Sofía Macías's Blog, page 13
March 19, 2024
Semana Santa: ¡Museos de finanzas para divertirte en vacaciones!
Si esta Semana Santa, decidiste quedarte en la ciudad (por eso de las tarifas altas) pero no quieres quedarte como ostra encerrado, te tenemos un plan ideal: ser turista en tu propia ciudad.
Pero ojo, no cualquiera, sino uno que rompa con la idea de que los museos y las finanzas pueden ser un poco aburridas o complicadas.
Por eso, hoy te traemos 5 museos sobre economía y finanzas, que puedes visitar en esta temporada.
¡El tercero le encantará a los pequeños!
5 bancos de finanzas y economía para visitar en vacacionesYa sea que estas vacaciones de Semana Santa te animes o lo dejes para tus próximos días días de descanso, estas opciones te quitarán de la cabeza esa idea de que las visitas al museo son aburridas.
Museo del Banco de MéxicoSi de chico decías que si no era más sencillo solo imprimir más billetes, para que todos tuvieran dinero. Este museo es para ti.
Aquí aprenderás sobre el rol del dinero en el intercambio, su uso, en nuestra vida cotidiana, cómo se mueve el dinero en el país, además de la bóveda en la que durante años se guardó dinero, oro y más.
Este es un plan gratis que puedes visitar de martes a domingo, y si ya de plano te da flojera, puedes hacer un recorrido virtual.
Dirección: Av. 5 de Mayo 2, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México.
Museo de la Bolsa- MUBO¿Cuándo tus hijos te escuchan hablar de inversiones, ponen cara de que les hablas en mandarín? Entonces, date una vuelta estas vacaciones de Semana Santa a este museo.
El Mubo diseñado para que los visitantes experimenten de primera mano cómo se realizan las transacciones en la bolsa y cómo se afecta la economía nacional.
Te explican a detalle cómo funcionan los bonos, los fondos de inversión, las acciones, entre otros temas. Si quieres saber como hacen los bancos para ganar dinero con inversiones (y quisieras que algo se te pegue) este es el espacio.
Para que te des una idea del museo, te dejo una probadita aquí 👇🏻
Dirección: Av. P.º de la Reforma 255-mezzanine, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México
Museo Interactivo de Economía -MIDESi nos has acompañado a algunas de las ediciones del Moneyfest, seguro lo conocerás, pero si no lo has hecho, este museo te encantará.
El Antiguo Convento de la Orden de los hermanos de Belén, usa la tecnología para que explores y aprendas cómo se mueve el mundo y cómo impacta la economía en él.
Vas a encontrar simuladores, interactivos digitales, gráficos, vídeos, cómo diseñar tu propio billete y más. El MIDE te dejará con la boca abierta, porque descubrirás que tiene todo, menos ser aburrido.
Este es el único plan “casi gratis”, pues la entrada cuesta $120 pesos al público general, o $100 pesos si eres alumno, maestro o del INAPAM.
Dirección: Tacuba 17, Centro Histórico, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Museo NumismáticoEn esta Semana Santa, programa tu visita porque necesitas llamar antes para que puedas conocer la fábrica donde se realizaban las monedas del país en el siglo XIX.
Para que te des una idea de la fabricación, en la sala principal hay un panel que explica desde el dibujo aprobado para las monedas hasta los moldes de plastilina que son puestos en pantógrafos, máquinas usadas para reducir los moldes al tamaño real de la moneda.
Dirección: C. República de Bolivia 40, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México
Museo Soumaya- PolancoAunque este banco sea conocido por sus obras como El David, El Pensador, El Beso y la Puerta del Infierno, aquí te compartimos que tienen una colección especial de monedas.
Bueno, en realidad de monedas, medallas y billetes de los siglos XVI al XX. Sus colecciones incluyen monedas de oro y plata, por si no le creías a tu abuelito que las monedas antes eran hechas con ese material.
Dirección: Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra, Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Ciudad de México, CDMX
Más museos de economía y finanzas… ¡En el mundo!¿Te quedaste picado con estas opciones? Aquí te tengo otras recomendaciones que puedes considerar si vives en el extranjero o estás a punto de tomar maletas para ir a otro destino.
Museo casa de moneda, ColombiaEsta opción te va a encantar si eres amas coleccionar monedas y billetes. Aquí encontrarás piezas destacadas de la colección de monedas, billetes, títulos valores; así como elementos relacionados con su proceso de producción y diseños originales de artistas que participaron en la creación de especies monetarias.
Museo del Ahorro, ItaliaEn el “Museo del Risparmio” por medio de vídeos 3D, documentales, entrevistas, animaciones teatrales y actividades interactivas, podrás entender como funciona el mundo de las inversiones, las crisis económicas y ¡la historia del Euro!
Museo de la reserva, Estados UnidosPara entender el sistema financiero estadounidense, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York ofrece recorridos gratuitos en los que aprenderás más sobre la banca, la política monetaria y el impacto económico del comercio.
Aquí podrás ver las salas de comercio e incluso la bóveda de concreto reforzado con acero de la Federación.
Como ves, hay muy buenos planes gratis o casi que puedes realizar en estas vacaciones de Semana Santa y descubrir que la economía y las finanzas son divertidas. Cuéntanos en redes sociales cuál de los museos visitarás en esta temporada.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Semana Santa: ¡Museos de finanzas para divertirte en vacaciones! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 14, 2024
¿Y ese deudón? Paga tus tarjetas de crédito
Un tarjetazo por aquí, otro por allá y de repente, ¡Pum! Deudón. Si estás en esa situación, no eres único y especial, pero sí es importante que le pongas atención. Paga tus tarjetas de crédito y aprende a usarlas para mejores cosas y más productivas.
Si te dicen “tarjeta de crédito” y tu piensas en el diablo, déjame decirte que quien está mal eres tú, no tu banco. El financiamiento es una herramienta increíble y funcional que puede ayudarte a crecer en tu trabajo o en tu perfil profesional y hasta ayudarte a hacer compras sin intereses. Interesante, ¿no? Pero esta última parte sólo funciona si eres totalero, te aprendes el ciclo del crédito y usas esos mágicos 49 días para comprar y pagar lo que debes.
Si no te sale tan bien eso de usar el financiamiento, seguro andas con las deudas hasta las cejas. Pero yo estoy aquí para respaldarte, por eso te preparé un video. Velo y paga tus tarjetas de crédito:
¿En qué la regaste al usar y pagar tus tarjetas de crédito?Hay varias razones por las que tus tarjetas de crédito pueden salirse de control, pero justo la palabra clave es “control”. Aquí te dejamos las razones principales del endeudamiento:
Gastar por arriba de tus posibilidades. Las tarjetas de crédito no son una extensión de tus ingresos.No entender cómo funcionan las tarjetas de crédito y el ciclo del crédito que te platiqué allá arriba. Eres buen pagador… del mínimo de tu tarjeta. ¿Y el capital, apá? Así sólo estarás pagando intereses. Amar los meses sin intereses más de lo que te aman a ti. Cada tarjetazo “a meses”, va sumando a tu pago mensual y de repente ya debes la quincena completa.Espero que los consejos del video te ayuden a disminuir tu deuda. Toma nota, paga tus tarjetas de crédito y usa esos fondos para llegar a más y mejores metas. Cuéntanos qué te pareció el video.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Y ese deudón? Paga tus tarjetas de crédito aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 12, 2024
24 Consejos para salir de puente y ahorrar dinero
¿Entras a Instagram y ya viste que tu compañerita de Kinder ya anda de pata de perro en la playa? o, ¿tu primo, el que dice “nunca me alcanza para nada” está quien sabe cómo en el destino de moda?
Se acerca el puente y con tanto bombardeo en redes, puede que te entren unas ganas tremendas de viajar, pero tal vez tu cartera no se ajusta a tu plan.
Para no aplastar tu espíritu aventurero y matar esas ganas de viajar, hoy te damos 24 consejos para salir de puente y ahorrar dinero.
Si viajas en carretera: Revisa que a tu coche no le suene nada, no queremos que te quedes a mitad de camino y tengas que usar tu el dinero del viaje para la grúa. Checa que tu seguro esté al día, no vaya ser la Ley de Murphy, tengas que usarlo y ¡se te haya vencido!Traza tu ruta antes de salir, esta herramienta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes te puede super ayudar.Guarda los comprobantes de las casetas, ya que al utilizar las autopistas de cuota cuentas con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Aquí puedes checar las especificaciones de este.Si viajas en camión:Como siempre en los puentes las centrales de autobuses suelen estar miles de personas que como tu quieren salir, así que las recomendaciones básicas son:
Revisar si los boletos los puedes cambiar en caso de que sea necesario que canceles.Profeco señala que “en caso de retrasos mayores a dos horas del horario de salida, tienes derecho a pedir un reembolso del importe total del boleto”, tómalo en cuenta.Este tríptico con otras recomendaciones básicas.Si viajas en avión:
Llega con anticipación: Aunque suene muy trillado, el avión te puede dejar y la reposición te puede salir lo del viaje de tus otras vacaciones.Lleva tu lunch: revisa qué alimentos puedes abordar (no te vayan a atorar por llevar una manzana) y ahórrate eso que te puedes gastar en comida para mejor comprar unos souvenirs, ¿no crees?No lleves equipaje de más: Algunas aerolíneas te cobran por exceso de maletas, por tanto, revisa cuántos kilogramos tienes permitido abordar entre el equipaje que documentas y el de mano para que no andes pagando por llevar hasta el molcajete. También toma en cuenta debes dejar un colchoncito de más para el regreso si piensas traer cosas del destino a donde vas.Compra el seguro de viajero o extiende la cobertura de tu seguro mientras estás fuera.Si se retrasa tu vuelo no vayas a pasear por el duty free (que no es tan free), mejor llévate un libro. Estas recomendaciones de libros de negocios te pueden gustar.Si te llegan a cancelar un vuelo por cuestiones de la aerolínea “deben reembolsarte ya sea el costo del boleto o una proporción no menor al 25% del precio del mismo o de la parte que no se concluyó, asimismo deberá ofrecerte sin cargo alguno el servicio de comunicación telefónica al lugar de destino, alimentos correspondientes al tiempo de espera y, de ser necesario, hospedaje, así como asientos asegurados en el primer vuelo disponible”, según Profeco.En hoteles y restaurantes: Básicamente debes checar que se cumpla lo que contrataste, sino, puedes acudir a Profeco.No se te vaya a olvidar meter en tu presupuesto para las propinas, no sólo en el hotel sino también en restaurantes.Conoce más sobre tus derechos como consumidor.¡Aguas con tus tarjetas!Ya sabes, nunca falta que se te puedan perder o robar, así que más vale:
Llevar anotado en tus números de emergencia el teléfono de ‘reporte por robo extravío’ del banco por si lo llegaras a necesitar (que tocamos madera para que no).No olvides antes de irte activar las notificaciones de aviso de cargo en tu celular para que siempre revises que te hagan los cargos correctos.Al momento de pagar con tarjeta está presente cuando te hagan el cobro. Por ejemplo, si estás en un restaurante pide que te traigan la terminal o tú ve a la caja.Revisa los beneficios de tus tarjetas al viajar.Carga con el menor número de tarjetas posible, esto te va a evitar dos cosas: que en caso de que se te pierdan no te vayan a “meter gol” y a no gastar de más.Para las compras:Que no te vean la cara de turista, sólo debes asegurarte de pagar el precio justo:
Compara en diferentes tiendas, no te vayas por lo primero que encuentras por la emoción (a menos de que sea imposible encontrarlo en otro lugar y ya hayas presupuestado).Si ves algo que te gusta, pero que si lo compras te quedas sin comer durante los próximos dos meses mejor aplica el “photoshopping”, es decir, tómale foto a eso que te gustó.Respeta tu presupuesto, no gastes de más.En general si viajan en México puedes acudir a Profeco que en los destinos turísticos pueden encontrar centros de atención, o pueden llamar el 55688722 y 018004688722. También se pueden quejar en Twitter en @Profeco y Facebook: Profeco Oficial.
Y, ¿para los que se quedan en la ciudad?Aplica los planes gratis o casi: en este puente, date una vuelta por los diferentes museos de la ciudad y aprovecha que la entrada es gratuita. Consiente a tu lado señorezco de las plantas y ve al festival de las macetas en la Ciudad o a la clase masiva que dará la bailarina y coreógrafa Elisa Carrillo en el evento Tiempo de Mujeres en el Centro Histórico.Si quieres algo más romántico o conectar con la naturaleza, arma tu picnic en lugares naturales de tu ciudad.Aprovecha para aprender a emprender y compra tu entrada para asistir al VictoriaFest, el festival más grande de emprendimiento en México. Psst. Aprovecha y compra tu entrada con un 15% de descuento con el código SOFIAMACIAS Aquiere tu entrada AQUÍEsperamos que estos tips les sean de mucha utilidad y… si tienes otro consejo para salir de puente este fin de semana largo, comparte en comentarios.
OTROS POST:
¿Cómo aprovechar al máximo tu presupuesto en vacaciones?
¿Cómo hacer viajes más baratos y más divertidos?
Viajar con presupuesto microscópico
¿Presupuestaste tus souvenirs?
Cómo lograr ahorrar para tus vacaciones
Cómo planear el viaje de tus sueños
Aprovecha para viajar en temporada baja
Facebook Twitter LinkedInLa entrada 24 Consejos para salir de puente y ahorrar dinero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 6, 2024
Mujeres emprendedoras: ¡5 casos de éxito que debes conocer!
Típico que, ¿compartes con tus amigos o tus seres queridos que quieres emprender un negocio y te contestan “Si puedes soñarlo, puedes lograrlo”? Y todo suena romántico y bonito, hasta que te encuentras que emprender como mujer, es un poquito más complicado de lo que imaginabas.
Aunque existen diversos factores que influyen siendo mujer a la hora de emprender, uno de los primeros es la falta de financiamiento. De hecho, 9 de cada 10 emprendimientos por mujeres están financiados por recursos propios, según datos de la ASEM y, cuando buscan financiamiento por fondos de capital de riesgo, sólo el 5.2% obtienen el capital.
Por otro lado, el tiempo es un factor importante para el crecimiento de emprendimientos liderados por mujeres.
Actualmente las mujeres dedican 40 horas al trabajo del hogar cada semana, dejando poco tiempo disponible para trabajar o estudiar, lo que hace claro la importancia de la igualdad de derechos, salarios y tiempo, como explica Sofía Ramírez, fundadora de «México, ¿Cómo vamos?”
Y aún con este panorama, la realidad de lo que aporta el trabajo de una mujer a la economía es considerable: el trabajo de las mujeres vale cerca de 60,00 millones de pesos diariamente, esto comprobado por el Observatorio Internacional de Salarios Dignos.
¡Imagínate si hubiera más mujeres trabajando, pero sobre todo emprendiendo!
Inspírate: ¡5 casos de éxito de mujeres emprendedoras!A pesar de los factores que te compartimos anteriormente, que nos harían dudar si iniciar un negocio vale la pena o no, la realidad es que el emprendimiento en mujeres cada vez tiene más historias de éxito. En el marco del Día Internacional de la mujer, te compartimos 5 perfiles de emprendedoras que te inspirarán:
Ana Victoria García – Victoria 147Ana Victoria García, es la mente empresaria que está detrás de la primera incubadora de negocios enfocada en desarrollar empresas, mujeres y emprendedoras en pro de la igualdad.
La necesidad de tener representación femenina dentro del ecosistema emprendedor, fue lo que motivó a Ana Victoria a crear Victoria 147.
Aunque han pasado ya 12 años desde que nació la incubadora, la empresaria ha publicado el libro “Ellas”, ha participado como juez en el programa Shark Tank y produce el podcast “Más cabrona que bonita”.
Por cierto, este 20 de Marzo, será la 7° edición de Victoria Fest, el festival de emprendimiento más grande de México. Sofía Macías, autora de los best sellers de Pequeño Cerdo Capitalista, te dará consejos sobre cómo manejar las finanzas de tu negocio en su conferencia “¿eres el mayor riesgo de quiebra de tu emprendimiento?.
Si quieres asistir, compra tu acceso aquí y obtén un descuento del 15% con el código SOFIAMACIAS:
¡Quiero mi boleto para el VictoriaFest! Eloísa Cárdenas – Ceo MonetaeSi de expertos en criptomonedas se trata, entonces hay que hablar de Eloísa Cardenas, una de las principales expertas en fintech y criptomonedas de… ¡América Latina!
Eloísa es CEO de Monetae, casa de intercambio de criptoactivos y cofundadora del primer stablecoin mexicano PXO, además de ser fundadora de CryptoFintech y doctorante de criptoactivos.
Convertirse en una experta de criptos no estaba en sus planes, hasta que después de ser invitada a invertir en estas monedas descentralizadas llamó su atención.
Tras picarle la curiosidad sobre qué eran las criptomonedas y tratar de entender de qué iba esa inversión; se propuso ser la primera persona en México en realizar una investigación sobre este tema a nivel de Doctorado.
Así, comenzó su camino en la investigación y cuanto a la adopción de criptos como un método de pago en las grandes organizaciones. Pero si esto que te decimos suena en mandarín, checa la explicación que nos dio sobre los ETF’s de Bitcoin en este vídeo:
Tania Pimentel – Women IndexAnte la constante frase “no hay mujeres expertas”, Tania Pimentel tuvo el objetivo de crear lo que es ahora Women Index: el primer índice digital que reúne a mujeres de todas las profesiones para visibilizar y promover su trabajo.
Tania es una emprendedora por convicción; si bien estudió la carrera de arquitectura, su lado creativo la llevó a enfocarse al desarrollo de proyectos en industrias creativas y descubrir la importancia de crear conexiones entre mujeres e inspirarlas a crear su propio camino.
Si quieres ser parte de esa conexión profesional, puedes hacerlo aquí.
Pamela Valdés – BeekSi eres amante de los libros, seguramente ubicas Beek, pero si no te contamos que es una plataforma de plataforma de audio en español líder en Latinoamérica, que cuenta con más de 250 mil contenidos y la creadora de esta plataforma es Pamela Valdés.
La idea de negocio de una de estas mujeres emprendedoras, surgió como un proyecto universitario, demostrando lo que nadie se atrevía a creer: que si había una comunidad lectora en México. Lo que inicia como una “red social de lectores” logró convertirse ahora en una plataforma de audiolibros líder en Latinoamérica.
¿Estás emprendiendo? Pamela te comparte algunos tips que puedes tomar en cuenta para tu negocio:
Adry Patlán – Fungus CPFungus CP es “la meta imposible” de Adry Patlán, alumna del programa de Retos Financieros, que tenemos en Pequeño Cerdo Capitalista.
Después de cumplir algunas metas efectivas, Adry decidió ir por un sueño que había postergado; tener su propio negocio de biotecnología, el cuál toda la gente a su alrededor le decía que era carísimo.
Adry, desde la universidad tenía ese espíritu emprendedor, en el que tenía claro combinar algo que uniera a la ciencia con los negocios y no fue hasta que en una oportunidad de investigación y tras ser parte de la academia de Victoria 147, que nació Fungus CP.
De pasar de ser una meta de 10 años, ¡Adry logró que Fungus CP viera la luz en tan solo 2 años! Actualmente, este negocio está dedicado a la creación y venta de productos especializados de extractos medicinales naturales, enfocados a ayudar a cuidar la salud de manera natural.
Pero no te contamos más, escucha toda la historia de Adry Patlán en este vídeo.
El futuro de las mujeres emprendedorasEstos son solo unos cuantos ejemplos vivos de cómo el espíritu emprendedor femenino puede transformar sueños en realidades concretas.
Aunque aún queda un largo camino por recorrer, sí hay recursos y espacios en los que podemos explorar para cumplir ese sueño de emprender; como el VictoriaFest, el festival más grande de emprendimiento femenino en México.
Asiste a él este miércoles 20 de marzo, en el jardín San Hipólito y, ¡ve a Sofía Macías en la conferencia ¿Tú eres el mayor riesgo de quiebra para tu negocio?!
Aprovecha el código de descuento que tenemos para tí, solo necesitas escribir SOFIAMACIAS en el siguiente botón:
¡Adquiere tu entrada AQUÍ! Facebook Twitter LinkedInLa entrada Mujeres emprendedoras: ¡5 casos de éxito que debes conocer! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 1, 2024
¿Cómo tener mejor calidad de vida sin afectar tu bolsillo?
¿Cuántas veces no te has cachado pensando, en todo lo que tienes que pagar? Sí, hablo de esos gastos diarios, como la despensa, los servicios y otros tantos que te quitan la paz, y te hacen creer que tener una mejor calidad de vida es caro.
La verdad es que no eres el único que vive pensando en cómo pagar todo lo que necesitas; al menos el 35% de los mexicanos , según el Reporte Bienestar Financiero de 2023, también viven estresados pensando en cómo pagar los gastos diarios.
La solución más sencilla para que ese estrés no te consuma, es tener un presupuesto. Sin embargo, hay otras opciones que puedes usar a tu favor, para evitar ese estrés financiero.
Con la inflación, la pandemia y ahora incluso la escasez del agua, han surgido algunas tendencias en nuestros hábitos de consumo que pueden ayudarnos a mejorar la calidad de vida, que hoy te compartiremos.
¿Cómo tener mejor calidad de vida?Para que tu cartera tenga un respiro, pero sobre todo tengas una lanita que puedas usar mejor para acelerar tus metas; te compartimos 5 tendencias que, a raíz de los últimos años de crisis y pandemia, puedes realizar para mejorar tu calidad de vida:
Prueba el ColivingEsta tendencia puede ayudarle a tu bolsillo sin que la renta con roomie o del departamento consuma en gran medida tu quincena; sin tener que pagar incluso servicios o gastar en muebles.
Además, la renta en este espacio es entre 10 a 15% más económica que la renta de un departamento convencional,considerando que ahora la vivienda promedio en México es 98% más cara respecto a los salarios promedio comparado con 2005, de acuerdo con un estudio de Nexos.
La ventaja del coliving es que tienes un espacio privado para dormir, pero compartiendo áreas comunes como lavanderías, cocinas y espacios recreativos.
Si quieres probar esta tendencia, podrías intentar con colivings como Selina, Convive, U-Co, entre otros.
¡Cambia de ciudad!Uno de los beneficios de la pandemia, fue el trabajo remoto; así que si no es necesario que vayas a una oficina para cumplir con tu trabajo, múdate a una nueva ciudad.
Buscar una ciudad en donde los gastos de renta, incluso de transporte público sean más baratos, puede beneficiar a tu presupuesto.
¿No te convence? Entonces, checa el siguiente dato: ¿sabías que el gasto promedio por hogar en Ciudad México al trimestre puede ser hasta de 59,000 pesos al trimestre? Estos comprobado por datos de la Encuesta Nacional de ingresos y gastos del Hogar en el 2022.
Si tu trabajo te lo permite, puedes considerar, algunas ciudades como Mérida, San Luis Potosí, Querétaro e incluso Chihuahua, que se encuentran dentro del Top 5 de las mejores ciudades para vivir en México, según el Instituto Mexicano para la competitividad.
Lujos accesiblesTodo es risa y felicidad visitando ese restaurante exclusivo con tostadas de aguacate y pancakes japoneses muy bellos para subir a Instagram, hasta que le sumas el precio a cada comida.
Ojo, que no se trata de vivir como monje y no darte esos placeres, pero tampoco se trata de crearle fugas de dinero a tu cartera por tener una vida de influencer. Aquí el chiste es ponerte creativo y disfrutar de esos gustitos, pero convirtiéndolos en un lujo accesible.
Se le llama así, porque se trata de encontrar formas diferentes de disfrutar esa experiencia de alta calidad, sin comprometer tu estabilidad financiera.
¿Cómo puedes lograrlo? Puedes buscar productores locales que te vendan los ingredientes más baratos y cocinar en casa, o actividades donde divertirte con esas experiencias sea más accesible para tu bolsillo.
Incluso, aquí podrías empezar tu fondo de placeres, para que así, puedas darte esos lujitos sin ahorcar tu cartera.
Explora nuevas formas y espacios para ejercitarteAunque es cierto que el ejercicio ayuda a tener un estilo de vida saludable, el estar estresado por pagar una membresía de gimnasio puede ir desde 700 pesos hasta 5,000 pesos no es lo más ideal.
En vez de eso, opta por utilizar los espacios públicos en los que puedes ejercitarte sin pagar membresías carísimas en gimnasios con salas de spa, que usarás cada vez que te acuerdes.
También puedes seguir en redes sociales instructores que te ayuden a armar tu propia rutina.
¡Menos es más!Sabemos que es muy tentador comprar ese pelador de manzanas de acero de edición limitada en plena barata pero, ¿de verdad lo necesitas?
Además del espacio que te ocupa, acumular objetos pueden representar una enorme fuga de dinero (que bien podrías estar usando para tu meta a corto plazo). Empieza por aplicar la pregunta ¿lo quiero o lo necesito? antes de una compra compulsiva.
O, sácale provecho a esas cosas que solo te quitan espacio y no usas desde hace mucho: puedes venderlas y obtener un ingreso extra.
En este vídeo, te contamos cómo:
Toma control de tus finanzas y mejora tu calidad de vidaTener una mejor calidad de vida no tiene porque estar peleado con tu bolsillo. ¡Al contrario!
Estas son solo algunas recomendaciones que pueden ayudarte a aprovechar tus ingresos.
Recuerda siempre llevar un registro de tus gastos y sobre todo, respetar tu presupuesto, verás cómo tu estrés financiero empezará a reducir.
Cuéntanos en redes sociales, ¿Ya has aplicado alguno de estos cambios?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Cómo tener mejor calidad de vida sin afectar tu bolsillo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 27, 2024
8 red flags financieras de parejas
Las relaciones de pareja son todo corazones y rosas… hasta que se trata de hablar de dinero. Este tema no es sencillo ni con las personas con las que has convivido toda tu vida, pues tenemos la idea de que compartir información de dinero es de mal gusto. Pero antes de que te embrolles con el relajito financiero de otro, te platico sobre 8 red flags financieras de parejas que debes de tomar en cuenta.
Parte de tener una buena relación es tener una buena comunicación y platicar sobre dinero, metas, ahorros y deudas también debe de incluirse en sus conversaciones habituales. Por allí dicen que si quieres saber si estás con la pareja correcta, pienses en si quisieras tener un hijo con esa persona. Lo mismo pasa con el dinero.
Esta semana preparé un video que te abrirá los ojos a las 8 red flags financieras de parejas que debes detectar a tiempo. Velo aquí:
¿Qué hacer con esas 8 red flags financieras de parejas?Detectarlas a tiempo puede salvar tu relación y evitarte muchas frustraciones, pues no se trata de “cortar por lo sano” lo antes posible. Si ya estás en una relación estable o piensas en formalizar la actual, es buen momento de hablar con tu pareja. Conversen (sin pelear) sobre:
Cómo manejan su dinero y cómo pueden hacer un presupuesto mensual.Qué metas personales tienen y cuáles se pueden sumar como pareja.Cuál es su visión sobre el uso y objetivo del dinero que cada uno gana y debe usar de acuerdo a sus necesidades. Trabajar juntos no significa controlar al otro.Cómo andan de deudas y cómo pueden aprovechar mejor sus oportunidades crediticias.Qué planes tienen a futuro para su vida y cómo entra el dinero individual y, posiblemente conjunto.Algo que siempre les va a ayudar es una conversación abierta, sin juicios y constante. Pónganse en la agenda una date night exclusivamente para hablar de dinero e ir cambiando esas 8 red flags financieras de parejas en green flags. Llegar a las metas juntos, apoyándose y echándose porras va a ser más fácil que hacerlo solos y que luego las infidelidades financieras salgan a flote en el peor momento posible.
¿Has descubierto infidelidades financieras como las que viste en el video? Cuéntanos tu experiencia sobre el dinero en pareja en redes sociales, usando el hashtag #RedflagsFinancieras.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada 8 red flags financieras de parejas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 21, 2024
Deuda tóxica, ¿sabes cómo evitar esta Trampa Financiera?
¡Alto ahí! Si los créditos te están ahogando y por más que ajustaste tu presupuesto no logras salir del bache, no caigas en la trampa de las deuda tóxica.
Ya sea que te hayas quedado sin empleo y diste tarjetazos a diestra y siniestra mientras tenías una nueva fuente de ingreso, se te descompuso el coche y no tenías ahorros para pagar la reparación, son los escenarios perfectos para caer en una deuda.
Si te pones las pilas buscarás nuevas formas de generar un ingreso extra y recortarás gastos, pero si aún así nada más no logras saldar, es posible que te sientas tentado a solicitar un préstamo para liquidar una deuda y termines con una deuda tóxica.
¿Qué es una deuda tóxica?Decimos que son deudas tóxicas, a todo aquel préstamo o crédito que contraes solo para pagar alguna deuda existente.
Lo peligroso de esta deuda, es que si ahorita no tienes dinero para pagar lo que ya debes y no tienes un plan para saldar el préstamo, terminarás con una deuda mayor, generando una espiral de pagos interminables.
¿Cuándo sí debes solicitar un préstamo para pagar?Antes de arrojarte a la tentación de los préstamos, recuerda que lo primero que debes hacer es identificar la razón por la que terminaste una deuda.
Solo descubriendo la raíz de tu endeudamiento, podrás identificar qué hábitos debes cambiar. Por ejemplo, si tuviste un imprevisto y no tenías fondo de emergencia lo primero que debes hacer a partir de ahora, es ahorrar una mínima cantidad.
Otras opciones es que pruebes con el método bola de nieve, en el que irás liquidando de la deuda más pequeña a la más grande (aquí puedes ver cómo funciona) así, hasta pagar todo, o que solicites una reestructura de tu deuda a tu banco.
Si ya de plano, ni modificando tus hábitos de gasto o aplicando los métodos anteriores, te libras de la deudas. Entonces será momento de que consolides tu deuda.
Es decir, buscar a otro banco que pueda estar interesado en tu deuda y que transfieras con ellos tu crédito, en mejores condiciones.
¿por qué puede ser una opción? porque aquí puedes trasladar varios saldos con intereses altos para buscar una tasa más baja y que te permita pagar tu deuda más rápido y a un costo menor.
Pero ojo, antes de decidirte por este plan, asegúrate de revisar sus tasas de interés, comisiones y hablar con un asesor para que puedas encontrar la mejor opción.
Evita Caer en las Garras de las Deudas TóxicasAhora que ya sabes que es una deuda tóxica, te compartimos algunos tips para evitarla:
Conoce tu Situación FinancieraEl primer paso para evitar las deudas tóxicas es conocer tu situación financiera actual. ¿Cuánto debes? ¿Cuáles son tus ingresos y gastos mensuales? Tener una comprensión clara de tu situación te ayudará a tomar decisiones financieras más informadas y a evitar caer en la trampa de pedir préstamos innecesarios.
Crea un Presupuesto RealistaEl presupuesto es tu mejor amigo cuando se trata de mantener tus finanzas bajo control. Toma el tiempo para crear un presupuesto realista que incluya todos tus ingresos y gastos. Prioriza tus necesidades sobre tus deseos y asigna fondos para pagar tus deudas existentes antes de considerar contraer nuevas.
Evita Pedir Préstamos para Pagar DeudasLa regla de oro para evitar las deudas tóxicas es simple: nunca pidas prestado dinero para pagar otras deudas. Esto solo agrava el problema y te coloca en un ciclo interminable de endeudamiento. En lugar de eso, busca formas alternativas de pagar tus deudas existentes, como recortar gastos innecesarios o generar ingresos extras.
Negocia con tu bancoSi te encuentras luchando para hacer frente a tus deudas existentes, no tengas miedo de negociar con tus acreedores. Muchas veces, están dispuestos a trabajar contigo para establecer planes de pago más realistas o incluso reducir el monto total adeudado. Comunícate con ellos, explícales tu situación y busca llegar a un acuerdo que sea mutuamente beneficioso.
Sal de deudas, ¡ya!En resumen, las deudas tóxicas pueden ser una trampa peligrosa que puede atraparte en un ciclo interminable de endeudamiento. Sin embargo, con un poco de planificación y disciplina financiera, puedes evitar caer en sus garras y tomar el control de tus finanzas.
Si quieres identificar cuando estás a un paso de tener deudas fuera de control, te invito a la Masterclass ”7 pasos para salir de deudas” que Sofía Macías, autora de los Bestsellers de Pequeño Cerdo Capitalista y Ángel Gonzalez, Fundador de La defensa del deudor.
Este 29 de febrero a las 7:00 pm, te compartirán como identificar cuando estás a nada de caer en este tipo de deudas y cómo salir de ellas.
Solo regístrate, aquí:
Inscríbete a la Masterclass Facebook Twitter LinkedInLa entrada Deuda tóxica, ¿sabes cómo evitar esta Trampa Financiera? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 15, 2024
ETF de Bitcoin: ¿Se aproxima una nueva era de las criptomonedas?
Las criptomonedas ya tienen varios años de popularidad, entre un token y otro creado para competir en el mercado o como respaldo de cierto activo. Pero ahora, llega una nueva era con 11 ETF de Bitcoin autorizados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Claro, no es como que antes no pudieras comprar bitcoins, pero ya te puedes olvidar de comprar ese activo en el mercado directamente, pues con los ETF de Bitcoin autorizados, estarás comprando un activo que compra bitcoins, así ni lo tienes que guardar tú en un wallet, ni pedirle a un exchange que “te lo cuide”.
Sabemos que este tema es complicado de entender, pero reunimos a unos expertazos que te ayudarán a entender mejor el tema. Ve el video y ponle atención a Álvaro Vértiz, partner de Dentons Global Advisors, quien nos explicó a detalle qué son los ETF y cómo funcionan, a José Rodríguez, director de Blockchain Land y AxoBTC, que nos da un poco más de contexto sobre el listado en el mercado de esta criptomoneda y a la experta en fintech, Eloisa Cárdenas.
Aunque ahora todo parece muy bonito con los ETF de Bitcoin y el aumento de precio que seguro tendrá en los siguientes meses, es importante que no se te olvide el comportamiento que ha tenido esta criptomoneda en el pasado. Si bien, tiene una historia interesante y definitivamente ha crecido desde su creación, también es volátil y su precio puede cambiar drásticamente de un día a otro.
¡Sí quiero mi ETF de Bitcoin!Si te vas a animar, estas son algunas de las ventajas que traerá la creación y autorización del ETF de Bitcoin:
Aumento de la adopción de la criptomoneda. Subida de valor de bitcoins con más demanda en el mercado. Más facilidad de comprar y vender activos.Más inversionistas se podrían sumar, lo que robustece el mercado.Si quieres comprar un ETF de Bitcoin, están disponibles en las casas de bolsa que tienen acceso a activos y al mercado de Estados Unidos, solo no olvides darle seguimiento a tu inversión y no correr a poner todo tu dinero en ellos. Diversificación es la clave, no lo olvides.
Cuéntanos en redes sociales si vas a comprar ETF de Bitcoin o seguirás explorando el mercado y esperarás a ver cómo se comporta este nuevo activo.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ETF de Bitcoin: ¿Se aproxima una nueva era de las criptomonedas? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 13, 2024
Hasta que el dinero nos separe: preguntas de dinero que debes hacerte con tu pareja
“El dinero, el cochino dinero”. ¿Has escuchado esa frase? Siempre se le echa la culpa al dinero (o a la falta de) de todo. Y lo peor es que hasta es el origen de pleitos familiares y divorcios. Para que esto no te pase, échale un ojo a las preguntas de dinero que debes hacerte con tu pareja.
Aprovecha este San Valentín para hacerte estas preguntas con tu amorcito del tema, porque durante toda nuestra vida nos han enseñado que hablar de dinero está mal, que es de mal gusto. Pero como todas las películas románticas nos han enseñado, la cosa más importante en las relaciones es la comunicación. Y los respectivos relajitos financieros también entran en estas conversaciones.
Hoy, más personas se divorcian y menos se casan. Eso dice el último censo del INEGI, y una de las causas más comunes es la infidelidad. Y sí, también existe la infidelidad financiera, como muestra el estudio del 2018, Financial infidelity in couple relationships (Infidelidad financiera en relaciones de pareja) de Journal of Financial Therapy, en el que los expertos establecieron estas conductas:
· El 24% ocultan compras o recibos para que su pareja no se entere que gastaron en algo.
· El 23% mienten sobre el precio que pagaron, o sea, le dicen a su pareja que costó menos de lo que realmente costó.
· El 22% gastan dinero en los hijos sin decirles a su pareja, ya sea para cosas de la escuela o, en la mayoría, para consentirlos.
· El 19% dicen que compraron en oferta aunque pagaron el precio regular: “Fue una ganga, mi vida”. Ouch.
· El 11% retiran dinero de los ahorros en secreto, y esto puede ser ahorro compartido o individual.
· El 11% obtienen una tarjeta de crédito nueva en secreto.
· El 7% ocultan deudas, justamente para que su pareja no sepa en qué gasta o cuánto.
· El 4% ocultan un aumento o una bonificación para poder usar el dinero personalmente o que no sume a las metas u obligaciones conjuntas.
¿Te identificaste con alguna? A veces puede ser algo muy inocente, pero que tal vez esté afectando a tus metas en pareja. Por eso te proponemos una lista de preguntas que puedes hacerle a tu pareja (y responderlas de vuelta) para que trabajen en una relación más abierta con su dinero y entre ustedes.
Preguntas de dinero que debes hacerte con tu parejaAntes de entrar en cualquier compromiso financiero, es mejor tener toda la información y eso incluye lo que tu pareja también tiene planeado. Este 14 de febrero tómense unos minutos para hacerse estas preguntas y hablar sin discutir:
· ¿Sabes cuánto gano/gana?
· Ahorrador vs. Quemalana ¿Tienes hábitos de ahorro?
· ¿Cómo manejas tus deudas?
· ¿Sabes qué metas tienes en la vida? / ¿Tienes metas financieras?
· ¿Qué queremos hacer en conjunto que necesite dinero?
Una vez que lo platiquen, hagan nuevos acuerdos financieros para su relación, por ejemplo cómo van a identificar y distribuir los gastos que hacen y cuáles son los gastos personales de cada uno.
Si quieres profundizar en las metas que pueden hacer en conjunto, te preparamos el descargable de Match financiero que los ayudará a trabajar juntos por un mismo objetivo. Cuéntanos en redes sociales cómo les fue con la plática y qué harán con su nueva meta.
Descarga el reto de Match financiero aquí:
Únete al Reto AQUÍ Facebook Twitter LinkedInLa entrada Hasta que el dinero nos separe: preguntas de dinero que debes hacerte con tu pareja aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 2, 2024
Aprovecha mejor el agua de lluvia: sistemas de captación pluvial
Aprovecha mejor el agua de lluvia con un sistema de captación pluvial que te ayudará a tener este líquido siempre que llueva en tu casa, además del suministro regular de tu servicio. Esta técnica no es nueva, ya que muchas civilizaciones lo han hecho incluso para el riego del campo, pero ahora tú puedes tener tu captador en casa.
El agua es un recurso básico para nuestra vida diaria, pero también es uno de los que tenemos más escasez. Aunque el ciclo natural del agua garantiza que la cantidad que existe siempre sea la misma, cada vez somos más personas las que la necesitamos, por eso es importante cuidarla.
Imagínate que la Organización Mundial de la Salud dice que una persona requiere de 100 litros diarios para cubrir sus necesidades, desde bañarte hasta beberla.
Hay lugares en los que no llega ni una gota. En la Ciudad de México pasa eso, donde el gobierno de la CDMX instalará este año sistemas de captación pluvial en el programa Cosecha de lluvia.
Este, impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente, beneficiará a 33 mil personas en 10 mil viviendas de las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Venustiano Carranza; las zonas con más escasez de la ciudad.
¿Cómo funcionan los sistemas de captación de agua de lluvia?Los sistemas de captación son instalaciones de contenedores en los techos de los edificios. Estos encaminan el agua de lluvia a un tinaco que almacena el agua y que, a su vez, está conectado a un pequeño filtro. Todo esto se conecta a tu tubería central y lleva agua a todas las conexiones de tu casa gracias a una bomba.
El líquido que provee este sistema puede ser usado para cualquier actividad del hogar, desde bañarte y lavarte los dientes hasta lavar ropa. Lo único que no debes hacer es beberla, sobre todo si vives en la Ciudad de México en donde el agua de la tubería debería ser purificada.
Si quieres instalar este sistema pero no eres parte de las alcaldías que el programa beneficiará al ser las que más estrés hídrico tienen durante el año, puedes hacerlo con Isla Urbana. Ellos tienen diferentes sistemas que pueden ayudarte a aprovechar mejor este recurso natural. El sistema Tlaloque tiene un costo de $7,800 pesos más $500 pesos para la visita técnica del sistema de recolección.
Súmate al programa de sistemas de captación pluvial¿Eres poblador de alguna de las alcaldías que se beneficiarán del programa Cosecha de lluvia? Regístrate en su sitio web, manda un correo a programascall@sedema.cdmx.gob.mx o comunícate a los teléfonos 55 5345 8000 ext. 1520 y 1404, entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde. Necesitarás:
· Ser mayor de edad.
· Presentar Clave Única de Registro de Población (CURP).
· Presentar identificación vigente con fotografía (INE, pasaporte, cartilla militar, licencia de conducir, cédula profesional o INAPAM).
· Registrarte como interesado en ser parte de programa
· Firmar una carta compromiso para hacer adecuaciones necesarias en tu casa para la instalación, mantenimiento y cuidado del sistema de captación.
· Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses.
· Recibo de predial de hasta 2 años de antigüedad,
Además, podrás registrar hasta dos personas autorizadas para atender al equipo de instalación y evaluación del funcionamiento del sistema de captación pluvial.
Cuéntanos: ¿te sumarás al programa de la Ciudad de México? o, ¿Cuál es experiencia con uno de estos sistemas que te ayudan a aprovechar mejor el agua de lluvia?¿Cómo lo has integrado a tu vida diaria?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Aprovecha mejor el agua de lluvia: sistemas de captación pluvial aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
