Sofía Macías's Blog, page 116

August 8, 2014

Pequeño Cerdo Capitalista en Ciudad del Carmen

El Pequeño Cerdo Capitalista llega este miércoles 13 de agosto de 2014 al Teatro Carmelita en Ciudad del Carmen, Campeche a las 7 pm.


Cartel UNID (2)


Para más información a los teléfonos: 9381030903, 9381379519 o 9381523833.  La dirección del Teatro Carmelita es 26-A, Centro, 24100 Ciudad del Carmen, Campeche (aquí el mapa).


Invitan los alumnos de Noveno Cuatrimestre del Turno Vespertino de la licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Interamericana para el desarrollo (UNID). ¡¡¡Los esperamOINK$$$!!!


La entrada Pequeño Cerdo Capitalista en Ciudad del Carmen aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2014 15:37

August 5, 2014

14 de agosto – Curso de tarjeta de crédito en la Semana del Emprendedor

¿Cómo están de su tarjetitis aguditis? ¿graves? ¿bien? ¿aún no tienen tarjeta? Si acaban de recibir su primera tarjeta de crédito, están pensando sacar una o tienen broncas con la que ya tienen los invito al curso de tarjeta de crédito que voy a impartir con Consumo Inteligente en la Semana del Emprendedor.


El curso de tarjeta de crédito es el jueves 14 de agosto a las 7:00 de la noche en el Centro Banamex.


El curso es gratuito y sólo necesitan llenar el registro en la semana del emprendedor.


Les recomiendo mucho que si van a andar por allá chequen qué otros talleres hay ese día y aprovechen. Yo tengo otras 3 actividades el martes y viernes de esa semana, más relacionadas a emprendimiento, que pueden checar aquí.


Para que vayan calentando motores les dejo estos posts de crédito del Pequeño Cerdo Capitalista y estos otros de Consumo Inteligente.


curso gratuito tarjeta de crédito


La entrada 14 de agosto – Curso de tarjeta de crédito en la Semana del Emprendedor aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2014 10:05

14 de agosto – Curso de tarjeta de crédito en la Semana del Emprendedor

¿Cómo están de su tarjetitis aguditis? ¿graves? ¿bien? ¿aún no tienen tarjeta? Si acaban de recibir su primera tarjeta de crédito, están pensando sacar una o tienen broncas con la que ya tienen los invito al curso de tarjeta de crédito que voy a impartir con Consumo Inteligente en la Semana del Emprendedor.


El curso de tarjeta de crédito es el jueves 14 de agosto a las 7:00 de la noche en el Centro Banamex.


El curso es gratuito y sólo necesitan llenar el registro en la semana del emprendedor.


Les recomiendo mucho que si van a andar por allá chequen qué otros talleres hay ese día y aprovechen. Yo tengo otras 3 actividades el martes y viernes de esa semana, más relacionadas a emprendimiento, que pueden checar aquí.


Para que vayan calentando motores les dejo estos posts de crédito del Pequeño Cerdo Capitalista y estos otros de Consumo Inteligente.


curso gratuito tarjeta de crédito


La entrada 14 de agosto – Curso de tarjeta de crédito en la Semana del Emprendedor aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2014 10:05

14 de julio – Curso de tarjeta de crédito en la Semana del Emprendedor

¿Cómo están de su tarjetitis aguditis? ¿graves? ¿bien? ¿aún no tienen tarjeta? Si acaban de recibir su primera tarjeta de crédito, están pensando sacar una o tienen broncas con la que ya tienen los invito al curso de tarjeta de crédito que voy a impartir con Consumo Inteligente en la Semana del Emprendedor.


El curso de tarjeta de crédito es el jueves 14 de julio a las 7:00 de la noche en el Centro Banamex.


El curso es gratuito y sólo necesitan llenar el registro en la semana del emprendedor.


Les recomiendo mucho que si van a andar por allá chequen qué otros talleres hay ese día y aprovechen. Yo tengo otras 3 actividades el martes y viernes de esa semana, más relacionadas a emprendimiento, que pueden checar aquí.


Para que vayan calentando motores les dejo estos posts de crédito del Pequeño Cerdo Capitalista y estos otros de Consumo Inteligente.


curso gratuito tarjeta de crédito


La entrada 14 de julio – Curso de tarjeta de crédito en la Semana del Emprendedor aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2014 10:05

11 al 15 de Agosto – Pequeño Cerdo Capitalista la Semana del Emprendedor

¿Conocen a algún creativo, artista o emprendedor con alguna de esas características que tenga grandes ideas pero nomás no sepa cómo volverlas negocio? Entonces los eventos del Pequeño Cerdo Capitalista en el Pabellón Bonus MX dentro de la Semana del Emprendedor les van a venir como caídos del cielo.


Semana del emprendedor


Del 12 al 15 de agosto vamos a tener tres actividades que les pueden interesar:


Martes 12 de agosto

- Los negocios como activo de inversión.


Bonus MX y el Inadem me invitaron a presentar el Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones, pero esta no será una presentación cualquiera sino una discusión muy útil tanto para quienes quieren invertir en negocios, como a los emprendedores que buscan recursos para su proyecto.


Platicaré con Claudia de Heredia, fundadora de Kichink, y César Salazar de 500 Startups sobre por qué los negocios son un activo de inversión MUY diferente a los cetes, la bolsa, el oro, los bienes raíces, etc… , pero también en qué beneficia a un emprendedor pensar como inversionista y al inversionista tener un poco de emprendedor.


Tanto Claudia como César tienen mucha experiencia, cada uno desde su postura, colaboraron mucho en el libro (¡Gracias de verdad, son lo máximo!) y es una plática que yo espero con ansia y sé que a ustedes les servirá mucho.


Hora: Martes 12 de agosto a las 6:00 PM


Lugar: Pabellón de Bonus MX, dentro de la semana del emprendedor (Centro Banamex).


Requisitos: Entrada libre, cupo limitado, es decir, lleguen temprano.


Para accesar  a las instalaciones en general sólo hay que completar el registro general de la Semana del Emprendedor en el INADEM.


 


 


Viernes 15 de agosto

- Taller: Buenas, malas y pésimas ideas de negocios. 


¿Conoces al amigo del primo que no vino a la fiesta que tuvo una idea millonaria de producto o servicio y no le funcionó? Puede que a esa idea le faltaran elementos para ser un verdadero negocio. El objetivo de este taller del  Pequeño Cerdo Capitalista es brindará herramientas a los asistentes para evaluar si tienen una buena, mala o pésima idea de negocios, pero sobre todo, si tienen el potencial de mejorarla y hacerla redituable.


Horario: Viernes 15 de agosto de 12:30 a 14:30.


Lugar:Pabellón de Bonus MX, dentro de la semana del emprendedor (Centro Banamex).


Requisitos: Es gratuito pero está  limitado a 40 lugares.  El registro es vía mail en talleresbonus@gmail.com y también tienen que tener su pase gratuito para entrar a la Semana del Emprendedor, ese lo sacan acá.


Más info: http://bonusmx.com/wp/s/talleres-incubacion/buenas-malas-ideas-negocio-sofia-macias


 


- Ponencia: “Cómo emprender sin irte a la quiebra”.


Todos sabemos de la alta mortalidad de las pymes, pero esto en ocasiones no es porque no fueran un buen negocio, sino por la administración de la cartera del que lo lleva. En esta ponencia de 25 minutos les contaré cómo deben preparar sus finanzas antes, durante y después de emprender.


Horario: Viernes 15 de agosto a las 5:00 pm.


Lugar: Pabellón de Bonus MX, dentro de la semana del emprendedor (Centro Banamex).



Requisitos: Entrada libre, cupo limitado, es decir, lleguen temprano.


Para accesar  a las instalaciones en general sólo hay que completar el registro general de la Semana del Emprendedor en el INADEM.


 


Bonus es el pabellón de industrias creativas de la Semana del Emprendedor y va a tener desde un roadshow de videojuegos, conciertos, hasta talleres de distribución para emprendedores en moda y muchos temas específicos para este tipo de negocios.


Les ultrarecomiendo que chequen todo lo que va a haber en su página y que si están en estos campos ¡aprovechen!



Allá los veo. Y les dejo mientras este video de algunos de los participantes:

 






P.D Para los distraídos: este es el link de registro a la Semana del Emprendedor http://se.infoexpo.mx/2014/ae/web/?_ga=1.36780512.13996631.1407255706


 


Y este link es el mapita al Centro Banamex: http://semanadelemprendedor.gob.mx/como-llegar/


(Hay transporte gratuito desde dos estaciones de metro).


 


P.D2 Los que quieran ir a los conciertos se pueden registrar acá: http://hazdf.com/events/2014/8/11/bonus-creative-week-2014-nodos-creativos



La entrada 11 al 15 de Agosto – Pequeño Cerdo Capitalista la Semana del Emprendedor aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2014 09:47

11 al 15 de Agosto – Pequeño Cerdo Capitalista la Semana del Emprendedor

¿Conocen a algún creativo, artista o emprendedor con alguna de esas características que tenga grandes ideas pero nomás no sepa cómo volverlas negocio? Entonces los eventos del Pequeño Cerdo Capitalista en el Pabellón Bonus MX dentro de la Semana del Emprendedor les van a venir como caídos del cielo.


Semana del emprendedor


Del 12 al 15 de agosto vamos a tener tres actividades que les pueden interesar:


Martes 12 de agosto

- Los negocios como activo de inversión.


Bonus MX y el Inadem me invitaron a presentar el Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones, pero esta no será una presentación cualquiera sino una discusión muy útil tanto para quienes quieren invertir en negocios, como a los emprendedores que buscan recursos para su proyecto.


Platicaré con Claudia de Heredia, fundadora de Kichink, y César Salazar de 500 Startups sobre por qué los negocios son un activo de inversión MUY diferente a los cetes, la bolsa, el oro, los bienes raíces, etc… , pero también en qué beneficia a un emprendedor pensar como inversionista y al inversionista tener un poco de emprendedor.


Tanto Claudia como César tienen mucha experiencia, cada uno desde su postura, colaboraron mucho en el libro (¡Gracias de verdad, son lo máximo!) y es una plática que yo espero con ansia y sé que a ustedes les servirá mucho.


Hora: Martes 12 de agosto a las 6:00 PM


Lugar: Pabellón de Bonus MX, dentro de la semana del emprendedor (Centro Banamex).


Requisitos: Entrada libre, cupo limitado, es decir, lleguen temprano.


Para accesar  a las instalaciones en general sólo hay que completar el registro general de la Semana del Emprendedor en el INADEM.


 


 


Viernes 15 de agosto

- Taller: Buenas, malas y pésimas ideas de negocios. 


¿Conoces al amigo del primo que no vino a la fiesta que tuvo una idea millonaria de producto o servicio y no le funcionó? Puede que a esa idea le faltaran elementos para ser un verdadero negocio. El objetivo de este taller del  Pequeño Cerdo Capitalista es brindará herramientas a los asistentes para evaluar si tienen una buena, mala o pésima idea de negocios, pero sobre todo, si tienen el potencial de mejorarla y hacerla redituable.


Horario: Viernes 15 de agosto de 12:30 a 14:30.


Lugar:Pabellón de Bonus MX, dentro de la semana del emprendedor (Centro Banamex).


Requisitos: Es gratuito pero está  limitado a 40 lugares.  El registro es vía mail en talleresbonus@gmail.com y también tienen que tener su pase gratuito para entrar a la Semana del Emprendedor, ese lo sacan acá.


Más info: http://bonusmx.com/wp/s/talleres-incubacion/buenas-malas-ideas-negocio-sofia-macias


 


- Ponencia: “Cómo emprender sin irte a la quiebra”.


Todos sabemos de la alta mortalidad de las pymes, pero esto en ocasiones no es porque no fueran un buen negocio, sino por la administración de la cartera del que lo lleva. En esta ponencia de 25 minutos les contaré cómo deben preparar sus finanzas antes, durante y después de emprender.


Horario: Viernes 15 de agosto a las 5:00 pm.


Lugar: Pabellón de Bonus MX, dentro de la semana del emprendedor (Centro Banamex).



Requisitos: Entrada libre, cupo limitado, es decir, lleguen temprano.


Para accesar  a las instalaciones en general sólo hay que completar el registro general de la Semana del Emprendedor en el INADEM.


 


Bonus es el pabellón de industrias creativas de la Semana del Emprendedor y va a tener desde un roadshow de videojuegos, conciertos, hasta talleres de distribución para emprendedores en moda y muchos temas específicos para este tipo de negocios.


Les ultrarecomiendo que chequen todo lo que va a haber en su página y que si están en estos campos ¡aprovechen!



Allá los veo. Y les dejo mientras este video de algunos de los participantes:

 






P.D Para los distraídos: este es el link de registro a la Semana del Emprendedor http://se.infoexpo.mx/2014/ae/web/?_ga=1.36780512.13996631.1407255706


 


Y este link es el mapita al Centro Banamex: http://semanadelemprendedor.gob.mx/como-llegar/


(Hay transporte gratuito desde dos estaciones de metro).


 


P.D2 Los que quieran ir a los conciertos se pueden registrar acá: http://hazdf.com/events/2014/8/11/bonus-creative-week-2014-nodos-creativos



La entrada 11 al 15 de Agosto – Pequeño Cerdo Capitalista la Semana del Emprendedor aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2014 09:47

¿En qué invierte tu afore? Ya será más fácil saber en el nuevo estado de cuenta.

Hay algunos que no saben ni qué es una afore o si tienen, pero los que tienen claro que una afore es la institución financiera que guarda e invierte el dinero que todos los bimestres aportan para su retiro los que tienen IMSS seguro les preocupa que ese dinero esté bien invertido (o eso espero).


Bueno, la buena noticia es que ahora ya va a venir en su estado de cuenta en qué invierten las afores. La mala es que muchos seguirán sin abrirlo o tendrán ideas raras de las inversiones y no tomarán buenas decisiones.


inversiones de las afores


Es curioso pero sólo nos preocupamos de nuestra afore cuando oímos que se “perdió” dinero o que lo andan apostando o cuando lo queremos retirar por desempleo o a ver si es chicle y pega y lo puedo sacar para mis vacaciones. El resto del tiempo no nos preocupamos por si estamos en una afore patito o una buena.


Y les digan lo que les digan los asesores (o cambiadores) de afores, INVERSIÓN es uno de los temas más importantes porque por mucho que una afore cobre poquito, si sus rendimientos son bajísimos, no te compensa y a la larga vas a tener un retiro con menos recursos. Debe ser una combinación de ambos: baja comisión y buen rendimiento. A veces una afore que cobre más , pero consistentemente te de mejores rendimientos te conviene más que una “barata”.


La Consar dio a conocer que una diferencia de  rendimiento de 500 puntos base (ejemplo: que una afore dé 11 % anual y otra 6 % anual) puede generar pensiones de 25 a 30 % menores. ¿No que no importa tanto…?


Pero vamos al meollo del asunto: ¿cómo deben invertir las afores?


1) De forma diversificada. Las que tienen todo concentrado taaache porque cualquier cosa que le afecte a ese activo le pega a toditito su ahorro.


2) A largo plazo y asumiendo riesgo. Si estás en tus veintes, treintas o cuarentas todavía te faltan tus buenas décadasssss (en plural) para el retiro, entonces el retiro es una meta de largo plazo y en consecuencia hay que tener inversiones con esa perspectiva. ¿Qué es lo que a 20 o 30 años me puede hacer ganar más? Cetes a 28 días, seguro no. Lo del largo plazo es importante también porque si tu afore se diera un batacazo (como las minusvalías del año pasado) tiene tiempo de recuperarse.


Ahora, ¿por qué asumir riesgo? Muchos asesores de las afores que están por la calle de la amargura de rendimientos te van a decir que ellos son mejor opción porque son afores más seguras pero ¿qué crees?, que la seguridad está muy bien para metas de corto plazo como tus próximas vacaciones o la inscripción de tus hijos que pagas en 6 meses, pero no para el retiro .


¿Por qué? Muy fácil: ¿han oído o dicho aquello de que “el que no arriesga, no gana”? Seguro. Bueno, pues eso aplica también en las inversiones, es el famoso “a mayor riesgo, mayor rendimiento y viceversa”.


¿Por qué te pagarían a ti más que al de al lado que se metió en algo con más posibilidades de perder? Estaría padrísimo tener inversiones con altísimos rendimientos, cero riesgo y disponibilidad diaria pero eso sólo existe en las Cartas a Santa Claus o en los fraudes. En la vida real al invertir tenemos que elegir: si quieres mayores ganancias necesitas correr más riesgo, si quieres más seguridad debes tener claro que tus rendimientos serán pequeños.  Entonces si estás en una afore conservadora que casi no corre riesgos ¿qué pasa con tus ganancias? Si un asesor les quiere echar un choro al respecto, marearlos y decirles lo contrario chance sea muy buen vendedor pero de inversiones no sabe mucho. Y si es el caso, dénle a leer el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones donde viene lo más más básico de este tema (si no lo han leído también echen ojo).


Las afores de por sí tienen un régimen de inversión: no pueden invertir más de % porcentaje en cada activo (en Bolsa solía ser 30 % el máximo y sólo para los más chavitos) y hay muchas cosas en las que no pueden invertir (acciones extranjeras en directo, por ejemplo, sólo índices). Ese es otro blindaje.


 


Bueno ¿y todo eso dónde lo veo?


Aunque la información de en qué invierten las afores está en la página de la Consar, desde este estado de cuenta ya van a poder verlo en sus hojitas. Como verán, le crecieron la tabla del rendimiento neto, donde se compara el rendimiento promedio de las afores de los últimos 59 meses y se le resta la comisión anual.


Tabla de rendimiento neto de las afores


En mi opinión, está bien que en el  Indicador de Rendimiento Neto se incluyan muchos meses para el promedio (lo van a ir subiendo y para el mes pasado debía quedar en 60 meses), porque al ser una inversión de largo plazo ese promedio te da idea de qué tan buena o mala ha sido su ESTRATEGIA. Lo que sí le falla es que la comisión también debería ser el promedio del mismo número de meses para ser más real, porque si no, si bajas comisión un año ya te viste bien en la foto sin mejorar tu gestión. Si emparejaran las cosas sería mejor.


Y luego está esta ruedita mona que dice cuánto va para cada cosa. Si eres joven y  la ruedita tuviera demasiado de un sólo color o casi todo de deuda gubernamental, ¡huye!


En qué invierten las afores


A los trabajadores más pegados al retiro por régimen ya deben invertir en cosas más “seguras” porque como que no está tan padre lo de las sorpresitas a la hora de la jubilación, pero si estás chavo ahí no hace mucho sentido.


Las afores son instrumentos bastante sofisticados y hay muchos trabajadores que ni a pagaré llegan, entonces se les complica mucho entenderlos y ante cualquier baja les anda dando el infarto, pero por eso es tan importante entender que no es una cuenta de banco con saldo, sino más cómo fondos de inversión (que suben y bajan) y que aunque sea contra intuitivo que tu dinero no está mejor en lo más seguro. Obviamente debe ser riesgo medido y planeado, no riesgo a lo bruto-las-Vegas, pero nada más un dato: las afores más diversificadas y con más inversiones “riesgosas” no son las que están siempre hasta el fondo de la tabla de rendimientos, así que algo hacen bien.


Para los que sufrieron por las “pérdidas” del año pasado, les dejo un post de qué las originó y por qué no es el fin del mundo ni les robaron ni nada de eso. Para los que no saben ni en qué afore están, métanse acá. Y para los que quieran seguir aprendiendo de cómo sacarle más jugo al dinero de su retiro están estos posts y el libro del Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones.


La entrada ¿En qué invierte tu afore? Ya será más fácil saber en el nuevo estado de cuenta. aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2014 07:35

¿En qué invierte tu afore? Ya será más fácil saber en el nuevo estado de cuenta.

Hay algunos que no saben ni qué es una afore o si tienen, pero los que tienen claro que una afore es la institución financiera que guarda e invierte el dinero que todos los bimestres aportan para su retiro los que tienen IMSS seguro les preocupa que ese dinero esté bien invertido (o eso espero).


Bueno, la buena noticia es que ahora ya va a venir en su estado de cuenta en qué invierten las afores. La mala es que muchos seguirán sin abrirlo o tendrán ideas raras de las inversiones y no tomarán buenas decisiones.


inversiones de las afores


Es curioso pero sólo nos preocupamos de nuestra afore cuando oímos que se “perdió” dinero o que lo andan apostando o cuando lo queremos retirar por desempleo o a ver si es chicle y pega y lo puedo sacar para mis vacaciones. El resto del tiempo no nos preocupamos por si estamos en una afore patito o una buena.


Y les digan lo que les digan los asesores (o cambiadores) de afores, INVERSIÓN es uno de los temas más importantes porque por mucho que una afore cobre poquito, si sus rendimientos son bajísimos, no te compensa y a la larga vas a tener un retiro con menos recursos. Debe ser una combinación de ambos: baja comisión y buen rendimiento. A veces una afore que cobre más , pero consistentemente te de mejores rendimientos te conviene más que una “barata”.


La Consar dio a conocer que una diferencia de  rendimiento de 500 puntos base (ejemplo: que una afore dé 11 % anual y otra 6 % anual) puede generar pensiones de 25 a 30 % menores. ¿No que no importa tanto…?


Pero vamos al meollo del asunto: ¿cómo deben invertir las afores?


1) De forma diversificada. Las que tienen todo concentrado taaache porque cualquier cosa que le afecte a ese activo le pega a toditito su ahorro.


2) A largo plazo y asumiendo riesgo. Si estás en tus veintes, treintas o cuarentas todavía te faltan tus buenas décadasssss (en plural) para el retiro, entonces el retiro es una meta de largo plazo y en consecuencia hay que tener inversiones con esa perspectiva. ¿Qué es lo que a 20 o 30 años me puede hacer ganar más? Cetes a 28 días, seguro no. Lo del largo plazo es importante también porque si tu afore se diera un batacazo (como las minusvalías del año pasado) tiene tiempo de recuperarse.


Ahora, ¿por qué asumir riesgo? Muchos asesores de las afores que están por la calle de la amargura de rendimientos te van a decir que ellos son mejor opción porque son afores más seguras pero ¿qué crees?, que la seguridad está muy bien para metas de corto plazo como tus próximas vacaciones o la inscripción de tus hijos que pagas en 6 meses, pero no para el retiro .


¿Por qué? Muy fácil: ¿han oído o dicho aquello de que “el que no arriesga, no gana”? Seguro. Bueno, pues eso aplica también en las inversiones, es el famoso “a mayor riesgo, mayor rendimiento y viceversa”.


¿Por qué te pagarían a ti más que al de al lado que se metió en algo con más posibilidades de perder? Estaría padrísimo tener inversiones con altísimos rendimientos, cero riesgo y disponibilidad diaria pero eso sólo existe en las Cartas a Santa Claus o en los fraudes. En la vida real al invertir tenemos que elegir: si quieres mayores ganancias necesitas correr más riesgo, si quieres más seguridad debes tener claro que tus rendimientos serán pequeños.  Entonces si estás en una afore conservadora que casi no corre riesgos ¿qué pasa con tus ganancias? Si un asesor les quiere echar un choro al respecto, marearlos y decirles lo contrario chance sea muy buen vendedor pero de inversiones no sabe mucho. Y si es el caso, dénle a leer el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones donde viene lo más más básico de este tema (si no lo han leído también echen ojo).


Las afores de por sí tienen un régimen de inversión: no pueden invertir más de % porcentaje en cada activo (en Bolsa solía ser 30 % el máximo y sólo para los más chavitos) y hay muchas cosas en las que no pueden invertir (acciones extranjeras en directo, por ejemplo, sólo índices). Ese es otro blindaje.


 


Bueno ¿y todo eso dónde lo veo?


Aunque la información de en qué invierten las afores está en la página de la Consar, desde este estado de cuenta ya van a poder verlo en sus hojitas. Como verán, le crecieron la tabla del rendimiento neto, donde se compara el rendimiento promedio de las afores de los últimos 59 meses y se le resta la comisión anual.


Tabla de rendimiento neto de las afores


En mi opinión, está bien que en el  Indicador de Rendimiento Neto se incluyan muchos meses para el promedio (lo van a ir subiendo y para el mes pasado debía quedar en 60 meses), porque al ser una inversión de largo plazo ese promedio te da idea de qué tan buena o mala ha sido su ESTRATEGIA. Lo que sí le falla es que la comisión también debería ser el promedio del mismo número de meses para ser más real, porque si no, si bajas comisión un año ya te viste bien en la foto sin mejorar tu gestión. Si emparejaran las cosas sería mejor.


Y luego está esta ruedita mona que dice cuánto va para cada cosa. Si eres joven y  la ruedita tuviera demasiado de un sólo color o casi todo de deuda gubernamental, ¡huye!


En qué invierten las afores


A los trabajadores más pegados al retiro por régimen ya deben invertir en cosas más “seguras” porque como que no está tan padre lo de las sorpresitas a la hora de la jubilación, pero si estás chavo ahí no hace mucho sentido.


Las afores son instrumentos bastante sofisticados y hay muchos trabajadores que ni a pagaré llegan, entonces se les complica mucho entenderlos y ante cualquier baja les anda dando el infarto, pero por eso es tan importante entender que no es una cuenta de banco con saldo, sino más cómo fondos de inversión (que suben y bajan) y que aunque sea contra intuitivo que tu dinero no está mejor en lo más seguro. Obviamente debe ser riesgo medido y planeado, no riesgo a lo bruto-las-Vegas, pero nada más un dato: las afores más diversificadas y con más inversiones “riesgosas” no son las que están siempre hasta el fondo de la tabla de rendimientos, así que algo hacen bien.


Para los que sufrieron por las “pérdidas” del año pasado, les dejo un post de qué las originó y por qué no es el fin del mundo ni les robaron ni nada de eso. Para los que no saben ni en qué afore están, métanse acá. Y para los que quieran seguir aprendiendo de cómo sacarle más jugo al dinero de su retiro están estos posts y el libro del Pequeño Cerdo Capitalista- Inversiones.


La entrada ¿En qué invierte tu afore? Ya será más fácil saber en el nuevo estado de cuenta. aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2014 07:35

July 29, 2014

Los freelance también necesitan ascensos: planea tu carrera

Queridos freelance: ¿alguna vez se han planteado hacia dónde quieren que vaya su carrera, cuál seria el siguiente “ascenso”?


Imagen freelance


Todo el mundo da por sentado que los asalariados deben ir escalando en su carrera y tener ascensos pero en el caso de los freelance como que no es un tema tan claro o consciente, cuando más necesitas saber hacia dónde va tu carrera.


Cuando estás en proyectos propios estás muy ocupado resolviendo el día a día de la operación, conseguir más clientes, corretearlos para que te paguen y sufriendo con los impuestos, que preocupándote por cómo y qué significaría crecer en tu carrera.


Muchos creen que más bien será como verdolagas y el negocio va hacia donde se puede pero, ¿eso realmente construye la carrera que quieres? ¿Usas tu potencial lo más posible o simplemente estás dejando todo al azar? E igual de importante: ¿te permite ir incrementando tus ingresos?


En qué cosas deberías planear tu carrera:


- En el tipo de proyectos que quieres hacer.


- En el posicionamiento que quieres tener.


- En cómo crecer de independiente a empresa. Yo creo que este es de los puntos más difíciles para un freelance porque como está acostumbrado a ser hombre o mujer -orquesta a veces no ve mucho qué tipo de alianzas o contrataciones le ayudarían a destalachizarse y poder enfocarse a proyectos más interesantes y tareas de más valor.


- Cómo ampliar tu mercado.


Puede que no sea tan claro decir hoy voy a pasar de ser freelance diseñador a freelance diseñador nivel 2 pero es un poco como las escalas: entras de becario, subes a empleado/analista/ algo que termine en “junior”, luego a gerente, luego a CEO.


¿Cuál sería tu tabla equivalente para tu carrera freelance? ¿Qué tendrías que lograr para tener un “ascenso” y luego otro y otro? Pueden ser preguntas algo inusuales pero lo usual no llevó lejos nunca a nadie.


Cuéntenos ustedes qué claves creen que son importantes para avanzar en tu carrera siendo freelance. ¡Excelente semana a todOINK$$$!


La entrada Los freelance también necesitan ascensos: planea tu carrera aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2014 08:49

Los freelance también necesitan ascensos: planea tu carrera

Queridos freelance: ¿alguna vez se han planteado hacia dónde quieren que vaya su carrera, cuál seria el siguiente “ascenso”?


Imagen freelance


Todo el mundo da por sentado que los asalariados deben ir escalando en su carrera y tener ascensos pero en el caso de los freelance como que no es un tema tan claro o consciente, cuando más necesitas saber hacia dónde va tu carrera.


Cuando estás en proyectos propios estás muy ocupado resolviendo el día a día de la operación, conseguir más clientes, corretearlos para que te paguen y sufriendo con los impuestos, que preocupándote por cómo y qué significaría crecer en tu carrera.


Muchos creen que más bien será como verdolagas y el negocio va hacia donde se puede pero, ¿eso realmente construye la carrera que quieres? ¿Usas tu potencial lo más posible o simplemente estás dejando todo al azar? E igual de importante: ¿te permite ir incrementando tus ingresos?


En qué cosas deberías planear tu carrera:


- En el tipo de proyectos que quieres hacer.


- En el posicionamiento que quieres tener.


- En cómo crecer de independiente a empresa. Yo creo que este es de los puntos más difíciles para un freelance porque como está acostumbrado a ser hombre o mujer -orquesta a veces no ve mucho qué tipo de alianzas o contrataciones le ayudarían a destalachizarse y poder enfocarse a proyectos más interesantes y tareas de más valor.


- Cómo ampliar tu mercado.


Puede que no sea tan claro decir hoy voy a pasar de ser freelance diseñador a freelance diseñador nivel 2 pero es un poco como las escalas: entras de becario, subes a empleado/analista/ algo que termine en “junior”, luego a gerente, luego a CEO.


¿Cuál sería tu tabla equivalente para tu carrera freelance? ¿Qué tendrías que lograr para tener un “ascenso” y luego otro y otro? Pueden ser preguntas algo inusuales pero lo usual no llevó lejos nunca a nadie.


Cuéntenos ustedes qué claves creen que son importantes para avanzar en tu carrera siendo freelance. ¡Excelente semana a todOINK$$$!


La entrada Los freelance también necesitan ascensos: planea tu carrera aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2014 08:49

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.