Sofía Macías's Blog, page 120
April 10, 2014
Tips para tu declaración anual de impuestos
¡Ay qué sufridera con los impuestos, caray! El 30 de abril es el último día para presentar tu declaración anual de impuestos (no tienen cara de que quieran dar prórroga), pero no se preocupen, hoy van a encontrar varios consejos que les ayuden a ver la luz en este poco grato proceso.
Les voy a compartir un video y 7 consejos muy buenos de Ana Sarez, nuestra adorada fiscalista Ana Ramírez de Sarez Contadores. Se acordarán de ella porque nos asesoró amablemente con temas de la factura electrónica y estuvo en el Hangout Fiscal hablando de la Reforma Fiscal 2013.
Este video de Dinero, Dulce Dinero- que es el que ven acá abajo- tiene recomendaciones generales sobre cómo ir recopilando los papeles y qué hacer para evitar que nos retachen la devolución.
Si no lo pueden ver en su celular o tablet, click acá
Para un recordatorio de qué se puede deducir, pueden checar este post de Consumo Inteligente.
Y ahora sí, les dejo los 7 tips y novedades que Ana Ramírez nos comparte sobre la declaración anual de impuestos:
1. ¿Es la primera vez que excedes los 400 mil y presentas declaración anual? Te recomendamos revisar tu status al RFC para que actualices tu domicilio fiscal, te sorprenderá saber que quizá tengas la dirección de tu empresa como domicilio
2. ¿No has presentado anual desde 2010 pero este 2013 quieres cambiar y ponerte al corriente? Te recomendamos sigas estos pasos:
a. Presenta tu anual 2013 a tiempo
b. Cuando el furor por las anuales haya pasado y ya tengan citas disponibles, te lanzas al SAT a regularizar tu domicilio, correo electrónico registrado y demás asuntos de tu base de datos.
c. Presentas las anuales que te faltan con tus datos correctos
d. De ser necesario cambiar algo de tu año 2013 presenta la complementaria con el dato corregido.
3. No necesitas el original de tu constancia de percepciones para hacer la Declaración Anual, basta una copia. Presenta a tiempo la anual y luego vas por el original sellado.
4. Si estás pagando “la renta” de un espacio en el mausoleo para el primero que se anime (o sea gastos funerarios), no cuenta como Deducción Personal hasta que lo ejerces, o sea se le dé uso.
5. Si no alcanzas a presentar tu declaración anual de impuestos en abril, lo puedes hacer en mayo, junio o el año que viene y no aplica multa, sólo los recargos sobre el impuesto que te resulte a pagar. ¿Cuándo aplica multa? Cuando la autoridad me lo requiere expresamente, es decir me manda un aviso de requerimiento (y no exhorto ¡eh!) entonces como lo estoy presentando a solicitud de autoridad, aplica la multa. Si presentas a tiempo te ahorras los recargo… y andarte tronando los dedos de si te mandan o no requerimiento.
6. Contra tu Declaración Anual puedes acreditar el Impuesto a los depósitos en efectivo IDE que te hizo el banco, incluso si fue por un par de sueldos que te pagaron en efectivo.
7. Si sólo presentarás Declaración Anual como asalariado, lanzaron una aplicación reducida para agilizar devoluciones https://siat.sat.gob.mx/PTSC/index.jsp?opcion=10
Espero que estos consejos les ayuden a presentar una declaración anual de impuestos indolora y con saldo a favor y si necesitan un buen contador tanto Ana Ramírez de Sarez contadores como Miguel Chamlaty y Juan Carlos Gómez son muy pero muy recomendables.
Para más información sobre impuestos o si siguen atorados con la factura electrónica, den click acá.
Bonita semana!!! OINK$$$!!!
P.D Si se quedaron con dudas les recomiendo contactar a los contadores de este post o a los de su confianza para asesoría personalizada.
La entrada Tips para tu declaración anual de impuestos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 8, 2014
Mi hora con Mark Mobius, inversor picudazo en mercados emergentes
Esta semana tuve la grandísima experiencia de conocer a una de las personas que más sabe de inversiones en países emergentes: Mark Mobius, de Franklin Templeton. Él nos platicó qué perspectivas veía para mercados emergentes en 2014.
Como ustedes sabrán, este año es particularmente complicado porque con la recuperación de Estados Unidos y que Europa ya anda medio asomando la cabeza, desde mediados-finales de 2013, muchos inversionistas comenzaron a mirar hacia allá y han estado sacando su dinero o parte de países emergentes, como México. Esto ha provocado algunas calamidades como que se trepe el tipo de cambio, algunas caídas en la Bolsa e incluso en los bonos (esto último tuvo mucho que ver con las minusvalías de las afores).
De hecho la caída de las bolsas es porque la mitad del dinero en países emergentes estaba en índices accionarios (como el IPC o Bovespa) entonces al salir, tumbaron parejo, pero eso no quiere decir que no haya empresas atractivas.
De acuerdo con Mark Mobius esto puede revertirse en algunos meses porque muchos se están dando cuenta de que “se movieron demasiado rápido”. Finalmente las inversiones irán mejor en quienes tienen mejores perspectiva de crecimiento y esas están más en los países emergentes que en los desarrollados, que aunque vayan saliendo siguen teniendo bronquillas. A mediano plazo los emergentes crecerán más.
Otro punto importante es que los inversionistas globales ya se dieron cuenta de que “hay de emergentes a emergentes”, ahora empiezan a ver las calificaciones crediticias que tiene cada uno y distinguir. Y las calificaciones están subiendo: a México Moody’s le acaba de poner “A3″. Para los que no sepan qué rayos son las calificaciones, acá hay un post y también pueden leer más de deuda soberana el el Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones.
En resumen, los tres factores que componen el atractivo de los países emergentes para Mark Mobius son:
1) Su crecimiento: seguirá mejor que en países desarrollados.
2) Tienen una buena cantidad de reservas internacionales, Las reservas, que son normalmente en monedas extranjeras y oro (sobre todo dólar) sirven para respaldar a la moneda, como una garantía del pago de deudas y brindar estabilidad.
3) Su déficit respecto al PIB es menor que en desarrollados. Esto va en terrícola: El déficit es cuando un gobierno gasta un monto mayor a los ingresos que tiene y el PIB es el producto interno bruto, o sea lo que genera como economía. EU y Europa se tuvieron que endeudar cañón para sanear su crisis y tienen un déficit alto respecto a lo que están generando como economía (y lo que recaudan de impuestos por medio de lo que se produce en la economía es lo que se usaría para pagar ese exceso de gasto). En los países emergentes la brecha de lo que gastan contra lo que producen es menor que en desarrollados y son más saludables financieramente.
Otro sub-factor es que las monedas de muchos de los países emergentes “están baratas”, por lo que también pueden ser atractivas para la inversión. La excepción sería Brasil, donde se espera un ajuste pronto.
Uno de los pronósticos de Mark es que en este año vamos a ver muchas salidas a bolsa de compañías porque con las subidas de tasas de interés el dinero se está volviendo más caro y eso a muchas compañías las impulsará a buscarlo con los inversionistas, no mediante crédito. Pero sí considera que para que más empresas medianas lo hagan se necesita son más incentivos fiscales o al menos que haya menos impuestos porque a las empresas de este sector es a las que más les pegan: las grandes tienen estrategias fiscales y así pagan menos y las muy pequeñas están en la informalidad total o parcialmente. Las Pymes son las que más pagan.
En la conferencia también hablaron de la situación de las clases medias en países emergentes y qué les está afectando, pero para concentrarnos en perspectivas de este año eso se los platico en un siguiente post.
Para no alargarme demasiado, a continuación les dejo – en forma de tuit- algunas de las cosas que nos dijo en la reunión de Franklin Templeton a finales de febrero país por país:
México
El alza de calificación de México x Moody’s ya atrajo nuevos inversionistas. Vas a ver más salidas a bolsas de nuevas compañías @Markmobius
Si las tasas de interés van subiendo las salidas a bolsa no son tan atractivas. Los que quieran hacerlo verán que se les acaba el tiempo
Para el final del año se verían más salidas a bolsa, probablemente más que las que se vieron en 2013 – @markmobius
@MarkMobius ve la Bolsa muy cara en México. Ahora es un mercado de escoger qué compañías crecerán en los próximos 10 años.
Sectores + atractivos para #Franklintempleton retail, financiero, cemento.Walmex Banorte Micro préstamos. Van más a small y mid cap (small cap y mid cap son empresas de pequeña y mediana capitalización en la bolsa).
El sector minero (Grupo México) también es atractivo para inversión por sus bajos costos – #FranklinInvestments
El próximo paso para México y EU es más integración en el sistema bancario u políticas, puede que más fácil de lo que pensamos -@MarkMobius
La agenda del gobierno es “emocionante” para inversión pero la pregunta clave es la implementación, dice @MarkMobius
Los precios de la energía en México tienen que ser más competitivos y eso será algo básico de revisar en la reforma #FranklinTempleton
Los Fondos de inversión en energía se volverá algo interesante de desarrollar pero dependerá de que haya reglas claras y certeza @MarkMobius
Lo más importante de las reformas para competitividad es que realmente nivelen el terreno, si no el jugador dominante mantendrá su posición
La competencia de muchas compañías de telecom se va a mover a diferenciación por contenidos – @markmobius
Infraestructura está mejor en México que en Brasil, por eso es más atractivo para inversionistas, dice Claus Born. #FranklinTempleton
Argentina
Sobre #Argentina comentan en Franklin templeton que la situación actual es resultado de malas políticas y en especial mal manejo fiscal
#Argentina – las restricciones del gobierno a los USD y las inversiones sólo empeoraron la situación – Franklin templeton
Se espera una recesión de -1.4 / 1.5 en #Argentina este año – Franklin Templeton
#Argentina aunque se haya estabilizado el problema no se acabará porque el gobierno se sigue financiando con la banca central
La inflación de #Argentina según el sector privado rondará 30 – 40% Anual – Franklin Templeton
#Venezuela se ve como el principio del fin. Se ve más optimista #Argentina porque vendrá una nueva administración. Santiago Petri
Brasil
#Brasil ha fallado en los resultados de crecimiento por lo que no se ve interesante para inversión este año – Claus Born Franklin Templeton
Los países sólo aprenden cuando están en estrés. Puede que esto le sirva a #Brasil como llamada para despertar #FranklinTempleton
#Brasil donde podría ser interesante es en sectores como el bancario – #Inversión #FranklinTempleton
El real brasileño está muy fuerte (muchos brasileños compran fuera por esto) pero eso puede ser malo para la exportación #FranklinTempleton
En un término medio se esperaría un ajuste en el real brasileño, que está alto #FranklinTempleton
Colombia
#Colombia tiene un panorama muy positivo por el tema de petróleo, bancos e infraestructura #FranklinTempleton
No quisiera cerrar el post sin antes darle las gracias a Hugo Petricioli, que no sólo habló de los osos, los toros y la psicología del mercado en el libro del Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones, sino que al ser un convencido y enamorado de la educación financiera. Siempre está organizando este tipo de eventos para que quienes podemos pasar esta información a los inversionistas que empiezan, la tengamos al alcance. Gracias, Hugo.
Y ahora sí, les presumo mi foto del recuerdo con @MarkMobius y su ejemplar del @PeqCerdoCap
Si quieren leer más temas de inversión, hay una sección completa en este blog: http://www.pequenocerdocapitalista.com/inversiones/
Bonita semana y aún mejores inversiones OINK$$$!!!
La entrada Mi hora con Mark Mobius, inversor picudazo en mercados emergentes aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 7, 2014
¿Cómo aprovechar al máximo tu presupuesto en vacaciones?
Ya estamos a nada de Semana Santa y puede que sean muy precavidos y experimentados viajeros pero nunca están de más algunos consejos para aprovechar al máximo tu presupuesto en vacaciones.
Les dejo este video de Dinero, Dulce Dinero (recuerden que hay uno nuevo cada martes) y espero que si salen pronto tengan unas divertidas vacaciones:
Si están checando este post desde su celular y no pueden ver el video, chequen este link: http://video.mx.msn.com/watch/video/ya-viene-semana-santa-como-aprovechar-al-maximo-tu-presupuesto-en-vacaciones/gih3ga78
Bonita semana!!! OINK$$$$!!!
La entrada ¿Cómo aprovechar al máximo tu presupuesto en vacaciones? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 2, 2014
9 de mayo 2014 – Feria del libro de León, FeNal 2014
¡Regresamos a la primera feria donde se presentó el Pequeño Cerdo Capitalista: la Feria del Libro de León 2014!
El 9 de mayo por la tarde voy a tener un micro-taller de inversiones en la FeNAL 2014 para darles una probadita de manera práctica del Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones, que está casi recién publicado. Si quieren empezar a leerlo, acá les dejamos el primer capítulo.
Algunos de los temas serán: qué es realmente una inversión (y por qué es distinto invertir que apostar), cómo sé cuál es mi perfil de inversión y algunas opciones para empezar.
La hora está por confirmarse, pero será en la tarde, así que vayan apartándola en su agenda. Les recomendamos llegar temprano porque los cupos han sido de 200 o 250 personas -dependiendo del espacio- y en algunas ferias hay gente que se ha quedado fuera
Para los que quieran recordar esa primera feria, acá pueden ver el álbum:
Publicación by Pequeño Cerdo Capitalista.
Y les dejo un video de la Feria de 2011:
¡Allá los veOINK!
La entrada 9 de mayo 2014 – Feria del libro de León, FeNal 2014 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 1, 2014
¿Cómo van con su relajito financiero este año? Cuenten su experiencia y sugerencias
¿Qué tal les pinta este 2014 financieramente hablando? ¿Ya están empezando a arreglar su relajito financiero con el Libro-Agenda 2014? Los que ya lo tenían controlado ¿ya están viendo cómo poner su dinero a trabajar? Los que no la han usado y siguen con su desorden chequen estas 6 posibles causas de su relajito financiero.
Me ha dado muchísimo gusto recibir sus comentarios y logros a través de Facebook y Twitter. Recuerdo uno de los posts en especial de alguien que nos mandó por junio del año pasado qué % de sus deudas había pagado ya y otra chava que puso en Facebook “amo mi libro-agenda”. Me hicieron la semana.
Pero no es la hora del auto-cebollazo ni se trata de echarnos a la hamaca (cerdito que se duerme, se lo lleva la corriente) así que hoy les tengo tres peticiones:
1. Que los que quieran contar sus logros e historias de éxito usando el Libro- Agenda Pequeño Cerdo Capitalista, agarren vuelo, se explayen y nos las compartan. Puede ser en el área de comentarios o mandar mail vía Contacto. Se vale incluir los ejercicios de la agenda que más les han ayudado y cómo los han aplicado.
2. Que nos echen sus sugerencias de los temas que les gustaría que abordara el Libro-Agenda 2015. Si tienen comentarios de diseño, formato, acomodo, estampitas, etcétera… todos son bienvenidos. Sus sugerencias del año pasado nos ayudaron mucho a hacer un mejor libro-agenda 2014.
Hay algunas que no se pudieron incluir fue porque llegaron tarde -así que apúrense- o porque había limitaciones de producción que no nos lo permitieron, pero tomamos en cuenta y analizamos todo lo que nos dicen.
3. Qué les gustó de la agenda de este año y que quisieran que conserváramos ¡No vaya ser que saquemos el ejercicio o las estampitas que más les gustaron!
Como saben, de la agenda 2013 a la 2014 hubo varios cambios: nuevos ejercicios,más temas y un rediseño porque nos comentaron que les faltaba espacio para escribir. La idea es cada año hacerlo mejor y que eso también se note en sus finanzas (por eso les cambiamos los ejercicios, para que no se confíen o se queden en el mismo nivel estancados).
Nos han preguntando mucho si se puede hacer una agenda más pequeña para cargar en la bolsa o portafolio. Preguntamos en la editorial y nos comentaron que si la hacemos así solo podría traer consejos o frases pero no ejercicios porque no caben. Las y los que quieren la agenda de bolsillo : ¿esa opción les funcionaría? Si sí, avísenos en el área de comentarios para plantear una edición especial de este tipo.
Ahora que si se quieren ver más tipazos ayúdenos a contestar la encuesta de opciones de mejora para la agenda 2014 para que tengamos los comentarios más sistematizados: Hagan clic aquí para completar la encuesta.
Muchas gracias a todOINKS! y que tengan muy buen marte$$$$!
La entrada ¿Cómo van con su relajito financiero este año? Cuenten su experiencia y sugerencias aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 27, 2014
Taquilla en línea… e-commerce para artistas
¿E-commerce para artistas? ¿Cómo? ¿Cómo? Bueno, de músico, poeta, cirquero y loco todos tenemos un poco, pero mucho ayuda agregarle unos cuantos principios de negocios a nuestra parte artística, sin importar si es pequeña o la dominante en nuestra personalidad. Eso es lo que Luis Ortiz, artista circense hizo al montar su taquilla o tienda en línea con Kichink! para su último show de clown “Yo payaso”.
A Luis se le ocurrió que no es descabellado el e-commerce para artistas después de ir al seminario “Deja tú lo guapo, ¡Soy emprendedor!”, que organizamos con el Museo MIDE y varios picudazos emprendedores para la Semana Nacional de Educación Financiera 2013 (este es el último post y hay ligas a las sesiones anteriores).
Pero para qué les echo spoilers, mejor lean de su propia pluma cómo mejoró la organización e ingresos de sus funciones:
El clown, el teatro y el e-commerce.
Por Luis Ortiz
El teatro es tan viejo como el humano mismo, y alrededor de esa vejez se desarrollo el mercado del entretenimiento: los pregoneros de calle, afiches pintados a mano, perifoneos rurales, demostraciones en plazas públicas y posteriormente anuncios en los medios que se han ido desarrollando (tv, radio, cine, etc.) han sido las herramientas utilizadas con el fin de que la gente entre a las salsa, llene las butacas y continúe la función.
Desde que me dedico al arte del payaso y el teatro, la labor de promoción, venta y difusión de los shows, se han sumado a las múltiples tareas de creación, ensayo, dirección, presentación. En ocasiones hay que hacerle hasta de acomodador, vendedor de recuerdos y entretenimiento de medio tiempo; sí, en esto del showbussiness uno hace de todo.
Han de pensar que conforme se va profesionalizando, llegando a foros más importantes y yendo de giras a otros países, la labor del artista se va disminuyendo a sólo interpretar y recibir aplausos. Pues no, solo aumentan las tareas y con ellas las mañas para realizarlas.
Todo esto sale a colación por mi ultima experiencia en el rubro de la difusión y venta de mi espectáculo YoPayaso! Show unipersonal que presento en foros íntimos (para no decir pequeños) de la ciudad de México. Cada temporada de YoPayaso va cargada de dos elementos importantes: el concepto (lo que presento a la gente) y la difusión (para que al menos uno salga tablas).
En temporada pasadas había hecho uso de los pósters, volantes, postales y la invitación personal, medios comúnmente usados para dar a conocer y asegurar un publico en tus funciones. Posteriormente usé las redes sociales, donde la promoción y creación de eventos ayuda mucho para vislumbrar la asistencia en cada función, pero sólo eso: da un pequeño bosquejo porque a la hora de la hora la gente puede ir o no.
Digamos que gran parte de la emoción de arte retumba en saber si la función será o no ya no digamos “un éxito”, sino medianamente redituable; pero como uno ya no esta para emociones fuertes, en un punto de mi vida decidí adiestrarme y empaparme de los conocimientos necesarios para hacer de mi negocio -porque el arte es un negocio- algo más redituable.
Después de sesiones de emprendedores, PYMES y cuanto taller se me presentaba, vi la opción de continuar la relación a través de las redes sociales, pero con un plan de difusión más específico y de realizar la venta de las entradas de mis funciones a través de una tienda online, en concreto en kichink (sitio en el que había comprado anteriormente, pero que conocí mejor dentro del Seminario del MIDE Deja tú lo guapo, ¡soy emprendedor!).
¿En qué cambió tener la tienda en línea respecto a los métodos anteriores que usaba? La visualización real de la cantidad de gente que iría a mis funciones, la entrada de dinero, comisiones con el foro, etc. ¡Y no sólo eso! También al saber quién asistiría, pude otorgarles promociones, pases dobles y cortesías.
Al final de este temporada los comentarios de los asistentes fueron de admiración a mi trabajo y al sistema de compra, ya que así tenían la certeza de obtener lugares (en ocasiones la gente no asiste a las funciones al pensar que no alcanzaran entradas), de tener varias opciones de pago (tarjeta, pay-pal, depósito bancario y en cadenas de tiendas) y sobretodo de un profesionalismo en la organización y producción de mi show. ¿Y saben que cuánto me costó? Sólo un par de minutos de leer las instrucciones, darme de alta, una mínima comisión por boleto y dar clicks.
El teatro es tan viejo como el ser humano, pero este perro siempre aprende nuevos trucos que lo ayuden a ser y existir. Busquemos nuevas formas de ser mejores artistas y empresarios, hagamos uso de las herramientas, cursos y personas que estén (o no) a nuestro alcance, ya que el querer vivir de nuestra pasión, del arte, de lo que te hace feliz, requiere de innovación y esfuerzos mayores; y así, podremos llegar a nuevos nichos, públicos y foros. Ya que nuestros padres, parejas y amigos más cercanos se cansarán de irnos a ver cada rato.
—————————————————————————
#Aplausos, es más ovación de pie para Luis ¿no creen? Aquí pueden ver un fragmento del show:
(o si están viendo en mobile dando click aquí: http://youtu.be/YFuEkYDiaM8)
Su página es http://soyluisortiz.com/ para que estén al tanto de nuevos eventos o por si quieren contratarlo para una función, capacitación para artistas o para empresas (da unos cursos increíbles para perder el miedo a hablar en público …y al ridículo también).
Luis Ortiz casi casi que ya merece sección en el Pequeño Cerdo Capitalista porque es un ejemplo perfecto de cómo el arte no está peleado con el dinero. Creo que haré un post aparte de todos sus progresos financieros y la forma en que se está armando sus propias prestaciones, que en el arte sabemos que son casi siempre inexistentes, pero mientras pueden ver este video donde él nos lo cuenta.
Si están viendo este post en su cel, den click en este link para ver el video: http://youtu.be/dJXYAfT3w7E
Para todos los interesados en entrarle al e-commerce, este post de la sesión de kichink les da buenos tips de las fotos, descripciones y consejos de entrega a sus clientes y si quieren saber más sobre ellos su página es www.kichink.com . Su modelo de negocios es una fregonería, porque ayuda mucho a otros emprendedores y le dio la vuelta a un problema común a la hora de vender por internet (el costo de mantenimiento de la tienda, ellos no cobran por eso), pero además es orgullosamente mexicano.
¿Cómo ven? ¿se les ocurren más formas de usar el e-commerce para artistas o para industrias creativas? Cuéntenos en el área de comentarios.
Por cierto, gracias a todos ayer por sus lindísimos comentarios respecto al tercer aniversariOINK del pequeño cerdo capitalista, ya me andaban sacando la lagrimita Remy. Bonito Jueves$$$$$ y ¡Feliz día mundial del teatro! (sí, es hoy )
La entrada Taquilla en línea… e-commerce para artistas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 26, 2014
Tercer aniversariOINK del Pequeño Cerdo Capitalista
Estamos festejando el tercer aniversariOINK de la publicación del Pequeño Cerdo Capitalista. Un mes como este pero de 2011 estaban llegando las primeras copias impresas a las librerías.
Es increíble como 3 años, 19 reimpresiones y muchísimas historias que hemos compartido esto se siga poniendo cada vez más emocionante y enriquecedor para mí.
Gracias de corazón por hacerle un huequito a este cerdito en su librero pero sobre todo en sus vidas. Sí les quiero pedir un regalo y es que me compartan las historias y recuerdos que tengan con el libro.
Les mando AbrazOINK$$$!!
P.D si aún no lo leen ya de están tardando. Acá les dejo el primer capítulOINK http://bit.ly/ZQZwvh
La entrada Tercer aniversariOINK del Pequeño Cerdo Capitalista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 18, 2014
Consulta: ¿Por qué es importante tomar utilidades aún en inversiones a largo plazo?
¿Cómo están? ¿Cómo regresaron después del puente? Yo volví muy feliz de la FILEY Mérida, pero de eso les contaré después porque el tema de este post es sobre una consulta sobre tomar utilidades al invertir, que me llegó la semana pasada. Creo que a muchos les puede servir en su estrategia de inversión, así que se las comparto.
“L” preguntó:
“Hola Sofi!
Leyendo tu libro Pequeño cerdo capitalista – inversiones, en el tercer capitulo mencionas que aprendiste que es importante tomar utilidades de tus inversiones.
¿Me puedes explicar por favor ¿por qué es importante? ¿aún si se trata de inversiones a largo plazo (digamos 5 o 7 años)? ¡Muchisimas gracias!”
Esta fue mi respuesta:
“Hola L!
Largo plazo se refiere a al permanencia en una clase de activo y a la meta en sí, no a que no muevas nada (de hecho es recomendable rebalancear tus inversiones en ciertos casos, como puedes leer en el libro de inversiones).
En algunos casos es importante que recojas la plusvalía (no que te salgas completamente) porque puedes aprovechar el boom y que más adelante cuando vuelva a bajar, vuelves a comprar a un precio menor porque las ganancias no se mantienen indefinidamente.
Obvio esto también es paulatino y tiene que ver con las reglas de compra y venta que estableciste en tu estrategia (en qué nivel vendo y en qué nivel compro). Ese tema viene por ahí de la página 60 en el primer capítulo.
Si hicieras el ejercicio de una persona que sólo dejo el dinero en la bolsa, en el largo plazo va a tener ganancias si es que compró a un nivel adecuado (si entró en el boom y luego le tocan bajadas se tardará más en recuperar), pero alguien que fue sacando la plusvalía y reinvirtiendo disciplinadamente puede hacer un extra más.
Eso sí, el que se mete y se sale todo el tiempo sin ton ni son, seguro haría menos que los otros.
En parte es costo de oportunidad y cuando llegues al capítulo de los ciclos económicos entenderás más.
Ahora, también está asociado con el tema de “rebalancear” un portafolio: si en teoría tú elegiste tener 30% en Renta Variable (Bolsa) y el resto en deuda y otras cosas, cuando sube la plusvalía chance puedes irte a 40%, y para mantener tu portafolio le bajas de ahí para abonarle a deuda.
A muchos este tipo de estrategia de “asset allocation” les ha funcionado en el largo plazo.
Y volviendo al ejemplo, si quisieras mantener 30% en RV y bajara la bolsa, habría que meterle más. Si tu inversión fuera a través de un portafolio en fondos de inversión tienes a alguien que lo haga en automático (el gestor del fondo). En caso contrario tú debes ir viendo cuándo.
Así cómo hay que aprender a no salir corriendo por pánico, hay que aprender a cosechar de vez en cuando. Obvio para reinvertir, no para gastártelo.
Saludos”.
Espero que la respuesta les sirva si están empezando a invertir . Para que mejoren sus habilidades de inversionistas se pueden echar el primer capítulo del Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones y ya si se pican, comprarlo en ebook en Amazon, Google Play o iTunes o si prefieren la versión en papel, está en casi cualquier librería.
Bonito y prósperOINK martes$$$$!!!
P.D. Si quieren ver las fotos del micro-taller de inversión de Filey Mérida, den click aquí.
La entrada Consulta: ¿Por qué es importante tomar utilidades aún en inversiones a largo plazo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 11, 2014
Guía de supervivencia financiera para veinteañeros (y no tanto)
“¡Si me lo hubieran dicho antes!” es una de las frases que más gente en el “tercer piso” o ya en los cuarenta usa respecto a sus finanzas personales. Y no les falta razón: a muchos no se les ocurrió cuando eran veinteañeros que el ahorro era algo que se debía empezar temprano o que hay muchos errores financieros de juventud que te salen caro.
Por eso, para que no digan que nadie los sentó, les explicó y les dijo, aprovechando que es la Global Money Week, ahí les van los 10 tips de supervivencia financiera que todos los veinteañeros deberían conocer… y que si están más grandecistos más les vale que ya empiecen a aplicar porque el tiempo es oro:
1. Empieza tu vida financiera por ahorrar e invertir…el crédito es mejor que venga después de que ya tengas una cuenta de ahorro o un fondo de inversión. Si no, toda la vida vas a estar viviendo por arriba de tus posibilidades.
2. Nunca va a ser más fácil ahorrar que ahora. Deja los pretextos y empieza a hacerlo de manera constante desde tus primeros salarios o mejor aún: cuando aún tienes sueldo de hijo o becas. Recuerda que ahorita tus gastos son tan flexibles como quieras, más adelante con más responsabilidades se pone más cañón .
Y ojo: ahorrar no significa que te prives de todo, sino que aprendas a priorizar y así puedas dejar de gastar en lo que no te importa tanto para destinar más dinero a lo que sí.
3. Empieza un proyecto personal pague o no. Parte de encontrar el trabajo o negocio de tus sueños es probar. Tu hobbie puede convertirse en eso si le dedicas suficiente tiempo.
No necesitas esperar a que algo venga en la descripción de un puesto para empezar a hacerlo. Puede ser desde abrir un blog, organizar eventos, foros de discusión, freelancear en tu campo laboral, etc… Un proyecto persona te ayuda a ejercitar habilidades, demuestra iniciativa y en muchos casos se vuelve un portafolio andante. Sí, es posible que tengas que trabajar horas después de la escuela o la chamba o los fines de semana, pero el pago a largo plazo es tremendo.
4.¡Aguas con la renta! Irte a vivir solo no es sinónimo de “complícate la existencia y truénate los dedos todos los meses para pagar”. Tampoco necesitas un palacio para tu primera casa. Gastar menos de 30% de tus ingresos en renta (un rango adecuado) tiene varias ventajas: tienes suficiente dinero para gastar en el resto de las cosas (ejemplo: salir, viajar) y la diferencia respecto a los ir pagarías de crédito hipotecario lo puedes ahorrar para otras inversiones o el enganche cuando ya quieras comprar.
No hay tal cosa como “rentar es tirar el dinero a la basura” si rentas algo que te permita ahorrar en lo que juntas para comprar algo (ahí la bronca de nuevo es meterte en una rentota y que no ahorres nada).
5. La mayoría de las cosas que comprarás para apantallar a los otros les darán igual o se les olvidarán dentro de poco… A tus estados de cuenta no tanto.
6. Aprende a ser totalero, es decir, pagar siempre casi todo lo que consumas en cada corte con tu tarjeta. Pagar solo el mínimo hace que las deudas crezcan muchísimo por los intereses y te tardes en pagar.
7. Cuida tu historial crediticio. Retrasarte en el pago del celular o la tarjeta por unos días no parece importante hasta que vas a pedir un crédito hipotecario y no te lo dan por esos pequeños retrasos.
8. Piensa en tu salud… Y busca cómo protegerla. Mis amigos llegando al tercer piso empezaron a tener achaques en partes que ni siquiera sabían que existían. Ya después de los 20 muchas cambian (como la posibilidad de tragar como cerdo y seguir hecho un spaghetti) y la salud no es excepción. Checa si tienes seguro de gastos médicos mayores en tu trabajo y cómo funciona, inscríbete de forma voluntaria al IMSS, o contrata un seguro privado. Este video explica en qué fijarte:
Si lo estás viendo en tu celular, da click aquí
9. Empieza dos fondos: Primero, el de los placeres (para viajes, conciertos etc…Gastar en lo memorable se vale, pero ¡hay que ahorrarle!); y segundo, el de emergencias, que puede salvarte de muchas broncas, evitar que tus planes se vengan abajo por imprevistos o que te endeudes por situaciones fuera de tu control.
10. Aprende ahora de educación financiera. Te dará un margen de maniobra increíble y sale más barato que andar reparando tus errores financieros de juventud en la próxima década.
Para seguirle a la celebración de la semana mundial del dinero –que por cierto, se enfoca en la educación financiera justamente de la chaviza y los niños- el próximo miércoles habrá un Hangout de tips de ahorro para jóvenes con expertos de Colombia y México. Será a las 11:00 hora de México y 12:00 del día hora de Colombia. Pueden ver más información acá y el link para conectarse es este.
¿Cuál es el mejor consejo financiero que en la infancia o juventud les han dado? CuéntenOINKS$$$!!!!
La entrada Guía de supervivencia financiera para veinteañeros (y no tanto) aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 6, 2014
Pequeño Cerdo Capitalista pibil – Feria del libro en Yucatán
Si se acaba el mundo, nos vamos a Mérida!… Bueno, más concretamente a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, la Filey.
Este cerdito tendrá un micro- taller el próximo viernes 14 de marzo a las 18:00hrs en la Filey en el salón Progreso. Acá pueden ver el programa completo: http://www.filey.mx/media/convocatorias/PROGRAMA2014.pdf
Para qué sepan de qué se trata, ahí les va el temario:
La verdad en los dos micro talleres anteriores nos hemos divertido como enanos. El material está muy padre y los lectores se ponen las pilas para que todos aprendamos y al mismo tiempo pasemos un buen rato, así que se los recomiendo.
El micro taller es gratis, sólo tienen que tener su boleto de la feria, pero el cupo es limitado, así que les recomendamos llegar antes para que no se nos vayan a quedar afuera (ya nos pasó en otras ferias ).
Desde agosto del 2011 no había presentaciones en Mérida, así que me da un gusto enorme regresar. Ahí los veOINK!!!
La entrada Pequeño Cerdo Capitalista pibil – Feria del libro en Yucatán aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
