Sofía Macías's Blog, page 23
December 28, 2022
¿Qué pasó con tus vacaciones en México después de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo?
El 27 de diciembre de 2022 salieron, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo que habla sobre las vacaciones en México para las personas trabajadoras.
Pero antes que te emociones, pidas tus días en el trabajo y te quieras dar a la fuga, hay varios detallitos que debes tomar en cuenta antes de hacerlo.
¿Cómo quedaron los artículos después de la reforma?Hay cosas buenas y cosas no tan buenas, como siempre. Lo bueno es que sí tendrás 12 días de vacaciones en México; lo malo es que tienen sus restricciones. Para no hacerte bolas, te dejamos los artículos:
Artículo 76.- Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios.
A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.
Artículo 78.- Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará solamente de seis días de vacaciones continuos; los otros seis tendrán que ser utilizados de manera individual. Dicho periodo, a potestad del empleador podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera; sin importar la opinión de la persona trabajadora.
¡Y se pone peor!Los artículos transitorios, para la entrada en vigor de las reformas, indican:
Primero.- El presente Decreto entrará en vigor el 1.° de enero de 2023; o al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, si esta fuera en el año 2023.
Segundo.- Las modificaciones motivo del presente Decreto no serán aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su entrada en vigor, cualquiera que sea su forma o denominación, ya que afectarían a las empresas y los empleadores.
FUENTE: ¡INOCENTE PALOMITA QUE TE DEJASTE ENGAÑAR!Broma por el Día de los Inocentes sobre las vacaciones en MéxicoEfectivamente sí se publicaron las reformas de la Ley Federal del Trabajo sobre las vacaciones en México; las encuentras en el DOF (las verdaderas, no estas que cambiamos por el Día de los Inocentes).
Sin embargo, para hablar a más detalle de ellas, te estamos preparando un video especial que saldrá en nuestro canal de YouTube. Conéctate el martes 3 de enero de 2023 a las 17:00 hrs. (hora de CDMX).
Ahí te contaremos todas las excelentes noticias; un detalle que tienes que considerar antes de armarte tus próximas vacaciones; además de que te tenemos un reto que te va a encantar. ¡Nos vemos entonces!
Recuerda que el día de hoy no debes creer nada de lo que leas o te digan.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Qué pasó con tus vacaciones en México después de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 20, 2022
Para comenzar bien el año nuevo, debes iniciar con tus metas para el 2023
Ya estamos a unos cuantos días de un nuevo año y tal vez hay ciertas preguntas que te debas hacer: ¿logré todo lo que me propuse con mi dinero en 2022? ¿Necesito más lana para cumplir todo lo que quiero? ¿Cómo puedo tener unas finanzas todo terreno? ¿Qué metas tengo para el 2023?
Comencemos por la última. Sofía Macías, autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista, siempre dice que lo que necesitamos son metas y no propósitos. La razón es porque un propósito es solo la intención de hacer algo; las metas deben ser cosas que en serio quieras lograr.
¿No sabes cómo hacerle? Aquí te lo explicamos fácil. Todos los años en las Agendas de Retos Financieros, el primer ejercicio que vas a encontrar es el de definir tus metas, en este caso para el próximo año, y así darle dirección a tu dinero.
¿Por qué siempre tiene que ser tu primera actividad? Porque tus metas para el 2023 serán el timón de tus finanzas. Ellas te servirán para decidir a qué le quieres destinar dinero; te dan motivación para hacer mejoras y convertirlas en hábitos; te ayudan a controlar tus compras compulsivas porque ya sabes para qué quieres el dinero; son la base de una buena estrategia de inversión… y podríamos seguirle.
¿Cómo me ayuda la Agenda de Retos Financieros para mis metas para el 2023?Ahorita tu duda es cómo la Agenda de Retos Financieros 2023 te puede ayudar con todo eso y más. Así que primero te dejaremos algunos tips por si nunca has hecho un ejercicio así o no has cumplido tus metas de otros años:
Olvida los 12 propósitos de Año Nuevo, solo necesitas tres metas bien planeadas.Empieza por una meta sencilla que puedas cumplir en tres meses. Esta, cuando la cumplas, te dará la motivación para ir por más. Tus otras dos metas pueden ser más ambiciosas y requerir varios meses o todo el año.Piensa qué quieres lograr o qué te ayudaría a tener mayor bienestar y define un objetivo; llegar a una cifra no es motivante, pero tener dirección, sí. Puede ser armar un pequeño fondo de emergencias, pagar tus tarjetas o pagar un curso que siempre has querido.Con eso ya casi estás listo o lista para empezar ya solo te falta descargar los recursos que tenemos para ti. Eso sí, recuerda que te servirán más si tienes tu Agenda de Retos Financieros 2023:
Descarga los recursos de una vez ¿Dónde consigo mi Agenda de Retos Financieros 2023?Obvio si vas a ir por tus metas para el 2023, primero necesitas tu Agenda de Retos Financieros. ¡Excelentes noticias! La encuentras en muchos lugares:
Porrúa: https://bit.ly/AGPCC-Porrua?utm_sourc... https://bit.ly/AGPCC-Gandhi?utm_sourc... Sótano: https://bit.ly/AGPCC-Sótano?utm_sourc... https://bit.ly/AGPCC-Mixup?utm_source... https://bit.ly/AGPCC-Sanborns?utm_sou... https://bit.ly/AGPCC-Liverpool?utm_so... Libros: https://bit.ly/AGPCC-Penguin?utm_sour... https://bit.ly/AGPCC-Arg?utm_source=r... https://bit.ly/AGPCC-Chile?utm_source... https://bit.ly/AGPCC-Col?utm_source=r... https://bit.ly/AGPCC-Méx?utm_source=r... https://bit.ly/AGPCC-España?utm_sourc... https://bit.ly/AGPCC-Perú?utm_source=... https://bit.ly/AGPCC-EUA?utm_source=r... https://bit.ly/AGPCC-Internacional?ut... https://bit.ly/AGPCC-AEU?utm_source=r... https://amzn.to/3Ee9Mcg?utm_source=rs... https://amzn.eu/d/5dJJXLP?utm_source=... Twitter LinkedInLa entrada Para comenzar bien el año nuevo, debes iniciar con tus metas para el 2023 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 6, 2022
Reto Lupe-Reyes del Ahorro… versión Nueva Generación
¿Listos para nuestro clásicOINK Reto Lupe-Reyes del Ahorro? Para cambiarle año con año y que no sea lo mismo cada vez que lo haces, siempre le hacemos pequeños cambios. A esta versión le llamamos Nueva Generación.
¿De qué va el reto? Pues normalmente la gente siempre hace el maratón del Día de la Virgen de la Guadalupe (12 de diciembre) al Día de Reyes (6 de enero). Sin embargo, aquí lo que incentivamos es el ahorro.
En esta ocasión queremos que tú le enseñes a los más pequeños de la familia a ahorrar. Si no tienes hijos, hermanitos, primos o algún niño o niña alrededor; entonces pídele uno prestado a tus amigos.
El reto arranca el próximo lunes 12 de diciembre 2022. Te estamos avisando con tiempo para que no te agarre desprevenida o desprevenido.
¿Cuáles son los pasos del Reto Lupe-Reyes?Consigue a tu niño retador, dos alcancías y explícale la dinámica (con el permiso de sus papás).Revisa cuánto dinero gastas al día en cosas innecesarias, como café, taxis o cerveza. Tu niña retadora hará lo mismo con su mesada, revisando su gasto en golosinas, estampitas o juguetes.Durante los 25 días del Reto Lupe-Reyes (12 de diciembre a 6 de enero) tú pondrás 50 pesos (2.5 dólares) en tu alcancía. Tu minirretador o minirretadora pondrá la cantidad que haya acordado contigo, equivalente a sus «gastos». No te decimos un número porque obvio no gana como tú; de hecho, tú puedes poner más de 50 pesos si quieres, también. Lo importante no es la cantidad para ninguna de las dos partes, sino la constancia y la reducción de un gasto innecesario.Ponte de acuerdo para meter el dinero al mismo tiempo que tu retador(a) y vean cuando lo hace la otra persona.Si fallan un día, registrarán en el calendario (que te vamos a proporcionar) la falta con una enorme X. Baja el calendario de una vez ¿Quién es el ganador o ganadora?El ganador o ganadora será quien cumpla mejor con el Reto Lupe-Reyes y será atendido como rey o reina del ahorro el Día de Reyes.
Se vale que hagas esta actividad con toda la familia o amigos. Pueden incluso competir entre niños y adultos para ver quién es más responsable y quién será el perdedor el 6 de enero.
Tip extra: al final tendrás más de $1,000 pesos ahorrados y tu minirretadora también tendrá un ahorro. Tú lo puedes considerar para tus inversiones, mientras tu pequeño retador puede abrir una cuenta bancaria infantil para seguir ahorrando.
¡Cuéntanos en redes sociales si le entras con el hashtag #RetoLupeReyesDelAhorro! Y con quién vas a hacer este reto.
Aprovecha el calendario que tenemos para ti¿Ya compraste tu Agenda de Retos Financieros 2023?Si te gustó este reto, entonces tienes que conocer la Agenda de Retos Financieros 2023. Esta fue creada por Sofía Macías, autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista, con la intención de enseñarte a tener unas finanzas todo terreno.
La agenda tiene ejercicios y retos que te ayudarán a ver de qué pie cojeas en temas de dinero. Claro que tienes que ser constante semana a semana, llevar tu presupuesto y anotar todos tus gastos. ¿Estás lista para empezar el próximo año con el pie derecho?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Reto Lupe-Reyes del Ahorro… versión Nueva Generación aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 22, 2022
Reto: Cuida tus gastos de fin de año
¿Cómo te fue en el Buen Fin? ¿Conseguiste cosas que necesitabas o solo compraste con descuento? Ya se acerca diciembre y es muy común que te relajes con tus finanzas. Por eso queremos proponerte un reto para cuidar tus gastos de fin de año.
Si compraste tu Agenda de Retos Financieros 2022, es muy probable que ya estés muy cerca de llegar a tus metas. Si nunca has comprado una, esta es una buena manera de que conozcas uno de los retos y ejercicios que ofrecen estas agendas creadas por Sofía Macías, autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista.
El Reto #GastosDeFinDeAñOINK es difícil, pero por eso será más satisfactorio. El objetivo es que sobrevivas esta temporada de derroche sin hacer gastos fuera de tu presupuesto; así no te pesará la famosa cuesta de enero.
Para que no seas tú contra el mundo, invita a alguien que normalmente llegue a enero en ceros. Puede ser una amiga, tu pareja o un familiar.
Instrucciones del reto gastos de fin de añoConsigue quién te acompañe en el reto de gastos de fin de año. Si alguno de los dos no cumple, le tendrá que dar un regalo al que sí lo logró.Súbanlo a redes sociales y etiquétenos con los hashtag #RetosFinancieros y #GastosFinDeAñOINK, para que sepamos que están dentro.Definan el dinero que tienen disponible para la temporada y armen su presupuesto. Al final de las instrucciones están dos tablas que los ayudarán.Si ven que está apretado, piensen en cómo reducir algunos de los gastos con el «hágalo usted mismo» o generar ingresos extra de temporada, como cocinar cenas navideñas; vender fruitcakes; hacer adornos para el árbol o coronas decembrinas; crear experiencias acordes a la época… lo que se les ocurra que ayude a comprar regalos o solventar gastos.Apunten los gastos decembrinos en la agenda en otro color para darles seguimiento. Si no tienen su Agenda de Retos Financieros, pueden usar una app o libreta. Este reto tiene un bonus: al seguir y hacer conciencia de los gastos, los tendrás más claros y el próximo año desde el inicio puedes ir apartando un porcentaje para que no te sientas abrumada por la compra de regalos, cenas, posadas, viajes, etcétera.Si terminan las fiestas y los gastos de fin de año no les hacen llegar a números rojos ni tuvieron que dar tarjetazo, entonces es ¡reto superado! Cuéntenos sus mejores trucos para lograrlo en las redes de Pequeño Cerdo Capitalista (IG, FB, TW, LI y TT) usando #RetosFinancieros.Si no, recuerda que el perdedor le da un regalo al ganador y ¡queremos foto de lo que recibió! ¡Qué empiece este festivo reto!
Tablas para el reto:

Estas tablas les servirán para que sepan bien cuál es su presupuesto y en qué van a gastar. Recuerden, si no hay suficiente dinero, siempre hay que generar más.
Recomendación: dentro de tus gastos de fin de año, incluye tu Agenda de Retos Financieros 2023, porque seguro te encantará poder hacer todos los ejercicios que tenemos para ti.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Reto: Cuida tus gastos de fin de año aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 15, 2022
Tarjetas de crédito para amantes del futbol y el Mundial
El próximo 20 de noviembre empieza el Mundial de Qatar 2022 y sabemos que quieres hacer notar tu pasión e incluso tu apoyo a la Selección Mexicana, ¿no es así? Entonces, posiblemente alguna de estas tarjetas de crédito para amantes del futbol sea ideal para ti.
Estas tarjetas te ayudarán a crecer tu crédito y, además, te dan beneficios de tu equipo favorito. Algo que notamos es que los bancos y clubs hacen convenios todo el tiempo; así que es posible que ahorita no esté la de tu equipo, pero tal vez en un futuro.
Parte de la razón de tener una es que te permiten comprar artículos autografiados; entrar a los entrenamientos; tomarte una foto con todo el equipo, o incluso llevarte una playera de la Selección Mexicana. Claro, esto con sus restricciones y condiciones, así que lee bien el contrato para saber a qué le estás entrando.
Consejos básicos para tarjetas de crédito de futbolSi alguna de estas tarjetas de crédito para fanáticos del futbol es tu primer tarjeta, entonces presta atención. Estos son los puntos básicos que debes seguir para darle el mejor uso y ayudarte a tener buen historial crediticio:
Tu tarjeta de crédito no es tu fondo de emergencia. Puede ayudarte para saldar una deuda rápido, sobre todo si tu fondo está a 28 días, pero si la ocupas sin pensar, seguro terminarás en un problema.Tampoco es una extensión de tus ingresos. No gastes por arriba de tus posibilidades, así empiezan las deudas y luego no sabes cómo salir de ellas.Anota tu fecha de corte y tu fecha de pago. Con la Agenda de Retos 2023 y sus stickers es fácil mantener este control y que nunca se te pase una fecha importante otra vez.Sé siempre totalero o totalera. Una manera fácil es pagar con tu tarjeta de crédito e inmediatamente pagar el saldo con lo que ya tenías apartado para pagar el agua, la luz, el internet o el gas. Con las tarjetas de crédito para amantes del futbol tienes el extra de que sumas puntos en sus programas de lealtad; estos te darán la oportunidad de ganar premios.Si no puedes pagar el total de tu deuda, asegúrate de pagar más del mínimo para no generar intereses. Eso te permitirá siempre tener historial crediticio bueno y saldar la deuda más rápido.Tabla de tarjetas de crédito para fanáticos del futbolComo el tema es el Mundial y mostrar el apoyo a la Selección Mexicana, la tarjeta de crédito de Banorte Selección Nacional puede ser tu opción. Es posible ganarte una playera gratis; si es que planeas gastar $20,000 pesos o más en los primeros tres meses.
Eso sí, no te endeudes por conseguirla. Si ya tenías planeadas cosas que necesitabas e ibas aprovechar el Buen Fin para comprarlas, entonces es una buena opción para matar dos pájaros de un tiro. Si no, es más fácil comprarte la playera por afuera.
Sin más vueltas, aquí las tarjetas de crédito para amantes del futbol que están disponibles en este momento (noviembre de 2022) en México:

Dinos, ¿alguna te gustó? ¿Eres fanático de los Rayados o los Tigres, o del Manchester o el Real Madrid? Recuerda también revisar el CAT, la Tasa de Interés y la anualidad y ve si realmente es un producto ideal para ti.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Tarjetas de crédito para amantes del futbol y el Mundial aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 10, 2022
Alejandría Ríos: pros y contras de invertir en lo que te apasiona
Antes del final de temporada de Shark Tank México, queremos presumirte que entrevistamos a Alejandra Ríos, CEO de Ambrosía y la Shark más joven de este programa tan popular. Tuvimos la oportunidad de preguntarle sobre los pros y contras de invertir en lo que te apasiona, ¿quieres saber qué nos dijo?
Sofía Macías, la autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista y la creadora de la Agenda de Retos 2023, interrogó a Alejandra minuciosamente sobre sus opiniones. Sobre todo para saber la diferencia entre ser inversionista y manejar tu propia empresa.
Alejandra contestó que como inversionista es importante fijarse qué tan apasionados son los emprendedores. ¿Tú eres apasionada por tu negocio?, ¿por la solución que le ofreces a tus clientes? Porque ella sabe que emprender no es fácil.
«Te encuentras miles de retos en el camino; mucha gente cree que empiezas y te va superbién; aparte de que ya eres unicornio, y ya tienes muchísimo dinero», dice Alejandra Ríos. La realidad es que es una ruta que sube y baja mucho, aunque siempre vaya para arriba. Sin embargo, si no te apasiona lo que haces, en uno de estos sube y bajas vas a tirar la toalla.
¿Alejandra Ríos alguna vez pensó en tirar la toalla?La misma Alejandra Ríos nos comenta que ella, durante la pandemia pasó un momento muy difícil con su empresa Ambrosía. Su negocio es de eventos y catering; una industria que no le fue bien en los últimos años. Así que sí se preguntó «híjole, ¿no será mejor que cierre?».
Si quieres conocer más acerca de esta empresaria que es parte de Shark Tank México, mejor ve el video en nuestro canal de YouTube:
Otras entrevistas de Shark Tank MéxicoSi la entrevista con Alejandra Ríos te gustó, entonces tienes que ver la de Marisa Lazo. A esta empresaria tan exitosa, que ya tiene casi 100 pastelerías en Jalisco y Guanajuato, también nos dio increíbles consejos para emprendedores.
La séptima temporada de Shark Tank México termina en 11 de noviembre (2022), pero esperamos verlas de regreso el próximo año. ¿Te gusta este programa?, ¿lo ves?, ¿qué es lo que más te gusta? Cuéntanos en redes sociales.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Alejandría Ríos: pros y contras de invertir en lo que te apasiona aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 1, 2022
¿Qué diferencias tiene la Agenda de Retos 2023 a la de este año que termina?
Por estas fechas ya ves en las librerías, tiendas e incluso Amazon la Agenda de Retos 2023. Algunos ya corrieron a comprar la suya religiosamente; algunos es la primera vez porque algo les indicó que era momento para cambiar hábitos; otros se cuestionan sobre cuáles son las diferencias entre esta agenda y todas las que precedieron.
Como sería un listado inmenso, solo te vamos a comparar la 2022 -que casi llega a su fin- con la del próximo año -que ya deberías tener en tus manos-. Cada Agenda tiene una temática. La de este año fue la ansiedad financiera, por no saber si ya íbamos a dejar la pandemia atrás; si habría otra crisis que impactaría tus finanzas; qué pasaría con la inflación y las tasas de interés, y también para hablar un poco de nuevas tecnologías (fintech y criptoactivos).
La Agenda de Retos 2023 te ayudará a que nada se interponga en tus metas del próximo año; que tus finanzas se vuelva todo terreno. Sofía Macías, autora de los bestsellers de Pequeño Cerdo Capitalista y creadora de las agendas, platica que su papá le decía que para ser buena viajera debía llevar siempre un traje de baño, un suéter, calcetines extra, una gorra y algo para la lluvia. Básicamente estar protegida ante cualquier cambio brusco de clima o imprevisto, pero también para aprovechar cualquier oportunidad de diversión.
Es una buena comparación de lo que seguro has experimentado con tu dinero estos últimos años. Por eso, es hora de dejar el clima de incertidumbre y prepararte para TODO; solo así evitarás cancelar tus metas por cualquier imprevisto.
Precisamente para eso sirve la Agenda de Retos 2023: que tus finanzas estén lo más completas posibles; navegar la incertidumbre; crecer económicamente, y disfrutar de cumplir tus metas. A lo mejor te parece difícil, sobre todo si tienes un relajito financiero, pero si semana a semana te aplicas con los ejercicios, retos y evaluaciones que Sofía te preparó: te sorprenderás del avance.
¿Qué es igual en todas las Agendas?Hay cosas que sí no cambian en las Agendas y tienen una razón para serlo. Primero: La Semana 1 para definir tus metas y darle dirección a tu dinero. Si hay un ejercicio que siempre debe estar y necesitas hacerlo es el de tus metas.
Las metas son el timón de tus finanzas. Gracias a ellas vas a decidir a qué le quieres destinar tu dinero; te van a dar motivación para mejorar y hacerte buenos hábitos; te ayudará a bajarle a las compras compulsivas porque sabrás para qué vas a usar tus ingresos, y para tantas cosas más. Tendrás que comprar la agenda para descubrirlo.
La Agenda de Retos 2023 tiene 41 ejercicios, 7 retos, además de que cada tres meses hay una evaluación financiera para que midas tus avances. Los ejercicios te toman un máximo de 30 minutos a la semana, la idea es que sean maneras fáciles de ver tus avances. Los Retos son justo eso: formas de retarte a hacer algo que no quieres o has ido postergando; nada es tan difícil una vez que tomas acción, pero la adrenalina extra de logarlo en un periodo de tiempo, te mantendrá motivado.
¿Qué diferencias hay en la Agenda de Retos 2023?Hay retos que sí guardamos, como el Reto Lupe-Reyes del Ahorro que es uno de los consentidos y los fanáticos no nos perdonarían. Sin embargo, la Agenda de Retos 2023 tiene nuevas maneras de convertir tus finanzas en todo terreno.
Uno muy interesante es el de Limpia de clientes. ¿Tienes clientes que adoras, pero otros que de plano son un tormento? ¿Cuántos dirías que son buenos y por qué? ¿A cuántos necesitas darle las gracias? Si quieres tener buenos clientes y buenos proyectos, este reto es para ti.
Si te gustaría renovar tu clóset sin gastar, entonces espérate a noviembre. Seguro te estarás preguntando cómo vas a lograrlo: es mucho más fácil y terapéutico de lo que te imaginas. Eso sí, vas a tener que practicar el desapego de esas prendas que, la verdad, ya ni usas.
¿Qué más tiene mi Agenda de Retos 2023?Debes saber que la Agenda de Retos 2023, además de que tienen todo lo que viene en ella, también tiene recursos descargables que te encantarán. Ahí podrás encontrar los formatos para llevar tu presupuesto -ya sea que tengas ingresos normales o variables-; un eBook para que hables de dinero antes de mudarte con tu pareja; consejos de Iván Pierre-Lys, experto en la renta de propiedades a través de apps y director de operaciones de FINMOBILIARIA, para que te animes al reto Renta un cuarto en 8 días; que encontrarás en el mes de mayo, y más.
Además tenemos los clásicos stickers para tus logrOINKs; llevar el registro de tus metas; para que no se te olvide la fecha de corte y la de pago de tu tarjeta; para que apliques el famoso ‘quítamelo que me lo gasto’; para que marques cada mes en tu agenda, que fue muy pedido por los fansOINKs.
Como ves, además de agenda es un libro de ejercicios que te ayudará a retarte con tus finanzas. Es una inversión que te generará estabilidad y te llevará más cerca de la Libertad Financiera que estás buscando. Ahora sí: puedes ir a buscarla porque se acaban.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Qué diferencias tiene la Agenda de Retos 2023 a la de este año que termina? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 13, 2022
Entrenamiento Día 4: Preguntas y respuestas sobre la Ruta de la Riqueza
Si nos has estado siguiendo en este Entrenamiento para salir del estancamiento financiero, sabes que cada quién está en una etapa diferente de la Ruta de la Riqueza. ¿Por qué es importante? Porque las acciones que tú necesitas tomar, no son las mismas que tu vecino.
A lo mejor tu necesitas saldar tus deudas y crear tu fondo de emergencia; tu pareja debe ver qué seguros necesita para estar protegida; una amigo tuyo empieza con las inversiones, y otro más ya está diversificando.
Por eso Sofía Macías, autora de los bestsellers de Pequeño Cerdo Capitalista, divide a la Ruta de la Riqueza en cinco etapas donde puedes ubicarte. Y todos avanzamos hacia la misma meta, pero tu progreso es único para ti. Esto es lo realmente importante porque ¿qué tal que tuvieras herramientas, clases y ejercicios que te ayudarán en tu camino?
Esta fue la idea que llevó a Sofía a crear Retos Financieros, el curso en línea de finanzas personales que más de 6,000 personas han usado para salir del estancamiento en busca de la Libertad Financiera. Los alumnos -que llamamos «retadores»- son la mejor prueba de ello; solo escucha la historia de Marco:
¡Ya están abiertas las inscripciones a Retos Financieros!Como sabes, ya están abiertas las inscripciones a Retos Financieros. Sin embargo, recuerda que solo estarán abiertas hasta el 19 de octubre y después tendrás que esperar hasta 2023. Si quieres avanzar en la Ruta de la Riqueza y ya estás decidido o decidida, ¡inscríbete de una vez!
¿Qué obtienes al convertirte en alumno?
Un test exclusivo para identificar de forma personalizada en dónde estás en la Ruta de la Riqueza y qué acciones deberías tomar para avanzar.Ejercicios semanales que te ayudan a retomar áreas claves de tus finanzas. Una clase en vivo al mes, con Sofía Macías y expertos, en la que hay un tema exclusivo con estrategias que te ayudarán a avanzar más rápido en la Ruta de la Riqueza y dónde podrás resolver tus dudas.Acceso a las clases de los meses anteriores de los temas que más necesites en la etapa en la que estés en tus finanzas.Herramientas exclusivas que te ayudarán a diagnosticar tus finanzas, una app para saber cuánto tienes que ahorrar al mes y formatos para organizar tus ingresos y evaluar tu avance.Una comunidad de personas muy interesadas en aplicarse con sus metas y generosas en compartir lo que les ha funcionado (los retadores).Beneficios como premios mensuales, descuentos en eventos y pases especiales para evitar filas en presentaciones de libros de Pequeño Cerdo Capitalista. ¡Inscríbete de una vez! Facebook Twitter LinkedInLa entrada Entrenamiento Día 4: Preguntas y respuestas sobre la Ruta de la Riqueza aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 12, 2022
Entrenamiento Día 3: ¿qué tan lejos estás de la Riqueza?
Como sabes, esto es parte del Entrenamiento para salir del estancamiento financiero que imparte Sofía Macías, la autora de los bestsellers de finanzas personales de Pequeño Cerdo Capitalista. En este tercer día, la pregunta justo es: ¿qué tan lejos estás de la Riqueza?
Llegar a la riqueza puede parecer muy fácil, sin embargo, se trata de saber qué hacer dependiendo tu etapa. ¿Cómo son las etapas? Por ejemplo, la primera es Consciencia. Ya te diste cuenta, gracias a las señales del estancamiento que no estás avanzando; luego aplicas las claves para salir de ese hoyo en el que te encuentras; pero lo más importante es cumplir una serie de puntos para seguir moviéndote y que no te vuelvas a atascar.
Sofía divide la Ruta a la Riqueza en 5 etapas principalmente. ¿Qué tan lejos estás de la Riqueza? Depende en qué etapa estés y cuántas palomitas hayas marcado de cada etapa. Como la experta en finanzas personales dice: no hay medias etapas; no puedes decir que estás en una etapa arriba porque ya tienes varias acciones de esa etapa; la única forma de progresar es cuando ya marcaste toda la lista de la etapa y vas a la siguiente.
Pero mejor que tu instructora te explique a más profundidad:
¿Ya decidiste avanzar en la Ruta de la Riqueza o seguirás estancado con tu dinero?Esa es la única pregunta que importa. Ahora que te has dado cuenta que estás estancada o estancado; que sabes que puedes utilizar las claves para avanzar: ¿qué tan lejos de la riqueza quieres estar? Obviamente quieres que el dinero se convierta en el aliado de tus metas y que puedas conseguir todo, ¿cierto?
Tu primer paso, si aún no lo has tomado, es inscribirte al Entrenamiento para salir del estancamiento financiero. Aún puedes ver las grabaciones de los días anteriores y todavía nos falta el Día 4, el más importante de todos. ¡Te estamos esperando!
¡Quiero ser parte del Entrenamiento! Facebook Twitter LinkedInLa entrada Entrenamiento Día 3: ¿qué tan lejos estás de la Riqueza? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 11, 2022
Entrenamiento Día 2: Las claves del estancamiento financiero
En el Día 1 del Entrenamiento para salir del estancamiento financiero vimos las 9 señales con las que puedes darte cuenta que estás atorado o atorada con tus finanzas. En este Día 2 cubrimos las 6 claves del estancamiento financiero.
De las señales, de las más mencionadas es que muchos no saben cuál es su siguiente paso; otros que se encuentran en un bucle infinito del que no pueden salir; incluso que muchos siguen con los mismos ingresos o han bajado. ¿Tú ya identificaste tu señal, o señales?
Recuerda que el hacerte consciente de la situación en la que encuentras es el primer paso para seguir avanzando. Ahí es donde entran las claves del estancamiento financiero, que también puede que veas varias que te pueden funcionar; sin embargo, es importante que selecciones UNA, la que más te pueda ayudar.
Mejor ve la grabación completa del Día 2 del Entrenamiento Financiero para que te enteres de todOINK:
Inscríbete al Entrenamiento para salir del estancamiento financieroSi después de ver las claves del estancamiento financiero, todavía no te inscribes al Entrenamiento; entonces: necesitas hacerlo de hacer de una vez. Solo así obtendrás el cuaderno de trabajo para que avances más rápido y no se te olviden tus aprendizajes.
Además, tendrás acceso a las grabaciones de todos los días para verlas las veces que quieras. Eso sí, los videos solo estarán disponibles hasta el 19 de octubre, así que tienes que apurarte. ¡Cuéntanos! ¿Qué planeas lograr con las sesiones? Te leemos.
Recuerda registrarte en esta liga:
¡De una vez!¡Te vemos en el Día 3! En ese verás las etapas de la Ruta de la Riqueza; en cuál te encuentras, y cómo seguir avanzando. Algo que es muy importante para generar activos y hacer que tu dinero trabaje para ti. ¡Écahle todas las ganas del mundo! ¡Sí puedes logarlo!
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Entrenamiento Día 2: Las claves del estancamiento financiero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
