Sofía Macías's Blog, page 121

March 4, 2014

¿Te desfogas en redes sociales? Ojo puede afectar tus negocios o trabajo

furia redes sociales expresar el enojo imagen de los negociosAl principio del año me tomé un necesario “detox digital”. Dejé de entrar a redes sociales por unos 20 días. Debo confesar que con lo mucho que me gusta la interacción y conocer las ideas de gente interesante había un pequeño grupo de locos peligrosos que se ponían muy agresivos o que compartían pura negatividad que me tenían hasta la coronilla.


La verdad me funcionó de maravilla, porque el hartazgo que traía se me quitó y cambió mucho mi acercamiento: no convivo en redes sociales con gente negativa. Punto. No me dejan nada y tampoco se enriquecen ellos al interactuar conmigo.


Pero más allá del nuevo enfoque y descanso que supuso mi pausa digital, me dejó pensando algo: hay gente que al contestar o postear neta se “eriza” y le sale lo más extremo/feo de su personalidad. Como que agarran Twitter y Facebook de diván, y eso que puede sonar a algo puramente personal, la verdad es que puede tener implicaciones en tu negocio o tu carrera.


En redes sociales y en muchos sitios de internet se guarda casi todo. Si recuerdan el escándalo de la #LadyProfeco, ella borró su cuenta de twitter después de que se desató el relajito con la clausura del Máximo Bistrot y la gente recuperó sus tuits y fotos… si era correcto o no, ese es otro boleto, pero “todo lo que publiques puede ser usado en tu contra”.


Imaginemos el hipotético caso de que un hater pone un tuit, comentario en un post o estatus de Facebook fuera de lugar, agresivo, vulgar, grosero o cualquier atributo negativo. Además de que corre el riesgo de que ni lo pelen o le den block, que es lo de menos ¡imagínense que un posible reclutador o cliente da con ese comentario!


Si estabas en un proceso de selección pues tu madurez y equilibro mental puede ponerse en tela de juicio … y si te iban a contratar como proveedor, créeme que un cliente quiere alguien que le solucione, no tener que lidiar con personas complicadas.


¿Esto quiere decir que no puedes decir nada negativo en redes ni mostrar emociones? No, sólo que hay que pensar antes de twittear o postear(al menos respirar 10 segundos antes de darle click) y si vas a hacer un comentario negativo o quejarte respecto a algo o alguien, hacerlo de una forma racional y efectiva (aquí algunos tips). También hay gente que le encanta subir el “minuto a minuto” de su ataque de ansiedad, odia a los hombres/mujeres con los que sale, critica al jefe, cliente o la empresa donde trabaja… ¡No te ayudes compadre!


Finalmente tus redes sociales sí son parte de tu imagen. Así como las reseñas de productos en línea importan, lo que rodea a la persona lo es y más si viene de su propia boca.


Si quieres pensar en voz alta y estás que te lleva el tren, cómprate una libretita y apúntalo, cuéntala a tus mejores amigos, cuando tengas chance corre o ve a un lugar que puedas gritar a gusto…. pero como que todos tus estatus parezcan de ogro iracundo, persona intolerante o neurótica, no creo que ayuden mucho a la causa.


Por acá les dejo algunos posts que les pueden servir para su imagen digital y el tema de los clientes o reclutadores:


Apps y videos para bajarle al estrés


5 errores garrafales en LinkedIn


10 formas de garantizar que no te vuelvan a contratar


El halago del sandwich o de la tostada (por si quieren dar feedback en redes sociales).


Sobre el detox digital (En inglés)


¿Tienen alguna experiencia donde lo digital pasa a lo real? CuentenOINK$$$$!


La entrada ¿Te desfogas en redes sociales? Ojo puede afectar tus negocios o trabajo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 04, 2014 06:43

February 26, 2014

Post invitado: El lobo de Wall Street, la confesión de Jordan Belfort

El lobo de wall street 2Es una delicia discutir con gente inteligente… incluso más cuando sus opiniones podrían ser completamente contrarias en ciertas cosas. Tal es el caso de Erick Estrada, nuestro cinéfilo favorito y creador de Cinegarage.


Cuando le conté de mi micro-infartito al ver El Lobo de Wall Street, tuvimos una plática buenísima sobre su opinión de la película. Me pareció tan interesante que le pedí que engalanara este blog con un post suyo y él me invitó a escribir un comentario en Cinegarage sobre por qué para mí debería ser “El infomercial del Lobo de Wall Street” y qué lecciones financieras reales creo que se puede sacar de esa película.


Habrá gente que amó la película y otros que la odiaron. Correspondiendo al ánimo debate les dejo la crítica de Erick Estrada, los invito a que chequen el mío en Cinegarage (lo pueden leer aquí) y a que me cuenten ustedes qué opinaron:


 


El lobo de Wall Street


La confesión de Jordan Belfort


Por Erick Estrada

Cinegarage


La autodestrucción no es nueva en las películas de Martin Scorsese. Reflejando un estado similar de su vida cotidiana en esos años, el director de Taxi Driver (y posterior a ella) narró en sus dos siguientes películas procesos en los que la personalidad y la moral de sus pesonajes degeneran rápidamente y de manera oscura, casi bestial.


La primera de ellas fue New York, New York (EUA, 1977) que de manera esquizofrénica y desenfrenada acomoda en una comedia muy seca la rarísima relación entre dos seres que, viéndolos de manera menos aspiracional, no tendrían nada qué hacer en un musical como este.


La segunda historia es aún más clara y mucho más violenta, también con Robert De Niro como protagonista. En Toro salvaje (EUA, 1980) Scorsese inauguraba la década con el retrato de un hombre que se deja a su propio destino y era presa de sus propias pulsiones negativas. El resultado es la caída desde la cumbre más alta casi por voluntad propia.


El asunto, y es lo que nos tiene centrados en el tema, es que ni en una ni en otra Scorsese pretendió hacer una apología ni de los excesos del mundo de la música ni de los del boxeo, sean estos excesos gozosos o no.


Recordemos tambien que don Martin pertenece a una generación de directores americanos acostumbrados, por lo menos en los años setenta en que muchos comenzaron a trabajar, a no consentir mucho al público, a evitar los finales felices y las historias cómodas (era la década en que los héroes desaparecían y en consecuencia tampoco estaban en las películas) y a terminar sus historias de manera abierta e incluso ambigua.


Otra característica escorsesiana: su amor por las historias de la mafia, la pequeña, la grande, la elegante, la callejera, la individual y la de pandilla. Ese amor surge de su enorme conocimiento del tema, uno que circula por sus venas a toda velocidad.


Se ha dicho, por cierto, que en El lobo de Wall Street Scorsese regresa a esos años de poderío juvenil, a ese cine en el que se le notaba puro, galopante. Eso, si debo dar mi opnión personal, es cierto y precisamente por ello debemos entender todo lo anterior para dilucidar si hace o no una apología de la avaricia, si adorna y vende con fiestas y orgías extravagantes la imagen de uno de los personajes más despreciables de la década de los ochenta, causante como muchos de la gran crisis en que estamos sumergidos.


La respuesta inmediata es no. Ubicando a El lobo de Wall Street bajo el paraguas de las características escorsesianas enumeradas se trata de un regreso a lo más característico de director, el retrato de una mafia de cuello blanco en una década en la que todo parecía resplandecer, en la que la incorrección era rampante y en la que era bien visto todo lo que hoy sabemos debió haberse rechazado. Ese retrato está hecho de forma directa, centrado además en un hombre que a pesar de encontrarse en la cima de su propio camino, está irremediablemente sumergido en un grave proceso de autodestrucción. No se trata de un hombre luminoso.


Es, por supuesto, una narración ficcionada y como tal puede ser vista como una metáfora. ¿De qué? Del capitalismo exagerado que nació en los ochenta y que hoy nos tiene pagando, literalmente, las consecuencias.


El tema no es nuevo. Poco antes y después de que Oliver Stone estrenara Wall Street: el dinero nunca duerme (EUA, 2010) y reubicó al no menos desagradable Gordon Gekko (en quien se inspiró Jordan Belfort para actuar como actuó) en el mapa de la crisis universal, muchas otras películas han tocado el tema y no es para menos. Como cualquier arte que se respete, el cine siempre es un reflejo del país que lo produce y del momento en que se produce, y de la misma manera que la Guerra de Vietnam, que la Guerra Civil Española, que la Revolución Mexicana y la guerra contra las mafias de narcotraficantes en México, la debacle económica de 2008 está siendo asimilada y comprendida por la sociedad de Estados Unidos (y del mundo entero) entre otras cosas a través de las historias que cuenta su cine. Scorsese decidió acercarse a ella (impulsado por Leonardo DiCaprio a quien tenemos qué agradecerle más de uno de los últimos logros de don Martin) de manera directa, a través de una cinta biográfica que utiliza el lenguaje cinematográfico de manera impactante. En la metáfora de El lobo… si Belfort se autodestruye, el capitalismo voraz al que representa hace lo mismo. La visión es crítica, violenta, analítica.


Sin juzgarlo, sin establecer sobre Jordan Belfort ningún tipo de juicio moral (recuerden los finales abiertos), Scorsese lo coloca en el confesionario cuando, al comienzo de a película, Belfort mira directamente a la cámara y se sincera con nosotros, escuchas silenciosos e invisibles (como los confesores) de los excesos que está a punto de enlistar. Y quien se confiesa, algo malo ha hecho. En este caso se trata de algo muy malo.


 


La entrada Post invitado: El lobo de Wall Street, la confesión de Jordan Belfort aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 26, 2014 19:16

¿Te perdiste el #HangoutFiscal ? Checa el video

¿Estabas en la chamba? ¿En el tráfico? ¿Se te olvidó que hoy era el #HangoutFiscal para aclarar tus dudas sobre impuestos, factura electrónica, REPECOS, régimen de incorporación y discrepancia fiscal? No te preocupes, ya tenemos el video:



Muchísimas gracias a Ana Ramírez de Sarez Contadores y a Miguel Chamlaty y Juan Carlos Gómez (Santa Fe México, Haztusimpuestos.com Anafinet y Chamlaty.com) por querernos asesorar a los pobres-mortales no-contadores que andamos hechos bolas con la factura electrónica y la reforma fiscal en general.


Les recomiendo mucho que los sigan en redes, en sus cursos, en sus diversos proyectos, y por supuesto, si requieren asesoría fiscal ya vieron con sus propios ojos lo buenos que son los tres.


La presentación de Ana con hipervínculos está en este link.


Esta es la página que mencionaba @Chamlaty sobre #FacturaElectrónica: http://tienda.actualizandome.com/ #HangoutFiscal


 


Esperamos que les haya gustado, cuéntenos qué les pareció.


Bonita semana! Oink$$$!!!


La entrada ¿Te perdiste el #HangoutFiscal ? Checa el video aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 26, 2014 16:49

February 25, 2014

Pare de sufrir con los impuestos… cómo sacar tu Firma Electrónica Avanzada (FIEL)

Chicos y chicas freelanceros, emprendedores y REPECOS, si están sufriendo con los impuestos, la reforma fiscal y la factura electrónica, pueden dejar de tener pesadillas: Mañana miércoles 26 de febrero a las 5:00 de la tarde tendremos el esperado Hangout Fiscal de Ana Ramírez (Sarez Consultores), Miguel Chamlaty y Juan Carlos Gómez (Santa Fe México y Anafinet) para darles luz respecto a todo lo nuevo que viene este año.


Es una actividad de “servicio a la comunidad” sin costo alguno (agradézcanles a los fiscalistas que participan que nos donen un poco de su muy valioso y actualmente perseguido tiempo) y lo único que tienen que hacer es conectarse al link del hangout que se va a estar transmitiendo por YouTube https://plus.google.com/u/0/events/c14mn2m1q2hpnm9sh3va57mcpp4


 


 


impuestos


Para ir calentando motores del Hangout, hoy en la mañana Ana Ramírez  nos acompañó a #AntesDelRecreo en Reactor y ya les estuvo dando un intro. Este es el resumen que subieron en el programa sobre qué necesitas para sacar tu Firma Electrónica Avanzada, que es el primer paso para poder dar facturas electrónicas (gracias a Cynthia Remolina por tan buena síntesis):




Post by Reactor 105.

Y por si eso no fuera suficiente, acá hay un tutorial de Sarez Contadores para el sello digital (lo necesitas si no vas a hacer tus facturas con el SAT en Mis cuentas):





Esperamos que les sirvan para arrancar y acuérdense que en el Hangout aparte de hablar de factura electrónica hablaremos de los cambios en los impuestos para personas físicas, el rollo de la discrepancia fiscal y REPECOS.


Los esperamOINKS$$$!!!


La entrada Pare de sufrir con los impuestos… cómo sacar tu Firma Electrónica Avanzada (FIEL) aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 25, 2014 11:09

Pare de sufrir con los impuestos… ¡Mañana es el #HangoutFiscal!

Chicos y chicas freelanceros, emprendedores y REPECOS, si están sufriendo con los impuestos, la reforma fiscal y la factura electrónica, pueden dejar de tener pesadillas: Mañana miércoles 26 de febrero a las 5:00 de la tarde tendremos el esperado Hangout Fiscal de Ana Ramírez (Sarez Consultores), Miguel Chamlaty y Juan Carlos Gómez (Santa Fe México y Anafinet) para darles luz respecto a todo lo nuevo que viene este año.


Es una actividad de “servicio a la comunidad” sin costo alguno (agradézcanles a los fiscalistas que participan que nos donen un poco de su muy valioso y actualmente perseguido tiempo) y lo único que tienen que hacer es conectarse al link del hangout que se va a estar transmitiendo por YouTube https://plus.google.com/u/0/events/c14mn2m1q2hpnm9sh3va57mcpp4


 


 


impuestos


Para ir calentando motores del Hangout, hoy en la mañana Ana Ramírez  nos acompañó a #AntesDelRecreo en Reactor y ya les estuvo dando un intro. Este es el resumen que subieron en el programa sobre qué necesitas para sacar tu Firma Electrónica Avanzada, que es el primer paso para poder dar facturas electrónicas (gracias a Cynthia Remolina por tan buena síntesis):




Post by Reactor 105.

Y por si eso no fuera suficiente, acá hay un tutorial de Sarez Contadores para el sello digital (lo necesitas si no vas a hacer tus facturas con el SAT en Mis cuentas):


[youtube id="u8HUZq_yfCQ" width="500" height="350"]


Esperamos que les sirvan para arrancar y acuérdense que en el Hangout aparte de hablar de factura electrónica hablaremos de los cambios en los impuestos para personas físicas, el rollo de la discrepancia fiscal y REPECOS.


Los esperamOINKS$$$!!!


La entrada Pare de sufrir con los impuestos… ¡Mañana es el #HangoutFiscal! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 25, 2014 11:09

February 18, 2014

Seis consejos de inversión facilitos

Poner tu dinero a trabajar no tiene por qué ser la cosa más complicada del mundo. De hecho muchas de las bases de una buena estrategia hasta te pueden sonar familiares porque son consejos de inversión que has escuchado en dichos de las abuelitas capitalistas o filosofía de vida que te echan tus amigos cuando andas por la calle de la amargura.


Hoy les voy a mostrar un compilado de consejos de inversión que seguro van a cachar rápido y que realmente funcionan (además de que están en dibujitos):


1.  No dejes para mañana lo que puedas invertir hoy… y la cantidad no es pretexto


consejos de inversión Pequeño Cerdo Capitalista


Aún si no tienes una cantidad enorme, puedes hacerlo ¿o a poco te gastaste menos de $100 pesos el fin de semana? Si tienes esa cantidad ya puedes empezar por opciones como cetes a través de cetesdirecto.com o si puedes invertir a más de 3 años y tienes afore, esa es otra opción.


Puedes ir juntando en ciertos instrumentos poco a poco e ir cambiando conforme alcances los montos mínimos: ej. empiezas con cetes o pagarés y de ahí a fondos y de ahí una parte a inmuebles o a negocios…


 


2. El que no arriesga no gana…


 


consejos de inversión - riesgo


 


Una inversión super segura y que dé un lanal es:


a) Una carta a Santa Claus


b) Una estafa fenomenal


El riesgo y rendimiento siempre van de la mando: si quieres ganar más, tienes que arriesgar más; si quieres más seguridad debes estar consciente de que tus rendimientos serán menores.


La ganancia es justamente el premio acorde al riesgo que estás corriendo.  Ningún nivel de riesgo es mejor o peor, sólo debe estar acorde a tus prioridades y que seas consciente de ellos.


 


3. Ni todo el amor, ni todo el dinero… ¡a diversificar!


consejo de inversión diversificación


No hay una sola inversión cómica, mágica y musical que vaya a resolver todas tus necesidades. No son apuestas. No le inviertes a una sola cosa. Lo ideal es que inviertas en varias que funcionen diferente, precisamente para poder resolver diferentes necesidades (ej: la Bolsa puede estar bien para tener mayores rendimientos que cetes, pero no para tener tu dinero disponible todas las semanas o meses). y porque así si algo le pega a una parte de tu inversión, no es al 100% de tu dinero.


 


4. Nada es para siempre… ni la inversión con lo que empezaste.


Consejos de inversión - rebalanceo de protafolio


Si cambia algo importante en tu vida, debes echarle un ojo a tu estrategia. Puede que tu manera de invertir cuando eras soltero y son compromisos fuera más agresiva que la que requieres si estás por tener trillizos o al borde del retiro.


Es importante no “abandonar” tus inversiones a la buena de Dios, y echarle ojo cada 3 o 6 meses y de ley cada que haya cambios importantes en tu vida.


 


5. No comas ansias..las inversiones requieren paciencia.


Consejos de inversión - tiempo


 


El mejor activo que tienes al invertir es tiempo. Todo el mundo quiere rendimientos al mes, pero eso está canijo. Así como a ti te costó meses de trabajo generar esa lana, esto tampoco es magia. Tienes que darle tiempo al dinero para que trabaje y respetar los plazos de tiempo a los que lo pusiste a trabajar (horizontes, les dicen).


Además, entre a más largo plazo puedas invertir, mayor es el riesgo que puedes correr, ya puedes empezar a hacer combinaciones interesantes y como riesgo y rendimiento van de la manita, ganar más.


 


6. ¡Que no panda el cúnico! … el alocamiento es el peor enemigo de tus inversiones

consejos de inversión - qué hacer en tiempos de crisis


 


Las crisis espantan, pero tomar decisiones con miedo es casi pérdida segura. La mejor forma de reaccionar ante las crisis es respirar hondo (en un post explicaré científicamente por qué importa) y recordar tus metas. Si en sí el cambio no las afecta, debes dejar quietas tus inversiones. Si sí, ya tomas decisiones. Pero no debes moverte un centímetro antes de hacer esto porque puedes hacer de algo momentáneo una gran bronca.


 


InvitaciÓINK!!!


 


Pequeño Cerdo Capitalista InversionesEspero que estos consejos los animen a sacar al flojonazo de su dinero del colchón y buscar prados más verdes (en términos de billete) que su cuenta de nómina. Si se quedaron picados, lean el primer capítulo del Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones y acuérdense que este sábado 22 de febrero vamos a tener un micro-taller de inversión muy cotorro en la Feria del Libro de Minería a las 5:00 de la tarde.


Los que no puedan ir a Minería el sábado, pueden ir a la firma de libros el domingo a las 2:00 de la tarde. Ya no van a alcanzar micro-taller pero una linda dedicatoria, sí.


Buen martes inversiÓINK$$$!!!!


 


 


La entrada Seis consejos de inversión facilitos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 18, 2014 07:46

February 13, 2014

¿La boda de tus sueños y el después de pesadilla?

boda de tus sueños pastel de novios lego La boda de tus sueños… qué lindo suena pero ¿y el después? Con aquello de “vivieron felices para siempre” muchos se dejan ir pero sabroso con los gastos de la boda sin pensar en un pequeño detalle: después hay que pagarla y también renta o hipoteca, luz, gas, salidas etcétera…


¿Ando de amargues? fíjese usted que no. De hecho soy una gran entusiasta de las bodas (principalmente ajenas) pero últimamente mis amigas y amigos han hecho comentarios interesantes que me convencen más que por muy especial que sea el “gran día”, tampoco hay que echar la casa por la ventana literalmente (o sea darte una bodota y luego que no alcance ni para frijolitos).


El último comentario fue de @Cuadros. En una de las semanas que fui con Los de la Tarde a hablar sobre los excesos del Buen Fin, fuera del aire me dijo: “Bueno, pero la verdad, la verdad, así te compres 25 pantallas planas sale más barato que tener un hijo o que aventarte el gasto de una boda”.


Yo me moría de la risa porque dije, seguro es la “excusa 406 ” para huirle al matrimonio. Es más era una cita muy digna de El Bestiario, pero luego me contó una historia: Resulta que tiene un cuate que ya le andaba por casarse (y a la chica también), que de verdad se tomaron al pie de la letra lo de la boda de tus sueños y gastaron un dineral en la fiesta. Todo bien ese día, pero lamentablemente meses después siguen sin salir con los cuates porque nunca tienen dinero… siguen pagando la boda más de un año después.


También me hizo reír mucho Adriana (mi amiga la de La Bolsa) cuando la entrevisté para este post de mesas de regalo y me dijo que si ella hubiera sabido lo que costaba la Luna de Miel, ¡mejor nos daba canapés!


¿Eso quiere decir que no se casen o hagan una boda donde den frutsis y sandwiches? ¡No! sólo que hay que tener claras nuestras prioridades y pensar que hay un mañana… que también sale carito.


De hecho en este post, Ana Julieta cuenta cómo aprovechó los recursos de su boda al máximo y dio prioridad a lo que ella más le interesaba. Ella y su marido habían platicado que lo que más les hacía ilusión era el grupo en vivo ¡Ah pues a ahorrarle e invertir para eso! Si para otros es la luna de miel, pues igual le bajan un poquito al gasto de la boda y se van a un destino más padre o un hotel más romanticón uuuuuuu.


Las bodas son como hacer un buen presupuesto en general: las prioridades y gustos son respetables, la onda es simplemente  definir qué es lo que más te importa a ti ¿Es la fiesta en sí? ¿Qué de la fiesta: el lugar, la música, la comida, la cantidad de invitados…? ¿Es la luna de miel? ¿Prefieres el nidito de amor bien acondicionado o de más metros cuadrados?


Es de esas pláticas de pareja que si se hacen con la cabeza, siendo transparentes y sin grito y sombrerazo pueden no sólo ahorrar problemas futuros, sino incluso unir más a los futuros señor y señora Puchunquis.


Antes a los papás les tocaba pagar las bodas, pero al menos en mis amigos, esto es cada vez menos frecuente y toca autofinanciarlas. Esto tienen la ventaja que es más a su gusto y no tienen que estar complaciendo a los papás o suegros: unos de plano querían más bien una bacanal, otros no invitar a los tías y tíos cacatúas y que fuera de 100 personas, unos quieren dar hamburguesas, otros hicieron los “souvenirs” por sí mismos…, pero claro, puede ser pesadito y hay que cuidar más el dinero.


De hecho me acuerdo de unos que se la iban a pagar ellos y que de plano cuando los papás se pusieron de roñas dijeron: nosotros queremos la boda así y para esto nos alcanza, todo lo extra que ustedes quieran, ustedes lo pagan. Eso sirvió para bajar un poco a las exigencias o para darle un “upgrade” en algunas cosas que financiaron los papás.


Y creo que hay muchas formas de que la boda sea la de tus sueños sin que implique quedarte en bancarrota: comparar más, casarse en viernes (es más barato que en sábado), buscar tú los gorritos o la bebida,  invertirle a lo que a ti más te interesa y no gastar en lo que no (yo por ejemplo no daría souvenirs fuera de las chanclas porque alargan las fiestas)… El problema es creer que es la Boda de Lady Di reencarnada, con presupuesto austero.


Eso de la boda de tus sueños, pero la vida en pareja de tus pesadillas (financieramente hablando) como que no ¿verdad?


A ver a los que ya se enfilaron al altar ¿cuáles son los tips que le darían a gente que está planeando su boda? ¿Qué gastos valieron la pena? ¿cuáles eliminarían si lo volvieran a hacer (hipotéticamente, no andamos promoviendo segundas y terceras vueltas)?


Bonita semana y que los que sí se casan presupuesten bien para que sean prósperos para siempre.


 


P.D. También hay un post de Rafa Olivar sobre el anillo de compromiso 


P.D2 También pueden echarle un ojito al video de Ana Y Francisco, que se quieren convertir en inversionistas justo para esta meta


[youtube id="_mIPZKcHusU" width="400" height="350"]


P.D3 Acá hay un post de recetas ricas, saludables y baratas, por si quieren tener esa plática en una cena romántica casera.


La entrada ¿La boda de tus sueños y el después de pesadilla? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2014 07:46

February 11, 2014

¿Quieres aprender a manejar tus finanzas en pareja? Entra a este videochat

Hay muchos que prefieren que les pregunten la raíz cuadrada de 17890065432799356789 que hablar de dinero en pareja. Y realmente aunque tiene su chiste, aprender a manejar las finanzas en pareja tampoco es que sea física nuclear avanzada.


Para que se les deje de complicar (y hasta evitar algunos pleitos o relajitos financieros futuros) mañana miércoles 12 de febrero a las 5:00 de la tarde participaré en un videochat de Consumo Inteligente y la Condusef.


La liga para entrar es: http://www.consumointeligente.org/videochat/


Consumo Inteligente – vdeochat finanzas en pareja


¿Y de qué vamos a hablar?



Por qué es importante hablar de dinero en pareja y cómo hacerlo sin que se vuelva un conflicto
Cómo plantear metas conjuntas
Cómo hacer un presupuesto en pareja que funcione.
Recomendaciones para hacer ahorros en el hogar.
Recomendaciones respecto a las deudas en pareja.
Recomendaciones para quienes quieren adquirir un crédito hipotecario.
Matrimonio por bienes mancomunados versus bienes separados.
Seguros de vida y beneficiarios.

Durante el videochat también estaremos contestando las preguntas que nos manden a twitter copiado a @su_dinero con el hashtag #ConsumoInteligente o las que pongan en el videochat por medio de Facebook.


Y les tenemos una sorpresita: vamos a regalar tres libros-agenda del Pequeño Cerdo Capitalista. Para ganárselas sólo tienen que conectarse al videochat y contestar las preguntas que haremos al final.


¡Los espero mañana a las 5:00PM! AbrazOINK$$$!!!


La entrada ¿Quieres aprender a manejar tus finanzas en pareja? Entra a este videochat aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 11, 2014 11:26

San Valentín bueno, bonito, barato y ¡saludable!

Bien dicen que hay muchos a los que se les conquista por el estómago… pero eso no quiere decir que a base de pura gordita y fritanga. San Valentín también se puede celebrar con una cena que lo tenga todo: rica, saludable, buena, bonita y ¡hasta barata!.. bueno, eso y que puede tener otras ventajas que el restaurante más lujos no ofrezca, como privacidad y personalización.


Y claro que queremos que la cena romántica sea saludable, pero como esto tampoco se trata de que le den apio con limón y sal  a su cuchurrumín (o a sus cuates) el 14 de febrero, este blog se engalana con un post de una de las personas que más saben de equilibrio entre salud, bienestar y sabor: Ana de Fácil de digerir


Como es buena amiga, para esta semana tan apapachona, esta fabulosa PsicoNutrióloga nos regala una serie de tips para que su cena romántica de día del amor sea todo un éxito.


Chequen nomás esta idea de postre ¿a poco no se ve deliciosa y romántica? Los dejo con Ana (@FacilDeDigerir):


postre cena del día del amor y la amistad


 


Día del amor saludable y económico


Cocinar en casa y en pareja es una de las formas más divertidas y románticas de pasar el 14 de febrero, pero además, esta idea te puede ahorrar tiempo y dinero en esta fecha en que los restaurantes se abarrotan y el tráfico aumenta.


Consejos:



Seleccionen juntos el menú y realicen un presupuesto.   Existen menús completos deliciosos de todo rango de precios.
Elijan platillos que utilicen ingredientes de temporada ya que son más económicos.
La diversión inicia desde que van a comprar los ingredientes, para vegetales frescos les recomiendo acudir a un mercado, generalmente es más económico y fresco.   Para cenas temáticas, como orientales, italianas, árabes, etc.  les recomiendo comprar los ingredientes en tiendas especializadas suele ser más económico y pueden recibir consejos de los empleados. 
Al seleccionar ustedes los ingredientes podrán controlar la calidad de los mismos y obtener así mayor costo-beneficio. 
La combinación saludable:  ensalada fresca con un aderezo a base de vinagreta, alguna fuente de proteína de buena calidad (corte de carne, pescado, pollo),  cereales integrales (pan o pasta integrales, arroz integral, etc.)  en moderación.
De bebidas: prefieran vinos a destilados, eviten cocteles con jugos y refrescos, acompañen siempre con agua natural.   Moderación es la clave, recuerden que ¡las bebidas también tienen calorías! Y además, a nadie nos gusta terminar una noche romántica con mareo y dolor de cabeza.
Cuidado con las porciones.  Sírvanse de todo un poco.  Sería terrible interrumpir una noche de amor por problemas digestivos. 
Disfruten: coman despacio y descubran la sensualidad de los platillos, sus aromas, colores, texturas, sabores…
Postres saludables: prefieran aquellos a base de frutas naturales y sin cereales, por ejemplo, fresas cubiertas de chocolate, fresas rellenas de pay de queso, mezcla de moras con crema batida hecha en casa,  selección de quesos con higos frescos y frutas, etc.
Tomen tiempo para crear un ambiente: seleccionen la música que los acompañará desde la preparación hasta la cena, utilicen velas, inciensos, decoren la mesa y los platillos.  Recuerden que “de la vista nace el amor”.

Ana facil de digerir cena del día del amor


¡Cómo nos apapacha Ana que hasta nos dejó recetas para los que somos medio natas cocinando!


Les comparto una lista de recursos con ideas deliciosas y saludables para este día:


Pasta y ensalada. http://facildedigerir.com/2012/01/cena-romantica-y-saludable-2/


Pizza y ensalada. http://facildedigerir.com/2011/02/cena-romntica-y-saludable/


Pastel de sushi http://eatgreeneatbean.com/pastel-de-sushi-con-arroz-integral/


Fresas rellenas de pay de queso: http://facildedigerir.com/2013/07/fresas-rellenas-de-pay-de-queso/


Recetas de postres saludables http://cocinaycomparte.com/blog/menu-postres-saludables#.Uvlw8HmZONo


Otras recetas  http://cocinaycomparte.com/blog/menu-amor-y-amistad#.Uvlw2nmZONo


Todas estas recetas pueden ser perfectas para dos… o si les da por celebrar la amistad ¡para toda la banda! Sólo hay que adaptar.


Si no han entrado al blog de Ana, se los ultra recomiendo. De verdad su relación con la comida puede cambiar mucho y hasta traerles beneficios económicos… pero de eso hablaremos otro día.


¡¡Que su cena sea un éxito y la pasen con amores, amigos o apapachándose a ustedes mismos, sea un gran San Valentín. Oink


La entrada San Valentín bueno, bonito, barato y ¡saludable! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 11, 2014 03:14

February 6, 2014

¿Tienes dudas fiscales? Conéctate al #HangoutFiscal el 26 de febrero

Dudas fiscales reforma hacendaria Estas semanas me han llegado muchas dudas fiscales: que si por tener inversiones les cobran más impuestos, que si todos los gastos de tarjeta de crédito pueden implicar un citatorio de Hacienda, que si le depositas al esposo o esposa  se consideran ingresos, que si la factura electrónica, REPECOS…


Y como justo un mal manejo de impuestos puede volverse la causa de un relajito financiero, decidí pedir la colaboración de unos fiscalistas picudazos, a los que yo siempre consulto, para organizar un #HangoutFiscal


El próximo miércoles 26 de febrero a las 5:00 de la tarde nos conectaremos vía Google Hangout Ana Ramírez de Sarez Contadores, Juan Carlos Gómez y Miguel Ángel Chamlaty de la firma Santa Fe México y yo para despejar dudas fiscales.


¿Cómo funcionará?


Los fiscalistas van a abordar algunos temas bases y de los que más he recibido consultas:


1. Factura electrónica. Cómo tramitarla, reglas de uso, recomendaciones.


2. Los cambios en deducciones para personas físicas y el famoso tema de la discrepancia fiscal (hay muchas preguntas de si se van a fiscalizar más tarjetas de crédito y ahorros en pagarés o fondos de inversión).


3. REPECOS


Al terminar habrá una sesión de preguntas y respuestas de los temas que no se hayan aclarado. Por favor conéctense temprano porque no repetiremos cuestiones que ya se hayan abordado para aprovechar a los especialistas al máximo. Nos pueden mandar sus dudas usando el hashtag #HangoutFiscal a las cuentas de twitter @PeqCerdoCap @Chamlaty @Sarezcontadores y @CpJcGomez.


Si no tienen twitter, pueden dejar sus preguntas en el área de comentarios de este post o la página de Facebook del Pequeño Cerdo Capitalista.


Para ver el hangout lo único que necesitan hacer es conectarse a la liga que les pasaremos en los próximos días, así que estén pendientes de las cuentas de twitter de todos.


Yo de verdad estoy muy agradecida con Ana, Juan Carlos y Miguel por tener la disposición de donar su valioso y muy especializado tiempo para orientar a todas las personas que conecten a este Hangout Fiscal.  Espero les guste la iniciativa, participen y si conocen a alguien que le pueda servir, avísenle de cuates.


Bonita semana y aguas con estar al día con Lolita!! OINK$$$!!!!


La entrada ¿Tienes dudas fiscales? Conéctate al #HangoutFiscal el 26 de febrero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2014 14:21

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.