Sofía Macías's Blog, page 26
May 31, 2022
¿Cómo puedes retirar dinero de tu Afore?
A lo mejor te encuentras desempleado; quieres tener un extra para tu boda; ya cumpliste con las semanas obligatorias, o simplemente ya tienes más de 65 años, pero nunca has visto lo de tu cotización en el IMSS. En esta nota te explicamos cómo puedes retirar el dinero de tu Afore: bajo qué condiciones y si sería todo o no.
Esta es una duda muy común, sobre todo si en algún momento de tu vida fuiste Godín, pero te volviste independiente (freelance o pusiste tu propio negocio). Si antes de ese momento, estás seguro o segura que cumpliste con las 1,250 semanas que te pide la ley, entonces puedes pedir que te den lo de tu retiro.
Sin embargo, como te lo mencionamos arriba, hay varias circunstancias en las que puedes retirar total o parcialmente dinero de tu Afore. Vayamos en orden:
¿Tienes 65 o más y quieres retirar el dinero de tu Afore?Esta es fácil, eres una persona con 65 años o más; cotizaste en el IMSS, y no sabías que puedes retirar el dinero de tu Afore. ¿La buena noticia? Puedes hacerlo en la página web del SAR (Sistema de Ahorro para el retiro).
En esta opción solo tendrás que llenar la presolicitud de registro. Si no eres tan tecnológica o no tienes alguien que te ayude, puedes marcar a SARTEL y seleccionar la opción #1: «65 y más».
Antes de, ten a la mano tus siguientes datos:
Número de Seguridad Social (IMSS)Nombre completoFecha de nacimientoCorreo electrónicoDirección de tu domicilio particularTeléfono fijo o celularEl asesor te ayudará con todo el preregistro. Si no tienes Afore, no te preocupes, pues de eso también se encargan. Luego la institución que hayas elegido, te ayudará a terminar el trámite para que tengas tu lana lo más pronto posible.
Recuerda que podrás retirar el dinero de tu Afore dependiendo cuál sea tu condición en el sistema: SAR 92 (retiro y vivienda) o RETIRO 97 y VIVIENDA 97. El asesor también te ayudará con esos temas.
Retirar el dinero de tu Afore antes de pensionarteNo forzosamente necesitas tener los 65 años para retirar tu dinero, pero sí necesitas cumplir ciertas condiciones. Pero, antes de caer por el agujero del conejo, dejemos algunos detalles claros.
Tu Afore es ese dinero que está destinado para tu retiro, o sea, para cuando decidas ya no trabajar. Sin embargo, actualmente solo se aporta el 6.5% de tu salario y esto no te va a alcanzar para que estés tranquilo o tranquila.
Para no meternos en otro tema, te recomendamos leer la versión actualizada de Pequeño Cerdo Capitalista. En este libro de Sofía Macías, experta en finanzas personales, encontrarás todo un capítulo dedicado al tema.
Sin embargo, si tienes alguna razón para retirar una parte antes, aquí te contamos cuáles son las razones posibles:
Aportaciones voluntariasAsí es, las aportaciones que tú haces a tu Afore, las puedes retirar cuando quieras. Claro, las de corto plazo puede ser inmediatamente; las de mediano plazo, tienes que cumplir con un mínimo de 5 años para que no se te retengan los impuestos correspondientes.
Con esta función, puedes ahorrar para tu retiro, pero también para otras metas que tengas en mente. Así puedes tener todo tu dinero en un solo lugar y aprovechar los rendimientos; si es que los de tu Afore son mejores que otros instrumentos.
Desempleo¿Llevas más de 46 días desempleado y te preocupa tu fondo de emergencias? Puedes requerir hasta 30 días de tu último salario, con un tope de 10 UMAS (aproximadamente $29,250 pesos). *Dato al 31 de mayo de 2022
Si necesitas retirar un poco más del dinero de tu Afore, pueden ser 90 días de tu salario base de las últimas 250 semanas o el 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de retiro, cesantía y vejez (RCV).
Para lograrlo necesitas tener por lo menos 3 años con tu Afore; no haber utilizado esta opción en los últimos 5 años, y tener tu expediente de trabajador. Aunque, siempre lo mejor es que tu fondo de emergencias sean de 3 a 6 meses de tu sueldo.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada ¿Cómo puedes retirar dinero de tu Afore? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 27, 2022
Copywriting: convencer y vender a través de la palabra con Javi Pastor
Nuevas tecnologías necesitan nuevas soluciones y una profesión que se busca mucho hoy en día es la de copywriter. Si no sabes qué es el copywriting es escribir con la idea de llamar a la acción (convertir o generar una respuesta), pero de manera orgánica.
Para explicarte mejor este trabajo, a Sofía Macías la acompañó Javi Pastor, director de Big Bang Conversion, presentador de The Conversion Show y formador de copywriters. Este experto explicó a detalle los pormenores de todo lo que influye en el tema.
Si tú ya escribes, ya sea por hobby o trabajo; vendes porque estás acostumbrada al marketing, o te dedicas a algún tema digital, es muy probable que el copywriting te interese.
La filosofía de Javi Pastor“¿Sí o no? La vida siempre va de tomar decisiones, y si no sabes conseguir un sí es que necesitas aprender a vender. Vender una idea, vender un producto o vender un servicio; porque vender no es obligar, vender no es forzar, vender es ayudar a un cliente a tomar la mejor decisión”, es como abre Javi Pastor su podcast.
Muchas veces la gente te dice que NO; sin embargo, Javi insiste en que necesitas profundizar en por qué te dieron el NO. Lo que él ha experimentado es que el NO proviene muchas veces de no entender el por qué de un producto y servicio. Eso pasa mucho con el copywriting.
Las personas entienden que necesitan vender, pero a veces ignoran que es más fácil hacerlo si generan una conexión con las personas. Si tú conectas con tus posibles clientes, entonces es más factible que compren.
Así que, ser copywriter es saber vender, un producto o un servicio, pero también a ti. Justo Javi te cuenta un poco de su historia de cómo empezó en esto; para que te la cuente él, ve el video:
Las claves del copywriting¿Estás interesada o interesado en conocer más acerca del copywriting? Entonces aprovecha esta prueba de 14 días y 3 módulos de #SoyCopywriter. *Abierto hasta el 10 de junio de 2022.
En caso de que ya quieras el curso completo de Javi Pastor, también te lo dejamos AQUÍ. Es la mejor forma que tendrás de aprender esta nueva profesión tan demandada; te servirá para cobrar más y generar más ingresos.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Copywriting: convencer y vender a través de la palabra con Javi Pastor aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 23, 2022
Aprende a generar ingresos extras en el Día del Estudiante
Hoy, 23 de mayo, es el Día Internacional del Estudiante, por eso en Pequeño Cerdo Capitalista te traemos una nota para que aprendas a generar ingresos extras.
Si sientes que lo que te dan tus papás no te alcanzan; te gustaría empezar a emprender, pero no sabes cómo; quisieras empezar a ahorrar para tu futuro, o simplemente quieres dinero extra, entonces quédate a nuestros consejos.
Como dice Sofía Macías, autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista, entre más rápido empieces con los buenos hábitos, mejor te va a ir con tus finanzas. Por eso, ahora que todavía eres estudiante, es excelente momento de aprender habilidades que te harán una mejor persona para el futuro.
Dar tutorías a tus compañerosParece obvio, pero dar tutorías a otros alumnos que están cursando semestres o cuatrimestres que tú ya tomaste, o incluso compañeros que tienen materias que les cuestan trabajo es una excelente manera de hacer dinero extra.
Aquí básicamente estás invirtiendo tu tiempo y obteniendo dinero por ello. Es el Día del Estudiante y a lo mejor piensas que para eso están tus profesores. Sin embargo, piensa que estás puliendo tus habilidades para cuando en el trabajo tienes que enseñar algo o explicarle incluso a tu jefe cómo hacer algo.
Enseñar es una de esas cosas que entre más rápido aprendas, mejor te irá en la vida porque es algo que puedes llevar a muchas áreas de tu vida. Tal vez en un futuro tengas un curso en línea, como Sofía, donde compartas tus conocimientos.
Vender dulces o productos que tus amigos busquenSeguro ya has visto amigos o compañeros vendiendo, y no solo en el Día del Estudiante: todo el año. ¿Por qué no puedes tú hacerlo? Lo primero que tienes qué hacer es ver cuánto dinero te dan tus papás; luego vas a calcular de eso cuánto vas a invertir -aquí ten cuidado que no sea dinero que necesites para básicos: transporte, útiles, comidas, copias, etcétera-; con esa cantidad vas a ver qué vas a comprar.
Cuando ya tengas cuánto es tu inversión inicial, vas a escoger un producto. Pongamos un ejemplo sencillo: picafresas (o el dulce que quieras).
Digamos que las picafresas cuestan 1 peso mexicano y con 100 pesos compras, evidentemente, 100. Estas las vendes en 2 pesos y así generas una ganancia de 100 pesos. ¡Aguas! Esos 200 pesos no son para gastar.
Puedes sumar una parte a tu inversión inicial y así generar lo doble. O sea, tomas otros 100 pesos de lo que te dan tus papás, sumas 100 pesos de las ventas de picafresas y tienes 200 pesos para comprar 200 picafresas; lo que te dará 400 pesos la siguiente vez.
Esto lo replicas hasta llegar a una cantidad que te parezca bien. También empieza a comprar otros productos que te pidan, o sea, escucha a tu cliente; ya sabes: chocolates, gomitas, chicles. Creciendo tu inversión, puedes comprar dulces más caros y generar también más.
¿Qué haces con tus ingresos de las ventas?Como ya viste, una parte siempre debe ir para la compra de insumos; otra debe ir a tu ahorro, destina por lo menos 30% para que te hagas la costumbre de todo lo que ganes, siempre apartar ese porcentaje a ello; por último, ten metas para tu futuro: el viaje de generación, tu titulación, etcétera.
En el último punto las metas deben ser importantes para ti y nadie más; seguro muchos te dirán qué hacer con él, pero tiene que ser algo que a ti te guste. ¿No sabes qué? Entonces lee nuestra nota al respecto.
Recuerda que esto va mucho más allá del Día del Estudiante. Estas son habilidades que te servirán toda la vida y es mejor aprenderlas temprano que tarde: empezar hoy es tu mejor opción.
Cocina y vende comidasNos enteramos que en las diversas facultades de la UNAM ya está permitido que los alumnos vendan; digo, siempre se ha hecho, pero ahora no tienes que preocuparte que te vean. Si no vas en esta universidad, revisa si te dejan hacerlo en la tuya.
¿Cuál es un buen negocio para eso entonces? Pues si te gusta, se te hace fácil y lo haces muy bien: cocinar es una excelente opción. ¿Qué? Pues algo que sea fácil de hacer; puedas producir en masa; no te quite mucho tiempo, y los insumos no sean un problema.
Algunas ideas podrían ser: galletas, burritos o pizza; también lo que quieres es que sea sencillo de transportar y la gente lo pueda ir comiendo.
Aquí es el mismo ejemplo de arriba: ve cuál es tu inversión inicial; para cuántos insumos te alcanza y cuánto puedes hacer en tu primera tanda. Intenta las primeras veces reinvertir todo tu capital, pues te dará más ingresos para la próxima.
Eso sí, en esta opción, toma en cuenta la mano de obra y tus otros gastos (como el gas del horno o la electricidad para la batidora); sí, ahorita no los pagas tú, pero en un futuro, si quieres poner una pastelería, sí los vas a pagar. Incluso puedes hacerte la costumbre de pagarles a tus papás para que vayas aprendiendo eso también.
Así que intenta cobrar 2.5 veces lo que pagaste de insumos para sumar la mano de obra y otros gastos en los que puedas incurrir. Analiza todo para que sepas superbien cómo funciona tu negocio; incluso puede pagarte tu transporte a la escuela.
Otros consejos para el Día del EstudianteSi nos sigues en nuestras redes sociales, en este Día del Estudiante, te subimos un post sobre consejos que puedes seguir para ahorrar más y tener mejores finanzas desde ahorita.
También tenemos el Capítulo 1 GRATIS de Pequeño Cerdo Capitalista para ti. Esta es otra herramienta que te puede ser muy útil si la empiezas a aplicar desde ya.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Aprende a generar ingresos extras en el Día del Estudiante aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 17, 2022
Tarjetas de crédito para disfrutar más los conciertos
¿Ya te perdiste de tu banda favorita o todavía tienes oportunidad de comprar boletos? Si estás a tiempo, venimos a recomendarte tarjetas de crédito que te pueden ayudar para disfrutar más los conciertos.
Además, te compartiremos consejos para que el mero día estés lista o listo en todos los sentidos y solo goces de todas las canciones. ¿Estás interesado o interesada? Entonces sigue leyendo.
#RetoFondoParaLosConciertosEn la Agenda de Retos Financieros de 2021, en el mes de junio, tuvimos el #RetoFondoParaLosConciertos justo para que este 2022, no te perdieras tu favorito. Si no lo viste, estas son las reglas:
1. Identifica un gasto que puedas eliminar: un cafecito o dos, de los cinco que te tomas a la semana; bajarle a los cigarros, o algún otro gustito que puedes reducir semanalmente.
2. Una vez eliminado ese gasto, pasa ese dinero a una cuenta de inversión; ya sabes, Cetes Directo u otra opción parecida.
3. Investiga cuánto cuesta el boleto para tu artista favorito. Si todavía no salen a la venta y no hay precio, haz un cálculo de cuánto podría costar (Google es tu amigo, solo recuerda agregar 20% por la inflación).
4. El objetivo es que, de preferencia, para el mero día ya tengas el boleto saldado. Para eso, hay varias tarjetas de crédito que te ayudan para los conciertos; eso sí, recuerda que estas son herramientas y no son extensiones de tus ingresos.
Tarjetas de crédito para los conciertosAntes de sugerirte las tarjetas de crédito que te pueden funcionar para tus conciertos favoritos, debes entender algo que ya te dijimos arriba: las tarjetas no son extensión de tus ingresos.
Recuerda que incluso si es a meses sin intereses, a final de cuentas, vas a tener que pagar todo lo que compres. Esto no es para convencerte de no tener una, sino ocuparla correctamente.
En el libro de Pequeño Cerdo Capitalista, la edición actualizada, encontrarás más consejos sobre finanzas sanas y cómo tener un reporte favorable en el Buró de crédito te da oportunidades para mejores créditos a futuro.
Con eso resuelto, hablemos de tarjetas de crédito para los conciertos a los que quieres asistir.
Las preventas CitibanamexLas tarjetas de crédito Citibanamex son unas de las preferidas por las personas que les gustan los conciertos. Obviamente es por las preventas que tienen gracias a su convenio con OCESA.
Sin embargo, lo que a lo mejor no sabías es que si eres cliente Priority tienes acceso a la pre-preventa.
¿Cómo lo logras? Teniendo una tarjeta de crédito Citibanamex con compras mayores a $20,000 y también una tarjeta de débito; recibir depósitos por más de $40,000 en tu cuenta y tener una tarjeta de crédito, o tener una inversión de más de $300,000.
Tarjeta BBVA AzulUna ventaja de esta tarjeta es que es la que menos ingresos requeridos tiene de todas las que examinamos; con solo $6,000 mensuales que puedas comprobar y obvio otros detalles que te piden, ya tienes tu TC.
Aquí lo bueno es que BBVA tiene varias ofertas cuando estrenas tu tarjeta, o sea, cuando la activas por primera vez. Chécalas porque estas te pueden ayudar con tus boletos.
Además, están buscando convenios para que saques mayores ventajas con ellas y no solo tengas ciertas preventas exclusivas, sino que se sumen varios espectáculos.
HSBC 2NowCon todas las tarjetas notamos que es superimportante que leas la letra chiquita. Todos los bancos están obligados a tener un folleto informativo donde venga el Costo Anual Total (el famoso CAT promedio) y también la tasa de interés promedio ponderada anual.
Por ejemplo, en el caso de la HSBC 2Now, no tiene anualidad, siempre y cuando acumules $2,500 pesos anualmente. Lo que puedes hacer es domiciliar tus servicios a la tarjeta y pagarlos cada mes sin falta. De hecho, esto también te ayudará a tu historial crediticio.
Un beneficio muy bueno que tiene es que te dan 2% de tus compras en saldo HSBC 2Now que puedas usar para promociones. Además, cuenta también con preventas con OCESA.
Banorte: W Radio y Ke BuenaAunque son dos productos similares de Banorte, van para públicos muy distintos. Algo que sí tienen en común estas tarjetas de crédito es que manejan 3 meses sin intereses para todos los conciertos, a partir de los $1,000 pesos (pero bueno, todos sabemos que la mayoría de los boletos no son baratos).
Eso sí, la tarjeta de la Ke Buena incluye todos los eventos de la estación con acceso preferencial, zona exclusiva y oportunidades de Meet & Greet.
Obviamente la tarjeta de W Radio, también tiene accesos preferenciales a los eventos que organizan, pero evidentemente no son los mismos. Así que depende mucho de lo que a ti te gusta.
Otro dato importante es que de estas tarjetas de crédito que consideramos para los conciertos que quieras ir, la de la Ke Buena tiene el CAT Promedio más alto, así que toma eso en cuenta. *La información principal la encontrarás en la tabla de abajo.
American Express Gold y PlatinumLas tarjetas American Express están diseñadas más para viajeros, pues los beneficios se enfocan más en eso. Lo notarás en que tienen meses sin intereses cuando viajas y que cualquier compra mayor a $2,400 entra inmediatamente a meses sin intereses.
Otra vez: no porque estén a meses, significa que no debas pagar.
Eso sí, dentro de la letra chiquita notarás que tienen muchos beneficios, pero que al mismo tiempo te piden que las uses bastante. Todo es equilibrio y mientras seas totalero o totalera, no tienes de qué preocuparte.
Todas las TC American Express tienen beneficios, pero para conciertos, las más funcionales son la Gold y la Platinum. Si puedes adaptarla a tus finanzas, entonces seguro puedes convertirla en una herramienta a la que le saques mucho provecho.
ABCredit Básica y Oro de Banco AztecaAsí como Citibanamex tiene su convenio con Ticketmaster, Banco Azteca tiene el suyo con Superboletos para preventas y ventas exclusivas en la Arena Ciudad de México.
Además, con la tarjeta Oro recibes meses sin intereses en comercios participantes. Estos puedes checarlos en la página web de Banco Azteca.
Tabla de tarjetas de crédito para los conciertosSi todavía te quedan dudas, aquí abajo te armamos una hermosa tabla sobre las tarjetas de cada banco. Pusimos datos importantes como: ingresos requeridos, anualidad, CAT, tasa de interés y los principales beneficios (no todos).
Eso sí, antes de elegir la tuya, revisa los folletos informativos que están disponibles porque ahí vienen la información esencial que necesitas antes de tomar una elección.

¡Más beneficios! Mastercard o Visa
Tal vez algo que no sabías es que tu tarjeta de crédito no solo tienen beneficios para los conciertos o los que ofrecen tus bancos; además cuentan el respaldo de una de dos multinacionales de servicios financieros: Mastercard o Visa.
¿Esto qué significa? Bueno, que dependiendo tu nivel de cliente, tanto en el banco como en la multinancional, puedes conseguir más beneficios: boletos 2×1 en Cinepolis; boletos 2×1 de avión cada año; acceso a experiencias gastronómicas o culturales y más.
Muchas veces necesitas subir de nivel; es una recompensa a tu fidelidad y tu buen score creditico. Así que es importante que tengas en cuenta cuál es tu perfil de cliente y qué beneficios quieres.
H
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Tarjetas de crédito para disfrutar más los conciertos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 12, 2022
Día del Maestro: enséñale a tus alumnos a ser emprendedores
Antes que nada: ¡Feliz Día del Maestro! Muchas gracias por el compromiso de enseñarle a los niños las habilidades que necesitarán para el mañana. Por eso, en esta nota te vamos a dar consejos para convertir a tus alumnos en emprendedores.
Una de las mejores cosas sobre enseñar es poder ver el desarrollo de tus estudiantes en grandes personas. Por eso, Sofía Macías junto a SM México crearon los libros de Tengo Iniciativa; este es un proyecto educativo único que desarrolla en los niños de primaria capacidades en educación financiera, emprendimiento y habilidades sociales.
El enfoque es en que se conozcan mejor a sí mismos y desarrollen proyectos con un sentido de contribución a su comunidad, mediante material escolar, Por eso, aquí algunas habilidades para que las compartas en el Día del Maestro y siempre.
Proactividad: ¿por qué es importante tener iniciativa?Hay 3 tipos de personas: las que hacen que las cosas pasen; las que observan cómo las cosas pasan, y las que se preguntan qué está pasando. Las personas con proactividad pertenecen al primer grupo: las que se hacen cargo con iniciativa propia.
Las personas con actitud proactiva se anticipan a los problemas y buscan cómo evitar o encarar los obstáculos. No necesitan que se les pida que hagan algo ni requieren que se les den instrucciones detalladas.
Las personas reactivas, como su nombre lo indica, reaccionan solo cuando llegan los problemas. Se colocan para estar cómodos ante las situaciones o para que el riesgo para ellos sea mínimo.
La proactividad en los niñosLa proactividad tiene un gran componente de visión de futuro porque implica imaginar cómo podrían ser las cosas más adelante si actuamos ahora de cierta manera.
El lóbulo frontal es la parte de nuestra cerebro encargada de dirigir nuestra conducta hacia un fin y organizar la atención, planificación, secuenciación y reorientación de nuestros actos.
Sin embargo, el lóbulo frontal alcanza su madurez incluso cuando pasamos los 25 años. Esto quiere decir que a los niños, especialmente a los menores de 10 años, les es complicado pensar en las consecuencias de sus actos o planear para más adelante.
Los niños y adolescentes aprenden con el tiempo a ser proactivos y que sus acciones impactan su futuro. Por eso, la ayuda de sus maestros es importante para enseñarles a tener iniciativa.
Esto no solo te servirá en el Día del Maestro, sino día a día, mientras ves a tus estudiantes creciendo.
¿Cómo enseñar a los niños a ser proactivos?Tus alumnos necesitan objetivos. Los niños necesitan saber cómo ser proactivos, y tomar acción ahora, afectará su futuro. Si no lo saben, realizarán sus actividades sin verdadera iniciativa ni motivación interna.Es necesario que les enseñes que es mejor estar por delante de sus tareas, en lugar de alcanzarlas. Para hacerlo, deben de practicar sus habilidades para priorizar y planear y, finalmente, ejecutar las acciones necesarias para lograr sus metas.Deben experimentar lo bien que se siente ser proactivos y tener iniciativa. Así, crecerá su confianza al tiempo que desarrollan su capacidad para llevar a cabo sus responsabilidades con éxito.Cómo enseñarles liderazgo y emprendimientoObvio, en el Día del Maestro, te vamos a dar más de una herramienta para tus alumnos; aquí tienes más conocimiento para compartir.
Para emprender con éxito requieres contar con ciertas herramientas personales. Características que nos hacen determinados, perseverantes, resilientes y, sobre todo, que nos ayudan a alcanzar nuestras metas. Algunas personas nacen con estas características, pero también se pueden entrenar y desarrollar. El liderazgo es una muy importante.
¿Qué es el liderazgo y cómo es un buen líder?El liderazgo es el conjunto de habilidades que alguien tiene para influir en la forma de actuar de las personas o en un grupo de trabajo. Una buena líder hace que el equipo trabaje con entusiasmo siempre orientados al logro de sus metas.
Un líder debe ser alguien que tenga ideas para mejorar y transformar; que sepa y anime, inspire y convenza a otros para trabajar con entusiasmo hacia una meta común; debe saber explicarles a todos qué están haciendo y por qué su ayuda es importante. Tú eres una líder y no solo en el Día del Maestro.
Eso sí, no basta con dar instrucciones o imponerse. Debes entender qué les gusta hacer a tus estudiantes, qué pueden hacer con facilidad y qué les cuesta trabajo. De esta forma podrás motivar a cada uno y valorar todas las opiniones.
Así tus alumnos replicarán estas acciones, y ellas y ellos podrán replicar tu liderazgo con otras personas y en el futuro.
Hay muchos tipos de líderes, pero los más efectivos son los que tienen dos rasgos:
Son democráticos: Invitan a todos los miembros a participar y las decisiones se toman en conjunto después de discutirlas.Saben animar: Inspiran al grupo a mantenerse unido y buscan que todos colaboren y tengan un compromiso con las metas.El liderazgo y el emprendimiento en el Día del MaestroEl empuje emprendedor se describe en muchos estudios como “el deseo de conquistar” o “la satisfacción de crear y hacer que las cosas pasen”. Por eso es tan importante el Día de los Maestros; nos recuerda que ustedes también son líderes y emprendedoras con los niños que serán el mañana.
Pero no basta solo tener este empuje; los emprendedores exitosos tienen en común capacidades de liderazgo efectivas.
Esto proviene de saber respetar y reconocer el trabajo de cada persona. Es por eso que, al emprender, un buen líder se rodea de un equipo que fortalezca sus propias debilidades y delega obligaciones para poderse concentrar en la parte que realmente domine.
Los buenos emprendedores crean una visión para su proyecto e inspiran a otros a entender sus propios sueños. Además, tienen que tomar decisiones y establecer objetivos.
También es agradecido y reconoce que el trabajo exitoso proviene del esfuerzo de todos. Tal vez el capitán sea quien le da dirección al barco, pero sin los marineros trabajando con pasión y responsabilidad, la embarcación no llegaría a ningún lado.
Finalmente, un líder sabe recomponerse y motivar a su equipo no solo cuando las cosas van bien, también y especialmente cuando van mal. Ya hemos dicho antes que emprender es una carrera de resistencia donde raramente todo es ascendente.
¡Gracias maestras y maestros por ser líderes! Sigan enseñándole a los niños a tener iniciativa y lograr lo que se proponen.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Día del Maestro: enséñale a tus alumnos a ser emprendedores aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 10, 2022
¿Te llegó saldo a favor en BBVA México? ¡No te lo gastes!
Si eres cliente del banco BBVA México, seguro ayer (9 de mayo de 2022) por la tarde abriste tu app, viste que tenías un depósito desconocido y te emocionaste. A lo mejor pensaste: «¡Qué buen regalo previo del Día de las Madres!» o «¡Gracias, Dios!», pero ¡no te lo gastes!
Lo que sucedió fue, según indica la misma institución, un error humano que ocasionó que no se cargaran algunas compras realizadas recientemente. Entonces, el supuesto saldo disponible, no lo es.

«¿Y si ya me lo gasté?», es la pregunta de muchos. Aunque BBVA México no ha dado seguimiento a la situación, si hoy ingresaste de nuevo a tu cuenta, seguro ya viste que se te retiró el dinero.
Si ya lo habías gastado, entonces tendrás saldo negativo en tu cuenta que seguro será cobrado este viernes que te caiga la quincena. Lo sentimos si te emocionaste antes de tiempo y ya utilizaste el dinero.
Si no lo gastaste, entonces no tendrás ningún problema. Eso sí, solo asegúrate que la cantidad que te hayan depositado es la misma que retiraron. No dejes que se te escape ese detalle.
¿Qué hacer si tengo un saldo positivo y no sé de dónde viene?La duda de muchos es: «¿Qué debo hacer si me pasa esto?». En el caso particular de BBVA México ya explicaron que fue su error, pero ¿y en otras situaciones?
El consejo es que no extraigas el dinero hasta que sepas de dónde proviene. A lo mejor fue un depósito equivocado; tal vez resultó que un cobro no pasó, o un error de la institución, como en este caso.
Así que mejor asegúrate qué fue lo que pasó antes de sentirte bendecida o bendecido por los dioses y vayas gastándolo por ahí.
Si te gustaría conocer cuál es el mejor banco de México para ti y tu dinero, entonces te recomendamos que leas esta nota que hicimos para ti. En ella te explicamos que debes examinar en cuestión de servicio; así siempre obtendrás la mejor atención de ellos.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada ¿Te llegó saldo a favor en BBVA México? ¡No te lo gastes! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Consejos de ahorro para mamás primerizas
Qué difícil es saber qué consejos sí son buenos y cuáles no para las mamás primerizas. Por eso, en este Día de las Madres te traemos esos tips que no deben faltar en tu arsenal para ahorrar con tu primer bebé.
Justo Sofía Macías, experta en finanzas y autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista, después de tener al mini pig (su primer bebé) empezó a juntar estrategias y trucos para gastar menos y ahorrar para el futuro.
Además, les pedimos a las mamás PCC que nos ayudaran con sus consejos para ti; uno de los más populares de las mamás primerizas es el uso de pañales de tela con insertos. Es que, además de ahorrar, estás también ayudando al planeta.
Como lo haces si compras ropa de segunda mano; no solo para tu bebé, para ti también. Pero, para que disfrutes de todos los tips que Sofía tiene para ti, te dejamos el video:
¡Muchas felicidades, mamás!Este es un trabajo de tiempo completo y justo Tzazil, una mamá PCC y retadora, nos comparte la importancia de inculcar buenos hábitos a tus hijos; desde cómo ahorrar hasta hablar de dinero.
Por eso, si quieres empezar de una vez, aquí te tenemos el primer capítulo gratis del libro de Pequeño Cerdo Capitalista, para que vayas cambiando tu manera de manejar el dinero.
Si tienes dudas o preguntas sobre finanzas para mamás primerizas, y no tan primerizas, déjalas aquí o en nuestras redes sociales. Siempre estamos pendiente de lo que nos escriben los seguidores para hacer material que les sirva.
También tenemos los libros de Tengo Iniciativa; elaborados junto con SM México. Estos sirven enseñar educación financiera, emprendimiento y habilidades sociales para niños de primaria.
Así que espera más material para ti y tus hijos para ayudarlos a ahorrar, tener finanzas sanas y emprender.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Consejos de ahorro para mamás primerizas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 5, 2022
Día de la contraseña: ¿qué tan seguro te sientes de las tuyas?
Hoy es Día de la contraseña y te tenemos una pregunta muy importante: ¿qué tan seguras son las tuyas? Si inmediatamente pensaste: «¿Tuyas? ¿Plural?».
Otra mala señal es si tu contraseña es 123456789, porque «qué difícil es acordarme de todas las letras, números y símbolos».
Si crees que con tu clave estás bien y que no necesitas cambiarla, aquí te dejamos una tabla que comparte la Condusef sobre qué tanto le costaría a un hacker descifrar tu contraseña:

Los datos son de acuerdo a Hive Systems, una empresa de ciberseguridad que ayuda a negocios a proteger su información.
La historia de la contraseñaYa en la época de los griegos, cuando querían mandar un mensaje secreto usaban un tipo de contraseñas. Básicamente una manera de autenticación [comprobar que alguien es quien dice ser] para saber que el mensaje llegaba a buenas manos; así nos lo contó Andrés Velázquez, fundador y presidente de la empresa de ciberseguridad estratégica MaTTica.
Y esto no es por el Día de la contraseña. Estas incluso han existido dentro de la ficción: cuando Alí Babá entra a la cueva de los ladrones con la frase «¡Ábrete, Sesamo!» o cuando, en El Señor de los Anillos, Gandalf dice la palabra élfica «mellon» para entrar en Moria.
Incluso el NIP de tu tarjeta es una manera de autenticación; le estás diciendo al cajero que eres dueño o dueña de la tarjeta que acaba de ser introducida.
Claro que cuando llegó el internet, uno de los primeros problemas que se vieron fue el tema de autenticación. Fue Fernando José Corbató, un informático conocido como el padre de la contraseña, el que decidió que se usaran para identificar diferentes usuarios.
Sin embargo, incluso él admitió que no era un sistema perfecto y más adelante en el camino se necesitarían otros sistemas de autenticación.
¿Tú información está realmente segura?La pregunta que nos hace Andrés y nos recorre la espalda es: «¿cómo sabes que tu información está segura?«. Como te decíamos, si tienes una sola contraseña para todo: ¡tache! Si tu contraseña es 123456789 porque te cuesta trabajo recordarla, también ¡está mal!
Y si te crees muy astuto porque la tuya es: «TheForceIsWithYou1977», también reprobaste en el Día de la Contraseña. A través de ingeniería social; o sea, entrar a todas tus redes sociales y buscar información sobre ti; pueden descubrir fácilmente opciones como estas. Así nos lo explica Alma Merino Cedeño, Global Director of Digital en Generation.
Y, entonces, ¿qué tienes qué hacer?
¿Qué pasa si te roban tu smartphone?Como señalan Alma y Andrés: necesitas una contraseña para cada cosa. Es una lata, ¡ya sabemos! Pero piensa esto: te roban tu smartphone, no lo alcanzaste a bloquear, ahí tienes tu contraseña en una nota y de repente ya se metieron a todas tus cuentas.
Así es: un post-it en tu escritorio; la última hoja de tu cuaderno favorito, o una nota en tu laptop o celular ¡no son lugares para tener información de la cual depende toda tu vida!
Andrés pone el ejemplo de un amigo que le robaron el celular y la laptop. La laptop no estaba cifrada, o sea, incluso con la contraseña, un buen hacker puede acceder a la información dentro de ella.
Su smartphone estaba desbloqueado y los ladrones fueron a WhatsApp a pedirle dinero a sus contactos; luego vieron qué más información podían quitarle. Porque ya tu teléfono es más valioso que tu cartera.
Sí: te asaltan, te llevan al cajero y te roban el límite de tu tarjeta. Pero, si tienen tus apps del banco y las claves, se pueden transferir mucho más de tu dinero en lo que resuelves el problema.
¿Has sido vulnerado antes de este Día de la contraseña?Algo que nos recomiendan los expertos es revisar primero si alguna vez tus cuentas han sido vulneradas. Para esto solo tienes que ir a la página haveibeenpwned.com, meter tu email o número de celular y ver si tus datos andan por internet.
Dos cosas: la página no te dice dónde se compartió tu información, solo que anda por ahí en internet; la otra es que no te dice exactamente qué fue lo que se filtró, puede ser información vieja. A menos que nunca hayas cambiado nada, ahí sí preocúpate.
Es un buen ejercicio para el Día de la contraseña y sepas qué tan seguro estás; de cierta manera.
¿Cada cuánto cambio mis contraseñas?Esa es otra pregunta frecuente: «si no puedo tener la misma, ¿cada cuánto la cambio?». Andrés sugiere que tus principales se cambien cada mes o dos meses, como la de tu computadora y tu correo principal; así lo hace bien.
Para las demás, seis meses está bien, pero ser constante con ella. Básicamente, ponte un recordatorio de que es tiempo de cambiar tus contraseñas.
«Pero es muy difícil acordarme de todas si no puedo apuntarlas en una hoja, un post-it o mi teléfono». Lo sabemos, por eso Alma, y también Andrés, sugieren usar Lastpass o 1Password para mantener tus contraseñas actualizadas y no tener que recordar todas.
Claro que ahora dirás: ¿y la contraseña de esas apps? Y tienes razón.
Una contrasfrase (passphrase) para estar segurosAndrés sugiere que para estas siempre tengas una contrafrase o passphrase. ¿Qué es eso? Pues justo una frase famosa o de algún libro que te sea fácil de recordar.
Aquí le pondrás puntos, signos de más o símbolos de dinero entre cada palabra; usarás mayúsculas y minúsculas, e incluso podrás usar números para separarlas.
Por ejemplo: «Con1.Numeros2.Se3.Puede4.Demostrar5.Cualquier6.Cosa»
Así ya tienes todas las partes que te piden para una contraseña fuerte, además de que es tan larga que es difícil de ser descifrada por una computadora.
¡Ve a asegurar tu información en el Día de la Contraseña! De una vez ve y cambia todas tus contraseñas; descarga una app, y también recuerda aplicar la autenticación en dos pasos en todos los lugares y aplicaciones que puedas.
La autenticación en dos pasos es otra manera de asegurar mucho más tu información.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Día de la contraseña: ¿qué tan seguro te sientes de las tuyas? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 26, 2022
Actividades para el Día del Niño gratis o casi
Cuando se trata de actividades para el Día del Niño hay una creencia de que hay que invertirle dinero para que ellos disfruten. La verdad es que tus hijos solo quieren pasar todo el sábado contigo y ser el centro de atención.
Si estás ahorrando para unas vacaciones familiares o piensas comprar algo para tu casa -porque es una de tus metas de este año-, seguro no quieres gastar si no es necesario.
Entonces, ¿cómo le puedes hacer? Aquí te traemos 3 actividades para el Día del Niño que te saldrán gratis o casi. La idea es que tus hijos se diviertan y tú también.
Arma un picnic con ellosUn picnic es algo que les fascina: están al aire libre, corriendo por todos lados; pueden jugar futbol o andar en bicicleta; disfrutar contigo, e incluso preparar los alimentos.
¡Así es! Desde organizar el menú puedes incluirlos. Que ellos decidan que van a llevar los sándwiches, recuerda pocos ingredientes para que no se escapen.
¿Fruta picada? En especial sandía es buena opción para el calor. También es buena idea cocinar galletas, muffins o barritas para que estén comiendo a diferentes horas del día.
Esta seguro es una de las actividades para el Día del Niño que amarán.

Sin que se den cuenta, también puedes celebrar el domingo y aprovechar que muchos museos son gratuitos. En CDMX están el Museo del Estanquillo; el Museo Archivo de la Fotografía; Museo Experimental El Eco, e incluso el mismísimo Museo del Palacio de Bellas Artes.
Intenta encontrar alguno que sea del interés de tus hijos; seguro eso los emocionará el triple. Además de que tú también podrás conocer más a fondo del tema.
Claro que puedes ir a museos el sábado y gastar un poco. Por ejemplo, el MIDE (Museo Interactivo de la Economía) es una de esas actividades para el Día del Niño que les sorprenderá.
En este, mediante juegos y exposiciones interactivas, tus hijos aprenderán que la economía es algo que está con ellos siempre. Así se les quitará el miedo al dinero y sabrán usarlo como una herramienta.

Ya sabes que aquí siempre te decimos que hablar de dinero es muy importante; evidentemente platicar con tus hijos del tema es crucial para su desarrollo.
Sofía Macías, experta en finanzas personales, creó los contenidos de Tengo Iniciativa (junto al equipo de SM México). Se trata de un proyecto educativo único que desarrolla en los niños de primaria capacidades en educación financiera, emprendimiento y habilidades sociales.

Por eso, como una de las actividades para el Día del Niño te traemos un libro de trabajo para que tú y tus hijos se apliquen y se vuelvan unos expertos en finanzas.
Mi primera lección de dinero Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Actividades para el Día del Niño gratis o casi aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 12, 2022
Reto: mi beta digital
¿Has querido lanzar algo, pero te preocupa que funcione y valga la pena tu tiempo, dinero y esfuerzo? El reto de «mi beta digital» de este mes te ayudará a iniciar un negocio propio que puedas probar y mejorar antes de aventarte al ruedo.
¿Cómo? Pues justo el objetivo es que hagas una beta digital en cinco meses —por aquello de que quizás tengas chamba u otro negocio de tiempo completo— y tengas más posibilidades de que tu producto o servicio funcione; en lugar de que empieces a vender algo y a ver si pega o lo retrases añoooos. ¿Te animas?
A lo mejor te preguntarás: ¿qué es una beta? Significa lanzar un prototipo o versión más básica para hacer una prueba de un producto o servicio a un número limitado de usuarios para aprender qué necesitas mejorar y construir desde esa información.
En este reto la idea es que, lo que hagas, tenga un componente digital. Algunas ideas que te pueden funcionar es: vender algo por comercio electrónico, o si eres más techie, una app o hasta plataforma.
Primero que nada vas a necesitar un mentor o mentoraPara hacerlo interesante, pídele a un amigo o familiar que ya tenga un negocio que se vuelva tu mentor o mentora en este proceso. Deberás entregarle tu planeación; revisar un calendario de metas o hitos; básicamente, sentarte a platicar con esa persona sobre tu progreso cada mes.
Seguro te servirán sus consejos, pero, sobre todo, será quien te supervise de que estás avanzando.
Escoge a alguien que sepas que te va a andar correteando. Ahora sí, es momento de ver qué debes hacer cada mes para cumplir el reto.
Estas son las actividades que vas a ir cumpliendo mes con mes y, al final, debes tener las 5 cumplidas para que puedas afirmar que has superado el reto de «mi beta digital»:
Primer mes: Investigación y planeación de la beta digitalExplora las ideas de negocio que tienes, ¿ya que hayas elegido la que te interesa desarrollar? Toma algunas semanas para platicársela a varias personas; pregunta qué problemas tienen en ese tema y en qué les gustaría que tu servicio o producto les ayude.
Esto es importante para que la beta digital funcione: los mejores negocios son los que cubren una necesidad que ya detectaste en tu vida o la de tus conocidos.
Recuerda que un negocio de verdad es algo que va a llevar mucho tiempo desarrollar, por eso es mejor buscar algo que te apasione o te interese genuinamente y creas que vas a hacer por un buen rato, para que realmente puedas innovar. No te vayas por las tendencias de moda solamente.
Durante la segunda quincena del mes revisa las entrevistas. Con eso puedes hacer una lista de lo más relevante o repetido. Ya con eso, ve qué puedes resolver para meterlo en tu beta digital.
Segundo mes: Haz una prueba mínima viableEs momento de crear la primera versión de tu producto o servicio, ya sea un sitio web o una tienda en línea que ofrezca un servicio especializado. Esta debe ser la mínima versión que puedas ejecutar. Si requieres una página o landing empieza por hacer un boceto en PDF.
Deberás sentarte a sumar tus ideas y regresar a revisar las de tus primeras entrevistas. No tiene que ser perfecto, sino que tengas algo para mostrarle a tus clientes potenciales y posibles socios.
Tercer mes: Resuelve los primeros pasosPara construir tu prueba mínima viable es muy probable que necesites ayuda. Seguramente hay cosas para las que eres superbueno, pero también hay cosas que tal vez no sepas hacer: subir tus productos o servicios a una plataforma de comercio electrónico o de profesionales; incluso programar un sitio web o una aplicación.
Piensa en un esquema que les atraiga a ambos. Por ejemplo, si tu beta digital necesita de un programador, puedes sumarlo como socio y crear la estructura inicial juntos.
Cuarto mes: Prueba tu beta digital y pivoteaSelecciona a amigos y familia cercanos que tengan el perfil de tu cliente potencial y te puedan ayudar a probar tu beta digital. La idea es que te digan qué le hace falta, qué les gusta y qué le quitarían.
Puedes ofrecer que prueben de forma gratuita o a un precio reducido lo que vas a ofrecer y así no sólo pruebes la efectividad de tu desarrollo, sino que veas que tan funcional es para tus posibles clientes.
Diseña una encuesta para que tus usuarios beta te den retroalimentación de cómo funciona tu servicio y en qué puedes mejorar. Haz las modificaciones necesarias a tu prueba mínima viable para salir al mercado con una mejor versión.
Quinto mes: ¡Empieza a vender!Es momento de salir al mercado. No olvides que las redes sociales son un gran escaparate, ya que puedes llegar a todos sus usuarios si sabes cómo implementar una estrategia de posicionamiento pagada.
También apóyate en tus primeros entrevistados y pídeles que te recomienden. Una vez que tengas tus primeras ventas, ¡contacta a tus clientes! Sigue revisando y mejorando lo que ofreces.
Si lograste hacer tu beta digital en 5 meses y fuiste constante con tu mentor, ¡reto superado! Te esperamos en nuestras redes sociales para que compartas tus avances mes con mes y ver cómo lo logras.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Reto: mi beta digital aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
