Sofía Macías's Blog, page 32

November 4, 2021

Logra tu Libertad Financiera con la Agenda de Retos 2022

¿Estás en busca de la Libertad Financiera? ¿Quieres saber qué es exactamente y cómo lograrla el próximo año? Si estás buscando terminar la ansiedad que te causan tus deudas y quieres que el dinero sea una herramienta para tus metas, entonces necesitas conocer la Agenda de Retos Financieros 2022.

Si eres fan de Pequeño Cerdo Capitalista, seguramente ya tienes el libro de inversiones, el original de finanzas personales, e incluso la edición de 10 años de este. Y también una o varias Agendas de retos.

¿Es tu primera vez escuchando de esta herramienta que te ayudará a arreglar tu relajito financiero? ¿Quieres saber por qué las personas se emocionan cuando saben que está a la venta? Pues la respuesta la encontrarás en el video tutorial que creo Sofía Macías, autora de los libros para ti.

Lo que sí te vamos a adelantar es que: si te gusta retarte a ti mismo para ser mejor cada día; quieres conseguir esa libertad financiera que hoy parece un sueño; deseas realizar el próximo año el viaje de tus sueños, o quieres nunca volver a sentir la ansiedad que viviste durante la pandemia, entonces esta Agenda, que también es libro de trabajo, es para ti.

De tener deudas a lograr la libertad financiera

Muchos creen que es imposible, pero nuestros lectores y alumnos del curso de Retos Financieros demuestran lo contrario. Sí puedes hacer que el dinero trabaje para ti.

La Agenda de Retos Financieros 2022 justo te ayuda a eso. Cimenta tus metas; crea un presupuesto que sí sigas, no importa si eres freelance (hay uno especial para ti); empieza tu fondo de emergencias; invita a tus amigos a retarse, y sobre todo aprende habilidades que te ayudarán por toda tu vida.

Si quieres el tutorial completo para sacarle el mayor provecho a tu agenda, entonces ve el video, donde Sofía te la explica perfectamente:

Compra tu Agenda de Retos Financieros 2022

Sabemos que ya estás convencida de tomar esta decisión que cambiará tu vida. Así que, compra tu agenda de una vez, pues luego es difícil que la encuentres:

AmazonPorrúaEl Sótano  El PénduloGandhiSanbornsLiverpoolGonvillBuscaLibreMixUpFacebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Logra tu Libertad Financiera con la Agenda de Retos 2022 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 04, 2021 17:10

November 2, 2021

¿Plan funerario o el funeral, cuál te conviene pagar?

No hay nada seguro salvo la muerte y los impuestos, dice una proverbio. Lo curioso es que ya todos sabemos eso, pero solo el 4% de los mexicanos tiene un plan funerario para cuando eso pase… ¡y el otro 96% no tiene dónde caerse muerto! Por eso, este Día de Muertos te vamos decir qué te conviene más: pagar el funeral completo o sacar un plan para ese momento que no sabes cuándo sucederá.

A los mexicanos nos encanta burlarnos de la muerte, pero cuando las cosas se ponen serias, preferimos cambiar el tema. Sin embargo, planear desde ahora puede ahorrarte dinero y dolores de cabeza, ¿te gustaría descubrirlo?

En este blog del Pequeño Cerdo Capitalista hemos hablado sobre alternativas para cuidar a tu «yo del futuro», desde seguros para accidentes y gastos médicos mayores hasta planes personales para el retiro. Por eso, en esta ocasión, ponemos la pregunta sobre la mesa: ¿qué es mejor, pagar el funeral o escoger el plan funerario?

Historias de terror para «no morirse»

Les preguntamos a varias personas sus experiencias recientes con la muerte, pues la mayoría de las veces nos agarra de imprevisto.

Por ejemplo, a María se le murió la suegra de repente y toda la familia estaba desprevenida. Tuvieron que buscar de último momento dónde podían recibir el cuerpo y llevar a cabo el servicio funerario.

Además del dolor por la pérdida, se vieron en la necesidad de conseguir la opción más económica porque a todos los agarró mal parados y con gastos, algunos sin trabajo o a la mitad de la quincena.

Lo peor de todo fue que tuvieron que desembolsar dinero extra, porque lidiar con la perdida y tratar de resolver, no los dejó ser objetivos.

Básicamente, el paquete funerario que contrataron de último minuto incluía solamente: traslado del hospital a la capilla, la preparación, un ataúd muy sencillo, dos velas, traslado al crematorio y una urna provicional (solo para mantener las cenizas).

Eso le costó $16,000 pesos, pero ella tuvo que conseguir el médico para el certificado de defunción; alguien para el papeleo legal, y conseguir otra urna.

Después de esa experiencia tan desagradable, María decidió contratar un plan funerario para dos personas. Pues el desgaste emocional más los gastos e incurrir en una deuda inesperada, no fue de su agrado.

El plan ya le va incluir lo mismo que lo de su suegra; más un gestor de la funeraria para todos los trámites; más catering y la urna final. Todo por $29,000 pesos, que puede pagar a mensualidades.

Eso sí, también muchos nos dijeron que es importante leer la letra chiquita de qué incluye o no tu plan funerario, para que no haya de que a «Chuchita la bolsearon».

¿Cómo prevenir lo inevitable?

Checando con varios servicios, un plan funerario preventivo te puede costar entre $12,000 y $100,000 pesos. Sin embargo, un funeral (todavía en 2021) puede ir entre los $15,000 hasta $120,000.

Asi que: sí, conviene más un plan funerario que comprar un paquete para el funeral una vez estando ahí. Pero, te explicamos todo lo que debes saber -lo bueno y lo malo- para que no te quedes con ninguna duda a la hora de contratarlo.

Empecemos con ¿qué es lo que sí o sí necesitas? El día que la huesuda venga por ti, vas a necesitar varias cosas: en primer lugar, como no te salvarás de la burocracia, ni en el día de tu muerte, hay papeleo que debe llevarse a cabo; esto incluye el trámite del acta de defunción y los permisos de cremación/inhumación.

Traslados de donde fallezcas al lugar en donde será la velación; un ataúd (bonito, obvio); servicios funerarios, ya sea que quieras que te oficien misa o algún otro rito, flores, café y galletas para los asistentes, etcétera.

Necesitarás que preparen tus restos para la velación, es decir, que te pongan guapa para decir el último adiós.

Así mismo, debes considerar si deseas cremación o entierro, en cualquiera de los dos casos se requerirá un lugar para colocar los restos, ya sea nicho o lote en panteón. Y no se te olvide el servicio de traslado a este lugar.

Y, pues ya sabes, todo eso cuesta. La buena noticia es que al contar con un plan funerario puedes llegar a ahorrar la inflación; porque no es lo mismo comprar tu plan hoy, que un funeral en 20, 30, 40 o más años (depende cuándo compres tu plan).

Ventajas de contar con un plan funerario:Le ahorras a tu familia y seres queridos la preocupación de estar buscando qué hacer contigo; además, evitas que tengan que le rasquen a la cartera para el velorio y entierro. Ya suficiente tendrán con la pérdida.Puedes pagar el plan funerario a meses sin intereses en un plazo de hasta 36 mensualidades y luego te olvidas para siempre; los planes son vitalicios.La mayoría de los planes son transferibles, así que puedes utilizarlos para ti o para algún familiar o amigo que fallezca antes. Recuerda que si esto sucede, deberás contratar otro plan para ti.Son deducibles de impuestos; al momento del fallecimiento de la persona.Tu familia tendrá el apoyo y la asesoría de la funeraria para llevar a cabo todo el proceso.Algunos planes incluyen también un seguro de vida, que ayudará a tus seres queridos con cualquier gasto imprevisto. De todos modos, asegúrate de tener tu propio seguro de vida; no va a volver rica a tu familia, pero les quitará las preocupaciones inmediatas.Puedes sacar un plan funerario familiar ya que son más baratos. Como te decimos, es mejor estar preparado; qué mejor que todos los miembros de tu familia estén incluidos.Desventajas de un plan funerario:El plan funerario solo es tan bueno como tu previsión. Si hay algo que no hayas incluido en ese momento, será un extra después. Aquí específicamente nos referimos a que mueras en el extranjero y te tengan que embalsamar y trasladar al lugar donde decidiste que te velaran.Periodo de espera. Si pagas de contado, algunas funerarias manejan un tiempo antes de que puedas hacer válido el plan. Revisa esto, pues si -esperemos no- ocurre una emergencia, a lo mejor no puedes utilizarlo.Si tú no lo alcanzas a liquidar, tu familia tendrá que hacerlo. Hay algunos planes que tienen seguro y en caso de algo inesperado, te pueden cubrir un par de meses; sin embargo, si pasa lo peor, pues tu familia tendrá que pagar lo que falte. Claro que comprando con tiempo: no debes preocuparte por eso.Todo lo que no diga, te lo pueden cobrar. Revisa y vuelve a revisar el plan que escojas: si no está por escrito, es un costo que tu familia pagará al momento.El nicho o el lote no están incluidos. Si tu familia no cuenta con alguno: pide informes en la agencia funeraria cuando contrates tu plan funerario; aunque, serán costos separados.¿En qué fijarte cuando contrates un plan funerario?

Actualmente puedes adquirir un plan funerario directamente con las agencias (Gayosso, J. García López, Funerales Ramírez y Grupo Naser son algunas que los ofrecen): en línea o por teléfono, sin necesidad de salir de casa. Solo recuerda revisar bien lo que sí está incluído.

Como te deciamos arriba, te pueden ofrecer un seguro de gastos insolutos, que te cubre en caso de que te lleve la flaca sin que hayas terminado de liquidar tu plan; pregunta si el tuyo lo incluye.

Para que este seguro sea efectivo, solo necesitarás haber cubierto un porcentaje del costo del plan (o que tu familia cubra lo que falte) y la aseguradora asumirá el resto de la deuda.

Extras que debes tener presentes:

Revisa que el pago de los trámites está incluido. Obviamente sale más barato llevarlos a cabo de manera independiente, pero a la hora de la hora, puede ser más conveniente dejarle la tarea a la funeraria.

Si vas a pagar en mensualidades, no olvides preguntar si tienes que dar un enganche o las mensualidades son fijas.

Y, finalmente, antes de comprar tu plan funerario pregunta por las promociones. ¡Sí, también puedes conseguir descuentos para morirte! En algunos casos te ofrecen costos preferenciales si liquidas de contado en lugar de a meses sin intereses. También tienen mejores precios para las personas con tarjeta del INAPAM (mayores de 60 años).

Como te decíamos, también te pueden dar un precio más bajo si contratas planes para toda tu familia.

¿Qué más puedes hacer para que la flaca no te agarre desprevenido?Si cuentas con seguro de vida, dale una checadita de vez en cuando a tus beneficiarios. Qué tal que le estás dejando todo a la tía Panchita que ya se te adelantó y tú ni enterado.Ten tus documentos en orden, deja todo en un mismo lugar y avísale a tus seres queridos dónde pueden encontrarlos: tus pólizas de seguros, cuentas del banco, escrituras, etcétera. Será un problema menos por el que deban preocuparse.Haz tu testamento y reparte tus bienes como tú decidas. Así evitarás las famosas peleas por los terrenos de la tatarabuela.¡Arregla tu relajito financiero! Si estás planeando llevarte las deudas a la tumba, acuérdate que las van a descontar de los bienes que dejes, lo que significa que tus herederos van a recibir menosSeguros básicos estandarizados de vida

Si ahorita no puedes pagar un plan funerario, pero te gustaría tener alguna protección al momento de fallecer: te presentamos los seguros básicos estandarizados.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el 85% de la población de México no tiene un seguro de vida.

La razón más importante, según el 41.7% de los encuestados, es que los seguros son muy caros. Luego hay personas que no los conocen o inlcuso que no los creen necesarios. Ya sabes que en Pequeño Cerdo Capitalista los consideramos esenciales.

Por eso las aseguradoras están obligadas a tener lo que se conoce como seguros básicos estandarizados. Son seguros muy baratos, que tienen una cobertura básica que te puede ayudar a salir de un apuro.

Sin embargo, también señalan que de 33 instituciones que ofrecen este producto -en específico el de vida-, solo AXA Seguros, Grupo Nacional Provincial y Mapfre Tepeyac lo hicieron debidamente.

¿Y qué tan baratos son? Ya sabes que varían según tu edad, sexo y cobertura. Un ejemplo, un seguro básico estandarizado de vida para una mujer de 30 años, costaría de 65 a 105 pesos mexicanos anuales y tendría un beneficio de 100 mil pesos.

Estos seguros pueden cubrir 100 mil, 200 mil y 300 mil pesos, y son extremadamente baratos para que toda la población mexicana pueda acceder a ellos.

Solo recuerda que no tengas deudas y que el seguro se pague al momento de tu muerte; esto es para que no le hagan un reembolso a tu familia, si no que con ese dinero paguen el funeral.

Últimos consejos

Tip adicional: Todos los derechohabientes del IMSS que tengan más de 12 semanas cotizadas en los últimos 9 meses anteriores al fallecimiento, así como pensionados tienen derecho a recibir 60 días de salario mínimo por muerte. Bueno, sus beneficiarios lo obtienen.

Comienza a pensar en lo que pasará cuando mueras. Sacar un plan funerario puede llegar a ser incómodo: ¿a quién le gusta pensar que se va morir un día? A nadie.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada ¿Plan funerario o el funeral, cuál te conviene pagar? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2021 10:50

October 31, 2021

Disfraces para Halloween de terrores financieros

¿Cuáles son los disfraces para Halloween más espeluznantes? ¿te gusta echarle ganas a la originalidad en esta fecha? ¿Y si incluyeras temas muy aterradores de dinero?

Yo la verdad sí soy fan de la parafernalia y de los disfraces para Halloween.

Para este Halloween pensaba disfrazarme de Úrsula de La Sirenita, ¿Quién podría desaprovechar ya traer la “prótesis” integrada (tengo 8 meses de embarazo) para encarnar a esta gran villana?… pero no me dio la vida.

Eso no me quita el entusiasmo por los disfraces así que te quería compartir uno de #TerroresFinancieros que me hice hace unos años para una fiesta de Tamara De Anda (alias Plaqueta).

Plaqueta siempre tiene temáticas espectaculares: la de ese año tenías que ir de lo que más te diera susto o repele en la vida real y yo fui de compradora compulsiva. 

disfraces para Halloween¿Qué tal? Esos disfraces para Halloween ni las más fans de «Locas por las compras»

El disfraz además de todas las bolsas de compras que conseguí en mi casa y la de mi mamá, traía etiquetas que hice de 2×1, -1% de descuento y tarjetas de crédito colgando por todos lados.

Apliqué el disfraz bueno, bonito, barato, todo reciclado, y en mi caso representa un terror que puede acabar con tus finanzas.  

Más disfraces para Halloween con temática financiera

Justo en Twitter, Linked In e Instagram estábamos comentando de los Disfraces financieros para el  #halloween2021  y salieron varias ideas: 

• Guardia o deudores del juego del calamar. Fue el que usó Cooltura Financiera en el Moneyfest. Le salió en 40 pesos porque solo era tela negra y masking tape, así que doble palomita por cuidar las finanzas personales.

• Cobrador del SAT (sugerido por Eduardo Piccolo Liceaga  )

• Cartera con muchas tarjetas de crédito, Estado de cuenta vencido o moroso (@MondGabo)

• Viejito pobre por no haber empezado su plan personal de retiro ni ocuparse de sus derechos de seguridad social (Rolando Talamantes Galindo)

• Inflación (que nos atormenta desde abril, acá lo hablamos)  

¿Qué disfraz financiero agregarías?  

Si la inflación o aventarte a invertir te dan terror…

Por cierto si el de inflación de verdad te da susto, no quieres que tus ahorros sigan perdiendo valor y quieres aprender a invertir, aún puedes adquirir las grabaciones de las conferencias y talleres del MoneyFest 2021: es tiempo de invertir y remediarlo: https://go.hotmart.com/C58976321L?ap=59e0&utm_source=rss&utm_medium=rss  

Tienes hasta el 30 de noviembre para verlas.
Considerando que al menos el 2 de noviembre es festivo en México (o chance tienes puente) y que quedan varios fines de noviembre, te da tiempo perfecto de aplicarte, verlo y definir tu estrategia según tus metas para sacar tu dinero de la cuenta de débito, el garrafón , colchón o de estar solo en cetes y que genere mayores rendimientos.   

Mucho me piden recomendaciones todo el año de cursos para aprender a invertir sin caer en estafas terroríficas o perderlo por elegir mal (¡eso sí, qué susto!), justo por eso dedicamos el Moneyfest 2021 a inversiones y lo hicimos super práctico con los mejores expertos.

Checa AQUÍ todos los talleres y conferencias y compra tu acceso DANDO CLICK ACÁ.  

Platícame en el área de comentarios y en este post de Instagram si tienes más ideas de disfraces financieros y si ya te animaste a aprender a invertir con el Moneyfest 2021.  
 

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Disfraces para Halloween de terrores financieros aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 31, 2021 21:58

October 29, 2021

Aprender de inversiones es fácil con el MoneyFest 2021

¿No sabes cómo empezar a invertir? ¿Cuál es una buena opción para que sea tu primer paso? ¿Te falta teoría para entrar a la práctica? Entonces el MoneyFest 2021, con su lema: «Es tiempo de invertir», es justo lo que necesitas.

El día para conectarte ya pasó, pero la buena noticia es que ¡existen las grabaciones! Las cuáles estarán disponibles hasta el 30 de noviembre de 2021. Es una excelente oportunidad que debes aprovechar.

¿No sabes qué esperar del MoneyFest 2021 y te gustaría tener un previo de todo lo que vas a encontrar? Pues te tenemos un video para que veas lo que te perdiste:

Como dice Sofía Macías, autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista, no había un espacio como el MoneyFest. Donde, en un solo día, pudieras tener un festival de finanzas personales; pero no fuera el típico evento supercuadrado.

La idea detrás es que sea divertido, te la pase bomba, estuvieras emocionada por participar; además de ser muy útil para tu dinero. La edición 2021 en especial estuvo enfocada en inversiones.

Compra tu acceso a las grabaciones

Aprovecha que es quincena y compra tu acceso para ver las conferencias y paneles de MoneyFest 2021. ¿Qué hubo? Sofía estuvo en un panel buenísimo llamado Mitos y realidades sobre las inversiones, moderado por Silvia Singer, directora del MIDE; donde también participaron Regina Reyes Heroles y Juan Luis Ordaz, de Educación Financiera Citibanamex.

Además, Sofía también dio una megaconferencia de Cómo pasar de productos empaquetados a tu propia estrategia; esta es excelente si buscas ser una inversionista más activa. Todos los expertos en inversiones se la pasaron bomba y los participantes también.

Entonces, si quieres saber dónde invertir, cómo aprender y quitarte tus miedos y dudas, pues solo necesitas comprar tu acceso. Es tan fácil como entrar a la página del MoneyFest 2021 y conseguir las grabaciones.

Además de Sofía, también estuvieron Daniel Urías, de Cooltura Financiera; Alfonso Marcelo, Suicidando al Godínez; María Ariza, Directora de BIVAManolo Wigueras, El Lago de los Business; Karem Suárez, y muchísimos especialistas de primer nivel que te ayudarán a ser un mejor inversionista.

Consigue las grabaciones Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Aprender de inversiones es fácil con el MoneyFest 2021 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2021 06:56

October 26, 2021

Miscelánea Fiscal 2022: ¿cómo me afecta? Guía Fácil

Seguro viste que las redes sociales saltaron porque: “¿Cómo que ahora necesito sacar mi RFC al cumplir los 18 años?” y “¿qué es eso del Régimen Simplificado de Confianza y cómo me afecta?”. Pues todo esto es parte de la Miscelánea Fiscal 2022 y las reformas que tendrá la ley con respecto al SAT. Pero: qué sí y qué no debería preocuparte al respecto.

Como sabes, y si no sabes aquí te contamos, el Paquete Económico 2022 del gobierno mexicano, se publicó el 8 de septiembre de 2021, y en este venían varios cambios a las leyes de IVA, ISR y IEPS, además del código fiscal de la federación. 

El 20 de octubre, la Cámara de Diputados la aprobó en lo general, y debe ser revisada y votada por la Cámara de Senadores, en lo particular antes del 31 de octubre. Y la pregunta sigue siendo: ¿cómo te afectan a ti como contribuyente estos cambios?

Lo que busca la Miscelánea Fiscal 2022, como nos cuenta Ana Ramírez, contadora y fiscaliza de Sarez Contadores, es evitar la evasión fiscal y todo lo que facilite la contribución -o sea, tu pago de impuestos-. 

Para que no te asustes, la mayor parte de la evasión fiscal fueron cambios en el ISR (Impuesto Sobre la Renta) y código fiscal que hubieron alrededor de 80 artículos que sufrieron ajustes; mientras en lo demás, hubo menos modificaciones. 

Lo que se intenta es que no haya que poner leyes más tajantes, sino que se respeten las que hay y eso le facilite el trabajo a todo mundo. Pero, vayamos a lo bueno:

¿Por qué necesito sacar mi RFC?

Muchas personas se están fijando en el punto de la Miscelánea Fiscal 2022 de que, dentro de las leyes aprobadas, está que todos los mayores de 18 años necesitan obtener su RFC. Y, el miedo en redes es que el SAT te empiece a cobrar impuestos de la nada.

Pero… ¿si no ganas dinero, Hacienda te puede cobrar impuestos? Pues Miguel Chamlaty, contador fiscalista y editor de actualizandome.com, nos platica que esto no es algo nuevo. Si estás buscando trabajo o quieres abrir una cuenta en un banco, necesitas tu RFC.

Para hacer eso, existe un opción para Personas sin Actividad Económica. Eso quiere decir que obtienes tu registro federal como contribuyente y no vas a pagar ningún impuesto. Ya cuando consigas una chamba, tu situación se actualiza y ya pagarás como cualquier empleado.

Así que, como dice Chamlaty, debería preocuparte más la fila de cuando vas a sacar la efirma. El SAT ha anunciado que ya se están normalizando los trámites después de la pandemia, pero todavía puedes tardar en encontrar cita; así que no te confíes.

Facilidades para el usuario: pagos y consultas

Comenzando con el punto anterior, sí puedes sacar tu RFC en línea utilizando tu CURP; para la efirma sí es necesario que vayas físicamente (ahí no hay de otra). 

Si ya pagas impuestos, pues están promoviendo el uso del buzón tributario (que encuentras en el sistema electrónico de la página de internet de Hacienda); para este sí necesitas tu efirma. Lo bueno es que puedes efectuar solicitudes, checar avisos, obtener promociones y conocer cómo vas con el pago de tus impuestos; además de pagarlos.

Régimen Simplificado de Confianza (RSC) para personas físicas

Tanto Ana como Miguel nos explican que un cambio importante es el nuevo RSC para personas físicas. La intención es simplificar trámites, que el pago de impuestos sea accesible y no necesites ayuda de terceros. 

Aquí tributaran, según la Miscelánea Fiscal 2022, las personas morales y físicas con actividad empresarial que ingresen menos de 3.5 millones de pesos anuales. Que, de acuerdo con Hacienda, somos más de 10 millones de personas físicas y 2.1 millones de personas morales

Con esto solo se pagan tasas progresivas de 1% al 2.5% de tus ingresos.

Todo esto por ingresos que tengas amparados por comprobantes fiscales efectivamente cobrados -o sea, tus factores-, sin impuesto al valor agregado. Y si harás declaración anual, pero ya no se harán deducciones.

En el RSC se agruparán: actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas (todo lo que tiene que ver con madera, leña y frutos del bosque); Arrendamiento; Actividades empresariales y profesionales, y los que estaban en el Régimen de Incorporación Fiscal. Este último:

¡Desaparece el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)!

Pues básicamente este régimen desaparecerá eventualmente con las reformas de la Miscelánea Fiscal 2022; así que ya no lo verás en ninguna mención con respecto al IVA ni a otras que existan dentro de la ley.

Sin embargo, si ahorita te encuentras en el RIF, puedes decidir mantenerte en este régimen por los años que te queden (la duración es de 10 años). De acuerdo con Miguel, podrías mantenerte hasta el 3er o 4to año, dependiendo tu caso particular, antes de cambiarte al RSC.

También muere el Régimen de opción por Acumulación de Ingresos; ese era para personas morales, específicamente.

¿Qué pasa en la aportaciones donaciones y aportaciones al retiro?

Otro tema que entra en conflicto es el de donaciones y aportaciones al retiro. Aquí, Lila Alejandra Gasca, directora pro bono de Hogan Lovells México (Organización de la Sociedad Civil que acerca servicios legales a personas vulnerables), nos explica más a profundidad el tema.

Lila y Ana detallan que la Cámara de Senadores todavía puede impugnar el límite de 15% que puso el Ejecutivo; que la Cámara de Senadores sí aprobó sin cuestionarlo.

Justo Lila señala que en México no es muy común que la gente done o incluso junte para su retiro; si lo penalizas, pues menos ganas va a tener la gente.

También dice que no hay tantas donatarias legalizadas en el país, como para ponerle más límites a sus ingresos, pues muchas OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) reciben, mediante donaciones, del 30% al 100% del dinero que utilizan para funcionar.

Lila opina que no se debe sancionar a las donatarias, más bien, si alguien dona 5 millones de pesos, que es su límite que se le descuenta de su ejercicio fiscal; más bien, se deberían revisar las finanzas de la persona y ver si concuerda con sus ganancias anuales.

Las donatarias autorizadas es un régimen extremadamente fiscalizado y vigilado. No solo por la transparencia, sino que siempre dan aviso de los donativos para no haya sospecha de lavado de dinero.

Como comenta Lila, con esto van a pagar justos por pecadores. No solo porque perderemos OSC, sino que si tú estás ahorrando para tu retiro, ya tendrá un límite a tus aportaciones. Tanto Lila y Ana esperan que esto se remueva o ajuste acerca de las nuevas leyes.

Otros puntos importantes de la Miscelánea Fiscal 2022

Algo que no se ha hablado mucho, como menciona Ana, es el uso de nuevas tecnologías para verificar tu domicilio. Y sí, ahí sí se aprobó el uso de drones y otras herramientas para revisar que las empresas “existan” donde dicen. 

Esto pues debería preocupar a las empresas fantasmas, esas que cuando las van a buscar, evidentemente nadie las puede encontrar. Mientras que si tu negocio está donde debe, pues no tienes ningún problema.

En temas varios, también toma en cuenta que en la Miscelánea Fiscal 2022 también se aprobó:

Impuestos que ya no pagarás: higiene femenina y alimento para mascotas

Otro detalle que se ha prestado a confusión, nos señala Miguel, es que el alimento para animales ya no tendrán impuestos; o sea está a tasa 0%. Sin embargo, esto no incluye los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies. Así que la comida de tu perrhijo o michi no está incluida.

Las toallas, tampones y copas tampoco tendrán impuestos, pues son cosas básicas para todas las mujeres (esto no es para todos los productos de intimidad e higiene femenina, pero definitivamente es un avance).

Para las plataforma digitales: informes mensuales

Otro punto que seguro algunas personas les interesa, si dan servicios en plataformas y apps, como Uber, Rappi y Airbnb, es que antes se daba un informe trimestral y ahora va a ser mensual. No te preocupes, nada más cambia, solo ya será mes con mes.

Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Miscelánea Fiscal 2022: ¿cómo me afecta? Guía Fácil aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 26, 2021 14:17

October 19, 2021

La prevención es clave: protégete del cáncer de mama

Y tú, ¿qué haces para proteger tu salud? El 19 de octubre es el Día mundial de lucha contra el cáncer de mama, y estar preparada para cualquier situaciOINK debe ser tu prioridad. Sobre todo cuando se trata de temas tan delicados.

No por asustarte, pero el cáncer es la principal muerte del mundo, con casi 10 millones de fallecimientos en 2020, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, el cáncer de mama es uno de los 5 que más decesos causa, alrededor de 685 mil -este dato también es del 2020-. 

Por eso se ha hecho una campaña fuerte de prevención del mismo; en especial las de autoexploración para conocer tu cuerpo y detectar si existe una anomalía. Porque se estima que la mayoría de los casos de cáncer de mama podrían tratarse si se detectaran a tiempo

En Pequeño Cerdo Capitalista, siempre te sugerimos que estés prevenida para todo, por eso debes tener un seguro en el que confíes, sepas que te va a cubrir y, sobre todo, tener un buen asesor certificado que te guíe y asista cuando necesites.

Prevenir es lo más importante contra el cáncer de mama

Autoexplorarte ayuda, pero no es suficiente. Como dice Eduardo Corona, director de Portento Asesores Financieros, cuando se trata de seguros, siempre debes contratarlos antes de tener cualquier padecimiento: los tienes que comprar cuando estás sana.

De acuerdo con la Condusef, en México solo 9% de la población tiene un seguro de gastos médicos mayores (SGMM), del cuál, solo 45% son mujeres. A lo mejor te parecer mucho pagar anualmente de 16,500 a 39,500 pesos mexicanos, pero piensa que puedes llegar a gastar de 100,000 a 1,000,000 de pesos si te da cáncer de mama.

Eduardo nos menciona que él ha tenido casos de cáncer, en general, donde las aseguradas fueron cubiertas por cantidades entre los cinco y diez millones de pesos para el tratamiento; dependiendo de la agresividad de la enfermedad y cuánto era la prima de sus seguros.

Para que te des una idea de en cuánto te puede salir un SGMM, aquí te dejamos una tabla de precios y coberturas de diferentes aseguradoras. Esta en específico es para mujeres entre 30 y 40 años, pero va a variar dependiendo lo que incluya y tu edad:

Puedes revisar cuánto pagarías en el simulador de seguros de Condusef

Algo superimportante es que preguntes de cuánto es la indemnización del seguro, una vez que se detecte la enfermedad; en este caso, cáncer de mama. Ese es el pago que realizará la aseguradora para cubrir todo lo que necesites: hospitalización, cirugías, exámenes, medicamentos y tratamientos.

¿Qué sí y no cubre un SGMM?

Los SGMM cubren varios tipos de enfermedades; dos importantes para las mujeres son el cáncer de mama y el cervicouterino, los cuales están cubiertos por cualquier SGMM.

Sin embargo, la póliza entra en acción cuando das positiva a alguna de ellas (u otra enfermedad); que esperemos nunca pase, pero es mejor estar protegida.

¿Qué significa esto? Que cualquier examen o consulta previa, necesitas pagarla tú. Lo bueno es que puedes revisar los descuentos con laboratorios médicos y doctores para sacarle provecho a tu seguro. También debes saber que si estás dada de alta en el Seguro Social, tienes acceso a mastografía, como parte de PREVENIMSS.

También debes saber que hay ampliaciones a coberturas, como el Seguro de GNP, que te cubre 500,000 pesos por el seguro de vida; 500,000 por invalidez, y con su Cobertura Mujer, tienes 1,250,000 pesos más, en caso de padecer algún tipo de cáncer.

Otro dato importante que nos comparte Eduardo es que si tu póliza es de empresa -o sea, te la dan en el trabajo-, debes contratar un producto de protección de antigüedad, por si cambias de chamba. Y, no se te olvide, una extensión de cobertura; esto es porque los seguros de ese estilo tienen sumas bajas, entonces conviene pagar ese extra por ti misma.

Siempre ten presente que el costo anual de tu prima varía dependiendo tu sexo, edad y la inflación médica. En el caso de las mujeres, afecta mucho si estás en edad reproductiva -entre los 20 y 40 años-, por eso siempre el precio es mayor que los hombres, pues suele cubrir el embarazo. La inflación médica, en México, es de 8 al 10%, por eso un seguro varía tanto de un año al siguiente: así que saca el tuyo de una vez.

¿Qué hago si no me alcanza para un SGMM?

Si necesitas ahorrar para tu seguro, entonces debes saber que hay opciones más baratas que te cubren solo algún tipo de cáncer. Previcáncer de Mapfre cuesta aproximadamente 1,110 pesos y tiene una indemnización de 250,000 pesos.

Otro es Segucáncer de Inbursa que cuesta 2,290 pesos (también aproximadamente), y cubre 1,000,000 de pesos entre indemnización, honorarios médicos, hospitalización, tomografías, etcétera.

Como ves, son más pequeño y su costo es más bajo, pero sirven para prevenirte contra un posible positivo de cáncer de mama, en lo que compras un SGMM.

Si tienes más dudas sobre seguros, te recomendamos el libro de Pequeño Cerdo Capitalista: Finanzas para hippies, hippies y bohemios, que celebra sus 10 años con una actualización. El capítulo 8 justo trata de ‘Cómo funcionan y cuántos tipos de seguros existen’; así estarás protegida completamente.

En todos estos lugares puedes conseguir la edición de aniversario:

Sanborns (Edición especial) PorrúaGandhiEl SótanoGonvillEl PénduloLiverpoolSearsMixupAmazon mxFacebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada La prevención es clave: protégete del cáncer de mama aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2021 14:24

October 15, 2021

Cañaveral de Inversiones, parte 4: Cuidado con las estafas

En el último episodio de Cañaveral de Inversiones, a Daniel de Jesús (Cooltura Financiera) lo invitan a participar en el Octágono de la Abundancia. ¿Será capaz de resistir a la tentación? ¿Elegirá ir al MoneyFest o darle su dinero a María Sofía? ¿Qué decisión tomarías tú?

Por cierto, ¿sabes diferenciar las estafas de las inversiones? En este video, aparte de las grandes actuaciones de Daniel y Sofía (jajajaja), te compartimos 5 señales de cuándo NO es una inversión, dónde puedes revisar si una institución financiera es legal y todos los detalles del Moneyfest 2021: «Es tiempo de invertir».

Una manera muy fácil es cuando te ofrecen rendimientos irreales -del 500%- en poco tiempo y sin nada de riesgo. Y, como dijo Daniel: «¡Eso no existe!». También Sofía señaló que nunca te dicen de dónde saldrán las ganancias o cómo funciona la supuesta inversión.

Pero, si no lo viste, entonces no te pierdas este grandísimo cierre de la primera temporada de Cañaveral de Inversiones, lo puedes ver aquí:

MoneyFest, la mejor forma de aprender sobre inversiones

Si todavía tienes dudas sobre estafas; no sabes por qué las criptomonedas son tan populares; quisieras saber cuáles son posibles primeras inversiones; necesitas diversificar tu portafolio, o quieres refrescar las bases. Entonces necesitas conectarte al MoneyFest.

¡Qué rápido! Pues, el MoneyFest 2021 ya es este sábado 16 de octubre. Si no lo ubicabas es el primer, más divertido y útil festival de finanzas personales, y este año está dedicado exclusivamente a inversiones.

Podrás aprender cómo armar tu estrategia de inversión en lugar de perderte en términos y productos con los talleres, conferencias, paneles y hasta stand up financiero que preparamos para ti.

Para cada conferencia recibirás un descargable para que pases de la teoría a la práctica en inversiones. Cómo te decíamos en Cañaveral de Inversiones: necesitas meter la pata; así es como aprenderás paso a paso. Sin embargo, el MoneyFest te servirá para que tus errores no sean graves y ganes conocimiento rápidamente.

Sal de la parálisis por análisis con este día dedicado a que aprendas lo necesario para poner tu dinero a trabajar. El boleto del día completo es tu mejor opción para que puedas ver todo lo que tenemos para ti.

P.D. Si no puedes estar en vivo en alguna sesión, tienes 30 días para ver todo el programa del Moneyfest.

Compra tu boleto para el MoneyFest 2021 Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Cañaveral de Inversiones, parte 4: Cuidado con las estafas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2021 08:06

October 14, 2021

Cañaveral de Inversiones, parte 3: 10 años de cambios en las inversiones

Es una regla de la vida que nada se mantiene igual y eso aplica para todo. Por eso, en este episodio de Cañaveral de Inversiones, se habla de los cambios en las inversiones de la última década; desde las criptomonedas que han ganado popularidad, pasando por las fintech y el hecho de que ahora es más fácil invertir desde 30 pesos mexicanos.

Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista, y Daniel Urías de Cooltura Financiera crearon esta serie de episodios con la intención de probar que: «no tiene por qué ser un drama invertir».

Si te has perdido los otros episodios, en la parte 1 hablaron sobre las novatadas y metidas de pata -esa inexperiencia- cuando pones tu dinero a trabajar por primera vez.

En este Sofía y Daniel discutieron la importancia de tener metas claras. Muchas veces las personas quieren comprar acciones y bonos y ETFs, pero ni se preguntan para qué. Saber qué quieres hacer con el dinero es básico: ¿Quieres comprar tu primera casa?, ¿lo estás invirtiendo para un coche?, ¿es para tu «yo del futuro»? Necesitas esa claridad.

La segunda entrega de Cañaveral de Inversiones fueron los mandamientos: qué sí y qué no debes hacer; por ejemplo, cuando te decides a comprar Cetes o entrarle a tu primer ETF o compras esa primera acción.

Uno de los mandamientos era que no invertirás en cosas que no entiendas. Y es que es muy común que las personas escuchan que Bitcoin está subiendo y quieren subirse cuando es el peor momento. La información es poder y la necesitas para tomar buenas decisiones con tu dinero

Además, también hablaron de la importancia de aprender. Para eso sirven eventos como el MoneyFest 2021, que se llevará a cabo el 16 de octubre y este año está enfocado en inversiones.

Una década de cambios en las inversiones

Y eso nos lleva al tema de esta tercera parte. ¿Qué hay de nuevo bajo el sol financiero? Este fue un viaje al pasado, toda esa evolución de las inversiones que ha ocurrido en 10 años.

Sofía y Daniel justo hablaron que antes las inversiones eran para millonarios, que tú no podías entrar a ese mundo si no tenías miles de dólares primero. Hoy, por ejemplo, a través de BIVA puedes invertir con solo 30 pesos mexicanos.

Antes tenías que ir al banco -o así se sentía- a abrir un portafolio de inversión con montos de entrada muy altos; de fácil medio millón de pesos. Sofía recuerda que solo tenía $5,000 pesos para invertir y pues la rechazaban de todos lados.

Hoy en día: bajas una aplicación en tu smartphone y ya puedes invertir. Un ejemplo claro es GBM+, donde sí tienes que pasar por un proceso, pero es más fácil, rápido y en minutos estás poniendo tu dinero a trabajar.

Si quieres ver el capítulo completo de Cañaveral de Inversiones y ver los cambios que han sucedido en 10 años, entonces no te lo pierdas:

MoneyFest: una gran forma de aprender

Otro cambio que se ha notado son eventos como el MoneyFest 2021. Antes no podías ver, a través de tu computadora, a varios expertos brindándote sus conocimientos sobre inversiones.

El 16 de octubre, podrás ver a Sofía con su conferencia ‘De productos empaquetados a tomar decisiones propias’ y a Daniel presentado la Sesión PM, dedicada a ayudarte a mejorar tus inversiones, si es que ya tienes.

Sin embargo, no solo estarán ellos. Otros ponentes serán: Elo Cadenas, panelista en ‘Tendencias de inversión: Criptomonedas’; Karem Suarez, con su clip de ‘Cómo evitar Fraudes’, y María Ariza, con su conferencia ‘¿Cómo elegir mi primera acción?’.

Si quieres conocer a todos los ponentes, puedes encontrarlos aquí.

Cañaveral de Inversiones ha sido un previo hacia el MoneyFest 2021. Una pequeña ayuda para que no llegues en ceros al 16 de octubre. Pero, si buscas enriquecer tus conocimientos y aventarte a invertir, si todavía no lo haces, entonces no te pierdas esta oportunidad ´única.

Compra tus boletos aquí Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Cañaveral de Inversiones, parte 3: 10 años de cambios en las inversiones aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2021 18:27

October 13, 2021

Cómo vencer el miedo a invertir: consejos de vida de María Ariza

Es bien común que la gente tenga el dinero dormidote en el banco; porque las inversiones son «aterradoras» y creen que se la están jugando, como en Las Vegas. Pero, María Ariza, directora de BIVA (Bolsa Institucional de Valores) y una crack en el tema, les platica cómo vencer el miedo a invertir.

En este video, María explica que empezó con un pequeño sueldo y ahorrándolo en la tarjeta del banco. Perdiendo su valor contra la inflación, mientras todo mundo piensa que lo está protegiendo.

Y ese es el primer consejo de María: «Entendamos la importancia de lo que es poner a trabajar el dinero: de invertir»; entre más rápido, mejor. Así, «cuando tengamos cierta edad, en donde tengamos que tomar decisiones más grandes, o metas más grandes, tengamos ya un patrimonio».

La primera inversión de María Ariza

¿Y cómo vencer el miedo a invertir? Pues invirtiendo y no tiene que ser algo de altísimo riesgo. Justo, la primera inversión de María fue en Cetes; sí, de lo que nos pasamos hablando en el canal y en el blog.

Porque hay varios instrumentos de inversión que sirven para tener tu Fondo de Emergencias disponible y, también, que te ayudan a que tu dinero no pierda frente a la inflación.

«La verdad es que los Cetes son un instrumento, pues relativamente fácil de entender, con poco riesgo y un activo importante«, cuenta María.

También señala que con otras inversiones, las personas necesitan un análisis más profundo, mayor conocimiento e incluso expertos; como los que habrá en MoneyFest el sábado, 16 de octubre de 2021.

Si quieres saber cómo invertir en la Bolsa con poco dinero, también con consejos de María Ariza, no te pierdas esta nota y el video de YouTube.

Vencer el miedo a invertir con el MoneyFest

Justo, María Ariza tendrá una conferencia, durante este evento de inversiones, llamada ‘¿Cómo elegir mi primera acción?’; por si todavía no has logrado vencer el miedo a invertir.

El MoneyFest es para todos, desde si no te has animado ni siquiera a poner a Cetes y eres un principiante en el tema; pasando por los que ya tienen un par de acciones o instrumentos, pero les falta diversificar; hasta los que ya tienen más experiencia y necesitan dar un paso más con respecto a los riesgos que toman.

Además de María, también estará Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista. Su conferencia sí es un poco más avanzada, pues trata ‘De productos empaquetados a tomar decisiones propias’.

Daniel Urías, de Cooltura Financiera, también hará acto de presencia, con su humor financiero; aunque también conducirá la sesión de la tarde del MoneyFest, para darle su toque único a este gran evento.

Si quieres conocer a todos los ponentes, puedes encontrarlos aquí.

Compra tus boletos ¡YA! Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada Cómo vencer el miedo a invertir: consejos de vida de María Ariza aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 13, 2021 11:25

October 12, 2021

María Ariza de BIVA: cómo empezar en la Bolsa con poco dinero

Te vamos a quitar esa creencia de que necesitas ser millonario para comprar acciones; bueno, realmente será María Ariza, directora de BIVA (Bolsa Institucional de Valores), la que te contará cómo empezar en la Bolsa con poco dinero.

¡En serio! Solo necesitas 30 pesos mexicanos (Menos de 2 dólares) para tener tu primera inversión. No tienes que ser El Lobo de Wall Street, Warren Buffett, Peter Lynch ni Michael Burry para poner a trabajar tu dinero.

La oferta y la demanda en la Bolsa

Lo primero que nos cuenta en la entrevista es que una Bolsa es lugar donde existe oferta y demanda.

La oferta es todas aquellas empresas, que llegan al mercado bursátil en busca de financiamiento, y los instrumentos financieros que están disponibles para aquellos inversionistas que estén interesados.

La demanda son justo esos inversionistas, desde los más sofisticados e institucionales hasta las personas físicas, donde tú también entras. O sea, no necesitas ser famoso ni millonario para comprar las acciones o fondos que más te gusten.

Y sí, María nos platica también, cómo puedes comenzar en la Bolsa con poco dinero. Justo en BIVA tienen un fondo indexado que contempla tanto grandes, como medianas y pequeñas empresas, donde tú puedes entrarle con menos de 100 pesos mexicanos (5 dólares) o más, dependiendo de cuánto puedas meterle.

Si quieres conocer la entrevista completa, la puedes ver en nuestro canal de YouTube:

María Ariza y Sofía Macías en el MoneyFest

Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo empezar en la Bolsa con poco dinero, pero también muchos más temas cruciales para iniciar a invertir; entonces, te conviene saber que tanto María y Sofía Macías estarán en el MoneyFest 2021.

Este se llevará a cabo el sábado 16 de octubre de 2021 y es un evento de todo el día que incluye a expertos en el tema de las finanzas personales. “Es tiempo de invertir” es el lema de este año, así que sabes que trataremos todo lo que necesitas si apenas estás iniciando en este mundo.

María Ariza tendrá una conferencia llamada ‘¿Cómo elegir mi primera acción?’. También Sofía Macías, autora de los libros de Pequeño Cerdo Capitalista, participará en la mañana en el panel sobre ‘Mitos y realidades de las inversiones’, y en la tarde, con la conferencia ‘De productos empaquetados a tomar decisiones propias’.

Definitivamente el MoneyFest 2021 es un evento en el que debes participar. Si nunca has invertido, es un excelente espacio para que tengas muy buenas bases; si eres principiante, para despejar tus dudas, y si eres intermedio, para aprender cosas nuevas pues las finanzas siempre están cambiando.

Además de María y Sofía, también estarán Daniel Urías, de Cooltura Financiera; Alfonso Marcelo, Suicidando al Godínez; Silvia Singer, Directora del MIDE; Manolo Wigueras, El Lago de los Business; Karem Suárez, y muchísimos especialistas de primer nivel que te ayudarán a ser un mejor inversionista. La alineación completa la puedes encontrar este link.

¡Inscríbete AQUÍ! Facebook Twitter LinkedInWhatsApp

La entrada María Ariza de BIVA: cómo empezar en la Bolsa con poco dinero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2021 10:20

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.