Define tu perfil de inversionista

Imagínate que ya tienes ahorros que quieres invertir y cuando te decides a hacerlo, no sabes ni para dónde moverte. Esto les pasa a todas las personas que nunca han invertido y lo primero que tienes qué hacer es definir tu perfil de inversionista. 

Suena medio a psicología, pero más bien tiene que ver con varios factores:

Meta y plazo. Te permitirá conocer cuánto tiempo dispones para lograrla y cuándo necesitarás el dinero.Edad. Entre más joven, mayores posibilidades de asumir riesgos, ya que si pierdes una parte de tu lana, tienes tiempo para recuperarla. Aunque esto puede ser relativo.Experiencia y conocimientos. Entre más conocimiento tengas sobre las inversiones, mayores riesgos podrás asumir sin descalabrarte. Si es tu primera inversión es mejor que vayas aprendiendo poco a poco.Tolerancia al riesgo. Esto es independiente de la edad y la experiencia, más bien depende cómo reaccionarías si, por ejemplo, un día tu inversión pierde un 20 a 50% de su valor.¿Cómo se define el perfil de inversionista?

Para que no tengas tu dinero como la Bella Durmiente del Banco, o peor, debajo del colchón, viendo cómo pierde valor, define tu perfil de inversionista. Para esto, piensa en cuál es la meta que tienes en mente para tu inversión y con base en eso, define si prefieres:

Mantener tu capital estable.Aumentar tu patrimonio a mediano plazo.Que tu dinero crezca a largo plazo sin importar el riesgo.¿Qué perfil de inversionista es el tuyo?

Si contestaste 1, tienes un perfil de inversionista conservador. Prefieres rendimientos estables y a corto plazo. No te gusta el riesgo y te aterra la idea de perder tu dinero. Puedes empezar por inversiones como depósitos a plazos y los Cetes.

Si contestaste 2, eres moderado. Tolerante a los riesgos pequeños y prefieres una parte de tus inversiones a corto plazo (perfil conservador) y la otra parte a mediano plazo. Entre las opciones para invertir a mediano plazo están bienes raíces, fondos de deuda y renta variable, EFT y metales.

Si contestaste 3, defines tu perfil de inversionista como arriesgado. Prefieres altos rendimientos, aunque puedas perder algo a corto plazo, pero sabes que en el futuro te recuperarás. Tu portafolio puede incluir las del perfil moderado, pero más cargadito a fondos de renta variable (acciones), y también opciones de fintech como criptos y crowdfunding.

¿Necesitas saber más de inversiones y riesgo?

Ahora que ya definiste tu perfil de inversionista y tienes una idea más clara del tipo de inversión ideal para ti, aprende sobre las distintas opciones que tienes para poner a trabajar tu dinero y ponlo a crecer. 

Si quieres conocer más sobre inversiones, ahorro y muchos otros temas, te invitamos a la cuarta edición del MoneyFest. Ya arrancó la preventa para que puedas asistir de forma presencial en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) o desde la comodidad de tu casa.

Corre a comprar tus boletos a un precio especial (hasta el 31 de agosto) usando el código: PVPCC. ¡Nos vemos el 23 de septiembre!

MoneyFest 2023: Boletos presencialesMoneyFest 2023: Boletos virtuales

Facebook Twitter LinkedIn

La entrada Define tu perfil de inversionista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 17, 2023 07:00
No comments have been added yet.


Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.