Sofía Macías's Blog, page 33
October 12, 2021
Piérdele el miedo a las inversiones en la Semana Nacional de Educación Financiera
¿Sudas frío cada vez que alguien menciona la palabra inversión? ¿Tienes miedo de las metidas de pata que puedas cometer? Pues Sofía Macías te puede enseñar los «5 errores que cometes al invertir» en la Semana Nacional de Educación Financiera.
¿De qué te estamos hablando? Se trata de un evento impulsado por el Gobierno de México para ayudar a la educación financiera de todo. En este participa la autora de Pequeño Cerdo Capitalista y muchos otros expertos de México.
Este año, en particular, el tema son las inversiones. Como la conferencia de Sofía que será el martes 12 de octubre a las 17:00 hrs. (hora del Centro de México).
En esta, ella estará hablando de cuáles son esas equivocaciones que muchas veces cometes cuando empiezas a invertir. La dará con el apoyo de la AMIB (Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles) y Franklin Templeton Investments.
¿Cuáles son los 5 errores más comunes al invertir?Uno de los errores más comunes al empezar con las inversiones es no tener metas claras. Muchas veces quieres ver los rendimientos y que tu dinero haga dinero, pero ¿para qué?
Si nunca lo has pensado, es momento que lo empieces a hacer. Invertir tu dinero es algo bueno, siempre que tenga un propósito en tu vida: pagarte el viaje de tus sueños; comprarte un auto finalmente, o empezar a juntar para tu primera casa.
Las metas le dan propósito a lo que estarás invirtiendo y qué tipo de riesgo quieres tomar para conseguirlo. Peeeeero… si quieres conocer los «5 errores que cometes al invertir», entonces tendrás que conectarte a la conferencia.
¿Cómo ver la conferencia?Para entrar directamente a la conferencia de Sofía Macías, solo tienes que entrar en este LINK donde entrarás directamente a la sala Visa, donde a las 5:00 PM empezará la transmisión.
Si siempre te ha dado miedo invertir, esta es una excelente oportunidad para quitarte las dudas. ¡Te estaremos esperando!
¿Qué más habrá en la Semana Nacional de Educación Financiera?Hay temas para adultos de todas las edades, pero también para niños y jóvenes. Básicamente, si quieres aprender sobre inversiones y otros temas que te ayudarán con tus finanzas; así que recuerda conectarte.
Checa toda la agenda de la Semana Nacional de Educación Financiera aquí. Y debes saber que en este espacio encontrarás consejos, sugerencias, datos e información presentada en una gran variedad de recursos: videos, infografías, juegos digitales, etcétera.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Piérdele el miedo a las inversiones en la Semana Nacional de Educación Financiera aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 6, 2021
Es tu última oportunidad de 2021 de inscribirte a Retos Financieros
¿Todavía no sabes qué es Retos Financieros? Es el curso en línea de Pequeño Cerdo Capitalista. En este, Sofía Macías te enseñará a mejorar tus finanzas personales; así, el dinero se convertirá en una herramienta para cumplir tus metas.
Debes saber que cerramos inscripciones el 6 de octubre de 2021, a las 11:59 PM, así que te quedan pocas horas.
¡Quiero inscribirme a Retos Financieros!Si te interesa cerrar bien el 2021 e iniciar increíble el 2022, tengo unas preguntas para ti; quizás te suenen un poco duras y directas, pero son necesarias:
¿Quieres seguir por más tiempo en la misma situación con tu dinero?¿De verdad vas a dejar que pase otro año para arreglar tus finanzas?¿Quieres postergar las metas que podrías cumplir y la vida que has estado añorando otro año más?Si la respuesta es “Por supuesto que NO”: tienes que tomar acción ¡YA! Seguro tu duda ahora es:
¿Cómo tomo acción con mis finanzas?En Retos Financieros, el curso en línea de Pequeño Cerdo Capitalista, hacemos un acompañamiento a los retadores (como le llamamos a los alumnos) para que semana a semana vayan avanzando con temas en los que normalmente se atoran con sus finanzas.
La gente obtiene estrategias avanzadas; al mismo tiempo, generan habilidades y hábitos que les permiten usar su dinero para llegar más rápido a sus metas.
¿Te has fijado cómo mucha gente “sabe” cosas básicas para sus finanzas pero no las aplica? Como que para ahorrar tiene que gastar menos o generar más ingresos.
Me interesa saber más de Retos FinancierosPero, ¿por qué la gente falla en mejorar sus finanzas si ya “sabe” estos principios? Lo que pasa es que aprender una habilidad requiere un proceso. Y nos referimos a aplicarla en lugar de quedarse en la teoría:
Saber> Interiorizar> Aplicar> Dominar> EscalarNo basta con tener el conocimiento. La mayoría de las personas se queda en el paso 1 o 2, y uno que otro llega al 3 (aplicar) con su dinero. No siguen avanzando porque eso requiere práctica, aprender mejores estrategias y retarte.
En el curso en línea Retos Financieros es justo lo que hacemos. Estés en la etapa que estés, necesitas interiorizar el conocimiento para mejorar tus finanzas.
Por eso te damos acompañamiento para que lo apliques con ejercicios; además de que te ayudan las clases de temas exclusivos con estrategias avanzadas para que escales y llegues al siguiente nivel con tu dinero.
Un ejemplo muy claro es que muchas personas necesitan generar ingresos extra, pero se atoran en cómo aplicarlo. No simplemente es mejorar sus finanzas y acelerar el lograr sus metas.
Rosa: alumna destacada de Retos FinancierosLos retadores destacados, alumnos que aprenden a usar Retos Financieros, son la mejor prueba de que el sistema funciona.
Son los que deciden sacarle provecho a la inscripción, como Rosa. Ella solo había leído los libros de Pequeño Cerdo Capitalista. Fue cuando decidió inscribirse que empezó a poner su finanzas en orden.

Así que no esperes más para cambiar tus hábitos financieros:
Deseo unirme a Retos Financieros
La entrada Es tu última oportunidad de 2021 de inscribirte a Retos Financieros aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 24, 2021
Conoce el nuevo billete de 20 pesos conmemorativo del Bicentenario
El día de hoy, el Banco de México (Banxico), puso en circulación el nuevo billete de 20 pesos conmemorativo de la Consumación de Independencia; ya sabes, para que no te agarren de bajada, cuando vayas al Oxxo o por tu torta en la mañana y te den uno.
Desde agosto de 2018, Banxico puso en circulación los billetes de la familia G, que es como se le conoce a dicha serie. La primera denominación fue la de 500, luego de 200, de 100 y, finalmente, la de 1,000 pesos mexicanos.
Si has notado, cada billete tiene una variación de longitud y ciertos detalles en relieve para que las personas con alguna discapacidad visual puedan diferenciar las denominaciones.
Otro detalle único que destaca a la familia G es que ilustran los procesos históricos de México y la riqueza natural de nuestro país.
Como puedes ver en el video, el nuevo billete de 20 pesos ahora es bicolor, verde y rojo. Podrás ver en el anverso, en horizontal, al Ejército Trigarante entrando triunfante a la Ciudad de México (27 de septiembre de 1821). Como fondo están la bandera de las Tres Garantías, a la izquierda, y nuestra bandera actual, a la derecha.
La imagen del reverso está en vertical, y se trata de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo. Entre todos los elementos, apreciarás el árbol del mangle rojo, el cocodrilo mexicano y la garza chocolatera.
Detalles del nuevo billete de 20 pesos:Es el primer billete mexicano con formato mixto (horizontal y vertical).Tiene una novedosa composición verde y roja, para hacer referencia a los colores patrios.El frente está basado en la obra anónima: Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres garantía a la Ciudad de México el día 27 de Setiembre del memorable año de 1821. Que encuentras en el Museo Nacional de Historia.Posee relieves sensibles al tacto para las personas con discapacidad visual.En la parte derecha encontrarás un elemento que cambia de color, de dorado a jade.También tiene una ventana transparente que cambia de rojo a verde.Está hecho de polímerosLa fluorescencia es un elemento de seguridad extremadamente útil.
El Lic. Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México, aprovechó la presentación del nuevo billete de 20 pesos, para dar a conocer que el próximo 5 de octubre, el Edificio Principal del banco de México abrirá sus puertas y tendrá espacios para el público en general.
En estos podrás ver la enorme colección de numismática -todo lo referente de monedas, medallas, fichas y billetes-. Dicha colección cuenta con más de 118 mil piezas, tanto mexicanas como extranjeras, y abarca más de 2,500 años de historia.
El historiador Don Manuel Romero de Terreros donó el principal acervo en 1929. Después, a través de otras donaciones, intercambios con otros bancos centrales y adquisiciones en el mercado, la colección alcanzó su número actual.

Los expertos del Museo Interactivo de Economía (MIDE) ayudaron para que haya materiales didácticos en torno al dinero, su historia y funciones. También encontrarás la fundación, historia y funciones del Banco de México.
Es una gran oportunidad de ver cómo la sociedad fue evolucionando de piedras, materias primas -como el cacao-, objetos ornamentales o metales preciosos a lo que tenemos ahora; como el nuevo billete de 20 pesos conmemorativo Bicentenario de la Consumación de la Independencia.
Si como a nuestros amigos de Billetes Chidos, te encanta todo lo que tiene que ver con numismática, definitivamente deberías darte una vuelta.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Conoce el nuevo billete de 20 pesos conmemorativo del Bicentenario aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 15, 2021
Cañaveral de inversiones, parte 2: Los mandamientos al invertir
Estamos de vuelta con la segunda parte de: Cañaveral de inversiones, tu novela de YouTube protagonizada por Sofía Macías, la autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista, y Daniel Urías de Cooltura Financiera.
El primer episodio fue ¡buenazo! Pues Sofía y Daniel hablaron de sus novatadas al momento de invertir. Pero, nadie se arrepiente de poner su dinero a trabajar.
De hecho, para que se te vaya quitando el miedo, debes saber qué: para aprender a invertir, la vas a regar en algún momento; debes empezar pronto, para que la novatada no sea tan dura y hay muchas opciones para aprender.
Justamente por eso, Daniel y Sofía tienen esta serie de Cañaveral de Inversiones, donde te enseñan un poco de lo básico que debes saber acerca del tema.
Si estás empezando a aprender, entonces no te puedes perder estas charlas llenas de emoción, drama y alegría.
Pero… también te tenemos otra supersorpresa para que definitivamente le pierdas miedo a las inversiones: El MoneyFest 2021, que te contaremos más abajo.
Los 6 mandamientos de las inversionesEl segundo live, que lo encuentras en el canal de Cooltura Financiera, empezó fuerte con: Definirás y honrarás tus metas.
Daniel de Jesús y Sofía Alejandra admitieron sus pecados, en Cañaveral de inversiones. En sus primeras inversiones no tenían metas claras y por lo tanto metieron la pata.
Necesitas conocer tus metas, pues entonces puedes escoger plazos y riesgos adecuados, para que así tus inversiones tengan un rendimiento óptimo.
Y seguro piensas: «pero, ¿cuál es la mejor inversión?». A lo que la respuesta siempre será: depende, depende para qué quieres el dinero. Si no tiene un propósito, no sabrás cómo conseguirlo.
El segundo mandamiento es: No inviertas en cosas que no puedas entender. «O sea, ¿cómo?». Que si tienes dudas sobre terminología, sobre qué es el instrumento de inversión o cómo funciona, entonces: ahí no es.
«El que con leche se quema, hasta el jocoque le sopla», decía el abuelito de Sofía. Y es que, cuando te quemas, pues ya hasta las cosas frías -como el jocoque- le soplas.
Entonces, muchas personas creen que porque si te va mal con una inversión, ya no quieren volver a entrar. Típico que las personas entran cuando las cosas están en máximos históricos, y pues eso es un susto bastante fuerte.
Este ABC, que te servirá si apenas quieres empezar a invertir, y temas más complejos, si estás buscando diversificar, los podrás aprender en MoneyFest 2021; donde estarán participando Sofía y Daniel, junto a otros expertos en finanzas.
Pero, antes de explicarte bien el MoneyFest, si quieres conocer los demás mandamientos, entonces ve de una vez a ver: Cañaveral de Inversiones, Parte 2:
Espera la parte 3 de Cañaveral de Inversiones en nuestro canal de YouTube, el próximo 1 de octubre.
¿Por qué debo asistir al MoneyFest?Como te decíamos. Estás de suerte porque ya viene el Moneyfest, el primer festival de finanzas personales latinoamericano, que este año estará dedicado justamente a inversiones.
Tendremos un programa imperdible para el próximo sábado 16 de octubre; el lema en esta ocasión: “es tiempo de invertir”, entonces ya sabes que no te lo debes perder.
¡Aquí habrá para todos! Si estás en ceros (nivel “neonato”); si quieres mejorar tu estrategia de inversión, o si andas buscando consejos de especialistas sobre cuestiones específicas
En el MoneyFest aprenderás y pondrás en práctica con los mejores especialistas. Tus estrategias mejorarán y eso te ayudará a conseguir mayores ganancias.
El Moneyfest es un evento 100% digital e interactivo para que te conectes desde donde estés. Solo recuerda traer papel y pluma y muchos ánimos de aprovechar las lecciones.
En este link puedes ver la alineación completa. Pero, te adelanto que, aparte de Cooltura financiera y Pequeño Cerdo Capitalista, participarán María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA); Alfonso Marcelo, Suicidando al Godínez; Silvia Singer, Directora del MIDE; Manolo Wigueras, El Lago de los Business; Karam Suárez, y muchísimos especialistas de primer nivel que te ayudarán a ser un mejor inversionista.
Los boletos ya están a la venta en este link, y con el código PCC puedes obtener un 5% de descuento. No dejes para el próximo año lo que puedes generar de rendimientos, gracias al MoneyFest 2021.
¡Inscríbete AQUÍ !
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Cañaveral de inversiones, parte 2: Los mandamientos al invertir aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 14, 2021
Finanzas personales: 10 tips esenciales para la vida de Sofía Macías
La edición de 10 años de Pequeño Cerdo Capitalista está a la venta y vamos a tener muchas sorpresas para ti. Sin embargo, para darte un adelanto de lo que va a pasar en las próximas semanas, hicimos un live sobre ¿cómo actualizar tus finanzas personales?
Muchas cosas han cambiado en el mundo, sobre todo en la última década. Hay muchísimas opciones de inversión, más riesgos, más estafas; las dos crisis financieras, en especial la más reciente que transformó la vida de todos.
Antes, los gastos hormiga eran físicos: que la propinita; que la boleada de zapatos; que el café camino al trabajo, o la torta de tamal. Ahora son digitales: comprar vía Amazon o Mercado Libre; pedir comida usando Rappi o UberEats, o ese gustito que ni lo piensas porque con un click ya es tuyo.
Si sientes que tu forma de manejar el dinero, no se adapta a ti. Si te salen temas de finanzas en las noticias y no tienes ni idea. Si te trabas con tus metas y cómo has estado ahorrando; entonces, este live con 10 señales de que necesitas actualizar tus finanzas personales es para ti:
¿Qué es el Club de Lectura de Pequeño Cerdo Capitalista?¿Ya viste el live? Entonces, te contamos que este bestseller de finanzas personales, escrito por Sofía Macías, ha cautivado a más de 350 mil lectores en los últimos 10 años. Por eso, salió una nueva edición donde encontrarás todos estos cambios.
Para celebrarla, Sofía creó este Book Club, una guía en el camino a mejorar tu relación con el dinero. Porque mejor que solo leer el libro, es poder preguntarle tus dudas a la autora. Y eso lo podrás hacer los próximos 21, 23, 28 y 30 de septiembre.
Ahí podrás echar el chismecito finacierOINK, todos los días a las 18:00 hrs. (Méx/Col). Durará más o menos una hora cada sesión, pero no nos iremos hasta que no haya dudas. Y si no puedes verlas en vivo, estarán grabadas durante 72 horas para que definitivamente las aproveches.
Si piensas: soy víctima de las baratas; no sé en qué se me va el dinero; ¡no tengo fondo de emergencias ni seguro!; ¿retiro? Si aún me falta un montón; quiero cumplir mis metas, pero no tengo dinero; mi dinero está en el banco, me da nervio invertirlo.
Entonces, ve a comprar ya el libro de Pequeño Cerdo Capitalista e inscríbete para este club de lectura que te ayudará a resolver tus dudas de finanzas personales. La última sesión es la que definitivamente no te debes perder por nada del mundo, así que anótala en tu agenda de una vez.
Estos son todos los lugares donde puedes conseguir el libro:
Sanborns (Edición especial) PorrúaGandhiEl SótanoGonvillEl PénduloLiverpoolSearsMixupAmazon mxSi ya tienes tu edición actualizada, entonces INSCRÍBETE de una vez, pues esta oportunidad nunca se volverá a repetir.
¡Quiero inscribirme al Club de Lectura!Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Finanzas personales: 10 tips esenciales para la vida de Sofía Macías aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 9, 2021
¡Necesitas ir con el notario por tu testamento, sí o sí!
¡Ya sé! Escuchas la palabra testamento y piensas una de dos: “¿Para qué necesito uno si yo no tengo nada que heredar?” O “¿Cómo, estoy en la flor de mi juventud y ustedes ya casi están planeando mi funeral?”. Pero, qué tal que te decimos que sí o sí deberías tramitar el tuyo.
Para esta nota, nos ayudó la abogada Eugenia Calleja con importancia, costos y tips para que dejes de darle vueltas al asunto y ya tengas este papel. Tu familia te lo agradecerá demasiado.
Ok, como sabes y si no, aquí te lo platicamos, septiembre es el Mes del Testamento, en México. Y dirás: “¿Y eso qué?”; ese es el primer punto superimportante en este tema. El Gobierno ha hecho alianza y convenio con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano para reducir los costos de dicho proceso.
Si no sabes que es un testamento, pues es ese papelito donde explicas tu última voluntad, o sea: “le quiero dejar todo mi dinero a Juan”, o, a lo mejor: “que Berenice, Paco y Zelda (tus hijos) se repartan todos mis bienes a partes iguales”. O incluso le puedes dejar tu PS5 a tu amigo del alma, Beto, porque sabes que lo va a disfrutar más que nadie.
Muchas personas creen que solo son bienes lo que dejas en ese papel poderoso, pero también dejas derechos y deberes. Por ejemplo, si tienes hijos pequeños y tienes un accidente, pues qué mejor que sepas quién se va a hacer cargo de ellos, ¿no?
Morir intestado, problemas para la familiaAhora hablemos del tema que realmente debería asustarte: morir intestado; o sea, no dejaste testamento. Si nunca has tenido este problema legal: ¡muchas felicidades! Pero seguro sabes o conoces de alguna familia que tienen una pelea porque el papá o la abuelita no asignó a los herederos y todos se pelean el terreno de hace 100 años.
Un par de ejemplos que seguro te servirán son los siguientes:
Intestado, versión 1:Los papás de Felipe, se les hizo lógico que el papá iba a morir primero y que la mamá después; esto porque siempre nos dicen que las mujeres viven más que los hombres. Así que todas las propiedades y bienes estaban a nombre de ella; además de que el papá de Felipe tenía un testamento donde la mamá era la heredera universal.
Por cuestiones de la vida, ella murió primero y no dejó testamento; o sea, murió intestada. Así que legalmente el papá tuvo que hacer millones de papeleos y pagarle al estado para poder poner a su nombre los bienes que ya eran de él.
En papel la idea de ellos no sonaba mal, porque es verdad que las mujeres viven más. Sin embargo, nunca puedes saber cuándo tendrás un accidente; contraerás una enfermedad que pueda acabar con tu vida -hoy en día, los casos graves de Covid-, o simplemente tengas una condición heredada que desconocías y que también termine en muerte. Tocamos madera para que ninguna opción sea tu caso.
Intestado, versión 2:Estos son más comunes. Donde el abuelito murió intestado y dejó su herencia a sus hijos, Hugo, Paco y Luis. Luego Hugo, Paco y Luis también murieron intestados y entonces los nietos se están peleando por bienes que, a veces hasta resulta que ni el bisabuelo tenía en orden.
Aquí existe otro punto superimportante: el parentesco de consanguinidad, quién hereda cuando no hay testamento. Muchas veces es algo obvio, se muere alguien y hereda su pareja (cónyuge) o sus hijos.
Sin embargo, la ley estipula un parentesco hasta de 4º grado. Así si no son los hijos, son lo hermanos o los nietos y así. Ahí es donde se crean las disputas, pues los nietas y hermanas de la fallecida son ambos de 2º grado, entonces pueden discutir la herencia.
Aquí una pequeña tabla para que veas cómo es:

La manera fácil es ir con un notario, que él decida quiénes son los herederos, cómo se divide la herencia, asigne un albacea y todo se resuelva de manera pacífica. Claro que siempre habrá a quien no le parezca, lleve el caso a juicio y toda la familia esté perdiendo dinero batallando por un bien.
Aquí hay dos datos que debes conocer y que nos da el Colegio de Notarios de la Ciudad de México. Y es que solo 20% de la población mexicana que puede sacar un testamento, lo hace; el resto de la población no es que piense que es caro, sino que es innecesario. ¡Mal!
El otro dato es que solo 50% de la población tiene escriturada su vivienda. Así que, la mitad de las personas vive o en una casa en disputa o en un lugar que ni siquiera les pertenece legalmente, sino que a lo mejor el último dueño fue el bisabuelo, porque a nadie le pareció indispensable hacer dicho movimiento.
Escrituras al corriente gracias a la Jornada NotarialEste es el momento en que, si no sabes quién es el dueño de la casa donde vives, vayas a averiguarlo. Porque qué tal que tus papás nunca se molestaron en hacer el papeleo legal, solo por flojera.
Afortunadamente, otro de los grandes datos que nos dio Eugenia es que ahorita está la Jornada Notarial; exactamente hasta el 31 de diciembre de este año (2021). ¿Qué significa esto? Que si las escrituras de tu vivienda no están en orden, es el momento perfecto para hacerlo.
Ahorita hay importantes reducciones en impuestos, derechos y honorarios notariales. Esto puede ser desde un 10 a un 60% de descuento en escrituración y un 40 y 80% en sucesión. El valor a pagar depende del valor catastral del inmueble.
Si quieres conocer cuánto vale el tuyo, por lo menos en Ciudad de México, solo tienes que entrar al Sistema Abierto de Información Geográfica. Pero, de una vez te vamos adelantando que es menor al valor comercial de la vivienda; así que esas son buenas noticias para tu bolsillo.
Testamento para dejar todo en ordenAsí que sí, morir intestado no es evidentemente un problema para el difunto, sino para su familia. Porque gastarán en poner los papeles en orden, si no hay ninguna queja con que el notario lleve el proceso, como en la versión 1. Pero si hay problemas familiares, pueden irse a corte y gastar miles de pesos que no era necesario gastar si hubiera habido un papelito mágico que lo resolviera todo.
¿Cuáles son otros beneficios? Por ejemplo, digamos que no tienes hijos ni pareja. Tus hermanos o hermanas pueden heredar, pero a lo mejor prefieres dejarle todas tus pertenencias y bienes a tu mejor amiga. Con el testamento, esto es posible.
También designando un tutor para tus hijos -si estos son menores de edad-. Otra vez, si se muere una persona de la pareja, pues no hay problemas. Pero si hay un accidente y desafortunadamente los dos fallecen, pues alguien legalmente decidirá si los papás de uno o del otro se los quedan. Aunque no hay necesidad de eso, porque ustedes pueden decidir quién los va a cuidar de ahora en adelante. Así tus hijos te heredan y garantizas que estén bien cuidados hasta que sean mayores de edad.
Si tienes hijos menores de edad, entonces: ¿¡qué estas esperando para ir al notario por tu testamento!?
Si crees que no tienes nada de valor, de todos modos haz un testamento general a un heredero universal. Esto sirve que, si heredas algo de alguien más, pero también falleciste, se pueda llegar al heredero final.
Regresando al ejemplo del intestado 2. Si tu papá muere y te deja a ti como heredero universal, pero tienes hijas y hermanas, y tú no tienes testamento, pues ¡empieza la batalla! Pero, si tú sacaste el tuyo también, dejando a tus hijas como tus herederas, entonces la herencia del abuelo, ahora pasa a ellas totalmente, sin necesidad de juicios.
¿Las deudas se pueden heredar?Este es una pregunta muy común. El testador, que así se llama legalmente a la persona que firma el testamento, si tiene deudas pendientes, pues sus bienes servirán para pagar dichas deudas.
Lo que es bien importante que sepas es que, si todo lo que tiene el testador, no alcanza para pagar el adeudo, tú puedes rechazar la herencia y así no contraes dicha deuda. Pero si es menor, entonces saldas la deuda y te quedas con el resto.
Además los bancos y otras instituciones de crédito, «desaparecen» la deuda del difunto, presentando el acta de defunción de la persona. Esto es porque muchos productos, como créditos hipotecarios o automotrices, ya contemplan un seguro de vida, así que cuando las personas fallecen, la deuda se paga con dicho seguro y no existe ningún problema.
Cuando sí heredas la deuda:
Si en el contrato apareces como deudor solidario, que es la persona que debe legalmente pagar la deuda.Si fuiste designado como el aval del fallecido.En caso de las tarjetas de crédito, si tienen más de tres meses de adeudo. Aunque debes revisarlo con cada banco.¿Cuánto cuesta un testamento?Normalmente cada estado de México tiene diferentes precios; incluso algunos manejan precios especiales todo el año, por ejemplo, en Durango es gratuito para todo el Sector Salud. Estados como Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Estado de México y Yucatán tienen precio especial para los Adultos Mayores.
Por eso es tan importante septiembre, como el Mes del Testamento, pues hay descuentos del 50% para el público en general. Claro que cada estado tiene sus requisitos como número de testigos; Campeche, Guerrero, Quintana Roo y Sinaloa requieren solo 1.
También hay edades; Chihuahua, Coahuila, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala, puedes hacerlo desde los 14 años. La mayoría a los 16 ya dejan hacer testamento y a los 18 en cualquier lugar del país puedes hacerlo.
Aquí te dejamos la tabla de costos:

Si necesitas más información, aquí hay una nota del Gobierno de México, con otras dudas frecuentes. También contáctanos en redes sociales y con gusto te ayudaremos a resolverlas.
¡Ahora sí, sin excusas: a sacar el testamento!
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada ¡Necesitas ir con el notario por tu testamento, sí o sí! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 8, 2021
Tu salud mental es primero, supera el Síndrome del Quemado o Burnout
La semana pasada estábamos hablando del Síndrome del Quemado o Burnout. La verdad es que la pandemia y las condiciones de trabajo están creando una situación que a todos nos trae realmente fritos.
Por eso estuvimos platicando con Mafer Olvera y Paola Palazón, fundadoras de la consultoría de salud mental SIKI Estar Bien, sobre qué es este malestar crónico que han presentado el 75% de los trabajadores mexicanos y cómo identificar los síntomas.
Si no te acuerdas o no has visto ese video todavía, aquí te lo dejamos. Sin embargo, regresa aquí porque en el nuevo video hablamos de cómo combatirlo:
¿Qué puedo hacer sobre el burnout?Ok, ahora estás al corriente. Entonces, ¿qué puedes hacer contra el síndrome del quemado? Como dicen las expertas, primero necesitas entender que no es normal vivir con estrés. Vivir con este desgano, desánimo, con esta apatía, falta de inspiración.
La vida está hecha, en sí, para vivirla a plenitud; ese es el objetivo de todas las personas o, al menos, el que debiera ser; es parte del equilibrio y el balance de tu salud mental.
Entonces, si ya en tu trabajo tienes una falta de realización personal eso es una banderita roja que debes prestarle atención. Que no disfrutes tu trabajo, en dónde lo haces o cómo lo haces; todo apunta al síndrome del quemado.
Tal vez llevas 10 años, 15 años o 2 años ahí, y no te has dado cuenta. Pero, nunca es tarde para abrir los ojos y hacer algo al respecto. A final de cuentas es algo que te está costando tu salud mental y corporal.
Aquí te dejamos la continuación para que resuelvas todas tus dudas. Además, recuerda acercarte a un profesional para que te ayude, no solo con el síndrome del quemado, sino con otros temas de salud mental.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Tu salud mental es primero, supera el Síndrome del Quemado o Burnout aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 2, 2021
¡No te gastes la lana de tu emprendimiento: define un sueldo para ti!
Seguro leíste el título de la nota y pensaste: “¿no son mías las utilidades de mi negocio?”, y sí, sí lo son. Pero seamos realistas, es más el dinero que sale que el que entra en un principio. Por eso necesitas ponerte un sueldo también.
Tu sueldo en un inicio va a tener que ser pequeño y conforme vaya creciendo tu emprendimiento, pues vas a poder aumentarlo. Todo esto es para que no seas tú quien lleve a la bancarrota a tu negocio.
Lo que quieres es salir de los temidos números rojos. Eso sí, debes estar consciente que a lo mejor tu cafetería, agencia de relaciones públicas, marca de ropa o lo que sea, no te va a dar el sueldo que ganabas como Godín; al principio, claro está.
¿Cómo calcular tu sueldo?Lo primero que debes saber es de cuánto es un sueldo en perfiles similares a los tuyos. A lo mejor estás empezando una cafetería; entonces, ¿cuánto se le paga a un barista? Toma en cuenta varias muestras de tu sector, no solo te vayas a un café a la vuelta de tu casa y pregunta cuánto ganan las personas ahí.
Ahora, si ya lleva un par de meses funcionando el negocio, ya sabes cuánto estás percibiendo de ingresos. Descuenta los gastos del mismo, recuerda que debes meter un porcentaje al fondo de emergencias y que parte de las ganancias van para el siguiente mes. Si tienes dudas, ahí está nuestro presupuesto de flujos en la Agenda de Retos.
Por último, ¿cuánto requieres para tus gastos mensuales? Tampoco te aprietes el cinturón nada más para que las cuentas te salgan. Es mejor que seas realista porque así sabrás si necesitas generar más dinero de otra forma.
Con esas 3 cantidades, es momento de establecer tu sueldo. Al principio, a lo mejor hasta tienes que ofrecerte un pago muy chiquito. No te preocupes, este va a crecer conforme tu negocio también hace; es realmente solo para el mero principio, para que no te sientas tentada a “robarte”.
¿Y si mi sueldo no me alcanza para todos mis gastos?Lo más fácil es si inicias tu emprendimiento si todavía tienes tu trabajo y sueldo actuales. ¿Crees que no se puede? Entonces date una vuelta por nuestro video sobre la historia de Spanx, donde te contamos sobre como Sara Blakely hizo su empresa multimillonaria:
Otra opción es elegir un trabajo de medio tiempo o empezar con algo freelance para generar ingresos extra. Esto es en lo que tu negocio agarra velocidad. Aquí, Rita te cuenta cómo ella ahorra con su trabajo y con dos hijos; para que veas que sí se puede.
Otra opción es conseguir inversión; ya sabes, los clásicos socios que ponen de su capital. Puede también pedirle prestado a la familia, pero no pienses en ellos como tus papás, hermanos o tíos, sino como un banco.
Preséntales un plan de negocio: para qué necesitas el dinero -incluyendo tu sueldo-; cómo lo vas a ir pagando; cuáles son tus ganancias actuales, y hasta dales un contrato. O sea, que vean que la cosa es seria y que no se tienen que preguntar: “a ver ¿cuándo me regresa el dinero?”.
Siempre está la opción del banco, pero tienes que tener en cuenta los intereses. Y, si va arrancando, pues es mejor no tener este estrés extra.
Apenas estoy en la parte de planeación de mi negocioSi este es tu caso, entonces trata de tener ahorros de unos 6 meses hasta un año. Así utilizarás ese dinero para pagar tus gastos y cuando el negocio esté más estable, ya podrás cobrar tu sueldo.
No olvides que conforme vaya generando más dinero tu emprendimiento, también debes ir subiendo tu salario. Si lo haces bien, llegará un momento cuando tu empresa podrá pagarte el sueldo que mereces y entonces podrás dejar tu otro trabajo.
¡Mucha suerte! Cuéntanos en redes sociales qué negocio tienes en mente y cómo piensas financiar esos primeros meses.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada ¡No te gastes la lana de tu emprendimiento: define un sueldo para ti! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Cañaveral de inversiones, parte 1: Cómo superar el miedo a perder dinero
¿Te preocupa tomar alguna mala decisión o perder tu dinero y por eso no has empezado a invertir o sigues en inversiones muy sencillas, como cetes y pagarés bancarios? Pues, sintoniza: Cañaveral de Inversiones, que te ayudará con eso.
Eso sí, te tenemos tres noticias: dos buenas y una mala.
La mala es que para poder aprender a invertir todos pasamos por alguna novatada o la regamos en algún momento.
La primera buena es que puedes empezar pronto y así la novatada será menos costosa, sobre todo cuando estás iniciando con poco dinero.
La segunda buena es que hay opciones para aprender a invertir y que las novatadas sean lo más leves posibles.
Justamente, para que empieces a aprender o experimentar en cabeza ajena, Daniel Urías, de Cooltura Financiera y Sofía Macías, la autora de Pequeño Cerdo Capitalista, hicieron un Live sobre sus novatadas al empezar a invertir: Cañaveral de Inversiones.
También hablaron de los aciertos o las cosas que se alegran de haber hecho bien (y que tú podrías imitar).
Muchos creen que invertir y tener pequeñas equivocaciones puede ser un dramón -de ahí lo de Cañaveral de inversiones-, pero si empiezas poco a poco, y sobre todo te aplicas en aprender a invertir, no te arrepentirás porque lograrás hacer crecer tu dinero y llegar más rápido a tus metas.
Acá está el Live:
Espera la parte 2 de Cañaveral de Inversiones en el canal de Cooltura Financiera, será el próximo 14 de septiembre a las 20:00 hrs.
¿Y dónde puedo aprender a invertir?Estás de suerte porque ya viene el Moneyfest, el primer festival de finanzas personales latinoamericano, que este año estará dedicado justamente a inversiones.
Con el lema “es tiempo de invertir” te preparamos un superprograma para el sábado 16 de octubre. Sin importar si estás en ceros (nivel “neonato”) o si lo que quieres es mejorar tu estrategia de inversión, podrás aprender y poner en práctica con los mejores especialistas las estrategias que te ayudarán a conseguir mayores ganancias.
Recuerda que ahorros que se duermen, se los come la inflación, y más este año que desde abril ha estado ruda. El Moneyfest es un evento 100% digital e interactivo por lo que estés donde estés, podrás aprender con nosotros.
En este link puedes ver la alineación completa. Pero, te adelanto que aparte de Cooltura financiera y Pequeño Cerdo Capitalista, participarán María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA); Alfonso Marcelo, Suicidando al Godínez; Silvia Singer, Directora del MIDE; Manolo Wigueras, El Lago de los Business; Karam Suárez, y muchísimos especialistas de primer nivel que te ayudarán a ser un mejor inversionista.
Los boletos ya están a la venta en este link, y con el código PCC puedes obtener un 5% de descuento. No dejes para el próximo año lo que puedes aprender para generar rendimientos en el MoneyFest 2021.
¡Inscríbete AQUÍ !
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Cañaveral de inversiones, parte 1: Cómo superar el miedo a perder dinero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 1, 2021
¿Qué es el burnout o síndrome del quemado y cómo te afecta?
¿Te has sentido muy cansada, agotado, de plano el trabajo te tiene harto o has descuidado tus relaciones familiares? Igual estás quemado o quemada, tienes el Síndrome del Burnout y no lo sabes.
En el video de la semana, el tema fue el burnout y lo hablamos con las especialistas en el tema de salud mental y fundadoras de la consultoría SIKI Estar Bien, Paola Palazón y Mafer Olvera. Ellas estuvieron en nuestra segunda edición de #AdultOINK.
Ellas nos explicaron que cuando ya es considerado síndrome se debe a que es algo crónico. A lo mejor tú vives quemado, pero crees que es una sensación normal de estrés laboral y por eso no le prestas atención.
El estrés laboral, todos lo manifestamos, es un bastante natural. Hay estrés cuando acudes a una primera cita de trabajo, también durante una presentación importante, o cuando existe un reto que resolver.
Es decir, el estrés es normal que lo presentemos todos; pero no hay que normalizar las consecuencias del estrés.
Es normal vivir periodos de estrés o episodios de estrés, cortos, que desaparecen cuando ese momento, esa acción, esa actividad, ya pasó y continúas con tu ritmo cotidiano laboral.
Los síntomas del burnoutSi se vuelve cotidiano es cuando comienza lo crónico y aparecen los síntomas del burnout. Puedes tener síntomas físicos, como temas estomacales, falta de sueño o ansiedad; ese es un foco rojo, así que busca ayuda.
Seguro has sentido alguno de estos síntomas y lo has desechado como algo irrelevante. Sin embargo, 75% de los trabajadores mexicanos han experimentado estrés laboral, de acuerdo con Paola y Mafer.
La pandemia nos ha hecho llevar el estrés laboral al hogar debido al home office, y así el burnout se ha vuelto parte de la rutina. Ya no tenemos estos momentos, como el camino al trabajo para descargar el estrés o cambiar entre lo laboral y lo familiar.
Pero, si quieres conocer aún más de este tema porque te interesa, entonces tienes que ver el video completo:
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada ¿Qué es el burnout o síndrome del quemado y cómo te afecta? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
