Sofía Macías's Blog, page 37
April 8, 2021
¿Estudiar o no una carrera en la pandemia? | comparacarreras.org
Si tienes dudas si debes estudiar o no una carrera en la pandemia porque no sabes si es rentable o conveniente; el video que encontrarás abajo es para ti. También te debes estar preguntando ¿qué tanta demanda hay de esa carrera y si te será fácil conseguir trabajo?
Por eso trajimos a Pablo Clark, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y que te habla un poco de una herramienta gratuita que puedes revisar para quitarte todas tus dudas sobre el valor de una carrera.
El instrumento se llama comparacarreras.org, y es una página que te permite ver qué tan competitiva será tu opción u opciones una vez que salgas al mercado laboral en México. Porque, como lo señala Pablo, esto también es una inversión en tu futuro.
Los datos que Pablo ofrece sobre si estudiar o no una carrera en pandemia son muy concretos. Por ejemplo, es una inversión que vale mucho la pena, solo tener un título elevará tu salario en 67%, en comparación con las personas que decidieron saltarse la Universidad e irse directo a trabajar.
¿Cómo sé si lo que quiero estudiar es rentable?Una buena inversión es la que te va a dar más por tu dinero. Por eso Compara Carreras 2021 te dice cómo es la calidad de tu inversión con otras carreras de universidades públicas o privadas, qué nivel de riesgo estás corriendo y cuánto será el retorno monetario que recibirás por dicho riesgo.
Además, la plataforma también señala cuántos titulados existen en México; porcentaje de hombres y mujeres; las tasas de ocupación, desempleo e informalidad que existen, y cuál es el salario promedio.
También, como bien señala Pablo, el sitio gratuito toma en cuenta el costo y el tiempo que te tomará recuperar dicha inversión. Es realmente una gran herramienta por si tenías dudas sobre si estudiar o no una carrera en pandemia -y en general-, y también si estás indeciso entre dos opciones, porque estaría mal que no consideraras la rentabilidad de lo que quieres estudiar.
En el video Pablo explica mucho mejor cómo usar Compara Carreras 2021, qué carreras son las mejor pagadas en México y te quitará muchas dudas, así que deberías verlo ya:
Ve a nuestras redes sociales y cuéntanos: ¿qué estudiaste?, ¿crees que tu título fue una buena inversión?, y si todavía no has escogido una carrera ¿cuáles son tus opciones y por qué?
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada ¿Estudiar o no una carrera en la pandemia? | comparacarreras.org aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 24, 2021
Clase de ahorro e inversión para niños |Global Money Week 2021
¿A poco no te hubiera gustado que desde niñ@ te hubieran enseñado a ahorrar e invertir? Los pequeños ahora tienen esta oportunidad en esta clase que preparé en especial para la Global Money Week 2021.

En esta clase los pequeños aprenderán las diferencias entre ahorro einversión y cómo invertir les ayuda a cumplir sus objetivos más rápido. Además,tendremos actividades con ejemplos sencillos que les darán las herramientassuficientes para empezar con inversiones pequeñas y perderle el miedo alfuturo.
En esta lección está basada en los libros de Tengo Iniciativa para enseñar a los niños educación financiera y emprendimiento, queescribí y fueron publicados por editorial SM México.
¿Cuándo? Jueves 25 de marzo de 2021
¿A qué hora? 18:00 hrs. (hora del centro de México)
¿Dónde setransmitirá? Facebook Live y YouTubeLive
Toda lainformación de la Global Money Week aquí.
Esta clase será única, así que si tienen niñ@s en casa o conocen a alguiencompártanles esta información porque no se la pueden perder.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Clase de ahorro e inversión para niños |Global Money Week 2021 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 23, 2021
Consejos de una multimillonaria para emprender mientras tienes un trabajo | RESEÑA | La historia de SPANX
Decidimos retomar nuestra gustada sección de libros de finanzas y negocios y la reestrenamos con La historia de Spanx; cuyo título completo es The Spanx Story: What’s Underneath the Increíble success of Sara Blakely’s Billion Dollar Empire.
Si no sabes quién es Sara Blakely, te adelantamos que fue nombrada en 2012 como la multimillonaria más joven en crear su propia fortuna por la revista Forbes. Sara es la creadora de la marca de ropa de control Spanx, que incluso usa Oprah Winfrey.
El libro, La historia de Spanx, relata cómo Sara descubrió su negocio; además cuenta el ambiente en que creció gracias a su papá, la manera en cómo convirtió 5 mil dólares en un imperio multimillonario y otros secretos que solo podrás saber si lo lees.
En este descubrirás que no necesitas abandonar tu trabajo actual para crear tu propio negocio; que muchas veces necesitas ponerte metas irreales para lograr el éxito, y que siempre debes tener la motivación al máximo en todo lo que hagas.
Sin embargo, si quieres conocer la reseña de Sofía acerca de esta empresaria y su historia de vida, entonces dale play al video de una vez:
Si estás interesada en conocer otras historias de éxitos de mujeres, entonces te recomendamos el video de cómo Karla Huerta logró tener 3 empresas con tan solo 25 años.
También queremos saber: ¿qué mujeres te inspiran? ¿Qué otros libros te gustaría que hiciéramos reseñas? y ¿qué estás haciendo para crecer tu negocio? ¡Corre a nuestras redes sociales a contarnos! Recuerda que ya también tenemos TikTok.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Consejos de una multimillonaria para emprender mientras tienes un trabajo | RESEÑA | La historia de SPANX aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Consejos de una billonaria para emprender mientras tienes un trabajo | RESEÑA | La historia de SPANX
Decidimos retomar nuestra gustada sección de libros de finanzas y negocios y la reestrenamos con La historia de Spanx; cuyo título completo es The Spanx Story: What’s Underneath the Increíble success of Sara Blakely’s Billion Dollar Empire.
Si no sabes quién es Sara Blakely, te adelantamos que fue nombrada en 2012 como la multimillonaria más joven en crear su propia fortuna por la revista Forbes. Sara es la creadora de la marca de ropa de control Spanx, que incluso usa Oprah Winfrey.
El libro, La historia de Spanx, relata cómo Sara descubrió su negocio; además cuenta el ambiente en que creció gracias a su papá, la manera en cómo convirtió 5 mil dólares en un imperio multimillonario y otros secretos que solo podrás saber si lo lees.
En este descubrirás que no necesitas abandonar tu trabajo actual para crear tu propio negocio; que muchas veces necesitas ponerte metas irreales para lograr el éxito, y que siempre debes tener la motivación al máximo en todo lo que hagas.
Sin embargo, si quieres conocer la reseña de Sofía acerca de esta empresaria y su historia de vida, entonces dale play al video de una vez:
Si estás interesada en conocer otras historias de éxitos de mujeres, entonces te recomendamos el video de cómo Karla Huerta logró tener 3 empresas con tan solo 25 años.
También queremos saber: ¿qué mujeres te inspiran? ¿Qué otros libros te gustaría que hiciéramos reseñas? y ¿qué estás haciendo para crecer tu negocio? ¡Corre a nuestras redes sociales a contarnos! Recuerda que ya también tenemos TikTok.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada Consejos de una billonaria para emprender mientras tienes un trabajo | RESEÑA | La historia de SPANX aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 18, 2021
Coinbase sale a la bolsa: ¿deberías o no comprar acciones?
Todo el tema de criptomonedas está causando conmoción alrededor del mundo: la subida del Bitcoin a nuevos máximos históricos, la compra de la divisa por parte de Tesla -la empresa de automóviles de Elon Musk- y, ahora, se incluye la salida de Coinbase a la bolsa.
Pero, antes de que te emociones y digas: “¡Toma todo mi dinero!”, hay que explicar varias cosas. La primera es: ¿qué es Coinbase? Se trata de una plataforma digital de comercio de criptomonedas que tiene su sede en San Francisco, California.
Dentro de las divisas digitales que manejan están Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Uniswap -por mencionar pocas, aunque no manejan todas-. La plataforma funciona también como una Wallet para que tengas ahí tus criptomonedas sin tener que preocuparte, ya que justo presumen que nunca han sido hackeados; lo cual es bastante bueno si piensas que es una empresa que funciona a través de la criptoeconomía.
Según anuncian, tienen más de 43 millones de usuarios verificados, se han hecho transacciones por más de 455 mil millones de dólares con criptomonedas y tienen, más o menos, 90 mil millones de dólares en activos en la plataforma.
¿Por qué las empresas quieren cotizar en la bolsa?Las criptomonedas surgieron como una forma de descentralizar la economía que es manejada por los bancos y las casas de bolsa. Por eso muchas personas se preguntan, ¿por qué Coinbase quisiera cotizar en la bolsa si es parte de este nuevo sistema?
Walter Buchanan, CFA socio director en SaveNest, nos explica que es una manera de traer más capital a la empresa; además, los primeros inversionistas puedan vender parte de sus acciones y disfrutar de dichas ganancias.
Otra razón, según Pablo Ricalde, catedrático del ITAM, es que una empresa que se hace pública -con referencia de que cualquiera puede invertir en ella, como tú- siempre es más transparente. Esto es bueno para la criptoeconomía que poco a poco se está volviendo algo que más personas conocemos.
Coinbase saldrá como Listado Directo y no como IPOUna Oferta Pública Inicial, también conocida como IPO por sus siglas en inglés (Initial Public Offering), es la manera más común que las empresas tienen para salir a la bolsa. Sin embargo, Walter nos señala que ya no es la única forma, ya existe el Listado Directo.
Las diferencias principales es que para una IPO se crean nuevas acciones para que las personas las compren, estas son vendidas por los underwriters -personas que trabajan en bancas de inversión-, y ellos están encargados de vender dichas acciones. Pablo comenta que se suelen venden con un descuento, que varía de 15 a 20%, para animar a los nuevos inversionistas.
También debes saber que en una IPO, los accionistas no pueden vender sus acciones inmediatamente, para evitar que todos quieran canjear -cambiar sus acciones por dinero- y la empresa pierda su valor rápidamente.
En un Listado Directo se evitan todos estos pasos. Básicamente, la empresa anuncia que sale al mercado, no se crean más acciones, sino que los accionistas venden las suyas para que alguien más las compre.
Así, todas las ganancias de las transacciones van directo a la compañía, y no existe ese porcentaje que se “pierde” dentro del sistema de la bolsa. El Listado Directo es algo reciente, siendo sus casos más exitosos Spotify, la plataforma de música que muchos usan, y Slack, la herramienta de comunicación en equipo.
Airbnb iba a salir como Listado Directo, sin embargo, el 2020 fue un año difícil para la empresa de hospedaje alternativo; por eso optaron por la IPO que era, de cierta manera, una apuesta más segura, pues los underwriters se iban a encargar de promover las acciones.
Valuación antes de llegar a la bolsaAntes de llegar al mercado para que todo mundo pueda comprar acciones, también es normal que se compren y vendan en subastas privadas. Esto sirve para dar un valor aproximado de la compañía para inversores posibles.
De acuerdo con varias notas, incluida una de Bloomberg, Coinbase está siendo evaluada entre los 90 y 100 mil millones de dólares; aproximadamente entre 350 y 375 dólares la acción.
La fecha de la salida de la empresa todavía no se ha dado. Sin embargo, de acuerdo con Brian Armstrong, cofundador y director ejecutivo, su llegada a la bolsa será antes de que termine marzo.
¿Se puede invertir en Coinbase?Aquí la primera pregunta es: ¿si se puede? y no: ¿debo comprar acciones? ¿Por qué? Porque, como bien señalan Walter y Pablo, las acciones de Coinbase (COIN) van a salir en la NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation).
Esta, en menos palabras -creo-, es la segunda bolsa de valores más grande de Estados Unidos; siendo la primera obviamente la Bolsa de Nueva York. En la Nasdaq están las nuevas empresas tecnológicas: amazon.com, Apple, eBay, Facebook, Tesla y etcétera.
Si tienes acceso a Nasqad, entonces podrás invertir en Coinbase. Si no, entonces tienes que esperar a que las acciones de esta empresa entren en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). Lo más probable es que esto suceda, pero también es factible que no sea inmediatamente. Entonces podrás comprar acciones en México.
Y, bueno, ¿sí deberías invertir?¡Ahora sí! A lo bueno: ¿debes invertir? Pablo va a inversiones a más largo plazo, por ejemplo, en ARQA que es una de las empresas más fuertes de Argentina, sabiendo que va a tener altos rendimientos a la larga.
En su opinión personal, él esperaría a ver cómo Coinbase se desarrolla en el mercado, aprender más de la empresa y ver hacia dónde quiere dirigirse para decidir si es una buena opción o no.
Walter se encuentra en una posición similar. A pesar de la popularidad de las criptomonedas y que la empresa ha tenido un crecimiento fuerte en los últimos años, no conoce suficiente de ella.
Ya sabes que a los inversores les gusta conocer las cifras de las empresas de las que van a comprar acciones, cuáles son sus planes a futuro y cómo se manejan internamente. Por lo tanto, a ti también te debería interesar y, más importante, necesitas tener esta información a la mano para tomar tus decisiones.
Regresando a la nota de si deberías o no invertir en Bitcoin. Jonathan Álvarez y José Rodríguez te dieron el mejor consejo que Walter y Pablo también replican: necesitas conocer en lo que estás invirtiendo, debes saber que nada es 100% seguro y, lo más importante, siempre invierte dinero que no necesitas -ni de tus ahorros ni de tus gastos fijos, siempre dinero que no temas perder-. Este último es difícil de pensar, pero así, si pierdes, no son tus vacaciones las que se desaparecen.
Ve a redes sociales y dinos: ¿tú ya estás invirtiendo?, ¿qué más te gustaría saber sobre la criptoeconomía?, ¿qué piensas personalmente de todo este movimiento alrededor de las criptomonedas? Sabes que estamos esperando tus interacciones.
Facebook Twitter LinkedInWhatsApp
Nota de Juan Pablo Montes
Acostumbrado a hablar de gastronomía, viajes y estilo de vida. Sin embargo, le encanta el reto de reunir conocimiento, ya sea de salud, empresas, historia, finanzas o lo que el mundo le ofrezca.
La entrada Coinbase sale a la bolsa: ¿deberías o no comprar acciones? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 17, 2021
¿Cuál es la MEJOR OPCIÓN para TU PRIMERA INVERSIÓN?
En Pequeño Cerdo Capitalista siempre te decimos que una manera de escoger tu primera inversión o la secuencia que debes seguir es: ¿Cuál es tu meta?, ¿cuál es el plazo al que puedes dejar trabajando ese dinero?, ¿qué instrumento tiene el riesgo adecuado?, y ¿qué rendimiento será el más alto para tu dinero?
Por ejemplo, si tu meta es irte de vacaciones y lo quieres hacer en un año, entonces pues tomar un riesgo bajo -porque no quieres no irte de vacaciones- y buscarás algo que te dé un rendimiento adecuado para tener más dinero que la inflación anual.
Si es el dinero de tu fondo de ahorro para emergencias, pues necesitas que esté disponible cuando lo necesites; también que el riesgo sea bajo y que esté encima de la inflación para no perder tu dinero. No lo guardes bajo del colchón… que, ya sabes, es pésima idea.
Si quieres más información sobre inversiones, para eso está nuestro libro de Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones.
Por otro lado, si estás buscando opciones, principalmente para tu primera inversión, sobretodo si es para tu fondo de emergencia, entonces necesitas ver el video donde Sofía Macías te dice cuáles son los mejores instrumentos de inversión entre: Cetesdirecto, SuperTasas.com, FINSUS, DINN, Mercado Pago y Hey Banco.
Cuadro comparativo de instrumentos de inversiónSi después del video quieres conocer más a profundidad a cada uno: cómo funcionan, en qué invierten, qué tanto es el rendimiento está tu dinero, si tienen seguro para tu dinero y desde cuánto puedes invertir; entonces te invitamos a ver nuestro cuadro comparativo de los instrumentos de inversión.
Y en redes sociales cuéntanos: ¿Ya tienes fondo de ahorro? ¿Cuál es tu instrumento de inversión favorito? ¿Para qué estás ahorrando? ¿De qué más te gustaría que habláramos aquí en Pequeño Cerdo Capitalista?
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada ¿Cuál es la MEJOR OPCIÓN para TU PRIMERA INVERSIÓN? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 11, 2021
¿Cómo tener varios negocios? | Karla Huerta logró tener 3 empresas con tan solo 25 años
Si quieres tener tu propio negocio, pero no sabes ni cómo, entonces tienes que ver la entrevista de Karla Huerta, una emprendedora que a sus 25 años ya tienes 3 empresas… ¡y va por la cuarta!. Ella nos comparte cómo decidió romper todos los esquemas para conseguir lo que ella quería.
Dentro de las empresas que es socia se encuentran Chateau de Berne, una marca de vinos rosados franceses; APB Sistemas, donde fabrican y administran equipos de acceso de estacionamientos, accesos para peatones y CCTV; Ku’ va, un aguardiente oaxaqueño, y está lanzando Nerah, su línea de ropa inteligente con diseños de artistas emergentes mexicanos.
Por si fuera poco, que no lo es, también es directora de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, directora de Lady Multitask, activista, coach de emprendedores y tiene dos podcast: Lo que no te dan para emprender y Creciendo empresas al estilo Silicon Valley.
La experiencia como empresaria de Karla HuertaDentro de la entrevista, Karla Huerta nos platica cómo se tuvo que separar de sus familias -tanto paterna como materna- porque rompió el molde de lo que ellos esperaban de ella. No quiso ser el modelo de mujer que ellos querían, sino que siempre quiso ser empresaria y ganar su propio dinero.
Dentro de la plática con Sofía, Karla contesta:
¿Cómo supiste que querías emprender?¿Cómo encontrar una idea de negocios?¿Cómo encontraste oportunidades?Tengo muchas ideas de negocios, ¿cómo escojo una?¿En dónde enfocarse más al emprender?¿Cómo tener más de un proyecto?¿Qué error te sirvió como experiencia?¿Cómo conseguir buenos socios?¿Qué es lo más fácil de emprender y lo más difícil de tener negocios?Consejos para emprenderDe los consejos más importantes que encontrarás son que sí necesitas pasión para emprender, pero también es básico perderle el miedo a los números porque al final quieres que tu empresa sea rentable.
Karla incluso nos platicó cómo no tenerle miedo a los errores, sino que estos te permitirán crecer como persona y empresaria. Pero ya no te contamos más porque sí o sí tienes que ver esta increíble entrevista:
Karla también mencionó que sus podcasts están disponibles en Beek, la plataforma de audiolibros y podcast de Pamela Valdés; si no sabes quién es. te invitamos a leer más acerca de ella aquí.
Ya sabes que nos encanta leer tus comentarios así que ve a redes sociales y dinos: ¿cuál fue el mejor consejo para ti que dio Karla Huerta? ¿Qué te motiva a ti como emprendedora y a qué le tienes miedo? Y… ¿crees que algún día Karla realmente saque su propia línea de mole?
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada ¿Cómo tener varios negocios? | Karla Huerta logró tener 3 empresas con tan solo 25 años aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
¿Qué hacer si te ajustaron el salario en la pandemia y todavía no lo regresan a la normalidad?
Un día estás ganando un salario y de repente llega el Coronavirus y ¡oh, sorpresa!, tu empleador te dice que no vas a ir a trabajar y por lo tanto el dinero que ganas se va a ver mermado.
Eso pasó hace un año que inició la pandemia en México y en el mundo, y aquí las preguntas son: ¿es justo?, ¿puedo hacer algo al respecto?, ¿cuál es el rumbo a tomar?
Según el INEGI, a diciembre del año pasado, la población económicamente activa (conocida también como PEA) pasó de 57.6 millones a 55.9 millones.
Por otro lado, 2.4 millones de mexicanos perdieron su trabajo, dondelos mayores afectados fueron el sector restaurantero y elturístico. Pero, como verás no mucho se habla acerca de la reducción desalarios, por eso lo decidimos abordar en Pequeño Cerdo Capitalista.
Tal vez, uno de los casos más conocidos, es el de la las aerolíneas que tuvieron una reducción temporal de salarios de hasta 50%, con permisos sin goce de sueldo y rotación para mantener las fuentes de empleo.
¿La reducción de salario es ilegal?Si desde un principio la contingencia hubiera sido anunciada como emergencia sanitaria, las empresas sí podrían bajar el salario al mínimo, por un tiempo predeterminado
Ivonne Vargas, autora del bestseller de ‘Contrátame’
Lo primero que debes saber es que, de acuerdo al abogado especialista en materia laboral que consultamos, tu jefe o patrón no puede pagarte menos solo por que se le antojó.
Sin embargo, Ivonne Vargas autora del libro Contrátame, señala que también debes ver la situación desde el punto de vista de los negocios: no están percibiendo tantos ingresos (algunos sectores); si desde un principio la contingencia hubiera sido anunciada como emergencia sanitaria, las empresas sí podrían bajar el salario al mínimo, por un tiempo predeterminado, y la pandemia es algo que nos ha afectado a todos.
Pero, también sucede que desconocemos nuestros derechos y de eso se aprovechan ciertas personas. Las razones eran “válidas”, pues en ciertos momentos significaban no dejar sin trabajo a tus compañeros o, posiblemente a ti; en otros que las horas laborales se iban a reducir, como en el sector manufacturero o en el caso de las aerolíneas, o simplemente que la carga de trabajo iba a ser menos.
Pero ¿qué pasó cuando de todos modos hubo despidos o realmente el trabajo no disminuyo, sino que aumentó? Pues que tú puedes reclamar tu salario integro y que se respeten tus derechos laborales.
El abogado nos explicó que para que la reducción procediera, se debió haber firmado una carta entre quien te contrató y tú y que ese acuerdo debió haberse llevado ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje (JCA). ¿No sucedió? Entonces, según el artículo 99 de la Ley Federal de Trabajo tú puedes demandar.
¿Demandar o no demandar?Ahora lo importante es: ¿realmente te conviene demandar a la empresa?Pues… depende. Si trabajas en una megacorporación que genera millones al año,sí; si la empresa es pequeña y es posible que se declare en bancarrota por lapandemia o por un litigio, entonces no vale tu tiempo.
Ese es el siguiente punto que debes pensar: el tiempo. Según el abogadoque contactamos, un juicio antes de pandemia podía tardar hasta ocho años entotal. ¿Qué cómo? Pues son unos cuatro años, entre tramitación y el amparo -que 100%seguro van a sacar-, y otros cuatro años en litigio. Y puede ser que nunca tepaguen si la empresa quiebra.
Sogía recomienda que llegues a una negociación con tu empleador, pedirque se pague tu liquidación, de tu salario completo (no la versión reducida),que son tres meses más 20 días extra por cada año trabajado y salir enpaz.
Empieza a buscar un cambio que te beneficieAhora podrás invertir tu tiempo en buscar un nuevo trabajo. Para esto te recomendamos el video que grabamos con Ivonne sobre Consejos para conseguir un NUEVO TRABAJO en la pandemia:
Otros puntos que te pueden ayudar: Mejora tus habilidades digitales. Ahora las empresas ahora valoran más esto.Haz un CV más atractivo, destacando tus habilidades y que puedes aportarNo tengas una sola fuente de ingreso. Pregúntate una y otra vez, ¿en qué soy bueno? Te gusta cocinar, hacer manualidades o muebles bajo diseño: ¡lo que sea! Tienes todo para intentarlo.Cuéntanos en redes sociales ¿cómo va tu 2021?, ¿Ha mejorado, ha empeorado, ya empezaste a hacer algo al respecto?, ¿quieres cambiar de trabajo o estás buscando? Recuerda que los retos nos hacen fuertes y que siempre se puede salir adelante.
Facebook Twitter LinkedInWhatsApp
Nota de Juan Pablo Montes
Acostumbrado a hablar de gastronomía, viajes y estilo de vida. Sin embargo, le encanta el reto de reunir conocimiento, ya sea de salud, empresas, historia, finanzas o lo que el mundo le ofrezca.
La entrada ¿Qué hacer si te ajustaron el salario en la pandemia y todavía no lo regresan a la normalidad? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 4, 2021
¿Qué puedes comprar con Bitcoin en México?
Has escuchado muuucho en los últimos días de esta criptimoneda y te has preguntado: ¿Qué puedes comprar con Bitcoin en México? Aquí te lo diremos, así que sigue leyendo

Como te lo hemos estado contando en notas anteriores, y sino las has leído da clic aquí, ¡ha sido un inicio de año muy intenso para invertir en Bitcoin! De hecho, desde diciembre de 2020, la popular criptomoneda ha estado en boca de todos después de que superara su máximo histórico de 2017, que rondaba los 20 mil dólares.
Sin embargo, el pasado 20 de febrero de 2021, Elon Musk dio su opinión acerca de las criptomonedas señalando que le parecía alto el precio de Bitcoin y Ethereum (58 mil en ese momento). Esto fue un golpe directo no solo a las divisas digitales, sino a su propia empresa, Tesla debido a la inversión que hicieron de mil quinientos millones de dólares en bitcoins (si quieres saber más de esto ve a aquí).
La primera criptomoneda del mundo, hasta la publicación de esta nota, se ubica arriba de 48 mil (un poco más de un millón de pesos), lo que quiere decir que podrías comprar muchas cosas con un solo Bitcoin.
José Rodriguez, experto en criptodivisas, considera que los bitcoins deberían ser un tipo de cambio dentro de tu portafolio (así como tener dólares o euros para cuando sales de viaje).
Y entonces, ¿qué lugares aceptan esta criptomoneda?
Paga tus gustitos con Bitcoin
Debido a que el Bitcoin se ha hecho muy popular, hay un creciente número de establecimientos que aceptan pagos con el activo virtual, y decidimos separarlos en categorías que nos parecieron interesantes y un poco en todo el país.
La lista está basada en el sitio Bitcoin México, un sitio lleno de información acerca de criptodivisas y que proporcionan información al respecto. Y también añadimos algunos lugares que nos llamaron la atención.
Claro que puede queesta “base de datos” esté incompleta, por eso en nuestras redes socialesesperamos tus mensajes de lugares o establecimientos que aceptan criptomonedas.
Tampoco son todos porque la lista sería interminable; así que aquí están algunos lugares que aceptan tus bitcoins o, mejor dicho, fracciones de ellos:
RestaurantesEvoka (Tlaxcala): Para que veas que Tlaxcala sí existe, este lugar de comidaexcepcional también acepta criptomoneda.
Zona Gastro (Baja California): Este lugar de foodtrucks en Tijuana, también está aldía con la modernidad, demostrando que relajado no es desactualizado.
India Gate (Jalisco): ¿Estás en Puerto Vallarta?, ¿tienesantojo de comida india?, ¿piensas pagar con criptomoneda? Entonces este es elrestaurante a donde quieres ir.
Verde Vegan (Guerrero): En Acapulco encuentras este espacio especial para losveganos que también tienen una wallet.
Que Sería de Mí (CDMX): Desayunos deliciosos, sandwiches exquisitos y pago concriptomoneda ¿qué más puedes pedir?
Servicios digitalesDesarrolloEmpresarial BCS (Baja CaliforniaSur): Sería raro que una agencia de diseño web, plataformas de streaming yapps no estuviera al corriente con la tecnología y lo que pasa en internet.
Soles (Nuevo León): Lógicamente en Monterrey también debía haber una empresade campañas digitales creativas que aceptara todo tipo de pagos.
Marketing Internet (San Luis Potosí): Desde crearte una tienda en línea, hasta ayudarte con SEO y SEM, esta empresa lo tiene todo, incluido elque puedas pagar con Bitcoin.
ServiciosVivero “Las Palmas” (Baja California): En este espacio siempre están innovando, no solo ensus macetas, también en sus formas de pago.
Escuela PrimariaVeteranos de la Revolución (Nuevo León): En Ciudad Allende se encuentra este lugar deenseñanza que se adaptó a la pandemia y también a la modernidad.
Plomybaños (Baja California Sur): Aquí no solo hay artículos de plomería, tambiénhay accesorios para todo el hogar yventa de electrodomésticos.
Kawi-Kai (Chihuahua): De Chihuahua para el mundo: pañales ecológicos con diseñospersonalizados. Si tienes bebé, pídelos de cualquier lugar de México,u otro país, y paga con tus criptodivisas.
Genaro SantiniFotógrafo (Campeche): Siquiere un fotógrafo deportivo y piensas pagar en Bitcoin, Genaro Santini es aquien estás buscando.
Clínica Veterinaria+COTA (Sonora): Tal vez nohayas oído hablar de la ciudad de Navajoa, eso no quiere decir que no aceptenBitcoin.
Audette (CDMX): Bolsas de una marca pequeña mexicana, pero con una visión a futuro.
Viajes y hotelesConcierge online (Jalisco): ¿Necesitas alguien que te ayude con una escapada romántica ounas vacaciones de ensueño en México? Entonces estaes la agencia correcta si también vas a pagar con Bitcoin.
Viajes360 (CDMX): Si más que un viaje quieres una experiencia, entonces esta esuna excelente manera de viajar por el mundo y pagar en criptomonedas.
El Diablo y LaSandía (Oaxaca): Este es unhotel boutique en Boca Del Monte donde la vibra es tradicional, pero están enel futuro de los pagos.
AlbatrosParacaidismo (Morelos): Saltos en paracaídas, vuelos acrobáticos y vuelos en helicóptero,ultraligero y globo con pagos con la criptodivisa.
Recuerda que esos no son todos los lugares donde puedes usar Bitcoin, pero es un buen inicio. ¿Qué te animarías a comprar con Bitcoin? ¡Cuéntanos en nuestras redes sociales!

Nota de Juan Pablo Montes
Acostumbrado a hablar de gastronomía, viajes y estilo de vida. Sin embargo, le encanta el reto de reunir conocimiento, ya sea de salud, empresas, historia, finanzas o lo que el mundo le ofrezca.
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada ¿Qué puedes comprar con Bitcoin en México? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 2, 2021
¿Cómo saber si es momento de ajustar mis metas?
¡Ya inicio marzo! Y seguramente has decidido abandonar tus propósitospara arreglar tu relajito financiero. Sin embargo, en Pequeño Cerdo Capitalistano te vamos a dejar pasar ooooootro año, por eso te decimos cómo ajustar tusmetas y así no tirar la toalla.
Te invitamos a que veas cómo el ímpetu ya pasó y seguramente estás pensando en abandonar tus buenos propósitos, pero: que hayas bajado la velocidad no significa que ¡bueno, gracias por participar! Dale play al video:
Lo más importante es que revises si vas a tiempo con tu ahorro, sepas que quieres arreglar tu relajito financiero y estés consciente que es correcto ajustar tus metas. Descarga el árbol de decisión que te permitirá verlo más claro:

Además de seguir el árbol de decisiones -en el que debes ser honesto contigoy nadie más-, Sofía también te comparte estos ocho consejos para lograr tusmetas:
Elige metas que realmente sean significativas para ti, no para tus papás, pareja o cuates, PARA TI.Ponle un poco de reto, que sean metas ambiciosas. A veces cuando lameta no es suficientemente interesante es más fácil de botar.
Consíguete un cómplice a quien le cuentes tus progresos cada semana. Será más complicado que apliques el “fíjate que ya decidí que esto no es para mí” si alguien más sabe de tus planes.
Intenta el tiempo suficiente. Así como el gym no se empieza a notar a los tres días sino al mes, siempre que vayas mínimo cinco veces por semana, lo mismo con tus finanzas: cuando te desesperesrecuerda que ya estás más cerca y que si persistes vendrán lo resultados.
Siempre decimos “ver para creer” pero aquí es al revés: creer y aplicarte para ver resultados. Quizás ahorita no tienes “evidencia” de poder lograr tu meta, pero si crees y trabajas en ella se hará cada vez más posible.
Si te tropiezas, levántate y síguele. Puede que se te atraviese una venta nocturna, una mala decisión de inversión, que dejes botada tu agenda dos semanas o que se te pase un pago dela tarjeta. ¡Retoma cuanto antes! Que se te grabe: solo es fracaso si no lo intentasde nuevo.
Ten presentes tus metas. Piensa constantemente en lo que quiereslograr, revisa cada semana tus metas del año, escríbelas diario si quieres…
Corta tus metas en pequeños trocitos y celebra cada vez que completes un nuevo paso. La sensación de avance ayuda mucho a seguirle.
Cuéntanos en redes sociales: ¿qué es lo que más te cuesta trabajo de tu relajito financiero?, ¿en qué crees que te podemos dar una ayudada?, ¿si vas a ajustar tus metas o sientes que ahí la llevas bien?
Facebook Twitter LinkedInWhatsAppLa entrada ¿Cómo saber si es momento de ajustar mis metas? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
