Miscelánea Fiscal 2022: ¿cómo me afecta? Guía Fácil
Seguro viste que las redes sociales saltaron porque: “¿Cómo que ahora necesito sacar mi RFC al cumplir los 18 años?” y “¿qué es eso del Régimen Simplificado de Confianza y cómo me afecta?”. Pues todo esto es parte de la Miscelánea Fiscal 2022 y las reformas que tendrá la ley con respecto al SAT. Pero: qué sí y qué no debería preocuparte al respecto.
Como sabes, y si no sabes aquí te contamos, el Paquete Económico 2022 del gobierno mexicano, se publicó el 8 de septiembre de 2021, y en este venían varios cambios a las leyes de IVA, ISR y IEPS, además del código fiscal de la federación.
El 20 de octubre, la Cámara de Diputados la aprobó en lo general, y debe ser revisada y votada por la Cámara de Senadores, en lo particular antes del 31 de octubre. Y la pregunta sigue siendo: ¿cómo te afectan a ti como contribuyente estos cambios?
Lo que busca la Miscelánea Fiscal 2022, como nos cuenta Ana Ramírez, contadora y fiscaliza de Sarez Contadores, es evitar la evasión fiscal y todo lo que facilite la contribución -o sea, tu pago de impuestos-.
Para que no te asustes, la mayor parte de la evasión fiscal fueron cambios en el ISR (Impuesto Sobre la Renta) y código fiscal que hubieron alrededor de 80 artículos que sufrieron ajustes; mientras en lo demás, hubo menos modificaciones.
Lo que se intenta es que no haya que poner leyes más tajantes, sino que se respeten las que hay y eso le facilite el trabajo a todo mundo. Pero, vayamos a lo bueno:
¿Por qué necesito sacar mi RFC?Muchas personas se están fijando en el punto de la Miscelánea Fiscal 2022 de que, dentro de las leyes aprobadas, está que todos los mayores de 18 años necesitan obtener su RFC. Y, el miedo en redes es que el SAT te empiece a cobrar impuestos de la nada.
Pero… ¿si no ganas dinero, Hacienda te puede cobrar impuestos? Pues Miguel Chamlaty, contador fiscalista y editor de actualizandome.com, nos platica que esto no es algo nuevo. Si estás buscando trabajo o quieres abrir una cuenta en un banco, necesitas tu RFC.
Para hacer eso, existe un opción para Personas sin Actividad Económica. Eso quiere decir que obtienes tu registro federal como contribuyente y no vas a pagar ningún impuesto. Ya cuando consigas una chamba, tu situación se actualiza y ya pagarás como cualquier empleado.
Así que, como dice Chamlaty, debería preocuparte más la fila de cuando vas a sacar la efirma. El SAT ha anunciado que ya se están normalizando los trámites después de la pandemia, pero todavía puedes tardar en encontrar cita; así que no te confíes.
Facilidades para el usuario: pagos y consultasComenzando con el punto anterior, sí puedes sacar tu RFC en línea utilizando tu CURP; para la efirma sí es necesario que vayas físicamente (ahí no hay de otra).
Si ya pagas impuestos, pues están promoviendo el uso del buzón tributario (que encuentras en el sistema electrónico de la página de internet de Hacienda); para este sí necesitas tu efirma. Lo bueno es que puedes efectuar solicitudes, checar avisos, obtener promociones y conocer cómo vas con el pago de tus impuestos; además de pagarlos.
Régimen Simplificado de Confianza (RSC) para personas físicasTanto Ana como Miguel nos explican que un cambio importante es el nuevo RSC para personas físicas. La intención es simplificar trámites, que el pago de impuestos sea accesible y no necesites ayuda de terceros.
Aquí tributaran, según la Miscelánea Fiscal 2022, las personas morales y físicas con actividad empresarial que ingresen menos de 3.5 millones de pesos anuales. Que, de acuerdo con Hacienda, somos más de 10 millones de personas físicas y 2.1 millones de personas morales.
Con esto solo se pagan tasas progresivas de 1% al 2.5% de tus ingresos.

Todo esto por ingresos que tengas amparados por comprobantes fiscales efectivamente cobrados -o sea, tus factores-, sin impuesto al valor agregado. Y si harás declaración anual, pero ya no se harán deducciones.

En el RSC se agruparán: actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas (todo lo que tiene que ver con madera, leña y frutos del bosque); Arrendamiento; Actividades empresariales y profesionales, y los que estaban en el Régimen de Incorporación Fiscal. Este último:
¡Desaparece el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)!Pues básicamente este régimen desaparecerá eventualmente con las reformas de la Miscelánea Fiscal 2022; así que ya no lo verás en ninguna mención con respecto al IVA ni a otras que existan dentro de la ley.
Sin embargo, si ahorita te encuentras en el RIF, puedes decidir mantenerte en este régimen por los años que te queden (la duración es de 10 años). De acuerdo con Miguel, podrías mantenerte hasta el 3er o 4to año, dependiendo tu caso particular, antes de cambiarte al RSC.
También muere el Régimen de opción por Acumulación de Ingresos; ese era para personas morales, específicamente.
¿Qué pasa en la aportaciones donaciones y aportaciones al retiro?Otro tema que entra en conflicto es el de donaciones y aportaciones al retiro. Aquí, Lila Alejandra Gasca, directora pro bono de Hogan Lovells México (Organización de la Sociedad Civil que acerca servicios legales a personas vulnerables), nos explica más a profundidad el tema.
Lila y Ana detallan que la Cámara de Senadores todavía puede impugnar el límite de 15% que puso el Ejecutivo; que la Cámara de Senadores sí aprobó sin cuestionarlo.
Justo Lila señala que en México no es muy común que la gente done o incluso junte para su retiro; si lo penalizas, pues menos ganas va a tener la gente.
También dice que no hay tantas donatarias legalizadas en el país, como para ponerle más límites a sus ingresos, pues muchas OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) reciben, mediante donaciones, del 30% al 100% del dinero que utilizan para funcionar.
Lila opina que no se debe sancionar a las donatarias, más bien, si alguien dona 5 millones de pesos, que es su límite que se le descuenta de su ejercicio fiscal; más bien, se deberían revisar las finanzas de la persona y ver si concuerda con sus ganancias anuales.
Las donatarias autorizadas es un régimen extremadamente fiscalizado y vigilado. No solo por la transparencia, sino que siempre dan aviso de los donativos para no haya sospecha de lavado de dinero.
Como comenta Lila, con esto van a pagar justos por pecadores. No solo porque perderemos OSC, sino que si tú estás ahorrando para tu retiro, ya tendrá un límite a tus aportaciones. Tanto Lila y Ana esperan que esto se remueva o ajuste acerca de las nuevas leyes.
Otros puntos importantes de la Miscelánea Fiscal 2022Algo que no se ha hablado mucho, como menciona Ana, es el uso de nuevas tecnologías para verificar tu domicilio. Y sí, ahí sí se aprobó el uso de drones y otras herramientas para revisar que las empresas “existan” donde dicen.
Esto pues debería preocupar a las empresas fantasmas, esas que cuando las van a buscar, evidentemente nadie las puede encontrar. Mientras que si tu negocio está donde debe, pues no tienes ningún problema.
En temas varios, también toma en cuenta que en la Miscelánea Fiscal 2022 también se aprobó:
Impuestos que ya no pagarás: higiene femenina y alimento para mascotasOtro detalle que se ha prestado a confusión, nos señala Miguel, es que el alimento para animales ya no tendrán impuestos; o sea está a tasa 0%. Sin embargo, esto no incluye los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies. Así que la comida de tu perrhijo o michi no está incluida.
Las toallas, tampones y copas tampoco tendrán impuestos, pues son cosas básicas para todas las mujeres (esto no es para todos los productos de intimidad e higiene femenina, pero definitivamente es un avance).
Para las plataforma digitales: informes mensualesOtro punto que seguro algunas personas les interesa, si dan servicios en plataformas y apps, como Uber, Rappi y Airbnb, es que antes se daba un informe trimestral y ahora va a ser mensual. No te preocupes, nada más cambia, solo ya será mes con mes.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Miscelánea Fiscal 2022: ¿cómo me afecta? Guía Fácil aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
