Sofía Macías's Blog, page 122

February 5, 2014

Micro-taller de inversión en la FIL Minería -22 de febrero del 2014

¡Chicos! Todavía estamos muy a tiempo de empezar el 2014 con el pie derecho y  hacer que su dinero trabaje para ustedes. Para que no se quede en habladas ¿qué les parece un micro-taller de inversión en la Feria del Libro de Minería en el DF?


El 22 de febrero a las 5:00 de la tarde los espero en el salón de Actos de la Feria del Libro de Minería. El micro-taller de inversión es gratuito, únicamente tienen que pagar su entrada a la FIL Minería ($)


Ah!!!! y también lleguen temprano!!! Les recomiendo estar ya adentro como a las 4:30 porque muchos en la FIL Guadalajara se tuvieron que quedar afuera. Además acuérdense que los fines de semana suelen haber colas para entrar a la feria en sí.


FIL Minería


Este micro-taller durará de 5:00 a 6:15, para que alcancemos a cubrir los temas y chance hasta nos dé tiempo de un par de preguntas.


Pequeño Cerdo Capitalista InversionesLos temas son:



La diferencia entre invertir y apostar
Descubrir qué tipo de inversión nos conviene de acuerdo a nuestra meta
Conocer nuestro perfil de inversión
Mitos sobre las inversiones

Es una buena introducción si quieren empezar a invertir con el pie derecho y no es por nada, pero está muy divertido. A ver qué les parece el material que les preparé.


 


¿Y habrá firma de libros?


Sí!! Después del micro-taller de inversión del Pequeño Cerdo Capitalista tendremos una firma de libros de 7:00 a 8:00 de la noche en otro salón ahí mismo en el Palacio de Minería.


Si lo tienen en ebook ¡no se preocupen! llévenlo y le toman foto a la dedicatoria para adjuntárselo.


¿Y si no puedo ir el sábado :( ?


Si de plano no lograron llegar el sábado porque se enteraron tarde, tuvieron un compromiso, los secuestró un ovni o cualquier otra catástrofe les impidió llegar, ya no les tocará el micro-taller de inversión PERO todavía pueden ir a la firma de libros el domingo 23 de febrero a las 14:00hrs también en el Palacio de Minería.


Como es una feria muy concurrida, tenemos el tiempo medio contadito, así que de nuevo la recomendación es llegar temprano. También si quieren irse preparando, acá pueden leer el primer capítulo del libro de inversiones de Pequeño Cerdo Capitalista.


¿Qué les parece? ¿Van a invitar a todas las personas a las que les deseen un próspero 2014? ¡Allá los veOINK!


La entrada Micro-taller de inversión en la FIL Minería -22 de febrero del 2014 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 05, 2014 11:11

January 29, 2014

Propósitos de año nuevo: emprender

¿2014 es un año bueno para emprender? ¿Es un momento propicio con todo y la reforma fiscal y financiera? ¿Aún con la situación en México?

Esa pregunta no saben la cantidad de veces que me ha llegado desde finales del año pasado y la respuesta es: depende mucho más de que sea un buen negocio que del entorno.

Desde qué tengo memoria los años son calamitosos por “x” o por “y”:  hay cambios de partidos en el poder, hay riesgos, hay nuevos impuestos, pero  emprender no debe tener que ver forzosamente con el régimen fiscal (por mucho que nos choque pagar impuestos), ni con si es el año idóneo (eso creo que no lo he oído jamás). Ok, hay ciertos negocios donde si dependes de las tasas de interés (ejemplo: poner algo relacionado con crédito) si se te va al cielo por la crisis, bye, pero un gran número de giros no funcionan así (ej: comida, salud, belleza…).


Dicho sea de paso 2013 fue bastante malo para la economía… tanto que 2014 tiene bastantes mejores pronósticos de crecimiento de acuerdo con la encuesta de economsitas del sector privado. Aquí pueden leer más sobre el tema.

La verdad, para poner un negocio es más relevante conocer el mercado, que tengas experiencia o conocimientos del negocio, que analices la competencia y tengas una verdadera propuesta de valor que ofrecer ( valor de acuerdo a los parámetros del cliente, no de tu mamá cuerva que cree que todo lo tuyo es sensacional).

Un buen negocio puede salir adelante en tiempos buenos, regulares y chance hasta muy turbulentos. Uno malo si en vacas gordas no puede, ¡ obvio menos en vacas flacas!

Más allá de mi opinión quería contarles un caso: hay un chavo mexicano que se fue a montar una mezcalería a España en 2008. Sí, 2008 cuando había estallado la crisis global. Sí, 2008 cuando la burbuja hipotecaria de España estaba tronando como ejote. Sí, 2008 con la restricción de crédito a todo lo que daba. Ese 2008.


emprender


Si de por sí poner un negocio en plena crisis puede ser un cuete, en crisis en otro país, ahí les encargo.Esa era la segunda vez que trataba de quedarse en España y quería que la segunda fuera la vencida.


Y con todo y la crisis en España, la Mezcalería Madrid ahí va. Yo la visité en enero y conforme avanzaba la noche se iba llenando.

Ok, ahora los españoles no se toman 3 Cañas sino 1, pero el negocio ahí está porque detectó la oportunidad y seguramente si ha sobrevivido los años más duros de la crisis, seguirá ahí para cosechar en el despegue.


La mezcalería madrid


Y ¿qué creen? Alexis Maas, el fundador de la mezcalería, no sólo ha tenido la satisfacción de abrir su negocio, el año pasado hasta recibió el reconocimiento “100 latinos en Madrid” por ser excelente en su profesión y aportar algo a su comunidad tanto en España como en  su país de origen.


Que el año sea menos relevante que otros factores no quiere decir que se aviente como el borras cuando sea, sino que hay que prepararse mucho porque no habrá un momento ideal con garantía de que salga perfecto, pero si de verdad quieres emprender, siempre hay forma.


Les dejo los posts de la sección Tu Empresa, donde pueden sacar ideas tanto de cursos, nuevas vetas de negocios y hasta de cómo hacer cuentas.


Bonita semana y ¡a emprender se ha dicho!


La entrada Propósitos de año nuevo: emprender aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2014 23:55

January 23, 2014

Propósitos de año nuevo: Aumento de sueldo

“Aumento de sueldo” es seguro del top 3 de la lista de deseos laborales de cualquier persona que trabaja para una empresa, si no es que el #1 (eso o “cambiar de trabajo” si nomás no ven claro, obviamente). La cosa es que si es su propósito de año nuevo, dejarlo únicamente al humor del jefe, la suerte o a ver si la divina providencia ilumina a los de Recursos Humanos y se les ocurra que TE MERECES ese aumento de sueldo, como que es poco probable que pase.


Mucha gente cree que los aumentos de sueldo sólo se dan por el paso del tiempo, por amiguismos, por si el dueño de la empresa es tacaño o no o por su linda cara. Ok, hay lugares donde lamentablemente es así, pero también hay otros donde cero que ver y ahí puede que nosotros no estemos dando los meojres argumentos para conseguirlos.


Los aumentos de sueldo son sustentables cuando hay productividad ¿Cómo? Sí:


1.- Cuando logramos que la empresa tenga más ingresos que el año pasado gracias a nuestro trabajo.  Esto puede ser con mayores ventas en nuestro segmento, atrayendo nuevos clientes o abriendo una nueva área de negocio que genere nuevas ganancias.


2.- Cuando reducimos costos a la empresa, y entonces parte de ese ahorro se puede ir a nuestra remuneración (o eso es lo que hay que argumentar).


3.- Cuando innovamos y generamos nuevas herramientas, conocimientos, productos, proceso, etc… que permitan el crecimiento a la empresa o aumentar su valor. A veces la innovación y tecnología se liga demasiado a programas o computadoras, pero documentar bien un proceso que tenga valor como intangible o generar maneras más eficientes de hacer algo también lo vale.


4. Haciendo ver que gracias a nosotros se ha logrado el punto 1, 2 o 3. A veces lo que nos falla no es el desempeño, sino poder cuantificarlo y más aún: argumentarlo y hacerlo notar.


Si quieren un aumento de sueldo puede que tengan más éxito si se fijan metas en torno a estos 3 objetivos y lo platican con su jefe para negociar el incremento, que si como todos los años les dicen que ya toca, que ya no les alcanza con lo que ganan o que desde hace dos años no les han aumentado (que no es justo tampoco, pero siempre se pueden salir por la tangente y decirles que las ganancias de la empresa han caído o que es mal año o etc).


Es muy recomendable pedir una cita -en lugar de perseguir al jefe por el pasillo- y mostrarle objetivos claros. Ahí lo más importante es que ustedes estén convencidos del valor de aportan, para lograr convencer.


¿Por cuál de las 3 opciones se van a ir ustedes para conseguir el aumento de sueldo este año?


 


P.D1 Chicas, sean persistentes. Hay estudios de recursos humanos que muestras que los hombres consiguen más aumentos porque no dejan al jefe en paz hasta que se los dan (además de todo el tema cultural alrededor).


P.D2 Si su objetivo laboral es más bien cambiar de trabajo chequen estos posts y si es emprender estos otros.


P.D3 Un pequeño chascarrillo:


Aumento de sueldo


La entrada Propósitos de año nuevo: Aumento de sueldo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2014 07:45

January 21, 2014

Próxima conferencia: 28 y 29 de enero Ciudad Obregón, Sonora

Para que vean que este cerdito sí que quiere viajar con educación financiera a lo largo y ancho del país, la próxima semana tendremos la presentación del libro de inversiones  y una conferencia sobre ahorro e inversión en Ciudad Obregón, Sonora.


¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?


La presentación será el martes 28 de enero a las 19:00 hrs en la librería “Libros y Más”.  Es entrada libre, pero cupo limitado (lleguen temprano) y aquí está toda la información:


Pequeño cerdo capitalista ciudad obregón


 


¿Y la conferencia?


Ah! la conferencia es sobre ahorro e inversión y será el miércoles 29 de enero a las 19:00 hrs en el auditorio del ITESM, Campus Ciudad Obregón.


Pueden comprar sus boletos para la conferencia aquí.


Invitación Invermerica


 


Si están por allá, no se la pierdan, anoten de una vez en su agenda; si no viven por allá pero tienen amigos a los que les pueda servir, invítenlos, seguro su cartera se los agradecerá.


Ahí nos vemOINK$$$$!!!


La entrada Próxima conferencia: 28 y 29 de enero Ciudad Obregón, Sonora aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 21, 2014 16:57

6 posibles causas de tu relajito financiero

Aceptémoslo, un relajito financiero no se crea por generación espontánea. Ok, puede que andes medio salado y en una temporada se te junten varias cosas, pero si siempre andas por la calle de la amargura económica puede que tenga un poquitito que ver contigo y con ciertos hábitos, más que con fuerzas sobre naturales o complots en tu contra.


Aunque puede haber más causas, alguna de estas pueden ser el origen de tu relajito financiero:


1. No saber en qué carambas se te va el dinero. Si la única forma de saber si vas bien es que tu tarjeta de débito “siga pasando” antes del fin de la quincena, o si los billetes de 500 tienen la extraña e inexplicable propiedad de convertirse en moneditas en dos días cuando los pones en tu cartera, hay altas probabilidades de que siempre tengas problemas financieros.


Antídoto: registrar gastos y hacer presupuestos. Puedes usar apps o también armar una tablita como la de la siguiente imagen


Libro agenda pequeño cerdo capitalista arregla tu relajito financiero


2. Usar el crédito como si fuera feria. Cualquiera que lo use como extensión de los ingresos, no se sepa las fechas de corte y de pago de la tarjeta o sólo pague mínimos es casi seguro que se está haciendo la vida de cuadritos y que va que vuela para meterse en broncas.


¿ Todavía no tienes a los cobradores en la yugular pero no sabes si estás cerca del sobre endeudamiento? Aquí algunas señales:


arregla tu relajito financiero cómo ahorrar


 


Test tarjeta de crédito relajito financiero


 


3. Enfermedades y emergencias para las que no tienes protección ni ahorros. No se imaginan la cantidad de personas que me escriben contándome que el origen de todos sus males financieros empezó después de una enfermedad. Y la verdad es que una estancia en el hospital puede superar cualquier presupuesto (¡¡¡en algunos ya hasta reciben escrituras de casas como forma de pago!!!), así que por mucha organización que tengan, la protección -especialmente de la salud- no debe dejarse a la deriva.


Sería buenísimo tener todos de acuerdo a nuestros riesgos, pero mínimo mínimo hay que tener algo para gastos médicos (ya sea privado o IMSS voluntario) y el de coche. Si tienen chilpayates también el de vida, aunque sea un básico estandarizado (que paga entre 100,000 o 300,000 de suma asegurada pero el precio anual es bajo también, menos de 300 pesos para jóvenes).


Acá les dejo una tablita de seguros que pueden necesitar:


Agenda pequeño cerdo capitalista seguros relajito financiero


Y para emergencias “no-médicas” ahí fondito de emergencia, porque si no cualquier imprevisto es causante de tarjetazo feroz, pedir a la familia o cuates o de plano cancelar planes padres que tenías como viajes.


4. Parejas gandallas. Ya sea puchunguis del tipo “invítame todo”, a el o la que le diste tarjeta adicional o le prestaste la tuya y nunca te pagó o hasta  si romántica y mensamente decidiste pagarles las deudas pasadas, etc… tu amorcito puede estar contribuyendo a tu relajito financiero.


Por eso, en una pareja AMBOS deben procurar su salud financiera, para que no sean un roto para un descosido por aquello de que nunca tengan un peso o se llenen de deudas…


Plantear metas juntos puede ser un buen comienzo pero si de plano esa persona sigue con el encaje, ¡añádele a tus propósitos de año nuevo cambiar de modelito!


5.  Traer un despapaye con los impuestos. Siempre ha sido una angustia tener un relajo en Hacienda, pero este año con la reforma incluso podría complicarte hasta cobrar (chequen este post), así que a ponerte y mantenerte en orden.


Acuérdate que los intereses de los impuestos pueden ser mayores que los de las tarjetas de crédito y que si lo que no pagaste de impuestos es IVA ahí sí hasta riesgo de ir al bote (con el ISR funciona distinto).


6. Estar peleados con las fechas y la organización. Lo reconozco: soy capaz de que se me pierdan las llaves de la casa y hasta olvidar cumpleaños familiares, pero la fecha de pago de la tarjeta, las verificaciones o anexas ¡nunca! ¿Por qué? Porque me duele el codo!! La verdad tener el simple hábito de poner alarmitas te puede ahorrar un dineral (o usar unas estampitas como estas en tu agenda del Pequeño Cerdo Capitalista).


 


poner en orden tus finanzas pequeño cerdo capitalista


Da mucho coraje que ya lleves meses ahorrando y justo por un olvido con recargos o una multa tu plan se vaya al cuerno.


6. BIS – Y una de “sólo para freelanceros y emprendedores”: que no te halles con los ingresos variables. Lo básico es armar un fondo de emergencia para los meses de vacas flacas y no alocarte cuando te pagan un proyecto, pero también puede ser útil aprender a presupuestar por flujos (cuando entra y cuándo debe salir el dinero) . Acá un post al respecto


 


¿Y cómo le hago para ponerme en orden?


Como habrán notado, los antídotos, tablitas y ejercicios para saber si es tu caso son como parecidas, bueno, eso es porque son algunos de los 52 ejercicios que vienen en el libro-agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2014 ,con los que pretendo darles un jalón de orejas semanal para que ya no se me estén saliendo del huacal o del presupuesto al menos.


Pueden ver un poquito más del diseño en este link y les cuento que muchas de las sugerencias que nos dieron sobre la agenda 2013 se incluyeron en este nuevo libro de ejercicios.


Si tienen curiosidad de la diferencia entre la agenda del año pasado y esta pueden checar este post  ( No son los mismos ejercicios, sólo los básicos se repiten porque cada año hay que hacerlos).


Bonita semana y a arreglar su relajito financiero. SaludOINKS$$$!!


La entrada 6 posibles causas de tu relajito financiero aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 21, 2014 13:09

January 16, 2014

Própositos 2014: Viajar por México

Aunque seguro existen, me parecen casi bichos raros las personas que no les gusta viajar y menos si se trata de viajar por México. Yo soy de esas locas que lo incluyen en sus propósitos de año nuevo y además selen corriendo al patio o la calle con la maleta a dar vueltas por aquello de que es de mala suerte ser superticioso, pero no vaya a ser :P


En fin. El caso es que este año mi propósito sigue siendo viajar, pero el específico de este año es que sea más de placer que de chamba por México. En 2013 me di mis vueltas por Michoacán y Bacalar pero este año el famoso Chepe y Paquimé están en mi itinerario, al igual que algunas zonas ecológicas del Estado de México y las islas Marietas en Nayarit.


Pero lejos de compartirles mis proyectos de viajes de este año, quería contarles de un proyecto de crowdfunding de Fondeadora que tuve el gustazo de apoyar con una lanita (si no están muy familiarizados con el crowdfunding, echen un ojo a este post).


El proyecto se llamó “Un ride para Felipe”. La idea de este chavo, que es la pura buena onda, era atravesar el país “de aventón” con la plataforma de rides.com.mx para demostrar que viajar por México es seguro – cosa que yo comparto al 100% porque he ido por toda la República tanto con el Pequeño Cerdo Capitalista como por la pura vagancia y siempre ha estado todo bien-, y luego hacer un documental.


De hecho su idea fue justo lo que me impulsó a apoyar por primera vez un proyecto de Fondeadora. Me han tocado ver varios artísticos, ecológicos o hasta emprendedores interesantes pero que no sentía con los que tuviera una conexión o creencia similar, así que me inauguré con Un Ride Para Felipe.


Fondeadora voajar por México un ride para Felipe


Debo confesar que me da mucho coraje que la mala fama aleje tanto a extranjeros como nacionales de los impresionantes destinos que tenemos.


Muchas de mis amigas cuando les cuento que ando por determinados estados me dicen con tono de mamá alarmada: “Ten mucho cuidado”. Y ok, cuidado tienes que tener siempre y en todos lados (en el pueblititito seguro donde hice la mestría en Francia asaltaron a un par de amigos en plena luz del día) pero que eso implique que te pierdas de tanta cosa hermosa, como que no.


Por eso, adoré la propuesta.


Al final Felipe tenía que recaudar 20,000 pesos pero recudó 21,024 pesos. Estaba bien padre su sistema de recompensas porque podías donar desde 1 peso, que era sólo por gusto y no te daba nada (más que el gusto de apoyar); si eran $100 podías descargar el documental; con $200 te mandaba una postal con un mensaje desde el viaje (esa fue la que yo pedí y me llegó una bien chida de la Alhóndiga de Guanajuato); y había hasta $3,000 donde ya te convertías en “productor ejecutivo” del documental.


El viaje iba a durar 2 semanas y la verdad hasta me pareció buena idea a nivel de administración y finanzas personales porque al usar la plataforma de aventón (hemos hablado de las que existen en Europa en estos posts) e iba a encontrar alojamiento por air bnb, con lo que ahorraba un montón, aunque habr’ia sido gratis con couchsurfing. De hecho si ustedes quieren hacer un viaje pero no tienen mucha lana, pueden echar ojo a las recomendaciones para mochilazos de bajo costo y las anti-recomendaciones para los boletos de avión.


Y claro! Prueba que se puede usar crowdfunding tanto para proyectos personales como que quieran demostrar algo con lo que otros estén de acuerdo y quieran apoyar.


Les dejo el video de Felipe, este post del fondo para los placeres y me encantará que en el área de comentarios me cuenten qué destino de México les gustaría conocer este año.



¡Buen año y buen viaje! Oink$$$!!


La entrada Própositos 2014: Viajar por México aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2014 03:35

January 13, 2014

Factura electrónica… ¿de qué rayos me hablas?

Si eres freelance uno de tus propósitos financieros de año nuevo TIENE que ser llevar en orden tus impuestos… eso y aprender cómo rayos se usa la factura electrónica.


A estas alturas ya estarás hasta el copete de oír de la reforma fiscal (aunque eso es diferente a que ya le hayas agarrado la onda), y salvo que vivas en Marte, la Luna de Babaria, papando moscas en cantidades industriales o de plano no hayas cobrado un peso, es muy posible que también sepas que tienes que entrarle a la famosa factura electrónica.


Sí, algo así:


factura electrónica


¿ Qui é n tiene que entrarle en 2014 a la factura electr ó nica?


Todos los que emitan facturas y recibos de honorarios.


A algunos les toca desde el 1 de enero y otros tiene de plazo hasta el  31 de marzo de 2014 (ya explicaremos quienes abajito).


Esto ha sido un cambiadero tremendo. Primero únicamente estaban obligados a emitir facturas electrónicas quienes durante el 2013 hubieran ganado más de 250mil pesos y estuvieran por honorarios, como persona física con actividad empresarial o tuvieran ingresos mixtos…peeeero el 31 de noviembre, haciéndole honor al día de brujas y el terror, se modificó el  Código Fiscal de la Federación (CFF), se agarró parejo y ahora todos los que emitieran comprobantes tendrían que adoptarla.


¿Y qué onda con la prórroga hasta marzo? ¡Ah! cuando salieron las reglas misceláneas 2014 se puso un artículo transitorio por el que las personas físicas que hayan tenido en 2013 ingresos menores de 500,000 pesos podrían tener una prórroga para migrar a factura digital hasta el 31 de marzo de 2013 (en este post de Chamlaty hay más info).


Supongo que se darían cuenta que estaba un poquitín complicado hacerlo desde el 1 de enero para muchos freelance.


Obviamente te puedes esperar hasta entonces si aún tienes comprobantes impresos y con código bidimensional, pero si ya se te acabaron pues de todos modos lo tienes que hacer de una vez.


¿ Qu é es la factura electr ó nica?


Son Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) , es decir, los datos que metes en la factura o recibo en lugar de ponerlos en papel con tu manita, se generan y resguardan en un sistema a través de internet.


La diferencia principales de estos comprobantes con los que podías hacer en papel o con una platilla de Excel y tu Codigo bidimensional es que cada factura va timbrada, lleva tu sello fiscal y se guarda de forma electrónica.


¿Y eso qué? Pues que permite una mayor comprobación por parte de las autoridades fiscales, se busca reducir las facturas apócrifas y es importante destacar que también nos obliga a ser más organizados con los impuestos, ya que si se te olvida hacer tres o más declaraciones informativas, el SAT te puede suspender tu sello fiscal y no podrás facturar hasta que te pongas al corriente.


Por eso de decía lo de ponerte en orden. Ve haciendo una cita con tu contador y ponte en ánimo de arqueólogo para ir buscando los papeles que es posible que tengas regados.


 


¿ Qu é se necesita para emitir facturas electr ó nicas?


- Tener tu firma electrónica avanzada vigente (FIEL)


- Obtener un certificado de sello digital (que tienen vigencia de 4 años). Estos dos pasos se tramitan en el SAT.


- Conseguir a un proveedor autorizado de certificación de comprobantes (PAC) o hacerlas a través del SAT.


¿ Qu é opciones se tienen para emitir las facturas?


Hay de pago y gratuitas.


-          Puedes contratar los servicios de un proveedor en paquetes o de forma ilimitada (esa es la opción de pago).


-          Usar el servicio gratuito de un PAC. Todos están obligados a otorgar una opción gratuita, aunque claro, con limitaciones respecto a la de pago y muchas veces está medio escondido en su sitio de Internet.


-          Emitir la factura electrónica a través del portal del SAT de forma gratuita, aunque claro, te traerán aún más checadito. Este es el link al SAT.


factura electrónica en el SAT


Si vas a contratar a un proveedor hay esquemas muy diversos: algunos  tienen 10 facturas electrónicas de prueba para que veas qué tal te funciona su sistema y luego ta contratas, otros te venden paquetes por número de facturas con validez de un año (entre mayor es el volumen, menor el precio por factura) y otros ofrecen facturas ilimitadas por una cuota al mes o al año.


Analiza bien cuántas facturas haces al mes, para que al buscar tengas claro quién cubre mejor tus necesidades.


¿ C ó mo lo hacemos los mortales?


A mí se me acabaron mis facturas anteriores a finales de septiembre y como me tocaba ya en enero iniciar con la factura, pues de una vez contraté. El proceso fue el siguiente:


- Elegí al proveedor (bueno, fue mitad recomendación de mi contador y mitad analizar las opciones que me dio Ana Sarez, por cierto, manda mails muy útiles para estar actualizado en lo fiscal, suscríbanse a su base).


- Tramité mi sello fiscal en el SAT (la FIEL ya la tenía, si ustedes no, también saquen cita para solicitarla). Este es el link para las citas del SAT, si dan click acá los lleva a la página de trámites y les dejo el del chat del SAT por si tienen dudas del trámite.


- Le mandé al proveedor mi sello digital, la cédula del RFC, mi identificación oficial y comprobante de domicilio. Supongo que en otro simplemente lo ingresas tú, pero este me lo pidió.


- A las 24 horas tenía mis folios activados y ya podía empezar a facturar.


El funcionamiento de la factura electrónica en realidad es sencillo:



Ingresas los datos de tus clientes y los guardas en el sistema (RFC, razón social, dirección fiscal, correo electrónico es opcional).
Cuando vas a emitir la factura eliges al cliente, el tipo de comprobante y régimen fiscal (por ejemplo si es honorarios, persona física con actividad empresarial, derechos de autor etc…).
 Pones el concepto, cantidad y unidad de medida ( sólo si es producto, si no, tecleas “No aplica”),
Metes el tipo de impuestos ( para facturas sólo IVA; si son recibos, las retenciones).
Defines el método de pago (si es transferencia necesitas los últimos 4 dígitos del número de la cuenta desde la que te van a pagar).
Le das una checadita en vista previa, o si no la tiene verificas elemento por elemento.
Le das “emitir”. La mayoría tiene opción de enviar por correo o guardar el archivo.
La envías al cliente y de preferencia (aunque queda en el registo de internet) guardas una copia en tu carpeta con fecha y cliente en el nombre para localizarlo más fácil.

Les recomiendo corroborar muy bien los datos, entregar las facturas en las fechas que tocan y verificar antes de emitir porque no puedes “corregir” un folio y volverlo a usar. Si te equivocas al hacer la factura (o tu cliente se equivoca al darte los datos… me ha pasado), a fuerza lo tienes que cancelar y emitir uno nuevo.


Esto importa para las opciones de pago donde cada folio cuesta. No te conviene estar desperdiciándolos.


 


 Y a todo esto, ¿calladitos nos vemos más bonitos?


Este año dará mucho de qué hablar tanto los nuevos impuestos a pagar como las nuevas obligaciones que tenderemos, pero creo que al parejo deberíamos pedir mejores cuentas y transparencia en el gasto especialmente este año que el presupuesto aumenta.


Hay que estar muy pendientes de las noticias sobre la Auditoría Superior de la Federación e incluso como ciudadanos ejercitar nuestros derechos de petición y a la información. Sobre eso segundo les dejo este link.


Vale mucho la pena que echen ojo a los cambios fiscales (en el post de los consejos para el 2014 les recomendé leer esto). Aquí una infografía de algunos de los cambios de 2013 (en azul) a este año:


factura electrónica y nuevos impuestos para 2014


También estén pendientes de los cursos de Anafinet, del foro de factura electrónica de Chamlaty y su nuevo sitio con opción de asesoría y les recomiendo ampliamente en twitter a @CPjcGomez , @Impuestum, @SarezContadores y @Chamlaty.


Aunque ya se los platicaré en otro post, es importante que sepan que existe la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente… como la Profeco, pero de impuestos. Así que si tienen alguna bronca, ahí también los pueden orientar. Hasta ahora me han platicado de un par de casos donde gracias a ellos los contribuyentes le ganaron al SAT.


En fin, bonita semana y a ponerse las pilas con Lolita. Oink$$$!!!


La entrada Factura electrónica… ¿de qué rayos me hablas? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2014 22:15

January 9, 2014

¿Quieres un próspero 2014 para los que amas? Ve cómo pueden leer gratis el Pequeño Cerdo Capitalista

Todos los años nos deseamos mutuamente un próspero año nuevo. Algunos lo logran, otros no tanto y unos de plano hasta quedan debiendo. Como no queremos que eso pase en 2014 tenemos una idea: compartir la prosperidad… o al menos cómo llegar a ella.


Platicando con Jules y Ángel BC se nos ocurrió “liberar” a 5 cerditos por el país, o sea 5 libros de finanzas personales del Pequeño Cerdo Capitalista (el verde). La idea es que la gente los lea y después los pueda pasar a otras personas para que en este 2014 el libro viaje por el país y lleguen a muchos más.


¿Cómo va a funcionar la dinámica?


1. Vamos a crear un evento en Facebook que se llamará ‘Comparte la prosperidad’ organizado por Pequeño Cerdo Capitalista. Ahí lectores que les haya funcionado el libro pueden “postular” a alguien que crean que le puede servir taggueándolo.


2. Las personas que hayan sido taggueadas, o que se quieran ‘autopostular’, tienen que escribir de qué Estado de la República son + por qué quieren leer el “Pequeño Cerdo Capitalista +  tagguear y agradecer a la persona que los sugirió en su comentario + escribir “me comprometo a compartir el libro en cuanto lo acabe, como máximo en 2 meses”. Tienen hasta el miércoles 15 de enero a las 8 de la noche.


3. Se elegirán a 5 personas postuladas de los diferentes puntos de la República Mexicana que cumplan con los requisitos arriba descritos. Ellos serán contactados por mensaje para que nos den su dirección y les enviemos el libro. Los seleccionados se darán a conocer el próximo jueves 16 de enero y se empezarán a enviar los libros conforme se reciban las direcciones.


 


Mapa PCC

Pero la cosa no se acaba ahí:


4. Cuando reciban el libro y tienen que tomarse una foto y publicarla en el muro del evento. Mientras lo leen pueden comentar o mandar sus preguntas.


5. Cuando acaben de leer el libro, en la parte de atrás pondrán su nombre y fecha (como formulario de biblioteca).


6. Después deberán elegir a otra persona para compartirlo, tomarse una foto con esa persona + el libro y publicarla en el muro del evento.


7. Esa persona deberá poner un comentario de que acepta el libro, de parte de quién lo recibe y escribir en el mensaje que se compromete a compartirlo (“me comprometo a compartir el libro en cuanto lo acabe, como máximo en 2 meses”).


8. Cuando lo acabe deberá buscar a alguien más y repetir la dinámica hasta que acabe el año.


La idea es ir siguiendo los libros y ver a cuántas personas pueden llegar. Obviamente lo principal es compartir, por lo que esperamos nadie se quede con los libros, pero para que tengan un incentivo más para regresarlo (además de ser buenas personas y que más gente pueda beneficiarse) a todos los que sí pasen el libro los vamos a inscribir en una rifa de 5 libros, pero del Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones, para que sigan aprendiendo. La rifa se hará el 10 de diciembre de 2014.


También el 10 de diciembre de 2014 se hará el corte de dónde andan los libros y les pediremos a todos los que tengan los libros que hagan fotos de las hojas de cuantos lo leyeron y que lleven los libros a una biblioteca pública. Los 5 últimos en leerlo que sí entreguen el libro y nos manden foto y comprobante del libro siendo ingresado al catálogo les vamos a mandar una sorpresa.


Por último, las especificaciones generales de la dinámica:


-       Participan todos los Estados de la República Mexicana.


-       Deben seguir los tiempos límites para las inscripciones para ser tomados en cuenta.


-       El tiempo máximo para mantener el libro por persona a partir de ser taggueada son 2 meses (especialmente los que estén llegando al último trimestre del año).


Esperamo$$$ sus postulaciones y a compartir la prosperidad se ha dichOINK!!!


 


La entrada ¿Quieres un próspero 2014 para los que amas? Ve cómo pueden leer gratis el Pequeño Cerdo Capitalista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 09, 2014 11:24

January 7, 2014

14 consejos financieros para el 2014

¡Feliz y muy próspero año a todos! ¿Cómo lo iniciaron? ¿Viajando? ¿Leyendo? ¿Ahorrando? Sea como sea, mi deseo es que lo terminen con una sonrisota, superávit y muchos sueños cumplidos. Bueno, pues como les contaba en el último programa con Los de la Tarde de Reactor 105, aparte de las buenas intenciones, acá les tenemos 14 consejos financieros para el 2014.


consejos financieros para el 2014


Si los cumplieran todos es SEGURO que tendrían un MUY próspero 2014, pero como tampoco es onda de abrumar, si van escogiendo unos 3 y cuando los cumplan otros tres, no duden que este año les va MUCHO mejor que todos los que se la pasaron en la postergación y el relajito financiero absoluto.


Acabando los consejos les voy a poner algunos puntos en los que hay que que echar ojo porque serán importantes para nuestras finanzas y la economía en general. Algo así como qué nos depara el destino, pero financieramente hablando, para el 2014.


Arrancan los consejos:



Plantea una meta personal y significativa. No necesitas apantallar al vecino, la familia, los compañeros de trabajo… tiene que ser importante para ti para que de verdad la cumplas. Además, debes hacerlo de forma efectiva: contesta qué, cuándo, cuánto cuesta y cómo vas a lograrlo.
Inicia el Quítamelo que me lo gasto. Ahorra en cuanto recibes tus ingresos y si ya lo haces ¡Auméntalo!

Acuérdate que si lo puedes hacer automático y en una cuenta de ahorro, inversión o la caja de ahorro de tu empresa, es mejor.
Realiza un presupuesto realista, de acuerdo a tus prioridades y jerarquizado. Escribe hasta arriba ahorro y de ahí de lo que más te importa a lo que menos (los gastos que no quepan se mochan de abajo hacia arriba).
¡Pare de sufrir! haz tu fondo para los placeres, dale prioridad a los gastos que más te importan y disfrutan ¡y deja de gastar  a lo loco en lo que no te interesa!
Vuélvete totalero. Recuerda que si manejas tus fechas de corte y pago de la tarjeta de crédito y liquidas todo lo que compras al mes, obtienes financiamiento gratis y evitas sobre endeudamientos.
Deja de ser la bella durmiente del banco. Acuérdate que tu dinero no genera nada en tu cuenta de nómina o cheques. Busca opciones para evitar que se lo coma la inflación. El libro de inversiones te puede dar opciones y enseñar a elegir la más acorde a tus metas. Aquí puedes consultar el capítulo 1 y acá consigues el ebook.
Evita la parálisis por análisis. Si no sabes en qué invertir, empieza por algo de bajo riesgo y corto plazo como un pagaré bancario, cetes o un fondo de inversión en deuda.
Ver más allá de los bancos para inversiones. Recuerda que existen las distribuidoras de fondos de inversión, cetes directo, las casas de bolsa en línea, la casa de moneda (para metales), bienes raíces y negocios.
Logra tu independencia financiera. Si tienes los suficientes ahorros y deudas bajo control, podrás tomar todas las decisiones que quieras sin que el dinero sea un obstáculo.
Arma tu fondo de emergencias. Ve juntando mes a mes una cantidad para que al final del año tengas al menos 3 meses de tus gastos para cualquier imprevisto. No se imaginan la cantidad de lectores que escriben contando el paro que les hizo este fondo o las deudas que les evitó, así que no se hagan los locos con este punto.
Invierte en conocimiento. Aprende sobre un nuevo tema de inversión, al que nunca le hayas entendido o conozcas sólo de pasadita o por rumorología. Puede ser la Bolsa, Los cetes, las Fibras, los fondos de inversión, el Forex, el oro. Puedes hacerlo con libros, en cursos en línea o hasta gratuitos presenciales como los que tiene el Museo MIDE.
Protégete. Revisa qué seguros necesitas , cuáles tienes, cuáles te ofrece tu empresa y acaba el año por lo menos con seguro de gastos médicos mayores (ya sea privado o del IMSS).
Respeta tus futuras canas. Empieza a ahorrar para el retiro, aunque sea el 1% de tu ingreso. Si ya no estás tan chavo, échale más ganitas al porcentaje.
Date un premio. Define qué te auto-regalarás si consigues tus metas y tus propósitos financieros de 2014.

Es muy importante que apunten los consejos que elijan que van a seguir, que midan su avance y le den seguimiento porque en enero todos andamos bien enjundiosos con los propósitos pero conforme pasa el año o se nos olvidan o nos hacemos guajes y por eso acabamos cada año igual o peor y este TIENE  que ser la excepción, así que para resultados diferentes, a actuar diferente.


Y si el relajito financiero es considerable (o medio), consideren seriamente usar el libro-agenda del Pequeño Cerdo Capitalista para tener marcaje personal de su cartera cada semana.


 


¿Qué nos depara el 2014?


Aunque bien dicen que un economista es una persona que te lanza una estimación para luego explicarte todas las razones por las que no salió, siempre es importante ver por dónde andará la jugada, qué tendencias importantes tendremos, más o menos cómo se podría comportar la economía y los indicadores más importantes, para que no nos agarren en curva.


Este mes le estuve echando ojo tanto a las perspectivas de encuestas como la del sector privado que hace Banco de México, como reportes de revistas como the Economist y Fortune. Les recomiendo que hagan lo mismo, pero como probadita ahí van algunos temas:


-Inflación para 2014 : 3.88% contra 3.62% que anduvo en 2013.  Un poco más altilla y es muy posible que el tema de la Reforma Fiscal abone tanto por los alimentos, cambios de tasas y de medidas como la factura electrónica. Eso sí, en los productos donde habrá nuevos impuestos la subida de precio no debería ser mayor al gravamen que se aplicó. Acá una nota de Profeco al respecto.


Y obviamente, como la inflación va a ser más alta que en 2013, entre los consejos financieros para el 2014 está buscar inversiones que den un poco más. Si no, nuestro dinero irá perdiendo valor bajo el colchón más velozmente.


- Crecimiento económico. En teoría el Producto Interno Bruto de México cerrará en 3.34% … no es como para celebrar (especialmente siendo un país emergente) pero mejor que el lánguido 1.28% del año pasado.


Algo importante a considerar – en especial para las inversiones- es que se espera que sea un año de bastante crecimiento para Europa y Estados Unidos, que andaban por la calle de la amargura desde la crisis de 2008. Bien por ellos, pero eso obviamente también significa que combinado con que a los emergentes no les irá tan bien, muchos capitales se irán para allá porque les ofrecerán algo más de seguridad y en este año buen rendimiento.


Incluso los países desarrollados aportarán más al crecimiento mundial que los famosos BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Ahí va la gráfica publicada en The Economist (está medio chuequilla, pero el caso es que EU va a aportar más que China).


consejos financieros para el 2014


También hay rumores de una crisis bancaria en China (o-O!) que podría impactar bastante a su crecimiento, que parece que de por sí se desacelerará ( de 9% que venían creciendo a 7%, suena a que siguen grandes, pero para el tamaño del país y las necesidades de su población no es poco).


- El billetito verde. De acuerdo con la encuesta de Banxico, el dólar podría cerrar en  12.74, que es altito… pero creo que la de monedas es de las estimaciones que menos atinan. De todos modos, para referencia, en 2013 cerró alrededor de 13 pesos (oficial) y en ventanilla los últimos días del año lo podías conseguir entre 13.05 y 13.35 pesos por dólar.


- Ojo con los impuestos. Queridos freelanceros destrolongados: les recuerdo que en 2014 ya TODOS los que emitan recibos o facturas se tienen que pasar a factura electrónica y muy importante: tienen que poner más atención a sus fechas, declarar en orden etc… porque si les fallan 3 o más declaraciones mensuales les cancelan el sello digital y ya no pueden emitir facturas y obvio cobrar tampoco, así que si traen un relajo, busquen un contador y que se propósito 2014 arreglarlo.


Esta nota de Prodigy resume los nuevos impuestos, este es un PDF muy bueno de PWC con los cambios (también tienen micro sitio de las reformas) y para los que tiene dudas del régimen de incorporación (que eran REPECOS) este foro de Chamlaty es muy útil y hasta pueden hacer preguntas.


- Vigilar el consumo. Tanto por si su propósito de 2014 es bajar de peso como porque hay nuevos impuestos al refresco y un nada pequeño 8% a los alimentos con más de 275 kilocalorías por cada 100 gramos, hay que  (alimentos chatarra).


Esto también va relacionado con la inflación: hay que ir viendo qué va subiendo y cómo ajustar para evitar desequilibrios en nuestro presupuesto (por cierto, si no tienen, hagan uno porque si no no sabremos si es por los precios o por gastar de más que no alcanza).


Es un resumen pequeño, pero al menos ya se van con una idea de qué vigilar y qué importará hacer.


 


Primeros avisos parroquiales para 2014


Es altamente probable que a fin de mes tengamos un taller de dos días en El Péndulo (les estaremos informando).


Habrá conferencia a finales de mes en Ciudad Obregón Sonora.


Está confirmada la presentación y firma de libros en la Feria del Libro de Minería el 22 de febrero a las 5:00.


¡Vayan apuntando en su agenda porque se pasa volando!


Muy bonita semana, espero se apliquen muchOINK y cuéntenos cuáles de los 14 consejos son los prioritarios para ustedes en 2014.


La entrada 14 consejos financieros para el 2014 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 07, 2014 05:32

December 31, 2013

Los 13 mejores momentos del 2013 para el Pequeño Cerdo Capitalista

El 2013 para mí fue un año muy completo, muy feliz, con toneladas de trabajo pero también de mucho cosechar, donde fui muy afortunada y claro: de muchos nervios por los nuevos retos pero también muchas muestras de cariño que me ayudaron a superarlos.

Hoy quería agradecerles a cada uno de ustedes por sus muestras de cariño, sus testimonios, sus comentarios buena vibra y todo lo que con tanta confianza han compartido conmigo este año y al mismo tiempo recordar algunas de las cosas padres que este 2013 vivimos juntos o en las que ustedes, a veces sin saberlo, tuvieron tanto que ver.

Ahí les van mis 13 momentos del 2013… Más algunos bonus jajaja porque fue un año bastante bueno.

 


1. La Feria del Libro de Minería 2013. Además de la emoción de que ustedes abarrotarán el salón de actos de Minería, que es una chulada, y verlos tan participativos en el micro- taller del libro agenda 2013, creo que algunos recordarán que la firma de libros fue en una mesa junto al Caballito. No saben lo divertido que fue. Creo que es de las experiencias que les voy a contar a mis nietos.


En Minería siempre tengo las experiencias más locochonas… como de biografía no autorizada jajaja…Gracias a todos los que fueron y a David y Claudia por ser cómplices.


FIL minería 2013



FIL Minería caballito





Fil Minería cartel

Acá pueden ver más fotos.


 


2. Sentarme oficialmente a escribir Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones. Este libro empezó a estar en mi cabeza desde que llegaron las dudas de los lectores del primer libro, por ahí de julio del 2011. Empecé a bocetear el índice en abril 2012, me senté a escribir algunos fragmentos en noviembre 2012 pero ya en serio en serio, me senté a trabajarlo en forma constante y disciplinada hasta febrero 2013. Para variar, las primeras semanas me la pasaba pajareando y escribía dos líneas; las últimas escribía 8 horas diarias como enajenada. Dato curioso: por fin me di cuenta de forma consciente de que fluye mejor la escritura frente a una ventana.


 


Fue verdaderamente retador: sus preguntas fueron la base y luego el libro mismo fue cambiando de estructura para acabar en algo mucho mejor del plan original.Debo confesar que sí fue un poco agotador y que en algunos momentos hasta me dio crisis de no saber si era capaz de acabarlo, pero ahí tanto mi familia como Juan se portaron de 10 y me dieron el empujón necesario para no sólo terminarlo, sino darlo todo para que fuera un libro que yo sintiera que estaba a la altura de sus preguntas y de hacerlos buenos inversionistas.


 


Pero no crean que lo hice yo todo solita: Hubo muchos especialistas y revisores que ayudaron desinteresadamente, colegas que se echaron capítulos como Isela Muñoz, lectores que la hicieron de conejillos de indias y por supuesto mis editores adorados que hacen su chamba con tanto cariño y profesionalismo.


 


El último punto de ese libro se puso en julio de 2013 en Catemaco en un lindo café con hamacas y mesitas de madera frente a la plaza central… Jaja Juan quería que lo fechara “En la Villa Rica de la Vera Cruz”. Celebramos con un pastel en Córdoba.


 


5. El concurso de testimonios. Si recuerdan, a mediados del año pasado hubo un concurso de testimonios para ganarse el libro-agenda Pequeño Cerdo Capitalista. Yo casi me puse a llorar cuando leí los que ganaron (aquí los pueden leer). Especialmente el de Adriana me fortaleció lo mucho en que creo en el poder de la educación financiera para ser más libres.


Pero no conformes con esos lindos testimonios, después de publicar a los ganadores una chica me mandó el suyo no por participar, sino sólo para agradecer cómo el libro había salvado su matrimonio. No saben lo mucho que me movió leerlo y lo agradecida que le estoy yo a ella. Será uno de los primeros que publique en 2014.


 


4. La Epifanía de la portada. Durante la mayor parte del proceso del libro uno de los grandes quebraderos de cabeza era la portada del libro de inversiones: nomás no le dábamos. Consideramos hacerlo parecido a la idea de un billete pero en otro color, que si el cerdo más chico, más grande, otro verde… No caía la idea que se sintiera bien.


De pronto un día, echando el chal por teléfono con mi adorada Yolanda Morales, yo me quejaba amargamente del tema y ella, brillante y creativa como siempre, de la nada me dice: “Morra, ¿por qué no lo haces dorado? ¡Que sea un lingote!” En cuanto lo escuché le dije: eres un genio. Me subió la adrenalina. Era domingo pero toda intensa le escribí a la editorial de la idea y hasta les mandé una foto de una libreta así que vi en un viaje. Sabía que ESA tenía que ser la portada. Jajaja hasta le escribí a uno de mis editores para que fuera mi cómplice y me ayudara a convencer a la mera jefa si era necesario. No lo fue: todos estábamos convencidos que esa era la buena.


Fue un cuete sacarlo técnicamente porque resulta que el papel dorado no existe: sólo hay plateado y con recubrimiento dorado, pero tiene su maña. Y de pilón se tuvieron que hacer muchas pruebas para la parte del relieve. La verdad fue una chambota, pero mis editores se lucieron. Gracias a todos y en especial a Yola por su idea de 24 kilates.


 


Ella es Yola, esa foto es de su cumple de este año en Ensenada:


 


Yolanda morales portada pequeño cerdo capitalista inversiones


5. Propuesta para llevar el libro a España. Apenas andaba acabando el libro de inversiones y que me llegan con otro proyecto, de esos que te suben el ritmo cardiaco aunque estés sentadita: Hacer la adaptación del libro a España.


Carlos, el director de Santillana en México, hizo todo lo posible para que la editorial allá se enamorara de la idea y luego me lo propuso en un café, que tuvimos que tomar al día siguiente de una cena que era para anunciarme eso, pero como no nos paraba la boca, habíamos olvidado el tema. En un par de semanas comienzo, aunque ya llevo algo de investigación y con suerte en septiembre estaré dando un taller en Madrid. Aún no me la creo.


 


6. Seminario de educación financiera para emprendedores en el Museo Interactivo de Economía (MIDE). Dejen ustedes lo guapos…¡Son emprendedores!


Dios los hace, y ellos se juntan: Mi querido Sergio Rivera, director de comunicación del museo más chulo de México (el MIDE) me invitó a dar una plática en Bazar Capital en mayo y viendo los puestos nos quedamos pensando que una plática no iba a ser suficiente para que los chavos, que tan buenos productos fueron a vender, no acabaran con grandes ideas pero cero ingresos. Entonces, como que no quiere la cosa se nos ocurrió hacer un seminario para la semana nacional de educación financiera como un “dream team” de emprendedores ponentes jóvenes que pudieran enseñarle cómo pasa en la práctica (y no sólo la teoría) eso de emprender y no morir en el invento ¡Y que nos dicen que sí! Jorge Madrigal, los de Kichink, Leti Gasca y el equipo de Fuck Up Nights, Diego Mendiburu y Factual dijeron que le entraban.


Hay una serie de posts de lo buenazo que estuvo el seminario, pero lo padre siempre son las sorpresas: sabíamos que teníamos un dream team de ponentes, pero no que también lo serían los asistentes. No saben cómo se rifaron. Estaba exhausta porque coincidió con la Semana Nacional de Educación Financiera, pero no saben qué feliz.



emprendedores guapo y emprendedore MIDE full

 


 


7. Consumo Inteligente en la Semana Nacional de Educación Financiera. Muchos de ustedes saben que inicié en educación financiera por hobby, con este blog. Lo que pocos saben es que unos meses después de abrirlo me vino la primera oportunidad de hacerlo de manera formal, estructurada y con experiencia en campo: me invitaron a trabajar en el programa de educación financiera Consumo Inteligente de Mastercard.


Eso fue en 2008 y ha sido una chulada porque se lo toman en serio, es decir, me dejan hacer mi trabajo y entienden perfecto que la educación financiera es parte de la responsabilidad de todos los actores de la industria financiera y que debe ir completamente separada del área de negocio. He crecido mucho con es programa y hasta ha sido laboratorio: he podido pilotear cursos en comunidades rurales, hacer juegos para niños en el Papalote, audio-libros y ahora cursos en línea y conocer más cómo anda la educación financiera en América Latina.


El programa necesitaba un cambio y en 2013 se decidió que había que invertirle para que de verdad el esfuerzo rindiera frutos: trabajamos una nueva plataforma, cambiamos el enfoque, se generaron calculadoras y diseñé sus cursos en línea, junto con Trust for the Americas.


El resultados se presentó en la Semana Nacional de Educación Financiera. No saben lo padre que nos fue con los cursos. Desde chavitos hasta señoras haciendo sus tests de compras compulsivas contra compras inteligentes, niños de secundaria escribiendo sus metas en la calculadora de los sueños, un chavo que me dijo que estaba a punto de meter la pata con su tarjeta de crédito si no hubiera aprendido cómo funcionaba con el curso… y hasta mi papá andaba ahí ayudando a invitar gente a los cursos.


El trabajo de campo y ver cómo funciona enseñar es increíble.


 


8. La presentación del libro en el DF. La realidad muchas veces supera a la planeación y lo que te imaginaste que suscedería. Algo así pasó con esta presentación que tuvo de todo: muchas risas, mucho cariño de los lectores, mis amigos chacoteando y hasta una pregunta difícil de algo duro (una persona con cáncer que preguntaba cómo invertir).


Fue muy especial porque mis presentadores fueron personas que puede que hasta el día del evento no sabían cuánto tenían que ver con el libro. Bueno, el Golfo seguro sí (y les recomendó a todos que hicieran su fondo para viajes, por si surgían oportunidades, como hace él). Pero Plaqueta, que fue la que después de un reportaje me contagió las ganas de abrir un blog, puede que no.


La verdad tanto los presentadores como los lectores se lucieron y fue muy divertido. En este post pueden leer una de las intervenciones que no saben el ataque de risa.


Jajajaja El Golfo molestaba después de algunas participaciones de lectores con que “bueno, no nos vamos a poner como secta de que nos cambió la vida”… pero fue bonito que tantos creyeran que sí.


Gracias a todos por ir.


 


9. Los videos de Dinero, duuuuulce dinero. Muchos habrán visto que este año inició una nueva sección en Prodigy MSN sobre educación financiera, que está a mi cargo y sale todos los martes. Si no, echen ojo acá.


La verdad yo le había sacateado al video blogging porque con todo lo desvergonzada que soy para el radio y lo poquito para la tele en vivo, eso de hablarle a la cámara como que no se me daba (de hecho, en el primero ¡salí de un acartonada!) pero me alegro mucho de que Javier Matuk, Jose Antonio Ponton, Francisco Nazcifh y Alex Fuentes me invitaran a este proyecto. Ya cada martes ando pensando hasta en diabluras para las animaciones y poco a poco me voy a acostumbrando a hacerlo.


Gracias por las porras y las sugerencias, especialmente en Facebook (leo todos sus comentarios) porque me han ayudado mucho.




 


10. La Feria del libro de Monterrey. ¡Qué bien me tratan los regios, caray! ¡Hasta con regalo salí de esa feria! Me encanta la feria del libro de Monterrey porque es muy familiar y a la firma me han llegado desde chamacos (bueno, huercos) que me dicen que quieren ser empresarios, hasta abuelitas. Este año estuvo padrísimo. Me presentó Irene Torres de la Rocka. Leyó el cuento de “Los tres cochinitos…capitalistas” que viene en el libro y hubo muchas preguntas. Cuando salí la fila me sorprendió. Daba del stand de Santillana, casi a la salida de la feria, hasta las escaleras de cintermex. Fue un shock y fui muy feliz. De verdad, lindos todos.


Como siempre, estando allá me tocó apapachada de mi amiguita Karla Bayly y su esposo, que me invitaron a su casa y me hicieron un salmón al limón a las brasas inolvidable y hasta nos pusimos a jugar una cosa de armar que para la gimnasia cerebral con La diva (la nena de Karla, que es lo máximo, me traía cortita). Y el bonus: Alguienomas me presentó a Ricardo Cucamonga y me dio el Cindy-La-Regia-Tour… o sea, me llevó a San Pedro y hasta pasamos enfrente de una tienda de vestidos de novia para ver si ya me palpitaba el dedo del anillo. Puro cotorreo.


 


11.  El Segundo encuentro de educación financiera en El Salvador. Este 2013 no fue sólo maravilloso en México: me trajo mi primera invitación formal para dar una conferencia de educación financiera fuera. La superintendencia financiera (equivalente a la CNBV) de  El Salvador me invitó en noviembre a dar una conferencia sobre el papel de los medios en la educación financiera y un taller de finanzas personales para mujeres emprendedoras de bajos recursos. Me trataron como en casa y me encantó ver que el tema interesa tanto. Supongo que por el taller, pero especialmente mujeres me escribieron preguntando dónde aprender más. No saben qué felicidad.


 


12. La Feria Internacional del Libro de  Guadalajara. La Feria reina, no de México ¡de habla hispana y la segunda del MUNDO! Ya van tres años que voy y nomás no me acostumbro, ni se me quita el nervio previo. De hecho, he de confesar que este año me estaba dando bastante miedito porque siempre presentaba en los salones chicos de arriba ¡y que nos asignan uno de los medianitos abajo! ¡ay nanita! Le preguntaba a Jules si se llenaría… este año entré por una puerta de atrás y no vi cuántos estaban y cuando di el primer paso al salón: wow! algunos hasta parados en las orillas.


Este taller tuvo mucho cariño y preparación. Hicimos travesurillas como unas paletas de “FalsOINK y VerdaderOINK” que no saben qué cotorreo. Jajaja en una parte algo dije de que una chava tenía un novio baquetón y agandallado y que eso no era negocio y una bola de chavos levantaron su paleta “FalsOINK”! jajajaja no paramos de reír.


de hecho, casi me sacaron con un bastón del cuello como a los Looney Tunes, porque ni me di cuenta cuándo se me pasó la hora. Creo de las horas más cortas de toda mi vida.


La firma estuvo buena: de las 5:10 de la tarde a las 9:15 de la noche. Nos cerraron el stand de Santillana y todo. Dice Juan que tantito más y me scan los guardias y les firmo las camisas de que ya se me estaba quedando el tic.


Me encantó ver a lectores que fueron a la primera firma, como Henry, que de nuevo pidió que le autografiara un libro para sus amigos, y algunos que apenas estaban oyendo hablar del PCC.


Por primera vez fue toda mi familia (Mamá, Guillermo, Papá, #hermanoesunchiste y Juan), como de costumbre fueron las Tijuana power (mis amigochas de Baja que siempre bien lindas me acompañan a la FIL) y Jules, que me encanta que compartiera el fruto de la chamba como equipo allá.


Creo que explotaba de contenta. Como siempre, hice mi fans con Xavier Velasco y ayudé a las tijuanenses a perseguir a Juan Villoro. Ya es tradición jajajaja.


 


13. Despedida de Los de la tarde.  Este año tuvo muchos principios, pero también un cierre de ciclo importante: Los de la Tarde de Reactor, el programa que hizo mis lunes tan deliciosos y felices durante dos años y casi dos meses, llegó a su fin.


Cuadros tiene un nuevo trabajo y tanto él como El Golfo creen que si no están los dos, el programa debía terminar para dar paso a nuevos proyectos.


Es curioso, con lo mucho que los voy a extrañar pero no estoy triste. En la última emisión, donde platicamos los 13 consejos para el 2013 que publicaremos la próxima semana, fui muy feliz… bueno, la verdad todos y cada lunes.


Es extraño, pero  me sorprendieron de principio a fin: las risas, lo retador que fue convencerlos de ahorrar a ellos y a los radioescuchas (ahora son los más aplicados ¡hasta me hicieron confesiones de que ya tienen fondos de inversión y son organizados!) , lo mucho que les aprendí de radio sólo de observarlos no fue todo lo que me dejaron. Creo que uno de los mejores aprendizajes que me regaló estar con Los de la Tarde fue que cuando das todo en un proyecto y te dan todo en él a ti y el proyecto se acaba, lejos de estar triste te alegra que haya sucedido. Sabes que algo más y mejor vendrá.


Yo sé que me encontraré a El Golfo, Cuadros, Pepe Toño (el productor), Dexter y al Gerente en nuevos proyectos y que de nuevo serán maravillosos. Como dice Semisonic: “Every new beginning comes from some other beginning’s end” (Cada nuevo comienzo viene del fin de otro comienzo).


Si les entra la nostalgia, aquí pueden escuchar algunas de las emisiones.


los de la tarde de reactor despedida


 


 


Y como les dije, esta año tan generoso viene con bonus. Ahí les van:


 


- Los regalos de los lectores, sus libros bien leídos y subrayados y hasta dejarme participar en sus historias de vida. El mismo de “hoy como reyes, mañana como bueyes” me regaló un disco autografiado para mí de su grupo favorito, Me regalaron un separador de los Beatles, una chica en Monterrey me dio unas sombras y un gloss que están buenísimos, otra chava un dólar de la suerte que le regala a sus amigos… total que soy la más apapachada.


Pero los regalos físicos no son los únicos que recibí. También Francisco y Ana (ella sin saber) me dieron uno muy grande al dejarme compartir un momento hermoso de su vida: su propuesta de matrimonio.


Este es el video. Cada vez que lo veo lloro de emoción:



 anillo de compromiso - ana y francisco pequeño cerdo capitalista


 


Si están viéndolo desde su cel, este es el link para el video: http://youtu.be/_mIPZKcHusU


 


- Que Nadia hiciera su primera venta. Una amiguita a la que animé a emprender, le di coscorrones para que tomara asesorías para su plan de negocios y luego otros para que dejara la parálisis por análisis ya sacó su negocio. Les tengo que contar su historia, porque está padrísima, pero por lo pronto esta es la fotos de su primera venta (yo puedo decir orgullosamente que fui su primera clienta)Nadia lolo primera venta


 


-El Ranking de libros. Hay varios rankings de libros pero uno de los más públicos y fáciles de seguir es el de Gandhi. Los lectores me dieron el regalote en 2013 de estar una semana en el #1 de los más vendidos con el libro de inversiones y me emocionó mucho mucho la primera vez que los tres libros (finanzas personales, inversiones y libro agenda) entraron juntos al ranking.


 


Creo que 2013 fue muy generoso conmigo. De hecho creo que muchas veces no nos damos cuenta de lo buenos que fueron los años hasta que nos proponemos hacer un pequeño recuento. Los invito a que hagan el suyo, porque aunque haya altos y bajos siempre hay cosas memorables, atesorables y que hacen sonreír.


 


Cuéntenme en el área de comentarios qué esperan para el próximo año. Les deseo un fabuloso 2014 con todo mi cariñOINK!!!!



 


P.D Pueden recordar este año en imágenes en la página de Facebook del Pequeño Cerdo Capitalista


 



La entrada Los 13 mejores momentos del 2013 para el Pequeño Cerdo Capitalista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 31, 2013 08:13

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.