Sofía Macías's Blog, page 118

June 19, 2014

Casos de la vida financiera real presenta: bajaron los cetes cuando quise invertir por primera vez

Salvo que estén en la luna de Bavaria (o embobados con el Mundial) se habrán enterado que el viernes de la semana pasada Banco de México anunció un recorte en la tasa de interés de 3.5 a 3% por el decepcionante crecimiento de la economía (más bien achaparramiento) y por ese movimiento bajaron las tasas de Cetes.


Ya era un dramón a principios de año porque los cetes estaban pagando menos que la inflación, en febrero andaba en 4.23% anual y los cetes en 3.16% anual.


Ahora que bajaron a menos de 3% ¡bueno a desgarrarse las vestiduras! A mí me llegaron varios tuits de que acababan de empezar a invertir en Cetes o que justo iban a empezar y mira- lo- que- pasó.


Para marzo del año pasado los cetes a 28 días todavía andaban en 4.05% anual, pero conforme Banco de México bajó tasas los cetes fueron cayendo y se ubicaron en 2.92 cuando se dio la noticia. Ayer quedaron en 2.95% anual.


cetes 28 días y cetes 91 días


Y dirán ¿poooor qué a nosotros? ¡Sólo en México! , la deuda del gobierno da una mugre, etcétera…


Déjenme contarles que esta situación no es única nuestro país. Bajar las tasas de interés es una medida para estimular el crecimiento cuando la economía anda muy amolada ¿cómo? Sí, la tasa de interés es el costo al que se presta el dinero a los bancos y en teoría esto ayuda a bajar los costos del crédito y estimula el consumo o el financiamiento para proyectos productivos (a veces eso no llega a las personas).

Recordarán que en 2008 hubo una tremenda crisis global y que desde ahí la economía de muchos países ha andado por la calle de la amargura. Para tratar de salir del bache varios países – como EU y la eurozona- bajaron sus tasas de interés y algunos hasta las llevaron a un “rango” que fluctuaba alrededor de 0% .

Empecemos por aclarar que los Cetes son instrumentos de deuda gubernamental. Son de deuda porque es como tener un papelito que tú le compras a 9.7 pesos al gobierno y él se compromete a que cuando llegue el plazo al que contrataste te va a pagar a 10 pesos. Te los debe.


Al igual que los bonos del tesoro de Estados Unidos o los de Alemania, los Cetes al ser gubernamentales y estar respaldados por la economía y los impuestos de un país se consideran alternativas “de las más seguras”.


Ya hemos platicado varias veces el tema de que “a mayor riesgo mayor rendimiento” y que si quieres mucha seguridad y muy corto plazo (como lo son los cetes a 28 o 91 días) obviamente tus ganancias serán más pequeñas. O microscópicas en un ambiente de tasas de interés históricamente en mínimos.

Aún cuando la tasa estaba un poquito menos desganada y al menos se emparejaba con la inflación, los cetes siempre han sido opciones de inversión para corto plazo, es decir:


-Para metas de menos de un año o un año cuando mucho

- Para la parte de tu dinero que necesitas tener más o menos disponible, pero quieres que esté trabajando. El plazo mínimo son 28 días y podrías comprar cetes cada semana de forma escalonada para tener recursos cada 7 días.

- O como una opción de inversión en lo que decides con qué complementar tu portafolio. Sea como sea, los Cetes siguen dando más que su colchón o su cuenta de nómina, entonces es mejor tener dinero ahí en lo que aprenden un poco más. Aunque los rendimientos de cetes esté abajo de la inflación, no invertir en lo absoluto está más abajo todavía.


En todo el mundo los ahorradores están sufriendo tasas bajas y como les da menos que la inflación, esto provoca que su dinero pierda valor. Por eso hay que convertirse en inversionistas, buscar más opciones para diversificar y asumir un poco más de riesgo, claro, si es que queremos tener mayores ganancias.


Y obviamente si además de todo compras los cetes a través de un intermediario, hay que pagar la comisión y eso le muerde otro cacho al rendimiento. Puedes hacerlo directo en www.cetesdirecto.comu ahorrárte ese costo.


Algo importante a considerar sobre por qué no es el fin del mundo es que el dinero de los inversionistas se mueve de un activo a otro: Ahora que los cetes están pa´l perro, levantó un poquito la Bolsa Mexicana que estaba no tristona ¡lo que sigue! Esa es otra razón para diversificar: si inviertes en más de una cosa, cuando a una le va mal, las otras compensan.

Si quieren evitar que su dinero siga perdiendo valor échenle ganitas a buscar opciones de inversión. Y mucho más si no está en una alcancía, botella de refresco, en una caja de zapatos etc… Que ahí sí el rendimiento es 0% anual ( y -3% si contamos la inflación).


Como sugerencia chequen el Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones, que por supuesto habla de cuándo conviene invertir en Cetes y en otras opciones de muy corto plazo, pero también les cuenta de alternativas con más riesgo y mayores ganancias como la Bolsa, las Afores, los seguros, los fondos de inversión, los bienes raíces, los metales, etcétera y los negocios.

Para que se vayan empapando de los básicos de inversión y todo el tema de riesgo y rendimiento les dejo el primer capítulo de Pequeño Cerdo Capitalista -Inversiones.

Bonita semana y no se preocupen, mejor ocúpense de su dinero.


La entrada Casos de la vida financiera real presenta: bajaron los cetes cuando quise invertir por primera vez aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 19, 2014 04:07

June 17, 2014

Errores financieros clásicos del mundial

Mundial de Brazil 2014Ya la fiebre mundialista está a todo lo que da y una buena parte de la gente – si no es que toda- está metida 100% en el fútbol… A veces tanto que hasta la cartera peligra.

Hay ciertos errores financieros clásicos se la Copa del Mundo que debemos evitar a toda costa. Ahí les va los que yo considero, si se les ocurren más échenlos en el área de comentarios:


1. Comprar una pantallota porque estaba a meses sin intereses o en oferta.

2. Contratar productos financieros chafas sólo porque dan promociones “especiales” durante el Mundial. Me han tocado ver unos pagarés que tienen un GAT de 2% anual, es decir, menos que Cetes, y que la inflación por supuesto, y al gente los contrata para participar en una rifa o por un balón!!! O peor: aceptar un crédito por este tipo de regalos… Con lo que cobran algunos bien te los podrías comprar tú.

3. Atascarte de productos con tal de ganarte algo relacionado con el “Mundial” o para ir a Brasil (por ejemplo, comprar miles de chelas, papas o refrescos para ir a la final).

4. Gastar toda la quincena en bares para ver los partidos. Mejor júntense en casa de alguien y hasta mejoren sus habilidades culinarias echándole ganitas a las botanas.

5. Apostar hasta lo que no. Ok, te emocionas, le tienes fe a tu equipo pero tampoco está padre que la afición te lleve a la bancarrota. Si vas a apostar ¡no le entres a 500 quinielas! Haz un presupuesto o mejor aún: que las apuestas sean de retos. Mi hermano acabó corriendo una carrera vestido de novia y sus cuates se han tenido que depilar piernas o andar por la calle con disfraces de aves hechos con peluche en pleno calorón. No cuesta dinero y los triunfos son aún más divertidos.

6. Alocarte comprando cajas y cajas de sobres para llenar el álbum del mundial. Si fueras un ultra suertudo y en un intento te salieran todas las estampas del mundial gastarías 765.6 pesos. Como eso obvio no pasa, la mayoría se gasta en promedio 1,000 pesos para juntar un álbum – según El Financiero-  aunque en un sondeo twittero que hice algunos ya le andaban pegando a esa cantidad y aún no lo llenaban. Y por cierto, comprar las cajas enteras tampoco era garantía porque salían 130 repetidas por caja aproximadamente.


Entiendo que si eres muy fan querrás coleccionar el álbum (creo que hay más niños de 25 para arriba  que niños chicos que lo coleccionan ) pero entonces más que obsesionarte con hacerlo rápido ¡intercambia mucho y busca cómplices! En mi familia de plano hicieron equipo para llenar el álbum del esposo de mi mamá y les costó 780 entre las que compraron, las que les regalaron, las que mi hermano intercambiaba en su chamba y las que mi mamá catafixió con los hijos de sus amigas y mis primitos . Tengo cuates que usaban hashtags para intercambiar por twitter o armaron grupos de Facebook y Google+

El tema del álbum está tan cañón que las estampas se vendían entre 2 y 50 pesos, había vendedores en mercado libre del álbum completo y  hasta app tiene para que lleves el control de cuáles te faltan.


7. Que te entre la emoción por ir al Mundial 3 meses antes y te lances a la Viva México. No falta el que así tenga que empeñar a su abuelita en el Monte de Piedad le entra la emoción y un par de meses antes anda viendo los boletos a la sede, a ver dónde se queda y hasta tiene la esperanza de encontrar boletos para los partidos.Igual y va a acabar de pagar dos mundiales después del de Qatar pero de que se va, se va. Se supone que va a haber entre 50 mil y 60 mil aficionados mexicanos en Brasil, así que no duden que alguno de estos sea de último minutos. Si ustedes quieren ir al próximo mundial, en lugar de endrogarse, mejor vean este video.


¿Qué otros gastos hacen ustedes en el mundial?

¿Quién creen que puede ganar?


¡Cuenten, cuenten!


La entrada Errores financieros clásicos del mundial aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2014 03:55

Errores financieros clásicos del mundial

Mundial de Brazil 2014Ya la fiebre mundialista está a todo lo que da y una buena parte de la gente – si no es que toda- está metida 100% en el fútbol… A veces tanto que hasta la cartera peligra.

Hay ciertos errores financieros clásicos se la Copa del Mundo que debemos evitar a toda costa. Ahí les va los que yo considero, si se les ocurren más échenlos en el área de comentarios:


1. Comprar una pantallota porque estaba a meses sin intereses o en oferta.

2. Contratar productos financieros chafas sólo porque dan promociones “especiales” durante el Mundial. Me han tocado ver unos pagarés que tienen un GAT de 2% anual, es decir, menos que Cetes, y que la inflación por supuesto, y al gente los contrata para participar en una rifa o por un balón!!! O peor: aceptar un crédito por este tipo de regalos… Con lo que cobran algunos bien te los podrías comprar tú.

3. Atascarte de productos con tal de ganarte algo relacionado con el “Mundial” o para ir a Brasil (por ejemplo, comprar miles de chelas, papas o refrescos para ir a la final).

4. Gastar toda la quincena en bares para ver los partidos. Mejor júntense en casa de alguien y hasta mejoren sus habilidades culinarias echándole ganitas a las botanas.

5. Apostar hasta lo que no. Ok, te emocionas, le tienes fe a tu equipo pero tampoco está padre que la afición te lleve a la bancarrota. Si vas a apostar ¡no le entres a 500 quinielas! Haz un presupuesto o mejor aún: que las apuestas sean de retos. Mi hermano acabó corriendo una carrera vestido de novia y sus cuates se han tenido que depilar piernas o andar por la calle con disfraces de aves hechos con peluche en pleno calorón. No cuesta dinero y los triunfos son aún más divertidos.

6. Alocarte comprando cajas y cajas de sobres para llenar el álbum del mundial. Si fueras un ultra suertudo y en un intento te salieran todas las estampas del mundial gastarías 765.6 pesos. Como eso obvio no pasa, la mayoría se gasta en promedio 1,000 pesos para juntar un álbum – según El Financiero-  aunque en un sondeo twittero que hice algunos ya le andaban pegando a esa cantidad y aún no lo llenaban. Y por cierto, comprar las cajas enteras tampoco era garantía porque salían 130 repetidas por caja aproximadamente.


Entiendo que si eres muy fan querrás coleccionar el álbum (creo que hay más niños de 25 para arriba  que niños chicos que lo coleccionan ) pero entonces más que obsesionarte con hacerlo rápido ¡intercambia mucho y busca cómplices! En mi familia de plano hicieron equipo para llenar el álbum del esposo de mi mamá y les costó 780 entre las que compraron, las que les regalaron, las que mi hermano intercambiaba en su chamba y las que mi mamá catafixió con los hijos de sus amigas y mis primitos . Tengo cuates que usaban hashtags para intercambiar por twitter o armaron grupos de Facebook y Google+

El tema del álbum está tan cañón que las estampas se vendían entre 2 y 50 pesos, había vendedores en mercado libre del álbum completo y  hasta app tiene para que lleves el control de cuáles te faltan.


7. Que te entre la emoción por ir al Mundial 3 meses antes y te lances a la Viva México. No falta el que así tenga que empeñar a su abuelita en el Monte de Piedad le entra la emoción y un par de meses antes anda viendo los boletos a la sede, a ver dónde se queda y hasta tiene la esperanza de encontrar boletos para los partidos.Igual y va a acabar de pagar dos mundiales después del de Qatar pero de que se va, se va. Se supone que va a haber entre 50 mil y 60 mil aficionados mexicanos en Brasil, así que no duden que alguno de estos sea de último minutos. Si ustedes quieren ir al próximo mundial, en lugar de endrogarse, mejor vean este video.


¿Qué otros gastos hacen ustedes en el mundial?

¿Quién creen que puede ganar?


¡Cuenten, cuenten!


La entrada Errores financieros clásicos del mundial aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2014 03:55

June 16, 2014

26 de junio – Pequeño Cerdo Capitalista en Pechakucha DF

pechakucha


¿Están en sus veintes y son un relajo financiero o están en los treinti-cuarentas tratando de reparar sus errores de juventud? Bueno, pues les URGE acompañarnos a Pechakucha el jueves 26 de junio a las 19:30 en el Polyforum Siqueiros.


Como la onda es muy plural, además de yo irles a hablar de finanzas personales, también estarán:



Cirklo.
Tamara De Anda.
Aida Mulato de Jóvenes Artesanos.
Derek Dellekamp.
Horse Head.
Carlos Pérez.

La entrada es gratis pero se tienen que registrar en este link porque el cupo es limitado https://pechakucha-vol36.boletia.com/


¡los esperamOINKS!


La entrada 26 de junio – Pequeño Cerdo Capitalista en Pechakucha DF aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2014 20:44

26 de junio – Pequeño Cerdo Capitalista en Pechakucha DF

pechakucha


¿Están en sus veintes y son un relajo financiero o están en los treinti-cuarentas tratando de reparar sus errores de juventud? Bueno, pues les URGE acompañarnos a Pechakucha el jueves 26 de junio a las 19:30 en el Polyforum Siqueiros.


Como la onda es muy plural, además de yo irles a hablar de finanzas personales, también estarán:



Cirklo.
Tamara De Anda.
Aida Mulato de Jóvenes Artesanos.
Derek Dellekamp.
Horse Head.
Carlos Pérez.

La entrada es gratis pero se tienen que registrar en este link porque el cupo es limitado https://pechakucha-vol36.boletia.com/


¡los esperamOINKS!


La entrada 26 de junio – Pequeño Cerdo Capitalista en Pechakucha DF aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2014 20:44

Cómo ganar dinero cuando eres chavo y aún no tienes un trabajo

Me llegó una consulta de una chavita de 16 años – están más pilas que los grandes eh!- que me preguntaba cómo ganar dinero si aún eres estudiante o no has empezado a trabajar. Me da mucho gusto recibir estas preguntas porque quiere decir que los más chavos tienen menos prejuicios contra el dinero, empezarán antes con su educación financiera y muy probablemente les vaya mejor que a nosotros. Eso está muy bien, es lo que el país necesita.


Para no echarles rollos les dejo la consulta y mi respuesta.


Si tienen más sugerencias para Sara o quieren contarnos cómo consiguieron sus primeros ingreso por favor háganlo en el área de comentarios para que todos podamos aprovecharlo:


“Sofia me gusta mucho como explicas el mundo financiero hace poco vi este mismo video en msn :) muuy bueno gracias.

En estos momentos estoy leyendo Pequeño cerdo capitalista y creo que me servirá en el momento adecuado y tal vez no muy lejano. Verás: tengo 16 años y por ahora los libros que he leído, entiendo lo que debes evitar con tu dinero saber gastarlo y cosas así, pero yo aún no trabajo. Lo que quiero es que me des tu opinión acerca de cómo puedo aprender a hacer mi propio dinero, o algún libro.

Gracias saludos”


Hola Sara!

A mí me “clausuraron” mi primer changarro a los 6 años: vendía en la escuela los juguetes que ya no quería o las cosas que me salían en las papitas (siempre he sido medio anti-colecciones). Como no estaba permitido vender donde yo estudiaba, pues me pidieron que lo dejara de hacer … Entonces ahí se acabó el asunto dentro de las aulas, pero busqué otras opciones.


Como a los 8 años opté por vender con mis vecinas galletas de avena (estaban medio chiclosas pero le caía en gracia a los de la cuadra). A los 13 fui niñera de los hijos de las amigas de mi mamá.


En el verano que cumplí 15, como no me daban chamba en cafés o tiendas de ropa por ser menor o por sólo poder trabajar julio y agosto, fui a una casa de cultura a ofrecerles dar un curso de verano y me permitieron hacerlo. Yo organizaba las actividades y preparaba los materiales y #MihermanoEsUnChiste, que tenía 13 años, jugaba con los niños y me ayudaba.


Cuando salí de la prepa daba clases de inglés a niños de primaria en la escuela donde había estudiado y con ese dinero fue con el que me fui a mi primer mochilazo a Europa.


Creo que para conseguir tus primeros ingresos el único chiste es tener iniciativa y si buscas algo en lo que puedas ser útil a los demás (como lo de ser niñera o las clases de inglés) o sacas tu lado de comerciante. Además de ganar dinero yo creo que de esta forma vas a adquirir habilidades que te pueden servir en el futuro. Yo hasta ponía en mi currículum lo del curso de verano cuando no tenía otra experiencia.


Espero esto responda en algo a tu pregunta y te ayude a encontrar más ideas para generar tus primeros ingresos.


Te felicito por interesarte en prosperar desde chavita y un consejo exta: evita el error que yo hice, es decir “no seas la bella durmiente del banco”, invierte aunque sea una parte de lo que ganes desde que tengas tus primeros ingresos. Ya sea que abras una cuenta tipo Cetes directo, que tus papás te abran un fondo de inversión o inviertas en instrumentos de inversión de ellos hasta que seas mayor de edad, pero pon tu dinero a trabajar.


Te mando muchos saludOINKs


La entrada Cómo ganar dinero cuando eres chavo y aún no tienes un trabajo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2014 02:48

June 12, 2014

Arma tu plan de ahorro para el Mundial

¿Se quieren ir al Mundial? ¡pues a ahorrar! ¡sí se puede, sí se puede!


Bueno, sí se puede hacer un plan de ahorro para el mundial de 2018 en Rusia o para el de Qatar del 2022, porque para el de Brasil ya ni vendiendo un riñón, queridos.


En este video de 3 minutitos de Dinero, Dulce Dinero les cuento de las modalidades para irse al Mundial, cuánto les hubiera costado si hubieran comprado  hace dos años el paquete para la Copa del Mundo de Brasil y algunas referencias para hacer su presupuesto para Rusia 2018.


No se pueden quejar de que nada más los torturo porque se quedaron, también les puse las opciones para que al próximo sí vayan.



Para los que sí fueron previsores y ahorraron para irse a este mundial, acabamos de publicar un post muy bueno de tips para pasársela bomba en Rio sin empeñar hasta a la mascota, que nos hizo Diogo Aita, un carioca muy entusiasta.


Cuéntenos a quién le van y en qué estarían dispuestos a ahorrar con tal de irse al próximo Mundial.


 


La entrada Arma tu plan de ahorro para el Mundial aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2014 03:53

June 9, 2014

EL PEQUEÑO CERDO CAPITALISTA REGRESA A OAXACA

Cartel 2


Este cerdito sigue de vago y la siguiente escala es la Universidad de los Valles Centrales en Oaxaca este próximo jueves 12 de junio a las 11 de la mañana en el Salón La Galera, en Avenida Universidad s/n, San Pablo Huixtepec, Oaxaca, C.P. 71270.


La conferencia será dirigida a alumnos, emprendedores y microempresarios de Oaxaca; si quieren asistir la Universidad ha abierto algunos lugares, aunque no sean estudiantes de la institución. Los boletos son gratuitos, pero como quedan pocos lugares disponibles deberán comunicarse con  Lauro López al teléfono 9512249241 para reservar su lugar.


¡Los esperamOINK$$$!


La entrada EL PEQUEÑO CERDO CAPITALISTA REGRESA A OAXACA aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 09, 2014 16:03

June 5, 2014

Te vas al Mundial? Tips para ahorrar en Rio de Janeiro

El Mundial empieza la próxima semana y aunque usted no lo crea hay un buen número de mexicanos que se lanzarán a Brasil: Se espera que entre 50 mil y 60 mil mexicanos viajen a la Copa del Mundo 2014, de acuerdos con datos del consulado en Rio de Janeiro.


Como no es cosa menor, busqué a Diogo Aita, un muy querido amigo brasileño de la maestría y además orgulloso carioca (los carioca a son sólo los de Rio, no todos los brasileños) para que nos diera tips para los que viajan a su ciudad, ya sea durante el Mundial o en otras fechas.


Me gustan particularmente los tips de atracciones y vistas naturales, hasta ganas me dieron de ir!!! Obrigada, Diogo!!!


El texto original es en inglés (y está más simpático) y pueden leerlo abajo, pero les dejo mi traducción:


20140605-064459.jpg


***Dato cultural: el tipo de cambio es de 5 – 5.6 pesos mexicanos por Reais aprox.


Oi! Hola a todos,


Como la Copa del Mundo se acerca, muchos extranjeros están volteando a ver Brasil y todo lo que tiene que ver con los partidos. Por eso me gustaría hablar un poco de my querida ciudad -Rio de Janeiro- para darles algunas visiones de la economía en este periodo y cómo ahorrar algo de dinero.


Hospedaje


Primero que nada, necesitarán un lugar para quedarse. Como se lo podrán imaginar, en temporada alta todos los precios suben, y muy especialmente en los días que vienen. Lo que vemos en la práctica es que los precios para rentas se van al cielo. Es muy probable que tengan dificultades encontrando hospedaje suficientemente cercano a los estadios que cubra sus necesidades por un buen precio entre Junio y Julio en Rio.


En ese caso mi sugerencia es tratar de compartir un departamento, para reducir costos. Cuando rentas por una temporada también pueden reducir papeleo. Los precios para los departamentos amueblados por un mes pueden llegar hasta 30,000 reais o incluso más (¡150,000 pesos!). Si compartes con 4 o 5 perdonas te costaría entre R$200 y R$300 por persona el día, que es más barato que la mayoría de las tarifas de los hoteles.


Algunos departamentos se rentan por periodos menores a un mes,con diferentes rangos de precios, pero que también son más difíciles de encontrar. Si se quedan por sólo unos días encontrar un buen lugar implicaría más esfuerzo, pues las mejores opciones ya están reservadas para este momento.


Hay algunos hostales geniales recientemente remodelados en Copacabana, Ipanema y Leblon, que serían muy cómodas para los viajeros. Couchsurfing es otra opción, pero no es muy común por aquí, así que no la recomiendo. Y si tienen amigos en la región, es el momento de llamarlos y hacer crecer la fiesta.


Mi sugerencia es elegir un lugar cercano a la playa o los estadios. Así, si estás pagando mucho en hospedaje, al menos puedes ahorrar una lana cuando vas de un lugar a otro. Puedes escoger lugares que queden caminando de las atracciones turísticas favoritas y aún así pagar precios accesibles, como en Lagoa o incluso Copacabana (pero por favor aléjense de las favelas).


No recomendaría Barra da Tijuca o Recreio, porque pese a sus precios baratos están realmente lejos de las principales atracciones y el tráfico es terrible (no hay metro disponible). Tampoco sugeriría Santa Teresa porque las opciones de transporte por allá son muy limitadas. Algunos vecindarios céntricos como Flamengo, Botafogo, Urca, Largo do Machado, Catete o Gloria podrían ser buenas opciones y probablemente ofrecerán mejores precios, pero están un poco lejos de nuestras playas (aprox. 30 min por auto/metro/bus).


Atracciones y actividades

Ya que se encuentren en el centro de sus sueños, será momento de que empiece la diversión. Si eres “morning person” o madrugador puedes buscar grandes lugares turísticos de la ciudad y las playas. No olvides ir a Corcovado o a las montañas de Sugarloaf Mountains. Puede ser caro por allá, al ser las típicas atracciones turísticas. Un comentario: la estructura de transporte no es la mejor, pero en cambio la vista desde ahí es impresionante.


Otro dato sorprendente es que la playa puede no ser tan barata por aquí, especialmente en ese periodo. Allá podrías pagar hasta R$10-R$15 por una caipirinha, R$5 por agua de coco o una cerveza y también R$5 por rentar sillas , camastros, sombrillas, etcétera. Usualmente hay muchos vendedores que recorren la playa con comida, bebidas, helados o incluso ropa, y sus precios no son los mejores, pese a la conveniencia.


Si deciden salirse de lo típico pueden encontrar otras grandes vistas de la ciudad con tan solo rascarle un poco más. Y lo mejor: Es gratis! Traten de subir a Pedra Bonita durante el día . Ahí podrán hacer una caminata corta y fácil de 20 minutos hacia los bosques que lleva a una gran vista de la ciudad.


Otra gran opción es subir a las montañas Sugarloaf entre los bosques, por un camino muy accesible. Los domingos se llena mucho. Si son más aventurero, también existe un camino hacia Pedra da Gávea, que es más difícil de caminar y tiene algunos sitios para escalar. También hay algunos promenades (paseos) típicos que son baratos e ideales por picnics, en el Jardim Botânico (el Jardín botánico de la ciudad), Parque Lage, Horto yVista Chinesa.

Comida, bebida y salidas


Si te gusta salir de día pero no eres muy deportista que digamos ni eres fan de los tours donde caminas mucho, te recomiendo ir a Mureta da Urca, un bar típico (“Bar Urca”) al final de Urca, un vecindario donde mucha gente se reúnen a ver la puesta de sol y a disfrutar de una cerveza bien fría. Ahí pagarán entre R$7 y R$8 por una cerveza de 600ml y R$4 aprox. por un pastel de camarão (una entrada brasileña deliciosa). El restaurant que está sobre el bar también es muy bueno pero una buena comida con caipirinhas podría costar entre R$60 y R$80 por persona.

Y hablando de bebidas, notarán que nuestra cerveza típica no es tan fuerte en alcohol y que cuesta más o menos lo mismo en casi todos los bares. El rango de precios es de entre R$6 a R$8. Los precios pueden incrementarse en clubes (alrededor de R$10-R$12 for a longneck, R$15-R$30 por shots y aprox. R$ 20 por cocktailes). Si quieres una cerveza premium importada los precios también podrían ser más altos.


Otro plan tranquilo es caminar por Santa Teresa (durante el día principalmente, ya que puede ponerse peligroso durante la noche) . Una gran idea es comer ahí algún día, pero los restaurantes no son tan baratos (por lo menos R$ 40 por persona). Si deciden hacerlo. No olviden ordenar para la hora de la comida la feijoada (un plato típico brasileño con frijoles y diferentes tipos de res y cerdo), o las deliciosas entradas que hay en los bares brasileños, que por cierto van perfecto con con una caipirinha. Más brasileño que eso no encontrarán.


Si les da sed en los recorridos pueden comprar agua o pueden tomarla en bebederos de agua potable pero no beban de la llave, ya que no es potable como en Europa.

En los centros comerciales pueden encontrar restaurantes más baratos, donde puedes comer por R$30. La comida rápida en McDonalds o Burger King cuesta R$20-R$30 aprox


Vida nocturna

Para los fiesteros y noctámbulos my primera sugerencia de bajo costo es Lapa. Los bares y clubes no son caros y siempre hay gente. De cualquier forma recuerden estar alerta porque allá hay todo tipo de gente, algunos ladrones y carteristas.


Si deciden gastar un poco más (unos R$40 – R$50 en cover), deberían ir al “Rio Scenarium”. Los lunes “Pedra do Sal” en el centro es buena opción para oír la mejor samba de la ciudad y GRATIS!

Afuera de Lapa encontrarás bares y restaurantes en la ciudad entera. Otra idea buena, bonita y barata es ir a la playa Arpoador al atardecer y en la noche. La vista es INCREÍBLE! Para cenar prepárense para pagar alrededor de R$60-R$80 en restaurantes.

Bares para ver los partidos


Si no compraron boletos para los partidos pueden verlos en bares y restaurantes. Los “botecos” son usuales y probablemente la opción más barata. Usualmente tienen pantallas para transmitir los juegos.


Por otro lado, los bares y restaurantes usualmente organizan eventos para reunir a los clientes y aficionados, ofreciendo una gran variedad de tragos, por un precio más alto usualmente. Traten de ir al bar “Devassa” en Ipanema o al “Bar Belmonte” que son buenos bares cariocas de deportes.

También se organiza un gran evento para ver los partidos en la cima de las montañas Sugarloaf Mountains y para después enfiestar toda la noche. Sin embargo, es muy caro (la entrada puede costar R$100 o incluso más) y no es fácil conseguir los boletos.


Elijan lo que elijan, sólo NO traten de comprarles boletos a los revendedores informales. Pueden comprarles boletos a amigos o gente que conozcan muy bien (Nota de la editora: recuerden que los boletos para locales eran más baratos, por lo que podría ser factible que alguien de allá tuviera, pero hagan caso a lo de que sean conocidos). Los revendedores muy probablemente les darán boletos falsos o muy caros. Yo tengo amigos que trataron de comprar boletos con revendedores tanto en línea, como en la calle, y los boletos eran falsos.


Transportación

En general verán que Rio puede ser realmente caro y que carece de buenos servicios, especialmente en transportación. A veces los autobuses pueden llenarse mucho y ser peligrosos en la noche, por lo que la mejor opción para esas horas son los taxis. Como hay muchos taxis en Rio, los precios no son tan altos, es decir, podrían pagar 40 reais para ir a las principales atracciones turísticas (excepto si se están quedando en Barra o Recreio).


Durante el día, el metro es la mejor opción y opera hasta la medianoche aproximadamente, aunque es una red limitada de líneas y estaciones, lo que significa que no los llevará a todos los lugares que necesiten.


El metro será probablemente la mejor opción para ir al estadio, pues sirve para escapar del tráfico y además te dará un vistazo a la fiesta porque encontrarán muchos aficionados yendo hacia allá con ustedes,


Un boleto sencillo del metro cuesta R$3,50 (¡20 pesos casi, 19.84). Una idea interesante es comprar un boleto de “integración” , que te permite tomar bus metro con el mismo ticket. Además, el autobús que va integrado con el metro usualmente está en mejores condiciones.


Compras

Respecto a ir de compras, hay que destacar que los brasileños están muy acostumbrados al crédito, y especialmente a plazos, para que los pagos se dividan y pueda costearse. La ropa, electrónicos e incluso los souvenirs son muy caros aquí, porque pagamos muchos impuestos sobre las importaciones (nota de la editora: recuerden que van de viaje deportivo, no de compras; las postales son buenos sustitutos del clásico “se fue a Brasil y sólo me trajo este %#*% llaverito, players etc…”).


Estas son mis recomendaciones en general. Por supuesto, hay mucho más que decir sobre mi ciudad y muchos más lugares que visitar, pero esa parte escondida se las dejo para que la descubran.


No olviden que los brasileños son muy amigables y que les darán la bienvenida de la mejor manera que puedan, así que no duden en pedir información o preguntarles su opinión sobre un lugar. Hablar con los locales es la mejor manera de descubrir una ciudad y sus particularidades. Espero haberlos ayudado para planear su viaje y quizás nos veremos pronto en Rio.

Si tienen cualquier duda, déjenme saberlas aquí en el blog. Estaré feliz de ayudarlos y guiarlos a mayor profundidad.

Ahh! Y esperemos que Brasil gane!!!!!!! ;)


Boa Viagem!


*Por favor tomen en cuenta que los valores indicados son puramente estimaciones hechas por un local, no un recorrido preciso por cada lugar ;) Disfruten su estancia!


English


Hello everyone

As the Brazilian World Cup of football approaches, also a lot of foreigners are turning their attention to Brazil and to everything about the games. So, I would like to talk a bit about my dear city – Rio de Janeiro – to give you a few insights on Economics during the period and how to save some cash.




Accomodation


First of all, you’re going to need a place to stay. Of course, as you may imagine, with the increase of the seasonal tourism attractions, all the prices in the place have a potential to rise, especially during the next coming days. That’s correct: What we see here in practice is that the prices of rent are going sky high. Probably you will have difficulties finding and accommodation sufficiently close to the stadium and that fits your needs, for a good price, from June to July in Rio.


In that case, my suggestion is to try sharing a flat, to reduce costs. When you rent for the season, you would also reduce paperwork. Prices of fully furnished flats for the whole month may rise up to 30 thousand reais or even more. If you share a flat with 4-5 people, this would cost you around R$200 – R$300 per person and per day, which is cheaper than most hotels deals.


Some flats will rent for less than 1 month period, with different ranges of prices, which are also harder to find. So, if you stay for only a few days, it could demand you some effort to search for a good place, as the best options are probably fully booked by now.


There are some great hostels in Copacabana, Ipanema and Leblon, recently refurbished that would be quite comfortable for travelers. Couchsurfing is another option, but not very common over here, so I don’t recommend it. Also, if you have friends in the region, that’s the moment to call them and make the party grow larger.


Then, my suggestion is to choose a place close to the beach or the stadiums. So, if you’re paying a lot on accommodation, at least you can save some cash when moving from one place to another. You can choose places that are in a good walking distance to your favorite tourist activities and still pay affordable prices in Lagoa or even at Copacabana (but please, stay out of the favelas). I wouldn’t recommend Barra da Tijuca or Recreio, because despite the good prices you may find, it’s really far from the main attractions and the traffic is terrible (no subway available). Also, I wouldn’t suggest Santa Teresa, because the transport options there are very limited. A few central neighborhoods like Flamengo, Botafogo, Urca, Largo do Machado, Catete or Gloria could be good options and will probably offer you better prices, but a bit far from the our best beaches (aprox. 30 min by car/subway/bus).


Atractions


Once you find yourself right in the center of your dreams, it’s time for the fun to begin. If you are a morning person, try scoping for the great tourist sites of the city and the beaches. Don’t forget that to go to Corcovado or the Sugarloaf Mountains, you may pay expensive prices, as these are typical tourist attractions. One comment: The transport structure to Corcovado is not the best available. However, the view is amazing over there.


Another surprising info is that the beach may not be that cheap around here, especially in that period. There, you could pay up to R$10-R$15 for a caipirinha, R$5 for coconut water or beer and also R$5 to rent chairs and other utilities. Usually, there are many sellers, who walk around the beach with food, beverages, ice-cream, or even clothes, and their prices may not be the best ones, despite the convenience.


If you choose to get apart from the typical, you can find some other great sights of the city only by digging a bit deeper. The best part is: It’s free! Try climbing up to Pedra Bonita during the day, where hang-gliders jump to the sky whenever the weather is good.


There you will find a short and easy 20 min walk through the woods that takes you to a great view of the city. Another great idea is to go up the Sugarloaf Mountains through the woods, in a short and easy track available. On Sundays, it can get really busy. If you’re more adventurous, there is also a track to Pedra da Gávea, which is harder to walk and offers a few spots for rock climbing. There are also a few typical promenades that are cheap and ideal for picnics, in the Jardim Botânico (Botanic Garden of the city), Parque Lage, Horto and Vista Chinesa.


Food, beverages and activities

If you enjoy the day, but not the sport or all the walking tours, I recommend you to go to Mureta da Urca, a typical bar (“Bar Urca”) located at the end of the Urca neighborhood, where many people meet to enjoy the sunset and a fresh beer. There, you will pay between R$7 to R$8 for a 600ml bottle of beer and aprox. R$4 for a pastel de camarão (a delicious Brazilian appetizer). The restaurant located on top of the bar is very good also, but would cost you around R$60 to R$80 per person for a good meal with caipirinhas. About drinks, you will see that our typical beer is not that strong in alcohol and costs the same in almost every bar, ranging from R$6 to R$8. Prices may rise inside clubs (around R$10-R$12 for a longneck, R$15-R$30 for shots and aprox. R$ 20 for drinks). If you’re looking for premium/imported beer, prices may increase as well.


Also away from the adventure, you should have a walk at Santa Teresa (during the day mainly, as it can get quite dangerous over there at night). A great idea is to go have lunch there someday, but restaurants may not be that cheap (at least R$40). If you choose to do so, don’t forget to taste the typical feijoada (typical Brazilian dish with beans and different types of meat and pork) at lunch, or the delicious appetizers we usually find in Brazilian bars, which match perfectly with a caipirinha. For sure you won’t get more Brazilian than that. If you get thirsty in your walking tours, you can either buy water or drink it in a few fountains available specifically for that, but don’t drink it in public sinks, as it is not potable as in Europe.


For the night riders, my first cheap suggestion is Lapa. The bars and clubs are not expensive and it’s always busy.


However, remember to watch your back as there are all types of people around there with many robbers and pickpockets. If you choose to spend a bit more (around R$40 – R$50 the entrance), you should go to “Rio Scenarium”. At the city center, “Pedra do Sal” on monday is an option to hear some of the best samba in town for free!


Outside Lapa, you will find pubs and restaurants around the entire city.


Another good and cheap idea is to go to Arpoador (beach) by night/sunset – the view is amazing! For dinner, prepare yourself to pay around R$60-R$80 in restaurants. In shopping centers, you can find cheaper restaurants which will cost aprox. R$30. Fast food in McDonalds or Burger King costs R$20-R$30 aprox.


Where to watch the matches

For people who didn’t buy tickets to watch the matches live at the stadiums, the pubs and restaurants are a great choice. The usual “botecos” over here are probably the cheapest option and usually provide TV screens to broadcast the games. On the other hand, pubs and restaurants usually organize events to gather the customers and get some supporters together, offering a wider variety of drinks, for a higher price usually. Try going to the bar “Devassa” in Ipanema or to “Bar Belmonte” which are good carioca spots. A big event is organized on top of the Sugarloaf Mountains too, to watch the football matches and party all night long afterwards. However, it is very expensive (R$100 the entrance or even more) and not easy to get the tickets.


Whatever you choose, just don’t try buying the tickets on informal resellers. You can buy it from a friend or someone you know well, but not with street resellers, as you will probably get false tickets for a high price. Specially for the football matches. I personally know some Brazilian friends who tried buying it both online and at the street with resellers and the tickets were false.


Transportation

On general costs, you will see that Rio can be really expensive, and lacks good general services, especially transportation. Sometimes, buses can get really crowded or dangerous, so the best option at night is to take cabs. As they are many here in Rio, prices are not that high, meaning you could pay around 40 reais to most tourist venues (except if you’re staying in Barra or Recreio). During the day, subway is the best option and it operates until midnight aprox, with a quite limited network of stations, meaning that it won’t take you to all the places you need. The subway will probably be the best option to go to the stadium, as it escapes the traffic and will already give you a glimpse of the party, as you will probably find many supporters of the teams going there with you. A subway one-way ticket costs R$3,50 and an interesting idea is to buy “integration” tickets, meaning you could take bus subway with the same ticket. The buses that integrate with the subway are also in better conditions usually.


Shopping

On shopping, note that Brazilians are used to use credit, so when we buy, we usually divide the value in many payments, to afford the cost over time.


Clothes, electronics, and even souvenirs are very expensive here, as we pay a lot of taxes on it, specially imported goods.


All in all, these are my recommendations. Of course there is a lot more to talk about my city, and many other places to visit, but that hidden part I leave for you to discover.


Don’t forget that Brazilians are very friendly and will welcome you in the best possible way, so don’t hesitate to ask for directions or for someone’s’ opinion about a place! Talking to locals is the best way to discover a city and its specificities. I hope I could help your planning and maybe see you soon in Rio. If you have any questions, let me know here in the blog. I’ll be happy to help and guide you a bit deeper.

Lets hope for Brazil to win!! ;)

Boa Viagem!


*Please note the values indicated are the pure estimates done by a local, as I did not run around in research about it ;) Enjoy your stay!


20140605-111644.jpg


La entrada Te vas al Mundial? Tips para ahorrar en Rio de Janeiro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 05, 2014 06:02

June 3, 2014

Cómo ganar dinero cuando eres chavo y aún no tienes un trabajo

Me llegó una consulta de una chavita de 16 años – están más pilas que los grandes eh!- que me preguntaba cómo ganar dinero si aún eres estudiante o no has empezado a trabajar. Me da mucho gusto recibir estas preguntas porque quiere decir que los más chavos tienen menos prejuicios contra el dinero, empezarán antes con su educación financiera y muy probablemente les vaya mejor que a nosotros. Eso está muy bien, es lo que el país necesita.


Para no echarles rollos les dejo la consulta y mi respuesta.


Si tienen más sugerencias para Sara o quieren contarnos cómo consiguieron sus primeros ingreso por favor háganlo en el área de comentarios para que todos podamos aprovecharlo:


“Sofia me gusta mucho como explicas el mundo financiero hace poco vi este mismo video en msng :) muuy bueno gracias.

En estos momentos estoy leyendo Pequeño cerdo capitalista y creo que me servirá en el momento adecuado y tal vez no muy lejano. Verás: tengo 16 años y por ahora los libros que he leído, entiendo lo que debes evitar con tu dinero saber gastarlo y cosas así, pero yo aún no trabajo. Lo que quiero es que me des tu opinión acerca de cómo puedo aprender a hacer mi propio dinero, o algún libro.

Gracias saludos”


Hola Sara!

A mí me “clausuraron” mi primer changarro a los 6 años: vendía en la escuela los juguetes que ya no quería o las cosas que me salían en las papitas (siempre he sido medio anti-colecciones). Como no estaba permitido vender donde yo estudiaba, pues me pidieron que lo dejara de hacer … Entonces ahí se acabó el asunto dentro de las aulas, pero busqué otras opciones.


Como a los 8 años opté por vender con mis vecinas galletas de avena (estaban medio chiclosas pero le caía en gracia a los de la cuadra). A los 13 fui niñera de los hijos de las amigas de mi mamá.


En el verano que cumplí 15, como no me daban chamba en cafés o tiendas de ropa por ser menor o por sólo poder trabajar julio y agosto, fui a una casa de cultura a ofrecerles dar un curso de verano y me permitieron hacerlo. Yo organizaba las actividades y preparaba los materiales y #MihermanoEsUnChiste, que tenía 13 años, jugaba con los niños y me ayudaba.


Cuando salí de la prepa daba clases de inglés a niños de primaria en la escuela donde había estudiado y con ese dinero fue con el que me fui a mi primer mochilazo a Europa.


Creo que para conseguir tus primeros ingresos el único chiste es tener iniciativa y si buscas algo en lo que puedas ser útil a los demás (como lo de ser niñera o las clases de inglés) o sacas tu lado de comerciante. Además de ganar dinero yo creo que de esta forma vas a adquirir habilidades que te pueden servir en el futuro. Yo hasta ponía en mi currículum lo del curso de verano cuando no tenía otra experiencia.


Espero esto responda en algo a tu pregunta y te ayude a encontrar más ideas para generar tus primeros ingresos.


Te felicito por interesarte en prosperar desde chavita y un consejo exta: evita el error que yo hice, es decir “no seas la bella durmiente del banco”, invierte aunque sea una parte de lo que ganes desde que tengas tus primeros ingresos. Ya sea que abras una cuenta tipo Cetes directo, que tus papás te abran un fondo de inversión o inviertas en instrumentos de inversión de ellos hasta que seas mayor de edad, pero pon tu dinero a trabajar.


Te mando muchos saludOINKs


La entrada Cómo ganar dinero cuando eres chavo y aún no tienes un trabajo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2014 02:48

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.