que han visto el entrenamiento, y han coincidido: “¿por qué nos cuesta tanto cumplir metas financieras?”.
Sí, esas metas que se escuchan como “algún día tendré una casa”, o simplemente las ven como un sueño guajiro. Esto sucede, por falta de claridad en las metas y de una fecha concreta para hacerlas realidad.
No tener claro tu próximo paso en finanzas o incluso estar cancelando esas metas que creemos (o nos hacen creer) son «imposibles», es una señal de que estás estancado con tu dinero.
Al vivir ese estancamiento, puedes pasarte mucho tiempo dudando, atrapado entre en la confusión y el creer que va a tomarte muchísimo hacer algo. Sin embargo, como mencionó Sofía durante estos días, cuando logras salir de ese “bache” y tomas acción te puedes sorprender al ver que tienes resultados más rápidos de lo que pensabas.
Si quieres lograr salir del estancamiento y cumplir esas metas financieras, es necesario tener una serie de estrategias que te permitan lograrlo.Y justo de eso, nos habló Sofía en esta sesión especial “¿Por qué nos cuesta ir por metas más grandes?”.
En esta sesión, te compartiremos las claves para lograrlo. Entra al video y escucha la historia de Adry Patlán, una alumna emprendedora de Retos Financieros que logró ir por sus sueños, gracias a estas estrategias y ahora es dueña de Fungus CP, su emprendimiento:
¿Qué tal las estrategias que nos compartió Adry?, ¡Increíbles! Recuerda que el primer paso es identificar cuál es tu señal de estancamiento. Si aún no sabes cuál es… entonces, corre a ver nuestro MaratÓINK en el que podrás ver todas las grabaciones.
Eso sí, debes estar inscrito en el entrenamiento para que puedas tener acceso a él. Aquí lo puedes ver: ¡Quiero ver el MaratÓINK!
¡Atrévete a cumplir tus metas financieras con Retos Financieros!Si te identificaste con la historia de Adry y quieres atreverte a perseguir y hacer realidad esas metas grandes… ¡Corre a inscribirte a Retos Financieros!
Así como Adry lo logró con Retos Financieros, tú también puedes ser parte de este curso en línea de Sofía Macías y Pequeño Cerdo Capitalista, el cuál te ayudará a tener una metodología clara para cumplir esas metas grandes que has pospuesto.
Ser parte de Retos Financieros, tiene grandes beneficios como:
Un test exclusivo para identificar de forma personalizada en qué etapa estás de la riqueza y qué acciones debes tomar para avanzar.Una clase en vivo al mes, con Sofía Macías y expertos, en la que hay un tema exclusivo; con estrategias que te ayudarán a avanzar más rápido y dónde podrás resolver tus dudas.Una comunidad de personas muy interesadas en aplicar con sus metas y generosas en compartir lo que les ha funcionado (los retadores).Descuentos en eventos y pases especiales para evitar filas en presentaciones de libros de Pequeño Cerdo Capitalista.Y muchos beneficios más…
Toma acción y prepárate con todo para este 2024; inscríbete a Retos Financieros. No dejes que se te pase esta oportunidad, porque no volveremos a abrir hasta el próximo año.
¡Corre a ser parte de esta gran comunidad! Cerramos inscripciones el 17 de octubre:
¡Quiero inscribirme anualmente! ¡Quiero inscribirme trimestralmente! Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¡Logra cumplir tus metas financieras con estas estrategias! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 14, 2023
Claves para decirle adiós a tus miedos financieros
Si quieres hacer una verdadera transformación con tus finanzas: tienes que quitarte tus miedos financieros. Por ejemplo, generar ingresos extras, porque «¿qué tal si pierdo mi dinero?» ,o invertir porque «¿qué tal si no le entiendo?» o simplemente no tomar acción porque te sientes «asustada de todo».
Dejar que tus miedos financieros te paralicen, evitan que tomes nuevas acciones con tus finanzas; por eso, fue un tema que vimos mucho durante el Entrenamiento Financiero. Si has sido constante con él, sabrás que es una de las 9 señales de que estés estancado con tu dinero.
Incluso, muchas personas siguen en el luto por alguna situación con el dinero, mezcladas por una ruptura amorosa o un tropiezo profesional. Situación que, si te identificaste con ella, no te permite desanclarte de tu pasado y avanzar hacia la riqueza.
Entendemos que el miedo es una carga muy fuerte, que puede frenarte en tus finanzas. Por eso es importante entender qué es el miedo y cómo enfrentarlo.
El miedo es, como explica Sofía, un indicador de que vas a tener un cambio importante. Lo que realmente te dice es: esto es diferente, algo está a punto de cambiar.
Y si quieres saber cómo puedes enfrentar tus miedos, te vamos a compartir las claves para lograrlo. Entra al video y escucha la historia de Cristel Arias, una alumna de Retos que nos comparte cómo venció sus miedos y ahora está creciendo con su emprendimiento de ropa para bebé:
¿Te perdiste las sesiones del Entrenamiento Financiero? Entonces, aparte este domingo 15 de octubre en punto de las 10:00 am hora CDMX, porque tendremos un maratOINK en el que podrás ver todas las grabaciones. Eso sí, debes estar inscrito en el entrenamiento para que puedas tener acceso a él. Aquí lo puedes ver: ¡Quiero ver el MaratOINK!
¡Vence tus miedos con Retos Financieros!Si te identificaste con la historia de Cristel y quieres vencer de una vez por todas tus miedos financieros, entonces… ¡Corre a inscribirte a Retos Financieros!
Retos Financieros, es el curso en línea de Sofía Macías y Pequeño Cerdo Capitalista, que te ayudará a solucionar tus problemas con el dinero.
Si todavía no vences tus miedos financieros, te puede servir saber qué obtienes con tu suscripción a Retos Financieros:
Un test exclusivo para identificar de forma personalizada en qué etapa estás de la riqueza y qué acciones debes tomar para avanzar.Ejercicios semanales que te ayudan a retomar áreas claves de tus finanzas. Una clase en vivo al mes, con Sofía Macías y expertos, en la que hay un tema exclusivo; con estrategias que te ayudarán a avanzar más rápido y dónde podrás resolver tus dudas.Acceso a las clases de los meses anteriores de los temas que más necesites en la etapa en la que estés en tus finanzas.Herramientas exclusivas que te ayudarán a diagnosticar tus finanzas. Por ejemplo, una app para saber cuánto tienes que ahorrar al mes y formatos para organizar tus ingresos.Una comunidad de personas muy interesadas en aplicar con sus metas y retadores quienes te compartirá tips sobre lo que les ha funcionado.Descuentos en eventos y pases especiales para evitar filas en presentaciones de libros de Pequeño Cerdo Capitalista.Deja de pensarlo e inscribirte a Retos Financieros, se cierran inscripciones el 17 de octubre. Después tendrás que esperar hasta 2024 para que las volvamos a abrir.
Es una ventana corta de oportunidad porque queremos que las personas que se inscriban avancen hacia la Riqueza.
¡Quítate los miedos financieros y haz esta inversión que sabes que necesitas!
¡Quiero ser parte de Retos Financieros! Facebook Twitter LinkedInLa entrada Claves para decirle adiós a tus miedos financieros aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
