Sofía Macías's Blog, page 36

June 3, 2021

Las mejores aplicaciones para el control de tus gastos personales: Parte 2

Los celulares se han vuelto parte esencial de nuestra vida, tanto así que ya existen muchas aplicaciones para el control de tus gastos personales. ¡Qué bueno! La verdad, porque así puedes registrar más fácilmente tus ingresos, pero sobre todo en qué gastas; una manera fácil de controlar tus manitas gastalonas.

Y sí, esta es la parte dos, porque si recuerdas ya teníamos una nota al respecto que encuentras aquí. Sin embargo, tenías varias dudas y decidimos hacerte caso. También querías saber qué tan seguras eran; empecemos por eso.

¿Cómo saber si puedes confiar en ellas?

Tu duda, la más importante sin duda, es que muchas de estas apps te piden acceso a tus cuentas de banco y no estabas seguro qué tan confiable eran. Así que hablamos con nuestra experta en el tema, Alma Merino Cedeño, Global Director of Digital en Generation, y nos dijo lo siguiente.

Lo primero que debes saber es que tu app del banco tiene dos, sino es que más contraseñas. Una es la que te deja conectarte y ver tu información bancaria; el otro es el famoso token, que te permite realizar operaciones como transferencias, movimientos entre cuentas y otras actividades a las que tu banco le ha puesto candado.

Ahí encontrarás tu primera bandera roja: si la aplicación para el control de tus gastos personales te pide tu token, lo más probable es que sea una estafa y no sea segura. Así que bórrala de una vez de tu teléfono (también aplica para cualquier app que te pida más permisos de los que deberían, señala Alma).

Lo siguiente que debes saber es que las apps realizan un protocolo que se conoce como llamada GET. ¿Esto qué significa? Que le “llaman” al banco para obtener información y este les da la información requerida. Sin embargo, tu app del banco nunca va a tener “comunicación” directa, solo responderá a las peticiones de datos; así que no necesitas preocuparte que haya transacciones hechas a tu nombre.

¡Lee los términos y condiciones!

Muchas personas no están acostumbrados a hacerlo, pero es la única manera de saber qué estás aceptando. En el caso de las aplicaciones para el control de tus gastos personales, Alma nos cuenta que hay dos detalles importantes que te debes fijar.

Primero: siempre tienes un riesgo cuando la información viaja de un lugar a otro, así que asegúrate que está cifrada; esto tiene que ver con las llamadas GET que te explicaba arriba. Esto no quiere decir que no puede ser interceptada, pero quien la intente interceptar no podrá leerla. El secreto está una clave que tiene la app y que le ayuda ha desencriptar la información. Ya sabes, es como lo que WhatsApp ofrece ahora en su app que dice: conversaciones cifradas de extremo a extremo.

Lo segundo que debes buscar es: qué información extraen de ti y para qué la usan. Básicamente si es gratis es porque a lo mejor no te cobran a ti, pero usan tu información para vendérsela a alguien más. 

No te preocupes, no es un robo, tú aceptaste. Sin embargo, ¿cuáles son las implicaciones? No creas que te tienen bajo vigilancia, simplemente a lo mejor le dicen a otros bancos: esta persona tiene buen historial crediticio o es totalero. También es posible que recopilen varios datos de usuarios y le digan a Amazon: ¿sabías que los mexicanos de 30 a 50 están comprando Air Fryers? 

Puede ser de miedo, sí, pero normalmente dejas que Facebook, WhatsApp, Instagram y otras apps, que no usas para el control de tus gastos, lo hagan porque tampoco leíste los términos y condiciones. Así que, te conviene hacerlo, no solo con estas en particular.

Android vs iOS

A lo mejor no entiendes qué tiene que ver tu marca de celular y el sistema que usa, sin embargo, Alma nos dice que también hay cierta seguridad extra que te dan las tiendas.

Por ejemplo, Apple se preocupa mucho por qué apps les da a sus clientes, sobre todo si son para el control de sus gastos y otros temas de seguridad. Así que los programadores tienen que pasar por varios filtros antes de poder subir sus aplicaciones en la iStore.

Por el otro lado, en la Play Store, básicamente solo necesitas un correo electrónico para subir tus apps. Así que, queda muchas veces en el usuario descubrir si la aplicación es confiable. Entonces, sí es importante que te des cuenta qué estás descargando antes de hacerlo; también funciona leer los comentarios, aunque no todos son útiles.

Pasemos ahora sí a lo bueno. Aquí te traemos cinco opciones más de aplicaciones para el control de tus gastos personales:

Finerio: La favorita mexicana

Una de las principales recomendaciones de ustedes, fue esta aplicación, que además es mexicana. Finerio justo cumple con lo que te expliqué arriba: no te pide tu token y hace cifrado de tu información, además de que explica perfectamente el funcionamiento de la misma.

En el único caso que te pide el token es en la app de BBVA, pero incluso ellos te dicen que nunca le des el token a una aplicación. Cualquier queja, sus políticas de privacidad están explicadas para que las leas con calma.

Las opciones de banco que tiene son limitadas, sin embargo, te deja “crear” una opción especial para lo que no maneja. Por ejemplo, si tienes una cuenta de Cetes puedes agregarla tú e ingresar los datos necesarios. Esto es bueno, por ejemplo, si estás ahorrando para un viaje y necesitas saber cuánto llevas. Además, con su opción de presupuestos puedes saber cuánto te falta para tu meta.

Tal vez, el único detalle es su opción de diagnóstico que te dice cuánto puedes ahorrar de tus gastos. Sin embargo, no considera gastos como la renta que son fijos… y si estás pagando las mensualidades de tu casa, no creo que te acepten menos. También Samuel nos señalaba que no te permite bajar los datos en una hoja de excel para analizar la información después.

Gastos Diarios 3: amigable con el usuario

Lo primero que llama la atención de esta aplicación, creada por Michel Carvajal, para el control de tus gastos personales es que la misma app te enseña a usarla poco a poco. La versión gratuita es bastante completa, pero la versión pro que tiene muchas más opciones solo cuesta 65 pesos mexicanos (Un poco más de 3 dólares).

¿Por qué comprar la versión pro? En la original solo tienes una cuenta de ahorro, una de efectivo y una tarjeta. Al comprar la versión pro te permite agregar cuentas ilimitadas, así no tienes que meter todas tus tarjetas de crédito en una sola opción. También te permite guardar fotos de los recibos; hacer presupuestos de tus gastos; tener una agenda de gastos e ingresos; exportar tus reportes a Excel; crear respaldo en la nube, y elimina la publicidad.

Esta tampoco se conecta con tu banco, así que no tienes que preocuparte; eso significa que tienes que meter cada movimiento uno a uno. Algo interesante es que tienen gastos recurrentes, así que puedes poner tu celular, internet o renta e inmediatamente la app lo replicará mes con mes.

Registro contable: totalmente personalizada

Esta aplicación para el control de tus gastos personales no te pide acceso a tu banco; por eso tienes que hacer todo a mano. Lo que sí puedes hacer es personalizarla en diferentes detalles; desde los nombres de las categorías hasta cómo se ven los gastos.

Es visualmente agradable y te permite ver tus gastos totales, mensuales, semanales y diarios. Si has estado notando que gastas demás, puedes ver exactamente dónde están haciendo de las suyas tus manitas gastalonas. 

El único “problema” es que sí es recomendable que revises la guía de uso. Con tantas opciones de personalización, es fácil perderse. Otro detalle es que, aunque la app está en español, la guía de uso está en inglés; al parecer les faltó traducirla también.

1 Money: Presupuestos con temporizador

La versión gratis de esta app está bastante completa y te permite llevar un control perfecto de tus gastos. Sin embargo, la versión premium tiene un extra que te hace querer comprarla: si eres tienes la agenda de Pequeño Cerdo Capitalista o eres alumno de nuestro curso de Retos Financieros, esta app te permite llevar un registro de tus metas, en este caso le llama presupuestos.

Con esto puedes asignar a qué categorías se va a ir el dinero. Es un quítamelo que me lo gasto automático; también te permite ver si sobrepasaste tu presupuesto de diversión; si tus finanzas todavía están en negro (que siempre lo deben estar), y dónde ya te excediste. Tiene una alarma que todos los días a la misma hora te recuerda ingresar tus gastos.

En la versión premium también puedes meter cuentas ilimitadas, por si quieres llevar registro de tus Cetes, fondos de inversión, inversiones u otras cuentas de ahorro que tengas. Aunque son intuitivas la mayoría de estas apps, a veces, si es necesario la prueba y error para darte cuenta cómo hacer un procedimiento lo más completo y fácil posible.

Bluecoins: Modo de prueba

Curiosamente, hablando arriba de la prueba y error, Bluecoins inmediatamente te ofrece entrar al modo prueba. Esto significa que en vez de entrar de lleno, primero puedes revisar cómo llevar el control de tus gastos; a eso agrégale que constantemente te está dando consejos de uso.

Aquí todo lo que sea fijo lo puedes ingresar, hasta tu aguinaldo lo puedes dejar programado para cada diciembre. Si eres freelance, sabes que en la Agenda de Retos tenemos una opción para que te des aguinaldo; así ya sabrás cuándo pagarte.

Esta app incluso tiene una opción de criptoactivos, si acaso tienes alguno dentro de tu portafolio. La verdad, es que justo la facilidad de utilizar la app como una prueba, te permite que una vez que lo decidas, entrar de lleno en tu presupuesto. ¡Ah! La versión gratis está muy completa, pero la pro sí tienen un par de ventajas.

Aquí abajo tenemos una tabla para simplificar la información y que tú escojas tu mejor opción de aplicación para el control de tus gastos personales:


Nota de Juan Pablo Montes


Acostumbrado a hablar de gastronomía, viajes y estilo de vida. Sin embargo, le encanta el reto de reunir conocimiento, ya sea de salud, empresas, historia, finanzas o lo que el mundo le ofrezca.


Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Las mejores aplicaciones para el control de tus gastos personales: Parte 2 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2021 17:06

May 27, 2021

Elecciones 2021: Las propuestas que afectarán tus finanzas

Cualquier momento de votar es importante. Al final, estás… o estamos escogiendo a nuestros representates y debemos estar con las propuestas que traen y que buscarán hacer realidad durante su periodo.

En esta nota nos vamos a enfocar en las 15 gubernaturas renovarán: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Sin embargo, seguramente has escuchado que las elecciones que se realizarán el próximo 6 de junio son las más grandes de la historia en México. ¿Y por qué el INE dice eso? Para empezar, más de 20 mil cargos estarán en juego: 500 puestos federales y 19 mil 915 de carácter local.

Se elegirán 300 diputaciones de mayoría relativa y 200 de representación proporcional –los llamados pluris–. Además, todos los estados tendrán comicios para votar por congresos locales, ayuntamientos y juntas municipales.

Muchos puestos, ¿no? Y sí, todos y cada uno de ellos son importantes para la vida política, económica y social del país, pero vayamos por partes.

La batalla por la mayoría en San Lázaro

La elección de 500 diputados será clave para definir el rumbo que tendrán los últimos tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Actualmente, el Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados tienen la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y en el Senado solo tienen la mayoría simple, esto les permite aprobar sin discutir cualquier cambio a las leyes, pero no hacer reformas constitucionales.

Entre las facultades exclusivas de la Cámara Baja está la aprobación por mayoría simple del Presupuesto de Egresos de la Federación y la Cuenta Pública. Esto, en pocas palabras, significa decidir en qué se va a gastar y la revisión de cómo se ejerció ese gasto.

De acuerdo con López Obrador, a sus adversarios les incomodan los programas sociales que se elevaron a rango constitucional en 2020 para garantizar la entrega de pensiones a la población que tiene discapacidad permanente y a los adultos mayores; becas para las y los estudiantes en condición de pobreza; así como el otorgamiento de servicios de salud a quienes no tienen seguridad social. Por esto, afirma, están interesados en manejar el dinero público para hacer repartición de “moches”.

En San Lázaro también recaerá la responsabilidad de nombrar a dos consejeros electorales para cubrir las vacantes que dejarán Lorenzo Córdova Vianello, actual presidente del Instituto Nacional Electoral, y el consejero Ciro Murayama, para 2023.

La mitad de los estados del país están en juego

En total se renovarán 15 gobiernos estatales de los cuales actualmente ocho están encabezados por el PRI (Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas); cuatro por el PAN (Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Querétaro); uno por Morena (Baja California); uno por el PRD (Michoacán); y uno es independiente (Nuevo León). 

Luego del periodo de precampañas que fue del 23 de diciembre de 2020 al 31 de enero de 2021, los partidos políticos designaron a sus respectivos abanderados.

Sin embargo, este proceso no fue del todo rápido, ya que diversos señalamientos llevaron a que más de uno fuera bajado de la contienda. Los escándalos y los señalamientos han sido el pan de cada día en el camino hacia El Día D, y a unos días de que eso suceda este es el panorama que se podría vivir luego de que las y los electores acudan a las casillas.

Baja California: su primera gobernadora

Tras los comicios de este año, una mujer se podría convertir en la primera gobernadora del estado: Marina del Pilar Ávila, de la alianza Morena-PT-PVEM o María Guadalupe Jones, mejor conocida como Lupita Jones, de la coalición PRI-PAN-PRD.

Propuestas:Marina del Pilar Ávila: abogada de profesión y en su vida política se ha desempeñado como diputada y presidenta municipal de Mexicali. Busca promover el autoempleo y facilitar los trámites empresariales. Con el fin de fortalecer el turismo en el estado, pretende impulsar un Programa de Ciudades Creativas y un paquete de incentivos fiscales para favorecer la inversión en la industria cinematográfica. Asimismo, fomentará la industria pesquera con el otorgamiento de paquetes de financiamiento para dicha práctica.María Guadalupe Jones: ex Miss Universo y empresaria. El foco de su plan económico está en el impulso a la reapertura de negocios y empresas afectadas por la crisis de la pandemia para reactivar el campo, pesca, comercio, servicios, turismo, gastronomía e industria. Del mismo modo, busca frenar la creación de nuevos impuestos y se ha comprometido a no incrementar las tasas de los pagos tributarios ya existentes.El Arco – Baja California SurBaja California Sur: 10 años del PAN

Desde 2011, la entidad ha sido gobernada por el PAN y este año el blanquiazul buscará de nueva cuenta el triunfo de la mano de Francisco Pelayo, aunque también va en coalición con PRI, PRD, Partido Humanista de Baja California Sur y Partido de Renovación Sudcaliforniana. Sin embargo, muy de cerca lo sigue Víctor Manuel Castro, el abanderado de Morena-PT.

Propuestas:Francisco Pelayo: uno de los puntos medulares de su propuesta es el turismo con el fortalecimiento del Fideicomiso de Promoción Turística y un trabajo con operadores del sector para promover rutas por pueblos mágicos y ciudades históricas de la entidad. En materia de construcción, plantea el Plan Estatal de Mantenimiento de la Infraestructura. También habla sobre créditos a la palabra para jóvenes y mujeres, así como la activación el programa Aprendo Chambeando, a través del cual dará estímulos a empresas que brinden el primer empleo a jóvenes.Víctor Manuel Castro: la escasez de agua en el estado es uno de los problemas que se ha comprometido a erradicar con la implementación de un plan hídrico y obras para la captación de agua, lo cual a su vez impulsaría un programa de sustentabilidad para el sector ganadero. Igualmente señala que buscará alcanzar acuerdos para la reducción del IVA al 8%, generar cadenas productivas para reactivar el mercado interno, y otorgar créditos y apoyos a pequeñas y medianas empresas.Centro Histórico de CampecheCampeche: 100% Priista

En el estado nunca ha habido alternancia, el PRI siempre se ha llevado el triunfo. Sin embargo, para la elección de este año, la batalla está cerrada entre tres candidatos: Layda Sansores, de Morena; Christian Castro, de la alianza PAN-PRI- PRD, y Eliseo Fernández, de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, más allá de planes de gobierno, lo que ha caracterizado a la campaña en la entidad son las acusaciones entre los punteros.

Propuestas:Layda Sansores: se ha comprometido a ser una aliada de los empresarios, pero sin permitir la corrupción. Destaca su planteamiento de hacer del municipio Carmen la capital económica del estado para ubicar ahí todas las oficinas gubernamentales con el fin de que ciudadanos y personas de la Iniciativa Privada puedan hacer todos sus trámites sin tener que viajar a la capital de la entidad. Asimismo, la instalación de subestaciones eléctricas para hacer sistemas de riego que multiplique la producción en el campo.Christian Castro: destacan tres programas en su proyecto: Tu Primer Empleo, con el cual pagará los primeros tres meses de sueldo a las empresas que contraten a jóvenes recién graduados y eliminen el requisito de la experiencia profesional; Autoempléate y Equípate, con el que otorgará créditos de hasta 50 mil pesos a tasa cero sin intereses para jóvenes emprendedores; Jóvenes del Campo, que subsidiará a jóvenes agrónomos o hijos de campesinos.Eliseo Fernández: de su proyecto de gobierno resalta el programa Fuerza Mujer con el cual buscará ayudar a las mujeres emprendedoras, madres de familia, así como también a las estudiantes a través de apoyos económicos.El Chepe, ChihuahuaChihuahua: el sucesor de Javier Corral

Dos candidatos son los que se perfilan a suceder a Javier Corral, una es María Eugenia Campos, de la coalición PAN-PRD, quien se convertiría en la primera gobernadora del estado; de ganar el próximo 6 de junio. El otro es Juan Carlos Loera de la Rosa, de la alianza Morena-PT-Panal.

Propuestas:María Eugenia Campos: promoverá la reactivación económica del estado entre empresarios y gobierno. Impulsará fondos de apoyo y subsidios que protejan con ingresos a los fruticultores, agricultores y ganaderos de la sierra que se han visto afectados por la pandemia. También propone reajustar el presupuesto del agua.Juan Carlos Loera de la Rosa: su plan de gobierno incluye una reforma administrativa y orgánica para evitar más endeudamiento en la entidad, dedicar el 90% de gasto en materia de seguridad, bajar los salarios de altos funcionarios e incentivar el turismo.Zona Arquelógica de la Campana, ColimaColima: gobernado por el PRI

Este es otro estado en el que nunca ha tenido alternancia pues siempre ha sido gobernado por el PRI. Este año, los contendientes que más se enfilan para ganar la batalla son Indira Vizcaíno, de Morena y Nueva Alianza, quien de ganar se convertiría en la segunda mujer en encabezar el Poder Ejecutivo Estatal; y Leoncio Morán, de Movimiento Ciudadano.

Propuestas:Indira Vizcaíno: construcción de tres centrales de abasto: Manzanillo, Tecomán y Colima con el objetivo de que estos espacios concentren productos de los campesinos del estado. Créditos a emprendedores. Reubicación de las Secretarías de Desarrollo Económico Regional, así como la de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad en Manzanillo. Promover el turismo, pero no solo en destinos de playa, sino también actividades como el ecoturismo o el turismo religioso. Leoncio Morán: propone mudar las Secretarías de Fomento Económico y de Turismo a Manzanillo. También buscará facilitar la inversión para que las empresas tengan las condiciones necesarias para instalarse en el estado y generar empleo. Fortalecerá el consumo local. Y otorgará financiamiento e incentivos fiscales a las pequeñas y medianas empresas.La Quebrada, GuerreroGuerrero: una escandalosa contienda

Es uno de los estados en donde el escándalo ha estado a la orden del día, tan es así que el candidato de Morena, Félix Salgado Macedonio, tuvo que ser bajado de la contienda tras los argumentos del Instituto Nacional Electoral respecto a la no comprobación de gastos de precampaña.

A esto se le suman las dos acusaciones por presunta violación, una habría ocurrido en 1998 y otra en 2016. Sin embargo, la controversia no terminó con el cambio de abanderado morenista, pues como sustituta, el partido eligió a la hija del llamado ‘Toro’, Evelyn Salgado, ‘La Torita’.

Propuestas:Evelyn Salgado: a la sombra de su padre, quien no ha perdido protagonismo pese a ya no ser el candidato oficial por la gubernatura guerrerense, la morenista se ha comprometido a apoyar de manera directa a la gente emprendedora que ha padecido los efectos de la pandemia mediante créditos a las micro, pequeña y mediana empresas; así como a mejorar la infraestructura de la industria turística.Mario Moreno: el plan económico del abanderado del PRI-PRD se enfoca en el apoyo a las mujeres y emprendedores de la entidad con créditos a la palabra. Se ha comprometido a buscar incentivos fiscales para los inversionistas e impulsar el desarrollo del campo.Morelia, MichoacánMichoacán: gastos de campaña

Esta es otra entidad que ha estado marcada por la polémica, ya que sucedió una situación similar a la de Guerrero con el abanderado inicial de Morena, Raúl Morón, fue bajado por el INE porque supuestamente no comprobó gastos de precampaña y aunque el también normalista impugnó, no logró volver a encabezar al partido rumbo a los comicios del 6 de junio. En su lugar, el partido nombró a Alfredo Ramírez, quien fue parte de la fundación de Morena en la entidad.

Propuestas:Alfredo Ramírez: su plan de trabajo incluye proyectos de infraestructura carretera con el fin de mejorar la comunicación en la zona agroexportadora e industrial del estado con el Bajío y Occidente del país; asimismo, plantea la creación de cooperativas productivas para lograr la emancipación económica de las mujeres. Y en materia de economía solidaria, propone que las mercancías y los productores artesanales se agrupen para la defensa de su patrimonio cultural y artesanal, con el fin de generar valor agregado mediante marcas colectivas, denominaciones de origen y se blinden contra plagio o réplicas.Carlos Herrera: el abanderado del PAN-PRI-PRD dividió su plan de desarrollo económico en cuatro grupos Michoacán para los Michoacanos la cual consiste en dar 100% de las compras del gobierno estatal a empresas y negocios de la entidad; Las Chavas y Los Chavos Primero para crear 40 fábricas de empleo y dar al menos 10% de los empleos en el gobierno a jóvenes; El Campo Michoacano será para abrir centros de renta de equipos para el campo, dar seguroseeeee de vida a campesinos y facilitar la exportación; y “El Turismo” impulsará los viajes al interior del estado y dará tasas preferenciales al sector.Sayulita, NayaritNayarit: Indecisión en la campaña

La contienda para suceder a Antonio Echevarría  está entre Miguel Ángel Navarro, de Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Nayarit; y Gloria Núñez, PAN-PRI-PRD. A lo largo de la campaña, ambos se acercaron y alejaron en las preferencias.

Propuestas: Miguel Ángel Navarro: plantea vincular a la entidad con otros estados del centro del país con la terminación de obras públicas inconclusas y la realización de nuevos proyectos de movilidad. También sugiere conectar a Nayarit con el extranjero para que los productos locales puedan ser exportados. En su plan de trabajo también le apuesta a las inversiones para habilitar la justicia social con programas de vivienda, buenos salarios, así como buenas escuelas y guarderías. Gloria Núñez: a través de La Rendidora, una tarjeta con 10 programas sociales, abanderada del PRI-PAN-PRD se está comprometiendo a otorgar un monedero para leche y pañales para ayudar a las mamás con gastos de leche y pañales; un monedero de la salud para apoyar a personas con vulnerabilidad económica para comprar medicamentos; créditos a la palabra para mujeres y jóvenes emprendedores; ProRenta para entregar mil pesos para la renta de estudiantes universitarios, entre otros.Parque Fundidora, Nuevo LeónNuevo León: múltiples polémicas

Los punteros en esta elección estatal han dado de qué hablar a lo largo de toda la campaña. Adrián de la Garza, candidato del PRI-PAN-PRD, cobró notoriedad a nivel nacional luego de ser exhibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador por entregar tarjetas rosas.

Tras esto, el político regio denunció al primer mandatario antes la Organización de Estados Americanos por intromisión electoral. Por otro lado, Samuel García, de Movimiento Ciudadano, ha pasado de polémica en polémica por sus comentarios misóginos, cuando relató su trágica historia porque su papá lo levantaba temprano para ir al golf o cuando dijo que conocía a gente que era feliz con su sueldito de 40 o 50 mil pesos.

Propuestas:Adrián de la Garza: replicará la entrega de la tarjeta Mujer Fuerte a las jefas de familia en situación vulnerable, un programa que él puso en marcha como presidente municipal de Monterrey. Creará un Seguro temporal de desempleo con capacitación y vinculación a nuevas oportunidades de trabajo. Asimismo, establecerá una Unidad de Blindaje a la Inversión y el Empleo; un subsidio al salario para empleados de microempresas a fin de evitar que cierren; un incentivo para generar puestos de trabajo, y un subsidio al Impuesto Sobre Nómina a contribuyentes cumplidos.Samuel García: buscará ir por un nuevo convenio de coordinación fiscal para que haya recursos y la recaudación por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se realiza en la entidad se mantenga en la entidad. Asimismo, propone crear la veda administrativa, una iniciativa que presentó como diputado, la cual consiste en no molestar a las Pymes en dos años; es decir, que en este plazo promedio el objetivo será que las empresas se consoliden sin que se les requiera de pagos de impuestos estatales, derechos y trámites.Peña de Bernal, QuerétaroQuerétaro: dos mujeres y un hombre

Es una trinchera que buscará consolidar de nueva cuenta el PAN de la mano de Mauricio Kuri, quien fue un fuerte crítico de la administración federal cuando era coordinador de la bancada blanquiazul en el Senado. De cerca le siguen dos mujeres: Celia Maya, de Morena, y Abigail Arrendondo, del PRI.

Propuestas:Mauricio Kuri: promoverá un seguro de desempleo. Apoyará el emprendimiento de nuevos negocios y ayudar a las mujeres a través de la Tarjeta Contigo donde se depositarán mil quinientos pesos mensuales para completar el gasto familiar. Asimismo, apoyará con un Seguro de Desempleo de tres mil quinientos pesos a quienes perdieron su trabajo por la pandemia.Celia Maya: el esquema económico que pretende aplicar tendrá como base el Plan Nacional de Desarrollo propuesto por López Obrador a nivel federal. Revisará los fideicomisos que hay en el estado y eliminará a «aquellos que estén simulando para desviar dinero», según lo que ella explica. Otorgará créditos para el sector agropecuario para beneficiar a los ganaderos de la zona. Y planteará la construcción del Metro en la capital del estado.Abigail Arredondo: dará un apoyo económico de dos mil seiscientos pesos bimestrales a las mujeres del estado que se dedican a cuidar de su hogar, a través del programa llamado Salario Rosa. Entregará microcréditos para micro y pequeños negocios. Incrementará el presupuesto para el deporte, la cultura y el arte, e impulsará TransporQuerétaro, una iniciativa que incluye un plan integral de movilidad para Corregidora, Querétaro, El Marqués, Pedro Escobedo y San Juan del Río. Jardín Surrealista, San Luis PotosíSan Luis Potosí: cambios posibles

Es una entidad de tradición priista, solo en una ocasión (2003-2009) ha cambiado al color azul y este año podría pintarse de verde. Ricardo Gallardo, del PVEM-PT, es uno de los favoritos a suceder a Juan Manuel Carreras. Sin embargo, su candidatura ha estado manchada por supuestos nexos que tiene con el narco. De cerca lo sigue Octavio Pedroza, del PRI-PAN-PRD. 

Propuestas:Ricardo Gallardo: entregará apoyos mensuales de tres mil quinientos pesos a madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad. Dará acceso a créditos a las pymes que se han visto afectadas e impulsará a los jóvenes emprendedores.Octavio Pedroza: creará la Secretaría de las Mujeres con el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo para mujeres de la entidad y la feria de empleo para mujeres. Entregará a las mujeres un apoyo monetario a través de un programa llamado Salario Rosa. Las compras del gobierno las hará con las empresas locales y para fomentar el emprendimiento, creará el fondo de apoyo a las pymes.Malecón de Mazatlán, SinaloaSinaloa: históricamente priista

Este es otro estado que históricamente ha sido priista, ya que solo en una ocasión le dio la oportunidad al PAN-PRD-Movimiento Ciudadano de gobernar (2011-2016). Este año, los favoritos para suceder a Quirino Ordaz son el morenista Rubén Rocha y el abanderado del tricolor Mario Zamora. El escenario en la entidad pinta para tener un final de fotografía, pues los números se han movido a lo largo del tiempo para colocar a los contendientes en primero o segundo lugar, o en empate técnico.

Propuestas:Rubén Rocha: implementará un sistema de comercialización con el propósito de fijar precios piso para productores de granos; creará un plan de atracción de inversiones agroindustriales para mejorar el valor de los productos del campo y la pesca; fortalecerá los programas sociales para dinamizar e incrementar el consumo estatal interno, y dará una bolsa de trabajo para el primer empleo, en coordinación con empresarios.Mario Zamora: creará el Fondo Sinaloense del Emprendedor para otorgar  financiamiento a las micros y pequeñas empresas. Pondrá en marcha la Financiera Estatal de Desarrollo para dar líneas de crédito y apoyos para la producción y comercialización. Activará una Red Comercial Sinaloa para impulsar un programa de abastecimiento para las empresas con el objetivo de que adquieran materias primas, insumos y sus servicios con proveedores del estado. Relanzará el Programa Pueblos Mágicos y Señoriales.Reserva de la Biosfera de El Pinacate, SonoraSonora: un estado con polémica

Alfonso Duranzo renunció a su cargo como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para buscar la gubernatura de Sonora, pese a las críticas que recibió su trabajo al frente de la dependencia federal; ya que al menos durante su gestión sucedieron dos hechos relacionados con la violencia: la matanza de integrantes de la Familia LeBarón justo en el municipio sonorense de Bavispe; y la liberación de Ovidio Guzmán en Sinaloa. Su contrincante más cercano es Ernesto Gándara, del PRI, quien fue alcalde de Hermosillo de 2006 a 2009.

Propuestas:Alfonso Durazo: su objetivo es que la reactivación económica logre un crecimiento superior a 5% del PIB y una generación de entre 20 y 30 mil empleos por año al final de su sexenio. Para ello, modernizará el puerto de Guaymas y de los cruces fronterizos de San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Nogales y Sonoyta. Facilitará la apertura de negocios y reducirá los incentivos a la corrupción. Además, planteará la creación de un banco de proveedores para dar a los inversionistas foráneos alternativas de proveeduría local.Ernesto Gándara: apoyará a la base de la pirámide económica, donde están las pequeñas y medianas empresas, profesionistas independientes y emprendedores, que son los que más se han visto afectados por la pandemia. Para esto, propondrá la implementación del segundo aguinaldo: una línea de apoyos económicos denominada abarrote ganador, para el pago de las contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social, así como para adoptar aplicaciones para vender en línea.La Malinche, TlaxcalaTlaxcala: encabezan las mujeres

Dos mujeres pintan para suceder a Marco Antonio Mena en el gobierno tlaxcalteco, una es la morenista Lorena Cuéllar y la otra es la abanderada del PRI-PAN-PRD Anabell Ávalos. Cualquiera de las dos se convertiría en la segunda mujer en encabezar la administración estatal, luego de que Beatriz Paredes lo hizo de 1987 a 1992.

Propuestas:Lorena Cuéllar: su plan económico está integrado por tres vertientes: política empresarial, política social y política gubernamental. Plantea celebrar convenios laborales con inclusión para que todos tengan empleo dando apoyos a productores del campo, la industria, el comercio y servicios; así como la simplificación de trámites en el gobierno para optimizar servicios y pagos. Buscará explotar el turismo con estrategia y cuidado del medio ambiente, así como vincularlo a la cultura.Anabell Ávalos: creará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado; implementará una política de certidumbre para las inversiones, así como un esquema de tramitación ágil y homologado. Llevará a cabo el Programa de créditos para Mipymes e impulsará al comercio local.Centro de ZacatecasZacatecas: para cerrar las gubernaturas

La batalla por el gobierno zacatecano está entre el morenista David Monreal y la candidata del PRI-PAN-PRD, Claudia Anaya. El pasado mes de abril, Monreal se vio envuelto en un escándalo, luego de que un video evidenciara que había tocado los glúteos de Rocío Moreno, candidata a la alcaldía de Juchipila.

Sin embargo, ambos negaron los hechos. Él dijo que fue un roce involuntario y ella sostuvo que no permitiría que la usaran para dañar al partido. Por su parte, Claudia Anaya, se convertiría en la segunda mujer en ser gobernadora de la entidad, pues Amalia García lo fue de 2004 a 2010.

Propuestas:David Monreal: su estrategia para el desarrollo del estado se basa en cuatro ejes: campo, para para convertirlo en proveedor de alimentos a nivel nacional e internacional; minería, para proveer productos y mano de obra local a las empresas mineras; industrialización, para darle valor agregado a los productos del campo y exportarlos, y turismo, sobre todo religioso, recreativo, cultural, de aventura y deportivo.Claudia Anaya: ha señalado que las mujeres serán el pilar de su gobierno y para ello, llevará acciones como el Fondo Plata, que ofrecerá créditos a las mujeres y personas con discapacidad con una tasa preferencial del 5% anual para que puedan emprender un negocio. Asimismo, propondrá la creación en la Secretaría de Economía una Subsecretaría de Exportación para que las empresas que ya están produciendo puedan vender sus productos en cualquier parte del mundo.Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Elecciones 2021: Las propuestas que afectarán tus finanzas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2021 14:21

May 25, 2021

ConsejOINKS: ¿Cómo saber si una empresa es segura para invertir?

Todas las semanas, a través de redes, correo o por aquí, llegan preguntas sobre si Business Group No Sé Qué o Gold Inc. o inversioneschidas.com, o la página que gustes, digas o mandes es segura para invertir.

Te podemos decir que últimamente están saliendo muchísimos fraudes. Si quieres aprender a cómo distinguir: dónde puedes poner tu dinero, y hacerlo crecer, y de dónde de plano tienes que huir como de la peste, sigue leyendo.

Como te decíamos, seguramente has visto diferentes empresas o multiniveles, cualquiera de ellas se postula como segura para invertir tu dinero; sin embargo, ¿realmente lo son? Con lo que respecta a instituciones financieras, como es imposible conocerlas a todas, pues lo importante es que puedas distinguir entre cuáles son confiables y cuáles, de plano, ¡huye!

La importancia de la autorización

Lo primero que debes saber es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autoriza a todas las instituciones financieras y las instituciones de tecnología financiera, o sea, las fintechs, para que operen. Estas últimas caen mucho en los rubros de Wallets y Crowd Funding.

Si estás buscando un seguro, entonces la empresa debe estar autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF); si es un tema de Afores, lo tienes que ver con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), y así.

Realmente, lo más importante es que, si vas a poner tu dinero en una institución que lo va a manejar, pues es indispensable que alguien lo regule. ¿Por qué? Porque una institución regulada debe cumplir con ciertos controles y, además, recibe auditorías.

Por ejemplo, si tú estás en un fondo de inversión, aunque no tiene un seguro tal cual, como el IPAB; sí, todos los días auditan cuánto dinero entró, salió, si realmente lo que tienen en activos es correspondiente al precio que tienen en el mercado.

¿Cómo saber si no es segura para invertir?

Ahora pasemos del otro lado, cómo saber si una empresa no es segura para invertir y debes evitar darles tu dinero. Sin embargo, esta parte ya no la veremos aquí. Si quieres escuchar los consejOINKS completos, entonces tienes que ver el video en nuestro canal de YouTube:

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada ConsejOINKS: ¿Cómo saber si una empresa es segura para invertir? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 25, 2021 15:28

May 18, 2021

¿Sabes por qué no hay billetes de 300?

Así como tú nos sigues a nosotros, pues nosotros seguimos cuentas y blogs que nos encantan. Una de ellas es Billetes Chidos, que es probable hayas visto algunos de sus posts en Instagram.

La razón por la que nos fascina es que busca educar de manera divertida, como Pequeño Cerdo Capitalista. Porque la educación financiera no tiene por qué ser aburrida.

Por eso decidimos hacer una colaboración y que Billetes Chidos nos contara algunas curiosidades, en particular de efectivo. Así llegamos a la conclusión que un tema genial era platicarte por qué no existen billetes de 300 en ningún país del mundo.

La respuesta corta es: por practicidad. La respuesta completa es que los Bancos Centrales del mundo generalmente utilizan la base 1, 2, 5 para el efectivo. Esto quiere decir que emiten billetes y monedas en  sus potencias de 10, o sea que hay denominaciones de  1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500, etcétera.

Esto también aplica para las monedas de centavos, de 10, 20 y 50.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Billetes Chidos (@billetes_chidos)


//www.instagram.com/embed.js?utm_source=rss&utm_medium=rss

Eso le permite a los usuarios de cada país  formar un gran número de combinaciones con la menor cantidad de dinero posible. Así, fijar los precios de mercancías o servicios, que es probable se paguen con efectivo, sea más fácil y práctico. Lo mismo aplica para cobrar, o dar y recibir cambio.

Imagina que el pasaje del camión costara 7.23 y el chofer tuviera que darnos cambio de un billete de ¡13.48! Sería imposible, ¿cierto? Bueno, a lo mejor no tan rápido o incluso confuso.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Pequeño Cerdo Capitalista (@pequenocerdocapitalista)


No obstante,  es verdad que cada país es libre de emitir las denominaciones en billetes y monedas que desee. Por ejemplo, Estados Unidos tiene una moneda de 0.25 de dólar (los famosos Washington quarters) y Cuba, un billete de 3 pesos. ¿Qué loco, no? 

Fun Fact: en 1914, Países Bajos sí emitió un billete de 300 gulden, que es la moneda que utilizaban en ese entonces; hoy en día usan euros, como el resto de la Unión Europea. 

Agradecemos mucho a Billetes Chidos por hacer esta colaboración con nosotros. Si tienes más preguntas que podamos contestar o tú tienes una curiosidad que creas que no sepamos, por favor, ¡déjala abajo!

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Billetes Chidos (@billetes_chidos)


//www.instagram.com/embed.js?utm_source=rss&utm_medium=rssFacebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada ¿Sabes por qué no hay billetes de 300? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2021 15:59

May 13, 2021

Recuperación de la pandemia: consejos para salir adelante

El primer año de la pandemia fue un momento difícil para la mayoría. A lo mejor perdiste el trabajo, viste tu sueldo reducido, batallaste para mantener tu negocio de pie o te endeudaste para seguir a flote. Si todavía te preguntas, ¿qué sigue? Entonces los consejos que encontrarás aquí, te pueden interesar.

Fuimos y les preguntamos a los alumnos del curso de Retos Financieros, cuáles eran los mejores consejos que recibieron de Sofía Macías y que los ayudó a salir adelante. Aquí te recolectamos un poco de sus historias y algunos puntos para que tengas en cuenta para tus finanzas personales y lograr tus metas.

Empecemos con Rosario. Ella ha visto en las clases, impartidas por Sofía y acompañada por expertos, una manera de sobrellevar el desempleo. Sobre todo, ha sido una manera de generar y consolidar sus ingresos extras.

Rosario justo está a punto de sacar su página web de su autoempleo: fotografía de mascotas. Ella aprendió que puede llevar una de sus pasiones a un nivel profesional, ser remunerada por algo que le gusta hacer y que la gente le ha dicho que es buena en ello.

Hoy en día, todavía si tienes tu trabajo, pero a lo mejor te redujeron el sueldo, o incluso si lo perdiste, saber buscar oportunidades para generar más dinero es una habilidad muy importante.

Las deudas tienen fin, si te aplicas

Mérido se sentía así. Él había usado sus tarjetas de crédito como si fueran una extensión de su salario, cuando son una herramienta para crear historial crediticio; entre otras formas correctas de usarlas.

Para él parecía un ciclo infinito de deudas del que era imposible salir. Sin embargo, un día se convenció de comprar la suscripción a Retos Financieros y vio que las clases tenían consejos para sus problemas. 

Al principio se enfocó en cómo pagar sus deudas. Una lección en específico le llamó la atención, que era cómo vender cosas que no utilizaba y así obtener un ingreso extra. Porque a veces compramos productos porque queremos algo, pero realmente no lo necesitamos.

Este cambio no solo convenció a Mérido para dejar de gastar en cosas que no iba a utilizar, también le ayudó a pagar sus deudas más rápido. Entonces pudo enfocarse en crear su fondo de emergencias y también en aprender en invertir para pasar de números rojos a negros.

Encuentra tu vocación probando nuevas actividades

Otra gran alumna de Retos Financieros es Mariela, que es actuaria y había tenido varios negocios fallidos. Su actitud era la correcta: buscar cómo generar más ingresos, pero no lograba avanzar con su dinero ni salir de deudas porque realmente no tenía una meta clara, que le diera dirección a su dinero.

Ahí fue cuando se dio cuenta que tenía que cambiar su manera de hacer negocios. Buscando consejos e información, encontró el canal de YouTube de Pequeño Cerdo Capitalista; vio cuánto video pudo y tomó la información que le servía.

En uno de ellos, vio la oportunidad de inscribirse a Retos Financieros y la tomó. Como Mariela indica, ella como Mérido buscó qué clases eran las mejores para ella y su relajito financiero.

Empezó a ver las de ingresos extra, puso a trabajar inmuebles de la familia en Airbnb y ¡Sorpresa! Descubrió que administrarlos le encantaba y que era su vocación.

Mariela ya rentaba un pequeño estudio de Airbnb, así que utilizó las ganancias para adaptar el siguiente y convenció su marido de comprar una casa con su crédito de Infonavit.

Ahora tiene tres opciones que renta en Airbnb, pero maneja otras tres.

Después releyó el capítulo 7 del libro de Pequeño Cerdo Capitalista: Inversiones y le surgió una idea: ¿Por qué no vender un inmueble que ya había alcanzado buena plusvalía y usar ese dinero para construir 4 departamentos? Además, podía ofrecerle a los compradores seguir administrando ese departamento por Airbnb, tanto para hacerles la compra más atractiva, como para tener una fuente de ingresos. Ganar- Ganar.

Ahora ya tiene su fondo de emergencias; está pagando las pocas deudas que tiene -que al principio también le parecían que no acababan-; tiene sus ahorros, y también está invirtiendo para finalmente renunciar a su empleo, pero creciendo su patrimonio.

Sin duda, estos son solo unos ejemplos de cómo los alumnos de Retos Financieros se reinventaron para salir adelante durante la pandemia y seguir creciendo. Logrando nuevas metas, buscando nuevas fuentes de ingreso y seguir su Camino a la Riqueza.

Consejos de los alumnos para ti

Para hacértelo más fácil, aquí algunos consejos que ellos usaron y que tú también puedes aplicar:

Ninguna deuda es eterna, solo tienes que ser constante.Tus tarjetas de crédito no son una extensión de tus ingresos.Hay deudas malas y buenas; las segundas te ayudan a generar más dinero.Tener metas claras te servirá para cumplirlas.Piensa qué habilidades tienes y cómo puedes convertirlas en una fuente de ingresos alternativa.Tener un fondo de emergencias es esencial para no tener que pedir prestado en caso de una.Antes de comprar cualquier cosa, pregúntate si solo lo quieres o lo necesitas. Si no lo necesitas, entonces controla tus manitas gastalonas.Invertir puede ser tan fácil como poner tu dinero en Cetes u otros instrumentos de inversión de bajo riesgo, y de ahí seguir divesificando.No tengas miedo a reinventarte, sobre todo si es para mejorar tus finanzas personales.Aprende a vender, ya sea un producto o a ti mismo.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Recuperación de la pandemia: consejos para salir adelante aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2021 17:42

May 4, 2021

Trabajo a distancia, hazlo desde tu ciudad o país favorito

Esta pandemia nos ha traído muchos cambios. Probablemente, uno de los más significativos es el trabajo a distancia, teletrabajo, home office o como quieras llamarlo. Pues cualquier actividad que no fuera «primordial» y que se pudiera hacer del hogar, tenía que llevarse a cabo en casa.

No sé tú, pero pues muchas personas experimentaron alivio de poder pasar más tiempo en familia; los introvertidos en limitar el contacto, y casi todos los que vivimos en Ciudad de México, agradecimos tener dos horas más fuera del estacionamiento que es el Periférico.

Sin embargo, seguro más de una vez se te complicó la vida: trabajar, cuidar de los niños, lavar la ropa, hacerte de comer, seguir trabajando. Definitivamente, esta versión de las tareas laborales tiene sus ventajas y desventajas.

Además, para algunos también hubo recortes de sueldo, entonces mudarse a otros estados o ciudades fue también algo necesario. Pero, a veces de cosas que parecen negativas, pueden haber resultados positivos.

Posiblemente eres de los que dice: ¡ya quiero regresar a la oficina! Extraño a mis compañeros Godínez o mi escritorio. Es posible que tú ya hicieras trabajo a distancia, entonces, el Covid solo cambió algunas cuestiones de tu vida.

Sin embargo, puede que seas otra clase de personas, una que descubrió que el teletrabajo es lo suyo y que así le gustaría pasar el resto de tus días. La buena noticia es que varias compañías están considerando esta modalidad como una opción accesible para sus empleados.

Si este no es tu caso, aquí te vamos a dejar sugerencias de cómo llevar la situación. Desde hablar con tu jefe para convencerlo de que te deje continuar con teletrabajo hasta a lo mejor cambiar de compañía para perseguir tu sueño de pasar tus días en el sol.

Photo by XPS on UnsplashLas ventajas del trabajo a distancia

Una de las mayores ventajas del teletrabajo es justo el poder hacerlo desde ¡cualquier rincón del mundo! Desde una playita de Tulúm hasta tu ciudad favorita, como París.

Claro que hay un pero, y el detalle es que debes asegurarte de tener buen internet. O sea, sí te puedes ir a «perder», siempre que la señal no desaparezca. Lo bueno es que hay miles de lugares en el mundo que cumplen esta regla.

Otra cuestión que debes tomar en cuenta es ¿por qué lo quieres hacer? Hay personas que tienen el sueño de vivir en la Ciudad Luz; hay otras que les gusta la playa, y nada es mejor que meter los dedos en la arena mientras teclean sin control.

Claro que a lo mejor es un lugar donde te sientes más libre, donde hay menos presiones o simplemente te da más tranquilidad. Es posible que sea con tus padres, sobre todo ahorita en pandemia, pero dudas si regresarás a la oficina.

Photo by Chris Karidis on Unsplash El deseo de cada quien

Para que esto no suene solo a deseos en el aire, contactamos con varias mujeres que disfrutan del trabajo a distancia y por qué.

La primera es Rebeca Toledo, una mujer que decidió dejar sus empleos para cumplir el sueño de una vida y abrir su cafetería, Toletum. Eso cortó su libertad en el teletrabajo, pero a sus ojos esta fue la decisión correcta, y como propietaria ya no se puede lanzar a la playa cada vez que quiera.

Sin embargo, nos cuenta que al principio, como todos, le costó aceptar la nueva situación de la pandemia. Los primeros dos meses no aceptó el estar encerrada en su casa, pero luego se dio cuenta que si no necesitaba estar ahí, entonces podía irse de playa en playa.

Como consultora de comunicación finaciera, los clientes de la firma consideraban que Rebeca tenía que estar presente, en cuerpo y alma. Sin embargo, a través de resultados y cumplir con sus obligaciones, le demostró a su jefe que podía lograrlo.

Sobre todo, ella nos señala la importancia de hablar las cosas, pues tu superior no va a saber que te gusta el trabajo a distancia, si en ningún momento lo propusiste y, cuando acabe la pandemia, tal vez regresas a la oficina porque nunca preguntaste.

Photo by Eirik Uhlen on Unsplash
Estar en el lugar que tienes que estar

En otro caso, tenemos a una mujer que su trabajo se vio un poco en pausa por el Covid. Aunque ya no tenía que hacer coberturas, que es algo que normalmente los periodistas hacen, pues sí tenía que nutrir el blog del que estaba a cargo.

Sin saber cuánto duraría la pandemia, decidió regresar a la ciudad de sus padres, que no quedaba muy lejos de Ciudad de México. Para ella, la angustia de estar encerrada en un departamento en la ciudad era demasiado.

La tranquilidad de estar con sus padres, además de tener el campo abierto con solo mirar por la ventana, era lo que ella necesitaba. Además, la cercanía a la oficina, significaba que podía ir cuando fuera necesario, pero no sería algo constante.

Al principio, también su jefe tuvo dudas; pero eso es lo bueno de saber cumplir metas propias, que puedes trasladarlo a tu empleo y que nadie cuestionará nuevamente tus capacidades.

Ella dice que es más tema de ponerse restricciones, porque admite que debes en cuando parece que las horas pasan más rápido y que se descubre ocupada incluso a deshoras.

Y eso es muy importante, porque como ella señala: necesitas tiempo para ti. O sea, sí es indispensable cumplir con tus responsabilidades, pero también darte tu espacio en el día a día y saber no desgastarte. Eso fue uno de los grandes aprendizajes que ella tuvo.

Experta en trabajo a distancia

Como te decíamos, hay personas que su empleo era remoto desde antes de la pandemia. En el caso de Andrea Valeria, una panameña que adora viajar, ella es considerada una nómada digital.

¿Qué significa este término? Que normalmente ella va a donde quiera: Miami, Hawái, Buenos Aires o Ciudad de México y desde ahí hace sus labores del día a día con tranquilidad.

Para Andrea, el trabajo a distancia es una manera de vivir. Tanto así, que busca que otras personas logren tener la misma libertad que ella. Así es, en su blog ella les enseña a las personas a cómo conseguir teletrabajo e incluso les ayuda que tu CV tenga las características necesarias para un puesto remoto.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Trabajo a distancia, hazlo desde tu ciudad o país favorito aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2021 17:50

Reto del trueque: cómo intercambiar para ahorrar o ganar dinero

Antes de explicarte el Reto del trueque: ¿Sabías que muchos geólogos llaman a esta la Edad de Plástico? Como la Edad de Piedra, cuando el hombre comenzó a crear herramientas para ayudarse en el día a día, o la Edad de Hierro, cuando empezamos a construir armas más sofisticadas. Pues esta es la Edad de Plástico por nuestro uso excesivo de este material.

Otro nombre que recibe es el de Antropoceno, un término acuñado en el año 2000 por el premio Nobel de química holandés Paul Crutzen. Según Paul, el nombre refleja el impacto del hombre sobre la Tierra.

Piensa en mil años, cuando los hombres corten la corteza terrestre para ver los cambios geológicos. ¿Sabes qué se van a encontrar? En nuestra época habrá una capa de plástico que nos identificará y que ya no podemos eliminar. Sin embargo, la pandemia está cambiando un poco eso, ¿no te parece?

Nos hizo más conscientes de nuestro consumismo. Y cada más personas hacen lo que Sofía normalmente dice, pensar: «¿Lo quiero o lo necesito?» Porque son cosas que creemos que nos sirven, pero muchas veces solo les estamos haciendo caso a nuestras manitas gastalonas.

Finanzas más verdes

Muchos estamos cambiando varias cosas de cómo consumimos y cómo gastamos; ya sea porque no queremos contaminar o buscamos reducir nuestra huella de carbono lo más posible. Lo mejor de todo es que haciendo esto, también estamos ayudando a nuestras finanzas personales.

Algunos alumnos de Retos Financieros nos contaron de cómo ahorraban. Luis, por ejemplo, se puso sus patines para trasladarse de la casa al trabajo y de regreso. Con eso, ahorraba el dinero del metro, hacía ejercicio, evitaba las multitudes (que en tiempos del Covid es muy importante), se ahorraba también 15 minutos de traslados y, además, se dio cuenta que más personas en su oficina empezaron a usar patines, bicicleta y patinetas. O sea, fue un buen ejemplo para muchos.

Alicia, por su parte, hace todo lo que puede para ahorrar y reducir la contaminación: trae su botella de agua, siempre lleva sus bolsitas y sus tuppers cuando sale de compras y tiene 3 jeans que usará hasta desgastarlos. Estos últimos, si no sabías son unas de las prendas que más agua necesitan para su elaboración.

Hilda también lleva rato cambiando sus hábitos por la salud de su familia, del planeta y de su bolsillo. Recicla, se asegura que la comida sea hecha en casa, usa focos ahorradores y desconecta los aparatos electrónicos cuando no se están usando, porque ese foquito rojo quiere decir que tu tele anda gastando luz.

El reto del trueque

Y te preguntarás ¿Eso qué tiene que ver con el trueque? Pues fíjate que en Pequeño Cerdo Capitalista nos dimos cuenta que el trueque regresó a las vidas de muchos, aunque es parte esencial de cómo interactuamos las personas.

Por si no me crees, en 2006, un individuo llamado Kyle MacDonald consiguió cambiar un clip rojo por ¡una casa! Obviamente no así directamente, sino que empezó a hacer trueques por cosas de más valor con quien se dejara.

Quién dice que tú no puedes cambiar tu sudadera que ya no usas o tu airfryer que compraste de la pura emoción, porque ni cocinas, por algo de más valor para ti. Por eso, te proponemos este reto del trueque.

Ahora, anota el precio y multiplícalo por 5. Ese es el valor final del producto que debes tener cuando termines tus trueques ¿cuántos? Pues los que necesites. Por ejemplo, imagina que tienes un licuadora profesional Ninja que normalmente te costaría unos $2,500 y ya usada puedes venderla en unos $800 pesos. 

Al multiplicarlo estás buscando algo de valor de unos $4,000 pesos. Pero, pues si tienes algún amigo cocinero o bartender, pues seguro te la puede intercambiar por algo que él no use de unos $1,500 o $2,000 pesos porque sabe cuánto cuesta una nueva. Además de que sabe que tú te hiciste un batido una vez y ya.

El siguiente paso es justo eso: ver si el intercambio que te sugieren es bueno para ti. O sea, que tú sientas que quien está sacando más provecho eres tú, entonces ahora sí, es momento de hacer el cambio. Ya cuando hayas hecho todos tus trueques, tómale la foto al producto final y súbela a redes para presumirnos.

¿Dónde lo intercambio?

Aquí viene la parte difícil para muchos: ¿cómo vas a hacer los trueques? Pues en la era tecnológica, la respuesta es ¡de mil maneras! Por ejemplo, hay personas que han estado haciendo el reto del trueque en TikTok; en esta ponen el artículo con el que empezaron, el artículo que tienen actualmente e incluso el artículo que quieren conseguir al final.

Y TikTok no es la única red social que puedes usar. Puedes hacer el reto del trueque también en Facebook, Twitter o la que sea de tu preferencia; aunque puede ser un poco raro que lo pongas en Pinterest o Discord, pero no es imposible. Todo depende con qué te sientes cómodo.

A lo mejor tu tirada es conseguir un PlayStation 5 y ahorita no te alcanza, pero con algunos trueques ya tendrás tu querida consola. También siempre está la opción de encontrar el objeto del valor que buscabas, lo vendes y te quedas con el dinerito.

Otra manera posible de hacer el reto del trueque es a través de los grupos de WhatsApp; ya sea familiar, del edificio donde vives, de la oficina o el que tengas a la mano. Lo importante es siempre pensar que alguien está buscando y tú puedes ofrecerlo.

En Mercado Libre y Marketplace en teoría te tienen que pagar por lo que vendes. Sin embargo, los usuarios se han puesto creativos. Lo que hacen es poner el precio del objeto y en la descripción añaden que están abierto al trueque.

Otras ideas para el reto del trueque

Estas son algunas ideas, pero si quieres ir más directo al tema. Encontrarás que existe la plataforma truekeo.com, donde puedes buscar algo que te agrade o poner tu propia oferta.

Lo más nuevo que encontramos fue la app Hula Trading donde señalan, y estamos totalmente de acuerdo, que muchos hogares del mundo acumulan cosas que no necesitan; otra vez el clásico caso de “lo quiero o lo necesito”. 

Aunque, que tú no lo necesites o ellos no necesiten lo que tienen, no significa que no sirva. Eso sí, muchos nos damos cuenta que no nos sirve o no lo utilizamos y decimos: pues lo tiro. Y otra parte del reto del trueque es no tirar algo que a alguien más le resolvería un problema. Así, dejamos de contaminar todos, sobre todo con objetos que están en buen estado, solo que no estamos usando.

Y te preguntarás: ¿qué gano yo con todo este sistema de trueque? En primera y muy importante, es que te enseña a negociar algo que quieres por algo que puedes ofrecer. En este caso es una cosa por otra, pero a veces puede ser una habilidad por otra.

Lecciones del reto del trueque

Por ejemplo, a lo mejor tú necesitas un servicio, pero sabes que no tienes dinero para pagarlo. Tal vez, que te hagan un mueble o te desarrollen un empaque. Sin embargo, tú eres bueno con redes sociales y puedes ayudar a la otra persona a tener más visibilidad en línea, en un trato donde los dos salen ganando.

Con el reto del trueque también ayudas al ambiente, al no tirar algo que no necesitas. E incluso puedes ganar mucho dinero, dependiendo que tan lejos estés dispuesto a llevarlo. Siempre puedes quedarte con el objeto que estabas buscando o vender el último producto, ganado 5 o más veces el valor de lo original.

En nuestro posteo de Instagram del reto del trueque, alguien nos escribió que este método de intercambio no está vigente. Y solo tuvimos que entrar a internet para darnos cuenta que eso es una mentira. Hay lugares, en diferentes partes del mundo, donde están aplicando el trueque.

Desde India, donde el exceso de trigo y maíz se ha abierto a esta opción, pasando por Latvia, donde han abierto tiendas para intercambiar prendas en buen estado, hasta en Cuba, donde esta práctica es muy común con bienes que son escasos.

Y no tenemos que ir muy lejos, aquí en México, en los estados de Oaxaca, Michoacán, Morelos, Guerrero, Hidalgo y seguro en varios más, el trueque sigue siendo el día a día en zonas rurales como urbanas. Es algo que está en nuestra cultura, o qué ¿tú no intercambiabas tazos con los amigos o plumas con las amigas?

Preguntas y respuestas

Si todavía sientes que tienes dudas, o hay algo que no te cuadra. Entonces ve nuestro video en YouTube, donde Sofía contestó a varias personas todas sus preguntas sobre el reto del trueque y la mejor manera de lograrlo.

Sin embargo, debes saber que este es un reto muy personal y que depende mucho de con qué te sientes cómoda, qué tan fácil te es negociar con otros. Pero que también tiene grandes recompensas, como te decíamos arriba y que puedes lograr muchísimo si te lo propones.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Reto del trueque: cómo intercambiar para ahorrar o ganar dinero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2021 10:45

April 15, 2021

Mejorar tus finanzas personales ¡ahora! y dejar de seguir esperando

Esa es la pregunta de hoy: ¿qué tiene que pasar para mejorar tus finanzas personales? Es posible que sepas de cuestiones básicas o sí tienes algún interés sobre el dinero. Seguro esta no es la primera nota que lees de Pequeño Cerdo Capitalista y has utilizado algunos de nuestros consejos, pero ¿a ti ya te llegó el momento de tomártelo en serio? ¿Cómo saberlo?

Una de las alumnas de Retos Financieros dice que es necesario “tocar fondo”, que como dice Sofía “no siempre es necesario llegar a hasta ese punto”. Para nosotros necesitas tener una RevelaciÓINK Financiera.

¿A qué nos referimos? A que algo tiene qué cambiar porque no es sostenible seguir haciendo las mismas cosas. Por ejemplo, llevas años trabajando y no tienes una casa, o no te puedes ir de vacaciones a donde quieras, porque tienes que pagar las tarjetas mes con mes, y pues la verdad te sobra poco dinero después.

A otra alumna le pasó que cambió de trabajo, le subieron el sueldo y aún siempre terminaba la quincena sin dinero. A pesar de que parecía que todo iba a estar perfecto, realmente seguía sin tener ahorros ni dinero para sus metas.

Algunas personas preguntan, a lo mejor tú eres de ellos, si hay alguna edad para mejorar tus finanzas. Lo único que les decimos a ellos es: cuando tú te decidas, entonces todo va a cambiar a tu favor porque tú vas a cambiar tu actitud hacia el dinero.

Algo que hay que dejar claro es que no hay soluciones rápidas; o sea, no hay una píldora mágica que te haga rico. Esto es un proceso en el que vas avanzando etapa por etapa hasta llegar a tu meta o metas, pero debes ser paciente.

Los “hágase rico fácil”, de una vez te decimos, son estafas que se pueden apreciar a kilómetros de distancia; así que debes tener cuidado con ellas. Si estás interesada en mejorar tus finanzas personales, entonces ve el video completo:

Mejora tus finanzas personales con nuestro Entrenamiento Financiero

Si te quedaste a ver el video y sigues leyendo la nota es porque tú ya tuviste de RevelaciÓINK; estás dispuesta a cambiar tus hábitos y quieres saber cómo salir del estancamiento.

Hoy es la última clase del Entrenamiento Financiero (o fue si entraste a ver esta nota en otro momento). Lo bueno es que, todavía puedes inscribirte y ver las clases hasta el 20 de abril. Y si la lees antes del 16 de abril a las 12:00 hrs. (hora del centro de México), todavía puedes entrar a nuestra sesión especial de preguntas y respuestas.

¡Aprovecha esta oportunidad que se da pocas veces al año dando click en el botón de abajo! ¡Te estamos esperando!

Si todavía no estás convencida, te invitamos a leer nuestra nota: Ahorrar sin excusas… Aplica si tienes compromisos, como hijos e ingreso limitado

Quiero ser parte del Entrenamiento FinancieroFacebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Mejorar tus finanzas personales ¡ahora! y dejar de seguir esperando aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2021 14:48

April 9, 2021

Ahorrar sin excusas… Aplica si tienes compromisos, como hijos e ingreso limitado

Esta historia que te vamos a contar, te va a servir muchísimo para decidirte ahorrar sin excusas. Si tienes retos importantes en tus finanzas y que te dificultan dar el salto para empezar a manejar mejor tu dinero, hoy es el día que te vamos a demostrar que sí se puede, con ayuda de Rita.

Rita Pérez es instructora de yoga, mamá de dos hijos, tiene un trabajo de medio tiempo en una empresa de iluminación y además es una gran alumna de Retos Financieros, el curso en línea de Pequeño Cerdo Capitalista.

Ella es una clara demostración que tener hijos o solo trabajar medio tiempo no es una excusa para perseguir tus metas. Porque a lo mejor eres de los que piensa que: las finanzas son para personas jóvenes, que de dónde vas a sacar dinero si tienes que pagar la escuela, los útiles, la ropa, etcétera.

Y te preguntarás: ¿cómo era Rita antes de tener sus finanzas personales en orden? Ella explica que no sabía por qué, pero era un relajo. No entendía en qué gastaba el dinero, por qué no le alcanzaba para comprarse un gustito y era normal para ella estar en números rojos.

Su problema principal era no saber por dónde empezar, que a lo mejor es un poco lo que te pasa a ti. O es posible que sí sepas ahorrar, pero no sepas poner tu dinero a trabajar para ti y tus metas. O simplemente ahorita tienes tus finanzas atascadas y no sabes por qué es esto.


Si tienes curiosidad sobre el testimonio completo de Rita de cómo ahorrar sin excusas, entonces te recomendamos que veas el video completo:

Inscríbete al Entrenamiento Financiero

Como dice Rita, a veces todo parece caótico, que no tiene solución y te sientes mal al respecto de eso. Sin embargo, si estás leyendo esta nota es porque deseas cambiar esto y, probablemente, ya has tenido tu RevelaciÓINK financiera; que es ese momento donde te diste cuenta que sí puedes ahorrar, que sí puedes invertir y puedes lograr todas tus metas.

Si es así, entonces ve ahorita mismo a inscribirte a nuestro Entrenamiento Financiero que empieza el lunes 12 de abril, a las 19:00 hrs. (hora del centro de México).

Este va a durar 4 días y será de una hora cada día. Este será tu primer paso para salir del estancamiento y mejorar la relación con tu dinero. ¡Te estamos esperando para ahorrar sin excusas!

Quiero entrenar con PCCFacebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Ahorrar sin excusas… Aplica si tienes compromisos, como hijos e ingreso limitado aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2021 09:53

April 8, 2021

Negocios en pandemia: inspírate para adaptar o empezar un negocio en estos días

Es posible que leíste lo de negocios en pandemia y pensaste que te propondríamos qué emprendimiento podrías iniciar para generar más dinero; bueno, no. Sin embargo, te tenemos excelentes noticias, pues te platicaremos sobre algunos y qué han hecho para salir adelante.

Es impresionante pensar que el 21 de marzo se cumplió un año de que empezó la pandemia en México. En ese tiempo, de acuerdo con Animal Político, más de 3 millones 250 mil personas perdieron su trabajo, siendo el 54.4% mujeres. De esos, casi 2 millones eran trabajos informales, ahí la cifra sube pues fueron 80% de mujeres las que se quedaron desempleadas.

En este último año viste alguna amiga, familiar o a ti buscando ingresos para mantenerse, a sus hijos o a toda su familia. Si es posible le ayudaste con sus negocios de pandemia y esperamos esté mejor. 

Sin embargo, si tu negocio o emprendimiento todavía no sale adelante, entonces aquí te traemos historias de otras personas que crearon algo nuevo o reimaginaron su estrategia para más que seguir adelante: ser exitosos. 

Lo importante son los consejos que tienen para compartirte; así que, presta atención.

Someño, del bienestar físico al online

Empezamos con nuestra estrella, Mercedes Hernández, porque es alumna del curso en línea Retos Financieros y porque le dio la vuelta a la crisis cuando su negocio era 100% presencial.

Su proyecto Someño resultó ser de masajes, y lo primero que necesitó Mercedes fue darse cuenta cuál era el valor que generaba y su diferenciador. Ella explicó que ofrece bienestar a sus clientes y una relación de confianza. 

Dos de sus productos más fuerte durante la cuarentena son la orientación en la lactancia, la atención prenatal y postparto y Amorami, que es un acompañamiento para hacer frente al dolor y sanar, que es vía internet.

Otra gran realización de Mercedes, sobre los negocios de pandemia, fue la necesidad de visibilidad mediante una buena página web. Además, como buena alumna de Pequeño Cerdo Capitalista, tenía su fondo de emergencia para ella y otro para su negocio.

Si quieres conocer más de Someño, puedes leer la nota o ver el video:

Platillos del mar, una Dark Kitchen sin miedo

Las Dark Kitchens son un fenómeno que se multiplicó gracias al covid. Es uno de esos negocios de pandemia que rindió frutos para muchos. La idea es que: es más barato que un restaurante pues solo necesitas una cocina y saber cocinar delicioso. Te estás ahorrando los gastos de salón, enseres, seguridad y valet parking. En otra nota explicaremos mejor el concepto y cómo hacerlo funcionar. Pero por el momento debes saber que sí tiene sus detalles fáciles y difíciles; no todo es perfecto con los negocios de pandemia.

Sin embargo, los chefs Emmanuel Zúñiga y Marianela Morón -que son esposos- saben cómo administrar un restaurante de cabo a rabo. Además, ellos también prefieren estar fuera de las plataformas -Uber Eats, Rappi y Didi Food- porque así solo cocinan lo que los clientes les pidan.

Ellos utilizaron su fondo de ahorro y sus finiquitos para comenzar Platillos de mar. En su mente era muy fácil: no podían cruzarse de brazos, no podían dejar de percibir ingresos y sabían todos los pormenores financieros del negocio que iban a emprender.

Instagram Photo

Otros temas que consideraron fueron: hacerlo fácil para llevar; instrucciones sencillas para los clientes; pensar que las personas podrían utilizar sartén, horno o microondas para cocinar la preparaciones, y que el resultado fuera lo más parecido a lo que Emmanuel pudiera ofrecerles de sus propias manos.

Además, la pareja ya conoce las ventajas de unas redes sociales fuertes. Así que, a la hora de la hora, contrataron una agencia, pues como dice Emmanuel: “si se nota que es profesional, las personas confían en que tú eres profesional”. Y él sabe cocinar, pero prefiere que alguien con mucha más experiencia le haga un trabajo que le va a rendir frutos.

Instagram Photo Psigo, terapia en línea

Es posible que antes de la pandemia no hubieras considerado tener una cita con tu psicóloga vía internet. Sin embargo, para Rebeca Ríos, Carolina Rosero y Marcela de Anda eso es el futuro.

Incluso señalan que no es su idea sino que ya existen otras plataformas similares. Lo que ellas aportaron es mejorar el producto existente. En pocas palabras, todo lo puedes hacer desde su página de internet: inscribirte, agendar tu cita, pagar, tomar tu sesión.

Psigo, además, es accesible en todos los países de habla hispana, no solo en México. Ellas ven la situación como algo que les ayudó a impulsar su modelo de negocio en pandemia.

Instagram Photo

Sin ella, hubieran tenido que convencer a las personas a tener terapia en línea, lo cual no hubiera sido tan sencillo para empezar. Sin embargo, el covid nos cerró muchas puertas, pero permitió que estos negocios de pandemia ganaran protagonismo.

Como ellas mismas dicen: “es complicado ir con los amigos y preguntarles si su psicóloga o psicoanalista es bueno”. Y es que, a pesar que todos deberíamos ir a terapia para manejar nuestras emociones, a veces es un paso difícil de lograr.

Esa es otra cuestión excelente de su plataforma: te da esa tranquilidad de preguntar y quitarte las dudas. De hecho, Paula López, encargada de responder a los clientes, también es psicóloga.

Para ellas también son esenciales las redes sociales; sin embargo, se dieron a la tarea de crecerlas ellas solas. Esto funcionó bien porque Rebeca y Carolina son psicólogas -aunque no dan sesiones- y Marcela estudió marketing, lo cual resultó en una combinación fuerte.

Actualmente no ganan dinero, pero es más importante verlo como una inversión en largo plazo. Ellas creyeron que la parte tecnológica sería la que más dinero necesitaría, pero fue la parte legal donde más invirtieron.

Instagram Photo Astromelia, Panadería de segunda vuelta

Tania Zenteno y su hermana demuestran que una mala experiencia montando un negocio no debe ser razón para no llevarlo a cabo. La primera vez que lo hicieron no tomaron en cuenta todos los gastos; eso hizo que su panadería, Astromelia, fallara.

Tania se dio cuenta que tenía que cotizar todo: “Si me lo gasté, aunque hayan sido $25 para comprar un kilo de azúcar, se apunta”. Este control les permite saber en qué utilizan el dinero.

Tania fue de las que vio su salario reducido por la pandemia, pero esto la hizo atreverse nuevamente. Ella tiene su fondo de ahorro para ella, y un fondo para la pastelería; la intención es crecer su negocio por lo que de momento Astromelia genera ganancias, pero no las tocan. Con eso, pueden invertir en lo que sea necesario.

Instagram Photo

Varios detalles en los que trabajó son: la importancia de buenos proveedores; innovar sin miedo, pues una nueva receta puede llevarte lejos; tener un calendario anual de festividades para comprar insumos a tiempo, considerando una cantidad elevada de pedidos.

Sobretodo se dieron cuenta que ofrecer algo en lo que confían y de un precio justo siempre atraerá más trabajo. Además, ellas no venden tartas, galletas y panqués; bueno, sí; pero realmente venden calidad, un producto único y atención a sus clientes.

Instagram Photo Apoyo a los negocios de pandemia

Otra cuestión interesante que mencionan es que sus negocios de pandemia no funcionarían sin el movimiento que existe ahorita al consumo local. Aunque, también a que sus amigos o familia les brindaron apoyo para salir adelante.

Así que ya sabes, es tan importante tener una buena idea, como saber llevarla a cabo. Cuéntanos en redes sociales si tienes un negocio propio ¿qué te hace único?, ¿por qué lo empezaste en pandemia?, ¿cómo lo ajustaste si ya lo tenías? y ¿qué consejo le darías a otro emprendedor?

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Negocios en pandemia: inspírate para adaptar o empezar un negocio en estos días aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2021 19:04

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.