Sofía Macías's Blog, page 10

August 13, 2024

5 Consejos de Ahorro para el Regreso a Clases 2024

El regreso a clases está a la vuelta de la esquina, y sabemos que esta temporada puede poner a prueba el bolsillo de cualquier familia. Para que el regreso a clases 2024 sea más sencillo y mantengas el ahorro todo el año ¡tenemos 5 consejos de cómo hacerlo sin sacrificar la calidad ni la tranquilidad!

1. Ahorra y compra por mayoreo

Y no solo útiles escolares. Platica y organízate con otros papás del salón de tus hijos para comprar a granel o en tiendas de mayoreo lo que utilicen para los materiales y, ¿Por qué no? El lunch. 

Puede que no tengas el espacio para guardar, pero si compran entre varios y se reparten los gastos, pueden acceder a mejores precios. 

Otro tip es, antes de lanzarte a las tiendas, evalúa lo que tienes en casa y revisa la lista de útiles escolares que te proporcionó la escuela. No te dejes llevar por las promociones tentadoras. 

2. Cuida del medio ambiente: hagan turnos para recoger a los niños

Aunque puedes aprovechar el gasto que haces en transporte escolar para tus deducciones personales, ponerse de acuerdo con otros vecinos o amigos que viven por el rumbo es una forma de ahorrar en este regreso a clases. 

Armen un rol, un día tú pasas por todos los niños y al otro les toca a otros papás. Los niños van felices con sus amigos y ustedes ahorran gasolina, tiempo y cuidan del medio ambiente.

3. ¿Ofertas en uniformes escolares? Mejor etiqueta

Admítelo, cuando eras niño hasta tú perdías la chamarra o el suéter del uniforme y no entendías porqué se enojaban…hasta ahora que sabes lo que te cuesta. 

A la mejor podrías considerar comprar un repuesto, pero la verdad es que si te tomas el tiempo para etiquetar la ropa puedes evitar gastos (y corajes). Otra táctica es que tus hijos repongan lo perdido de sus ahorros para que les “duela” y comprendan el valor que tienen las cosas y porqué deben cuidarlas.

4. Enseña el valor de las cosas

Y hablando de perder uniformes, algo muy común es que ya no regrese a casa las tijeras, uno que otro color y hasta la lonchera. Por eso es muy importante enseñar el valor de sus útiles y porqué deben cuidarlos. 

No se trata de que vivan con culpa, pero si que conozcan que los útiles escolares cuestan mucho dinero y comprarlos de nuevo implica un gasto adicional que podrían aportar a su meta. Por ejemplo, un videojuego o una mochila que quieran. 

5. Involucra a Tus Hijos en el Proceso

Una gran manera de enseñar a tus hijos sobre el valor del dinero es involucrarlos en el proceso de compra.  Haz que tus hijos tomen decisiones, como elegir entre diferentes opciones dentro de un presupuesto. Esto les enseñará a valorar lo que tienen y a tomar decisiones financieras inteligentes en el futuro.

Logra el ahorro en este regreso a clases 2024

Con estos consejos prácticos, ahorrar en el regreso a clases 2024 no solo es posible, también ayudará a que tus hijos entiendan el valor del dinero y cómo aporta a sus metas. La clave está en  que armen un plan y aprovechen al máximo los recursos que ya tienes. ¡Así podrás empezar el nuevo ciclo escolar con el pie derecho y tu cartera feliz!

¿Te gustaron estos consejos? Entonces suscríbete al newsletter para que todas las semanas  recibas más tips de ahorro y cómo mejorar tus finanzas. Solo da clic aquí .

¡Feliz regreso a clases!

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada 5 Consejos de Ahorro para el Regreso a Clases 2024 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 13, 2024 13:29

August 8, 2024

Crece tu negocio de forma simple

A veces pensamos que ponerle chispitas y colores a nuestro proyecto de emprendimiento, a nuestros productos o servicios y volvernos lo más atractivo desde el día uno, garantizarán nuestro éxito. La realidad puede ser muy diferente, por eso, crece tu negocio de forma simple con estas claves que Sofía Contreras nos dejó para ti.

Hay un acrónimo muy recurrido en la comunicación, el marketing y los negocios, que te ayudarán a entender esta idea: KISS. Keep It Simple, Stupid. O lo que es lo mismo: Hazlo simple, estúpido. 

La verdad es que complicarte las cosas cuando estás tratando de crear algo sólo será negativo para ti porque, aunque no te estamos diciendo que hagas las cosas “Allí más o menos” o “como salgan”, si te estamos diciendo para hacer crecer tu negocio desde cero, la clave es la simplicidad. 

Para entender mejor esta idea, platicamos con Sofía Contreras, consultora de negocios y emprendedora de impacto. Ve la entrevista que tuvimos con ella:

La simpleza al crecer tu negocio

Para pasar de la planeación a la acción, hay varias cosas que Sofía nos recomendó y que te pueden servir para crecer tu negocio de forma simple:

Reentrena tu mente: olvídate de la perfección, de llegar más allá, de ser exitoso porque nunca te equivocas.Planea tu proyecto para dejarlo ir: ya sea porque no funcione o porque el negocio no debería de depender de ti, lo mejor es sentar buenas bases para poder sacarte a ti mismo de la operación.Haz reingeniería de negocios: piensa en lo que quieres lograr en 5 años y haz una lista de pasos que tienes que tomar para llegar allí. No todo de un jalón, por etapas, con simpleza.Ten una mente científica que te ayude a discernir entre las opciones que se te presentan para que tomes las mejores decisiones que te lleven a la siguiente etapa. 

De esto y muchas otras cosas platicamos con Sofía, que hasta nos ayudó con un paso a paso para crear las bases de una empresa y cómo hacer las cosas más sencillas para tener éxito. Date una vuelta por su podcast Pasa a la acción y aprende mucho para crecer tu negocio de forma simple. Cuéntanos en los comentarios cómo simplificarás tu proyecto para hacerlo más ligero y rentable. 

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Crece tu negocio de forma simple aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2024 09:14

August 5, 2024

¿Por qué la caída de la bolsa de Japón afecta el peso?

Arrancamos la semana con la caída de la bolsa de Japón, Nikkei, y está dándole un golpe directo al peso. 

Aunque al cierre del viernes 2 de agosto, el peso se encontraba en 19.56 por dólar hoy, alcanzó los 20.04 unidades, algo no visto desde octubre del 2022 como resultado de esa caída.  

Sin embargo,  ¿Por qué el desplome de la bolsa está depreciando la moneda? Hoy te contamos rápido qué está sucediendo y tomes acciones para proteger tus inversiones. 

¿Cómo afecta la caída de la bolsa de Japón a México? 

La subida del peso no es gratis. Este es el resultado de un efecto dominó que inició hoy, lunes 5 de agosto, con la caída de los mercados asiáticos, principalmente del índice bursátil de Japón, Nikkei. 

Con el temor en puerta de una posible recesión en Estados Unidos, los inversores del índice nipón decidieron alejarse de activos de riesgo, llevando a la caída de un 12.4%. 

 ¿por qué esta retirada afecta de manera global?  Esto se debe a una estrategia de inversión conocida como “carry trade” y consiste en comprar una divisa para vender otra y financiar inversiones en activos de mayores rendimientos en otros países, como es en este caso, Japón.

Como los tipos de interés han sido muy bajos durante décadas, muchos  inversores  han pedido prestado en yenes e invertido a nivel mundial en bolsas como Nasdaq y el NYSE (new York Stock Exchange). 

Otro factor que también ha llevado a los inversores a retirar su dinero de las bolsas de Estados Unidos,  es el aumento de tasas del Banco de Japón, para contener la inflación. 

Inversiones en peligro

El desplome del Nikkei en este “lunes negro”  está afectando a  importantes empresas de tecnología como Apple, Nvidia, Amazon, Meta y Microsoft, cayendo hasta un 12%. 

Y no solo empresas, también a las criptomonedas Bitcoin y Ether. Mientras que el Bitcoin perdió un 12% de su valor, (su mayor desplome desde noviembre de 2022), el Ether se desplomó a un 21%. 

Entonces, ¿deberías salir corriendo a sacar tus inversiones? 

Antes de caer en el pánico colectivo,por noticias como estas, debes mantener la calma y analizar tus movimientos con cuidado. 

Para que tomes mejores decisiones con tus inversiones, considera llevar un registro de ellas, como el que te muestro aquí.
Y como regla de oro, nunca tener todos los huevos en una misma canasta, es decir, ¡diversifica!

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¿Por qué la caída de la bolsa de Japón afecta el peso? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2024 16:49

July 25, 2024

Este es el momento perfecto para solicitar una inversión versión Shark Tank

Del uno al «ya se te queman las habas» por hacer crecer tu negocio, ¿en qué nivel estás? Si ya sientes que se te va el tren, hoy te contamos cuando debes elegir el momento perfecto para solicitar una inversión, algo así como si fueras a Shark Tank a hacer tu pitch frente a los tiburones.

Hay un momento (o varios) en el que todos los negocios necesitan de una inyección de capital para crecer, ya sea en una etapa super temprana, para sacar al mercado tu producto o servicio, o tal vez más adelante, para poder expandir tus operaciones y llegar a nuevos clientes con variaciones de tu oferta o hasta para vender sin límites territoriales.

Tener un negocio nunca es fácil y siempre tienes riesgos de falta de flujo de efectivo como capital de trabajo y crecimiento. Por eso te preparamos este video que te ayudará a entender cuándo es el momento perfecto para solicitar una inversión, de la mano de las sharks Marisa y Ale Ríos.

¿Ya sabes cuándo es tu momento perfecto para solicitar inversión?

Antes de dar cualquier paso, es importante que conozcas a profundidad los números de tu empresa. Toma la información que escuchaste directamente de la boca de estas súper cracks, entiende tus necesidades y expectativas, conoce a tu cliente “perfecto” y, sobre todo, prueba que tu producto o servicio cumpla con lo que tu posible usuario final requiere.

La nueva temporada de Shark Tank ya se estrenó, así que si quieres escuchar más consejos de estas sharks e inspirarte con otros negocios, puedes verla ya en el canal de YouTube o esperar al 2 de agosto que se estrena por Sony Channel. Además, se integran dos nuevos tiburones al estanque, Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares, y Simón Cohen, CEO y fundador de Henco Global.

Cuéntanos en los comentarios en qué etapa está tu negocio y si ya consideras que es tu momento perfecto para solicitar una inversión.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Este es el momento perfecto para solicitar una inversión versión Shark Tank aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 25, 2024 18:31

July 19, 2024

¿Te viste afectado por el apagón Cibernético de Microsoft? Haz esto

No fue una conspiración del universo, si hoy tu vuelo fue cancelado, es porque fue parte del apagón cibernético de Microsoft y CrowdStrike. 

Aerolíneas, sistemas de salud, bancos, casas de bolsa entre otros, se vieron afectados por la actualización defectuosa en la plataforma de ciberseguridad de CrowdStrike que afectó los sistemas operativos de Microsoft, incluyendo Azure, que es su plataforma en la nube desde la noche del jueves 18 de julio.

Y si bien esto ha generado caos en las diferentes industrias, hoy te compartimos las medidas que debes tomar en cuenta si consideras que podrías verte afectado por el que es considerado el mayor apagón cibernético mundial. 

Que el apagón no te afecte, ¡considera estos tips!

¡No entres en pánico! Si bien la falla técnica de CrowdStrike ha afectado a varias industrias a nivel internacional, en México las principales afectadas fueron los bancos y vuelos. Así que, te damos algunas recomendaciones: 

Bancos

Para sorpresa de la situación, parece que los sistemas bancarios en México no se vieron afectados a comparación de otras partes del mundo. BBVA, Banorte y Santander son solo algunos de los bancos que confirmaron que están operando normalmente, incluyendo cajeros. 

Sin embargo, no dejes de estar atento a los comunicados que tu banco esté lanzando ante cualquier falla y reportarla. 

Vuelos

Ahora que, si hoy fuiste una de los afectados de las más de 250 operaciones del Aeropuerto de la Ciudad de México, ¿Qué debes hacer? 

Lo primero que debes saber es que tu derecho como consumidor, ante casos de demoras, es ser indemnizado por la aerolínea. 

Si la demora es mayor a dos pero menor a cuatro horas, en caso de descuento, el mismo no debe ser menor a 7.5 por ciento del precio del boleto.

En el caso de ser mayor a cuatro horas o cancelación, puedes exigir el rembolso integro del boleto o la parte no realizada del viaje, más una indemnización de 25% o más del precio del boleto o de la parte no realizada del viaje.

Para saber si tu vuelo fue cancelado o demorado, contacta a tu aerolínea. Por ejemplo, si vuelas en Viva Aerobus, lo podrás hacer http://bit.ly/viva-estatus?utm_source=rss&utm_medium=rss

En el caso de que este cancelado o demorado y quieres hacer un cambio o tu reembolso, lo puedes hacer aquí  http://bit.ly/mi-vuelo?utm_source=rss&utm_medium=rss.

Si necesitas ayuda, Viva sugiere que te comuniques a partir del lunes 22 de julio.

En el caso de Volaris, sus vuelos nacionales se han restablecido pero. si tienes algún vuelo internacional te recomendamos verificar el estatus de tu vuelo en la siguiente página: https://www.volaris.com/flightstatus?culture=es-MX&utm_source=rss&utm_medium=rss

¿Qué pasará después del apagón? 

Aunque todavía se desconoce la magnitud del apagón cibernético de Microsoft, te sugerimos que protejas tus cuentas bancarias ¡Hay personas que les gusta aprovecharse de esta situación! 

Recién en la clase exclusiva mensual de Retos Financieros, el experto en ciberseguridad Itzcoatl Espinoza compartió 4 tips para cuidar tus datos personales: 

Se cuidadosx a la hora de abrir nuevos correos o mensajes sospechosos. Evita usar el Wifi gratuito y realizar transacciones bancarias con esta conexión. Deshabilita el reconocimiento de rostro en tus cuentas bancarias y la preconfiguración de la cuenta.Activa el bloqueo de pantalla de tu celular. 

Sigue estas recomendaciones y protege tus datos personales para evitarte un susto. Comparte esta información con quién más crees que la necesite.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¿Te viste afectado por el apagón Cibernético de Microsoft? Haz esto aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2024 15:29

July 18, 2024

¿Cuánto cuesta ir a los Juegos Olímpicos de París 2024?

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a la vuelta de la esquina, y quizás te estés preguntando si es posible cumplir el sueño de presenciar este espectáculo mundial sin dejar una fortuna en el intento. Pero hay que empezar por el principio: saber cuánto cuesta ir a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Como siempre para hacer este tipo de viajes, la clave está en hacer un presupuesto y ahorrar para cumplir la meta. Por eso, esta semana quiero meterte la espinita para que te sumes al reto #SoñandoYPresupuestando.

De esa forma, tal vez los Juegos Olímpicos de París 2024 ya no estén a tu alcance inmediato, pero sí los siguientes en cuatro años o hasta el Mundial de futbol que será en dos años en México, Estados Unidos y Canadá.

Entra al video para conocer cómo funciona el reto #SoñandoYPresupuestando:

De los Juegos Olímpicos de París 2024 al viaje de tus sueños

La clave siempre será la planeación, no importa si quieres ahorrar para el viaje, la ropa nueva, el negocio o para cualquier meta que te pongas. Toma los Juegos Olímpicos de París 2024 como base para tu reto y sigue los pasos:

1. Haz una lista de gastos de viaje.

2. Escribe tu presupuesto y empieza a comprar lo que puedas adelantar.

3. Calcula el total que gastarás y divide tus montos de ahorro.

4. Genera ingresos extra que te ayuden a llegar a la meta.

Si a esto le sumas esos últimos tips del video, verás que planear un viaje como los los Juegos Olímpicos de París 2024 no está tan descabellado. Súmate al reto #SoñandoYPresupuestando y cumple esa meta. Cuéntame en los comentarios si te animas a planear tu viaje a los Juegos Olímpicos o a otro destino soñado.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¿Cuánto cuesta ir a los Juegos Olímpicos de París 2024? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 18, 2024 17:43

July 16, 2024

11 Cosas a las que tienes que aprender a decir que no para tener finanzas sanas

Muchas personas se preguntan por qué si se esfuerzan tanto y reducen sus gastos y hacen mil malabares no logran tener finanzas sanas.

Probablemente tiene que ver con que hay ciertas cosas a las que deberían decir que «¡NO!» y que son justamente las causantes de su relajito financiero.

finanzas sanas - saber decir que no

Sin un orden particular decidí enumerar 10 de las cosas a las que tenemos que aprender a decir que no si queremos tener finanzas sanas:

1. Las tandas. En este post les explico por qué les tengo odio jarocho.

2.Prestar dinero. A menos que quieras «regalar dinero» o pidas una garantía, pagaré o similar es altamente probable que el dinero no regrese. Si te está pidiendo dinero a ti hoy porque no tiene para pagarle a otros ¿qué te hace pensar que tendrá dinero después para pagarte? Y ¡ni se te ocurra endeudarte a nombre de alguien más!, eso sí ya es enfilarte a un relajito financiero. También pueden leer este GRAN post de El Peso Nuestro sobre cómo cambia las relaciones el prestar dinero.

3. A los vendedores. Mucha gente me ha confesado que compra cosas porque le da pena quedar mal con el vendedor (¡ni que fuera su futuro marido!), porque le insistió mucho o porque lo convenció con su labia. Ellos no van a pagar tus cuentas y nadie se ha muerto ni por decir ni por recibir un «No, gracias».

4. A la presión social en general. Las tandas son una variante, pero también están los intercambios navideños, las modas, que tus amigos no te digan codo o coda… pero ser borrego nunca ha llevado a nadie a ser millonario, dáles el avión ¿o qué ellos le van a apoquinar para tus metas?

5. A quedar bien con otras personas que no seas tú mismo. Por ahí había una frase que a veces se le atribuye a Oscar Wilde y otras a Warren Buffet en la que dice que mucha gente acaba en bancarrota porque compra lo que no necesita con dinero que no tienen para apantallar a gente a la que no le importa… y es muy cierto. ¿Compraste un carro/casa/membresía al club/ropa/viajes/pagaste salidas que no puedes pagar para apantallar a alguien? A la gente se le olvida, a tu estado de cuenta no.

6. A los y las señoritas de banco que te ofrecen aumentos de crédito si no los necesitas o no los puedes controlar. Llegan ofertas cada 3 días pero ¿eso significa que tienes que tomarlas? ¡No! Yo siempre les digo que ya tengo las tarjetas que necesito y que no necesito más… si siguen dando lata los mando a leer el Pequeño Cerdo Capitalista muajajá.

7. A tus prejuicios sobre el dinero. Si crees que no naciste para ser rico, que a ti no te alcanza para ahorrar, que no eres buena para las inversiones, que no sabes de números y por eso tus finanzas siempre van a estar pa’l perro, créeme: así será. Hasta que no te cambies el chip y retes esas creencias va a ser complicado. Prueba este pequeño experimento y verás que puedes.

8. A ser la víctima de la perpetua crisis. Sí, sí, en México y en el mundo hay mil crisis y los salarios se estancan mientras los precios de las cosas suben. Pero eso ha sido así desde que existe la economía ¡Hay ciclos! y siempre hay una próxima crisis. El chiste no es revolcarse en la obviedad y aceptarlo como una fatalidad de la vida, sino aprender a protegerse, a crecer y a ¡dejar de ser la víctima!

9. A la flojera y las respuestas fáciles. Ser comodino es muy costoso para tus finanzas. Si quieres que alguien te dé la fórmula para ser millonario lo más seguro es que el único que lo logre sea el que te la vendió. Necesitas investigar, aprender y desarrollar un sentido crítico porque si no comparas, no te informas, seguro vas a pagar caras tus malas decisiones.

10. A las soluciones perfectas y al miedo a los errores. Mucha gente se queda con el dinero en la cuenta de banco 2 años antes de decidir cuál es la inversión perfecta, me adelanto: Ninguna.
Esto de las finanzas es un poco como andar en bici: hay que subirse, peldalearle, caerse, levantarse y aprender. Si nunca haces nada porque estás esperando a la inversión, seguro, tarjeta, formato de presupuestos o lo que sea «perfecto» va a ser difícil que aprendas.

11. A lo demasiado bueno para ser verdad. Eso de el dinero fácil y rápido NO EXISTE, así, con mayúsculas. Si ves algo demasiado bueno para ser verdad ¡ten cuidado! Cada año sale una pirámide, inversión mágica -secreta o supuesto negocio en el que muchos incautos caen. La última que escuché es la de la famosa Flor de la Abundancia. Siempre pregúntate de dónde sale el dinero de las supuestas ganancias que vas a recibir antes de emocionarte y darle tu lana al primer Madoff que se te cruce.

No significa que te avientes como el borras y caigas en cuanto fraude se te presente, pero sí que evites la parálisis por análisis. Investiga, ve tratando y explorando siempre con partes y no todo tu dinero y esa experiencia eventualmente pagará.

Es tiempo de poner en orden tu relajito financiero

¿A cuáles de estas cosas ya les dices No!!!!! y cuáles te faltan? Tener finanzas sanas son la mejor forma (y más rápida) para alcanzar tus metas y recuperar tu paz mental.

Lograrlo NO tiene que ser imposible solo debes tomar 5 decisiones para lograrlo.

Si quieres conocerlas, únete a mi Masterclass GRATUITA este 30 de julio a las 6 pm hora CDMX. Estás a un solo clic de conseguirlo, regístrate en el botón que te dejo aquí 👇

¡Inscríbete a la Masterclass!

Otros posts que te pueden servir para tener finanzas sanas

¿Vas a prestar o regalar dinero?6 posibles causas de tu relajito financieroLas baratas: ¿Ahorro o gasto con descuento?

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada 11 Cosas a las que tienes que aprender a decir que no para tener finanzas sanas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 16, 2024 06:57

July 15, 2024

¡Prepara tus finanzas para invertir!

Hay muchos mitos sobre las inversiones que podrían evitar que te animes a poner a trabajar tu dinero. Que si es para millonarios, que si necesitas tres maestrías, y la realidad es muy diferente. Lo que sí es una constante es que tienes que estar listo, por eso, prepara tus finanzas para invertir y da el siguiente paso en tu camino al crecimiento. 

Los inversionistas más exitosos no son los que hacen compras y ventas gritándole a un teléfono, van a comer en carrazos deportivos que ni pueden circular bien en una ciudad y, desde luego, no son millonarios con tres movimientos en la bolsa. Más bien, son personas muy responsables con su dinero, muy informados y, sobre todo, trabajadores constantes que hacen sus fortunas a lo largo de los años. 

Y lo que estos inversionistas tienen en común es que tienen sus finanzas personales en orden, si no, ganar mucho dinero sería igual de infructuoso que ganar la mitad… todo se gastaría mal, no habría ahorros y muchas otras cosas que se juntan para hacer un relajito financiero. 

Estuvimos en el jueves de bolsa platicando sobre los pasos que debes de seguir antes de aventurarte con tu primera inversión. Dale play, toma nota y prepara tus finanzas para invertir:

Pasos para preparar tus finanzas para invertir

Arreglar tu relajito financiero es básico para invertir, sobre todo, tomando en cuenta que, para hacer una estrategia, debes tomar en cuenta varias cosas, por ejemplo:

Las metas que quieres cumplir.Los plazos de esas metas.El bendito ahorro.Los fondos de ahorro que debes tener.Cómo prepararte para invertir.

Así que no le des más vueltas y prepara tus finanzas para invertir y crecer con una estrategia que sirva para tus necesidades y circunstancias específicas. Cuéntanos en redes sociales qué te falta para dar el primer paso o si ya estás trabajando tu estrategia de inversión.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada ¡Prepara tus finanzas para invertir! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 15, 2024 12:39

July 9, 2024

Adiós estrés, 5 técnicas para reducir gastos

¿Te duele la cabeza cada vez que toca revisar tu estado de cuenta? No es tu imaginación, el estrés por tus finanzas lo provoca. Como lo platicamos en esta nota, el 34% de los mexicanos han padecido algún malestar físico por el estrés. Sin embargo, hacerte de la vista gorda con tu relajito financiero tampoco es una opción sana.

La realidad es que, sí o sí debes aplicarte con tus finanzas, aunque a veces sea necesario recortar algunos gastos que, más que necesidades básicas, cubren gustos que no siempre necesitas.

Así que, esta semana te dejamos cinco tips para que ahorres sin que sientas que no llevas el estilo de vida que te gusta.

Aunque esto parece misión imposible, darle tijerazo a algunas cosas que siempre haces, que igual no te importan tanto y te hacen gastar muuucho, no es tan difícil pero ¡claro!, si se quiere constancia.

En este video te digo las técnicas para lograrlo:

Así que el primer paso es definir tus prioridades para que tus gastos sean efectivos y cumplas esa meta de ahorro que te propusiste. Recuerda, algunos gastos hacen que tu presupuesto se infle, así que detéctalos a tiempo para reducirlos. Por ejemplo:

Las salidas a comer todos los días, en lugar de llevar tu comida al trabajo.Salir de fiesta tres noches a la semana cuando puedes organizar algo en tu casa o en la de tus amigos de vez en cuando.Comprarte una blusa nueva cada que vas al centro comercial.Comprar todo lo que se te antoja, en el momento en que se te antoja, en lugar de pensar si lo quieres realmente.Pagar de más por servicios como televisión o la factura del teléfono cuando en realidad no lo usas tanto.

El tutorial para hacer tu presupuesto te ya te lo había explicado en otro video:

No se trata de que te vuelvas un monje ascético que sólo tiene lo estrictamente necesario para sobrevivir, pero sí debes gastar en lo que realmente necesitas y presupuestar algo para el entretenimiento. Así te darás gustos y comerás rico, pero también podrás ahorrar.

¿Ya encontraste esos gastos que te no te dejan ahorrar? Platícanos cuales son y cómo los eliminaste.

OTROS POST QUE TE AYUDARÁN A AHORRAR

Para más ideas de ahorro, descarga gratis aquí el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista Finanzas Personales

¿Qué se siente ahorrar?

Por qué tener metas financieras te ayuda a ahorrar.

Una historia que te inspira a ahorrar

¿Es malo gastar en lo que me gusta? 

¿Cuánto debes ahorrar al mes de tus ingresos? 

Los tipos de ahorro que debes tener

¿Cómo le hago para ahorrar para todas mi metas? 

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Adiós estrés, 5 técnicas para reducir gastos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2024 12:31

July 4, 2024

4 mitos de las inversiones en Estados Unidos

Es momento de dejar atrás los pretextos y dar el siguiente paso para poner a trabajar tu dinero. Por eso hoy conocerás 4 mitos de las inversiones en Estados Unidos que muchas personas creen y que les impide expandirse a mercados extranjeros.

Definitivamente, la educación es la clave para tu éxito cuando empiezas algo nuevo, desde abrir un libro o ver tutoriales, hasta tomar un curso en forma que no solo te ayude a entender y profundizar sobre un tema, sino que sea una base sólida en la que construyas tu futuro.

Por eso, para cortar de tajo los 4 mitos de las inversiones en Estados Unidos nos acompañó Javier Hernández, de Invierta para ganar, con quien platicamos sobre su experiencia, la forma en la que él empezó a invertir, cómo le hizo para aprender más y más, el modelo de inversión que él hace y los riesgo que existen.

Dale play:

Desmenuzando los 4 mitos de las inversiones en Estados Unidos

Invertir de cerquita, en tu país, en donde conoces las leyes o a quien acercarte, puede ser un reto para muchos, pero si le sumas el factor “inviertes en otro país”, tal vez ya ni quieras escuchar del tema.

Pero Javier nos ayudó a destruir esas ideas preconcebidas que te podrían frenar para dar ese siguiente paso. Estos son las 4 mitos de las inversiones en Estados Unidos más comunes:

Invertir es para millonarios. Hay plataformas en las que puedes hacerlo desde $100 dólares, puedes ahorrar con este objetivo y no, no tienes que esperar a que caiga tu herencia.Que hay que saber muchas matemáticas. Más allá de la aritmética básica (sumas y restas, por ejemplo), puedes apoyarte de herramientas o, incluso, de tu lógica. Los números no tienen tanto que ver.Es difícil abrir una cuenta con un broker en Estados Unidos. En realidad, puede tomarte unos 15 minutos y puedes hacerlo desde casi cualquier parte del mundo, sin necesidad de ir a Estados Unidos.Tienes que saber hablar inglés. Conocer el idioma ayuda para muchas cosas, pero no es básico para invertir en Estados Unidos, pues no solo es un país con muchos latinos y el español es muy común, sino que, una vez que sabes usar las plataformas, realmente no tienes mucha comunicación con personas.

No te pierdas toda la información que Javier nos compartió en el video. Si quieres aprender a invertir de una vez por todas en la bolsa, puedes hacerlo desde su curso que tiene para ti. Solo da clic aquí

¡Quiero aprender a invertir en la bolsa!

Cuéntanos en los comentarios si te vas a animar a abrir una cuenta en Estados Unidos para empezar a invertir en otros países.

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada 4 mitos de las inversiones en Estados Unidos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2024 16:58

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.