Sofía Macías's Blog, page 11
June 28, 2024
¿Cuándo es el mejor momento para empezar a invertir?
La mayoría de las personas piensan que el mejor momento para invertir es “cuando se tenga mucho dinero “ o, “cuando no tengan deudas”, pero ese es un gran error que Sofía explicó ayer en el Jueves de bolsa.
Sí, ayer durante la conferencia “Prepara tus finanzas” que Sofía compartió en el evento de la Bolsa de Valores, explicaba que no debes buscar el momento ideal para invertir, o perderás el mejor activo que tienes: el tiempo.
Esperar a que lleguen esos «dos momentos», solo hará que la inflación se “coma” tus ahorros.
Entonces, ¿cuándo debería ser el momento ideal para invertir? Fácil, desde que empiezas a ahorrar para tus metas.
Cómo dice ella, “”invertir te ayuda a acelerar tus finanzas” pero sobre todo, te ayuda a tener finanzas más sanas.
Por ejemplo, Sofía lo aprendió a la “mala” después de cumplir su primer meta (un mochilazo por Europa con sus amigas). Aunque había ahorrado por dos años, al regresar de su viaje, descubrió que pudo haberse ido con 300 euros extras si solo hubiera puesto a trabajar sus ahorros.
Pero ojo, que no se trata solo de invertir por invertir. Para que de verdad tengas éxito con tus inversiones y unas finanzas sanas, debes hacer 3 cosas. Te las compartimos aquí.
¡Prepara tus finanzas para invertir!Como dice Sofía, si quieres crecer tu dinero, es importante que sigas aprendiendo y busques herramientas que te ayuden a tener mejores finanzas.
Por eso, hoy tenemos un regalo para ti. El equipo de Pequeño Cerdo Capitalista preparó 2 recursos que te ayudarán a mejorar tus finanzas y ser todo un buen inversionista.
Un presupuesto que te permitirá ver en dónde se te va tu lana ( y podrías aprovechar para invertir) y una bitácora para llevar un registro de todas tus inversiones.
Esta bitácora te permitirá anotar cada uno de los movimientos que hagas con tus inversiones, descubrir los aciertos y también los descalabros que cometas para no pasar de nuevo por ellos.
Para obtenerlos, ¡solo debes dar clic en el botón de abajo! Acelera tus metas financieras con estos tips. No olvides compartir en redes como usas tu bitácora o las dudas que tengas para llenarla.
¡Quiero mis formatos! Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Cuándo es el mejor momento para empezar a invertir? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 27, 2024
Inteligencia emocional en emprendedores: clave para un negocio con propósito
Los negocios con propósito de impacto pueden y deben ser económicamente exitosos. Eso es lo que piensa Sebastian N. Struck, fundador de Maestría Emocional quien ha dedicado su vida a diferentes proyectos con enfoque social.
Esta afirmación tiene mucha lógica cuando piensas que, si tu proyecto de emprendimiento genera riqueza, tendrás más herramientas para llevar ese producto, servicio o mensaje a más personas.
Este concepto de negocios con propósito también es conocido como emprendimientos sociales, que pueden estar hechos para cubrir necesidades de personas en situación de vulnerabilidad, por ejemplo, o hasta para cubrir la demanda de una necesidad más espiritual.
Platicamos con Sebastian sobre su visión de los negocios con propósito, la importancia de la rentabilidad y la definición del éxito, además de muchos otros temas interesantísimos.
Dale play al video para ver la entrevista que, te prometo, no tiene un minuto aburrido.
¡Inspírate para tener un negocio con propósito!Como viste, no solo la personalidad de Sebastian es súper interesante, si no sus ideas sobre:
Los negocios con propósito de impactoLa espiritualidad no está peleada con el dineroEl uso que debería de tener la inteligencia artificialLa educación y su propia experiencia con la escuelaSu historia de emprendimiento y cómo dejar ir los proyectos que no te llenanDentro de su filosofía, Sebastian, quien también es autor de Se buscan rebeldes: El camino menos transitado a la plenitud, habla mucho sobre el autoconocimiento, la estructura de las bases educativas, de personalidad y de autoinstrucción como la base para reconocerse a uno mismo, inspirarse y emprender en negocios que cumplan con dos características principales: que tengan un propósito social y que sean rentables.
Puedes seguir a Sebastian en Instagram o entrar a sitio web. No te olvides de comentarnos qué piensas sobre este interesantísimo tema y qué ideas podrías integrar para crear negocios con propósito rentables y exitosos, como sea que tú midas tu éxito.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Inteligencia emocional en emprendedores: clave para un negocio con propósito aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 26, 2024
¿Sufres de estrés financiero? ¡Detéctalo y acaba con él ahora!
La descompuesta del coche, el pago tardío por tu memoria de pez beta o el deudón de la tarjeta, son descuidos e imprevistos que pueden robarte el sueño y llevarte a vivir en estrés financiero. Pero, ¿acaso eres el únicx que lo sufre?
La respuesta es NO…o al menos eso dice el INEGI. Según los resultados recientes de la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, mostró que el 36.9% de la población vive con nada más y nada menos que… sí, ¡estrés financiero!
Sabemos que parecemos disco rayado al repetirte una y otra vez que te pongas las pilas con tus finanzas, pero la realidad es que tu relajito financiero no solo impacta a tu bolsillo, sino a otras áreas de tu vida, como tu salud.
Te explico.
¿Cómo saber si vives con ansiedad financiera?A la mejor ya ves como algo normal ese dolor de estómago o de cabeza cuando estés revisando el estado de cuenta de tu tarjeta, pero la verdad es que pueden ser síntomas de estrés.
De hecho, la misma ENSAFI demostró que al menos el 34.9% de la población ha experimentado dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial por el estrés financiero.
Pero, ¿por qué vivimos con esta enfermedad?
Primero, debemos considerar que situaciones como la pandemia (de la cual aún no nos recuperamos del todo), la incertidumbre política y la famosísima inflación, son factores externos que, afectan el manejo de nuestro dinero. Aunque hay otras razones que la misma encuesta demostró; por ejemplo, la acumulación de deudas (48%) y los gastos imprevistos (45%), son la mayor preocupación.
¿Te suenan familiares? Esperamos que no, pero sí tienes la mínima sospecha… Valdría la pena que le dieras una checada rápida a tus finanzas. Para eso, hemos preparado un quiz que te ayudará a identificar qué es lo que te quita el sueño, solo da clic aquí abajo 👇
¡Haz el test! ¡Bájale a tu estrés financiero! Te damos 5 tips para lograrlo¿Te espantaste de solo ver estas tremendas cifras? Nosotros también pero pensar solo en eso, NO resolverá nada. En vez de preocuparte, OCÚPATE. ¿Cómo? Fácil, sigue estos tips que harán una enorme diferencia:
Identifica tu principal fuente de estrés financiero. Dedica una o dos horas a la semana para ver la raíz de tu preocupación. ¿Es una deuda? revisa y anota de cuánto es. Si no tienes seguro ¿cuál es el que te falta? Detecta una acción que te ayude a resolver y pon manos a la obra. Empieza por algo, lo que sea! Pide una cita, busca un papel o realiza un primer pago.Si de plano te sientes perdido, entonces agenda al menos una hora a la semana para revisar tus cuentas, hacer los pagos de la semana y ver qué gastos son obligatorios y cuáles podrìas reducir o espaciar para destinarlos a esa preocupación financiera.
Busca herramientas que te ayuden con este objetivo. Por ejemplo, la Agenda de Retos Financieros tiene ejercicios que, dependiendo del tema que te está estresando puedes aprender o aplicar.También puedes valerte de tutoriales o vídeos, en mi canal te comparto varios, entra aquí.
Sé constante. Así como el ejercicio, tus finanzas también requieren de constancia, porque pequeños pasos en varios días tienen mayores resultados que uno grande a la vez. Búscate un cómplice para lograrlas. Parece que no influye, pero imagínate que a ti te cuesta trabajo ahorrar y te juntas con doña “ay x, para eso trabajo”? Ese estrés se mantendrá.Mejor busca alguien que tenga buenos hábitos financieros y puedas compartir tus inquietudes y te ofrezca consejo.
Recuerda que el dinero debe ser un medio para alcanzar tus metas y por lo mismo, debes encontrar formas de hacerlo trabajar a tu favor. Estos son solo unos consejos que pueden ayudarte a bajar tres rayitas, desde la parte financiera, esperamos que sean de ayuda.
Cuéntanos, ¿Qué consejo comenzarás a aplicar para cuidar más de tus finanzas?
La entrada ¿Sufres de estrés financiero? ¡Detéctalo y acaba con él ahora! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 25, 2024
Reto de ingresos extra: renta una habitación por 8 días
Sin duda, una de las mejores acciones que puedes tomar para alcanzar tus metas más fácilmente es generar ingresos extra. Para hacerlo hay muchos caminos que puedes tomar, pero esta semana vamos a hablar de ese espacio que tienes allí, lleno de triques sin propósito para que le des una buena arreglada y hagas tus pininos como anfitrión. Bienvenido al reto renta una habitación por 8 días.
Podrías pensar que una acción así no tiene tanto impacto, pero te vas a ir de espaldas con lo que podrías ganar. Cierta plataforma digital que se dedica a este tipo de rentas temporales asegura que una casa completa para cuatro personas en la Ciudad de México, puede generar hasta $22,741 pesos mensuales, o sea, US$1,100 dólares. Nada despreciable.
Ahora, no te estoy diciendo que te salgas de tu casa y la rentes para siempre, pero sí que aproveches ese espacio disponible que tienes para experimentar con este ingreso extra. En una de esas, superas el reto y te sigues con una nueva forma de generar lana que, por lo menos te ayude a pagar gastos fijos como el teléfono, la luz, el internet y demás.
¿Cómo le vas a hacer?No es ciencia nuclear, solo algunos pasos que te ayudarán a lograr este reto, para que empieces a rentar una habitación por 8 días. Sigue esta guía práctica para poner manos a la obra y aventurarte en este reto:
Limpia ese espacio que tienes disponible, decóralo bonito y con las necesidades básicas para que una persona descanse: cama, mesa de noche, una lámpara. Esas cositas que requieres para descansar. Se vale poner detallitos que le den más calidez al espacio, como cuadros, espejos, etc. Sácale las mejores fotos para subirlas a tu plataforma de preferencia. Recuerda que hay unas muy bien posicionadas para renta de una habitación o casas completas.Define el perfil de tus huéspedes. Desde el número máximo de personas que quieres que ocupen esa habitación, hasta su género. Por ejemplo, si eres una mujer, busca opciones que te permitan rentar sólo a mujeres para que estés más segura. Invierte en amenidades. No te olvides que tus huéspedes están acostumbrados a tener servicios básicos limpios y algunos de cortesía, como champú, papel de baño, café, azúcar, agua embotellada o filtro, jabón, etcétera. Establece el precio de tu habitación por noche. Puedes ver un rango de precios en tu localidad dentro de la misma plataforma para que pongas una renta competitiva. Regístrate en la plataforma y llena todos los datos que te piden. También, lee las políticas de seguridad, de impuestos, protección de daños, reembolsos y toda la información general que ofrecen. Publica tu habitación con buenas fotos del espacio y una descripción e incluye cosas que tus huéspedes puedan hacer alrededor de tu casa: centros comerciales, lugares de interés o turísticos, parques, incluso puedes presumir tu cercanía a los servicios de transporte público que les ayude a moverse mejor.
Ahora solo queda esperar a que los huéspedes escojan tu espacio para pasar un fin de semana. Recuerda ser amable y atento con ellos y siempre pedir que te califiquen. Recuerda que el que no habla, Dios no lo escucha. El reto se supera cuando rentes tu habitación por 8 días.
Para ayudarte a que tengas éxito con el reto, descarga el ebook que preparamos para ti. Lo puedes encontrar en los recursos descargables de la Agenda de Retos Financieros.
Recuerda que si te gustó el reto, todavía puedes conseguir la agenda de Retos Financieros de Pequeño Cerdo Capitalista en Amazon, Sanborns y Gandhi, El Sótano y Buscalibre. No te olvides de compartirnos cuando superes el reto con el hashtag #RetosFinancieros.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Reto de ingresos extra: renta una habitación por 8 días aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 14, 2024
Secretos de Negocios de Arturo Elías Ayub: Lo que No Te Contaron en Shark Tank
“La única forma efectiva de combatir la pobreza es con más empleos, y los empleos los generan los emprendedores y los negocios. Necesitamos más y que sean exitosos.”
Esta fue la conclusión de Arturo Elías Ayub en la plática que tuvimos ayer en la Feria del Libro de Coyoacán. 📚✨
¡Me dio mucha emoción que me invitaran a presentar el libro «El Emprendedor» de Arturo Elías Ayub, el tiburón más carismático de Shark Tank! La presentación fue muy divertida y estuvo llena de lecciones valiosas para todos los emprendedores que nos acompañaron.
Hubo muchas risas, aprendizajes y hasta uno que otro bateado: No faltó quien en la presentación del libro, en lugar de hacer una pregunta, quiso hacerle un pitch a Arturo. Pero, fiel a su estilo, el respondió con su clásico «estoy fuera», porque al emprendedor le faltó claridad en sus números. ¡Ouch! Un recordatorio importante de que, sin números claros, tu negocio está en problemas.
También tuvimos un momento súper inspirador cuando una mini emprendedora de 12 años le pidió consejo. Arturo le recomendó estudiar mucho y explorar lo que le interesa para encontrar ideas de negocios. ¡Qué linda! Una futura tiburona en camino.
Otro highlight fue cuando una mamá soltera con un hijo de 26 años preguntó si debía trabajar con un socio experimentado pero difícil. Arturo, con su sentido del humor, le dijo: «¿Me estás preguntando si trabajar con un cuate mamila? Si no lo necesitas, yo no lo haría». ¡Plop! Todos soltamos la carcajada, pero el consejo es muy cierto: elige bien a tus socios.
Y si ya te dio FOMO haberte perdido los Secretos de Negocios de Arturo Elías Ayub, aquí te dejo algunos de los mejores consejos que dio en la presentación de la FIL Coyoacán, que creo que todos los emprendedores deberían escuchar:
1️⃣ Entiéndele a tus números: Si no sabes tus números, tu negocio se va a morir. Aprende sobre tus costos, a leer un estado de resultados, y aunque delegues, ¡necesitas conocerlos!
2️⃣ Contratación estratégica: El momento ideal para contratar más gente depende de cada quién, pero pregúntate: ¿mi negocio está creciendo? ¿Puedo generar con más ayuda lo que necesito para contratar?
3️⃣ El verdadero éxito: No importa si tu negocio es una taquería o una franquicia de 100 taquerías, lo que importa es que te haga feliz y puedas construir la vida que quieres con él. 🌮💼
Me encantó presentar “El Emprendedor”. Gracias, Arturo y Penguin Random House Grupo Editorial, por la invitación. Y si quieres emprender o tienes un negocio, te súper recomiendo el capítulo “Entiéndele a tus números”. 📊📖
Déjale una pregunta a Arturo y si estuviste en la presentación, cuéntanos tu parte favorita. 👇🗣️
La entrada Secretos de Negocios de Arturo Elías Ayub: Lo que No Te Contaron en Shark Tank aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 11, 2024
6 ventajas de emprender con poco dinero (aunque no lo creas)
Cuando platico con gente que quiere poner un negocio, la lana suele ser lo que ellos consideran su principal obstáculo. Siendo honestos yo no creo que sea lo más importante, es más emprender con poco dinero además de ser posible, puede tener unas cuantas ventajas.
Últimamente he oído de varios casos de «startups» (empresas innovadoras y escalables) que ahí la llevaban pero en cuanto reciben inversión ¡truenan como ejotes porque no lo supieron aprovechar para hacer crecer el negocio!
Lo curioso es que si tenemos malos hábitos o problemas de fondo, tener más dinero disponible lo único que provoca es que los problemas sean más grandes: si solías endeudarte por 10 pesos, cuando te ganas la lotería terminas con deudas de 10 millones; si no sabías en qué se te van 1,000 pesos, seguramente será un misterio mayor en qué se te van 500,000. Y lo mismo aplica a los negocios.
Aunque lo deseable es que tengas dinero para emprender (y hay formas de conseguirlo con socios, apoyos gubernamentales, fondos o crowdfunding incluso, checa este post), tener poco o no tenerlo de inicio no debe ser algo que te frene.
6 ventajas de emprender con poco dineroCuando una idea es buena y los emprendedores pueden demostrar que pueden ejecutarla, el dinero es lo más fácil de obtener. Mucha gente quiere invertir en un negocio rentable.
Ahí te va mi lista de 6 ventajas de emprender con poco dinero:
1.Te concentras más en que tu idea de negocios funcione.Cuando tienes mucho capital o préstamos entrando es posible que tardes más en descubrir qué es lo que no está funcionando de tu idea de negocios porque el dinero se vuelve una «tapadera» temporal de algunas fallas. Cuando los recursos son escasos, vas ajustando rápidamente para que tu idea funcione lo antes posible, ya que tienes la presión de dar resultados y generar. Como diría mi abuelo: la carga hace andar al burro (sin ofender).
2. No desperdicias el dinero en gasto superfluo e improductivo y comparas másHe visto empresas que todavía no venden ni 10,000 pesos al mes pero que tienen una oficina con sala de juntas, decoración cool y casi casi futbolito y sillón de masaje por lo que pagan 25,000 pesos ¡y en su giro ni reciben clientes!
Si estás iniciando con poca lana aprendes a diferenciar entre inversiones/gasto productivo y gasto inútil que no hace crecer al negocio y es puro bluff. Y la verdad es que hay muchas maneras de ahorrar. En Toilet paper entrepreneur, de Mike Michalowicz, menciona consejos desde opciones para tener una oficina barata hasta software gratuito para hacer juntas remotas, llevar la contabilidad o las ventas.
Quizás descubras un empaque ultra-barato que se ve el doble de bonito para el envío de los productos de tu empresa de e-commerce, aprendas a reciclar muebles o simplemente innoves en un producto o servicio que con más recursos no se te habría ocurrido. A veces menos produce más. Sólo es cosa de aplicar ingenio.
4. Desarrollas otras habilidadesSi vas a emprender con poco dinero no vas a poder contratar a un ejército, así que al principio muchas cosas las vas a tener que hacer tú. Está bien que conforme crezcas lo mejor es que contrates a gente que sabe hacer mejor lo que tú apenas malabareas, pero en este proceso inicial no tener tanto personal te va a ayudar a aprender desde contabilidad hasta procesos productivos y seguramente eso en el futuro significará que conoces bien el negocio, no te pueden chamaquear tan fácil y que puedes proponer con conocimiento áreas de mejora.
5. Te volverás mejor en hacer alianzasRecurrir a intercambios o alianzas es una de las herramientas para los que emprenden con poco dinero. Quizás publicidad cruzada, que alguien te preste su sala de juntas de vez en cuando, compartir la distribución o incluso intercambiar un servicio por otro puede no sólo ayudar a hacer a tu negocio cosas para las que de momento no tienes dinero, sino generar relaciones duraderas a largo plazo y enseñarte a negociar.
6. Cuando llegue el dinero, si mantienes la disciplina, vas a ser más eficiente al utilizarloSi te acostumbras a exprimir cada centavo al máximo seguramente tu negocio en el largo plazo va a ser más rentable, va a tener márgenes mayores, porque la eficiencia en los recursos va a ser parte de la cultura de la empresa. También podrás diferenciar mejor de las verdaderas inversiones y el dinero gastado a lo tonto que no produce más.
A todo el mundo nos gustaría que nos cayera un millón de dólares del cielo, pero ese no es requisito para construir un negocio exitoso. Subway -sí, los sándwiches- lo construyó un chavito de 17 años que necesitaba más lana para la universidad con unos pocos dólares y se convirtió en una franquicia multimillonaria; muchas de las compañías multimillonarias de tecnología se hicieron con dos computadoras, dos amigos y unas pizzas en un garage.
Es más, hay negocios que por la tecnología quizás requieran más capital que otros – no es lo mismo una planta recicladora, que un local de comida – pero incluso en ese caso puedes emprender con pocos recursos si los inviertes en construir tu prueba beta y demostrar la viabilidad del negocio, en lugar de esperar a que caiga el millón solito.
Conocí hace unos años a Pablo Kohen, un emprendedor que quería convertir el tetrabrick reciclado en material para construcción. Él se tardó 4 años en conseguir la inversión para la planta que requería y dice que su gran aprendizaje es que él habría invertido el dinero que tenía en construir un mini-prototipo capaz de reciclar un solo envase de tetrabrick y que así habría conseguido los recursos más rápido.
¡Resuelve tus dudas con uno de los sharks de los negocios!Si tienes poco dinero, trabaja más en la idea de negocios y en hacer pruebas «beta» con tu público potencial. Si la idea es suficientemente sólida eventualmente el dinero llegará o lo generarás de una forma distinta a lo que suponías al principio.
¿No sabes por dónde empezar? Entonces empieza el reto «Vende tu pasión». En el te damos toda una guía para encontrar el producto o servicio basado en tus pasiones y con el que podrás generar más dinero. Solo da click aquí.
Si ya tienes ese producto o servicio peeero, tienes dudas sobre como emprender asiste este 13 de junio a las 18:00 hrs CDMX al foro Jorge Ibargüengoitia, en el Jardín Hidalgo, Coyoacán, a la presentación del libro «El emprendedor» de Arturo Elías Ayub.
Estaré en la Feria del libro Coyoacán, presentando el libro de este querido Shark y conversaremos sobre todas las dudas que cuando empezamos a emprender nos invaden. ¿Te veo ahí? Te dejo cómo llegar, aquí:
Contenidos que te pueden interesar si quieres emprender con poco dinero:Mis libros de negocios favoritos¿Para qué sirve una incubadora de negocios?Video: ¿Cómo hacer rentable tu negocio desde el inicio?Video: Startups para Dummies – Plática con César SalazarCrowdfunding, cómo buscar mecenas en la era digitalCómo hacer crecer tu negocio, consejos de Daniel Marcos de The Growth InstituteFuentes de financiamiento para emprenderFacebook Twitter LinkedInLa entrada 6 ventajas de emprender con poco dinero (aunque no lo creas) aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
6 ventajes de emprender con poco dinero (aunque no lo creas)
Cuando platico con gente que quiere poner un negocio, la lana suele ser lo que ellos consideran su principal obstáculo. Siendo honestos yo no creo que sea lo más importante, es más emprender con poco dinero además de ser posible, puede tener unas cuantas ventajas.
Últimamente he oído de varios casos de «startups» (empresas innovadoras y escalables) que ahí la llevaban pero en cuanto reciben inversión ¡truenan como ejotes porque no lo supieron aprovechar para hacer crecer el negocio!
Lo curioso es que si tenemos malos hábitos o problemas de fondo, tener más dinero disponible lo único que provoca es que los problemas sean más grandes: si solías endeudarte por 10 pesos, cuando te ganas la lotería terminas con deudas de 10 millones; si no sabías en qué se te van 1,000 pesos, seguramente será un misterio mayor en qué se te van 500,000. Y lo mismo aplica a los negocios.
Aunque lo deseable es que tengas dinero para emprender (y hay formas de conseguirlo con socios, apoyos gubernamentales, fondos o crowdfunding incluso, checa este post), tener poco o no tenerlo de inicio no debe ser algo que te frene.
6 ventajas de emprender con poco dineroCuando una idea es buena y los emprendedores pueden demostrar que pueden ejecutarla, el dinero es lo más fácil de obtener. Mucha gente quiere invertir en un negocio rentable.
Ahí te va mi lista de 6 ventajas de emprender con poco dinero:
1.Te concentras más en que tu idea de negocios funcione.Cuando tienes mucho capital o préstamos entrando es posible que tardes más en descubrir qué es lo que no está funcionando de tu idea de negocios porque el dinero se vuelve una «tapadera» temporal de algunas fallas. Cuando los recursos son escasos, vas ajustando rápidamente para que tu idea funcione lo antes posible, ya que tienes la presión de dar resultados y generar. Como diría mi abuelo: la carga hace andar al burro (sin ofender).
2. No desperdicias el dinero en gasto superfluo e improductivo y comparas másHe visto empresas que todavía no venden ni 10,000 pesos al mes pero que tienen una oficina con sala de juntas, decoración cool y casi casi futbolito y sillón de masaje por lo que pagan 25,000 pesos ¡y en su giro ni reciben clientes!
Si estás iniciando con poca lana aprendes a diferenciar entre inversiones/gasto productivo y gasto inútil que no hace crecer al negocio y es puro bluff. Y la verdad es que hay muchas maneras de ahorrar. En Toilet paper entrepreneur, de Mike Michalowicz, menciona consejos desde opciones para tener una oficina barata hasta software gratuito para hacer juntas remotas, llevar la contabilidad o las ventas.
Quizás descubras un empaque ultra-barato que se ve el doble de bonito para el envío de los productos de tu empresa de e-commerce, aprendas a reciclar muebles o simplemente innoves en un producto o servicio que con más recursos no se te habría ocurrido. A veces menos produce más. Sólo es cosa de aplicar ingenio.
4. Desarrollas otras habilidadesSi vas a emprender con poco dinero no vas a poder contratar a un ejército, así que al principio muchas cosas las vas a tener que hacer tú. Está bien que conforme crezcas lo mejor es que contrates a gente que sabe hacer mejor lo que tú apenas malabareas, pero en este proceso inicial no tener tanto personal te va a ayudar a aprender desde contabilidad hasta procesos productivos y seguramente eso en el futuro significará que conoces bien el negocio, no te pueden chamaquear tan fácil y que puedes proponer con conocimiento áreas de mejora.
5. Te volverás mejor en hacer alianzasRecurrir a intercambios o alianzas es una de las herramientas para los que emprenden con poco dinero. Quizás publicidad cruzada, que alguien te preste su sala de juntas de vez en cuando, compartir la distribución o incluso intercambiar un servicio por otro puede no sólo ayudar a hacer a tu negocio cosas para las que de momento no tienes dinero, sino generar relaciones duraderas a largo plazo y enseñarte a negociar.
6. Cuando llegue el dinero, si mantienes la disciplina, vas a ser más eficiente al utilizarloSi te acostumbras a exprimir cada centavo al máximo seguramente tu negocio en el largo plazo va a ser más rentable, va a tener márgenes mayores, porque la eficiencia en los recursos va a ser parte de la cultura de la empresa. También podrás diferenciar mejor de las verdaderas inversiones y el dinero gastado a lo tonto que no produce más.
A todo el mundo nos gustaría que nos cayera un millón de dólares del cielo, pero ese no es requisito para construir un negocio exitoso. Subway -sí, los sándwiches- lo construyó un chavito de 17 años que necesitaba más lana para la universidad con unos pocos dólares y se convirtió en una franquicia multimillonaria; muchas de las compañías multimillonarias de tecnología se hicieron con dos computadoras, dos amigos y unas pizzas en un garage.
Es más, hay negocios que por la tecnología quizás requieran más capital que otros – no es lo mismo una planta recicladora, que un local de comida – pero incluso en ese caso puedes emprender con pocos recursos si los inviertes en construir tu prueba beta y demostrar la viabilidad del negocio, en lugar de esperar a que caiga el millón solito.
Conocí hace unos años a Pablo Kohen, un emprendedor que quería convertir el tetrabrick reciclado en material para construcción. Él se tardó 4 años en conseguir la inversión para la planta que requería y dice que su gran aprendizaje es que él habría invertido el dinero que tenía en construir un mini-prototipo capaz de reciclar un solo envase de tetrabrick y que así habría conseguido los recursos más rápido.
¡Resuelve tus dudas con uno de los sharks de los negocios!Si tienes poco dinero, trabaja más en la idea de negocios y en hacer pruebas «beta» con tu público potencial. Si la idea es suficientemente sólida eventualmente el dinero llegará o lo generarás de una forma distinta a lo que suponías al principio.
¿No sabes por dónde empezar? Entonces empieza el reto «Vende tu pasión». En el te damos toda una guía para encontrar el producto o servicio basado en tus pasiones y con el que podrás generar más dinero. Solo da click aquí.
Si ya tienes ese producto o servicio peeero, tienes dudas sobre como emprender asiste este 13 de junio a las 18:00 hrs CDMX al foro Jorge Ibargüengoitia, en el Jardín Hidalgo, Coyoacán, a la presentación del libro «El emprendedor» de Arturo Elías Ayub.
Estaré en la Feria del libro Coyoacán, presentando el libro de este querido Shark y conversaremos sobre todas las dudas que cuando empezamos a emprender nos invaden. ¿Te veo ahí? Te dejo cómo llegar, aquí:
Contenidos que te pueden interesar si quieres emprender con poco dinero:Mis libros de negocios favoritos¿Para qué sirve una incubadora de negocios?Video: ¿Cómo hacer rentable tu negocio desde el inicio?Video: Startups para Dummies – Plática con César SalazarCrowdfunding, cómo buscar mecenas en la era digitalCómo hacer crecer tu negocio, consejos de Daniel Marcos de The Growth InstituteFuentes de financiamiento para emprenderFacebook Twitter LinkedInLa entrada 6 ventajes de emprender con poco dinero (aunque no lo creas) aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 4, 2024
Ropa para trabajar: los 20 básicos que no te pueden faltar
Faltan unos días para que inicien las rebajas de verano en muchas tiendas de ropa, y ya los vi afilando tarjetas para comprar en las baratas y renovar el clóset… pero, ¿sabías qué puedes hacerlo sin comprar ropa nueva?
Si hay alguien que es testimonio viviente de que el ahorro no está peleado con el estilo es Guapóloga. Yo he recurrido innumerables veces a ella cuando tengo consultas de qué básicos de ropa comprar, cómo darle un giro a lo que ya tengo, qué me queda y hasta cómo transmitir mejor mi personalidad por medio de la imagen.
Normalmente sus consejos son el tipo de información que evita que gastes de más y tengas un clóset atascado de «nada que ponerme». Me cae perfecto porque está muy en contra de volverte un o una «fashion victim» (o simplemente zombie consumista) y a favor de desarrollar un estilo personal y profesional más acorde a quien eres y a dónde quieres llegar. Digamos que no en vano estudió Filosofía, porque tiene un acercamiento muy analítico al tema.
Otro plus es que Guapóloga es de las personas que tiene muy claro que la ropa «de oficina» o «de trabajo» no es sinónimo de traje-sastre-azul-marino o blazer-corbata-pantalón-formal para todos…
Las prendas que elijas tienen que ver mucho con a qué te dediques: es muy probable que si eres creativo ir de jeans y tenis a trabajar esté perfecto… pero quizás si trabajas en una firma de consultoría financiera no tanto. Eso sí, los creativos tienen juntas a las que deben llevar saco -aunque sea no tan formal y con más «ondita»- y los consultores seguramente tienen días en los que pueden ir más casuales, así que algunas prendas en común deben tener.
Ropa que debes tener para verte bien en la oficina sin gastarLe preguntamos a Guapóloga cuáles serían los básicos que no te pueden faltar cuando hablamos de ropa para el trabajo. Ella nos dio 20 piezas, que si lo pensamos bien, quizás muchos tenemos bastantes más de 20 en el clóset y no todas sirven. Con esta lista puedes ir checando qué te falta pero también qué puedes depurar.
Es curioso pero en la ropa es uno de los rubros donde «menos -pero de buena calidad- es más», especialmente porque luego aunque tengas 50 cosas siempre te pones las mismas 4 y te ves como retrato o no estás 100% a gusto. Mejor aprender a combinar y tener opciones.
Los dejo con Guapóloga:
La velocidad es una de las características más prominentes de nuestra era: Tanto si logramos adquirirla como si nos falta (sólo hace falta pensar en un embotellamiento de tráfico en cualquier ciudad grande) se refleja en las decisiones que vamos tomando durante el día. La velocidad, junto con el clima, son los grandes dictadores de lo que realmente usamos cotidianamente.
Así que vayamos al grano: Necesitas un armario con prendas combinables y prácticas, que puedas usar todo el año. Sigue esta lista para guiarte.

Esta lista de 20 piezas es completamente básica y general, y no incluye la importantísima ropa interior, pero da la idea de lo que tu armario necesita para que sobrevivas con lo mínimo indispensable. Una vez que tengas estas prendas en tu guardarropa, puedes involucrarte más en forma con la moda y las tendencias, sin temor a no saber qué ponerte al día siguiente.
¡Gana dinero vendiendo lo que ya no usas!Ahora que ya conociste estas prendas, corre a buscarlas a tu clóset te sorprenderás de ver que tienes más de una.
Aprovecha esta vuelta a tu clóset para eliminar prendas que ya no uses, no te encanten o simplemente ya no quieras y ¡gana dinero con ellas!
Rosalía por ejemplo, una alumna de mi programa Retos Financieros, quien se animó a hacer el reto «renueva tu guardaropa sin gastar» y sumó a toda su familia. Lo increíble de este, es que vendieron la mayoría de su ropa y, ¡ganaron cerca de 5,000 pesos!
Si quieres ver como renovar tu clóset y vender lo que ya no usas, en el siguiente vídeo te cuento cómo lograrlo:
Por último, si quieres seguir los consejos de Guapóloga, que les haga una asesoría o ir a sus cursos chequen su página y la encuentran también en Facebook, Twitter, Instagram , Quora o en su mail guapologia@gmail.com
Otros posts sobre compras inteligentes de ropa e imagen¿Qué basicos comprar en las rebajas?El tarjetazo anula los descuentos de las rebajasLas rebajas tienen sus mañas: qué comprar y qué evitar¿Qué es lo más fácil, barato y «estiloso» para verte bien en el trabajo? (post en inglés)Básicos de verano para hombresConsejos de ahorro e inversión en maquillajePodcast: Guapóloga y Pequeño Cerdo Capitalista en ReactorFacebook Twitter LinkedInLa entrada Ropa para trabajar: los 20 básicos que no te pueden faltar aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 28, 2024
Ola de calor: ¿Cómo cuidar de tu salud y tu bolsillo?
¿Te has cachado gastando más en cafés de sirenas y helados de los que consumías? No es tu culpa, es la ola de calor que te hace gastar de más.
Así cómo lo leíste, las altas temperaturas provocadas por la ola de calor y las altas temperaturas están afectando tu economía. Y no solo en consumo de alimentos y bebidas, incluso en ¡electricidad y gasolina!
Pero, tranquilo porque hoy te contaremos cómo cuidar de tu salud y tu bolsillo.
Ola de calor, ¿cómo afecta en tu salud?Con la llegada de la tercera ola de calor en México, diferentes ciudades están alcanzando temperaturas de hasta 45° C, mismas que pueden generar daños en la salud como en nuestras pertenencias.
Por ejemplo. Nuestro cuerpo se esfuerza por tener una temperatura interna de 37.5° C; sin embargo cuando el clima se vuelve cálido, el cuerpo debe esforzarse por mantener esa temperatura.
La manera en que el cuerpo tiene para regular su temperatura es por medio del sudor, lo que significa perder agua.
Por eso, una de las recomendaciones de la Secretaría de Salud es mantenerse hidratado para recuperar el agua que se pierde al sudar.
¿Gasto hormiga o gasto necesario?Entendemos que con este calorón una de esas bebidas con muchos hielos o un electrolito pareciera una opción de hidratación, pero para tu bolsillo está representando un gasto hormiga.
Si consideramos que el precio de un electrolito se encuentra alrededor de 25 pesos y puedes llegar a consumir 2 de estos al día en promedio… Estás gastando 1,400 pesos al mes en hidratarte.
Sí, debes hidratarte, pero incluso la misma Secretaría de Salud menciona que con tomar agua es suficiente.
Consumir en exceso electrolitos, además de hacer un hoyo en tu cartera, puede desequilibrar tus niveles de electrolitos, aumentar tu presión arterial (por el sodio) entre otros efectos, con base en datos del Centro de investigación en Alimentación y desarrollo.
Pero, las bebidas frías y electrolitos no son los únicos gastos hormiga.
Otro boquete en tu cartera, puede ser el gasto de luz en casa.
Al buscar una alternativa para refrescarte, el uso de ventiladores y aires acondicionados, aumenta el consumo de energía entre 4 y 6%, de acuerdo con la CFE.
Por otro lado, como lo mencionamos al principio, con las altas temperaturas, la gasolina puede evaporarse más rápidamente. Esto pasa porque el motor de tu coche se calienta más rápido.
Y no solo por el calor, también el uso de aire acondicionado lo provoca. Como el sistema de climatización de tu coche requiere energía adicional del motor, aumenta el uso de gasolina.
¡Directo a la cartera!
Entonces, ¿Cómo sobrevivir a la onda de calor sin gastar de más?Antes de que te angusties con todos estos datos, es hora de cuidar tu bolsillo y tu salud. Te compartimos estos tips que te ayudarán a reducir los gastos que esta ola de calor provoca:
Usa protector solar, pero busca uno de acuerdo a tu bolsillo. Recuerda que el precio no siempre garantiza la calidad. Puedes buscar uno de los que la Revista del Consumidor recomiendan aquí.Evita hacer comida demás o guárdala de inmediato en el refrigerador. El calor descompone rápido la comida y puedes enfermarte ( y gastar en una visita médica).Hidrátate con agua. No realices ejercicio en el sol. Busca alternativas de ejercicio que puedas realizar en casa, como tutoriales en youtube o el programa de ejercicio de Phit. Evita consumir bebidas alcohólicas. Cambia tus juevebes, por algo más sano (tu bolsillo también lo agradecerá).Si tienes aire acondicionado, procura que la temperatura sea de 24 a 26 grados, para regular el aire. Llena el tanque de gasolina muy temprano o muy tarde. Datos de Profeco recomiendan llenar el tanque antes de las 11 am o después de las 6 pm.Esperamos que estos consejos te ayuden para sobrellevar la ola de calor y no gastar tanto. Si te sabes otro tip, ¡compártelo!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Ola de calor: ¿Cómo cuidar de tu salud y tu bolsillo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 21, 2024
¡Descubre los secretos de la riqueza!
Ya has intentado de todo: viste miles de Tik toks, probaste tutoriales en Youtube e incluso tomaste uno que otro curso sobre invertir, pero no has dado con la fórmula perfecta para descubrir los secretos de la riqueza para tener la vida con la que sueñas.
Esto es porque, hace falta entender que la riqueza es un proceso y si has estado viviendo el Entrenamiento Financiero, debes tener claro cómo avanzar en esa ruta y el método para lograrlo.
Puede que, a la mejor no tengas deudas, estés ahorrando o incluso estés invirtiendo ya, pero aún así tu dinero sigue en el mismo punto.
Eso era algo que le pasaba a Vero Berumen, una alumna de Retos Financieros. Ella, como lo contó en el live especial del Entrenamiento Financiero, ya tenía ahorros pero aún así no sentía que avanzaba, incluso había tomado cursos para invertir su dinero, pero no les entendía por ser muy “técnicos”.
Retos Financieros: la bóveda con los secretos de la riquezaCómo ella lo platica, más allá de tener buenos hábitos financieros o consumir contenido sobre finanzas, es importante que tengas claras tus metas e identifiques tu etapa en la Ruta de la Riqueza. Solo así es posible saber por dónde empezar.
Retos Financieros, el programa de Pequeño Cerdo Capitalista, fue clave para que Vero avanzara en la Ruta de la Riqueza y acabara con ese estancamiento en el que se encontraba.
Si tú, al igual que ella quieres ver cambios con tu dinero, inscríbete y accede a la bóveda con todos los secretos que tenemos para que generes riqueza.
¿Qué vas a ganar si te inscribes HOY? Además de tener acceso a más de 60 clases, recursos para llevar el control de tus finanzas y más, puedes obtener los siguientes Bonus:
💵Un test para diagnóstico de tus finanzas con retroalimentación personalizada
💵El eBook “¿Cómo recuperar tu inversión en Retos Financieros?”💵Grupo de Arranque: 4 sesiones exclusivas por Zoom
💎Y, si contratas la suscripción anual, también recibirás el “Planeador de evolución financiera”
Inscríbete ahora en Retos Financieros. Sólo elige el mejor plan que se acomode a tu bolsillo, y ¡vamos por esas metas imposibles!
Inscribirme Anualmente Inscribirme Anualmente a Cuotas Inscribirme Trimestralmente Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¡Descubre los secretos de la riqueza! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
