Sofía Macías's Blog, page 108

May 14, 2015

Qué estudiar para hacer negocios a lo grande

Me llegó esta duda sobre qué estudiar para hacer negocios y creo que muchos chavos emprendedores pueden tener el mismo dilema.  Les comparto la pregunta de Ángel y mi respuesta:


Hola Sofi !

Tengo una gran duda existencial y me gustaría que me ayudaras a resolverla ya que has sido y eres como que mi coach con tus libros: digamos que a cierto jovencito de casi 20(osea yo) le llama mucho la atención el mundo empresarial y de las inversiones pero hablando a gran escala ¿recomiendas alguna carrera que pueda servirme?


Mi duda surge a raíz de que en varios libros de emprendimiento y finanzas personales he leído que el estudiar no tiene nada que ver o nada de beneficio en estos sectores a lo cual yo pienso es sumamente erróneo pero me gustaría saber tú opinión al respecto :) 





Ahí les va mi respuesta:
El estudio ayuda pero no lo es todo. Lo importante es que siempre tengas ganas de aprender más y que estés buscando algo que aportar a los demás.
Yo estudié periodismo, aprendí algo de finanzas por mi cuenta y reporteando y luego con un MBA (una maestría en administración de negocios) aprendí mucho de estrategia de negocios, de marketing y más de finanzas, y que creo que esa maestría me ayudó a tener una mejor visión, algo que necesitarás en todos los negocios.
Mi recomendación es que estudies algo que realmente te guste (quizás ahí encuentres problemas que resolver e ideas de negocio) y luego complementes con este tipo de áreas ( estrategia, marketing y finanzas ).



Hay muchos libros que incluso puedes ir leyendo a la par. Te recomiendo este post http://www.pequenocerdocapitalista.com/probaditas-de-mba-que-deberias-googlear/



Espero que te sirva la respuesta y mucho éxito.






Algo que no le puse en el correo y que creo que es fundamental es: a la par que estudias TEN PROYECTOS PROPIOS. Esa iniciativa o los proyectos en sí no te los da ninguna carrera y son los que te pueden llevar a la idea de negocios que estás buscando o para generar las habilidades que necesitas para hacerlo despegar… Es más si no te va también con esos proyectos más pequeños tendrás lecciones que te ayudarán en negocios o inversiones más grandes.
Como les contaba en este post, mi primer proyecto fue un curso de verano . Tenía 15 (ahí todos exclaman un tierno “ayyyy, mi vidaaaa). Y aunque tuve muchos en medio (un programa de radio por internet, una editorial privada, etc) obviamente el gran proyecto que no era ni tarea de la escuela, ni me encargaron en la chamba sino era hobbie fue justamente el blog del Pequeño Cerdo Capitalista, que tanto ha crecido y me ha permitido dedicarme a la educación financiera :)



No se puede ser un gran inversionista o persona de negocios sin conocimientos, y aunque algunos conocimientos los puedes obtener en un plan de estudios, muchos tendrás que buscarlos por tu cuenta o estudiando cosas complementarias (por eso bendito internet con tanto recurso para aprender!).



En otro post les contaré mi teoría de cómo tendrán que ser las universidades del futuro, peor mientra cuéntenme ustedes si creen que lo que estudias influye o no en tu carrera y negocios y en qué grado.




Para más posts de carrera den click a este tag: http://www.pequenocerdocapitalista.com/tag/tu-carrera/



Bonita semana! Que sea de mucho aprendizaje. 


La entrada Qué estudiar para hacer negocios a lo grande aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2015 06:26

May 12, 2015

Pequeño Cerdo Capitalista en Tlalnepantla

Para nuestros amigOINKs en el Estado de México, les avisamos que este martes 26 de mayo el Pequeño Cerdo Capitalista estará impartiendo un micro-taller de finanzas personales.


La cita es en la Escuela Bancaria y Comercial, campus Tlalnepantla, a las 19:00 hrs. Después habrá firma de libros, así que pueden llevar el suyo o adquirirlo ahí mismo.


La dirección es Cerro de las Campanas No. 98, Col. San Andrés Atenco, C.P. 54040, Tlalnepantla, Estado de México; aquí el mapa.


 


Para informes puede llamar al (55) 6303-6020 o en @tendencia_comer o en Facebook.


¡Los esperamOINKs!


IMG_1881


La entrada Pequeño Cerdo Capitalista en Tlalnepantla aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 12, 2015 16:59

May 11, 2015

“Yo no lo he hecho tan mal con mis finanzas” ¡¡¡El musical!!!

Siempre que llego a una reunión y cuento lo que me dedico a temas de educación financiera y finanzas personales hay dos reacciones: o me ven con el rabillo del ojo y algo de recelo o se vuelve consultorio. Pero en cualquiera de los casos pasa algo curioso : la gran mayoría de las personas empiezan por contarme por qué – en su opinión- “no están tan mal” en sus finanzas.
mejorar tus finanzas

Me acaba de pasar dos veces el mismo día en un desayuno y cena.
En el primer caso se trataba de alguien a quien un asesor de inversiones que notó que no tenía disciplina para ahorrar le recomendó domiciliar un plan de inversión para el retiro a su tarjeta de crédito, pues al final era una tarjeta de servicios y a fuerza la tenía que pagar siempre al mes. Hasta ahí todo bien y hasta aplausos por esa versión del “QuítameloQueMeLoGasto” peeeero luego salió el peine: en su juventud (aún mas juventud porque apenas andaba en el tercer piso) se había endeudado hasta las manitas y llegó a deber 120 mil pesos y además sólo estaba ahorrando para el retiro pero no tenía fondo para las emergencias ni ahorro para metas de más corto plazo.

El segundo caso era un chico que también empezó por “no estoy tan mal” porque aunque ahora mismo no tenía el hábito de ahorro había pasado sus tiernos años de recién egresado un poco a régimen de Guía Roti para pagar su crédito educativo rápido y que no generara tantos intereses . Sabia decisión esa de amarrarse el cinturón para que no creciera inmensamente su deuda, pero eso no quita que ahorita también debería estar ahorrando.

¿Qué refleja esto de que todos creamos que no estamos tan mal?
1) Que le préstamos menos atención de la que deberíamos al tema
2) Que creemos que sabemos más de lo que sabemos
Y muy importante 3) Que podríamos estar mucho pero mucho mejor si en lugar de darnos por nuestro lado reconociéramos el punto 1 y 2.

También hay los casos de los que oyen ahorro y le ponen las cruces (y eso que no llegamos al punto de invertir ) y que ven para otro lado y a esos sí ni cómo ayudarles.

Yo tengo la firme creencia de que todos, sin importar el nivel de “expertise” en el que estemos podemos aprender algo más y hacer algo más provechoso con nuestro dinero, porque finalmente si no estás gastando inteligentemente, si estás pagando créditos muy altos o si no pones tu dinero a trabajar le estás robando dinero a tus metas. Y a veces por flojera desidia o confiarte de que no estás tan peor.


Y tan todo el mundo puede mejorar que les cuento mi caso de hace un año y medio: como sabrán, Eduardo Corona es mi súper agente de seguros , el que siempre me pela y sí me ayudó cuando me plancharon el pie a las 12 de la noche (no como el agente del mal que tuve antes que botó mi póliza porque le dio la chiripiorca). El caso es que cuando me hizo mi análisis de protección me dijo que que bueno que tuviera seguros de gmm, vida (muy básico ) y autos, pero que mi protección de invalidez realmente era baja, especialmente considerando que andaba de arriba para abajo con cosas del libro. Si yo que me dedico a esto todos los días encontré un área de oportunidad, creo que los que se ponen a ver sus dineros cada Corpus y San Juan ¡con más razón!

Mucho también es que la gente dice que las finanzas son sólo sentido común … Y sí, pero 1) el sentido común es el menos común de los sentidos y 2) hay ciertas informaciones un poco más sutiles , técnicas , o de procedimiento que no vienen de fábrica.

Así qué tarea de la semana: que aún si “no están tan mal” en sus finanzas, esta semana busquen algo para mejorarlas.
Cuéntenos en el área de comentarios  qué creen que podría ser. SaludOINK$$$$$!!!!!!


La entrada “Yo no lo he hecho tan mal con mis finanzas” ¡¡¡El musical!!! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2015 16:13

May 7, 2015

La diferencia entre el ahorro y la inversión. Por qué no es “enchílame otra”

La mayor parte de la gente que leyó el Pequeño Cerdo Capitalista: Finanzas Personales para Hippies, Yuppies y Bohemios no sólo se les hizo fácil, más bien ¡REGALADO! Pero a muchos cuando dieron el brinco al segundo libro (el dorado de inversiones) ya se les hizo más bolas el engrudo. Y es que entre el ahorro y la inversión hay un escaloncito, no muy alto, pero lo hay.


Cuando te hablan de la diferencia entre el ahorro y la inversión te dicen que el primero es guardar dinero y el segundo es ponerlo a trabajar. Hasta ahí todos de acuerdo y es muy sencillo. El pequeño problema es que mientras todos tenemos una o dos ideas de qué podemos hacer para ahorrar (aplicar el quítamelo que me lo gasto, bajarle a las salidas, ser menos flojos y aplicar el “hágalo usted mismo”, analizar mejor los productos para no pagar comisiones de más, etc…) nos cuesta trabajo entender por dónde empezar a invertir.


Mi opinión es que el tema de las inversiones es sencillo pero complejo. Ajá, sí Cantinflas ¿no? Me explico: Es “sencillo” porque de verdad no es muy difícil de entender, si traducimos las palabras a lenguaje normal y siguen el orden correcto para formar su estrategia de inversión le van a agarrar muy fácil, pero es “complejo”, porque a diferencia del ahorro que es simplemente encontrar formas de gastar menos o tener más ingresos, el tema de las inversiones tiene muchos conceptos que hay que ir entendiendo. Digamos que está igual de fácil, pero hay más pedacitos que pegar para entender la foto completa.


Muchos creen que con pronunciar la palabra “inversiones” o mentalizarse (jajajajaja) ya se van a hacer millonarios, pero generar ganancias toma tiempo y CONOCIMIENTOS. Es muy importante tener paciencia, de verdad meterte a entenderle e ir por pasos para poner tu dinero a trabajar. En las inversiones, a diferencia del ahorro, tenemos un elemento extra que es “el riesgo”. Si lo sabes manejar puedes ganar más; si no lo sabes puedes perder o dejar de ganar (ser muy conservador o ir muy a lo seguro , irónicamente, tiene su riesgo).


Warren Buffet, uno de los mayores inversionistas del mundo y cliente frecuente del top 5 de la lista de Forbes, siempre dice que su regla de oro es “no invierto en lo que no entiendo”. Y hay que hacerle caso. Pero no se trata de “como no le entiendo a nada, no invierto en nada o sólo en pagarés y cetes a 28 días”, sino de que sigas aprendiendo para que cada vez entiendas más y cada vez puedas invertir en más cosas.


 


Y ¿Qué es lo primero que debo saber?

En el post de 6 consejos de inversión facilitos les hablo de algunos conceptos básicos de las inversiones:


- Las metas y porqué son la base de tu estrategia de inversión


- La relación entre riesgo y rendimiento (inversión 100% segura, con súper ganancias y siempre disponible es carta a Santa Claus, hay que escoger: si quieres ganar más debes arriesgar más; si quieres el dinero súper seguro, debes estar consciente que ganarás menos).


- Por qué “ni todo el amor, ni todo el dinero” a una sola inversión (diversificar).


- La famosa inflación y cómo le da de mordidas a tu dinero si no lo pones a trabajar.


Pueden leer más de estos conceptos en el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones, que es de libre descarga (si se pican, el ebook lo consiguen acá).



¿Por dónde empezar a invertir?

Si hiciéramos una  escalerita del inversionista lo más lógico para que vayan agarrando callo deberíamos empezar de los productos o activos de menos riesgo, a los de más riesgo. Aunque puede haber variantes de acuerdo a su historia, si esto fuera un “línea de tiempo” lo que yo haría sería:


por dónde empezar a invertir


Mi abuelo decía que el que con leche se quema, hasta el jocoque le sopla. Y aunque todos nos llevamos novatadas ¡tampoco se trata de que te des una mega tatemada a la primera!


Espero que este post aclare algunas de sus dudas y que ya sabiendo las opciones para iniciar ¡se animen a invertir pero ya!


La entrada La diferencia entre el ahorro y la inversión. Por qué no es “enchílame otra” aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2015 05:58

March 26, 2015

Pequeño Cerdo Capitalista en las 30 promesas de Expansión

Este cerdito está de manteles largos porque la Revista Expansión nos incluyó dentro de la edición de 30 promesas, jóvenes que están aportando algo al desarrollo de México.



 


 


Hicieron el video muy coqueto y también la nota hablando de más participantes en la edición: http://m.cnnexpansion.com/especiales/2015/03/19/las-30-promesas-2015-el-talento-que-transformara-a-mexico


Sofía Macías


¡Corran a leer las 30 promesas de Expansión y cuéntenos qué opinan!


 


La entrada Pequeño Cerdo Capitalista en las 30 promesas de Expansión aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 26, 2015 07:36

March 19, 2015

Tu historia con el Pequeño Cerdo Capitalista

Hay pocas cosas que me hacen más feliz en la vida que recibir correos, tuits o mensajes en Facebook con los logros que han tenido después de leer Pequeño Cerdo Capitalista. Lo maravilloso de esas historias es que los pequeños cambios que les sugerimos combinados con una muy buena dosis de constancia y ganas de lograr sus objetivos tiene resultados impresionantes.


Todo lo que viene en los libros del Pequeño Cerdo Capitalista son pequeños empujoncitos, datos y metodologías, pero lo que realmente hace que funcione o no es cómo se ponen las pilas.


Hace un par de semanas Sophie Gadget, una booktuber y blogger muy querida por este blog, me contó cuál había sido su historia con el Pequeño Cerdo Capitalista y también hizo un video para contarles de los libros.


Pequeño cerdo Capitalista - soñando mundos


Con todo mi agradecimiento y cariño les quiero compartir la historia de Sophie y me encantaría que ustedes nos escriban también sus vivencias si quieren que las publiquemos en la parte de “Testimonios” y si quieren ser “LectorOINK de la semana” en Facebook manden también una foto:


Gracias a pequeño Cerdo capitalista pude sanar mis finanzas personales, tenía créditos por todos lados, debía muchísimo más de lo que podía pagar y jamás lograba llegar con dinero a la siguiente quincena.


Después de leer el libro y poner en practica todo lo que me iba diciendo, logré deshacerme de todos los créditos y el dinero ha dejado de ser un obstáculo para lograr mis metas.


Mi primer meta fue pagar todas mis deudas, que ascendían a más de 200mil pesos, lo cual logré en un año.  Y después realizar varios viajes, y pagarme una maestría. Pude hacer un viaje de aproximadamente 10 días a la Huasteca Potosina y otro a Chiapas con la misma duración, sin tener que limitarme en gastos o acampar durante ellos.


La maestría la terminaré este año, y desde que aprendí a manejar mis finanzas he dejado de preocuparme por no tener dinero o no lograr llegar a la siguiente quincena, no cabe duda que toda es cuestión de organización.


Y es por eso que me la paso recomendando los libros, sobre todo cuando veo personas que se encuentran en situaciones en las que yo me encontraba, sé lo desesperante que puede llegar a ser sentir que no puedes hacer nada porque el dinero te detiene, le he recomendado el libro a muchísimos amigos, pero como siempre les digo –“No basta con que lo leas, debes ir poniendo en practica absolutamente todo lo que te dice, sino de nada te va a servir.”


En lo personal estoy muy agradecida, y espero seguir cumpliendo metas, lo siguiente para mí, es aprender bien de las inversiones. En dos años siento que voy a mitad de camino pero mis finanzas sin duda son mil veces mejores que cuando conocí el libro.


 


Y este es el video de las reseñas de los libros que Sophie hizo:



(si están leyendo post desde su celular den click aquí para ver el video)


 


Si les gustó el video de Sophie pueden ver más reseñas de libros en su canal de YouTube “Soñando mundos”, y hablando de sueños, si ven que les está costando mucho trabajo conseguir los suyos quizás sea un buen momento para empezar Pequeño Cerdo Capitalista o releerlo. Aquí les dejo el capítulo 1 del primer libro y si quieren saber más sobre el resto de los títulos den click aquí.


Que tengan un día próspero y a las chicas de Ensenada las veo mañana a las 9:00AM en el ExHotel Riviera para la Conferencia del Pequeño Cerdo Capitalista “Arregla tu relajito financiero – para mujeres”. Los chicos también pueden ir y llevar a sus amigas, mamás, novias, hermanas (aunque es posible que les hagamos montón) o nos pueden acompañar a las 5:00 de la tarde en la firma de libros en TecniLibros (Av. Ruiz 488 entre 4ta y 5ta en el centro de Ensenada). ¡Allá nos vemOINKs!


La entrada Tu historia con el Pequeño Cerdo Capitalista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2015 09:48

March 9, 2015

¡Ya inició la Global Money week 2015!

Este lunes 9 de marzo inició la Global Money Week 2015, una semana dedicada a la educación financiera de niños y jóvenes de todo el mundo y por supuesto en Pequeño Cerdo Capitalista no nos podíamos quedar fuera.


El lema de este año es:


“Save today. Safe Tomorrow”/ “Ahorra hoy. A salvo mañana”.


Global Money Week


La Global Money Week, organizada por Child and Youth Finance International, dura del 9 de marzo al 17 de marzo. Para casi cerrar con broche de oro el lunes 16 de marzo participaré en un Google Hangout Regional de “Emprendimiento para chicos, medianos y grandes” con Consumo Inteligente, Child and Youth Finance International (Holanda), Fondo de Solidaridad de Inversión Social /FOSIS (Chile) y Ramón Hernández, especialista en proyectos de emprendimiento juvenil e investigador en economía de la Universidad del Rosario (Colombia).


La idea básica es que sin importar la edad que tengas puedes emprender. Y cuando decimos que de verdad la edad no importa nos referimos a que incluso niños pueden tener un proyecto de este tipo que les ayude a mejorar sus habilidades.


Algunos de los temas del Google Hangout del 16 de marzo serán:


- Por qué el emprendimiento se puede hacer desde pequeños


- Tips para iniciar un proyecto de emprendimiento a cualquier edad


- Cómo generar, moldear y analizar ideas de negocios


- Tips de finanzas personales para emprendedores 


- La importancia del coaching y el fondeo para el emprendimiento


- La plataforma para jóvenes emprendedores de Child and Youth Finance International (YE)


Tendremos también un espacio de 15 minutos para  preguntas y respuestas. Pueden dejarnos sus preguntas en el Google Hangout (el link es https://plus.google.com/events/crruk8go53egpnm5205lj8nmhkk), vía twitter con el hashtag #EmprendedoresGMW o reply a las cuentas @su_dinero @PeqCerdoCap @FOSIS_Chile @ChildFinance @GlobalMoneyWeek o por Facebook en la página de Consumo Inteligente de Mastercard.


En este link pueden ver el Google Hangout del año pasado de “Tips de ahorro para jóvenes”



 


¿Y quién organiza?

Child and Youth Finance International es un movimiento global de educación financiera, inclusión y emprendimiento que busca que para finales de este año haya 100 millones niños y jóvenes en 100 países que tengan acceso a la educación y servicios financieros. Durante la Global Money Week ellos coordinan cientos de actividades alrededor del mundo. Para conocer qué habrá pueden entrar al calendario de su página: http://www.globalmoneyweek.org/Information/2015-calendar.html.


Pero además de esta semana, CHYFI todo el año realiza actividades, coordina programas, produce investigación en educación financiera y control de calidad en productos financieros para que sean más adecuados para los niños y jóvenes. En este post les cuento de sus estándares para cuentas de ahorro para niños.



Otras actividades que recomendamos seguir esta semana

El Museo Interactivo de Economía (MIDE), nuestro Museo consentido, también participa en las actividades de la Global Money Week. La de mañana se llama “Balance de Valores” y se trata de dinámicas y juegos que nos demuestran cómo es que nuestros valores afectan nuestras decisiones financieras. Tendrán varias actividades, así que chequen su cuenta de twitter y Facebook para enterarse.


Desde España Keepunto, el primer “pre-banco” para niños y jóvenes, tendrá 5 retos para la Global Money Week y algunos debates sobre la economía y finanzas para niños y jóvenes. El debate de ayer estuvo muy bueno: era sobre “El futuro de los Milennials y el dinero”. Aquí les dejo su página, pasen por la sección de retos y ganen keepuntos intercambiables por premios, y este este extracto que publicaron sobre la versión española del Pequeño Cerdo Capitalista.


Si son chavos o niños ¡apúntense! y si tienen hijos invítenlos a que participen. Espero que esta semana les sirva a chicos y grandes para tener más herramientas para manejar bien sus finanzas y ¿por qué no? Para emprender exitosamente. Los esperamOINKS!!!!!


Global Money week


La entrada ¡Ya inició la Global Money week 2015! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 09, 2015 14:12

March 6, 2015

#ChicasPCC: Mujeres que nos inspiran con sus logros financieros

¡Qué emoción! Esta semana abrimos una convocatoria para que todas las #ChicasPCC nos compartieran sus logros  financieros  para inspirar a otras mujeres y hombres a echarle ganas a sus finanzas y alcanzar sus metas. Como saben, el 8 de marzo es el Día de la Mujer y creo que la mejor manera de celebrarlo es justamente con historias de personas que están construyendo su independencia financiera.


Nos llegaron 4 historias padrísimas que demuestran que si quieres ¡puedes! y que no importa si no tienes recursos, si te metiste en un deudón o si apenas estás aprendiendo, si te aplicas CLARO que puedes lograr tus metas, por más grandes o lejanas que se vean al principio.


Estas 4 chicas nos mandaron su historia de forma totalmente voluntaria, con el ánimo de compartir, pero justamente por eso se merecen un premio: Ellas van a ser las primeras en recibir el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalistas 2016 en cuanto salga, en el último trimestre de este año.


Les dejo las primeras tres historias de logrOINKS financieros:


logros financierosCele Lau, una ama de casa inversionista

¡Hola! Mi historiOINK apenas comienza. De hecho no he terminado de leer el libro, porque se lo regalé a mi mamá que es muy gastadora. Yo empecé llevando mi agenda de gastos por día, quitando fugas como comprar agua purificada y dulces, ahorrar en gasolina, levantarme temprano para preparar el desayuno de mi hija, buscar precios cuando doy regalos y ¡Ya abrí mi primer cuenta de inversión! Ahorita tengo muy poquito (5 mil), pero espero triplicarla este año, ya que soy ama de casa y sólo hago manualidades. Les comparto lo que he aprendido de su libro.


Me encanta la historia y actitud de Cele Lau porque muchas mujeres que trabajan en casa (quien diga que no trabajan ¡qué lo haga una semana!) creen que esto las limita a tener finanzas sanas. Ella en cambio buscó formas de generar ingresos y de ahorrar y ahora es inversionista. Lo único por lo que la “regañaría” sería porque anda ninguneando su dinero (por lo que dice de los 5mil) pero se lo pasamos porque lo ha puesto a trabajar y se da cuenta que valen ¡Felicidades Cele y ojalá nos cuentes de más logros!


 


La primera meta financiera de Sandra: regalarle un coche a su mamá.

Me llamo Sandra. Tengo 27 años y desde que recuerdo, no me gustaba gastar el dinero que me daban mis papas -el cual no era mucho-, en cosas que durarían poco. Lo guardaba para comprarme algo más grande.


Cuando comencé a estudiar la vocacional obtuve una beca. Una vez más comencé a ahorrar y pude comprarme mi primer mp3, mi primera cámara digital.


Siempre noté que mi mama tenía deseos de “un carro nuevo”, pero ella tomó la decisión de invertir en la educación de mi hermana y mía, así que me prometí que en cuanto trabajara, le daría ese gusto. En cuanto comencé a trabajar, empezó mi ahorro para el enganche. Cuando tuve lo suficiente comencé a preguntar a mis compañeros acerca de modelos. A pesar de estar enamorada de uno, tuve que aceptar que salía de mis posibilidades y elegí uno más acorde. Por ser mi primer crédito no conseguí un interés bajo y fue por 5 años, comencé con mis pagos y al mismo tiempo guardaba todo lo que podía de dinero  extra. En cuanto me fue posible liquidé mi deuda, que por suerte no fue más de un año.


Mi segundo objetivo era comprar un departamento así que una vez más comencé el ahorro, pero después de algunos años me dieron ganas de comprarme mi carro propio, me decidí por uno de segunda mano, el cual pude pagar de contado gracias al dinero que tenía guardado.


Como estudié una carrera que a pesar de que me gusta no es mi pasión decidí volver a la escuela, así que he tenido que reajustar mis finanzas para pagar las mensualidades. Llevo un año estudiando, y en diciembre salí sorteada en Fovissste. Emocionada comencé mi búsqueda de departamento, pero todo estaba fuera de mis posibilidades: eran en extremo pequeños, viejos, caros, en zonas de riesgo, etc… Comencé a sentirme presionada por aprovechar el crédito, pero fue necesario darme cuenta que no era el momento y con todo el dolor de mi corazón tuve que dejarlo ir, en lugar de comprar algo que después me haría arrepentirme. Hace algunos meses mientras revisaba páginas de inmuebles encontré una preventa que me emociono mucho, así que fui a ver el departamento muestra. No está en la zona más exclusiva ni es enorme como en mis sueños, pero es lo está a mi alcance en este momento. Ahora estoy realizando las mensualidades de mi enganche y aunque el departamento podre habitarlo hasta el siguiente año, eso no quita mi ilusión.


Con mi novio de hace dos años intentamos ser una pareja equitativa: nos turnamos y cada fin de semana uno de los dos aporta 1000 pesos, de los cuales ahorramos 250 para cuando se necesite llenar el tanque de gasolina, 200 de ahorro para viajar juntos y lo que resta para ir al cine o comer ese fin. En octubre con lo que ahorramos tuvimos la oportunidad de conocer la Riviera Maya y nuestro siguiente objetivo es conocer Nueva York.


He tenido suerte porque en mi trabajo existe la caja de ahorro, la cual nos da buenos intereses, no tengo tarjeta de crédito porque es una responsabilidad que aún no se manejar. Actualmente no me he dado el tiempo de llevar mis finanzas a un nivel más alto como inversionista, porque creo que eso requiere de tiempo y actualmente no cuento con mucho. Pero creo que el preguntarme si realmente necesito algo, o solo lo quiero porque está en oferta o está de moda me ha ayudado a mantener sano mi cochinito. En algunas ocasiones he corrido el riesgo de volverme tacaña con mis necesidades, pero siento que lo que me ha ayudado es plantearme objetivos y realizar los pasos necesarios para llegar a ellos.


Estoy muy impresionada con todos los logros de Sandra a sus 27 años y me encantó que uno de ellos esté motivado por la gratitud. Estoy segura que ella que es muy aplicada va a hacer “escalera de la vivienda” y que este primer depa es un escalón para la casa de sus sueños ¡Felicidades por tu constancia y queremos fotos de las llaves cuando te lo entreguen!



 


Lorena, de tropiezos y deudas ajenas a un viaje a Europa

¡Hola Sofía! Te cuento mi historia: Te escuché por primera vez no se dónde hace algunos 4 años, quizá más, y comencé a ahorrar en la caja de ahorro de la institución en la que trabajo.


El primer año ahorré y luego pedí un préstamos, como no pagué el préstamo  no me devolvieron nada de ahorro (ya sabrás la de intereses pagados). El segundo año ahorré y me gasté el dinero en vacaciones de verano. La caja nos da la posibilidad de retirar en julio o diciembre y ya no ahorré nada la segunda mitad de ese mismo año. El tercer año hice mi retiro hasta diciembre pero no supe en qué me lo gasté. Era terriblemente desorganizada. El año pasado ahorré y éste año invertí todo lo ahorrado (bueno casi), porque planeo un viaje a Europa en 2016. Este año no sólo he invertido eso: cada que me llega un bono, si no lo invierto todo, invierto una parte para mi viaje. Confieso que mi inversión es a largo plazo en mi afore, porque aún no entiendo bien ese tema y de momento se me hizo más fácil así, claro he sido precavida con los plazos.


Mencioné que invertí casi todo lo ahorrado en 2014 porque en ese año se me ocurrió la brillante idea de conseguirle dinero a un pobre necesitado sin vergüenza que no me pagó, así que parte de mi ahorro se fue en pagar esa deuda. Pero ¿sabes qué? La crisis en la que estuve a causa de esa deuda, que no era de poco dinero, me hizo tomar el método del quítamelo que me lo gasto que nos compartes y aplicarlo. Empecé con mis presupuestos desde la segunda mitad de 2014, porque no encontraba la puerta. Parte del dinero que le presté al susodicho, me lo descontaban de la quincena, así que me hacía trizas para que me alcanzara porque luego tuve que usar hasta la tarjeta de crédito para lograrlo. Organicé mi vida financiera y sentimental, presupuesté, pagué la deuda y en 2015 vi que organizándome podría ahorrar más, y así es.

Te comparto que éste 2015 corre magnífico para mí: ahora si tengo mi fondo de emergencias y aseguré mi carro, no quiero arriesgarme a que algún imprevisto acabe con mi sueño, tengo aproximadamente 35 mil para mi viaje en inversión, estoy ahorrando más que ningún año utilizando el quítamelo que me lo gasto, con la finalidad de completar mi viaje para verano 2016 por 9 países durante 23 días. Ahorro en 2 sitios y en ambos me dan interés, mi dinero no está dormido ¡trabaja para mí! Ahora que sé que invertido mi dinero gana y después de lo ocurrido en 2014, no le presto dinero a nadie, cuando alguien tiene la osadía de pedirme lo primero que pienso: “mi dinero no va a generar interés para mí resolviendo tu problema, lo lamento”.


lorenaMi logro en realidad son varios logros tangibles: en 2016 te contaré de mi viaje a Europa, en tanto puedo considerar un gran logro vivir tranquila, sin deudas, teniendo lo que necesito, preparándome para generar más ingresos ¡Quiero ir a uno de tus talleres!!! ya que quiero casa y carro, ropa, más viajes, lap top nueva, celular nuevo, tratamientos estéticos, perfumes, ropa uff pero una cosa a la vez y sin perder el equilibrio que estoy logrando, porque conocer este equilibrio es lo que más feliz me hace, porque tengo la certeza de que puedo alcanzar cada logro de los que me proponga.


Gracias al plan tuve un cumpleaños fabuloso que compartí con mucha gente. Te comparto fotos. Me regalé unos aretes y ropa nueva como premio a mi dedicación, además me pago clases de pintura, puedo comprar libros sin quedarme en bancarrota y desde luego las herramientas que nos has compartido han sido cruciales.


historias financieras


 


 


¡Muchas felicidades Lore! Lore ya ha sido “lectora de la semana” en el Facebook del  Pequeño Cerdo Capitalista porque anda muy aplicada con su Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista pero me encantó conocer su historia y sus logros a profundidad.


No saben la cantidad de casos que he recibido que les ha pasado como a Lore, en los que su “relajito financiero” se desencadenó justamente por contraer una deuda por alguien más. Para más referencias de los temas de prestar dinero chequen este post pero estoy de acuerdo con Lore: piensen 2000 veces antes de prestar dinero (a menos que lo quieran y puedan regalar) y si lo hacen cobren intereses por ello (normales, no manchados) y de preferencia que les firmen pagarés. Mucha gente cuando anda apurada jura y perjura que en serio que paga, pero cuando ya consiguieron el dinero como que el problema ya no es de ellos, sino de quién se los prestó.


Lo que más me gusta de su historia es que se puede salir de un bache- causado por nosotros o no-, ir por metas más grandes y disfrutar la tranquilidad y el equilibrio que generamos.


Iliana: cumplir el sueño de una quinceañera, motor para salir de deudas

Pues… la trágica historia inició en el año 2005 cuando recibí mi primer tarjeta de crédito por veinte mil pesos y yo muy ignorante en el manejo de tarjeta de crédito, en el primer viaje (ese mismo año) hice compras por toda esa cantidad. Obviamente no liquidé el total y a partir de ahí todo fue error tras error, una bola de nieve que creció casi durante 10 años.


Pero cuando creí que eso nunca terminaría… apareció en mi vida el salvador: ¡¡¡El “Pequeño Cerdo Capitalista”!!! Me ha enseñado sobre AHORRO, presupuestos, inversiones, a analizar mis errores y aciertos, saber comprar, a crear motivaciones, recortes, darle VALOR a mi dinero y sobretodo a luchar por obtener mis metas.


Iliana y su sobrinaEste año mi sobrina cumple 15 años y viajaré con ella a Europa en verano. Después de tantos años de errores, mi amigoink me está guiando a tener un gran logro financiero: ORGANIZARME Y GENERAR INGRESOS PARA TENER TODO EL DINERO NECESARIO PARA EL VIAJE SIN NECESIDAD DE RECURRIR A LA TARJETA DE CRÉDITO (como lo he hecho en todos los viajes).


Aunque no he podido asistir a los talleres de cómo generar más ingresos aprovechando mis “habilidades”, el solo ver las publicaciones en Facebook de mi amigoink me inspiraron a esforzarme y trabajar para conseguir mi meta. Con el apoyo de mi hermana, vendo pays de queso. Preparo uno diario de domingo a lunes y ella los vende en su trabajo. Soy maestra de inglés y también los vendo con mis alumnos. Mis otras formas de ingreso son ventas de colchas por catálogo y por supuesto mis clases privadas, algunas que trabajo para una empresa y curso sabatino en una universidad.


Mi libro-agenda ha sido una herramienta fundamental en la organización, motivación y aprendizaje para avanzar hacia la meta. Aunque definitivamente me siento feliz y satisfecha con los avances, considero que el más grande logro ha sido compartir con mi sobrina mi experiencia (errores) y lo que aprendo cada mes con mi amigoink (libro-agenda). Me gustaría pensar que mi ejemplo la inspiro a generar dinero para “gustitos” y “souvenirs” en su viaje ya que también ella prepara fresas con crema y su mamá las vende en su trabajo.


A mí me faltan meses para lograr corregir errores cometidos en 10 años pero ¡esta vez estoy convencida que lo lograréMi sobrina evitará cometer muchos de esos errores y también estoy convencida de eso.


 


¡Ven! Mejorar su educación financiera no sólo les sirve a ustedes, también puede tener un impacto en su familia como en el caso de Iliana y su sobrina. Siempre hay cosas que se contagian y aunque “nadie experimenta en cabeza ajena” si hay apertura para hablar de estos temas y damos el ejemplo seguramente podemos ayudar a otros a prosperar mientras nosotros vamos saneando nuestros errores financieros de juventud.


Iliana: queremos fotos o postales de ese viaje y luego del estado de cuenta en ceros. Sigue echándole ganas.


Muchísimas gracias a las mujeres que nos compartieron su historia. Espero que les hayan gustado  y ojalá pronto se vuelvan #ChicosPCC y #ChicasPCC y nos cuenten de sus logrOINKS$$$


Pasen un divertidísimo viernes.


La entrada #ChicasPCC: Mujeres que nos inspiran con sus logros financieros aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2015 11:23

March 3, 2015

Se buscan #ChicasPCC con logros financieros que compartir

¡Queridas (y queridos que quieran denunciar a alguna chica aplicada) las andamos buscando!


Si tienen logros financieros que presumir ¡es su oportunidad! En Pequeño Cerdo Capitalista queremos celebrar el Día de la mujer de una forma diferente: con sus historias de éxito y sus metas cumplidas.


De aquí al miércoles 4 de marzo a las 12:00 del día estaremos recibiendo sus historias con foto representativa en el correo comunicacion@pequenocerdocapitalista.com y las publicaremos en el blog el jueves y viernes de esta semana.


La historia debe ser de máximo 1 cuartilla y la foto idealmente que sea de ustedes con algo representativo de su meta.


Ayúdenos a motivar a más mujeres y hombres a tener finanzas sanas. Un abrazOINK


Día de la Mujer logros financieros


 


P.D. Si se quieren inspirar o agarrar valor para contarnos su historia, chequen las de Adriana y Steph.


La entrada Se buscan #ChicasPCC con logros financieros que compartir aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2015 11:47

¡Ayúdanos a mejorar el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista!

¿Cómo van con su Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista? ¿Muy aplicados? ¿avanzando? ¿Más o menos?


Les cuento que ya estoy planeando la edición 2016 del Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista para que sea aún más útil para sus metas el próximo año pero ¿quién mejor que ustedes para contarme qué necesitan y qué le ha fallado?


He recibido varios comentarios y sugerencias aquí en el blog, en Facebook y Twitter pero para poder tenerlos más sistematizados acabo de crear una encuesta en Survey Monkey donde los pueden dejar.


Pueden hacerla en la ventana de acá abajo directo o abrirla este link si están en su celular: https://es.surveymonkey.com/s/WV7MW6H 



 


Hay una casilla específica en la que pueden sugerir lo que quieran (bueno, menos que venga con un aparatito que les dé descargas eléctricas cuando andan de compradores compulsivos  o similares). Pueden ser desde cosas de diseño hasta temas que les gustaría que abordara la nueva agenda o en los que se están atorando más.


El año pasado la encuesta fue muy útil y justamente por sus respuestas integramos la App del Pequeño Cerdo Capitalista, traía más ejercicios de ingresos extra e inversiones, se cambió a empastado (si no les gustó, voten por regresar a engargolado, lo cambiamos porque era de lo que más se quejaban), se le puso un separador y un sobre atrás para guardar los recibos o papeles que traemos siempre por todos lados. Así que sugieran, lo que sea técnicamente viable lo haremos.


La encuesta va a estar hasta el 15 de marzo, así que si pueden llenarla de una vez se los agradeceré mucho.


¡¡¡Si saben de gente que ha usado el Libro-Agenda pasen la voz y el link: https://es.surveymonkey.com/s/WV7MW6H !!!


 


¡¡¡¡AbrazOINKS$$$$!!!!


La entrada ¡Ayúdanos a mejorar el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2015 11:27

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.