Luis Britto García's Blog, page 48
July 23, 2017
CONSTITUCIÓN Y UNIDAD NACIONAL
Luis Britto García
1Quien conozca las más elementales nociones sobre Derecho sabe que las condiciones existenciales para crear un Estado son: pueblo, territorio y autoridad política. En los artículos 119 al 126 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se sientan las bases para constituir numerosos Estados distintos del Venezolano. En dichas normas son mencionados once veces “pueblos” con derechos distintos y superiores al resto de la población venezolana. El artículo 119 les reconoce “su organización social, política y económica”. Los artículos 119 y 120 les atribuyen “tierras” y “hábitats” en los cuales el aprovechamiento por el Estado de los recursos naturales está “sujeto a previa información y consulta a las comunidades”. Parecerían referirse a las condiciones para crear Estados distintos de Venezuela. Apenas lo impide el que los territorios sean también definidos como “hábitats”, y que el artículo 126 afirme que el pueblo venezolano es “único, soberano e indivisible” y concluya que “El término pueblo no podrá interpretarse en esta Constitución en el sentido que se le da en el derecho internacional”. 2 ¿Cree usted que en Venezuela hay “pueblos” distintos del venezolano, con organización “política” propia y con “tierras” o “hábitats” cuyos recursos naturales el Estado no puede explotar sin “consulta”? En ese caso, está sentando las bases para que previa declaratoria de independencia, una generosa potencia extranjera los proteja y nos secesione en varias decenas de países. 3 Organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos, como el International Indian Treaty Councily el Indian Law Resource Center de Washington se han adjudicado una suerte de tutoría sobre las movilizaciones étnicas latinoamericanas: sostienen que los indígenas latinoamericanos son pueblos diferentes del resto de los habitantes de sus respectivos países, que tienen autonomía y derechos exclusivos sobre los que consideren sus territorios originarios y sobre los recursos del suelo y el subsuelo de éstos, y que pueden prohibir al poder nacional el acceso a dichas áreas. Bajo su inspiración, los misquitos demandan al Sandinismo; la Confederación de Naciones Indígenas de Ecuador apoya el golpe contra Correa; los tupí guaraníes intentan secesionar la Bolivia de Evo. 4Así, por ejemplo, el Indian Law Resource Center (ILRC), desde su fundación en 1987 ha ejercido desde Washington una activa tutela y dirección sobre las estrategias y proclamas programáticas de gran parte de los movimientos indígenas de América Latina. Fundado en 1978 como ONG, en 1984 gana un proceso entablado contra la asediada Nicaragua ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En 1989, conjuntamente con el presidente Carter logra el regreso a Nicaragua de varios dirigentes indígenas, entre otros el “Contra” Brooklyn Rivera. En 1992 ya está interviniendo en la demarcación de territorios indígenas yanomami en la Amazonia. El año siguiente traza el mapa de los territorios de los misquitos en Honduras. En 2004 se atribuye la representación de los mayas de Belice ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual falla que Belice viola los derechos de propiedad indígenas. En 2007 el Indian Law Resource Centerlogra que la Asamblea General de las Naciones Unidas adopte la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, cuyo borrador, según confesión propia había sido redactado por el Center (http://www.indianlaw.org/en/about). 5El International Indian Treaty Council es apenas una de las numerosas organizaciones estadounidenses vinculadas con organizaciones internacionales que intervienen en los asuntos indígenas latinoamericanos. El ILRC fue fundado en 1974 y reorganizado en 1977 como ONG con estatus de Consultor de la Unesco, y en tal condición trabaja en la relación de las etnias indígenas con organismos claves de las Naciones Unidas tales como la Comisión de los Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas, la Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de Minorías, la Conferencia de las partes de la Convención sobre Diversidad Biológica, la misma Unesco y la Comisión sobre el Desarrollo Sustentable. Participa asimismo en la Organización Internacional del Trabajo (a la cual seguramente aportó el borrador de la Convención sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de 1989), en las Conferencias de las Naciones Unidas, la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza y el Congreso Arqueológico Mundial. Este organismo estadounidense se presenta como “una organización de pueblos indígenas de Norte, Centro y Sur América y el Pacífico, cuya misión es trabajar por la soberanía y autodeterminación de los pueblos indígenas y el reconocimiento y protección de sus derechos indígenas, sus culturas tradicionales y sus sagradas tierras” (http://www.intute.ac.uk/socialsciences/cgi-bin/search.pl?term1=south+america&limit=0).6Eva Golinger, especialista en el monitoreo de las subvenciones de los organismos públicos estadounidenses, me confirma en comunicación de 19-7-2009 que tanto la USAID como el National Endowment for Democracy (NED) han financiado organizaciones y proyectos en las comunidades indígenas en América y específicamente en Venezuela. Dichos entes se niegan a identificar a los beneficiarios de sus subsidios, pero, según Golinger, “los dos admiten financiar ONGs que trabajan en las comunidades indígenas, tanto como proyectos y programas dirigidos a las regiones donde habitan las indígenas venezolanas”. Entre otras, menciona “una organización que fue creada para ese fin, que se llama la Asociación Civil Kapé Kapé, han recibido muchos aportes de la NED y la USAID, e incluso de la alcaldía de Chacao cuando estaba Leopoldo López”. Dicho grupo habría trabajado intensamente en las comunidades indígenas de los estados Delta Amacuro y Bolívar. Las mismas áreas donde operaron las afortunadamente expulsadas “Nuevas Tribus” del Summer Linguistic Institute. 7En posterior comunicación de fecha 30 de noviembre de 2009, Eva Golinger nos confía el resultado de sus investigaciones relativas a los aportes del National Endowment for Democracy (NED), Organización No Gubernamental fundada por la United States Agency for Developement (USAID), a los movimientos étnicos en Ecuador. Entre dichos grupos subsidiados figura la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador (CEIE), la cual, señala Golinger, “es una organización creada en el 2005 con dinero de la NED por los ecuatorianos Ángel Medina, Mariano Curicama, Lourdes Tibán, Fernando Navarro y Raúl Gangotena. CEIE cuenta con un miembro honorario, el Sr. Norman Bailey, quien es un veterano de la Agencia Central de Inteligencia y ocupó el cargo de jefe de la Misión Especial para Venezuela y Cuba de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de EEUU de 2006-2007. Bailey también fue miembro del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) durante la presidencia de Ronald Reagan”. 8Vale la pena detenerse en algunos de los integrantes de estas organizaciones subsidiadas por la National Endowment for Democracy y la USAID. Ángel Medina es, según informa Golinger, " …fundador y presidente de la Fundación Qellkaj” (otra organización “indígena” en Ecuador financiada por la NED). Fernando Navarro es " …Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador…". Raúl Gangotena "…Tiene relación con los siguientes organismos internacionales: Reagan-Fascell Democracy Fellow, International Forum for Democratic Studies, National Endowment for Democracy (NED) … Fue Embajador de Ecuador en los Estados Unidos y Consejero para la Subsecretaría de Defensa en 2001 …". Lourdes Tiban es "…Asesora del Consejo Político de la ECUARUNARI y Asesora Jurídica del CONAIE” (ECUARUNARI es uno de los grupos claves de CONAIE). No debe extrañar, entonces, que CONAIE haya declarado la oposición acérrima al gobierno de Correa en cuanto éste se negó a concederle el dominio sobre los recursos naturales de Ecuador, y que haya apoyado el golpe contra el Presidente ecuatoriano. 9Además de ellos, la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador (CEIE), según informa Eva Golinger, “es una organización creada en el 2005 con dinero de la NED por los ecuatorianos Ángel Medina, Mariano Curicama, Lourdes Tibán, Fernando Navarro y Raúl Gangotena. CEIE cuenta con un miembro honorario, el Sr. Norman Bailey, quien es un veterano de la Agencia Central de Inteligencia y ocupó el cargo de jefe de la Misión Especial para Venezuela y Cuba de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de EEUU de 2006-2007. Bailey también fue miembro del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) durante la presidencia de Ronald Reagan”. 10 El subsidio para estos grupos no es una minucia. Nos informa asimismo Eva Golinger que “El financiamiento de la NED a grupos políticos en Ecuador sube de 333.047 dólares durante el 2007-2008 a 1.372.691 dólares durante el 2008-2009”. Numerosas Organizaciones No Gubernamentales se reparten este botín: entre las directamente relacionadas con los movimientos étnicos está la “Fundación Q'ellkaj, que obtiene $76.170” para “Fortalecer la juventud indígena y sus capacidades empresariales”. Añade, Golinger, a manera de alerta, que el presupuesto de la USAID para 2009 ascendía a 35 millones de dólares, pero que el previsto para 2010 asciende a 38 millones de dólares. Y resume que los objetivos declarados de la USAID en Ecuador consisten en: “Consolidar territorios indígenas: La consolidación de los territorios indígenas dentro de la zona del desarrollo alternativo. Fortalecer organizaciones indígenas: organizaciones indígenas más fortalecidas serán más capaces de contribuir a la política y monitorear a los funcionarios públicos electos y el uso de los fondos públicos. Alimentar la capacidad empresarial en las comunidades indígenas”. 11Vemos así cómo entes estadounidenses pretenden representar a los “pueblos indígenas de Norte, Centro y Sur América”, trabajar por su “soberanía y autodeterminación”, y “consolidar territorios indígenas”, no para mantener su tradición cultural comunitaria, sino para “alimentar la capacidad empresarial”. Los bienes y recursos que se les reconocieran entrarían así al mercado capitalista. No es posible confesión más palmaria de que se intenta dirigir tales movimientos en contra de la soberanía y unidad de los Estados Nacionales de la región. Por una de las paradojas de nuestra Historia, la orientación de muchos de las dirigencias de algunos de movimientos indígenas es entonces ejercida desde Estados Unidos por ONG´s financiadas por la USAID y la NED, exentas de impuestos y con activa influencia sobre la ONU y la OEA, dos organizaciones para nada afectas a los intereses de Nuestra América. No necesariamente opera tal financiamiento en todos los casos, pero lo que sí opera es la identidad entre las orientaciones que tales entes de Estados Unidos imparten y las vindicaciones que los autoproclamados representantes de los indígenas exigen en toda América Latina. 12Contrasta esto con la actitud del gobierno estadounidense hacia los indígenas en su propio territorio, a quienes mantiene confinados en los campos de concentración llamados reservas, y para nada les reconoce ni remotamente derechos de “soberanía y autodeterminación”, y mucho menos financia ONGs para promoverlos. A principios de noviembre de 2009, el presidente Barack Obama expidió un memorando en el cual prevé un simple mecanismo de consulta no vinculante con las etnias o sus representantes, pero en el cual niega expresamente que dicho memorando o las consultas creen derechos distintos de los del ordenamiento jurídico estadounidense, y sujeta las definiciones de “tribus”, “autoridades” y “políticas que afectan a los pueblos indígenas” a dicho ordenamiento. Además, categóricamente declara que “Este memorándum no pretende crear ni crea derecho o beneficio alguno, sustantivo o procesal, exigible en derecho o en equidad, para parte alguna frente a los Estados Unidos, sus organismos, agencias, funcionarios o funcionarias, empleados o empleados”. Mientras tanto, las ONGs estadounidenses, algunas de ellas financiadas por la USAID y la NED, pretenden imponer a los países latinoamericanos la entrega de su soberanía, sus territorios y sus recursos. 13Jaime Salvatierra compila algunos datos sobre la forma en que Estados Unidos trata hoy en día a sus indígenas, que revelan de manera elocuente las miras que los animan a asumir la tutoría de los indígenas latinoamericanos. Las reservaciones indígenas en Estados Unidos no son en absoluto “territorios originarios”, sino campos de concentración inhóspitos y sin recursos donde fueron relegados los aborígenes que escaparon del exterminio. En ellos las tasas de desempleo oscilan entre el 50 y 80%, con altos niveles de violencia, delincuencia y tráfico y consumo de drogas. Las minorías étnicas tienen ocho veces más posibilidades de padecer enfermedades como la tuberculosis que otros ciudadanos, y un 37% muere antes de cumplir los 45 años. La tasa de suicidio triplica la nacional, la mortalidad infantil es un 60%, y se registran elevados porcentajes de alcoholismo y diabetes. En la comunidad indígena de los Lakotas, de la familia Sioux, los hombres tienen una esperanza de vida de menos de 44 años, más baja que en cualquier país del mundo, incluyendo Haití. La mortalidad infantil es 300%, mayor que en el resto de Estados Unidos; el suicidio de los adolescentes llega al 150% del promedio de ese grupo etáreo en Estados Unidos. Los enfermos de tuberculosis superan en 800% el promedio nacional, al igual que los enfermos de diabetes. El 97% de esa comunidad vive por debajo de la línea de pobreza, junto con casi 50 millones de estadounidenses. La tasa de desempleo en las reservas es del 80%; el alcoholismo afecta a 9 de cada 10 familias: hay niños indígenas presos en proporción 40% superior a la de los infantes blancos. En Dakota del Sur el 21% de la población penal es de indios, aunque éstos sólo son el 2% de la población de ese estado. Solo el 14% de la población Lakota habla el mismo idioma; el prisionero político más antiguo del mundo es el activista lakota Leonard Peltier, condenado a dos cadenas perpetuas tras un juicio amañado por el FBI (Jaime Salvatierra: “¿Si estos mensajes no son subversivos, entonces qué son? Lo que EE.UU. vende a los indígenas bolivianos”, La Época, 23-09-2011, http://www.la-epoca.com.bo/#). Sólo la insolencia imperial puede pretender que corresponda a organizaciones subsidiadas o tuteladas por Estados Unidos asumir la tutoría de los indígenas latinoamericanos. 14 Si usted no propicia la secesión de nuestro país, debe apoyar una reforma constitucional que sustituya la expresión “pueblos” por la de “comunidades”; sustituya “tierras” por “hábitats” y elimine toda mención que trabe o cuestione la soberana potestad del Estado de explotar los recursos naturales, sobre todo los del subsuelo, en la totalidad del territorio nacional y en representación y provecho del “único, soberano e indivisible” pueblo venezolano. Somos un solo pueblo “único, soberano e indivisible”: el venezolano. Un solo territorio: el de Venezuela. Un solo cuerpo político: la República Bolivariana de Venezuela. Todo el que quiera dividirnos es nuestro enemigo. DOMINGO 21 A LAS 8 PM:EXHIBICIÓN EN CADENA NACIONAL DE LA PELÍCULALA PLANTA INSOLENTE(UN PAÍS CONTRA SEIS IMPERIOS)DIRECCIÓN: ROMÁN CHALBAUDGUIÓN: LUIS BRITTO GARCÍAPROTAGONIZA: ROBERTO MOLL¡NO SE LA PIERDA!
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEBhttp://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
1Quien conozca las más elementales nociones sobre Derecho sabe que las condiciones existenciales para crear un Estado son: pueblo, territorio y autoridad política. En los artículos 119 al 126 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se sientan las bases para constituir numerosos Estados distintos del Venezolano. En dichas normas son mencionados once veces “pueblos” con derechos distintos y superiores al resto de la población venezolana. El artículo 119 les reconoce “su organización social, política y económica”. Los artículos 119 y 120 les atribuyen “tierras” y “hábitats” en los cuales el aprovechamiento por el Estado de los recursos naturales está “sujeto a previa información y consulta a las comunidades”. Parecerían referirse a las condiciones para crear Estados distintos de Venezuela. Apenas lo impide el que los territorios sean también definidos como “hábitats”, y que el artículo 126 afirme que el pueblo venezolano es “único, soberano e indivisible” y concluya que “El término pueblo no podrá interpretarse en esta Constitución en el sentido que se le da en el derecho internacional”. 2 ¿Cree usted que en Venezuela hay “pueblos” distintos del venezolano, con organización “política” propia y con “tierras” o “hábitats” cuyos recursos naturales el Estado no puede explotar sin “consulta”? En ese caso, está sentando las bases para que previa declaratoria de independencia, una generosa potencia extranjera los proteja y nos secesione en varias decenas de países. 3 Organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos, como el International Indian Treaty Councily el Indian Law Resource Center de Washington se han adjudicado una suerte de tutoría sobre las movilizaciones étnicas latinoamericanas: sostienen que los indígenas latinoamericanos son pueblos diferentes del resto de los habitantes de sus respectivos países, que tienen autonomía y derechos exclusivos sobre los que consideren sus territorios originarios y sobre los recursos del suelo y el subsuelo de éstos, y que pueden prohibir al poder nacional el acceso a dichas áreas. Bajo su inspiración, los misquitos demandan al Sandinismo; la Confederación de Naciones Indígenas de Ecuador apoya el golpe contra Correa; los tupí guaraníes intentan secesionar la Bolivia de Evo. 4Así, por ejemplo, el Indian Law Resource Center (ILRC), desde su fundación en 1987 ha ejercido desde Washington una activa tutela y dirección sobre las estrategias y proclamas programáticas de gran parte de los movimientos indígenas de América Latina. Fundado en 1978 como ONG, en 1984 gana un proceso entablado contra la asediada Nicaragua ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En 1989, conjuntamente con el presidente Carter logra el regreso a Nicaragua de varios dirigentes indígenas, entre otros el “Contra” Brooklyn Rivera. En 1992 ya está interviniendo en la demarcación de territorios indígenas yanomami en la Amazonia. El año siguiente traza el mapa de los territorios de los misquitos en Honduras. En 2004 se atribuye la representación de los mayas de Belice ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual falla que Belice viola los derechos de propiedad indígenas. En 2007 el Indian Law Resource Centerlogra que la Asamblea General de las Naciones Unidas adopte la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, cuyo borrador, según confesión propia había sido redactado por el Center (http://www.indianlaw.org/en/about). 5El International Indian Treaty Council es apenas una de las numerosas organizaciones estadounidenses vinculadas con organizaciones internacionales que intervienen en los asuntos indígenas latinoamericanos. El ILRC fue fundado en 1974 y reorganizado en 1977 como ONG con estatus de Consultor de la Unesco, y en tal condición trabaja en la relación de las etnias indígenas con organismos claves de las Naciones Unidas tales como la Comisión de los Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas, la Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de Minorías, la Conferencia de las partes de la Convención sobre Diversidad Biológica, la misma Unesco y la Comisión sobre el Desarrollo Sustentable. Participa asimismo en la Organización Internacional del Trabajo (a la cual seguramente aportó el borrador de la Convención sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de 1989), en las Conferencias de las Naciones Unidas, la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza y el Congreso Arqueológico Mundial. Este organismo estadounidense se presenta como “una organización de pueblos indígenas de Norte, Centro y Sur América y el Pacífico, cuya misión es trabajar por la soberanía y autodeterminación de los pueblos indígenas y el reconocimiento y protección de sus derechos indígenas, sus culturas tradicionales y sus sagradas tierras” (http://www.intute.ac.uk/socialsciences/cgi-bin/search.pl?term1=south+america&limit=0).6Eva Golinger, especialista en el monitoreo de las subvenciones de los organismos públicos estadounidenses, me confirma en comunicación de 19-7-2009 que tanto la USAID como el National Endowment for Democracy (NED) han financiado organizaciones y proyectos en las comunidades indígenas en América y específicamente en Venezuela. Dichos entes se niegan a identificar a los beneficiarios de sus subsidios, pero, según Golinger, “los dos admiten financiar ONGs que trabajan en las comunidades indígenas, tanto como proyectos y programas dirigidos a las regiones donde habitan las indígenas venezolanas”. Entre otras, menciona “una organización que fue creada para ese fin, que se llama la Asociación Civil Kapé Kapé, han recibido muchos aportes de la NED y la USAID, e incluso de la alcaldía de Chacao cuando estaba Leopoldo López”. Dicho grupo habría trabajado intensamente en las comunidades indígenas de los estados Delta Amacuro y Bolívar. Las mismas áreas donde operaron las afortunadamente expulsadas “Nuevas Tribus” del Summer Linguistic Institute. 7En posterior comunicación de fecha 30 de noviembre de 2009, Eva Golinger nos confía el resultado de sus investigaciones relativas a los aportes del National Endowment for Democracy (NED), Organización No Gubernamental fundada por la United States Agency for Developement (USAID), a los movimientos étnicos en Ecuador. Entre dichos grupos subsidiados figura la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador (CEIE), la cual, señala Golinger, “es una organización creada en el 2005 con dinero de la NED por los ecuatorianos Ángel Medina, Mariano Curicama, Lourdes Tibán, Fernando Navarro y Raúl Gangotena. CEIE cuenta con un miembro honorario, el Sr. Norman Bailey, quien es un veterano de la Agencia Central de Inteligencia y ocupó el cargo de jefe de la Misión Especial para Venezuela y Cuba de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de EEUU de 2006-2007. Bailey también fue miembro del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) durante la presidencia de Ronald Reagan”. 8Vale la pena detenerse en algunos de los integrantes de estas organizaciones subsidiadas por la National Endowment for Democracy y la USAID. Ángel Medina es, según informa Golinger, " …fundador y presidente de la Fundación Qellkaj” (otra organización “indígena” en Ecuador financiada por la NED). Fernando Navarro es " …Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador…". Raúl Gangotena "…Tiene relación con los siguientes organismos internacionales: Reagan-Fascell Democracy Fellow, International Forum for Democratic Studies, National Endowment for Democracy (NED) … Fue Embajador de Ecuador en los Estados Unidos y Consejero para la Subsecretaría de Defensa en 2001 …". Lourdes Tiban es "…Asesora del Consejo Político de la ECUARUNARI y Asesora Jurídica del CONAIE” (ECUARUNARI es uno de los grupos claves de CONAIE). No debe extrañar, entonces, que CONAIE haya declarado la oposición acérrima al gobierno de Correa en cuanto éste se negó a concederle el dominio sobre los recursos naturales de Ecuador, y que haya apoyado el golpe contra el Presidente ecuatoriano. 9Además de ellos, la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador (CEIE), según informa Eva Golinger, “es una organización creada en el 2005 con dinero de la NED por los ecuatorianos Ángel Medina, Mariano Curicama, Lourdes Tibán, Fernando Navarro y Raúl Gangotena. CEIE cuenta con un miembro honorario, el Sr. Norman Bailey, quien es un veterano de la Agencia Central de Inteligencia y ocupó el cargo de jefe de la Misión Especial para Venezuela y Cuba de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de EEUU de 2006-2007. Bailey también fue miembro del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) durante la presidencia de Ronald Reagan”. 10 El subsidio para estos grupos no es una minucia. Nos informa asimismo Eva Golinger que “El financiamiento de la NED a grupos políticos en Ecuador sube de 333.047 dólares durante el 2007-2008 a 1.372.691 dólares durante el 2008-2009”. Numerosas Organizaciones No Gubernamentales se reparten este botín: entre las directamente relacionadas con los movimientos étnicos está la “Fundación Q'ellkaj, que obtiene $76.170” para “Fortalecer la juventud indígena y sus capacidades empresariales”. Añade, Golinger, a manera de alerta, que el presupuesto de la USAID para 2009 ascendía a 35 millones de dólares, pero que el previsto para 2010 asciende a 38 millones de dólares. Y resume que los objetivos declarados de la USAID en Ecuador consisten en: “Consolidar territorios indígenas: La consolidación de los territorios indígenas dentro de la zona del desarrollo alternativo. Fortalecer organizaciones indígenas: organizaciones indígenas más fortalecidas serán más capaces de contribuir a la política y monitorear a los funcionarios públicos electos y el uso de los fondos públicos. Alimentar la capacidad empresarial en las comunidades indígenas”. 11Vemos así cómo entes estadounidenses pretenden representar a los “pueblos indígenas de Norte, Centro y Sur América”, trabajar por su “soberanía y autodeterminación”, y “consolidar territorios indígenas”, no para mantener su tradición cultural comunitaria, sino para “alimentar la capacidad empresarial”. Los bienes y recursos que se les reconocieran entrarían así al mercado capitalista. No es posible confesión más palmaria de que se intenta dirigir tales movimientos en contra de la soberanía y unidad de los Estados Nacionales de la región. Por una de las paradojas de nuestra Historia, la orientación de muchos de las dirigencias de algunos de movimientos indígenas es entonces ejercida desde Estados Unidos por ONG´s financiadas por la USAID y la NED, exentas de impuestos y con activa influencia sobre la ONU y la OEA, dos organizaciones para nada afectas a los intereses de Nuestra América. No necesariamente opera tal financiamiento en todos los casos, pero lo que sí opera es la identidad entre las orientaciones que tales entes de Estados Unidos imparten y las vindicaciones que los autoproclamados representantes de los indígenas exigen en toda América Latina. 12Contrasta esto con la actitud del gobierno estadounidense hacia los indígenas en su propio territorio, a quienes mantiene confinados en los campos de concentración llamados reservas, y para nada les reconoce ni remotamente derechos de “soberanía y autodeterminación”, y mucho menos financia ONGs para promoverlos. A principios de noviembre de 2009, el presidente Barack Obama expidió un memorando en el cual prevé un simple mecanismo de consulta no vinculante con las etnias o sus representantes, pero en el cual niega expresamente que dicho memorando o las consultas creen derechos distintos de los del ordenamiento jurídico estadounidense, y sujeta las definiciones de “tribus”, “autoridades” y “políticas que afectan a los pueblos indígenas” a dicho ordenamiento. Además, categóricamente declara que “Este memorándum no pretende crear ni crea derecho o beneficio alguno, sustantivo o procesal, exigible en derecho o en equidad, para parte alguna frente a los Estados Unidos, sus organismos, agencias, funcionarios o funcionarias, empleados o empleados”. Mientras tanto, las ONGs estadounidenses, algunas de ellas financiadas por la USAID y la NED, pretenden imponer a los países latinoamericanos la entrega de su soberanía, sus territorios y sus recursos. 13Jaime Salvatierra compila algunos datos sobre la forma en que Estados Unidos trata hoy en día a sus indígenas, que revelan de manera elocuente las miras que los animan a asumir la tutoría de los indígenas latinoamericanos. Las reservaciones indígenas en Estados Unidos no son en absoluto “territorios originarios”, sino campos de concentración inhóspitos y sin recursos donde fueron relegados los aborígenes que escaparon del exterminio. En ellos las tasas de desempleo oscilan entre el 50 y 80%, con altos niveles de violencia, delincuencia y tráfico y consumo de drogas. Las minorías étnicas tienen ocho veces más posibilidades de padecer enfermedades como la tuberculosis que otros ciudadanos, y un 37% muere antes de cumplir los 45 años. La tasa de suicidio triplica la nacional, la mortalidad infantil es un 60%, y se registran elevados porcentajes de alcoholismo y diabetes. En la comunidad indígena de los Lakotas, de la familia Sioux, los hombres tienen una esperanza de vida de menos de 44 años, más baja que en cualquier país del mundo, incluyendo Haití. La mortalidad infantil es 300%, mayor que en el resto de Estados Unidos; el suicidio de los adolescentes llega al 150% del promedio de ese grupo etáreo en Estados Unidos. Los enfermos de tuberculosis superan en 800% el promedio nacional, al igual que los enfermos de diabetes. El 97% de esa comunidad vive por debajo de la línea de pobreza, junto con casi 50 millones de estadounidenses. La tasa de desempleo en las reservas es del 80%; el alcoholismo afecta a 9 de cada 10 familias: hay niños indígenas presos en proporción 40% superior a la de los infantes blancos. En Dakota del Sur el 21% de la población penal es de indios, aunque éstos sólo son el 2% de la población de ese estado. Solo el 14% de la población Lakota habla el mismo idioma; el prisionero político más antiguo del mundo es el activista lakota Leonard Peltier, condenado a dos cadenas perpetuas tras un juicio amañado por el FBI (Jaime Salvatierra: “¿Si estos mensajes no son subversivos, entonces qué son? Lo que EE.UU. vende a los indígenas bolivianos”, La Época, 23-09-2011, http://www.la-epoca.com.bo/#). Sólo la insolencia imperial puede pretender que corresponda a organizaciones subsidiadas o tuteladas por Estados Unidos asumir la tutoría de los indígenas latinoamericanos. 14 Si usted no propicia la secesión de nuestro país, debe apoyar una reforma constitucional que sustituya la expresión “pueblos” por la de “comunidades”; sustituya “tierras” por “hábitats” y elimine toda mención que trabe o cuestione la soberana potestad del Estado de explotar los recursos naturales, sobre todo los del subsuelo, en la totalidad del territorio nacional y en representación y provecho del “único, soberano e indivisible” pueblo venezolano. Somos un solo pueblo “único, soberano e indivisible”: el venezolano. Un solo territorio: el de Venezuela. Un solo cuerpo político: la República Bolivariana de Venezuela. Todo el que quiera dividirnos es nuestro enemigo. DOMINGO 21 A LAS 8 PM:EXHIBICIÓN EN CADENA NACIONAL DE LA PELÍCULALA PLANTA INSOLENTE(UN PAÍS CONTRA SEIS IMPERIOS)DIRECCIÓN: ROMÁN CHALBAUDGUIÓN: LUIS BRITTO GARCÍAPROTAGONIZA: ROBERTO MOLL¡NO SE LA PIERDA!
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEBhttp://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on July 23, 2017 17:21
July 22, 2017
GUERRA MEDIÁTICA, ARMA DEL IMPERIO CONTRA LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS

Published on July 22, 2017 06:53
July 15, 2017
CONSTITUCIÓN Y DOBLE NACIONALIDAD
Luis Britto García
1Los artículos del 33 al 36 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que admiten la “doble nacionalidad” plantean un grave problema cuando se considera uno de los principales privilegios del nacional, que es el desempeño de cargos públicos en su país respectivo.
2De acuerdo con esos artículos de la Constitución de 1999, todos los diputados de la Asamblea Nacional, salvo Presidente y Vicepresidente de dicho cuerpo, podrían tener otra nacionalidad distinta de la venezolana. Todo el ejército venezolano, salvo el Ministro de la Defensa, pudiera estar también integrado por personas con otra nacionalidad distinta de la venezolana. Todo el gabinete, salvo ministros relacionados con seguridad de la nación, finanzas, energía y minas y educación, podría ser foráneo. Aparentemente, todo el ministerio para Relaciones Exteriores, incluido el canciller, podría tener otra nacionalidad; todo el cuerpo diplomático podría estar integrado por nacionales de otros países. Todo el poder judicial, salvo los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, podría estar integrado por personas con otra nacionalidad distinta de la venezolana. Todo el Consejo Nacional Electoral, salvo su presidente, toda la administración regional, salvo gobernadores y alcaldes de estados y municipios fronterizos, podría tener otra nacionalidad diferente de la venezolana, al igual que los casi dos millones de funcionarios de nuestra administración, salvo la veintena de excepciones ya citadas, pudieran entonces ser nacionales de países extranjeros, vinculados por un juramento de lealtad a ellos, y obligados a cumplirles obligaciones tales como el pago de tributos, la fiel ejecución de sus leyes (distintas de las venezolanas) la promoción de intereses foráneos, y el servicio militar. Roguemos por la paz. Me pregunto si no debería ser obligatorio que antes de postularse, los candidatos revelaran sus nacionalidades, para que sepamos si como gobernantes estamos eligiendo eslovacos, mongoles, montenegrinos o estadounidenses que quizá estarían mejor haciendo campaña en sus otros países.
3 Por otra parte, los ciudadanos con doble nacionalidad, en caso de cometer delitos y huir al exterior podrían hacer valer su otra nacionalidad y reclamar el derecho a no ser extraditados para Venezuela, y a ser sólo juzgados por los tribunales de su país de origen. Los que tengan la nacionalidad de países que hayan suscrito Tratados contra la Doble Tributación con Venezuela, pueden además invocarlos para no pagar impuestos en nuestro país, sino en su país de origen. Tendríamos una ciudadanía con derechos y sin deberes.
4 ¿Qué puede ocurrir en un país con semejantes principios? Bolivia aceptó en su Cancillería gran cantidad de funcionarios brasileños; surgió un conflicto con Brasil, y perdieron los bolivianos la tercera parte de su territorio. Fujimori obtuvo los votos para Presidente de Perú diciéndose peruano; cuando se lo quiso enjuiciar por corrupción y genocidio, pretendió ser japonés e inmune a las leyes peruanas. El delincuente financiero Carlo Bordoni, un banquero solicitado por las autoridades europeas que trajo Pedro Tinoco, se refugió en Venezuela e intentó adquirir la nacionalidad para no responder de sus desfalcos en otros países. Vemos que se sobrepasan talanqueras ideológicas, éticas, partidistas. Desde el momento en que ello se hace legal ¿Qué impide que se salte la talanquera nacional?
5Muchos me dirán que no creen en eso de la nacionalidad. Pues deberían renunciar a la que ostentan, en vez de andar coleccionando pasaportes como si fueran barajitas. Seamos claros: aspiramos a que se reunifique la Gran Colombia, a que América Latina y el Caribe exista en Nación; a que los proletarios del mundo integren una sola Internacional. Cuando tales metas culminen y desaparezcan las fronteras, celebraremos como grancolombianos o latinocaribeños o simplemente como humanos. Mientras tanto, los asediados Estados Nación, fundados en la lealtad exclusiva de sus nacionales, son las unidades de resistencia contra los Imperios. Debemos volver al sistema de nacionalidad única. Disolver la nacionalidad es aniquilar la Nación.
(FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEBhttp://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

2De acuerdo con esos artículos de la Constitución de 1999, todos los diputados de la Asamblea Nacional, salvo Presidente y Vicepresidente de dicho cuerpo, podrían tener otra nacionalidad distinta de la venezolana. Todo el ejército venezolano, salvo el Ministro de la Defensa, pudiera estar también integrado por personas con otra nacionalidad distinta de la venezolana. Todo el gabinete, salvo ministros relacionados con seguridad de la nación, finanzas, energía y minas y educación, podría ser foráneo. Aparentemente, todo el ministerio para Relaciones Exteriores, incluido el canciller, podría tener otra nacionalidad; todo el cuerpo diplomático podría estar integrado por nacionales de otros países. Todo el poder judicial, salvo los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, podría estar integrado por personas con otra nacionalidad distinta de la venezolana. Todo el Consejo Nacional Electoral, salvo su presidente, toda la administración regional, salvo gobernadores y alcaldes de estados y municipios fronterizos, podría tener otra nacionalidad diferente de la venezolana, al igual que los casi dos millones de funcionarios de nuestra administración, salvo la veintena de excepciones ya citadas, pudieran entonces ser nacionales de países extranjeros, vinculados por un juramento de lealtad a ellos, y obligados a cumplirles obligaciones tales como el pago de tributos, la fiel ejecución de sus leyes (distintas de las venezolanas) la promoción de intereses foráneos, y el servicio militar. Roguemos por la paz. Me pregunto si no debería ser obligatorio que antes de postularse, los candidatos revelaran sus nacionalidades, para que sepamos si como gobernantes estamos eligiendo eslovacos, mongoles, montenegrinos o estadounidenses que quizá estarían mejor haciendo campaña en sus otros países.
3 Por otra parte, los ciudadanos con doble nacionalidad, en caso de cometer delitos y huir al exterior podrían hacer valer su otra nacionalidad y reclamar el derecho a no ser extraditados para Venezuela, y a ser sólo juzgados por los tribunales de su país de origen. Los que tengan la nacionalidad de países que hayan suscrito Tratados contra la Doble Tributación con Venezuela, pueden además invocarlos para no pagar impuestos en nuestro país, sino en su país de origen. Tendríamos una ciudadanía con derechos y sin deberes.
4 ¿Qué puede ocurrir en un país con semejantes principios? Bolivia aceptó en su Cancillería gran cantidad de funcionarios brasileños; surgió un conflicto con Brasil, y perdieron los bolivianos la tercera parte de su territorio. Fujimori obtuvo los votos para Presidente de Perú diciéndose peruano; cuando se lo quiso enjuiciar por corrupción y genocidio, pretendió ser japonés e inmune a las leyes peruanas. El delincuente financiero Carlo Bordoni, un banquero solicitado por las autoridades europeas que trajo Pedro Tinoco, se refugió en Venezuela e intentó adquirir la nacionalidad para no responder de sus desfalcos en otros países. Vemos que se sobrepasan talanqueras ideológicas, éticas, partidistas. Desde el momento en que ello se hace legal ¿Qué impide que se salte la talanquera nacional?
5Muchos me dirán que no creen en eso de la nacionalidad. Pues deberían renunciar a la que ostentan, en vez de andar coleccionando pasaportes como si fueran barajitas. Seamos claros: aspiramos a que se reunifique la Gran Colombia, a que América Latina y el Caribe exista en Nación; a que los proletarios del mundo integren una sola Internacional. Cuando tales metas culminen y desaparezcan las fronteras, celebraremos como grancolombianos o latinocaribeños o simplemente como humanos. Mientras tanto, los asediados Estados Nación, fundados en la lealtad exclusiva de sus nacionales, son las unidades de resistencia contra los Imperios. Debemos volver al sistema de nacionalidad única. Disolver la nacionalidad es aniquilar la Nación.
(FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEBhttp://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on July 15, 2017 21:42
July 10, 2017
NACIONALIDAD Y CONSTITUCIÓN
Luis Britto García
La normativa para elección de candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente exige como primer requisito: “Ser venezolano o venezolana por nacimiento, sin otra nacionalidad”.
¿Por qué?
Dice el Evangelio que nadie puede servir a dos patronos. Establece nuestra Ley que nadie puede estar casado con dos o más mujeres, la lógica que nadie puede participar en un match jugando a la vez por los dos equipos, y la ética que nadie debe estar inscrito al mismo tiempo en dos partidos antagónicos.
Sin embargo, en 1999 el constituyente Allan Randolph Brewer Carías –sí, el mismo que apoyó el Decreto de Carmona y legitimó el golpe de Estado de 2002 invocando la Carta Democrática de la OEA- logró incluir en la Constitución de la República Bolivariana el artículo 34, según el cual “La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad”. Por iniciativa de Brewer, los artículos del 34 al 36 de la Carta Magna permiten así la doble nacionalidad y por lo tanto posibilitan que un ciudadano esté sometido al mismo tiempo a la lealtad a dos o más Estados, lo cual pudiera resultar contradictorio.
No criticamos a quienes por cualquier razón se han acogido a este régimen. Los apegos culturales a los sitios de origen son legítimos. Pero una afinidad intelectual o sentimental no es un vínculo jurídico. Traten de alegarla para que les otorguen entrada, residencia y plenitud de derechos en cualquiera de los países hegemónicos.
Acogemos fraternalmente a quien se nos una, porque a veces el vínculo que se elige es más fuerte que aquél con el cual se nace. Pero por eso mismo, implica una elección.
La nacionalidad es, en principio, una relación exclusiva y excluyente de un ciudadano con el cuerpo político al cual pertenece, e implica derechos y deberes especiales que no pueden ser compartidos.
Imaginemos que las dos patrias de un ciudadano que alegue “doble nacionalidad” entran en conflicto. En caso de contravención a las leyes ¿Cuál ordenamiento jurídico debe serle aplicado? Según los infames “Tratados contra la Doble Tributación” no pagan impuestos en Venezuela los nacionales y las empresas de cuarenta países ¿Tampoco nos pagarán impuestos quienes hayan adquirido la nacionalidad de esos Estados? ¿Si un ciudadano con doble nacionalidad delinque en Venezuela y se marcha, podrá ser extraditado de una de sus patrias cuando la otra lo exija? ¿Con cuál debe prestar servicio militar? ¿Incurre en traición a una de sus patrias al serle fiel a otra? Según la Constitución de la Hermana República, el colombiano que en caso de conflicto actúe contra los intereses de ella será juzgado como traidor a la patria, aunque hubiera adquirido otra nacionalidad. No tenemos una norma equivalente.
Para justificar este insólito régimen, la Exposición de Motivos indica: “Por otra parte, siguiendo las orientaciones de los ordenamientos constitucionales contemporáneos, se admite la doble nacionalidad y el carácter renunciable de la nacionalidad venezolana, todo ello con el objeto de facilitar a la República la suscripción de tratados internacionales en la materia”. Ambos argumentos son falaces. No se puede subordinar la soberana norma constitucional de Venezuela a las hipotéticas y futuras “orientaciones de los ordenamientos constitucionales contemporáneos” o “tratados internacionales en la materia”, de otros países, de los cuales no se menciona por cierto ninguno.
Por otra parte, dichos ordenamientos contemporáneos son en su mayoría estrictos en cuanto a la prohibición de la doble nacionalidad. Ni Estados Unidos, ni Inglaterra, ni Alemania ni Cuba la admiten. De manera muy excepcional, la toleran aquellos países de los cuales han salido grandes masas migratorias con las cuales quieren mantener vínculos, como España e Italia, o un país como Francia en el cual es decisiva la presencia de talentos artísticos e intelectuales extranjeros. Ninguna de las dos hipótesis se da en Venezuela. Como país en el cual han ocurrido grandes movimientos de inmigración, a Venezuela le interesa estrechar vínculos con los inmigrados, integrarlos y asimilarlos, y no mantenerlos vinculados a sus países de origen.
Nuestros constituyentes sin otra nacionalidad, cuya lealtad exclusiva es para Venezuela, deberían sancionar normas que resolvieran tales disyuntivas teniendo en miras el soberano interés nacional.
(FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO)
PD: INTERNET DE CANTV HA ESTABLECIDO UN NUEVO RÉCORD DE INEFICIENCIA. TRAS 36 HORAS CONTINUAS INTENTANDO MONTAR UNA IMAGEN EN MI BLOG, HE DEBIDO DESISTIR. ESPERO QUE NO PASE LO MISMO EL DÍA DE LAS ELECCIONES PARA CONSTITUYENTES.
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEBhttp://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE TAMBIÉN LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
La normativa para elección de candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente exige como primer requisito: “Ser venezolano o venezolana por nacimiento, sin otra nacionalidad”.
¿Por qué?
Dice el Evangelio que nadie puede servir a dos patronos. Establece nuestra Ley que nadie puede estar casado con dos o más mujeres, la lógica que nadie puede participar en un match jugando a la vez por los dos equipos, y la ética que nadie debe estar inscrito al mismo tiempo en dos partidos antagónicos.
Sin embargo, en 1999 el constituyente Allan Randolph Brewer Carías –sí, el mismo que apoyó el Decreto de Carmona y legitimó el golpe de Estado de 2002 invocando la Carta Democrática de la OEA- logró incluir en la Constitución de la República Bolivariana el artículo 34, según el cual “La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad”. Por iniciativa de Brewer, los artículos del 34 al 36 de la Carta Magna permiten así la doble nacionalidad y por lo tanto posibilitan que un ciudadano esté sometido al mismo tiempo a la lealtad a dos o más Estados, lo cual pudiera resultar contradictorio.
No criticamos a quienes por cualquier razón se han acogido a este régimen. Los apegos culturales a los sitios de origen son legítimos. Pero una afinidad intelectual o sentimental no es un vínculo jurídico. Traten de alegarla para que les otorguen entrada, residencia y plenitud de derechos en cualquiera de los países hegemónicos.
Acogemos fraternalmente a quien se nos una, porque a veces el vínculo que se elige es más fuerte que aquél con el cual se nace. Pero por eso mismo, implica una elección.
La nacionalidad es, en principio, una relación exclusiva y excluyente de un ciudadano con el cuerpo político al cual pertenece, e implica derechos y deberes especiales que no pueden ser compartidos.
Imaginemos que las dos patrias de un ciudadano que alegue “doble nacionalidad” entran en conflicto. En caso de contravención a las leyes ¿Cuál ordenamiento jurídico debe serle aplicado? Según los infames “Tratados contra la Doble Tributación” no pagan impuestos en Venezuela los nacionales y las empresas de cuarenta países ¿Tampoco nos pagarán impuestos quienes hayan adquirido la nacionalidad de esos Estados? ¿Si un ciudadano con doble nacionalidad delinque en Venezuela y se marcha, podrá ser extraditado de una de sus patrias cuando la otra lo exija? ¿Con cuál debe prestar servicio militar? ¿Incurre en traición a una de sus patrias al serle fiel a otra? Según la Constitución de la Hermana República, el colombiano que en caso de conflicto actúe contra los intereses de ella será juzgado como traidor a la patria, aunque hubiera adquirido otra nacionalidad. No tenemos una norma equivalente.
Para justificar este insólito régimen, la Exposición de Motivos indica: “Por otra parte, siguiendo las orientaciones de los ordenamientos constitucionales contemporáneos, se admite la doble nacionalidad y el carácter renunciable de la nacionalidad venezolana, todo ello con el objeto de facilitar a la República la suscripción de tratados internacionales en la materia”. Ambos argumentos son falaces. No se puede subordinar la soberana norma constitucional de Venezuela a las hipotéticas y futuras “orientaciones de los ordenamientos constitucionales contemporáneos” o “tratados internacionales en la materia”, de otros países, de los cuales no se menciona por cierto ninguno.
Por otra parte, dichos ordenamientos contemporáneos son en su mayoría estrictos en cuanto a la prohibición de la doble nacionalidad. Ni Estados Unidos, ni Inglaterra, ni Alemania ni Cuba la admiten. De manera muy excepcional, la toleran aquellos países de los cuales han salido grandes masas migratorias con las cuales quieren mantener vínculos, como España e Italia, o un país como Francia en el cual es decisiva la presencia de talentos artísticos e intelectuales extranjeros. Ninguna de las dos hipótesis se da en Venezuela. Como país en el cual han ocurrido grandes movimientos de inmigración, a Venezuela le interesa estrechar vínculos con los inmigrados, integrarlos y asimilarlos, y no mantenerlos vinculados a sus países de origen.
Nuestros constituyentes sin otra nacionalidad, cuya lealtad exclusiva es para Venezuela, deberían sancionar normas que resolvieran tales disyuntivas teniendo en miras el soberano interés nacional.
(FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO)
PD: INTERNET DE CANTV HA ESTABLECIDO UN NUEVO RÉCORD DE INEFICIENCIA. TRAS 36 HORAS CONTINUAS INTENTANDO MONTAR UNA IMAGEN EN MI BLOG, HE DEBIDO DESISTIR. ESPERO QUE NO PASE LO MISMO EL DÍA DE LAS ELECCIONES PARA CONSTITUYENTES.
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEBhttp://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE TAMBIÉN LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on July 10, 2017 07:08
July 1, 2017
CÓMO BORRAR EL ALCA DE LA CONSTITUCIÓN
Luis Britto García
1Diecinueve años cumple el gobierno bolivariano luchando contra la imposición del libre comercio por un tratado llamado ALCA, diecinueve años cumple atado por una norma que contrabandea el ALCA en la Constitución. Leamos el artículo 301 de la Carta Fundamental: “El Estado se reserva el uso de la política comercial para defender las actividades económicas de las empresas nacionales públicas y privadas. No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales. La inversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la inversión nacional”. Esto es el ALCA en trece palabras. Si las condiciones son idénticas para la inversión foránea y la criolla, el Estado no podrá proteger la última. Si la producción nacional es desprotegida, será arruinada por la extranjera de las grandes potencias, que sí defienden a sus empresas. Sin proteger la industria nacional tampoco hay integración. Venezuela se salió de la Comunidad Andinade Naciones porque una de ellas firmó un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. La redacción actual del artículo es más lesiva para Venezuela que un Tratado de Libre Comercio. Le impide defenderse donde todos atacan. ¿Cómo en una Asamblea Nacional Constituyente dominada por tres centenares y medio de bolivarianos, un ínfimo puñado de conservadores, entre los cuales se contaban Herman Escarrá, Jorge Olavarría y Allan Randolph Brewer Carías, pudo imponer una Carta Magna neoliberal? O no sabían lo que era el neoliberalismo, o no se leyeron lo que aprobaban. Sería oportuno que no eligiéramos de nuevo constituyentes tan descuidados. Para borrar el ALCA de la Constitución, hay que tachar de una vez y para siempre las nefastas trece palabras: “La inversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la inversión nacional”.
2Para defender las empresas nacionales hay que conservarlas. Dispone el artículo 303 de la Constitución que “Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria petrolera, exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otra que se haya constituido o se constituya como consecuencia del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, S.A.” Esta excepción mata la regla. Si se permite que las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otro ente que cree PDVSA no estén sujetas a su control accionario, ésta podría desintegrarse en multitud de filiales dominadas por intereses distintos de los de la República. Se la privatizaría mediante la participación de capitales privados en dichas filiales y asociaciones. El sabotaje informático de diciembre de 2002 fue gerenciado por INTESA, firma en la cual PDVSA tenía participación minoritaria frente a la estadounidense SAIC, vinculada al Departamento de Defensa de Estados Unidos. Tal situación contradice lo previsto en las Ideas fundamentales para la Constitución Bolivarianade la V República, dirigidas por el Comandante Hugo Chávez Frías a la Soberanísima Asamblea Nacional Constituyente en septiembre de 1999. Para evitar que PDVSA se convierta en un cascarón vacío, reformemos el artículo 303 así: “La Nación o el ente a través del cual ésta ejerza la industria de los hidrocarburos conservará la totalidad de las acciones en las filiales de éste, y la mayoría accionaria decisiva que permita el control y dirección en las asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otra persona jurídica que se haya constituido o se constituyere para realizar dicha industria”.
3El artículo 313 establece que “la administración económica y financiera del Estado se regirá por un presupuesto aprobado anualmente por ley”. Para impedir que dicho Presupuesto sea un cheque en blanco, y lograr que sirva de instrumento para cumplir con los propósitos fijados en la planificación macroeconómica, es preciso añadir que el presupuesto “incorporará los programas, metas y objetivos a ser cumplidos mediante la ejecución de los gastos autorizados”. A fin de lograr el cumplimiento de las metas y posibilitar la contraloría, tanto pública como social, es indispensable añadir al fin del artículo que “los fines especificados en los programas, objetivos y metas del Presupuesto son de obligatorio cumplimiento, y su incumplimiento injustificado genera responsabilidad civil y administrativa”.
4Se dice que en Venezuela nadie paga sus impuestos. En parte es cierto: en virtud de los Infames “Tratados contra la Doble Tributación”, las transnacionales y los nacionales de unos cuarenta países dejan de pagar unos 17.500 millones de dólares sobre las ganancias que obtienen anualmente en Venezuela. Con esa suma se resolvería la crisis fiscal. El artículo 316 de la Constitución vigente establece que “el sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos”. En virtud del principio de progresividad, según el cual quienes más ganan más deben tributar, y del de protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población, resulta inaudito, insensato y contradictorio que justamente sean transnacionales foráneas y ciudadanos extranjeros quienes no pagan impuestos en nuestro país. Ahora bien, entre los principios del sistema tributario, este artículo 316 debe incluir el de “territorialidad de la renta, de acuerdo con el cual los tributos se cancelan en el Estado en el cual se obtienen los beneficios”. Sin ello seguiremos encadenados al “Consenso de Washington”, que quiere imponer a nuestros países el principio de que las empresas extranjeras pagan sus tributos en su país de origen, y no en aquél donde obtienen los beneficios. Además, la territorialidad es el régimen acogido en la Ley de Impuesto sobre la Renta vigente, cuyo artículo 1 pauta: “Salvo disposición en contrario de la presente ley, toda persona natural o jurídica, residente o domiciliada en Venezuela, pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de ingresos esté situada dentro del país o fuera de él. Las personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en Venezuela estarán sujetas al impuesto establecido en esta Ley siempre que la fuente o la causa de sus enriquecimientos esté u ocurra dentro del país, aun cuando no tengan establecimiento permanente o base fija en Venezuela. Las personas naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el extranjero que tengan un establecimiento permanente o una base fija en el país, tributarán exclusivamente por los ingresos de fuente nacional o extranjera atribuibles a dicho establecimiento permanente o base fija”. Para evitar que tratados violatorios de nuestras leyes exoneren de pagar impuestos a los extranjeros que justamente tienen con qué cancelarlos, ese principio debe ser acogido en la Constitución. Los defensores de las transnacionales se opondrán encarnizadamente a ello. Hay que elegir entre la Patria y los Imperios Extranjeros. Quien esté a favor de éstos no debería ser constituyente, ni venezolano.
(FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB
http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE TAMBIÉN LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

1Diecinueve años cumple el gobierno bolivariano luchando contra la imposición del libre comercio por un tratado llamado ALCA, diecinueve años cumple atado por una norma que contrabandea el ALCA en la Constitución. Leamos el artículo 301 de la Carta Fundamental: “El Estado se reserva el uso de la política comercial para defender las actividades económicas de las empresas nacionales públicas y privadas. No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales. La inversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la inversión nacional”. Esto es el ALCA en trece palabras. Si las condiciones son idénticas para la inversión foránea y la criolla, el Estado no podrá proteger la última. Si la producción nacional es desprotegida, será arruinada por la extranjera de las grandes potencias, que sí defienden a sus empresas. Sin proteger la industria nacional tampoco hay integración. Venezuela se salió de la Comunidad Andinade Naciones porque una de ellas firmó un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. La redacción actual del artículo es más lesiva para Venezuela que un Tratado de Libre Comercio. Le impide defenderse donde todos atacan. ¿Cómo en una Asamblea Nacional Constituyente dominada por tres centenares y medio de bolivarianos, un ínfimo puñado de conservadores, entre los cuales se contaban Herman Escarrá, Jorge Olavarría y Allan Randolph Brewer Carías, pudo imponer una Carta Magna neoliberal? O no sabían lo que era el neoliberalismo, o no se leyeron lo que aprobaban. Sería oportuno que no eligiéramos de nuevo constituyentes tan descuidados. Para borrar el ALCA de la Constitución, hay que tachar de una vez y para siempre las nefastas trece palabras: “La inversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la inversión nacional”.
2Para defender las empresas nacionales hay que conservarlas. Dispone el artículo 303 de la Constitución que “Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria petrolera, exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otra que se haya constituido o se constituya como consecuencia del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, S.A.” Esta excepción mata la regla. Si se permite que las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otro ente que cree PDVSA no estén sujetas a su control accionario, ésta podría desintegrarse en multitud de filiales dominadas por intereses distintos de los de la República. Se la privatizaría mediante la participación de capitales privados en dichas filiales y asociaciones. El sabotaje informático de diciembre de 2002 fue gerenciado por INTESA, firma en la cual PDVSA tenía participación minoritaria frente a la estadounidense SAIC, vinculada al Departamento de Defensa de Estados Unidos. Tal situación contradice lo previsto en las Ideas fundamentales para la Constitución Bolivarianade la V República, dirigidas por el Comandante Hugo Chávez Frías a la Soberanísima Asamblea Nacional Constituyente en septiembre de 1999. Para evitar que PDVSA se convierta en un cascarón vacío, reformemos el artículo 303 así: “La Nación o el ente a través del cual ésta ejerza la industria de los hidrocarburos conservará la totalidad de las acciones en las filiales de éste, y la mayoría accionaria decisiva que permita el control y dirección en las asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otra persona jurídica que se haya constituido o se constituyere para realizar dicha industria”.
3El artículo 313 establece que “la administración económica y financiera del Estado se regirá por un presupuesto aprobado anualmente por ley”. Para impedir que dicho Presupuesto sea un cheque en blanco, y lograr que sirva de instrumento para cumplir con los propósitos fijados en la planificación macroeconómica, es preciso añadir que el presupuesto “incorporará los programas, metas y objetivos a ser cumplidos mediante la ejecución de los gastos autorizados”. A fin de lograr el cumplimiento de las metas y posibilitar la contraloría, tanto pública como social, es indispensable añadir al fin del artículo que “los fines especificados en los programas, objetivos y metas del Presupuesto son de obligatorio cumplimiento, y su incumplimiento injustificado genera responsabilidad civil y administrativa”.
4Se dice que en Venezuela nadie paga sus impuestos. En parte es cierto: en virtud de los Infames “Tratados contra la Doble Tributación”, las transnacionales y los nacionales de unos cuarenta países dejan de pagar unos 17.500 millones de dólares sobre las ganancias que obtienen anualmente en Venezuela. Con esa suma se resolvería la crisis fiscal. El artículo 316 de la Constitución vigente establece que “el sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos”. En virtud del principio de progresividad, según el cual quienes más ganan más deben tributar, y del de protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población, resulta inaudito, insensato y contradictorio que justamente sean transnacionales foráneas y ciudadanos extranjeros quienes no pagan impuestos en nuestro país. Ahora bien, entre los principios del sistema tributario, este artículo 316 debe incluir el de “territorialidad de la renta, de acuerdo con el cual los tributos se cancelan en el Estado en el cual se obtienen los beneficios”. Sin ello seguiremos encadenados al “Consenso de Washington”, que quiere imponer a nuestros países el principio de que las empresas extranjeras pagan sus tributos en su país de origen, y no en aquél donde obtienen los beneficios. Además, la territorialidad es el régimen acogido en la Ley de Impuesto sobre la Renta vigente, cuyo artículo 1 pauta: “Salvo disposición en contrario de la presente ley, toda persona natural o jurídica, residente o domiciliada en Venezuela, pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de ingresos esté situada dentro del país o fuera de él. Las personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en Venezuela estarán sujetas al impuesto establecido en esta Ley siempre que la fuente o la causa de sus enriquecimientos esté u ocurra dentro del país, aun cuando no tengan establecimiento permanente o base fija en Venezuela. Las personas naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el extranjero que tengan un establecimiento permanente o una base fija en el país, tributarán exclusivamente por los ingresos de fuente nacional o extranjera atribuibles a dicho establecimiento permanente o base fija”. Para evitar que tratados violatorios de nuestras leyes exoneren de pagar impuestos a los extranjeros que justamente tienen con qué cancelarlos, ese principio debe ser acogido en la Constitución. Los defensores de las transnacionales se opondrán encarnizadamente a ello. Hay que elegir entre la Patria y los Imperios Extranjeros. Quien esté a favor de éstos no debería ser constituyente, ni venezolano.
(FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:
COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB
http://www.desdelpatio.org/britto
DONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE TAMBIÉN LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on July 01, 2017 19:39
June 24, 2017
CONSTITUCIÓN CONTRA CORRUPCIÓN
Luis Britto García
Incumplimiento de planes administrativos, corrupción e impunidad son problemas reales que pueden ser combatidos con normas constitucionales. Veamos cómo.
1.-PRESUPUESTO POR PROGRAMAS Y METAS ESPECÍFICAS. La antigua Ley Orgánica de la Hacienda Nacional preveía la especialización cualitativa del gasto público por “objeto del gasto”, vale decir, por destinos específicos de la erogación (por ejemplo: personal, adquisiciones de activos, alquileres y otros). Este sistema fue sustituido por el llamado “Presupuesto por Programas”, que asigna los gastos por objetivos a cumplir. Sin embargo, el proceso de especificación de esos objetivos, y sobre todo la determinación de los efectos en caso de no cumplimiento de las metas y objetivos y previstos quedaron sin culminar. Es indispensable la instauración de una norma constitucional que obligue a especificar detalladamente en el Presupuesto las metas y objetivos a ser cumplidos, y la responsabilidad civil, administrativa y en algunos casos penal de los administradores que efectúen las erogaciones sin obtener injustificadamente los resultados previstos.
2.-CONTROL PREVIO DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO. Hasta 1977, la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional de la época establecía un Control Previo de la ejecución presupuestaria, vale decir, una verificación anterior a la ordenación del gasto en el sentido de que existía la partida presupuestaria y de que la erogación se realizaba para cancelar una contraprestación o derecho efectivamente existentes. A partir de esa fecha, las nuevas Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional y Ley Orgánica de la Contraloría General de la República dejaron sin efecto tal control, abriendo la posibilidad de que las metas y objetivos de la Planificación incorporadas al Presupuesto fueran ignoradas, y de que se realizaran gastos para finalidades distintas de las planificadas. Dichos controles deberían ser instaurados de nuevo, en la norma constitucional, para que no sean ignorados.
3.-CONTROL POSTERIOR DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO. Las nuevas normas citadas asimismo permitían que el control posterior de la ejecución del Presupuesto fuera selectivo, vale decir, que se controlaran o examinaran sólo algunas muestras de la ejecución y de las cuentas rendidas sobre éstas, quedando las mismas legitimadas si no se efectuaban reparos en un breve plazo. Ello abre la posibilidad de que un gran número de infracciones sean soslayadas o queden legitimadas sin ningún tipo de objeción. Procedería que la Constitución reimplantara el control integral de la ejecución, o estableciera métodos de muestreo lo suficientemente precisos como para que se convierta en insignificante la posibilidad de que pasen inadvertidas las infracciones.
4.-CONTROL INTEGRAL DEL GASTO PÚBLICO. Debemos añadir que las normas de control de la ejecución presupuestaria se aplican con algún rigor en lo relativo a la ejecución presupuestaria de la Administración Central, pero que devienen progresivamente laxas o inexistentes a medida que se pasa a Institutos Autónomos, Fundaciones, Empresas del Estado, Empresas en las cuales tienen acciones los entes públicos y entes en los cuales se aplican regímenes especiales de autonomía, como algunas de las Universidades, Misiones, Consejos Comunales y otros. Ello abre la posibilidad de que el gasto público, o el de caudales que provienen del erario, se aplique en objetivos distintos de los previstos en la Planificación. Una norma constitucional debe imponer mecanismos integrales de control, aplicables tanto a la administración estatal como a la regional, a la centralizada como a la descentralizada, capaces de medir los resultados administrativos concretos y de adjudicar responsabilidades por su incumplimiento.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comDESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf

Incumplimiento de planes administrativos, corrupción e impunidad son problemas reales que pueden ser combatidos con normas constitucionales. Veamos cómo.
1.-PRESUPUESTO POR PROGRAMAS Y METAS ESPECÍFICAS. La antigua Ley Orgánica de la Hacienda Nacional preveía la especialización cualitativa del gasto público por “objeto del gasto”, vale decir, por destinos específicos de la erogación (por ejemplo: personal, adquisiciones de activos, alquileres y otros). Este sistema fue sustituido por el llamado “Presupuesto por Programas”, que asigna los gastos por objetivos a cumplir. Sin embargo, el proceso de especificación de esos objetivos, y sobre todo la determinación de los efectos en caso de no cumplimiento de las metas y objetivos y previstos quedaron sin culminar. Es indispensable la instauración de una norma constitucional que obligue a especificar detalladamente en el Presupuesto las metas y objetivos a ser cumplidos, y la responsabilidad civil, administrativa y en algunos casos penal de los administradores que efectúen las erogaciones sin obtener injustificadamente los resultados previstos.
2.-CONTROL PREVIO DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO. Hasta 1977, la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional de la época establecía un Control Previo de la ejecución presupuestaria, vale decir, una verificación anterior a la ordenación del gasto en el sentido de que existía la partida presupuestaria y de que la erogación se realizaba para cancelar una contraprestación o derecho efectivamente existentes. A partir de esa fecha, las nuevas Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional y Ley Orgánica de la Contraloría General de la República dejaron sin efecto tal control, abriendo la posibilidad de que las metas y objetivos de la Planificación incorporadas al Presupuesto fueran ignoradas, y de que se realizaran gastos para finalidades distintas de las planificadas. Dichos controles deberían ser instaurados de nuevo, en la norma constitucional, para que no sean ignorados.
3.-CONTROL POSTERIOR DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO. Las nuevas normas citadas asimismo permitían que el control posterior de la ejecución del Presupuesto fuera selectivo, vale decir, que se controlaran o examinaran sólo algunas muestras de la ejecución y de las cuentas rendidas sobre éstas, quedando las mismas legitimadas si no se efectuaban reparos en un breve plazo. Ello abre la posibilidad de que un gran número de infracciones sean soslayadas o queden legitimadas sin ningún tipo de objeción. Procedería que la Constitución reimplantara el control integral de la ejecución, o estableciera métodos de muestreo lo suficientemente precisos como para que se convierta en insignificante la posibilidad de que pasen inadvertidas las infracciones.
4.-CONTROL INTEGRAL DEL GASTO PÚBLICO. Debemos añadir que las normas de control de la ejecución presupuestaria se aplican con algún rigor en lo relativo a la ejecución presupuestaria de la Administración Central, pero que devienen progresivamente laxas o inexistentes a medida que se pasa a Institutos Autónomos, Fundaciones, Empresas del Estado, Empresas en las cuales tienen acciones los entes públicos y entes en los cuales se aplican regímenes especiales de autonomía, como algunas de las Universidades, Misiones, Consejos Comunales y otros. Ello abre la posibilidad de que el gasto público, o el de caudales que provienen del erario, se aplique en objetivos distintos de los previstos en la Planificación. Una norma constitucional debe imponer mecanismos integrales de control, aplicables tanto a la administración estatal como a la regional, a la centralizada como a la descentralizada, capaces de medir los resultados administrativos concretos y de adjudicar responsabilidades por su incumplimiento.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comDESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
Published on June 24, 2017 18:32
June 17, 2017
LOS PARACOS LLEGARON YA
Luis Britto García
1Pasa que comunicadores como Ildefonso Finol, Miguel Ángel Pérez Pirela y quien suscribe desde principios de siglo denunciamos la infiltración de paramilitares. Acontece que éstos progresivamente cobran vacuna, establecen alcabalas y toques de queda, ejercen trata de personas, narcotráfico, sicariato, propagación de casinos, contrabando de extracción, intento de magnicidio y control sobre empresas de seguridad y transporte. Ocurre que progresan del crimen organizado a la parapolítica: bajo protección de las policías de un puñado de alcaldías opositoras en tres años lanzan tres oleadas terroristas, dejan centenares de víctimas fatales entre las cuales se cuentan autoridades, fiscales y motorizados degollados con guayas; queman dependencias y transportes públicos; incendian hospitales y guarderías con niños dentro; incineran ciudadanos en plena calle. No parecen actividades pacíficas. Pacíficas son las víctimas irreparables.
2El coronel estadounidense Max G. Manwaring, del Comando Sur y del Instituto de Estudios Estratégicos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, al estudiar el caso de Venezuela sostiene que el bolivarianismo libra una Guerra Asimétrica, o de Cuarta Generación, con las características siguientes: “1)La lucha es predominantemente políticosicológica, no militar –aunque hay un importante rol militar o paramilitar en el proceso. 2) El conflicto es extenso, y cubre tres o cuatro etapas. 3) La guerra se libra entre beligerantes con capacidades asimétricas y asimétricas responsabilidades hacia quienes los manejan (…) 4) La contienda tiene dimensiones e implicaciones transnacionales. 5) La Guerra no es limitada en su propósito. Es total en la medida en que busca darle al ganador absoluto poder para controlar o reemplazar el gobierno existente” (“State and nonstate associated gangs: credible midwives of social orders”: 2009).
3La proyección es un mecanismo psicológico por el cual acusamos a otro de nuestros propios pensamientos o acciones. El coronel Mainwaring acusa a los bolivarianos de desarrollar el conflicto en las siguientes fases: “1) (…) Entrenar cuadros de profesionales (propagandistas y agitadores) para tareas de liderazgo y combate político-militar, y crear selectos ambientes de caos. 2) Crear un frente político y militar de clases medias “desburguesadas” e individuos con mentalidad similar, para que trabajen juntos en la desestabilización de las sociedades opuestas y la imposición de la nueva socialdemocracia. 3) Fomentar conflictos regionales. Esto involucrará operaciones preparatorias, encubiertas y graduales político-militares y psicológicas para desarrollar y nutrir el apoyo popular. 4) Planear actividades abiertas y directas de intimidación, incluyendo acciones populares (tales como manifestaciones, huelgas, violencia cívica, violencia personal, lesiones y asesinato (…) para debilitar los Estados elegidos como blancos y debilitar el control militar enemigo y sus medios de control. 5) Directa, pero gradualmente confrontar una fuerza militar enemiga desmoralizada y llevarla a su colapso”.
4Juzgue el ecuánime lector si el bolivarianismo es autor o víctima de tal índole de ataques. Vivimos ya situaciones como las de la cotidiana invasión de Nicaragua por la Contra, como las de Chechenia, Libia o Siria. Quizá el veto potencial de Rusia y de China en el Consejo de Seguridad de la ONU nos ha salvado hasta el presente del diluvio de bombas o la invasión militar abierta. Pero tal veto no puede protegernos contra un conflicto interno no declarado ante el cual no ejercemos el derecho a la defensa. No nos defendemos contra empresas de maletín, bachaqueros, contrabandistas ni descuartizadores; tampoco contra terroristas organizados, protegidos y subsidiados. Hemos dejado instalarse en nuestro territorio un enemigo tenaz, sin escrúpulos y despiadado. Guerra avisada sí mata soldado, si pretendemos que no existe. El primer requisito para ganar una guerra es reconocerla Como decía José Félix Ribas, no podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer.
(FOTOS/TEXTO: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comDESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

1Pasa que comunicadores como Ildefonso Finol, Miguel Ángel Pérez Pirela y quien suscribe desde principios de siglo denunciamos la infiltración de paramilitares. Acontece que éstos progresivamente cobran vacuna, establecen alcabalas y toques de queda, ejercen trata de personas, narcotráfico, sicariato, propagación de casinos, contrabando de extracción, intento de magnicidio y control sobre empresas de seguridad y transporte. Ocurre que progresan del crimen organizado a la parapolítica: bajo protección de las policías de un puñado de alcaldías opositoras en tres años lanzan tres oleadas terroristas, dejan centenares de víctimas fatales entre las cuales se cuentan autoridades, fiscales y motorizados degollados con guayas; queman dependencias y transportes públicos; incendian hospitales y guarderías con niños dentro; incineran ciudadanos en plena calle. No parecen actividades pacíficas. Pacíficas son las víctimas irreparables.

2El coronel estadounidense Max G. Manwaring, del Comando Sur y del Instituto de Estudios Estratégicos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, al estudiar el caso de Venezuela sostiene que el bolivarianismo libra una Guerra Asimétrica, o de Cuarta Generación, con las características siguientes: “1)La lucha es predominantemente políticosicológica, no militar –aunque hay un importante rol militar o paramilitar en el proceso. 2) El conflicto es extenso, y cubre tres o cuatro etapas. 3) La guerra se libra entre beligerantes con capacidades asimétricas y asimétricas responsabilidades hacia quienes los manejan (…) 4) La contienda tiene dimensiones e implicaciones transnacionales. 5) La Guerra no es limitada en su propósito. Es total en la medida en que busca darle al ganador absoluto poder para controlar o reemplazar el gobierno existente” (“State and nonstate associated gangs: credible midwives of social orders”: 2009).

3La proyección es un mecanismo psicológico por el cual acusamos a otro de nuestros propios pensamientos o acciones. El coronel Mainwaring acusa a los bolivarianos de desarrollar el conflicto en las siguientes fases: “1) (…) Entrenar cuadros de profesionales (propagandistas y agitadores) para tareas de liderazgo y combate político-militar, y crear selectos ambientes de caos. 2) Crear un frente político y militar de clases medias “desburguesadas” e individuos con mentalidad similar, para que trabajen juntos en la desestabilización de las sociedades opuestas y la imposición de la nueva socialdemocracia. 3) Fomentar conflictos regionales. Esto involucrará operaciones preparatorias, encubiertas y graduales político-militares y psicológicas para desarrollar y nutrir el apoyo popular. 4) Planear actividades abiertas y directas de intimidación, incluyendo acciones populares (tales como manifestaciones, huelgas, violencia cívica, violencia personal, lesiones y asesinato (…) para debilitar los Estados elegidos como blancos y debilitar el control militar enemigo y sus medios de control. 5) Directa, pero gradualmente confrontar una fuerza militar enemiga desmoralizada y llevarla a su colapso”.

4Juzgue el ecuánime lector si el bolivarianismo es autor o víctima de tal índole de ataques. Vivimos ya situaciones como las de la cotidiana invasión de Nicaragua por la Contra, como las de Chechenia, Libia o Siria. Quizá el veto potencial de Rusia y de China en el Consejo de Seguridad de la ONU nos ha salvado hasta el presente del diluvio de bombas o la invasión militar abierta. Pero tal veto no puede protegernos contra un conflicto interno no declarado ante el cual no ejercemos el derecho a la defensa. No nos defendemos contra empresas de maletín, bachaqueros, contrabandistas ni descuartizadores; tampoco contra terroristas organizados, protegidos y subsidiados. Hemos dejado instalarse en nuestro territorio un enemigo tenaz, sin escrúpulos y despiadado. Guerra avisada sí mata soldado, si pretendemos que no existe. El primer requisito para ganar una guerra es reconocerla Como decía José Félix Ribas, no podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer.

(FOTOS/TEXTO: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comDESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on June 17, 2017 20:26
June 10, 2017
LOS CONSTITUYENTISTAS CONTRA CHÁVEZ
Luis Britto García

1Gran entusiasmo despierta la posibilidad de perfeccionar las normas que nos rigen. Una guía para ello podrían ser las Ideas fundamentales para la Constitución Bolivariana de la V República, dirigidas por el Comandante Hugo Chávez Frías a la Soberanísima Asamblea Nacional Constituyente en septiembre de 1999. 2Decía Bolívar que “Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”. Proponía Hugo Chávez en 1999 que “la educación impartida por los institutos oficiales será de calidad y gratuita en todos sus ciclos”. El Supremo Comando del Negociado de los Postgrados le enmendó la Plana al Comandante Eterno, y en el artículo 103 metió un contrabando según el cual “La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario”. Así, quien no tenga centavos para pagar un postgrado jamás podrá ser doctor. Constituyentistas sin Moral podrían seguir negándole al pueblo que no puede pagar doctorados las luces académicas que ellos recibieron gratuitamente. El pueblo podría apagarle la luz a ellos.3Proponía Hugo Chávez el pago de prestaciones “oportuno y proporcional al tiempo de servicio de acuerdo con la ley y calculado de conformidad con el último salario”. Los enemigos de los trabajadores, que también se colaron en la Constituyente, omitieron incluir en el artículo 92 de la la Constitución el mandato de que debían ser calculadas “de conformidad con el último salario”. Apenas en la disposición Transitoria Tercera sugieren que dicho mandato figure en una Ley Orgánica del Trabajo. Así, la Asamblea Nacional podría eliminar dicha Ley cuando le plazca. Según lo señaló Hugo Chávez Frías, derecho tan fundamental debe figurar en el mismo texto constitucional.

4Propuso Hugo Chávez que “la República se reserva el derecho de defender las actividades económicas de su empresa nacional”. Otro virus matuteado en el artículo 301 desautorizó de plano al Presidente al afirmar que “la inversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la inversión nacional”. Es decir, las sardinas venezolanas no tendrán ninguna ventaja para luchar contra los tiburones transnacionales. Aunque usted no lo crea, hubo constituyentistas que metieron un ALCA en la Constitución Bolivariana, cinco años antes de que América Latina lo rechazara unánimemente en Mar del Plata. A borrar esa vergüenza de nuestra Carta Magna. A borrar de las listas de nuevos constituyentistas a quienes hayan votado a favor de semejante abominación. ¡Por favor!

5Recomendó Hugo Chávez una norma que “considera nula y no escrita cualquier cláusula que como consecuencia de compromisos tecnológicos, comerciales, educativos o de cualquiera otra índole, condicione o limite la potestad soberana de la República para legislar y adoptar medidas en materia económica”. Una cepa antipatriótica borró la propuesta de Hugo Chávez, estableciendo de paso que donde manda Paquete, Carta de Intención, Agenda o Acuerdo de Sombra o Neoliberales disfrazados de Bolivarianos, no manda Venezuela. Y mucho menos Comandante Eterno.

6 Lucharon toda su vida Bolívar, Cipriano Castro y Hugo Chávez Frías contra la doctrina vendepatria según la cual los asuntos de interés público de Venezuela pueden ser resueltos por Tribunales, Juntas Arbitrales o Inquisiciones de otros países. Inglaterra, Alemania e Italia bloquearon, invadieron y cañonearon Venezuela intentando inútilmente imponer esa abominación. Y sin embargo, dispone el artículo 151de la Constitución vigente, que: “En los contratos de interés público, si no fuere improcedente de acuerdo con la naturaleza de los mismos, se considerará incorporada, aun cuando no estuviere expresa, una cláusula según la cual las dudas y controversias que puedan suscitarse sobre dichos contratos y que no llegaren a ser resueltas amigablemente por las partes contratantes, serán decididas por los tribunales competentes de la República, de conformidad con sus leyes, sin que por ningún motivo ni causa puedan dar origen a reclamaciones extranjeras”. ¿Quién define esa “improcedencia”? ¿Quién decide esa “naturaleza de los mismos” que permitiría a jueces extranjeros decidir sobre el orden público venezolano? Hasta ahora, los funcionarios vendepatrias, y esa vergonzosa e imprecisa excepción ha permitido que Venezuela sea repetidamente sometida a tribunales extranjeros y condenada por ellos. En vano Hugo Chávez Frías y el gobierno que presidía nos retiraron del Centro Internacional de Arreglo sobre las Inversiones y de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, para evitar que nuestro país fuera arrastrado ante un tribunal de linchamiento. En vano dispone el artículo 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que “Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional”. (Por inmunidad de la Nación se entiende justamente el que no está sometida a tribunales foráneos). Y sin embargo, funcionarios acomodaticios o ignorantes siguen sometiéndonos a la sentencia insolente del extranjero. Quien no entienda el concepto de soberanía no puede ser constituyentista y quizá no debería ser venezolano.

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comDESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on June 10, 2017 19:28
June 4, 2017
MILAGRO EN VENEZUELA
Luis Britto García
1Una obra maestra toca el corazón de todos en todos los lugares y épocas. ¿Por qué al ver de nuevo la magistral Milagro en Milán (1951) de Vittorio de Sica, sobre la novela de Cesare Zavattini Toto il Buono, siento que nos habla de Venezuela, a lo mejor de todos los seres del planeta? Tal es el milagro del arte, que no sólo presenta y representa la vida, sino que también la crea.
2Había una vez una ancianita que encuentra al bebé Toto en un sembradío de coles. Lo adopta; y al morir la anciana el niño Toto debe seguir al coche fúnebre y de allí a los celadores que lo arrojan al orfanatorio de donde el adolescente Toto es arrojado la sociedad, vale decir, al
desamparo.
3De Sica los crea y ellos se juntan. Toto no encuentra trabajo y debe reunirse con los desposeídos que habitan un yermo o más bien una ranchería, apretujándose para disputarse el único rayo de sol que alumbra las mañanas o juntándose para ver cómo devora el pollo sorteado en una rifa el ganador, que deja hambrientos a miles.
4Los desposeídos comparten generosamente todo lo que no tienen. A nadie rechazan: ni al grandulón que quiere resolver todo a trompadas, ni a la señorona venida a menos que todavía pretende tener criada y regañarla. Toto evita los pleitos, orienta a los recién llegados y pone carteles para enseñar a leer a los niños. Entre todos horadan la tierra con un poste de madera en busca del agua para regar sus pequeñas vidas.5De la tierra brota un surtidor, pero no de agua, sino de petróleo, que permite a todos sacudirse el frío de las heladas. La madre adoptiva de Toto vuelve del cielo para prestarle una paloma que concede todos los deseos. Un soplo de realismo mágico o tropical sacude la barriada. Está el moreno que se cambia a blanco para gustarle a una blanquita, sólo para encontrar que ésta se ha hecho morena esperando gustarle a él. Hay quien quiere ser más bajo o más alto; quien simplemente desea un pan. La dama empiringotada se agobia con trajes suntuosos, un indigente pide un millón de millones de millones, y el que le sigue, lo mismo y uno más. Totó y la criadita a la cual ama sólo piden que nazca el sol. Totó obsequia zapatos a su amada: apenas puede calzarle uno; dos ángeles confiscan la paloma y dejan el milagro a medias.
6El petróleo y el milagro duran poco en la casa del pobre. El traidor Rappi lleva la noticia del oro negro a los oligarcas. En medio de una banda de políticos y sicarios aparece el adiposo Mobbi, que ha dedicado su vida a privatizar hidrocarburos. El obeso Mobbi esgrime discursos y papeles contra los pobladores; éstos esgrimen palos, y lo ponen en fuga. El grasiento Mobbi convoca a los dirigentes a hablar en su palacete. No hay por qué pelear, argumenta el gordo Mobbi. Tenemos todos cinco dedos en las manos, arguye el rollizo Mobbi. Ahora soy igual a ustedes, sostiene Mobbi el voluminoso.
7Mientras engaña a los desvalidos pretendiendo que está de su lado, el mofletudo Mobbi ordena la privatización de los hidrocarburos, y moviliza paramilitares y sicarios con motoblindados para que encarcelen pobladores y demuelan poblado. Me resisto a contar el final de las películas. ¿Será que a desposeídos y venezolanos sólo podrá salvarnos un milagro?¿Será posible que nos arrebate todo un pillo simplemente fingiendo que está con nosotros? Un milagro terrenal es la conjunción de la conciencia y la voluntad. Los milagros no se piden, se hacen. Hay que merecerlos. Ya hemos hecho varios.
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comDESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

1Una obra maestra toca el corazón de todos en todos los lugares y épocas. ¿Por qué al ver de nuevo la magistral Milagro en Milán (1951) de Vittorio de Sica, sobre la novela de Cesare Zavattini Toto il Buono, siento que nos habla de Venezuela, a lo mejor de todos los seres del planeta? Tal es el milagro del arte, que no sólo presenta y representa la vida, sino que también la crea.

2Había una vez una ancianita que encuentra al bebé Toto en un sembradío de coles. Lo adopta; y al morir la anciana el niño Toto debe seguir al coche fúnebre y de allí a los celadores que lo arrojan al orfanatorio de donde el adolescente Toto es arrojado la sociedad, vale decir, al
desamparo.

3De Sica los crea y ellos se juntan. Toto no encuentra trabajo y debe reunirse con los desposeídos que habitan un yermo o más bien una ranchería, apretujándose para disputarse el único rayo de sol que alumbra las mañanas o juntándose para ver cómo devora el pollo sorteado en una rifa el ganador, que deja hambrientos a miles.

4Los desposeídos comparten generosamente todo lo que no tienen. A nadie rechazan: ni al grandulón que quiere resolver todo a trompadas, ni a la señorona venida a menos que todavía pretende tener criada y regañarla. Toto evita los pleitos, orienta a los recién llegados y pone carteles para enseñar a leer a los niños. Entre todos horadan la tierra con un poste de madera en busca del agua para regar sus pequeñas vidas.5De la tierra brota un surtidor, pero no de agua, sino de petróleo, que permite a todos sacudirse el frío de las heladas. La madre adoptiva de Toto vuelve del cielo para prestarle una paloma que concede todos los deseos. Un soplo de realismo mágico o tropical sacude la barriada. Está el moreno que se cambia a blanco para gustarle a una blanquita, sólo para encontrar que ésta se ha hecho morena esperando gustarle a él. Hay quien quiere ser más bajo o más alto; quien simplemente desea un pan. La dama empiringotada se agobia con trajes suntuosos, un indigente pide un millón de millones de millones, y el que le sigue, lo mismo y uno más. Totó y la criadita a la cual ama sólo piden que nazca el sol. Totó obsequia zapatos a su amada: apenas puede calzarle uno; dos ángeles confiscan la paloma y dejan el milagro a medias.

6El petróleo y el milagro duran poco en la casa del pobre. El traidor Rappi lleva la noticia del oro negro a los oligarcas. En medio de una banda de políticos y sicarios aparece el adiposo Mobbi, que ha dedicado su vida a privatizar hidrocarburos. El obeso Mobbi esgrime discursos y papeles contra los pobladores; éstos esgrimen palos, y lo ponen en fuga. El grasiento Mobbi convoca a los dirigentes a hablar en su palacete. No hay por qué pelear, argumenta el gordo Mobbi. Tenemos todos cinco dedos en las manos, arguye el rollizo Mobbi. Ahora soy igual a ustedes, sostiene Mobbi el voluminoso.

7Mientras engaña a los desvalidos pretendiendo que está de su lado, el mofletudo Mobbi ordena la privatización de los hidrocarburos, y moviliza paramilitares y sicarios con motoblindados para que encarcelen pobladores y demuelan poblado. Me resisto a contar el final de las películas. ¿Será que a desposeídos y venezolanos sólo podrá salvarnos un milagro?¿Será posible que nos arrebate todo un pillo simplemente fingiendo que está con nosotros? Un milagro terrenal es la conjunción de la conciencia y la voluntad. Los milagros no se piden, se hacen. Hay que merecerlos. Ya hemos hecho varios.
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comDESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on June 04, 2017 19:53
OSCAR SCHÉMEL/PROGRAMA ANÁLISIS SITUACIONAL
04-06-2017OSCAR SCHÉMEL:De todo el petróleo que consume Estados Unidos, el 40% es importado y un 60% lo produce esta nación.
Lo que Ud. no sabe es que el 65% de ese 40% de petróleo importado proviene principalmente de Canadá, Venezuela y otros países del continente americano. Es decir, el 35% del petróleo importado por los norteamericanos llega de los pozos del Medio Oriente y el Golfo Pérsico pero el 65% viene de nuestra propia región.
Añada ahora a estas cifras, que Venezuela posee las más grandes reservas petroleras del planeta, calculadas en más de 300 mil millones de barriles. Sin contar con sus extraordinarias reservas en minerales, agua y biodiversidad.
La estrategia del actual presidente norteamericano Donald Trump para colocar a Estados Unidos a la cabeza de un capitalismo productor de bienes y no sólo de servicios, exige del control absoluto sobre aquellas regiones del mundo con materias primas estratégicas.
Cabe afirmar que las economías del mundo continuarán vinculadas al desarrollo de fuentes de energía, como el petróleo y el gas, por lo menos durante 60 años más.
Que no quepa la menor duda: Venezuela ocupa hoy un lugar preponderante en la agenda energética estratégica de la principal potencia capitalista.
Por eso, ahora en Venezuela está en desarrollo un profundo conflicto político y una muy peligrosa guerra en puertas, diseñada y dirigida por los Estados Unidos, para acabar de una vez por todas con la Revolución Bolivariana, debilitar la soberanía nacional y finalmente apoderarse de nuestras inmensas riquezas petroleras y gasíferas.
Está en marcha la segunda fase de 45 días de esta guerra no-convencional contra Venezuela. Durante la primera fase se realizaron operaciones sicológicas y mediáticas, movilización de calle, protestas violentas, presión internacional, sanciones contra funcionarios y dirigentes del Gobierno Bolivariano, entre otras acciones.
La fase actual es de ofensiva militar o de insurgencia armada y se desplegará sobre el foquismo violento y el paramilitarismo, articulados con bandas criminales, con mássabotajes y asesinatos, más odio y más intolerancia, para crear un clima de ingobernabilidad, caotización, neurotización, guerra civil y desbordamiento que le abra paso a una intervención multinacional, supuestamente humanitaria, y a la implosión del Estado-Nación.
La guerra ya comenzó. La intervención está en marcha. Se requieren respuestas políticas y gestión económica, que ya se están ejecutando, pero también respuestas militares. Es la guerra por el petróleo ahora bajo nuestros propios pies.
Para analizar esta situación hoy nos acompaña LUIS BRITTO GARCIA, escritor, historiador y analista político. Guionista de la recién estrenada película “La Planta Insolente”, que relata la lucha del presidente Cipriano Castro en defensa de la soberanía nacional contra las agresiones imperialistas.
BLOQUE 1
OS=Bienvenido Luis ¿Cómo estás?
LBG=Bueno, muy bien
OS= Eres el autor del guión de la película que recién se estrenó, “La Planta Insolente” ¿Hay algún paralelismo que podamos destacar entre aquellos hechos y la situación actual de Venezuela?
LBG=Total. En ese momento, una coalición de los banqueros, los acreedores de la deuda y la oligarquía de los caudillos locales, se juntan en una revolución mal llamada“Revolución Libertadora” contra Cipriano Castro, con 15 mil peones de sus hatos, que los llevan a morir en eso, Cipriano los derrota con una fuerza de voluntarios de 5 mil. Pero entonces esta contrarrevolución llama en su auxilio a las potencias europeas, cuyas transnacionales tenían reclamaciones contra Venezuela. Y entonces entre Alemania, Inglaterra e Italia, reúnen una flota de 15 acorazados que acordona, bloquea nuestras costas, destruye nuestras unidades navales, bombardea nuestros pueblos, desembarca, incendia dependencias públicas, etc. Entonces evidentemente, ¿Por qué era esto? Bueno porque querían apuntalar el cobro de reclamaciones injustas. Las reclamaciones, después del incidente, fueron reducidas a la sexta parte, lo que quiere decir que gran parte de ellas eran absolutamente injustas. Otro elemento: Estaba a punto de abrirse, la apertura del canal de Panamá. EE.UU incluso había promovido la secesión de Panamá de Colombia paratener un paso, y a las potencias europeas les interesaba tener enclaves estratégicos cerca de ese canal. Es más, la intervención contra Cipriano Castro, Cipriano estaba tratando de reeditar La Gran Colombia, en unión con el partido Liberal Colombiano, con Alfaro un gran dirigente progresista en Ecuador y con Zelaya en Nicaragua. Una de las finalidades de La Gran Colombia era dominar los pasos interoceánicos que se hicieran por Panamá.
OS= Es decir Luis, que no era solamente el cobro de una deuda, ¿Había objetivos geopolíticos? Pero me respondes después de comerciales. Ya venimos.
BLOQUE 2
OS= Te preguntaba Luis, que el objetivo no era solo cobrar una deuda, ni siquiera eso, había objetivos geopolíticos para principios de siglo…
LBG= Muy precisos…Alemania quería, se dimensionó mucho eso, tener un enclave en Venezuela para dominar la rutas hacia el canal y es más, había quizá la posibilidad de que las potencias imperiales intentaran obtener colonias en América Latina y El Caribe, no hubieran tenido que hacer la Primera Guerra Mundial…Alemania se había quedado, entrótarde a la carrera imperial. No tenía colonias. Si hubiera podido crear colonias en América Latina, no hubiera sido necesario ni una Primera ni una Segunda Guerra Mundial. Fíjate un poco como esa situación de Venezuela definió el destino del mundo, esa resistencia que hizo Cipriano Castro. Ahora, ¿Cómo resistió Cipriano Castro a una flota de 15 acorazados de las 3 potencias militares más poderosas del mundo, aparte de EE.UU? Bueno, con la voluntad popular. El llamó a los voluntarios con esa célebre proclama “La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la Patria” y 150 mil voluntarios acudieron a alistarse, entre los primeros, el Dr. José Gregorio Hernández, esto es increíble pero cierto, entonces las potencias dijeron “caramba, tenemos 15 mil hombres en estas naves, en un territorio extraño, contra un ejército de 150 mil hombres defendiendo su país, estamos perdidos” entonces tuvieron que transar.
OS= En este momento, es obvio que hay un plan insurreccional contra el gobierno bolivariano. Es la cuarta intentona insurreccional en lo que va de período constitucional del presidente Nicolás Maduro. En este esquema ¿Es posible una intervención internacional?
LBG= Sí. Mira, si uno estudia los manuales sobre la llamada Guerra de IV Generación, hay uno de un coronel, Mainwaring, que es asesor del Departamento de Defensa de EE.UU, del Comando Sur, él cita lo que permite reconocer una guerra de IV Generación. Todo eso se está dando en Venezuela. Es una confrontación en la cual no intervienen Estados, no hay una guerra declarada, sin embargo, hay una situación de desestabilización, de destrucción de activos, insurgencia armada por cuerpos que no son ejércitos ni tienen uniformes,actúan como paramilitares de manera violenta. Se trata sobre todo de crear incomodidad y la destrucción de bienes civiles, no hay un campo de batalla alejado sino que el campo de batalla es la misma sociedad y los eventos son dirigidos más que a una finalidad estratégicaespecífica, a crear efectos comunicacionales. Es una guerra que se gana o se pierde en los campos de batalla de la comunicación, de la simbología. Todo eso se está dando exactamente en Venezuela como si se estuviera aplicando un manual, aparte del pequeño manualito de Gene Sharp, nos están aplicando una cartilla aprendida, que ya fue aplicada también en Chile y lamentablemente en Indonesia, donde hubo un genocidio que algunos sitúan alrededor del medio millón de víctimas fatales y desarmadas. Entonces, hay una situación grave, seria, de guerra, hay que asumirla y tenemos derecho a defendernos, el derecho a la legítima defensa es el más innegable de todos los derechos.
OS= ¿La movilización del pueblo, es clave, es crucial, si hay una amenaza de intervención?
LBG= Yo creo que fundamentalmente la movilización del pueblo ante una situación de terrible peligro internacional y ¿Por qué es eso? ¿Obedece eso a que unas elecciones seretrasan o no se retrasan? ¿Se va a votar o no? Conversábamos de eso hace poco: Venezuela tiene la quinta parte de todos los hidrocarburos del mundo, tiene unas reservas inmensas de oro, coltán, hierro, aluminio, biodiversidad, energía hidroeléctrica, todo eso es fundamental para el imperio que domina el hemisferio y entonces está provocando una situación interna para imponer un gobierno favorable a ellos. De eso se trata en el fondo lo que está sucediendo.
OSEl objetivo es caotizar, neurotizar, destruir el Estado Nación…
LBG= Sí, porque además hay planes secesionistas que ya han sido declarados…Había un ejercicio militar que estaban haciendo en EE.UU que presuponía la división deVenezuela en 3 secciones. Hay movimientos étnicos que plantean la disolución de Venezuela en un conjunto de supuestos territorios dominados por parcialidades étnicas, loque sucede en Libia, el que no aprende de la historia se ve obligado a repetirla. Entonces Venezuela está ante ese panorama.
OS= Planteabas que estas guerras de IV generación, estas guerras no convencionales son también guerras simbólicas, guerras lingüísticas ¿En qué consiste este tablero simbólico?
LBG= Son guerras que se juegan en el imaginario, sobre todo, a través de los medios.Los medios crean sucesos. Recordemos cuando se tomó la Plaza Verde de Trípoli en Libia, no se había tomado nada, era un escenario que montaron en Qatar, hicieron una maqueta, disfrazaron una cantidad de gente y efectuaron una obra militar que no había ocurrido. Entonces, los medios de comunicación fabrican. Fíjate tú, esencialmente los disturbios que ha habido ahora se concentran fundamentalmente en unas 19 alcaldías en donde los manifestantes y algunos delincuentes que se unen a ellos, actúan protegidos por las policías locales, es la situación fundamental, hay episodios fuera de eso, pero raros. Ahora, los medios intentan multiplicar eso para fingir ante el exterior y ante el propio país que hay una rebelión en todo el país, y no. Venezuela tiene 335 alcaldías. 19 alcaldías son un sector insignificante de lo que es Venezuela.
OS= Son alcaldías en zonas muy elitescas
LBG= Muy específicas en zonas de clase media alta, con aspiraciones de clase media alta y además, los efectos de eso es que se ponen presos ellos mismos. Bloquean losaccesos de entrada y salida entonces la propia clase media alta o con aspiraciones de alta, queda presa allí, la afectada es ella, pero eso queda representado en los medios como una sublevación popular y masiva en todo el país. No son ninguna de esas cosas: Ni es popular, ocurre en sectores de clase media y muchos de los que participan en ella son paramilitares o delincuentes. Ni es generalizada, porque ocurre nada más en 19 municipios. Ni es sublevación, porque resulta que la policía local protege a los que perturban y cometen actos de terrorismo…
OS= Sí, pero como bien decías, no hace falta que estas protestas o esta insurrección sea popular ya que lo importante es desintegrar, caotizar, neurotizar, crear un clima para una eventual ruptura, desbordamiento, y están apareciendo Luis, nuevos símbolos: escudos, desnudos, linchamientos… ¿Qué sentido tienen estos nuevos códigos?
LBG= Sí, lo más grave es eso. Primero, dentro de esos escudos además hay unas cruces que evocan ciertas desagradables cruces que se utilizaron en Europa. Hay el uso de sustancias pestilentes, pero lo grave allí son ciertos linchamientos, atentados contra la persona humana injustificada. Prenderle fuego a una persona viviente, además porque es de un determinado color o porque se sospecha que pueda…Eso es espantoso, eso va más allá, eso es para crear el pánico. La muerte de una persona es muy sensible, pero no tiene efecto. Pero una muerte horripilante crea el pavor, crea la conmoción y además difunde la idea de que el poder no tiene control sobre la situación, que solamente, el terrorismo. El terrorismo tiene objetivos muy selectos que en realidad estratégicamente no conmocionan pero crean esa impresión. El terrorista dice “fíjate cómo el Estado no tiene control”
OS= Y todo se permite, todo es posible
LBG= Todo es posible porque no hay un poder efectivo. Es un mensaje que lanza el terrorismo: “Ya no existe el gobierno, por lo tanto hay que crear otro”, ese es el mensaje fundamental.
OS= El gobierno está trabajando en distintos escenarios, en distintos tableros: el político, con el llamado al diálogo y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. El tablero militar y el tablero comunicacional. Quiero que hablemos un poco del tablero político y específicamente de la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, pero cuando regresemos de los comerciales. Ya venimos.
BLOQUE 3
OS= Te preguntaba Luis, en este escenario insurreccional ¿Cuál sería el rol, el papel, de la convocatoria presidencial a una Asamblea Nacional Constituyente?
LBG=Bueno, a mí me da la impresión de que es establecer una diferencia en la metodología. Mientras uno de los grupos está recurriendo a la violencia desnuda, a loscortes de comunicaciones, a incendiar hospitales y hospitales infantiles para colmo, quemar unidades de transporte público popular, etc. El otro dice, “bueno, vamos adialogar, vamos a una Asamblea elegida por el voto, donde la votación va a decidir la futura constitución de Venezuela. Es como contraponer dos formas de actuación política, una es la actuación directa a través de la implantación del terror y otra mediante la consulta, el diálogo. Ahora, yo diría lo siguiente y eso es básico: Para que tenga éxito esa Asamblea, tiene que haber un consenso popular, y gran parte de los problemas que estamos viviendo actualmente tienen que ver con los problemas de abastecimiento. Ahora, ¿Cuáles son esos problemas de abastecimiento? Mira, los ha señalado de forma inobjetable la doctora Pasqualina Curcio, en su libro “La Mano visible del mercado”: el Estado, no solo sí ha seguido dándole dólares preferenciales a los importadores. Triplicó desde 2004 la cantidad de dólares en líneas generales, y en medicina la cuadruplicó. Pero ¿Qué sucede? Hay una docena de importadores, un oligopolio que o no importa las cosas, o las importa e importa basura, o las importa y las esconde. Entonces la escasez que hay es una cosa manipulada. A esto debe añadirse lo siguiente, otra sorpresa seguramente para los escuchas: Venezuela produce como el 88% de los alimentos que consume, eso está en las hojas de alimentación y consta durante décadas esos registros. ¿Qué sucede? También hay un oligopolio que evita la distribución plena, eficaz y oportuna de esos productos y por otro lado, como 40% de lo que Venezuela importa o produce, se va por la frontera. ¿Qué se debe hacer en tres líneas para remediar eso? Acabar con el contrabando de extracción, fundamental. Tú no puedes operar con una pérdida de 40% continua. 2) Dejar de darle dólares preferenciales a ese grupo de empresas que ha estafado a la nación consecutivamente. 3) Tendría que asumir la importación y la distribución de los productos básicos el Estado. Hay riesgo, desde luego, ineficacia, corrupción, pero peor de lo que ha sucedido no puede ser.Además, históricamente cada vez que viene un proceso electoral hay un pico de desabastecimiento, creado por ese mismo monopolio de importadores y distribuidores para que el voto sea negativo. Vamos a contar con otro pico de desabastecimiento para la constituyente y para las elecciones que vengan.
OS= Y se agudiza con las protestas violentas que cierran, obstaculizan el tránsito de alimentos.
LBG= En ese sentido, también se ha hecho eso, se ha destruido camiones que tienen alimento, se ha cerrado el acceso a las vías para el abastecimiento, etc. Entonces el éxito político depende de que se solucione la situación de desabastecimiento que es en gran parte manipulada, creada artificialmente, con fines políticos.
OS= Y es la raíz de la crisis económica, de la actual crisis hegemónica. Bueno Luis, muchísimas gracias por este Análisis Situacional.
LBG= Un placer conversar con todos ustedes, con el público y con el equipo técnico.
OS=Gracias y ahora las conclusiones.
CONCLUSIONES
El éxito de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y la derrota de la insurrección va a depender principalmente del entusiasmo, la movilización y la participación de las mayorías populares, así como de la inclusión activa de diversos sectores de la sociedad venezolana, aunque quede al margen la oposición violenta. Sin embargo, la clave de una amplia y militante participación popular estará en la capacidad del gobierno bolivariano para resolver los problemas del desabastecimiento y la inflación,ya que la fuente de la actual crisis hegemónica es la crisis económica.
Published on June 04, 2017 18:44
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
Luis Britto García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
