Sofía Macías's Blog, page 25
July 28, 2022
Cómo te puedes proteger contra la recesión o cualquier crisis económica
En todos lados hemos estado escuchando noticias sobre que «se viene una recesión». Todo mundo está muy preocupado, pero ¿qué podemos hacer para estar preparados? Si quieres saber la respuesta, quédate.
Hoy te traemos seis escudos que puedes poner acción contra la recesión. Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista, habla de que hay un 38% de posibilidad de que la economía se contraiga; o sea, que baje el PIB en los próximos 12 meses.
Eso sí, debes saber que esto puede ser un tema por país, pero que también puede haber una crisis económica global. En este caso, sería problema de todo el mundo pues sería resultado de la pandemia que vivimos.
Sin embargo, antes de que te espantes y pienses en tomar una acción drástica, te sugerimos ver el video de la semana.
6 escudos contra la recesión que se vieneEl primer punto es conocer tu estado financiero actual. Si no sabes cómo estás en el tema de dinero; o sea, si tienes ahorros o no, para cuánto tiempo te alcanzaría, si tienes fondo de emergencia, en qué nivel están tus deudas etcétera.
Ya te dejamos de contar y mejor ve el video de Sofía Macías de la reseción:
Por cierto, aprovecha para seguirnos en nuestro canal de YouTube; recuerda prender la campanita, así te enterarás cuando hay videos nuevos, y déjanos un comentario si te gustó el contenido.
También nos encuentras en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y TikTok. Recuerda compartirnos tus dudas, preguntas e inseguridades sobre finanzas personales, para que las podamos resolver.
Además, puedes encontrar los libros de Pequeño Cerdo Capitalista en diferentes plataformas y librerías. Esta la edición actualizada y el dorado es el de inversiones. Dentro de poco también te tendremos más información sobre la Agenda de Retos 2023 y más eventos que tendremos.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Cómo te puedes proteger contra la recesión o cualquier crisis económica aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 15, 2022
Vacaciones en tu ciudad gratis o casi, para disfrutar sin prisas
¿Alguna vez has tomado vacaciones en tu ciudad? No nos referimos a quedarse encerrados con tus hijos en casa sin salir en absoluto; todo lo contrario. En donde vivas, las calles y colonias están llenas de actividades que puedes hacer y divertite en familia.
La inflación sigue subiendo, así que llevar a todos a la playa o algún otro lado va en contra de tu bolsillo. Lo mejor es quedarse en casa y gastar lo menos posible; pero esto no quiere decir que no puedan disfrutar de unas excelentes vacaciones en tu ciudad.
Como ejemplo, vamos a poner a Ciudad de México, pero como te decíamos arriba: no importa dónde vivas, estas actividades siempre están disponibles en todos lados, es solo buscarle.

Ciudad de México es la segunda con más museos y galerías en el mundo, solo detrás de Londres (Inglaterra); las opciones sobran cuando se trata de hacer visitas en familia. Y preguntarás: «¿no me cobran la entrada?». Hay algunos que sí, hay otros que no y muchos tienen un día gratis, ya sea martes o domingo.
Dentro de las opciones gratuitas los 365 días del año está el Museo del Estanquillo, en el Centro Histórico; La Casa del Lago Juan José Arreola, en Chapultepec; el Palacio de Cultur Banamex, en la Cuauhtémoc; por mencionar algunos.
Los martes encontrarás el acceso sin costo al Museo Franz Mayer; pero si quieres hacer una actividad especial en familia, durante julio y agosto ellos tienen varias. Una de ellas es un taller de carpetas fotográficas el domingo 14 de agosto. Por solo $80, aprenderán a hacer una para ustedes; una increíble idea si todavía te gusta imprimir tus fotos.
Las opciones sobran en estas vacaciones en tu ciudad, así que intenta visitar los más posibles. Recuerda que es una excelente manera de divertirse, pero también de seguir aprendiendo.

Sabemos que crees que conoces tu ciudad como la palma de tu mano, entonces ¿para qué tomarías un tour? Pues es probable que haya muchas historias que se te escapen. Además, es una oportunidad para que tus hijos conozcan más a fondo el lugar donde viven.
Ya sea en tu colonia o en la vecina, cada urbe suele tener desde tours pagados hasta los que son gratis. En Ciudad de México, una de las más populares por su arquitectura es Santa María la Ribera, que incluso pueden visitar ustedes por su cuenta. Así como lo escuchas, Visit México tiene una guía para que recorras este barrio por tu cuenta.
Uno de los tours más populares que hay es uno gratuito a pie por la zona Roma-Condesa. Lo único que esperan es una propina para tu guía al final de tu recorrido; eso sí, necesitas reservar para que se te tome en cuenta. Si tus hijos son menores de 18, ellos no tienen que apartar su lugar.
Estas vacaciones en tu ciudad: redescúbrela. Muchas veces desconocemos tantos lugares que es asombroso. Cuando vives en una metrópoli es fácil perderte en las dimensiones. Verás que tus hijos se volverán fanáticos de recorrer las calles para maravillarse con todos los tesoros que están ocultos.
Un picnic en familia¿Cuándo fue la última vez que te escapaste de picnic? Así es: armar toda la comida, sándwiches porque son menos complicados para los niños pequeños; escoger un lugar en algún parque, donde sepan que pueden estar tranquilos; llevar juegos y pelotas, para divertirse todos juntos, y simplemente disfrutar la mañana o la tarde.
Por ejemplo, hablando de vacaciones en tu ciudad, Chapultepec es un lugar enorme, lleno de espacios para perderse y estar ustedes solos; casi como si no estuvieran cerca de casa. Lo único que hace falta es desprenderse de la rutina y disfrutar el día.
A lo mejor puedes ir un poco más lejos, a algún bosque cercano al lugar donde vives; es un poco de trampa, pero todavía puedes decir que estás en tu zona. El detalle es que puedan estar ustedes solos y simplemente aprovechar el día.

¡Cuéntanos! ¿A ti qué te gusta hacer cuando te quedas en casa durante las vacaciones?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Vacaciones en tu ciudad gratis o casi, para disfrutar sin prisas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
vacaciones en tu ciudad gratis o casi, para disfrutar sin prisas
¿Alguna vez has tomado vacaciones en tu ciudad? No nos referimos a quedarse encerrados con tus hijos en casa sin salir en absoluto; todo lo contrario. En donde vivas, las calles y colonias están llenas de actividades que puedes hacer y divertite en familia.
La inflación sigue subiendo, así que llevar a todos a la playa o algún otro lado va en contra de tu bolsillo. Lo mejor es quedarse en casa y gastar lo menos posible; pero esto no quiere decir que no puedan disfrutar de unas excelentes vacaciones en tu ciudad.
Como ejemplo, vamos a poner a Ciudad de México, pero como te decíamos arriba: no importa dónde vivas, estas actividades siempre están disponibles en todos lados, es solo buscarle.

Ciudad de México es la segunda con más museos y galerías en el mundo, solo detrás de Londres (Inglaterra); las opciones sobran cuando se trata de hacer visitas en familia. Y preguntarás: «¿no me cobran la entrada?». Hay algunos que sí, hay otros que no y muchos tienen un día gratis, ya sea martes o domingo.
Dentro de las opciones gratuitas los 365 días del año está el Museo del Estanquillo, en el Centro Histórico; La Casa del Lago Juan José Arreola, en Chapultepec; el Palacio de Cultur Banamex, en la Cuauhtémoc; por mencionar algunos.
Los martes encontrarás el acceso sin costo al Museo Franz Mayer; pero si quieres hacer una actividad especial en familia, durante julio y agosto ellos tienen varias. Una de ellas es un taller de carpetas fotográficas el domingo 14 de agosto. Por solo $80, aprenderán a hacer una para ustedes; una increíble idea si todavía te gusta imprimir tus fotos.
Las opciones sobran en estas vacaciones en tu ciudad, así que intenta visitar los más posibles. Recuerda que es una excelente manera de divertirse, pero también de seguir aprendiendo.

Sabemos que crees que conoces tu ciudad como la palma de tu mano, entonces ¿para qué tomarías un tour? Pues es probable que haya muchas historias que se te escapen. Además, es una oportunidad para que tus hijos conozcan más a fondo el lugar donde viven.
Ya sea en tu colonia o en la vecina, cada urbe suele tener desde tours pagados hasta los que son gratis. En Ciudad de México, una de las más populares por su arquitectura es Santa María la Ribera, que incluso pueden visitar ustedes por su cuenta. Así como lo escuchas, Visit México tiene una guía para que recorras este barrio por tu cuenta.
Uno de los tours más populares que hay es uno gratuito a pie por la zona Roma-Condesa. Lo único que esperan es una propina para tu guía al final de tu recorrido; eso sí, necesitas reservar para que se te tome en cuenta. Si tus hijos son menores de 18, ellos no tienen que apartar su lugar.
Estas vacaciones en tu ciudad: redescúbrela. Muchas veces desconocemos tantos lugares que es asombroso. Cuando vives en una metrópoli es fácil perderte en las dimensiones. Verás que tus hijos se volverán fanáticos de recorrer las calles para maravillarse con todos los tesoros que están ocultos.
Un picnic en familia¿Cuándo fue la última vez que te escapaste de picnic? Así es: armar toda la comida, sándwiches porque son menos complicados para los niños pequeños; escoger un lugar en algún parque, donde sepan que pueden estar tranquilos; llevar juegos y pelotas, para divertirse todos juntos, y simplemente disfrutar la mañana o la tarde.
Por ejemplo, hablando de vacaciones en tu ciudad, Chapultepec es un lugar enorme, lleno de espacios para perderse y estar ustedes solos; casi como si no estuvieran cerca de casa. Lo único que hace falta es desprenderse de la rutina y disfrutar el día.
A lo mejor puedes ir un poco más lejos, a algún bosque cercano al lugar donde vives; es un poco de trampa, pero todavía puedes decir que estás en tu zona. El detalle es que puedan estar ustedes solos y simplemente aprovechar el día.

¡Cuéntanos! ¿A ti qué te gusta hacer cuando te quedas en casa durante las vacaciones?
Facebook Twitter LinkedInLa entrada vacaciones en tu ciudad gratis o casi, para disfrutar sin prisas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 7, 2022
Todas tus opciones de tarjetas de crédito para viajes y qué te ofrecen
Visitar otros países es una de las metas más frecuentes de muchos; ese deseo de ser viajeros y explorar el mundo. Claro que hacerlo inteligentemente siempre es mejor, por eso te traemos las tarjetas de crédito para viajes que existen en México. Échate un clavado porque son varias.
Siempre escucharás decir a Sofía Macías, autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista y creadora de las Agendas de Retos, que las tarjetas son una herramienta para crecer tu historial crediticio y poder acceder a otros créditos, siempre que las uses bien.
Como ya te dijimos en la nota que hicimos sobre tarjetas para conciertos, sí las estás consiguiendo por los beneficios, pero no se te debe olvidar revisar el CAT, la tasa de interés, la anualidad y qué ingresos mensuales necesitas estar percibiendo para que te la ofrezcan.
Si tienes dudas sobre el CAT y la tasa de interés, en nuestro Instagram encontrarás un reel con la explicación.
Tabla de tarjetas de crédito para viajesSin más, te dejamos esta hermosa tabla de tarjetas de crédito para viajes donde está la información básica. Si tienes dudas, revisa con el banco el producto y si es lo que tú necesitas.

La entrada Todas tus opciones de tarjetas de crédito para viajes y qué te ofrecen aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 5, 2022
Marisa Lazo y cómo pasó de hacer pasteles en su casa a convertirse en inversionista en Shark Tank México
El 1 de julio se estrenó la nueva temporada de Shark Tank México por Sony Channel. Por eso, decidimos entrevistar a Marisa Lazo, una empresaria tan exitosa que ya tiene casi 100 pastelerías en Jalisco y Guanajuato.
¿Quieres saber cómo logró pasar de tener un negocio casero de comida a un emporio? Entonces tienes que ver el video donde nos cuenta cómo ha sido su ascenso y por qué es parte del tanque de tiburones.
Marisa: de pastelera a inversoraLa gente ve ahora a Marisa Lazo, sentada en su silla de Shark Tank México, y les cuesta entender que ella empezó como muchos negocios de comida: en la cocina de su casa.
Parte de los consejos que le contó a Sofía Macías, autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista, es que ahorrar es una herramienta básica para cualquier negocio pues te permite reinvertir en el mismo.
«Lo que cuesta trabajo es: hago unas tortas muy ricas, pero ¿cómo lo voy a replicar? Para así pasar de 50 a 100 a 500 a 5,000», nos dice Marisa. Y esto aplica para cualquier producto que quieras, ¿cómo logras escalarlo?
Si quieres conocer la respuesta y más de la increíble historia de Marisa Lazo, no te pierdas el video que está en nuestro canal de YouTube:
Lo que se viene de Shark Tank MéxicoMarisa Lazo no fue a la única que entrevistamos en esta ocasión. Si quieres conocer a quién más sacamos del tanque y trajimos a Pequeño Cerdo Capitalista, tienes que estar atenta a nuestras redes sociales y nuestro canal de YouTube.
Recuerda que siempre te escuchamos. Dinos a quién quieres que entrevistemos después o qué clase de contenido de finanzas te gustaría ver. ¡Déjanos un mensaje!
Checa nuestra nota sobre qué apps te pueden ayudar a hacer viral tu negocio y muchas otras más. También checa el podcast de Marisa, Compartiendo, donde tiene más tips si eres emprendedora.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Marisa Lazo y cómo pasó de hacer pasteles en su casa a convertirse en inversionista en Shark Tank México aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 28, 2022
Increíbles ideas para ahorrar ahora que la inflación y la tasa de interés están altas
El Banco de México subió el pasado 24 de junio de 2022 la tasa de interés interbancaria en 75 puntos base, o sea 7.75%. Además, justo en la primera quincena la inflación general estaba en 7.88%; mucho más arriba de lo esperado por Banxico y los bancos del mundo.
Pero no fuimos los únicos, la Reserva Federal de Estados Unidos también aumentó en 75 puntos base la tasa de fondos federales. Ambas subidas son debido a que la actividad económica mundial bajó en el segundo trimestre de 2022.
Seguimos con el cuello de botella del transporte de mercancía; si no te ha llegado ese paquete, es por eso. También has visto la subida de alimentos, la gasolina y otros energéticos.
Por esas razones, en esta nota te vamos a hablar de cómo ahorrar y cuidar mejor tu dinero con la inflación y la tasa de interés actuales. ¿Lista para los consejos?
Gasta menos en súper y come mejor, nutrióloga y coach en salud, para la Agenda de Retos 2022 nos dio unos tips que te pueden ayudar a bajarle al gasto en el súper y comer sano:
Planea un menú semanal para que vayas con lista en mano a comprar y no haya desperdicio.Prepara tus comidas básicas un día fijo de la semana, como «avena de la noche anterior» para desayunar varios días; o verduras, arroz, pasta y tus proteínas para mezclar de diferentes formas en la semana.Aprovecha tu congelador. Hay platillos que puedes dejar congelados y luego calentar; te sirve si un día preparaste de más y así no desperdicias.Compra frutas y verduras de temporada en el mercado; es más barato que en el súper.Compra frutas y verduras congeladas que puedes usar en varios platillos en el mes.Compra con el carnicero, pollero o pescadero de confianza en la colonia. En el súper luego no tienen tanto cuidado con la conservación y puedes terminar pagando más por el malestar estomacal.No compres comida ultraprocesada porque es cara y no nutre tanto; o sea, no te metas en los pasillos del súper.Compra no perecederos en tiendas que venden todo grandote. Sale más barato un paquete de papel de baño grandote que varios chiquitos, o una caja de avena gigante que un bote normal.Además, para luchar contra la inflación, también descarga el recetario que Carmen nos ayudó a hacer en los recursos digitales de la agenda: AQUÍ LOS ENCUENTRAS.
Apps para ahorrar en productos y comidaAhora hay muchas apps que te pueden ayudar a ahorrar y no gastar en cosas innecesarias. Estos son siempre recursos importantes cuando hablamos de inflación:
OLIO, app para compartir¿Te sobró comida y hay ingredientes que sabes que ya no vas a usar? Entonces puedes entrar a Olio y puedes hacer trueque con personas que están cerca de ti. Incluso los usuarios intercambian objetos, libros y ropa.
Perfekto, productos frescos locales¿Sabías que 45% de las frutas y verduras se desperdician por su estética o por exceso de producción? Perfekto, que no es una app pero un sitio web, rescata estos productos que están en perfectas condiciones y te los ofrecen a un mejor precio.
Éntrale a la economía circular para ahorrarAquí ya hemos hablado sobre cómo hacer
trueque para darle a alguien más algo que tú no usas, y tú obtener algo que sí quieres. Si no has visto el reto, aquí te dejamos el video:
Sin embargo, esta es solo una de las maneras de luchar contra la inflación. Te recomendamos entrarle a la economía circular con la ropa de segunda mano. Porque ¿realmente usas todo lo que hay en tu closet? Si tienes duda, aquí está nuestro otro video:
En nuestra nota también encontrarás varias tiendas en CDMX que compran y venden ropa de segunda mano en excelentes condiciones; la puedes leer aquí.
Combate la inflación gastando menos en combustibleSi la inflación y las tasas de interés suben, sabes que automáticamente la gasolina también va para arriba. Así que lo mejor es evitar hacer gastos innecesarios; sin embargo, si tienes que ir a la oficina, no es que tengas opciones. Por eso te damos estos consejOINKs para disminuir tu gasto.
Encuentra rutas alternas a tu trabajoCheca si puedes usar ecobici para transportarte; que transporte te puede llevar fácilmente a tu destino o si puedes compartir el auto por una pequeña tarifa.
Waze tiene la opción de compartir tu auto si eres tú solo yendo y viniendo del trabajo. Si no tienes coche, de todos modos puedes ver a quién le cooperas para la gasolina y de paso te haces un nuevo amigo o amiga.
Si puedes caminar a tu destino: ¡hazlo!Muchas veces nos gana la pereza porque «ay, está muy lejos» o «¿cómo crees que voy a caminarle hasta allá?». Tomando en cuenta que todos deberíamos hacer mínimo 10,000 pasos todos los días, caminar es una excelente opción.
Verás que una vez que agarres condición, irás a pie a más lados e incluso te ayudará a dormir mejor. Así que ve caminado a más lugares: no necesitas el coche ni la bici.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Increíbles ideas para ahorrar ahora que la inflación y la tasa de interés están altas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 21, 2022
Matrimonio igualitario: patrimonio, protección y seguridad para las parejas LGBTQ+
Durante el mes del Orgullo LGBTQ+ existen varias celebraciones y protestas por obtener derechos que se ajusten al estilo de vida de quienes integran esta diversidad. Entre los derechos más representativos que se ha obtenido en la lucha, se encuentran los matrimonios igualitarios. Descubre ¿Qué diferencias hay entre los distintos tipos de unión? y cuál es el que tomarías en el momento que decidas.
Pequeño spoiler: las sociedades de conveniencia ya están en desuso porque eso fue un previo al concubinato y al matrimonio igualitario. Como estos tienen más beneficios para la pareja, no tiene sentido utilizarla porque los otros dos son mejores en todos los sentidos.
Sí, sobre todo si te interesa proteger el patrimonio y seguridad de tu pareja y el tuyo.
¿Qué es el matrimonio igualitario y por qué es distinto al concubinato?El matrimonio igualitario es la unión legal entre dos personas del mismo sexo, que deriva en derechos conjuntos como el reconocimiento en instituciones públicas y privadas de salud como cónyuge; la posibilidad de tramitar créditos hipotecarios en conjunto; obtención de pensión por viudez, y otros beneficios de casarse por la vía civil.
Por otra parte, el concubinato es un estado de hecho en el que están dos personas al compartir casa, lecho y habitación; como si fueran cónyuges, sin haber celebrado matrimonio.
¿Es mejor el matrimonio igualitario o el concubinato?Luis Fragoso nos explica que el concubinato es un trámite más largo y cansado, siendo un punto importante que la pareja debe llevar de 2 a 4 años viviendo juntos; además, el concubinato solo puede ocurrir en una sociedad conyugal, donde los bienes se separan 50-50.
Mientras, un matrimonio igualitario tiene los mismos beneficios que un matrimonio tradicional; o sea, pueden formar la sociedad conyugal (también conocida como unión por bienes mancomunados) o por separación de bienes, básicamente, se termina la relación y cada quién se va con lo suyo.

El problema de no tener un papel que avale la relación viene en las separaciones y fallecimientos. En el primer caso, una repartición insatisfactoria de los bienes; en el segundo caso, dificultad y hasta imposibilidad de obtener pensión por viudez y en los peores casos: pérdida del patrimonio.
Beneficios de matrimonio igualitarioDerechos de SaludLas razones para tener un matrimonio igualitario es todos los beneficios que conlleva dicha unión; igualito al matrimonio tradicional. Un ejemplo muy claro es que el IMSS o el ISSSTE no aceptan inmediatamente la figura del concubinato.
O sea, si tienes una unión por concubinato, tienes que presentar un amparo para que dichas instituciones hagan válidos tus derechos. Con el matrimonio, este trámite es inmediato. Esto nos lo explica Luis Fragoso, director del buró de abogados IDL (Identidad Diversidad Legalidad).
PatrimonialesPara su patrimonio en común, el matrimonio es importante porque defiende todo el proyecto de vida de la pareja:
CasasPropiedadesPensionesAhorrosInversionesAquí, como señala Luis, conviene tener un convenio prenupcial. Sí, parece un trámite engorroso para una pareja que se ama, pero al final sirve para delimitar que es lo tuyo, que es lo mío y que es lo nuestro. De esa manera desde un principio se aclara que se va a compartir y qué es de cada quién.
Esto siempre te lo hemos dicho en Pequeño Cerdo Capitalista. Sí, tienen un proyecto de vida en conjunto, pero también es básico separar las metas que cada persona tiene en la relación.
TestamentariosEste es otro punto que no le gusta tocar a la gente, pero es superimportante. Ya están casadas y todo está bien porque pueden disfrutar de todos beneficios del matrimonio igualitario. Sin embargo, que tengan las dos personas su testamento es igual de fundamental.
Esto evita dudas y pleitos innecesarios. Sí, como cónyugues tienen el derecho sobre todo lo que deje la otra persona; sin embargo, es mejor dejarlo por escrito, con comas y punto final.

Si quieres casarte, en Ciudad de México, los requisitos que necesitan tu pareja y tú son:
Acta de nacimientoIdentificación oficial vigente (INE, cédula profesional, cartilla, licencia de conducir o pasaporte)Comprobante de domicilioConstancia de no deudor alimentarioPago de derechosCertificado de plática prenupcialEsto evidentemente puede variar en cada estado, aunque seguro serán similares. Sin embargo, revisa los requisitos en donde vives.
Facebook Twitter LinkedInLuis Fragoso es un abogado egresado de la Universidad Anáhuac México Norte; miembro de la Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C.; Mediador privado certificado; Reconocido como ponente en materia de Diversidad e Instrumentos Legales que benefician al colectivo LGBTQ+, y Asesor Constituyente en materia de Derechos LGBTTTI en la Constitución de la Ciudad de México.
La entrada Matrimonio igualitario: patrimonio, protección y seguridad para las parejas LGBTQ+ aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 14, 2022
Apps para negocios: aprende a potenciar el tuyo en redes sociales
Hoy más que nunca es evidente que tu emprendimiento puede triunfar o morir por las redes sociales, pero si vas empezando ¿cuáles son las apps para negocios que te pueden ayudar con esta parte tan importante? Decidimos hacerte una lista de nuestras sugerencias.
Como seguro has visto Pequeño Cerdo Capitalista está en todas partes: Instagram, Facebook, Twitter, YouTube, LinkedIn y TikTok; porque siempre hay que estar al tanto de los diferentes mercados.
Posiblemente pensarás: «¿todo mundo tiene todas las redes, no?». Si te dedicas a eso, sí; pero las personas siempre tienen algunas de preferencia, así que si quieres llegar a diferentes perfiles, necesitas abarcar lo más posible.
Sin embargo, cuando apenas vas empezando -sobre todo si eres solo tú o tu equipo es pequeño- es difícil mantener el ritmo que requieren las redes sociales para postear. Si no sabes, lo ideal es intentar que sea uno diario para que sepan que eres una cuenta activa y te muestre a más personas.
Claro que, lo más probable es que te preguntes, ¿cómo puedo mantener el ritmo y no perder el empuje si, por el momento, mi equipo no cuenta con community manager y diseñador? Para eso son las apps para negocios que te venimos a mostrar.
Apps para negociosPara hacerte la vida más fácil, te hicimos un cuadro para que veas los detalles básicos de cada aplicación y abajo encontrarás una explicación más detallada de ellas.

Esta app para negocios pequeños es básica de cajón. Sí, es mejor tener una diseñadora que te haga arte dedicado para tu emprendimiento, pero si todavía no tienes suficiente dinero para contratar a alguien, Canva será tu mejor amiga.
La mayoría de sus diseños son gratuitos y también puedes meter una imagen para cortarla de acuerdo a cada red social; recuerda que no todas manejan los mismos formatos, así que es importante que estés al tanto de esto, ¿has visto imágenes mal cuadradas? Pues es justo por eso, no quieres que a ti te pase.
Realmente lo importante es que tengas en cuenta los colores de tu marca; qué quieres comunicar, y así puedes seleccionar opciones que a ti te ayuden.
PexelsEs mejor tener tus propias fotos de stock; mucho más recomendado que hayan sido tomadas por un profesional. Para las de tu producto no hay reemplazo: la gente necesita ver qué vendes. Sin embargo, si quieres un post más genérico, de gente en la playa o un picnic en familia, entonces un stock de fotos te servirá de mucho.
Pexels es gratuito y no pide que des crédito a los fotógrafos que tienen, pero es un lindo detalle; esto los ayuda a ellos a tener visibilidad y que los contraten para otras cosas. Eso sí, siempre recuerda que deben ser en posteos de relleno y nunca para vender porque eso sería uso comercial. O sea, tampoco puedes subir una foto para Facebook Adds, ¡aguas!

Todo mundo te dice que necesitas una parrilla de contenido, pero no tienes community manager y no entiendes a que se refieren. Para tener orden en tus redes sociales, necesitas apps para negocios que te ayuden en el flujo del día a día; ahí es donde entra Notion.
En vez de estar todos los días: «¿y ahora qué voy a publicar?». Un día al mes te sientas y haces una parrilla de qué contenidos vas a subir a tus redes sociales. Ten días apartados para ciertas cosas: lunes de motivación, todos los miércoles una frase bonita, el viernes siempre producto, etcétera; esto te permitirá que toda tu comunicación tenga coherencia.
Notion es intuitiva y tiene consejos de uso. En la parrilla pones las imágenes, lo que vas a decir en tu posteo y cualquier detalle que necesites. Eso te aligerará la carga de trabajo.
TrelloSi eres solo tú en tu emprendimiento, posiblemente no necesitas Trello; a menos que seas un caos con pies y no puedas ordenar tus ideas. De las apps para negocios, esta te sirve para llevar un control de lo que hace tu equipo.
¿Tienes un proyecto grande que necesita varias manos? Delimitas los procesos, quién los realiza y puedes ir viendo cómo avanza e, incluso, si se traba en alguna parte. Es una manera fácil de mantener todo en orden y no perder la cabeza.
CapCutSeguro has visto su marca de agua en muchos videos de TikTok. La razón es porque CapCut es una herramienta gratuita para editar videos fácil de usar y rápida. No tienes que ser un maestro de la edición para logar un buen video final.
También sirve dentro de las apps para negocios porque te puede servir justo para TikTok y también para los reels de Instagram. Además, si quieres lograr ciertos efectos, hay muchos tutoriales en redes sociales que te pueden ayudar.
Font AwesomeLos íconos son ya parte de nuestro día a día. Estamos muy acostumbrados a verlos en las páginas web, en las mismas apps para negocios, en las historias destacadas de Instagram y en muchos lados más.
La selección de Font Awesome es enorme y en muchos estilos, así que es muy probable que encuentres exactamente lo que buscas. Atrévete a probar cosas diferentes en lo que hayas eso que quieres.
Y aquí acaba nuestra selección, pero queremos que tú nos cuentes: ¿qué apps utilizas tú para tu negocio o negocios? Ve a nuestras redes sociales y déjanos un mensajito.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Apps para negocios: aprende a potenciar el tuyo en redes sociales aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 7, 2022
¿Sabes distinguir un billete auténtico en el Día contra la Falsificación?
Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial contra la Falsificación y la Piratería. Y por eso nos surgió la duda: ¿sabes distinguir entre un billete auténtico y uno falso? Si conoces alguno de los elementos pero no todos, quédate a la nota.
A lo mejor crees que es muy fácil y que todo mundo se daría cuenta si recibe un Benito (ahora que vale $500) o una Sor Juana (de $100) falsos, pero ¿sí?
Seguro viste el video de un hombre que recibe un billete de $50, de la familia F; sin embargo, cuando lo voltea se da cuenta que no es Morelos quien le regresa la mirada, sino Juan Gabriel:
Ver esta publicación en Instagram¿Cuántos billetes falsos hay en México?Una publicación compartida por Billetes Chidos (@billetes_chidos)
Si crees que en México son pocos los billetes falsos, debemos desilusionarte y decirte que Banxico detuvo 258,597 piezas en 2021; siendo los de $500 y los de $200 los que más se tienden a imitar.
Eso sí, en los últimos 10 años las falsificaciones han ido a la baja. En 2012 fue cuando se registraron más billetes apócrifos, en total: 352,625. Piensa que nunca estás lejos de uno.
Por eso nos pusimos en contacto con los expertos de Billetes Chidos, que comparten excelente información, pero también divierten con sus memes, para que nos contaran un poco más en este Día contra la Falsificación.
La Familia G y sus elementos de seguridadLa razón por la que los billetes de la Familia G se han vuelto famosos, curiosamente no es por sus elementos de seguridad, sino por el codiciado ajolote que habita en los de $50.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Billetes Chidos (@billetes_chidos)
Este ganó el Premio al Billete de Banco del Año 2021, que entrega la Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS, por sus siglas en inglés). Pero estos no son solo bellos, sino que también tienen mucha seguridad, lo que dificulta -si prestas atención- que te engañen.
Qué elementos de seguridad debes cuidarEn el Día Mundial contra la Falsificación y la Piratería te decimos cuáles son todos los elementos. Sí, algunos puedes verlos a simple vista, para otros requerirías una luz negra para apreciarlos; si tienes un negocio, sí te recomendamos que compres una.
Relieves sensibles al tactoCuando pasas tus dedos por el billete notarás que no son planos, sino que tienen varios relieves. Estos detalles son especialmente diseñados para las personas con discapacidad visual; es la misma razón por la que tienen diferentes tamaños, así es más fácil para ellas detectar qué denominación están manejando.

En cada billete notarás que su denominación tiene un tono; bueno, realmente dos. De dorado a verde en los de 50 y 100 pesos; de verde a azul en los de 200 y 500 pesos; de morado a verde en el de 1 000 pesos, y de dorado a jade en el billete de 20 pesos.
Además, cada pieza también tiene elementos únicos que también cambian de color. Para detectar ambos cambios solo tienes que moverlo para ver la transición.

Cuando pones los billetes a la luz hay tres elementos que se vuelven más visibles: el hilo microimpreso que corre a lo ancho y nunca debe faltar; la marca de agua que suele ser la figura principal del billete (Benito Juárez, Sor Juana, Diego Rivera y el famoso ajolote); por último, el registro perfecto, que es una imagen partida en el anverso y reverso, pero que con la luz puedes ver completa.

A lo mejor se te hace que es solo un detalle simpático que traen los billetes hoy en día; realmente es parte de los elementos de seguridad. La ventana también tiene textura y eso se logra gracias a que las piezas se imprimen en polímero y no papel bond.

¿Te habías dado cuenta de ese pequeño detalle? El anverso y reverso de todos los billetes mexicanos tienen figuras formadas por líneas; con esas se obtienen el color predominante según la denominación.
Estas figuras son difíciles de imitar con impresoras o mediante fotocopiado. Si has impreso la imagen de un billete para una tarea, seguro has visto que obtienes imágenes a base de puntos y no de líneas (como pasa si alguien intenta falsificarlo).
Es más fácil que lo veas con una lupa, pero si tienes buena vista, seguro puedes ver estos patrones.

Estos dos elementos no podrás verlos a simple vista, aquí es donde necesitas la luz negra. En el Día contra la Falsificación esto es algo que destaca… bajo las condiciones correctas.
Lo que pasa es que el papel bond brilla con la luz ultravioleta y el polímero, no; además, como la tinta usada por el Banco de México es fluorecente, esto te permite ver detalles que antes estaban ocultos.

Como ves, todo esto nos permite estar a salvo mientras hacemos compras, intercambiamos dinero y sacamos billetes del cajero. Y realmente te toma poco tiempo detectar los que puedes con tus sentidos; digo, si ves a Juan Gabriel: ¡huye!
Este es un ejercicio para todos los días, no solo en el Día contra la Falsificación y la Piratería. Así que MUCHO OJO con todos los billetes que lleguen a tus manos; no solo te emociones porque tengan un ajolote.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada ¿Sabes distinguir un billete auténtico en el Día contra la Falsificación? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 3, 2022
Javi Pastor y los libros que siempre debes tener
En Pequeño Cerdo Capitalista siempre decimos que un libro es el maestro más barato que puedes conseguir. Javi Pastor, experto copywriter, te platica cuáles son los tomos que siempre deben estar en tu biblioteca.
Este español siempre dice que si tuviera un tercer apellido, sería Ventas. Estudió, buscó trabajo y siguió el camino preestablecido… pero se escapó a tiempo para diseñar un camino a su medida.
Director de Big Bang Conversion y creador del podcast The Conversion Show, nos trae su lista de recomendaciones de libros que incluye un poco de todo: estoicismo, copywriting, publicidad, negocios, ventas e incluso para ocio.
¿Tienes curiosidad de qué te puede enseñar Javi Pastor a través de su biblioteca? Entonces tienes que ver el video de esta semana:
Javi Pastor y los secretos del copywriterSi te encantó la selección de Javi Pastor y tienes interés en la profesión de copywriter y el marketing digital, entonces debes ver el video de la semana pasada.
En ese, te explica cuáles son las diferencias entre solo escribir y ser un copy. Si crees que es algo que te interesaría, asegúrate de darle un vistazo; te sentirás más animada.
“¿Sí o no? La vida siempre va de tomar decisiones, y si no sabes conseguir un sí es que necesitas aprender a vender. Vender una idea, vender un producto o vender un servicio; porque vender no es obligar, vender no es forzar, vender es ayudar a un cliente a tomar la mejor decisión”, es algo que siempre escucharás decir a Javi en su podcast.
Las claves del copywriting¿Estás interesada o interesado en conocer más acerca del copywriting? Entonces aprovecha esta prueba de 14 días y 3 módulos de #SoyCopywriter. *Abierto hasta el 10 de junio de 2022.
En caso de que ya quieras el curso completo de Javi Pastor, también te lo dejamos AQUÍ. Es la mejor forma que tendrás de aprender esta nueva profesión tan demandada; te servirá para cobrar más y generar más ingresos.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Javi Pastor y los libros que siempre debes tener aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
