Sofía Macías's Blog, page 114

September 30, 2014

Las finanzas personales no son enchiladas ¡tómense su tiempo!

Ni modo. Hoy va post grinch. Dos cosas que me chocan en finanzas personales son:


1) Que te pidan consejo DESPUÉS de meter la pata, y no ANTES de tomar una pésima decisión


2)Los clásicos que “les urge” una respuesta por no planear o no consultar con tiempo.


Finanzas personales y tiempoQueridos: no hay forma de que les vaya bien en finanzas personales, que saquen buenos créditos, que tengan mejores inversiones, que elijan un seguro de acuerdo a sus necesidades, ¡vaya! ni siquiera que tengan buenas elecciones con compras importantes si no le dedican tiempo a estas decisiones.


Hace unos días una chava me escribió en twitter que me había mandado un mail (ese día) con un “x” asunto y que “le urgía un poquito”. Ups… antes de ella había 21 mails (contaditos) y además estaba trabajando sobre una estrategia de educación financiera para Universidad Financiera de Consumo Inteligente. Lamentablemente tendría que esperar a que todos los que se tomaron el tiempo de escribir antes que ella recibieran respuesta, pues en este mail no hay forma de “colarse en la fila”.


Y es eso: mucha gente piensa que sería muy bueno comparar si el seguro de coche externo es mejor que el de la agencia ¡el día que le van a entregar el carro! O el clásico que está negociando una quita y justo cuando va a firmar y que tiene 12 horas para resolver quiere checar si eso le va a ayudar o perjudicar. Más bien la investigación y comparación es PARTE DEL PROCESO, no algo que haces de último minuto.


Lo mismo pasa con las consultas “post-metida de pata”. Si estás consultando después de haber hecho algo sólo hay dos posibilidad:


1) Que quieras validación o que alguien te diga “no estás tan peor” (que no le veo la utilidad financiera).


2) Que quieras repararlo y eso obvio es más caro que si de inicio hubieras consultado.


El tiempo es dinero: para las inversiones, pero también para las compras inteligentes y las decisiones patrimoniales importantes. El tiempo ahorra dinero y el tiempo genera más dinero si está bien invertido. Si no, sólo te hará perder muchos billetitos y te añadirá uno que otro coraje.


Así que la próxima vez que tengan algo importante que hacer que tenga repercusiones en sus finanzas personales ¡tómense el tiempo!


La entrada Las finanzas personales no son enchiladas ¡tómense su tiempo! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 30, 2014 08:10

September 24, 2014

5 consejos para ahorrar sin sufrir

¡Eso de vivir a pan y agua nomás no es vida! Si ahorrar se convierte en un suplicio, seguro lo van a botar a la primera de cambios.


Como no queremos que eso pase, hoy les tenemos un lindo video de Dinero, Dulce Dinero con 5 consejos para ahorrar sin sufrir.


 


¿Cuál fue su consejo favorito para ahorrar? ¿Qué otras formas de ahorro indoloro han aplicado?


La entrada 5 consejos para ahorrar sin sufrir aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2014 03:30

September 23, 2014

¿Por dónde va la prosperidad?

Mapa PCCComo recordarán a principio de años organizamos un concurso llamado “Comparte la prosperidad” con la idea de que 5 libros del Pequeño Cerdo Capitalista pudieran viajar por la República Mexicana, llevando educación financiera de mano en mano.


Los ganadores tenían que que comprometerse a leer el libro, pasarlo a otra persona una vez que acabaran y comentar cómo había sido su experiencia, esa persona a otro persona y así sucesivamente. A todos los que sí pasen el libro los inscribiremos en una rifa de 5 libros, pero del Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones, para que sigan aprendiendo.


Hasta el momento hemos tenido noticias de algunos de los que recibieron el libro en la primera ronda. Esta fue la experiencia de Rodrigo Hernández Mota de Zapopan, Jalisco:


 


El libro del Pequeño Cerdo Capitalista me ayudó a entender conceptos básicos en los temas de las finanzas personales. Actualmente tengo 19 años y tener claro tales conceptos propicia y cataliza mi independencia financiera.


Me di cuenta de varios aspectos que no había considerado, tales como establecer claramente mis metas de ahorro, invertir el dinero con sensatez y crear un presupuesto de egresos. De igual forma estoy practicando varios consejos mencionados en el libro, por ejemplo el de crear una reserva para emergencias. 


Ahora que estoy entrando en el mundo de las finanzas, gracias al PCC tengo una idea de como puedo administrar propiamente mi dinero para alcanzar no solo estabilidad, sino mis sueños y proyectos a futuro. Por esto estoy invirtiendo mi dinero en CETES y ya estoy considerando implementar otros instrumentos financieros como los pagarés bancarios. También estuve investigando sobre las Afores y su rendimiento, puesto que pienso entrar a trabajar pronto y aprovechar al máximo las opciones que ofrece el sistema financiero (que gracias al libro ahora logro visualizarlas con más claridad). 


En mi opinión, leer el Pequeño Cerdo Capitalista ofrece una muy buena y sencilla introducción al ámbito financiero. 


Rodrigo Hernández Mota en el ITESO, Guadalajara Jalisco


¡Qué maravilla que a sus 19 años Rodrigo ya piense así! ¿no creen? imagínense cómo sería México si todos trabajáramos por nuestras metas y manejáramos bien nuestro dinero desde tan chavos.


Los libros no se han movido tanto como esperábamos, pero la idea sigue viva que es lo importante: sólo podemos ser un país más próspero si todos compartimos el interés por tener una mejor educación financiera, hacer más con lo que tenemos y esforzarnos por nuestras metas.


¿Ustedes qué experiencia de compartir la prosperidad han tenido? ¿han dado o recibido algún consejo de finanzas personales? ¿han empezado a hablar de estos temas con su familia o amigos? ¿se han organizado con otros para ahorrar para alguna meta? ¿Han prestado o regalado algún libro de finanzas personales?


 


Bonito y próspero marte$$$$$! Oink$$$!


 


P.D.1 Los que lo recibieron y no nos han contestado por fa repórtense para saber si les llegó bien y cómo van, acuérdense que el concurso se trataba de leer y compartir el libro  (Lorena Pérez López, Arelly Sánchez,  Anilú Rivera). Y las que sí nos avisaron que llegó y que lo estaban leyendo, cuéntenos en qué van y a quién se lo van a pasar (Mirna Treviño y Shadia Palafox).


P.D2 Los que aún no lo han leído y quieren checar el primer capítulo, acá se los dejo: http://www.pequenocerdocapitalista.com/wp-content/uploads/2011/09/PEQUENO-CERDO-CAPITALISTA-CAP-11.pdf


La entrada ¿Por dónde va la prosperidad? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2014 09:19

September 22, 2014

04 de octubre – Micro-taller de inversiones en la Feria del libro de Chihuahua

¡Hasta que se me hizo, Chihuahua (literal)! El Pequeño Cerdo Capitalista – o Little Chorchillo Pig, como le dice El Peso nuestro- por fin andará por su bello estado.


El 4 de octubre a las 4PM tendré un micro- taller de inversiones del Pequeño Cerdo Capitalista en la Feria del Libro de Chihuahua, para presentar justamente el libro de inversiones. Aclaro que es en la sede de Chihuahua, Chihuahua porque es una feriototota que también tiene eventos en Ciudad Juárez, Parral y algunos municipios.


Feria del Libro de Chihuahua


 


Pequeño Cerdo Capitalista InversionesEl micro- taller de inversiones durará una hora en la que hablaremos de :



La diferencia entre invertir y apostar
Descubrir qué tipo de inversión nos conviene de acuerdo a nuestra meta
Conocer nuestro perfil de inversión
Mitos sobre las inversiones

La verdad con eso estarán más que listos para elegir una primera inversión o para sentarse con un asesor de inversiones y no sentir que los están chamaqueando.


El material está padrísimo y la verdad en todas las sedes ha sido muy divertido, así que seguro la pasaremos bomba.


Les recomiendo que lleguen temprano porque aunque es gratuito y la entrada es libre el cupo es limitado.


Van los datos condensados para los distraídos:


¿Qué?


Micro-taller de inversiones del Pequeño Cerdo Capitalista en la Feria del Libro de Chihuahua.


¿Cuándo?


Sábado 4 de octubre del 2014 a las 6:00PM.


 


¿Dónde? 


En la Feria del Libro de Chihuahua (sede Chihuahua).


¿Costo?


El micro-taller es gratuito, pero el cupo es limitado, así que lleguen temprano.


Me va a dar mucho gusto verlos por allá, avísenle a todos sus amigos de los alrededores que vean que nomás no quieren sacar su dinero del colchón y les dejo el primer capítulo para que se vayan picando: http://www.pequenocerdocapitalista.com/wp-content/uploads/2011/09/Pequeno-Cerdo-Inversiones-Capitulo1.pdf


Nos vemOINKS$$$!!!!


La entrada 04 de octubre – Micro-taller de inversiones en la Feria del libro de Chihuahua aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2014 16:57

September 18, 2014

30 de septiembre – Puerto Vallarta, conferencia para emprendedores del Pequeño Cerdo Capitalista y Coparmex

Emprender no es imposible, pero si nos podemos meter el pie solitos cuando tenemos algunas confusiones sobre nuestras ideas de negocios y un relajito en nuestras finanzas personales. Para que eso no ocurra, Coparmex Puerto Vallarta y Pequeño Cerdo Capitalista presentan una conferencia el próximo 30 de septiembre para todos los que estén pensando iniciar un negocio o ya lo tengan.


¿Cuándo?


El 30 de septiembre a las 6:00PM


¿Dónde?


En el Hotel Marriott de Puerto Vallarta.


¿Cuál es el costo?


Estudiantes: $100


Público general: $200


¿Cómo reservar?


Pueden llamar a los teléfonos 222-3474 o 222-8993


Apúrense, que es cupo limitado ¡allá los veo!


 


evento coparmex vallarta


La entrada 30 de septiembre – Puerto Vallarta, conferencia para emprendedores del Pequeño Cerdo Capitalista y Coparmex aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 18, 2014 10:27

24 de septiembre – Desayunoy conferencia a beneficio de Fondo para la Paz

Fondo por la paz


Como les platicaba en este post, donar puede ser muy satisfactorio, pero también tiene beneficios financieros. Este es el caso del desayuno del 24 de septiembre organizado por Fondo para la Paz, pues en el evento tendrán la oportunidad de conocer a una organización que trabaja arduamente por el bienestar de los pueblos indígenas de México y además podrán participar en una conferencia y micro-taller de finanzas personales donada por el Pequeño Cerdo Capitalista.


Van los datos del evento:


¿Cuándo?


El miércoles 24 de septiembre a las 8:30 de la mañana.


¿Dónde?


En el Club de Golf México, en la Delegación Tlalpan.


¿Cómo reservar?


Si quieren asistir pueden pedir informes en los teléfonos 55702791 ext 150 y 151


20140917-173748.jpg


Ojalá se animen ¡Por allá los espero!


La entrada 24 de septiembre – Desayunoy conferencia a beneficio de Fondo para la Paz aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 18, 2014 10:05

September 17, 2014

El Ice bucket challenge y los beneficios financieros de donar

En las últimas semanas vi mi wall de Facebook y el timeline abarrotado por posts del #Icebucketchallenge, la verdad mucho más “shares” que gente que lo hacía o que donaba, pero supongo que por algo se empieza.


Me tocó leer algunos comentarios grinch que decían que era una tontería, otros que regañaban a la gente explicándoles que no sólo se trataba de tirarse agua, sino de donar y uno muy positivo de @NetoBut de Invermérica, que me comentó que ellos hicieron una dinámica en la que por cada donación, ellos aportaban más y que lo que él había notado es que quizás la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica, que fueron los que lo organizaron, no recaudó tanto, sirvió para crear conciencia y que muchas asociaciones de Sonora sí se habían visto beneficiadas, aunque fuera para otras causas.


Lo padre de este tema es que aparte de incentivar la solidaridad y el apoyo directo a causas que nos importan, donar tiene beneficios financieros, pues es deducible de impuestos.


De hecho, la parte de los donativos es de las pocas cosas que no se modificaron con la reforma fiscal y que tiene la gran ventaja de que es independiente del límite a las deducciones personales, por el que todas -seguros de gastos médicos, intereses de créditos hipotecarios, ahorro para el retiro- deben caber en 4 salarios mínimos o 10% de tus ingresos (osea como 95,000 pesos entre todo).


¿Cuánto es el máximo deducible por concepto de donaciones?


7% de tus ingresos , es decir, si tus ingresos fueran 150,000 pesos al año, sólo puedes deducir 10,500 pesos pro concepto de donaciones. Si quisieras donar más, puedes hacerlo pero sólo le restarías los 10,500 pesos.


 


¿Le puedo donar a la asociación del “mi mismo en desgracia”o la que quiera?


Eso sí que no. O bueno, sí puedes donar, pero sólo podrás deducir tus aportaciones si la organización o institución está registrada ante el SAT. Pueden checar la lista de donatarias autorizadas en www.sat.gob.mx.


Se puede donar a Entidades Federativas, fundaciones, patronatos, instituciones asistenciales y asociaciones civiles. Lo importante es que sean SIN FINES DE LUCRO (si no, no es donación, es inversión o es otra cosa). Para que sean aceptadas estas instituciones tienen que cumplir con criterios de transparencia.


 


¿Puedo recibir una contraprestación por mi donación?


No. Aparte de tu comprobante fiscal, tu donación no debería darte ningún producto o servicio.


 


¿Dónde puedo buscar organizaciones que apoyen causas que me interesen?


Como ya dijimos, el listado del SAT nos dice cuáles al menos cumplen con los requisitos, pero si quieres buscar por causa o sector puedes checar en organismos como el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) que asesora a instituciones y sólo incluye en su directorio a aquellas que cumplan con todos los criterios.


 


Hablando de buenas causas que merecen donación, este miércoles 24 de septiembre a las 9:30 de la mañana voy a donar mi tiempo a Fondo por la Paz, en un desayuno y conferencia- mini-taller para apoyar la educación y el bienestar de los pueblos indígenas de México.


La conferencia – mini-taller va a ser sobre finanzas personales y también podrán conocer más sobre esta organización.


Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos en este flyer.


 


Espero que ya sea participando en el Ice bucket Challenge, donando tiempo o recursos se animen a apoyar alguna de las causas que más les interese. Más allá de la satisfacción y los beneficios económicos que podamos obtener creo que la única manera de que el mundo se parezca más a lo que nos gustaría es apoyando a los que trabajan para que lo sea.


20140917-173748.jpg


La entrada El Ice bucket challenge y los beneficios financieros de donar aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2014 15:56

September 4, 2014

6 cosas que TIENES QUE SABER al hacer tu testamento

Septiembre (y este año Octubre también) es el mes ideal para hacer tu testamento porque sale más barato y hay horarios extendidos con los notarios de todo el país, pero ¡no me vayan a salir con que su testamento ya lo tienen escrito a mano, en un cofre empolvado y en papel pergamino como en las películas! Les aviso de una vez que así no cuenta.


El testamento sólo es válido si lo haces ante un notario o un juez para que ellos lo depositen en el Archivo General de Notarías.


En este video de Dinero, Dulce Dinero les cuento las 6 cosas que debes saber al hacer tu testamento (incluyendo la que ya mencioné):


- Si puedes hacer testamento aunque aún no tengas bienes o herederos


- Qué pasa si se ponen condiciones a los herederos como que se casen con alguien o estudien algo particular


- Si las deudas se heredan


- Si las herencias pagan impuestos


- Qué pasa si quieres cambiar tu testamento



Espero que les guste y cuéntenme si ya hicieron su testamento o si lo planean hacer este mes.


Acá pueden ver más videos de Dinero, Dulce Dinero en Prodigy MSN y si quieren enterarse de qué descuentos hay este “bimestre” del testamento entren a http://www.testamentos.gob.mx/


La entrada 6 cosas que TIENES QUE SABER al hacer tu testamento aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2014 03:01

September 2, 2014

Idea millonaria para creativos: Aprender de propiedad industrial

idea-millonaria-foco-con-corona patentesHace unas semanas estuve en una reunión con una diseñadora industrial bastante talentosa que tenía una tienda virtual de cosas tejidas muy locochonas: cactus, gallinas, perros tomados de algún canino real que sus amos amaban tanto que lo inmortalizaban en estambre, incluso un artista consheptuaaal le pidió que le tejiera leche y jugo derramados para una instalación. Una tejedora moderna.

Ya les contaré en otro post de los problemas que tenía para crecer ese negocio (como ella quería tejer todo, por aquello del “toque personal”, su proyecto no era escalable, por ejemplo) pero platicando con ella llegué a una conclusión: los diseñadores industriales, pero en general todos los que están en industrias creativas saben poco de propiedad industrial – léase marcas, patentes, licencias- e intelectual – derechos, esquemas de regalías-, y ese podría ser un GRAN elemento de su negocio, una fuente de ingresos más estable y lo mejor: permitirles mantener la propiedad de sus creaciones o explorarlas sin tener que venderla al 100% o si las van a vender, venderlas mejor cotizadas que simple talacha.

Dentro de su múltiples ideas, está diseñadora había hecho en la escuela mobiliario para bebés armable por los papás, convertible en otros usos y de fácil transportación. Como ella no tenía tiempo, ni dinero de producir (y aparentemente tampoco muchas ganas), le iba a vender el diseño a un chavo de una mueblería. El dilema era que no sabía si ella querría usarlo más adelante y al venderlo ya no podría o incluso si no, si lo estaba cobrando bien (para el tema de cobrar pueden ser útiles algunas ideas de este post y este otro).

¿Y entonces? Pues entonces yo, que de diseño industrial sé lo que ustedes de la amígdala en los marsupiales, le pregunté sí había considerado hacer una licencia sobre su mueble.

Me miró con ojos de plato y preguntó: “¿a poco se puede?”. Yo no estaba segura al 100% pero me sonaba a que sí, entonces consulté a Vianey Romo, mi abogada de marcas de cabecera (que también conoce de patentes y tiene socios de derechos de autor, por eso es mi abogada), y me dijo que efectivamente si está chica había hecho un diseño podría registrarlo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad industrial (IMPI) y venderle una licencia de uso al mueblero, ya fuera de forma exclusiva, no exclusiva y por la temporalidad que ella quisiera.


La diseñadora podía definir la dichosa licencia por lapso de tiempo o incluso por número de muebles y hasta podían acordar que llevara su nombre, para que eso también le beneficiara en prestigio o construcción de su marca.


Con esto ella podía sacar provecho de un proyecto de la universidad que estaba empolvado en sus cajones, sin renunciar a él por siempre jamás e incluso con la posibilidad de recibir ingresos de él de más de un cliente o poder explorarlo ella más adelante.

Esta chica decía que en su escuela salían muy bien preparados pero que no llevaban clase de costeo y no sabían bien cobrar su trabajo (checar este post). Y si de eso no sabían ¡¡¡pues menos de propiedad industrial!!!


De hecho, el tema de propiedad industrial no es sólo importante para un freelance, también para los emprendedores: puede ser un elemento muy importante a la hora de valuar su empresa y salir a buscar capital (pueden leer un poco más de valuación en el capítulo 8 de Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones) .


Hay mucho más que averiguar sobre cómo registrar su marca o si se trata de una patente o no, pero espero que este post les dé alguna idea de nuevas cosas que podrían hacer con lo que generan e inventan.


Les recomiendo darse una vuelta al IMPI (aparte pueden visitar la sala de archivo, es súper divertido, haré post al respecto pronto) y por supuesto les recomiendo a Vianey Romo para asesoría de cómo pueden explotar su propiedad intelectual, la localizan en vromo@srva.com.mx


Bonito, productivo y creativo martes a todos! OINK$$$!!!!


La entrada Idea millonaria para creativos: Aprender de propiedad industrial aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2014 09:46

August 28, 2014

Auto-celébrate el día del abuelo (algún día lo serás…)

Hoy jueves es día del abuelo y parte de que apapachen mucho a los suyos -yo les mando grandes besos a mi abuelo Carlos, mis abuelitas Elsa y Flor, más un abrazo intergaláctico a mi abuelo Luis-, es una GRAN excusa para que festejen a su “yo del futuro” y empiecen a preparar un buen retiro.


En este episodio de Dinero, Dulce Dinero justo les contamos de tres formas de ahorrar para su retiro y que cada día del abuelo que les toque lo pasen no sólo felices, sino financiera mente estable:


 


Espero que les haya gustado el video, les comparto este post sobre por qué quiero ser como mis abuelos cuando sea grande y les recuerdo que esta semana tenemos dinámica para ganarse un libro “Vivir como reina” de Regina Reyes- Heroles (¡recomendadísimo!).


SaludOINKs$$$$!!!


 


La entrada Auto-celébrate el día del abuelo (algún día lo serás…) aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 28, 2014 02:57

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.