Sofía Macías's Blog, page 111
December 30, 2014
Los 14 momentos del 2014 del Pequeño Cerdo Capitalista
Ya se nos está acabando el añOINK, ¡y qué año! La verdad el 2014 fue muy intenso, sí, ya sé que cada año digo eso, pero este más: Ha sido el año con más ferias del libro, donde pude platicar con más lectores de sus logros en persona, el año en que cumplí 30, donde se publicó la primera adaptación del Pequeño Cerdo Capitalista (¡la de España!) y además cuando comenzamos a planear la primera app nativa del Pequeño Cerdo Capitalista.
La verdad me siento muy contenta y afortunada de poder compartir todo esto con ustedes y que ustedes a su vez sigan haciendo crecer este proyecto con sus preguntas, sus logros, sus sugerencias y compartiendo la prosperidad con sus amigos y familia. Y por eso quería recordar con ustedes algunos de estos momentos que hicieron especial este año para Pequeño Cerdo Capitalista:
1. El ajetreo de la Feria Internacional del Libro de Minería: En febrero tuvimos el micro-taller de inversiones… un poco apretados y lamentablemente por temas de protección civil sólo pudieron entrar 200 personas, pero fue muy emocionante ver a tanta gente formada en las escaleras del Palacio de Minería con ganas de aprender a invertir. La firma estuvo buena ¡hasta acabamos en la calle parados! ¿se acuerdan? frente a la estatua del Caballito fueron las últimas firmas. Mil mil gracias por su paciencia.
El álbum de Facebook está aquí.
Este año volverá a haber micro-taller en la FIL Minería pero será de ingresos extra. La fecha es el 22 de febrero a las 17:00hrs. Saliendo vamos a tener firma en un salón de Minería y si no alcanzáramos a terminar tendré una mesita afuera del palacio para seguirle.
2. La foto de la Feria Internacional de la Lectura FILEY. ¡Qué cosa eso de ir a Mérida y que además tengan una muy nueva pero impresionante feria de la lectura!
Debo confesar que fue un gran viaje porque el micro-taller de inversiones estuvo llenísimo (¡750 lectores! gracias a la FILEY por flexibles y adaptables porque modificaron el salón en 2 minutos para que entraran todos), comí delicioso y aproveché para darme mi escapada al cenote de Motul.
El súper pilón inolvidable fue que una de las fotos del micro-taller formó parte de la exhibición de la FILEY en el aeropuerto de Mérida. Es la imagen de la izquierda, en la que los lectores andaban bien contentotes participando en el FalsOINK y VerdaderOINK del micro-taller ¡Me encanta!
3. El no tan Micro-Taller de inversiones de la Feria del Libro de Tijuana. ¡Ay Tijuana de mis amores! Creo que mucho les he contado que adoro Tijuana, que fue mi primera gira fuera del DF con el Pequeño Cerdo Capitalista y que una de mis mejores amigas-alma gemela-poetuitera favorita es de allá.
Este año en junio me invitaron a la Feria del Libro y aunque fue un poco atropellado -un día antes cambiaron la sede porque no cabíamos – resultó ser en un teatro increíble y sin restricción de tiempo, así que nos explayamos a gusto, hubo muchas más preguntas de lo habitual y todos salimos contentos.
En ese viaje conocí las playas de Tijuana y otros rincones de Valle de Guadalupe por los que no había pasado.
Hay álbum y lo pueden ver aca y la foto de la izquierda es de mis consentidas.
4. La visita a Oaxaca. Pues sí, mueran poquito de envidia, el Pequeño Cerdo Capitalista anduvo por Oaxaca en una conferencia para estudiantes y emprendedores en la Universidad de los Valles Centrales de Oaxaca, pero la verdad también en el árbol del Tule, Hierve el agua y disfrutando de la Ciudad. Me gusta mucho ir a Oaxaca porque tengo la teoría de que ahí no te reciben como un amigo, sino como un primo o alguien de la familia. Estuvo genial. Espero regresar en 2015.
5. La entrega ¡por fin! de la adaptación del Pequeño Cerdo Capitalista para España. Cuando comencé a hacer un Pequeño Cerdo Capitalista español juré que el cambio serían algunas palabras y algunas normas, pero entre más investigaba más me daba cuenta que era un nuevo libro. De hecho 6 de los 9 capítulos son totalmente diferentes. En julio logré terminar la adaptación con la ayuda de expertos como Blas Calzada ex-presidente de la CNMV, Enrique Borrajeros de Abante asesores, Luis Maestre, toda la familia Montes y varios amigos de allá.
Fue duro pero sólo así sería útil y la verdad no podría estar más agradecida de toda la ayuda desinteresada que tuve. Gracias, gracias gracias.
6. Las buenas, malas y pésimas ideas de negocios en la Semana del Emprendedor. ¡Cómo me divertí con este micro-taller de emprendimient en Bonus para la Semana del Emprendedor! Salieron unas ideas de negocios muy viables y el trabajo en equipo entre desconocidos fue muy productivo. Gracias por acompañarme ¡haaaasta el centro Banamex!
Pero el jolgorio no se acabó allí. También hubo presentación del Pequeño cerdo Capitalista Inversiones con César Salazar de 500 startups y Claudia de Heredia de Kichink. Creo que todos aprendimos de la inversión en negocios tanto de la boca de un inversionista como de una súper emprendedora.
7. Mi llegada al 3er piso. Señoras y señores: en 2014 cumplí 30 años. Dejé los “tes” atrás y ahora a entrarle con todo a los “tas”. Muchos se tiran al drama cuando llegan a esta edad pero en mi caso hubo viaje a las Marietas (me hacía mucha ilusión desde el año pasado) y fiestón porque hay mucho que celebrar. Y una de esas grandes cosas que celebrar es poder compartir con ustedes todos los días lo que más me gusta hacer. Muchas gracias a todos.
8. Los regalos originales. Este año he recibido muchos regalos de lectores y dos que recuerdo con especial cariño son el original cerdito de origami en un billete de 200 pesos que me dio Jesús Olazaba en la FIL Guadalajara y una alcancía increíble que me dio de cumpleaños un chico después de una conferencia en septiembre.
Su regalo, aparte de que sabía que había sido mi cumple, era porque él, su hermana y su novia leyeron los libros y lograron ahorrar para irse de viaje a Chile. Fue doble felicidad por su logrOINK.
9. El emprendedor de la FIL Chihuahua. Justo antes del micro-taller de la Feria del Libro de Chihuahua se me acercó un chavito de 16 años para que le firmara su libro y me contó que tiene un negocio de jabones orgánicos. Hasta ahí todo normal, hay chamacos emprendedores, pero lo extraordinario es que este chico piensa en lo que muchos emprendedores no: la distribución. Tiene ya 25 puntos de venta. Que se cuide Colgate Palmolive que si así está a los 16 ¡imagínense cuando cumpla 18 o 20!
Acá pueden ver el álbum de la feria y si tienen fotos ¡súbanlas al facebook del Pequeño Cerdo Capitalista para completarlo!
10. Fondo para freelanceo y para bebés de Monterrey. Algo que me encanta de ir a la FIL Monterrey es que es donde más encuentro a lectores que regresan y me cuentan cómo van. Hay dos casos que me encantaron este año. Uno de una pareja que el primer año tenía como meta su boda y que además de que lo lograron sin endeudarse, este año ya empezaban a ahorrar para la educación de su bebé en camino ¡Felicidades y gracias por compartirlo conmigo! Otra chica también me contó que el año anterior había empezado a arreglar su relajito financiero y gracias a eso este año dejaba un empleo que no le gustaba y su liquidación y fondo de emergencia los dedicaría a capacitarse en su verdadera pasión: la fotografía.
Si quieren ver el álbum den click aquí.
11. Los pequeños cerditos capitalistas jr. Todos los años hay un niño o niña que me sorprende con lo espabilado que es… y que a veces hasta a sus papás se los trae fintos. Este año una de las consentidas fue Isla, una pequeñita que conocí en la conferencia para Coparmex Vallarta que quiere ahorrar para ser científica cuando crezca.
12. La fiesta anual de la Educación Financiera. La Semana Nacional de Educación Financiera este año tuvo una sede increíble: el MUTEC, así que aparte de los muchos talleres de Consumo Inteligente y de Inversiones que di tuve chance de pasear por los stands. Es difícil escoger un momento favorito de la semana, pero dos que pueden revivir son el Hangout de Finanzas para Jóvenes y el de Finanzas para emprendedores con Condusef.
13. La gira del Pequeño Cerdo Capitalista en España. El Pequeño Cerdo Capitalista salió a la venta en España la semana del 24 de noviembre. Entre mis andanzas por allá estuvo pegar carteles en la Complutense, ir a varios programas muy divertidos y presentar en la mítica librería independiente “Tipos Infames” de Malasaña.
No saben lo que lo disfruté. Además hubo sorpresas maravillosas como que llegara un lector mexicano que nunca había podido entrar a una presentación del PCC en México y sólo ahora que trabaja en Madrid; también fue Encarni, una chica española que leía le blog antes de la adaptación y que se alegró que saliera versión para su país y Carlos, un investigador del Banco de España que me sugirió hacer materiales de educación financiera para niños.
14. Preparar la app del Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista. Saben que disfruto mucho preparándoles sorpresas, sean nuevos libros, concursos, talleres… pero este año es especial porque con la ayuda de Álvaro Lizama (él hizo la app web mobile del Club del Ahorro) el 15 de enero les tendremos la primera beta de la app del Pequeño Cerdo Capitalista. No les quiero adelantar mucho pero la idea es que puedan darle mejor seguimiento a sus metas y tengan herramientas para lograrlas.
Creo que este 2014 vino con razones de sobra para celebrar. Gracias por ayudar que así fuera para mí y les deseo que su 2015 sea aún más próspero y feliz.
Un abrazo con cariñOINK
Sofía,
La entrada Los 14 momentos del 2014 del Pequeño Cerdo Capitalista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 18, 2014
El dinero es un tabú mayor que el sexo en Madrid a tu estilo
La semana pasada tuve el gusto de conversar con Noelia Jiménez de Madrid a tu estilo sobre dinero, mitos, tabúes, en qué es diferente España México (financieramente hablando) y hasta mis errores financieros.
Me encanta cómo empiez el texto de la entrevista a porque no es la primera vez que se imaginan algo así del proyecto o de mí antes de conocerlo:
He de confesar que cuando me propusieron entrevistar a la autora de un libro llamado Pequeño cerdo capitalista me dio como repelús. No me gusta hablar de dinero y no creía que las finanzas fueran un asunto muy estiloso (no desde luego ahora, con tanto corrupto suelto). Pero luego me lo pensé mejor: quizá me vendría bien una entrevista-enseñanza-reprimenda porque (oh, sorpresa) YO TAMPOCO SOY CAPAZ DEAHORRAR.
Salvados los primeros prejuicios, llegan los segundos. Seguro que la autora es una economista estirada. Una pija. O una hipster de salón con la camisa de cuadros de acabado envejecido pero recién comprada. Y entonces conoces a Sofía Macías y ves que ni lo uno ni lo otro ni lo de más allá.
Si quieren ver el texto completo lo pueden encontra en Facebook o en la página de Madrid a tu estilo.
Publicación de Madrid a tu estilo.
¿Ustedes qué opinan? ¿Es más fácil hablar de dinero o de sexo?
La entrada El dinero es un tabú mayor que el sexo en Madrid a tu estilo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 12, 2014
En busca del regalo perfecto:¿Vas a regalar o auto-regalarte libros? ¡Mejor gánatelos!
Su cerdito de confianza está preocupado de que acaben en bancarrota por echarse todo el aguinaldo en el “regalo perfecto” de Navidad. Siempre es buena opción regalar libros porque además de que son mucho más accesibles en precio, también son maestros, circo de tres pistas, cambia vidas, emocionadores profesionales, agitadores de la imaginación, bueno ¡hasta enamoradores! Pero ahora súmenle que se los pueden ganar y así quedan bien y ahorran. ¿Les suena bien?
Bueno, pues esa es la idea de #RegaloPerfecto, un concurso que está organizando Penguin Random House , la editorial del Pequeño Cerdo Capitalista. Van a hacer una especie de #GuadalupeReyes de libros y cada día contestando una trivia se pueden ganar uno y si participan en el maratón al final también van a rifar un Kindle entre todos los participantes. Acá se pueden registrar y la onda es estar atentos cada día de hoy al 5 de enero de qué libros van a rifar.
El primer libro fue Mr.Mercedes de Stephen King y uno de los días el concurso el libro en cuestión será nada más y nada menos que el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2015. Sólo hay un libro por día, así que abusados.
Otra de las monerías de #RegaloPerfecto es que tiene una función que te ayuda a buscar el libro ideal para regalar tomando en cuenta tu relación con la persona, edad, cómo es y hasta tu presupuesto. Te puede dar buenas ideas de regalo y hasta sirve para descubrir libros que no conocías.
También desarrollaron una aplicación de “organización de intercambios”. Sí, ya les dijimos como 1000 veces que no abusen de los intercambios este año, pero si se metieron a alguno, mejor que sea de libros que de calzones rojos de la oficina o el clásico de 200-300 pesos donde unos acaban corriendo a la tiendita a la mera hora o como que se ponen medios marrillos con el presupuesto o tienen pésimo gusto. No se trata de que se metan a ninguno nuevo o que participen si no estaba “presupuestado”, pero si ya se metieron a alguno, que de perdida den y reciban algo que sí les vaya a gustar.
Espero que los libros que rifen se queden en los lectores del Pequeño Cerdo Capitalista y también los invito a aventarse un “Lupe- reyes” pero del ahorro. Chequen cómo en este post.
AbrazOINK!!!!
La entrada En busca del regalo perfecto:¿Vas a regalar o auto-regalarte libros? ¡Mejor gánatelos! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 11, 2014
Devaluación y depreciación, ligeras pero importantes diferencias
Los últimos días con eso de que se ha trepado el precio del dólar casi a 15 pesos me han llegado muchas consultas alarmadas de si habrá una DEVALUACIÓN. Para que no panda el cúnico vamos a empezar por un tecnicismo que es que no puede haber ya devaluación sino depreciación.
No, no les estoy tratando de dar atole con el dedo. Esta ligera pero importante diferencia viene en el Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones y hoy se las voy a explicar:
Hay dos “sistemas” de tipo de cambio en el mundo:
- El fijo, que lo establece el gobierno por medio de un decreto.
- El flotante, que depende del mercado, de la famosa “oferta y demanda”.
México solía ser un país con tipo de cambio fijo hasta 1994 y éste se publicaba en el Diario Oficial de la Federación, por eso había pánico cada que cambiaba el sexenio… o el humor del presidente. En 1994 el tipo de cambio se liberó o “se dejó flotar”, ocurrió todo el tema del error de diciembre (les avisaron a los de la iniciativa privada antes de hacerlo) y la cotización pasó de 3 pesos por dólar a ¡7 y cacho pesos por dólar!
Más adelante el tipo de cambio se acomodó en bandas de entre 11 – 13 pesos por dólar y en 2009 hasta hubo un momento que en medio de la crisis-global-más-gripe-porcina-más-Apocalípsis-todos-vamos-a-morir llegó a estar en 15.49 pesos por dólar, muchos juraban que seguro se subiría a 20 o hasta 30 pesos por dólar, pero luego regresó a su banda de “flotación” normal.
Les dejo esta chula grafiquita de cómo se ha movido el tipo de cambio. Si quieren ver por ustedes mismos una fecha determinada, den click acá.
Todo esto para decirles que en México ya no se puede devaluar la moneda por decreto. Puede llevarse unos buenos guamazos y depreciarse, como con la crisis global o ahora con la reciente caída de los precios del petróleo o que muchos inversionistas sacaron este año sus capitales de países emergentes medio por la recuperación y potencial subida de tasas de EU y medio por miedo de cómo les podía impactar… ¡ah! Y no olvidemos que las tasas que estaba pagando México a las inversiones este año bajaron fuerte, restando atractivo para las inversiones, pero no es una “prerrogativa” del presidente ni del gobernador de Banco de México ni del Secretario de Hacienda ni de ningún político.
Ahora, esta semana seguro escucharon que Banco de México “intervino” en el mercado cambiario y el término los dejó igual de perplejos que la raíz cuadrada de la primaria. Bueno, aunque el tipo de cambio es flotante y depende del mercado, obviamente un súper apreciación (ej: cuando en 2008 el dólar estuvo por debajo de los 10 pesos) o una depreciación muy fuerte afectan la estabilidad de los precios en el país, entonces hay algunos mecanismos para tratar de influir en que el mercado no dé esos bandazos y haya liquidez. La famosa intervención es nada más y nada menos que una “subasta de dólares”, Banco de México pone en el mercado parte de las reservas internacionales que tenemos en dólares para que haya más oferta y al haber más oferta el “precio” suele bajar. Si quieren leer cómo funciona, den click a este comunicado de Banco de México.
Este asunto de la subasta de dólares Banco de México ya lo había hecho en la crisis global, justamente cuando el dólar se empezó a trepar por arriba de los 14 pesos. Les dejo este post del recuerdo de la última vez que el dólar anduvo en esos niveles y este otro que trae un fragmento de cuáles son las principales fuentes de divisas para México.
¿Eso quiere decir que el tipo de cambio puede bajar? Es posible, no muchísimo en el corto plazo pero sí. ¿Cuándo y a cuánto? Uy, ahí sí se las debo, dejé mi bolita mágica en el taller de reparaciones. El tipo de cambio es más difícil de predecir que el clima, pero si lo vemos como un mercado como cualquier otro el aumento en la oferta debe tener un efecto pronto.
Hay cosas que en el mediano y largo plazo nos deben tener atentos porque sí son estructurales como la baja en los precios del petróleo (nuestro principal ingreso)y el aumento de la deuda externa, por lo que no hay que tirar las campañas al vuelo, pero también es claro que “los mercados descuentan y se adelantan”, es decir, ya consideraron lo de los precios del petróleo, por lo que esta subida es la respuesta pero no necesariamente implica que continúe.
Espero que esta información sobre devaluación, depreciación y las subastas de dólares les ayude a entender mejor este mercado y si le quieren aprender más pueden ir a estas preguntas frecuentes de Banco de México y buscar la sección de “mercado cambiario” o leer los capítulos 2 y 4 del Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones.
La entrada Devaluación y depreciación, ligeras pero importantes diferencias aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 4, 2014
Lecciones de negocios de Al Este del Edén
Como ya es tradicional, para celebrar cada edición de la Feria Internacional del libro de Guadalajara les preparo un #CerditoLiterario, que es algún cuento, novela, obra de teatro, verso o una obra literaria en general que tenga alguna lección de finanzas personales o negocios. Este año toca el turno a Al Este del Edén de John Steinbeck.
Al Este del Edén es uno de esos libros que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida (y si se puede muchas). No sólo porque tiene una historia tan intensa que cuesta trabajo cerrar el libro aunque sean las tantas de la madrugada, sino por lo bien que refleja la vida y sus lecciones. Muchas gracias Juan Montes por habérmelo regalado.
Como me echaría un tomo igual de gordo que el libro para explicar todo lo que he aprendido en él, me voy a concentrar en la historia de un personaje que es muy interesante y tiene buena estrategia de negocios:
En Al Este del edén la mala malísima villana se llama Kate… Bueno se va cambiando el nombre de Cathy a Kate, pero el chiste es que cada vez es más malvada y sólo quiere andar viendo cómo le arruina la existencia la prójimo.
Empieza con fingir que unos chiquillos (a los que terminan dándoles una buena tanda de latigazos) habían abusado de ella, quema su casa … con sus padres adentro, le da por dedicarse a la “vida galante”; luego conoce a unos hermanos, uno la rescata y se va a casar con él y va y se le mete en la cama al otro (y tiene un hijo con él); luego se va a vivir a un prostíbulo y toda mustia se la va ganando a la “Madame” nada más para después envenenarla y quedarse con el changarro. Total que un estuche de monerías.
Pero aún así con toda su maldad su “emporio de villanía” desaparecería con ella al morir, ella dijo No señor!. Con su testamento deja “algo” para darle en la torre a alguien de su abandonada familia y probarle que si están emparentados no es tan bueno tan bueno como cree. No les cuento qué exactamente porque sería un “spoiler”, pero el punto es que busca que el malévolo trabajo de su vida sobreviva aún sin ella.
Cuando lo acabé de leer pensé: esta mujer de verdad que era muy pero muy mala pero al fin y al cabo un genio para los negocios, nomás que mal encaminada.
Creo que es una gran lección para emprendedores porque siempre a los inicios pensamos que la empresa somos nosotros, cuando un verdadero logro y a lo que debemos encaminar nuestro trabajo es a tener un proyecto tan sólido que algún día su misión y objetivos se cumplan aún sin nosotros. Implica dejar una buena cantidad de ego de lado y pensar mucho en construir pero creo que es una estrategia que le dará mayor sentido y alcance a lo que emprendamos.
Kate es tan sólo uno de los muchos personajes de Al Este del Edén y el libro tiene más lecciones tanto de negocios como de finanzas personales, así que los invito a devorarlo.
También los invito a que hoy viernes a las 13:00 horas no se pierdan la presentación del libro de Home Runs de Innovación de Ricardo Perret, yo tendré el honor de hacer la introducción y algunas preguntas, y mañana sábado 6 de diciembre es el micro-taller de ingresos extra del Pequeño Cerdo Capitalista, que seguro sacan muchas ideas para poner bien rebosantes sus cuentas. Los esperOINK!!!
La entrada Lecciones de negocios de Al Este del Edén aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 3, 2014
Cómo generar ingresos extra – FIL Guadalajara
Llegó por fin una de las fiestas más esperadas del año: la FIL Guadalajara. Y como hay que celebrar a lo grande la llegada del libro-agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2015 les tenemos preparado un micro-taller de ingresos extra muy divertido para el sábado 6 de diciembre a las 13:00hrs.
El objetivo de cada año es que el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista les ayudé a arreglar su relajito financiero y si ya lo lograron ¡a subirle un escalón más a sus finanzas! Por eso este año uno de los objetivos aparte de ahorrar, salir de deudas o poner el dinero a trabajar es darles ideas para generar ingresos extra.
¿Y por qué elegí los ingresos extra? Porque son la forma más indolora de ahorrar. Sí requieren algo de esfuerzo -ya sea chambear más o echarle coco a echar a andar un sistemita – pero para muchos es más sencillo ahorrar así porque ya no quieren o no pueden reducir más sus gastos. Otra de las ventajas es que como es dinero que no estás acostumbrado a gastar, si los ahorras desde que los empiezas a obtener ni cuenta te das y no los extrañas. Al poco tiempo le meten velocidad a tu cuenta de ahorros.
De hecho esa fue mi experiencia. Yo en general he sido muy ahorrativa, pero cuando vi crecer fuerte mis ahorros fue cuando estando como reportera en un periódico (mi trabajo fijo) se me ocurrió comenzar a hacer colaboraciones en medios y temas distintos y a hacer proyectos de educación financiera.
La ventaja que obtuve es que además de obtener dinero extra que mandaba directito a mis inversiones en cuanto llegaba (eso sí, descontando los respectivos impuestos, si no luego las multas están de a peso), también amplió mi red de contactos, lo que a su vez me ayudó a conseguir más proyectos, y algo invaluable: me ayudó a descubrir el trabajo de mis sueños.
Lo interesante de los ingresos extra es que además de poder lograrse con un trabajo adicional al que tienes hay otras formas de generarlos:
- Construyendo una oferta irresistible.
- Generando ingresos pasivos.
De los tres temas les voy a platicar en la Feria del Libro de Guadalajara. Van todos los datos para los despistados:
¿Qué es?
Es el micro-taller de ingresos extra y presentación del Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2015, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
¿Cuándo es?
Es el sábado 6 de diciembre a las 13:30 horas. La firma de libros será a las 15:00 horas en el en el módulo de firmas del área internacional. Si no me encuentran pregunten en el stand de Random.
¿Dónde es?
En el Salón 6, planta baja.
¿Tiene costo?
El micro-taller no, la entrada a la feria sí, así que lleguen temprano para comprar su boleto.
¿Se pueden reservar lugares?
No. La logística de la feria no lo permite. Al parecer el cupo es para 220 personas y quizás nos pongan una pantalla afuera para los que no alcancen a entrar, pero en todo caso les recomendamos llegar temprano para asegurar su lugar.
¿Va a haber firma de libros después?
Sí, a las 15:00 horas en el módulo de firmas del área internacional. Cualquier duda pregunten en el stand de la editorial Penguin Random House.
¿Puedo llevar mi libro si ya lo tengo?
Por supuesto, los libros pueden comprarlos allí o llevar los que ya tenían. Con mucho gusto se los puedo firmar.
¿Qué necesito llevar?
Un lápiz o pluma (nosotros les vamos a dar una hoja de ejercicios) y muchas ganas de buscar formas de generar ingresos extra.
¿Es la única actividad que tendrás en la FIL Guadalajara?
No, este año Ricardo Perret me invitó a presentar su libro Home Runs de Innovación el viernes 5 de diciembre a las 13:00hrs. El libro está buenísimo y también haremos algunos ejercicios en su presentación, así que les recomiendo ir.
¡Ya falta poquito! ¡Los esperOINK!!!!
La entrada Cómo generar ingresos extra – FIL Guadalajara aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
6 de diciembre- Cómo generar ingresos extra – FIL Guadalajara
Llegó por fin una de las fiestas más esperadas del año: la FIL Guadalajara. Y como hay que celebrar a lo grande la llegada del libro-agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2015 les tenemos preparado un micro-taller de ingresos extra muy divertido para el sábado 6 de diciembre a las 13:00hrs.
El objetivo de cada año es que el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista les ayudé a arreglar su relajito financiero y si ya lo lograron ¡a subirle un escalón más a sus finanzas! Por eso este año uno de los objetivos aparte de ahorrar, salir de deudas o poner el dinero a trabajar es darles ideas para generar ingresos extra.
¿Y por qué elegí los ingresos extra? Porque son la forma más indolora de ahorrar. Sí requieren algo de esfuerzo -ya sea chambear más o echarle coco a echar a andar un sistemita – pero para muchos es más sencillo ahorrar así porque ya no quieren o no pueden reducir más sus gastos. Otra de las ventajas es que como es dinero que no estás acostumbrado a gastar, si los ahorras desde que los empiezas a obtener ni cuenta te das y no los extrañas. Al poco tiempo le meten velocidad a tu cuenta de ahorros.
De hecho esa fue mi experiencia. Yo en general he sido muy ahorrativa, pero cuando vi crecer fuerte mis ahorros fue cuando estando como reportera en un periódico (mi trabajo fijo) se me ocurrió comenzar a hacer colaboraciones en medios y temas distintos y a hacer proyectos de educación financiera.
La ventaja que obtuve es que además de obtener dinero extra que mandaba directito a mis inversiones en cuanto llegaba (eso sí, descontando los respectivos impuestos, si no luego las multas están de a peso), también amplió mi red de contactos, lo que a su vez me ayudó a conseguir más proyectos, y algo invaluable: me ayudó a descubrir el trabajo de mis sueños.
Lo interesante de los ingresos extra es que además de poder lograrse con un trabajo adicional al que tienes hay otras formas de generarlos:
- Construyendo una oferta irresistible.
- Generando ingresos pasivos.
De los tres temas les voy a platicar en la Feria del Libro de Guadalajara. Van todos los datos para los despistados:
¿Qué es?
Es el micro-taller de ingresos extra y presentación del Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2015, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
¿Cuándo es?
Es el sábado 6 de diciembre a las 13:30 horas. La firma de libros será a las 15:00 horas en el en el módulo de firmas del área internacional. Si no me encuentran pregunten en el stand de Random.
¿Dónde es?
En el Salón 6, planta baja.
¿Tiene costo?
El micro-taller no, la entrada a la feria sí, así que lleguen temprano para comprar su boleto.
¿Se pueden reservar lugares?
No. La logística de la feria no lo permite. Al parecer el cupo es para 220 personas y quizás nos pongan una pantalla afuera para los que no alcancen a entrar, pero en todo caso les recomendamos llegar temprano para asegurar su lugar.
¿Va a haber firma de libros después?
Sí, a las 15:00 horas en el módulo de firmas del área internacional. Cualquier duda pregunten en el stand de la editorial Penguin Random House.
¿Puedo llevar mi libro si ya lo tengo?
Por supuesto, los libros pueden comprarlos allí o llevar los que ya tenían. Con mucho gusto se los puedo firmar.
¿Qué necesito llevar?
Un lápiz o pluma (nosotros les vamos a dar una hoja de ejercicios) y muchas ganas de buscar formas de generar ingresos extra.
¿Es la única actividad que tendrás en la FIL Guadalajara?
No, este año Ricardo Perret me invitó a presentar su libro Home Runs de Innovación el viernes 5 de diciembre a las 13:00hrs. El libro está buenísimo y también haremos algunos ejercicios en su presentación, así que les recomiendo ir.
¡Ya falta poquito! ¡Los esperOINK!!!!
La entrada 6 de diciembre- Cómo generar ingresos extra – FIL Guadalajara aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 1, 2014
¿Qué onda con enerfin el nuevo fondo de inversión en energía de Cetes directo?
Ya van cinco o seis personas que me preguntan en twitter qué onda con Enerfin, el nuevo fondo de inversión de energía de Cetes directo y aprovechando que en la Semana Nacional de Educación Financiera había a quién preguntarle bien bien, hice mis investigaciones.
Pues resulta que Enerfin es un fondo de inversión que ya se vende a través de Cetes directo, al que se le puede entrar desde 100 pesos (como el resto de instrumentos de cetes directo) y que invierte en instrumentos de deuda y acciones de compañías que estén en el sector de la energía, me explicó, Alejandro Díaz de León, que es titular de la Unidad de Crédito Público de Hacienda, quién también lleva cetes directo. De hecho él ha estado en el proyecto desde que se creó.
El caso es que en este fondo igual te puedes encontrar acciones de empresas como Mexichem, que bonos de Pemex, CFE y lo que vaya saliendo de instrumentos de inversión relacionados con el sector energético. Eso sí, las reglas de este fondo dicen que no le pueden meter más de 20% a renta variable (Bolsa).
Por ahí en Cetes directo me dijeron que esperaban que cerrara el año con un rendimiento de 7% (a ver si es cierto) y le ven buenas perspectivas porque es un sector estratégico, pero aclaro que es un fondo de perspectiva de largo plazo (sé que duran solamente 3 meses con sus novias y novios, pero largo plazo en inversiones son arriba de 3 años, 5 años) y la liquidez es mensual o diaria, dependiendo de la serie que se compre.
Es un fondo “mixto” porque lleva deuda y también acciones, obvio va a tener volatilidad por lo mismo, pero es interesante por ser el primer instrumento de cetes directo que no es deuda puramente (como los cetes, los udi bonos, bondes etc…). Y como les decía arriba, igualito que todo lo que ofrecen en esa plataforma le puedes entrar a partir de 100 pesos.
Si quieren leer completito en qué va a invertir, sus reglas , comisiones y cartera actual de inversión pueden checar el prospecto de inversión.
Espero que esto les aclare un poco y cuéntenme cómo ven este tipo de opciones de inversión.
La entrada ¿Qué onda con enerfin el nuevo fondo de inversión en energía de Cetes directo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 30, 2014
Home Runs de Innovación en la FIL Guadalajara
¡Ya empezó la Feria del libro de Guadalajara! ¿Qué mejor manera de disfrutar la FIL Guadalajara que aprendiendo? El próximo viernes 5 de diciembre a las 13:00 hrs voy a tener el honor de presentar el libro Home Runs de Innovación de Ricardo Perret.
¿Qué vamos a hacer en la presentación?
- Les platicaremos de la diferencia entre creatividad e innovación
- Por qué preguntarle a un cliente qué quiere en un focus group no necesariamente es la técnica más acertada (pista: hay que llegar a su cerebro primitivo)
- Cómo comunicar una innovación
- Haremos algunos ejercicios para detectar nuestros propios hábitos inconscientes y para iniciar una proceso de innovación.
Ricardo tiene compañías de consultoría muy fuera de lo común, que buscan explorar lo que el corazón y el inconsciente del cliente quiere, no sólo lo que dice en los estudios de mercados comunes y corrientes. Creo que su libro puede ser muy interesante para cualquier emprendedor o para cualquier persona que trabaje en una empresa que no quieran que le coman el mandado.
En este video pueden conocerlo a él y un poco más del libro.
¿Dónde va a ser?
Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara
¿Me repites fecha y hora?
Es el viernes 5 de diciembre a las 13:00 horas.
Se los recomiendo ampliamente y recuerden que el sábado 6 de diciembre a las 13:30 es el micro-taller de ingresos extra del Pequeño Cerdo Capitalista. ¡Nos vemos en la FIL Guadalajara!
La entrada Home Runs de Innovación en la FIL Guadalajara aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
5 de diciembre- Home Runs de Innovación en la FIL Guadalajara
¡Ya empezó la Feria del libro de Guadalajara! ¿Qué mejor manera de disfrutar la FIL Guadalajara que aprendiendo? El próximo viernes 5 de diciembre a las 13:00 hrs voy a tener el honor de presentar el libro Home Runs de Innovación de Ricardo Perret.
¿Qué vamos a hacer en la presentación?
- Les platicaremos de la diferencia entre creatividad e innovación
- Por qué preguntarle a un cliente qué quiere en un focus group no necesariamente es la técnica más acertada (pista: hay que llegar a su cerebro primitivo)
- Cómo comunicar una innovación
- Haremos algunos ejercicios para detectar nuestros propios hábitos inconscientes y para iniciar una proceso de innovación.
Ricardo tiene compañías de consultoría muy fuera de lo común, que buscan explorar lo que el corazón y el inconsciente del cliente quiere, no sólo lo que dice en los estudios de mercados comunes y corrientes. Creo que su libro puede ser muy interesante para cualquier emprendedor o para cualquier persona que trabaje en una empresa que no quieran que le coman el mandado.
En este video pueden conocerlo a él y un poco más del libro.
¿Dónde va a ser?
Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara
¿Me repites fecha y hora?
Es el viernes 5 de diciembre a las 13:00 horas.
Se los recomiendo ampliamente y recuerden que el sábado 6 de diciembre a las 13:30 es el micro-taller de ingresos extra del Pequeño Cerdo Capitalista. ¡Nos vemos en la FIL Guadalajara!
La entrada 5 de diciembre- Home Runs de Innovación en la FIL Guadalajara aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
