Sofía Macías's Blog, page 34

August 24, 2021

¡Inscríbete ya al Book Club de Pequeño Cerdo Capitalista!

Si quieres echar el chisme largo y tendido con Sofía Macías la autora del libro de Pequeño Cerdo Capitalista, entonces necesitas inscribirte ¡ya! Al Book Club gratuito que tendremos los próximos 21, 23, 28 y 30 de septiembre a las 18:00 hrs.

¿Todavía no tienes la versión actualizada del libro? No te preocupes, todavía estás a tiempo de comprarla y leerla, con que leas entre 10 y 15 páginas al día, es suficiente para que alistes tus preguntas y dudas para el club de lectura.

Si ya tienes tu ejemplar -y conoces la edición anterior-, ya viste cuáles son las actualizaciones y retoques que Sofía a hecho dentro de esta versión. Porque los clásicos para enseñarte ahorrar, llevar un presupuesto de tu lana, cómo empezar a formar tu fondo de emergencia y por qué no debes dejar tu dinero sentado en el banco continúan. 

Sin embargo, en la última década aparecieron las empresas de tecnología financiera (fintech), activos como Bitcoin, tuvimos dos crisis globales -siendo la de Covid, con la que todavía continuamos-. Pero, también hubo reformas a la regulación de pensiones y créditos… además de que la lista sigue y sigue.

Este cerdito se puso al día con esta nueva edición que empezó siendo para hippies, yuppies y bohemios, pero se han unido emprendedoras, godínez, amas de casa, dentistas, freelance y anexos. Porque todos quieren que el dinero deje ser un obstáculo en sus sueños.

¿Qué debes hacer para participar en el Book Club?

Reserva tu lugar en nuestro Book Club, que es completamente ¡GRATIS! Aparta en tu agenda los días 21, 23, 28 y 30 de septiembre a las 18:00 hrs. (horario de México/Colombia). Asegúrate de que recibiste tu acceso por correo electrónico y ¡conéctate a todas las sesiones!

También, recuerda leer todos los capítulos de Pequeño Cerdo Capitalista: finanzas personales para hippies, yuppies y bohemios. Asegúrate de ir anotando tus dudas conforme vayas avanzando. 

Las primeras 3 sesiones son para tratar 3 capítulos del libro en cada una. La última sesión es por si quedó alguna duda y necesitas resolverla. Además, Sofía también te brindará las herramientas para seguir adelante en tu Ruta a la Riqueza.

Lo mejor es que puedas conectarte para que puedas preguntarle directamente a la autora del libro; ¿cuántas veces tienes la oportunidad de sacarte las dudas con la escritora? Además, si te inscribiste en el Book Club es porque estás lista para el siguiente paso.

Si no puedes conectarte, tampoco te angusties, las sesiones estarán arriba 72 horas después de la transmisión en vivo. Por si quieres hacer un repaso rápido o no llegaste a la sesión a tiempo. 

Compartir y participar para mejorar el aprendizaje

Cada sesión del Book Club, virtual y en vivo, durará 1 hora aproximadamente. Sin embargo, aplicaremos la favorita de “Juan Gabriel”: nos quedaremos mientras haya preguntas. Este es un espacio que busca resolver alguna duda que puedas tener del libro.

Además, conocerás a varias personas como tú, que buscan dejar sus relajitos financieros atrás y que el dinero no sea un impedimento para sus metas. Realmente, la mejor compañía que podrías desear. 

Sí te puedes unir si no has comprado esta edición actualizada, pero lo recomendable es que lo hagas. ¿No sabes dónde? Aquí te dejamos varias opciones para que elijas la que mejor te quede y te pongas al corriente desde ahorita:

Sanborns (Edición especial) PorrúaGandhiEl SótanoGonvillEl PénduloLiverpoolSearsMixupAmazon mxQuiero inscribirme al Book Club

¡TE ESTAMOS ESPERANDO!

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada ¡Inscríbete ya al Book Club de Pequeño Cerdo Capitalista! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 24, 2021 16:00

August 19, 2021

¡Celebra el día mundial de la fotografía y los 10 años de Pequeño Cerdo Capitalista con nosotros!

¡Qué emociÓINK que ya está disponible la edición de 10 años actualizada de Pequeño Cerdo Capitalista! ¿Tú ya tienes la tuya o la versión anterior? Si eres fan de hueso colorado y el libro te ha ayudado a arreglar tu relajito financiero, a cumplir tus metas y tienes algún recuerdo seguro te encantará esta dinámica que preparamos para celebrar el décimo aniversario y el día mundial de la fotografía.

Lo que debes saber, ya seas nuevo a este blog o los libros de Pequeño Cerdo Capitalista, es que este ejemplar sobre finanzas personales tiene algo para todos. 

Si tú eres propietario del libro original, te gustará saber que en esta nueva versión hablamos de criptomonedas, platicamos de las Instituciones de Tecnología Financiera (fintech) e incluso cubrimos las reformas a las afores. Por eso es bueno que lo hayas comprado o vayas a hacerlo.

Si eres nuevo lector o estás a punto de ir a comprar el libro estamos seguros que será una gran herramienta para que pongas en orden tus finanzas, aprendas los básicos para usar el dinero a tu favor, ponerlo a trabajar, salir del «no me alcanza» y avanzar en tus metas.

¿Y cómo sabemos que te servirá? Los libros de la serie de Pequeño Cerdo Capitalista -Incluyendo el de finanzas, inversiones y las agendas– han vendido más de 630,000 ejemplares; y no solo en México, también en España, Italia y varios países de Latinoamérica. Si a esos lectores les ha funcionado y lo han regalado, como pedrada o consejo amistoso, a ti también puede ayudarte a dejar de pelearte con tu dinero.

Deja tu relajito financiero atrás

Todos ellos han decidido dejar su relajito financiero atrás, aplicar el “quítamelo que me lo gasto” y controlar su gastitis aguditis, porque es muy común pensar que estás ganando por ir tras las ofertas, pero realmente solo estás “comprando con descuento”.

Si quieres descubrir de qué estamos hablando, pues definitivamente necesitas comprarte este libro que se ha convertido un básico de la educación financiera. Es lo que siempre quisiste que te enseñaran en la escuela y que ahora puedes aprender fácil y rápido.

La edición actualizada de 10 años de Pequeño Cerdo Capitalista será tu nuevo mejor amigOINK. Con él podrás terminar con tus deudas de una vez por todas, lograr las metas que tienes tiempo postergando y dejar de preocuparte por el dinero.

Participa en la dinámica de aniversario por el día mundial de la fotografía

¿Tienes un gran logrOINK o recuerdo que compartir sobre Pequeño Cerdo Capitalista y quieres ganar una cámara digital con impresora para que atesores tus metas cumplidas? Estos son los pasos para participar en esta dinámica del día mundial de la fotografía:

Recupera una foto con la versión anterior que tengas de Pequeño Cerdo Capitalista: Finanzas Personales para Hippies, Yuppies y Bohemios. Lo ideal es que sea una foto que te hayas sacado cuando lo compraste, quizás nos la mandaste a redes sociales, estabas en un viaje o con una meta cumplida. *Si no tienes, se vale tomarte una con esa edición, de preferencia que muestre cómo estaba tu relajito financiero.Recrea esa foto, pero con la versión actualizada de 10 años del libro. Toma una foto idéntica, claro que se notará el cambio de cómo has crecido en estos años de la mano de Sofía.Sube tus dos fotos a redes sociales (sigue el ejemplo de Sofi) usando el hashtag #10AñosPCC. Cuéntanos cómo ha cambiado tu vida financiera en este tiempo y platícanos qué planeas lograr los próximos ¡10 años! Toma captura de tu publicación y mándala en un correo a hola@pequenocerdocapitalista.com, con el título: Dinámica #10AñosPCC. *La convocatoria cierra el 29 de agosto y daremos conocer a los ganadores el 1 de septiembre.Las 3 fotos e historias más originales ganarán una cámara digital Kodak PRINTOMATIC, más un termo y unos botones de Pequeño Cerdo Capitalista.

¡Te estamos esperando para empezar el festejOINK de nuestro aniversario y el día mundial de la fotografía!

Tendremos más dinámicas por los ¡10 AÑOTES! del libro verde, así que mantente al pendiente de nuestras redes sociales.

*Recuerda que la dinámica solo está disponible en México, por cuestiones de envío.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada ¡Celebra el día mundial de la fotografía y los 10 años de Pequeño Cerdo Capitalista con nosotros! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2021 15:07

August 10, 2021

5 señales de que necesitas mejorar tus finanzas personales

En Pequeño Cerdo Capitalista estamos celebrando ¡10 AÑOTES! Del libro de finanzas personales. Ya sabes, aquel que es guía para hippies, yuppies y bohemios, pero la verdad también ha ayudado a dentistas, amas de casa, emprendedoras, autoempleados, godinez y todos los que quieren mejorar su relación con el dinero.

Su versión original ha vendido más de 350 mil ejemplares, no solo en México, también en España, Italia y Latinoamérica. Ahora está disponible la versión actualizada en librerías, tiendas departamentales y Amazon. Así que es buen momento de aprender a manejar y hacer crecer tu dinero; algo que no nos enseñaron en casa ni en la escuela.

Y te preguntarás: ¿cómo sé que mis finanzas personales no son buenas? Pues aquí te describimos 5 focos rojos de que necesitas mejorarlas y que, sobre todo, deberías ir ¡YA! A comprar la nueva edición de Pequeño Cerdo Capitalista.

Crees que gastar es de ricos

Es verdad que Jeff Bezos, el fundador de Amazon, puede viajar al espacio, o que Elon Musk puede comprar millones de Bitcoins a través de su empresa Tesla y no preocuparse mucho por el mercado tan cambiante de las criptomonedas. Pero gastar es como te metes en unas deudotas, que sí pueden ser millonarias.

Es que la riqueza es acumulación. O sea, nadie se ha hecho gastando hasta lo que no tiene, sino puedes ver a aquellos famosos que se tuvieron que declarar en bancarrota, como Mike Tyson. Así que si gastas sin pensarlo, entonces no tienes buenas finanzas personales.

Tienes un relajito financiero

Si compras cosas que no necesitas, solo porque te hacen feliz y no consideras las consecuencias a la larga; entonces seguro tienes un relajito financiero, ¿te suena? A veces no tienes para pagar cosas básicas o siempre sientes que estás pagando tus deudas.

O, a lo mejor, ya te diste cuenta que ganas más dinero, pero no vives más relajado sino que los gastos han subido también. Eso puede ser porque usas tu tarjeta de crédito como una extensión de tu sueldo y no estás pensando que esas cuentas las vas a tener que pagar sí o sí -muchas veces con intereses-. Es posible que debas ahora más intereses que tu deuda original.

Foto de  Mikhail Nilov  en  Pexels No sabes para qué es un fondo de emergencias

Es posible que te hayas encontrado en una emergencia y hayas dicho: la pago con la tarjeta y ya luego veo cómo le hago. A lo mejor así fue como inicio tu relajito financiero: se te averió el coche o dejó de funcionar tu refri; los mandaste a servicio; pagaste pensando en pagarlo después, y luego tus gastos no te permitieron recuperarte.

¡Para eso es el fondo de emergencia! Y solo para eso. No es por si te hace falta para los boletos de tu artista favorito o si alguien de tu familia te pide dinero prestado. Sirve para que si te metes en un apuro, tengas cómo pagarlo sin preocuparte por afectar tus finanzas personales. 

Eso nos lleva al siguiente punto, porque no debes tener esta lana en el banco.

Tienes tu dinero guardado en el banco

Nosotros le llamamos ser el bello durmiente del banco; tienes que leer el libro de Pequeño Cerdo Capitalista para entenderlo. Significa que no sabes cómo mejorar tus finanzas personales, entonces crees que el banco -o debajo del colchón- es un buen lugar para tus ahorros, si es que los tienes. 

¿Qué está mal? Que tu dinero se lo está comiendo la inflación. Tal vez no parezca mucho, pero cada año tu dinero pierde un porcentaje de su valor. Ahorita se ve como poco, sin embargo, piensa a largo plazo. Ahorita con mil pesos te alcanza para varias cosas, pero en 10 o 20 años verás que ya no puedes comprar ni la mitad que hoy. Esa es una realidad de los mercados y economías mundiales.

Por eso necesitas invertir en fondos de corto plazo o Cetes, porque tal vez no generan muchos rendimientos, pero no estás perdiendo tu dinero frente a la inflación. 

No tienes metas para tu dinero

Algo que le pasa a muchas personas, no solo a ti, es que no ahorran porque no saben por qué necesitarían hacerlo. Hay varias razones obvias para hacerlo: quieres tener un retiro digno, deseas comprarte tu primera casa, a lo mejor tienes el viaje de tus sueños que siempre has querido hacer.

Todas esas son metas: son tus razones para ahorrar. Piensa: ¿qué harías si tuvieras el dinero para hacerlo? Ya tienes tu meta, tienes que establecer una cantidad para ahorrar y un plazo en el que tienes que lograr; este último punto es importantísimo porque si no tienes una fecha, no lo vas a llevar a cabo. 

Foto de  Expect Best  en  Pexels Resuelve tus focos rojos con Pequeño Cerdo Capitalista

Ahora ya conoces cuáles son los focos rojos de tus finanzas personales. ¿Quieres saber cómo puedes resolverlos? Ya sea que desees terminar con tu relajito financiero; empezar tu fondo de emergencia; dejar de gastar como rica; no ser más el bello durmiente del banco, o planear tus primeras metas, entonces necesitas la nueva edición de Pequeño Cerdo Capitalista.

¿Sabes qué es lo mejor? Que si lo compras ahora, todavía tienes tiempo para leerlo con calma y estar listo para el Book Club con Sofía Macías, la autora de los libros. Serán 4 sesiones a finales de septiembre donde podrás charlar y aclarar tus dudas sobre esta nueva edición.

¿No sabes dónde comprarlo? Aquí te ponemos todas las opciones para que elijas tu favorita:

Sanborns (Edición especial) PorrúaGandhiEl SótanoGonvillEl PénduloLiverpoolSearsMixupAmazon mxFacebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada 5 señales de que necesitas mejorar tus finanzas personales aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2021 15:24

August 3, 2021

Actualizar tus finanzas con la nueva edición de Pequeño Cerdo Capitalista

Como sabes, la nueva edición de Pequeño Cerdo Capitalista: Finanzas personales para hippies, yuppies y bohemios se ha puesto al día. Por eso ahora te traemos 10 puntos para actualizar tus finanzas personales que debes conocer.

El libro cumplió ¡10 AÑOTES! Y las finanzas han cambiado en esta década y también el mundo de las inversiones, especialmente en la pandemia, por eso estos 10 puntos básicos deben estar en tus lista de prioridades.

Recuerda que el libro ya está disponible en librerías, tiendas departamentales y Amazon. La edición física es una belleza de sostener y leer, pero si te gustan más las ediciones virtuales, también existe la versión para Kindle.

Pero, pasemos de una vez a los 10 puntos para actualizar tus finanzas personales:

Cuidarte del gasto hormiga digital

En la edición de hace 10 años de Pequeño Cerdo Capitalista, se hablaba del gasto hormiga de la garnacha, de la propina, de la botella de agua porque no traías termo; o sea, gastos pequeñitos y muy físicos. Y si esos, cuando se suman hacen un buen boquete en nuestras finanzas, pues digitales son peores.

Es terrible que puedas gastar desde tu celular o computadora con un clic. Vimos incluso que muchos pasaron de tener una suscripción a streaming a tener dos o tres, de acuerdo, con el estudio de Comparitech. Ten mucho cuidado de no dejarte llevar por la facilidad de un solo clic para comprar en línea, porque eso le quitó la fricción a comprar.

Ser más inteligente en las temporadas de baratas

Hoy en día, las temporadas de baratas se multiplican como los gremlins, ¡es una cosa tremenda! Que si el Hot Sale, que si el Buen Fin, que si Black Friday y Cyber Monday o las baratas normales de enero, casi casi cada mes o dos meses hay algo. Y, a veces, eres víctima de la mercadotecnia en vez de ser consumidores inteligentes.

¡No estás ahorrando! Estás comprando con descuento. Y eso está bien cuando necesitas algo, cuando comparaste precios, cuando planeaste la compra y finalmente escogiste lo mejor para ti; entonces sí estás ahorrando porque de todos modos debías comprarlo.

Recuerda que puedes apagar tu tarjeta de crédito, por si de repente sientes que te gana la tentación.

Sin pretextos para invertir por no ser millonario

Cuando Sofía Macías escribió el libro hace una década o, mejor dicho, cuando empezó a invertir por primera vez, el mínimo de inversión eran 5 mil pesos mexicanos, para un pagaré bancario. Pero ahora hay alternativas donde puedes depositar 50 pesos en un OXXO y ya estás invirtiendo.

Incluso puedes hacer depósitos voluntarios a tu Afore y ya estás invirtiendo; en Cetes directo puedes comenzar desde 100 pesos, y hay casas de bolsa en línea donde puedes comprar acciones y ETFs (Exchange Traded Funds) con poco dinero. Ya no hay excusas: ya no es solo para millonarios.

Conocer nuevos activos de inversión

De los 10 puntos para actualizar tus finanzas, este tiene que ver mucho con el anterior. O sea, no solo es más barato y accesible invertir, sino que hay nuevos activos para hacerlo. Solo hay que ver a todas las Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech) que han aparecido en los últimos años.

También está Bitcoin y las otras criptomonedas. Aunque está ya existía en 2009, la verdad es que en 2011 que salió el libro, todavía no era algo tan sonado. De hecho, toda la tecnología Block Chain es nueva y es una alternativa de inversión. 

Todo el tema de crowdfunding inmobiliario es muy interesante, sobre todo para que compres, rentes o te asocies con constructores, pero no tengas que invertir un gran capital, sino que haya varias personas como tú buscando lo mismo.

Crecieron las opciones de crédito

Para seguir con las diferencias de lo que ha cambiado en esta década, además de la actualización de Pequeño Cerdo Capitalista, están los meses sin intereses. Antes eran de alrededor del 8% de la cartera total de lo que se firma con tarjetas de crédito; ahora ya subió al 25.2%. Lo que debes saber es que de poco en poquito, los meses sin intereses se convierten en una rentita.

Además, ahora ya hay sofomes, sofoles y fintech de crowdfunding de préstamos que ya ofrecen créditos a corto plazo. Sin embargo, tienes que buscar lo que es mejor para ti, porque si es para una emergencia y no los pagas rápido, esa es una bola de nieve que te puede aplastar tus finanzas.

Foto de  Joshua Woroniecki  en  Pexels Sanciones a los despachos de cobranza gandallas

Bueno, las sanciones no son para los despachos de cobranza gandallas, es para instituciones que los contratan. Hace 10 años, había un código de ética que firmó la Asociación de Cobradores con la CONDUSEF. Era como de boy scouts, una promesa de que se iban a portar bien, pero no había algo que los sancionara.

Sí te podías quejar con CONDUSEF, pero no les iban a sancionar monetariamente por las prácticas gandallas. ¡Ahora sí! Un despacho de cobranza hace algo indebido, como llamar fuera de horarios indebidos u ostentar papelería falsa para asustar y se las verán con la ley; bueno, la empresa que los haya contratado.

Podrás aportar más para el retiro

Algo muy nuevo, que viene en la actualización de Pequeño Cerdo Capitalista, es la reforma a los Sistemas de Ahorro para el Retiro, las Afores, que se aprobó el año pasado. La aportación actual es de 6.5%, que como sabemos no es suficiente para un retiro digno.

Sin embargo, ahora irá aumentando esta aportación hasta llegar al 15% en 2030, lo que ayudará a muchos. Sin embargo, recuerda que todas las aportaciones, ya sea a tu afore o a tu plan personal de retiro, son deducibles de impuesto.

¿No sabes en qué Afore estás? Baja la aplicación de Afore móvil, ingresa tu CURP y ya estás listo para saber cómo vas.

Mejor tecnología para controlar tus gastos

Así como la era digital trajo el gasto hormiga que parece virtual, pero sí impacta en tu cartera; también trajo muchas apps que te ayudan a saber en qué estás gastando. Algunas incluso se conectan con tu cuenta bancaria para descargar esa información.

Muchas tienen versión gratuita, pero las versiones pro son bastante accesibles además de que las funciones extra valen la inversión. Esto te ayuda a que tu presupuesto vaya contigo en todo momento y que controlar tu dinero sea más sencillo. Usa la tecnología para actualizar tus finanzas personales.

Las estafas ahora son digitales

Otro punto muy importante que toca esta versión renovada de Pequeño Cerdo Capitalista es la de las estafas. Estas también se actualizaron y ahora son digitales. ¡Olvídate del príncipe de Etiopía! Ese que te mandaba un mail pidiéndote dinero para reclamar su herencia.

Ahora hay Flores de la Abundancia o Telares o lo que se le ocurra a las personas. Estos meten gente y dinero para pagar a los pisos superiores, pero como crecía de manera geométrica, los pisos más bajos se volvían inestables y todo caía. Hasta hay estafadores que te ofrecen criptomonedas de puro ensueño.

Si tienes la nueva edición, entonces este tema no será problema para ti.

Muchas más opciones para aprender

Pequeño Cerdo Capitalista siempre será de cabecera; es más, es mejor tener las dos ediciones para ver los cambios de esta década. Y estos 10 puntos para actualizar tus finanzas personales son solo el inicio de todo.

Afortunadamente ya hay mucha más información para aprender de estos temas. Nosotros, por ejemplo, tenemos #AdultOINK y el curso de Retos Financieros, que están diseñados para dar más y mejor información.

El detalle es que hay que aprender a filtrar la información que es más fácil y accesible. Ya sabes, ver quién es el especialista que estás consultando, cuál es su trayectoria. Usar información de páginas gubernamentales y de asociaciones que te facilitan el camino.

Actualizar tus finanzas personales con el libro verde

Si los temas que tocamos aquí te parecieron interesantes, entonces definitivamente debes comprar la versión actualizada de Pequeño Cerdo Capitalista: Finanzas personales para hippies, yuppies y bohemios; también conocido como el libro verde.

Además, debes saber que tendremos varias dinámicas que te gustarán mucho. En el mes de septiembre tendremos un Book Club, donde podrás conversar con Sofía Macías y conocer más sobre el libro.

Estos 10 puntos para actualizar tus finanzas personales son un gran inicio, pero definitivamente debes seguir aprendiendo para resolver tu relajito financiero y cumplir todas tus metas.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Actualizar tus finanzas con la nueva edición de Pequeño Cerdo Capitalista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 03, 2021 12:36

July 28, 2021

¿Qué es mejor, ir al supermercado o comprar en línea?

La pandemia nos obligó a pedir muchas cosas por internet, algunas buenas, otras no tanto. Pero, ¿es mejor ir al supermercado o seguir pidiendo en línea. ¿Cuál crees qué es la mejor opción para ti?

El covid hizo que nos guardaramos en casa, si era posible, así que las grandes cadenas de supermercados optaron por tener la opción de comprar en línea todos sus productos. Incluso hay distintas apps que te lo llevan hasta la puerta de tu hogar (Rappi, Cornershop y Jüsto, por mencionar algunas).

Sin embargo, como buenos Pequeños Cerdo Capitalistas que somos, queremos que contestes: ¿qué opción te conviene más? ¿Realmente ahorras al pedir a domicilio o es preferible que vayas a la tienda?

Viejitos pero bonitos… Los supermercados

Si te gusta lo tradicional, e irte siempre a lo seguro, es probable que prefiras los supermercados. Aquí algunas ventajas que tiene adquirir tu mandado directamente en el establecimiento.

Para iniciar, puedes elegir tus propios productos; un caso muy sonado es el de las frutas y verduras. Yendo al supermercado tienes la libertad de escoger las que más te agraden y no corres el riesgo que estén muy maduras o, en el otro extremo, verdes.

Otro punto a favor es que algunas tiendas están innovando con ayuda de la tecnología y brindan mejores soluciones. Por ejemplo, puedes descargar su app oficial e ir escaneando cada producto que agregues a tu carrito e ir haciendo tus cuentas; si te pasaste del presupuesto, solamente lo retiras.

Además, de tener un mayor control, un punto a favor de esta nueva propuesta es que ya no necesitas formarte en las largas colas de la zona de cajas, porque puedes pagar directamente desde la aplicación.

Foto de  Artem Beliaikin  en  Pexels Ahora la otra parte…

Por la contingencia, los supermercados se han vuelto más estrictos con la cantidad de personas que puedan estar dentro en un momento dado. Si vas en días concurridos, como fines de semana, puedes esperar un buen tiempo para entrar.

También, en algunos supermercados sus estacionamientos no son gratis, aunque pueden tener menor costo gracias a tus compras. Aún así, es necesario sumar lo del automóvil: cuánta gasolina gastas para ir y regresar del supermercado; aplica para el gasto en transporte público, si lo usas. 

Si tienes unas manitas gastolonas incontrolables y agarras todas las “ofertas”, o tus antojitos, es contraproducente porque gastarás más. Eso se resuelve fácil: siempre lleva tu lista de compras al supermercado.

Supermercado en línea

El supermercardo a través de la web o de apps es la otra cara de esta moneda. Con un dispositivo inteligente con conexión a internet, puedes hacer tu compra en línea y, si quieres, te las llevan hasta la puerta de tu hogar; incluso en un horario escogido por ti. Así te ahorras ese gasto de tiempo que pasas en el supermercado. 

Lo malo, algunas veces no tienen ciertas cosas u otras llegan a tu casa diferentes a como esperabas. Es un miedo común al comprar por internet; no falta quien siempre dice que le va mal.

Otro punto importante es que si compras más de cierta cantidad -usualmente $1,000- tu envío es sin costo. Incluso hay apps que te cobran una mensualidad para quitar ciertas tarifas, como esto o el manejo.

Pero si fue una compra pequeña o no tienes esta opción, puede que el costo sea considerable en comparación.

El tiempo es, otra vez, un punto importante. La mayoría de los supermercados no hacen envíos para el mismo día; normalmente la programas para otro día.

Aunque ya existen opciones express en sus páginas o apps, o incluso a través de Rappi y Cornershop, pero debes tomar en cuenta los cargos extras que tenga tu cuenta final del supermercado.

Una tercera alternativa

Últimamente, las tiendas han optado por otra opción. Esta es que tú pidas vía Whatsapp o telefónica tus productos y pasas por ellos a un quiosco especial para entregas. 

Con eso evitas las molestas filas y solamente acudes a recoger. Sin embargo, también está presente el riesgo de que los productos no sean los mejores. En esta opción, tienes la oportunidad de mencionar qué no te agrada y te pueden hacer el cambio de inmediato.

¿Cuál opción es la mejor?

El equipo de Pequeño Cerdo Capitalista salió a realizar una investigación de campo y los resultados fueron los siguientes:

Tabla supermercado Walmart

Aquí debemos señalar que solo revisamos la tienda Walmart y Superama, que son parte del mismo grupo y aún así presenta variaciones. Sin embargo, puedes hacerlo en el súper que a ti más te guste: La Comer, Soriana, Chedraui, City Market, etcétera.

Tabla supermercado Superama

Otra cuestión importante es que, como no íbamos a hacer una lista de toda la canasta básica porque sería demasiado extensa, seleccionamos 14 artículos para esta comparación. Otra vez, tú puedes hacerlo con los productos que tú más compres o en los que más gastes mensualmente.

Como pudimos ver en las tablas, las variaciones de precios van desde un $1.00 o en algunos casos incluso se mantiene. Aunque, algunas opciones por comprar en línea te hacen un descuento especial; al igual que puedes conseguir varias ofertas si vas a la tienda física. Nosotros encontramos el arroz a 2×1 por $55.

En las apps no encontramos muchos productos, como te darás cuenta. Así que sí los quieres, pues tienes que tomar en cuenta que tendrás que ir físicamente por ellos.

Otro punto importante es que las apps te asignan de manera automática una tienda cerca de tu casa. Puede ser el caso que tú vayas a otro supermercado porque hay una crema, un ingrediente o una marca que sepas que solo manejan ahí; así que a lo mejor esta no es la mejor opción para esos productos.

Otro dato que te recomendamos, es que la Profeco tiene un sondeo de precios. Este te permite ver cuál es el máximo o el mínimo de un producto de la canasta básica en tu estado y delegación. Así estás mejor informado si los precios son justos donde compras o si es demasiado caro.

Pero, volviendo a las tablas. Sin contar tus preferencias de supermercado, ¿cuál crees que es la mejor opción?

¿A la compu o al súper?

En el supermercado:

Total de los productos: $428.10Estacionamiento: $5.00 x 2 horasGastos sonrisas (empacadores y viene viene): $15.00Gasolina (en caso de ir en automóvil propio): 4 kilómetros (ida y vuelta) $15.00 *Ejemplo para fines informativos.TOTAL = $463.1

Súper en línea:

Total de productos anteriores = $422.00Costo de entrega = $39.00 (Depende la zona)TOTAL= $461.00

Como te decíamos antes, esto puede variar porque puede haber otros cargos si se trata de un pedido express o si tienes la membresía de la app y te descuentan ciertos costos; así que no es fijo.

También toma en cuenta que los precios suben y bajan constantemente a lo largo del año, de acuerdo con la inflación y otras variantes. Así que estos precios pueden no concordar con lo que tú veas en tu supermercado.

Analizando nuestras sumas, nos damos cuenta que la variación es de $2.00; así que todo depende de tus necesidades y qué tan dependiente de la tecnología seas. 

Si no tienes tiempo para ir al supermercado, puedes comprando en línea, siempre asegurándote de que tus productos vengan en buen estado. Si eres más tradicional, ir al establecimiento está bien, siempre y cuando lleves un control de tu presupuesto mediante tu lista de compras.

Pero te invitamos a que hagas tus propias cuentas, compares lo que es mejor para ti y decidas con qué te quedas. También te recordamos que existe la opción de ir al mercado, que nosotros dejamos fuera para poder comparar con el uso de las apps.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada ¿Qué es mejor, ir al supermercado o comprar en línea? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 28, 2021 13:43

July 21, 2021

Seguros para mascotas, lo que tu mejor amigo peludo necesita

Hoy se celebra el Día Internacional del Perro, y cómo seguro quieres proteger a tu leal compañero decidimos hablar de seguros para mascotas. Y es que, según el INEGI, 85% de ellas son caninos -unos 19 millones-, mientras los otros 3 millones -o sea, 15%- son gatos.

Eso significa que 57 de cada 100 familias tienen un animal de compañía; tal vez más desde la pandemia. De acuerdo con el Gabinete de Comunicación Estratégica, un hogar gasta 9 mil pesos anuales en alimento, juguetes, limpieza y demás. Pero si tu lomito o michi, tienen un accidente o enfermedad, puede que gastes hasta 15 mil pesos dependiendo de la emergencia.

Sabemos que tienes tu fondo de emergencia para cualquier ocasión, pero no es para usarlo para absolutamente todo. Así como tienes tu seguro de vida, de gastos médicos mayores, de auto y hasta celular; los seguros para mascotas sirven para que solo pagues un deducible del 10% del monto total de la cuenta.

Foto de  Eddie Galaxy  en  Pexels ¿Cómo funcionan y qué cubren?

Igual que una póliza normal, los seguros para mascotas amparan a tu animal doméstico de accidentes, enfermedades y emergencias donde necesites servicios veterinarios u otros.

De acuerdo con ahorraseguros.mx, plataforma especializada en la comparación de este tipo de servicios, la cobertura principal incluye:

Apoyo en caso de extravíoEstancia en pensiónEstudios de laboratorioGastos funerariosHospitalizaciónIndemnización por robo o secuestroMedicamentosPago de daños por responsabilidad civil a causa del animalVacunaciónSacrificio forzoso

Así que no tendrás que preocuparte si Firulais come algo que no debería o se lastimó por andar de juguetón; los michis también están protegidos contra caídas o si ya necesitan vacunarse, entre varias cosas más.

Foto de  FOX  en  Pexels Seguros para mascotas en México

Evidentemente no todos los seguros para mascotas son iguales y debes ver cuál funciona mejor para ti y tu perrhijo o gathijo. Aquí te ponemos 5 opciones que puedes considerar, pero al final tú decides con quién te aseguras de acuerdo a tus necesidades:

HDI, cobertura en tu auto

Esta cobertura de HDI toma en cuenta que cuando las familias mexicanas van de vacaciones en auto, normalmente traen a su mascota. Así que esta específicamente cubre a tu perro o gato por una suma de hasta 15 mil pesos; exclusivamente atención veterinaria o gastos funerarios ocasionados por un accidente vial dentro de tu coche.

Mapfre, solo para perros

En Mapfre se enfocan en perros de compañía, lazarillos y detectores de epilepsia; además cuentan con coberturas básica, premium y plus. Solo que para la premium, Coco o Rocky necesitan microchip o tatuaje de localización; mientras que la plus requiere además de esto, declaración de salud y copia de pedigree.

Eso sí, la plus cubre hasta $35,000 por muerte, sacrificio forzoso o robo con violencia y $5,000 por enfermedades no prevenibles. El paquete básico cuesta desde $200 y el plus desde $1,500.

Foto de  Helena Lopes  en  Pexels BBVA, protección a la alegría de la casa

Los seguros de mascotas de BBVA ofrecen algunos beneficios extras, como recomendaciones de estancias donde puedan cuidar a tu perrhijo, cuando vas de viaje; veterinario a domicilio o en consultorio, por si a Gatotón le cayó pesada la nueva comida; también si Milo necesita un baño, tendrás asistencia de baño.

Ellos te incluyen: 1 vacuna al año, pensión, 2 visitas a la estética, descuentos en tiendas veterinarias y hasta $10,000 por daños a terceros. Puedes aumentar su cobertura a 3 consultas, en consultorio o domicilio; estudios clínicos, con prescripción médica, y apoyo por hospitalización.

GMX, libre de riesgos comunes

Atropellamiento, lesiones por otros animales o accidentes, caídas, ingestión de cuerpos extraños o envenenamiento accidental; todo esto lo cubre el seguro para Mascotas MediPet. Si tiene alguna enfermedad tu lomito o michi, solo asegúrate que no sea preexistente y esté dentro de la póliza.

GMX Seguros también tiene valores agregados como servicio de concierge, para aquello de las campañas de vacunación o esterilización; si te gustan las exposiciones o ferias de mascotas, o para conocer lugares pet friendly. 

RSA, cobertura especializada

Si buscas una protección mayor, entonces puedes consultar los seguros de mascotas de RSA. Aunque su cobertura es superior al del resto, también tiene varias exclusiones que debes tomar en cuenta antes de contratar.

Dentro de lo más importante es que hay diferencias entre el deducible dependiendo si se trata de un perro o un gato, de este último es menor. También, entre más joven es tu mascota, mejor cobertura tiene por lo mismo.

Cuadro comparativo seguros para mascotas

Ya sabes: revisa las opciones, compara costos, selecciona los beneficios y compra algo que sabes te servirá para consentir a tu perrhijo, sabiendo que no tendrás que gastarte tu fondo de emergencias.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Seguros para mascotas, lo que tu mejor amigo peludo necesita aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 21, 2021 07:33

July 13, 2021

Fondo de emergencia: cómo juntarlo y para qué usarlo

Esta es una pregunta que nos hacen muchísimo en redes sociales. Así que hoy esperamos aclarar todas las dudas que tienes sobre el fondo de emergencia: ¿para qué es?, ¿para qué no es?, ¿cuánto necesitas?, ¿en dónde tenerlo? y porque tu tarjeta de crédito NO es para emergencias.

Empecemos por qué necesitas el fondo de emergencia. Todos hemos estado salados en algún momento: se te ponchó una llanta, se rompió la regadera, te quedaste sin trabajo, perdiste el celular o te hospitalizaron -o a alguien que depende de ti- y tendrías que pedir prestado. 

Si no te han pasado alguna de estas, seguro te han pasado similares; entonces te URGE crear tu fondo de emergencia. De hecho, siempre debes tenerlo porque sirve para estos momentos donde no debería preocuparte el: ¿de dónde voy a sacar el dinero?

El fondo de emergencia es para:

Este dinero que estás apartando es para imprevistos. Por ejemplo, los desperfectos que no cubren los seguros o para pagar el valor del deducible, a lo mejor tu refri se descompuso y tuviste que cambiarlo de ya, porque ni modo que todo se te eche a perder.

Pero, para lo que definitivamente NO debes usarlo es que: tu banda favorita viene a la ciudad y quieres comprar boletos o que viste la bolsa que siempre quisiste en oferta -recuerda que las rebajas es gastar con descuento-; esas no son emergencias.

El fondo de emergencia tampoco es para pagar tus deudas; para eso debes tener una parte de tu presupuesto apartado para esos propósitos. Que sí es importante pagarlas, pero como ya sabes que tienes que hacerlo, no te tomaron «por sorpresa».

¿Cuánto necesitas tener guardado?

La medida es: ni muy muy, ni tan tan, lo justo. Aquí debes tener en cuenta qué tamaño de emergencias pueden sucederte. Con la pandemia muchas personas perdieron su trabajo; si tenían su fondo, no se preocuparon mucho en lo que se conseguían uno nuevo, pero si no habían guardado nada, entonces sufrieron por pensar “¿qué iban a hacer para la próxima quincena?”.

La regla es que tengas de 3 a 6 meses de tu sueldo para este fin. Por ejemplo, si ganas $10,000 (500 dólares), entonces tu fondo de emergencia debería de ser $30,000 (1,500 dólares). Esto es si tienes un trabajo estable.

Si eres freelance, entonces sí es mejor tener un fondo más grande para los meses de las vacas flacas y para poder cubrir los gastos mensuales.

Considera también que si tienes demasiado, entonces estarías perdiendo la oportunidad de invertir ese dinero y generar excedentes. Y tampoco puede ser tan poco, porque luego no te alcanza para las emergencias grandes.

Para hacer este cálculo, piensa cuánto gastaste en tu última emergencia y cuánto supones que necesitarías para la emergencia más cara que podría ocurrir. Haz un promedio entre estos dos y réstale lo que tienes ahorrado; no te preocupes si estás en 0, siempre puedes empezar. 

¿Cuánto tiempo te tomará?

Puedes tomar la cantidad, regresemos al ejemplo de los $10,000, y dividirlo en un año -12 meses-. Para cumplir esa meta de mediano plazo, necesitarías ahorrar $850 al mes y puedes lograrlo de aquí a julio de 2022.

Esta regla te puede ayudar para otras opciones. Por ejemplo, si piensas ahorrar $60,000 porque eres freelance, entonces puede ser una meta a largo plazo y que te tome dos años lograrlo. Aunque en vez de juntar 8.5%, puedes apartar 17% -si tus finanzas te lo permiten-, y también lograrlo en 12 meses.

Lo importante es que tu fondo de emergencia sea una más de tus metas; con un porcentaje que vas a apartar mensualmente y una fecha límite donde debes lograrlo. Así que, ¡pon manos a la obra!

Reglas importantes de tu fondo de emergencia

La regla principal es: si lo tomas, lo regresas. O sea, si es para pagar las emergencias, pero después de usarlo debes comprometerte a reponerlo, lo más pronto posible. Así no estarás con el pendiente de que está “incompleto”.

Lo siguiente es que debe estar en un lugar donde te genere rendimientos, aunque sean bajitos, como Cetes; puedes ver esta tabla de instrumentos de inversión para que te des una idea. Lo otro es que debes tenerlo separado de tu ahorro, para que no se te confunda qué es qué y siempre sepas cuánto tienes disponible.

Revisa cuáles son los términos para disponer de tu dinero: si es automático, si toma un par de días o un poco más. Así podrás pedir prestado, pero con la garantía de que puedes reponerlo en el menor tiempo posible. Chécalo antes de, no cuando ya tengas la emergencia, para que así estés listo.

Por último: ¡tu tarjeta de crédito no es tu fondo de emergencia! Apúntalo en algún lado, porque así como no es una extensión de tus ingresos tampoco es para estas situaciones. Sí puedes pagar el arreglo del refri y luego pagar con el fondo la tarjeta. Sin embargo, nunca debe ser tu solución dar el tarjetazo. 

Con esto ya estás listo para cualquier eventualidad que se te presente.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Fondo de emergencia: cómo juntarlo y para qué usarlo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 13, 2021 18:37

July 9, 2021

¿Por qué no puedes entrar a la plataforma ni a la app de Cetes?

Si tienes una cuenta en Cetes Directo y has intentado entrar en los últimos días, ya sea a través de la plataforma web o la app, seguro ya viste el aviso de que ambas están en un proceso de actualización para mejoras en su servicio.

El anuncio apenas apareció el día de ayer, jueves 8 de julio. Sin embargo, hay personas que ya se estaban quejando del problema desde el martes. Y te preguntarás ¿sí se trata de una actualización o es algún otro problema?

De acuerdo con Andrés Velázquez que es Presidente y Fundador de MaTTica, empresa de ciberseguridad estratégica que tiene el primer laboratorio forense digital privado de América Latina, dice que cualquier conclusión diferente es solo una especulación, y que efectivamente debe tratarse de una actualización, como lo indica el comunicado.

Sin embargo, Andrés también menciona que lo mejor para esto es planear dichas actualizaciones. O sea, saber cuánto te va a tomar hacerlas; realizarlas en un momento cuando afectes menos a tus clientes -como los fines de semana-, y avisar con tiempo. 

Desafortunadamente, en las redes de Cetes y en su página web, se dio el aviso cuando los usuarios ya tenían percances. Y muchas personas están asustadas de si algo le puede pasar a sus ahorros

Los Cetes son un producto de Nacional Financiera (Nafin) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está a cargo de la plataforma. Además, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) regula sus operaciones.

Según el comunicado oficial, el servicio se restablecerá el próximo lunes 12 de julio. En el teléfono ofrecido (55 5000 7999) nos explicaron que la plataforma y la app se encuentran inactivas desde el martes. Sin embargo, también comentan que no hay ningún problema y que los ahorros de los clientes están protegidos.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada ¿Por qué no puedes entrar a la plataforma ni a la app de Cetes? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2021 14:46

July 8, 2021

Ventajas y desventajas de los neobancos o bancos digitales

La tecnología en los últimos años ha avanzado exponencialmente y en el área financiera también ha ocurrido. Sobre todo ha sido notable en la parte wallets, empresas de crowdfunding y en los llamados neobancos o bancos digitales. Aunque, no todos funcionan de la misma manera ni tienen los mismos permisos; pero vámonos por partes.

Seguro has escuchado nombres como Nu, Albo, Ualá, Hey Banco o Cuenca. Sin embargo, algunos de ellos sí pueden ser llamados neobancos, mientras otras son instituciones de fondos de pago electrónico; todo esto de acuerdo con la Ley Fintech.

Si todavía no sabes, la Ley Fintech se creó justo para regular todas las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), también conocidas como fintechs que se han creado durante los últimos años. Aunque, la pandemia justo creó un boom de estas empresas.

Si quieres conocer más sobre la Ley Fintech, te recomendamos esta nota para que te pongas al corriente.

Esta ley por el momento cubre dos figuras, principalmente, las Instituciones de Financiamiento Colectivo (básicamente los crowdfundings) y las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (como Nvio, que fue la primera en ser autorizada a pesar de que todavía no presta sus servicios). 

La mayoría de las empresas que vamos a hablar aquí buscan ser parte de las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico. Pero, como dice Carlos Orta, Socio Líder de Riesgo Regulatorio en Deloitte México, esto es solo el inicio de más cambios que tendrá el sistema financiero actual, que traerán también desafíos para la llamada banca tradicional y también a las ITFs.

¿Por qué el aumento de fintechs?

Estas instituciones justo buscan atraer a las personas que no parecen atraídas a la banca tradicional, pero las soluciones que ofrecen las fintechs o los neobancos es algo que sí les llama la atención. 

De acuerdo con el INEGI Y la CNBV en la Tercera Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, solo 47% de los adultos en México (entiéndase personas de 18 a 70 años) tienen una cuenta de banco o institución financiera. O sea, casi 42 millones de mexicanos no carecen de un lugar dónde poner su dinero.

Por el otro lado se cuenta a los usuarios de internet, también dato de la INEGI. Donde 78.3% de la población urbana es usuaria de internet; en zonas rurales la población usuaria es de 50.4%. Sin embargo, 91.8% de todos nosotros, tenemos un teléfono inteligente (Smartphone).

Eso quiere decir que hay 88.2 millones de usuarios de celulares, de los cuáles casi 81 millones podrían aprovechar los servicios que ofrecen las fintechs y los neobancos. Iván Canales, Director Senior de Producto de Nu México, señala que la banca tradicional no está dispuesto a acercarse por la infraestructura que se necesitaría.

¿Por qué algunos no son neobancos?

Sé que ya lo expliqué arriba, pero profundicemos un poco. Efectivamente, no todos son neobancos, pues el banco es una institución definida por la CNBV que la mayoría de estas nuevas instituciones no cumplen. 

Sin embargo, hay algunas como Hey Banco que sí puede ser llamado así, pues es un producto de Banregio que tiene todos los permisos necesarios para operar como tal. Este también es un cambio de paradigma que es necesario, pues la pandemia hizo inminente que muchos bancos mejoraran sus servicios en línea.

Por eso mismo, verás que las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico se identifican como tal, pues su regulación es importante, sobre todo para proteger a los usuarios. Entonces debes estar consciente que cualquier institución debe estar autorizada por la CNBV, para que al final puedas levantar una queja ante la Condusef, proceda y puedas ver tu dinero de regreso.

Por el momento solo 10 instituciones tienen autorización, pero otras 80 están en proceso. Las que están en proceso, incluso puedes constatar que son de confianza, pues algunas surgieron en otros países, como Brasil (en el caso de Nu) y eso lo respalda.

Las demás fintechs no son recomendables, pues actúan fuera del control de la CNBV y no estás protegido. Ya sabes que siempre te decimos que la regulación es muy importante, también en temas de fondos de inversión, sofipos, aseguradores y todo lugar donde quieras poner tu dinero.

Ventajas de los Neobancos e ITFs

Ahora sí, lo bueno. ¿Por qué podría interesarte una de estas opciones sobre la banca tradicional? Y con esto no queremos decir que los bancos no se estén digitalizando, pero cuando un producto surge con la idea de ser virtual, pues tiene esa ventaja sobre la competencia.

Al no tener infraestructura, no cobran comisiones (algunas sí).Toda la atención al cliente es de manera distante (la app de la institución, chat en línea, Whatsapp o vía telefónica).Cambios de acuerdo a la retroalimentación del cliente.Sin anualidades.Sin consumo mínimo.Respuesta rápida con respecto a siniestros.Corte de la tarjeta y pago de la misma según la elección del cliente.Puedes dar de alta tu cuenta y empezar a usar la app en unos minutos, hasta un día después.Solo necesitas una identificación oficial (INE o Pasaporte) para darte de alta.Tarjeta virtual para compras en internet.Bloquear y desbloquear tu tarjeta desde la app.Activar la notificación de viaje desde la app.Transferencias las 24 horas, los 7 días de la semana.

La mayoría cumplen con estas condiciones, pero tienen otras opciones, como meses sin intereses, puntos cashback en tus compras, elegir el rango de crédito que quieres en la tarjeta e incluso aumentarlo si no es de tu agrado.

Desventajas contra la banca tradicional

Tal vez la desventaja más grande es que, por el momento, los bancos o neobancos o las instituciones respaldadas por un banco cuentan con el seguro del IPAB, que protege tu dinero (hasta cierto punto) si la institución se declara en bancarrota.

Justo Cuenca, como nos explica Christine Chang, Directora de Estrategia y Desarrollo Corporativo, está respaldada por Accendo, lo cual es un beneficio extra. Evidentemente, Hey Banco, al ser un neobanco también cuenta con el seguro del IPAB. Pero pasemos a los principales problemas.

No cuentan con sucursales físicas.Carecen de cajeros (aunque muchos te regresan el cobro de comisión).Las apps a veces fallan (sin embargo, se esfuerzan por mejorar continuamente para dar mejor servicio).Todavía falta mejor regulación.

Tal vez el punto más interesante es el último porque, como nos cuenta Rocío H. Robles, Socia en Tenet Consultores S.C., la Ley Fintech es un gran avance en el tema de las ITFs. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer en el tema legal para que las fintechs puedan dar mejores y más variados servicios que cumplan las expectativas de los usuarios.

¿Qué neobancos o ITFs son mejores?

Como sabes, aquí te damos la información acerca de cuáles son los pros y contras, pero tú decides en dónde poner tu dinero. Además de Albo, Cuenca, Hey Banco, Nu, Flink, Oyster, Klar, Ualá, hay muchas otras opciones.

Lo que sí considera es que debes entender si se trata de neobancos o bancos digitales, o si son Instituciones de Fondos de Pago Electrónico. Debes revisar que esté autorizada por la CNBV o que tenga una autorización en proceso, en el caso de las fintechs.

Además, quiénes respaldan a la institución, cuáles son sus productos y si estos se adaptan a tus necesidades personales. Si una no te convence, fácilmente puedes buscar otra que cumpla todos los requisitos.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Ventajas y desventajas de los neobancos o bancos digitales aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2021 10:53

June 30, 2021

Esta es tu última oportunidad para ser parte de AdultOINK

¡Ya es quincena! ¡Ya solo quedan pocas horas para inscribirte! (Hasta hoy a las 12:00 de día, hora del centro de México). ¿Luego qué? Luego tendrás que esperar todo un año ¡UN AÑO! Para poder aprovechar AdultOINK, el evento/taller en línea con especialistas en diferentes temas que te brindarán las herramientas para cuando la vida se te pone seria.

A lo mejor crees que tienes tu vida adulta solucionada, pero: ¿ya sabes con cuánto dinero va a vivir tu “yo del futuro” o has pensado en un seguro para retiro?, ¿sabes cómo superar el estrés que te causa ser un adulto? Que realmente no deberías tener, sin embargo son esas dudas que tienes lo que te tiene así.

¿Sabes qué hacer cuando tus papás ya no se puedan cuidar solos?, ¿Te dices constantemente que no puedes invertir en bienes raíces porque NO eres millonario?, o ¿siempre has querido tu propia casa, aunque sigues rentando y no sabes dar el siguiente paso?

Si alguna de estas preguntas te incomodó, te hizo ruido o simplemente pensaste: “¡Sí! ¿Por qué?” Lo que pasa es que ya quieres ser un adulto con tus finanzas personales y quitarte todo el estrés que causa no saber manejar adecuadamente tu dinero.

¿Por qué necesitas AdultOINK?

¡Por eso necesitas AdultOINK! Este taller en vivo con expertos que te da herramientas para tus finanzas cuando la vida se pone seria. Este es organizado Sofía Macías, autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista y creadora del curso en línea de Retos Financieros. 

El curso te ayudará a solucionar temas que se te complican como: comprar tu primera casa; evitar el estrés de la vida diaria; cómo empezar a planear tu retiro; mantener límites saludables con tu pareja y familia cuando se trata de dinero; qué impuestos se pagan sobre las inversiones, y cómo invertir en bienes raíces, incluyendo el crowdfunding -por si nunca lo habías considerado como opción, tenemos toda una mesa de especialistas.

Y sabemos que a veces quieres huir a la adolescencia porque la transición puede ser agotadora; si la haces sola. Sin embargo, es momento de crecer y ser un AdultOINK que ya controla su dinero. Es bastante fácil cuando tienes a los maestros indicados.

Para dejártelo fácil, este 1, 2 y 3 de julio encontrarás clases breves y efectivas con los mejores especialistas, además de una guía de trabajo para que veas que temas son los que más te interesan y sacarles el mejor provecho. ¿No pudiste verlas en vivo? Se quedan grabadas para que las veas después. 

La inspiración detrás del evento

Este taller fue creado por Sofía Macías, quien por experiencias propias, como tener que usar el seguro de gastos médicos o tomar las riendas de la salud y finanzas de su padre, se dio cuenta que nadie te prepara para los retos financieros de la vida adulta. Justo uno de los temas a tratar es cómo hacerte responsable de tus papás cuando ellos sean grandes.

Otro detalle importante a considerar es el costo: lo sabemos. Por eso te aseguramos que este taller con más de 20 expertos en diferentes áreas es 10 veces más barato que ir con cada uno a pedirles una asesoría personalizada. Y, por ser en vivo, puedes preguntar para quitarte las dudas.

¿Que quiénes son los ponentes? Renata Roa, conferencista y autora de Está en ti; Mafer Olvera y Paola Palazón, fundadoras de SIKI; Miguel Chamlaty, director general de la editorial actualizandome.com; Fernando Soto-Hay, fundador de Tu Hipoteca Fácil; el Dr. Íñigo Ceñal Ruiz, Geriarta, y también tendremos una mesa de crowdfunding inmobiliario llamada “Inversiones en bienes raíces por pedacitos”, con los CEOs de 100 ladrillos, Briq y Expansive.

Por si fuera poco, tendremos de invitados especiales a Daniel Urías, de Cooltura Financiera; Regina Marco, Maestra de Meditación; Denisse Pérez, creadora del sistema Phit y Fundadora de 4UGymm, y Bárbara de la Rosa, especialista en Inteligencia Emocional en el emprendimiento.

Además, tendremos un cierre fenomenal. Nos estará acompañando ¡Cha! Bajista de Fobia y Gran Sur y también diseñador de hula+hula. Este gran músico mexicano nos estará deleitando con algunas de sus canciones, pero también nos contará su experiencia como AdultOINK y responderá preguntas. Definitivamente una experiencia que no encontrarás en otro espacio.

Gran dinámica y premios de AdultOINK

Sí, todavía tenemos más. Habrá un libro digital de ejercicios que te servirá para practicar todo lo que aprendiste en AdultOINK, porque… no sirve si no lo pones en práctica y así mejoras tu vida día con día.

También habrá una dinámica fabulosa al final de todo, y el ganador se llevará un premio en efectivo y una asesoría de lujo para lograr finalmente su sueño de su primera casa. Así es, el compromiso que pongas con AdultOINK tendrá ventajas desde el primer momento.

Así que ya sabes: ¡REGISTRATE YA! Lo has pospuesto suficiente y sabes que quieres llevar tus finanzas al próximo nivel, donde ya no tengas que preocuparte por ellas. Porque todos queremos ser adultos con nuestro dinero. Te esperamos 1, 2 y 3 de julio.

Quiero ser parte de #AdultOINK¿Qué dicen los alumnos que ya tomaron el taller?

Si todavía no te sientes convencido, aunque sabemos que te mueres por ser parte de la experiencia AdultOINK, aquí te ponemos algunos de los comentarios que nos dejaron los asistentes en 2020.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Esta es tu última oportunidad para ser parte de AdultOINK aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 30, 2021 17:34

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.