Sofía Macías's Blog, page 115

August 27, 2014

Problemas de las clases medias en países emergentes

Quién dijera que ser “clasemediero” era fácil, seguro no estaba hablando de países emergentes… o al menos no de ahora. A las clases medias de la región se les está complicando la existencia.


Como les platiqué, hace un tiempo pude participar en una conferencia con Mark Mobius, el jefe de jefes en mercados emergentes para Franklin Templeton. Aunque el tema en general eran las perspectivas de países emergentes para 2014 (acá lo pueden leer), es tan evidente que las clases medias están “apretadas” en los países emergentes, que el tema salió en la conferencia.


Para Mark las clases medias en países emergente están teniendo 3 temas conflictivos:


-Más deuda


-Más impuestos


- Y estancamiento del ingreso (aparentemente ese último no es sólo problema de las clases medias, pues por algo en México se está discutiendo el tema del salario mínimo).


Es un cocktail que evidentemente erosiona la calidad de vida y es importante pensar en alternativas.


Respecto al tema de deuda comentó que el crédito al consumo es grande en mercados emergentes… Posiblemente demasiado grande. A mí el “demasiado grande” me sonó a potenciales problemas y si sube el riesgo obviamente también el costo, así que es importante vigilar nuestro nivel de endeudamiento. Acuérdense de los problemas de excederte en el crédito aunque hoy lo puedas pagar.


Con el tema de impuestos, como acabamos de tener reforma fiscal es muy importante que si declaran se enteren bien de sus deducciones, saquen todas las facturas que sí puedan meter y que sean ordenados con los recibos y facturas que emitan. Algunos de estos posts les pueden interesar.


Y en el tema del estancamiento del ingreso es importante pensar en fuentes alternativas de ingresos, en mejorar la productividad (y claro, usarla para fundamentar aumentos de sueldo) y por supuesto: invertir. El ahorro se estanca más si está abajo del colchón.


Eso sí, no todo es negro para la población de los países emergentes: Las clases más bajas seguirán mejorando su nivel de vida y volviéndose clase media en los países emergentes. Esto es una buena noticia porque mejora la dinámica de las economías (más poder adquisitivo y más crecimiento) y por supuesto genera sociedades más igualitarias.


Buen tema pare echarle una pensada ¿no?


¿Ustedes cómo creen que las clases medias deben manejar sus finanzas para tener un buen nivel de vida?


 


P.D  Si quieren saber cómo es la clase media en México puede echarle un ojo a esta nota del Unión Jalisco, de dónde salió esta tablita:


HOGAR DE CLASE MEDIA INEGI


La entrada Problemas de las clases medias en países emergentes aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 27, 2014 10:13

August 26, 2014

Vivir como reina (o rey) – Reseña del libro

En mis vacaciones de este verano me llevé un polizón en la maleta:


Libro vivir como reina

Vivir como reina y gastar como plebeya de mi querida colega Regina Reyes-Heroles.


Debo decirles que me lo devoré. Fue muy pero muy divertido y creo que es súper práctico.

Me gustó mucho que sea un libro planteado por etapas de vida, eso me parece muy útil y original, y como Regina es una gran reportera, se nota el trabajo periodístico tanto en los consejos de finanzas personales, las historias y las fuentes.


También creo que es un libro muy “real”, es decir, plantea los problemas financieros-económicos-personales y hasta afectivos con los que muchas nos encontramos a lo largo de la vida.


Una parte que me hizo especial gracia es la parte de las “finanzas secretas” de la pareja. Como que ya está muy cantado que las mujeres solemos tener “cuentas secretas”, el clásico “guardadito” de nuestras abuelas para emergencias, gustitos y demás, que ahora ya pueden ser fondos de inversión (sí, por favor no sean las “bellas durmientes del banco“). Lo que no es tan conocido es cómo hacen los hombres con esas “cuentas secretas”. Según los entrevistados de Regina su estrategia es más bien no decirles a sus parejas cuánto ganan realmente.


Ese tema me puso a pensar en lo importante que es que cuando estás en una pareja AMBOS entiendan que además de las románticas metas en común, cada uno tiene las suyas y tiene TODO EL DERECHO de tener un ahorro propio y una suma “discresional” para gastar cada uno sin que el otro se lo fiscalice. Y ojo: esto no es sólo para el que trae el salario a la casa – si sólo fuera uno de los dos-, debe ser de ambos. Si ambos tienen algo de ahorros para las metas en conjunto, para las privadas y para prever algo o parte de su retiro ¡ambos salen ganando les vaya bien o mal como pareja! Eso es una de las cosas que me hizo reflexionar leer Vivir como reina, pero hay muchos temas más, muy interesantes todos.


Y la pregunta del millón:


¿Este libro es sólo para mujeres o también lo pueden leer los hombres?

La respuesta de la misma Regina en Twitter fue:

regina reyes heroles vivir como reina tuit


Yo discrepo un poco. Está enfocado a mujeres porque dice “amiga”, “jefa”, etc… y porque hay ciertas situaciones donde explica cómo es para las mujeres tal o cuál cosa, PERO tiene temas que también puede ser útil que los hombres sepan, como pensar en sus prestaciones desde su primer trabajo, cómo planear la llegada de un bebé, una boda o el retiro. Todas esas situaciones finalmente son decisiones de pareja, no sólo de las mujeres.


La verdad me da un gusto enorme por Regina porque es una buenaza de las finanzas personales, reportea a fondo y tiene un blog muy entretenido y útil.  Ya era hora que también se sentara a escribir un libro.


En resumen: se los recomiendo por útil y divertido.


Pero para que vean que acá los consentimos y para que no se queden con la duda, Regina y yo les vamos a regalar un ejemplar de “Vivir como reina y gastar como plebeya” AUTOGRAFIADO.


¿Qué necesitan hacer para participar?

Se regalará un ejemplar autografiado del libro ‘Vivir como reina y gastar como plebeya’ a quien mande la foto más original de lo que cree que es “vivir como reina y gastar como plebeya”, de acuerdo con los seguidores de Regina en Facebook.



Bases: 



1. Publicar en la página de Facebook de Vivir como reina https://www.facebook.com/vivircomoreina una fotografía de lo que es para ti “vivir como reina y gastar como plebeya”, y tangueae al Pequeño Cerdo Capitalista (si no le has dado like, es aquí: https://www.facebook.com/PequenoCerdoCapitalista) .


Tienen hasta el 2 de septiembre para subir su foto. Si la suben después de esa fecha, no será tomada en cuenta para la dinámica.



2. Se permite solo una foto por persona. Pueden hacerlo hombres y mujeres que vivan en la República Mexicana.


3. La fotografía no debe ser ofensiva.


4. Las fotos se pondrán en un álbum llamado “Qué es para ti ‘Vivir como reina” en la página de Facebook  https://www.facebook.com/vivircomoreina y la que tenga el mayor número de “Me gusta” para el 6 de septiembre a las 12 pm será la fotografía ganadora.


5. El libro se les enviará autografiado por mensajería.



Anímense, que está muy bueno.


Como alguna vez les puse en otro post de reseñas de libros de finanzas personales: Lean todo lo que puedan y de diferentes autores, eso les ayudará a tener un mejor criterio y tomar mejores decisiones. Nunca sabes con quién vas a encontrar la respuesta que realmente necesitabas.


Bonita semana a las reinas y los reyes. AbrazOINK!!!!!



La entrada Vivir como reina (o rey) – Reseña del libro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2014 10:07

August 21, 2014

Deducciones de impuestos de regreso a clases

Si creen que con forrar cuadernos se podrán olvidar del regreso a clases hasta el próximo año, pues fíjense que no. Hay un tema muy importante del “caminito de la escuela” que es justamente las deducciones de impuestos que se pueden hacer.


En este video de Dinero, Dulce Dinero (acá pueden ver los anteriores) les cuento cómo funcionan y los requisitos para la deducción de impuestos por colegiaturas y transporte escolar, para que en abril les sirvan para la declaración anual.



Espero que les sirva para aligerar la carga de “Lolita” y les recomiendo que vean los episodios anteriores de Dinero, Dulce Dinero.


Bonito día!!!!


La entrada Deducciones de impuestos de regreso a clases aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 21, 2014 02:44

August 20, 2014

Seminario de Ahorro e Inversión en Ciudad Obregón

El Pequeño Cerdo Capitalista vuelve Ciudad Obregón para impartir un Seminario de Ahorro e Inversión el próximo miércoles 10 de septiembre de 4:00 a 8:00 pm en el Auditorio del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad Obregón.


la foto (1)


Así que si tienen el dinero debajo del colchón o aún no se animan a invertir, les va a caer como anillo al dedo este seminario ya que podrán aprender sobre ahorro e inversión de una manera sencilla, práctica y divertida, que les ayudarán a llegar más fácil a sus metas. El cupo es limitado así que aparten su lugar; para más información pueden darle clic aquí.


¡Los esperamOINK$$$!


La entrada Seminario de Ahorro e Inversión en Ciudad Obregón aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 20, 2014 17:21

Seminario de Ahorro e Inversión en Ciudad Obregón

El Pequeño Cerdo Capitalista vuelve Ciudad Obregón para impartir un Seminario de Ahorro e Inversión el próximo miércoles 10 de septiembre de 4:00 a 8:00 pm en el Auditorio del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad Obregón.


la foto (1)


Así que si tienen el dinero debajo del colchón o aún no se animan a invertir, les va a caer como anillo al dedo este seminario ya que podrán aprender sobre ahorro e inversión de una manera sencilla, práctica y divertida, que les ayudarán a llegar más fácil a sus metas. El cupo es limitado así que aparten su lugar; para más información pueden darle clic aquí.


¡Los esperamOINK$$$!


La entrada Seminario de Ahorro e Inversión en Ciudad Obregón aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 20, 2014 17:21

August 19, 2014

21 de agosto – FES Acatlán

Para los que siempre nos preguntan cuándo irá el Pequeño Cerdo Capitalista al Estado de México, ya les tenemos respuesta:

El jueves 21 de agosto a las 13:00 horas tendremos conferencia en la FES Acatlán.


El tema es “Inversiones”, así que si tienen el dinero debajo del colchón o aún no se animan a invertir, les va a caer como anillo al dedo.


Para informes necesitan comunicarse con la FES, al correo que viene en el cartel.


Los esperOINK


20140819-194705.jpg


La entrada 21 de agosto – FES Acatlán aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2014 17:47

21 de agosto – FES Acatlán

Para los que siempre nos preguntan cuándo irá el Pequeño Cerdo Capitalista al Estado de México, ya les tenemos respuesta:

El jueves 21 de agosto a las 13:00 horas tendremos conferencia en la FES Acatlán.


El tema es “Inversiones”, así que si tienen el dinero debajo del colchón o aún no se animan a invertir, les va a caer como anillo al dedo.


Para informes necesitan comunicarse con la FES, al correo que viene en el cartel.


Los esperOINK


20140819-194705.jpg


La entrada 21 de agosto – FES Acatlán aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2014 17:47

August 11, 2014

¿Invertir en negocios es para todos?

¿A alguno de ustedes los ha invitado algún amigo o primo a invertir en negocios? ¿Y cómo salió la cosa? ¿Bien? ¿regular? ¿Ya no se hablan? ¿Ahí sigue?


Invertir en negocios no es enchílame una gorda. Para empezar es cierto que es de los activos de inversión con mayores ganancias potenciales,pero también es de los más riesgosos. No es como un instrumento de deuda AAA, donde es remoto que pierdas los intereses y aún más tu capital. La mortalidad de muchos negocios es alta. En este extracto del libro de inversiones del Pequeño Cerdo Capitalista pueden ver cómo se comparan con otras alternativas:




Tabla de riesgo y rendimiento PCC Inversiones


Cuando inviertes en un negocio no inviertes en los activos fijos que lo componen, sino en la capacidad de ejecución de quienes lo van a llevar; Hay grandes diferencias cuando inviertes en negocios en forma de prestamista o como socio y  tampoco es para desesperaditos: no es un pagaré a 6 meses, ni un portafolio de inversión a tres años. Para meterte a negocios debes estar mentalizado a dejar la lana trabajar de 5 años para arriba. Y ahí sí las recompensas pueden ser interesantes.


Cuando escribí el capítulo de negocios del Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones todas estas cuestiones se fueron revelando poco a poco más apasionantes. En gran parte porque tuve buenos guías y en parte porque fue la época en la que yo también invertí en negocios.


Por eso es muy emocionante que este martes 12 de agosto a las 6:00 de la tarde la presentación del Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones en la Semana del Emprendedor 2014 corra a cargo de César Salazar y Claudia de Heredia, dos de esos guías que tuve en el proceso del libro.


Presentación del libro Pequeño Cerdo Capitalista en Bonus


 


Claudia de Heredia es fundadora de la plataforma de comercio electrónico Kichink. Muchos la conocieron en el Seminario “Deja tú lo guapo, soy emprendedor” en el Museo MIDE, y ella les podrá contar mucho de la experiencia de buscar capital para un negocio. A veces los emprendedores tienen que aprender a ponerle un valor a su tiempo y también a diferenciar entre los inversionistas que van a traer valor a su proyecto y cuáles sólo dinero (spoiler: de esos no queremos).


César Salazar es la cabeza del fondo de capital emprendedor 500 startups en México y se dedica a analizar/mentorear cientos de negocios al año, para ver cuáles deberían ser fondeados. Él fue vital para que yo dejara de creer que la inversión en negocios en vehículos más profesionales que meterle lana a la taquería de tu cuate no era un “club de Toby”, y que para los mortales había forma de acceder a ella. De hecho lo conocí después de un tuit furibundo al respecto, que derivó en una conversación telefónica de una hora y muchos ilustrativos encuentros posteriores.


La plática va a estar sabrosa:


- Les vamos a contar por qué los negocios son un activo de inversión único.


- Por qué entender cómo se mueve el dinero te hace mejor inversionista y mejor emprendedor.


- Les diremos si hay capital en México para negocios y de qué tipo.


- Le podrán preguntar a Claudia y César todo lo que quieran de sus experiencias de ambos lados.


 


¿Cómo le hacen para asistir?

Muy fácil:


1) Se registran en la página de la semana del emprendedor http://semanadelemprendedor.gob.mx/


2) Salen con tiempo al Centro Banamex http://semanadelemprendedor.gob.mx/como-llegar/


3) Buscan el escenario principal del pabellón de Bonus MX (Es el ecosistema de industrias creativas) y ahí los vemos.


4) Leen el capítulo 1 de Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones para que vayan más preparados.


 


Después de la presentación habrá una firma de libros, por lo que si quieren llevar los que tengan del Pequeño Cerdo Capitalista está perfecto. Si aún no los tienen también lo podrán comprar allá.


El libro en sí aborda más tipos de inversiones (bolsa, cetes, pagarés bancarios, oro…) pero la idea es que esta presentación fuera para los que están interesados en los negocios. Seguramente se podrán dar una buena idea de si tienen madera de inversionista de negocios o incluso llevarse buenos tips de cómo conseguir capital si en esas andan.


Durante toda la semana vamos a tener actividades y talleres, y les cuento que Kichink también estará a cargo de la fábrica de e-commerce así que si quieren aprender a vender en línea vale mucho la pena que se den una vuelta.


Muy buena semana y acuérdense que es el martes 12 de agosto a las 6:00PM ¡allá los vemOINKs!


 


La entrada ¿Invertir en negocios es para todos? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 11, 2014 18:50

¿Invertir en negocios es para todos?

¿A alguno de ustedes los ha invitado algún amigo o primo a invertir en negocios? ¿Y cómo salió la cosa? ¿Bien? ¿regular? ¿Ya no se hablan? ¿Ahí sigue?


Invertir en negocios no es enchílame una gorda. Para empezar es cierto que es de los activos de inversión con mayores ganancias potenciales,pero también es de los más riesgosos. No es como un instrumento de deuda AAA, donde es remoto que pierdas los intereses y aún más tu capital. La mortalidad de muchos negocios es alta. En este extracto del libro de inversiones del Pequeño Cerdo Capitalista pueden ver cómo se comparan con otras alternativas:




Tabla de riesgo y rendimiento PCC Inversiones


Cuando inviertes en un negocio no inviertes en los activos fijos que lo componen, sino en la capacidad de ejecución de quienes lo van a llevar; Hay grandes diferencias cuando inviertes en negocios en forma de prestamista o como socio y  tampoco es para desesperaditos: no es un pagaré a 6 meses, ni un portafolio de inversión a tres años. Para meterte a negocios debes estar mentalizado a dejar la lana trabajar de 5 años para arriba. Y ahí sí las recompensas pueden ser interesantes.


Cuando escribí el capítulo de negocios del Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones todas estas cuestiones se fueron revelando poco a poco más apasionantes. En gran parte porque tuve buenos guías y en parte porque fue la época en la que yo también invertí en negocios.


Por eso es muy emocionante que este martes 12 de agosto a las 6:00 de la tarde la presentación del Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones en la Semana del Emprendedor 2014 corra a cargo de César Salazar y Claudia de Heredia, dos de esos guías que tuve en el proceso del libro.


Presentación del libro Pequeño Cerdo Capitalista en Bonus


 


Claudia de Heredia es fundadora de la plataforma de comercio electrónico Kichink. Muchos la conocieron en el Seminario “Deja tú lo guapo, soy emprendedor” en el Museo MIDE, y ella les podrá contar mucho de la experiencia de buscar capital para un negocio. A veces los emprendedores tienen que aprender a ponerle un valor a su tiempo y también a diferenciar entre los inversionistas que van a traer valor a su proyecto y cuáles sólo dinero (spoiler: de esos no queremos).


César Salazar es la cabeza del fondo de capital emprendedor 500 startups en México y se dedica a analizar/mentorear cientos de negocios al año, para ver cuáles deberían ser fondeados. Él fue vital para que yo dejara de creer que la inversión en negocios en vehículos más profesionales que meterle lana a la taquería de tu cuate no era un “club de Toby”, y que para los mortales había forma de acceder a ella. De hecho lo conocí después de un tuit furibundo al respecto, que derivó en una conversación telefónica de una hora y muchos ilustrativos encuentros posteriores.


La plática va a estar sabrosa:


- Les vamos a contar por qué los negocios son un activo de inversión único.


- Por qué entender cómo se mueve el dinero te hace mejor inversionista y mejor emprendedor.


- Les diremos si hay capital en México para negocios y de qué tipo.


- Le podrán preguntar a Claudia y César todo lo que quieran de sus experiencias de ambos lados.


 


¿Cómo le hacen para asistir?

Muy fácil:


1) Se registran en la página de la semana del emprendedor http://semanadelemprendedor.gob.mx/


2) Salen con tiempo al Centro Banamex http://semanadelemprendedor.gob.mx/como-llegar/


3) Buscan el escenario principal del pabellón de Bonus MX (Es el ecosistema de industrias creativas) y ahí los vemos.


4) Leen el capítulo 1 de Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones para que vayan más preparados.


 


Después de la presentación habrá una firma de libros, por lo que si quieren llevar los que tengan del Pequeño Cerdo Capitalista está perfecto. Si aún no los tienen también lo podrán comprar allá.


El libro en sí aborda más tipos de inversiones (bolsa, cetes, pagarés bancarios, oro…) pero la idea es que esta presentación fuera para los que están interesados en los negocios. Seguramente se podrán dar una buena idea de si tienen madera de inversionista de negocios o incluso llevarse buenos tips de cómo conseguir capital si en esas andan.


Durante toda la semana vamos a tener actividades y talleres, y les cuento que Kichink también estará a cargo de la fábrica de e-commerce así que si quieren aprender a vender en línea vale mucho la pena que se den una vuelta.


Muy buena semana y acuérdense que es el martes 12 de agosto a las 6:00PM ¡allá los vemOINKs!


 


La entrada ¿Invertir en negocios es para todos? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 11, 2014 18:50

August 8, 2014

Pequeño Cerdo Capitalista en Ciudad del Carmen

El Pequeño Cerdo Capitalista llega este miércoles 13 de agosto de 2014 a Ciudad del Carmen, Campeche a las 7 pm.


Diapositiva2


La dirección del evento es Calle 31 S/N Col. Aviación (AULA MAGNA DE LA UNACAR), aquí el mapa.


La venta de boletos es en las Instalaciones de la UNID sede Ciudad del Carmen con domicilio en Calle 31 núm. 140 x 42 B Col. Tacubaya, Ciudad del Carmen Campeche, o al número de teléfono 938 152 3833, para mayor referencia.


Invitan los alumnos de Noveno Cuatrimestre del Turno Vespertino de la licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Interamericana para el desarrollo (UNID). ¡¡¡Los esperamOINK$$$!!!


La entrada Pequeño Cerdo Capitalista en Ciudad del Carmen aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2014 15:37

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.