Luis Britto García's Blog, page 45
March 17, 2018
SELFIE
Luis Britto García
1Aprovecho un instante sin nada que hacer para hacer nada: me tomo una selfie. Fotografía de alguien que se fotografía, espejo congelado, imagen del Yo tomada por uno para uso del mismo; concreción petrificada de Narciso, la selfie detiene el fugaz instante en que no pasa nada, pues selfie centrada en algo que no es selfie es vulgar fotografía.
2Sucesivas y falsas estrategias de comunicación me llevan iremisiblemente a la selfie. La presencia del otro o ante el otro, que es comprometedora, fue sustituida por el teléfono, que puede ser ignorado o colgado, y éste por el correo electrónico, cuya respuesta puede ser postergada u omitida, y éste por las redes sociales, que son de todo menos sociales pues mienten que reenviar un saludo, una imagen, un chisme casi siempre confeccionado por ausentes es comunicarse. Con la selfie culminan los subterfugios para evitar el contacto con el otro, mediante el recurso de borrarlo. La selfie sólo admite la compañía como accesorio del autofotografiado: he allí otro que sólo existe porque junto a mi estuvo; no es un sujeto, sino un entorno del yo. Los demás están de más.
3La encuesta Enjuve 2013 revela que el pasatiempo favorito de los jóvenes venezolanos es la fotografía. Seguramente ello resulta del auge del teléfono celular con cámara, el cual facilita la aberración de la época, la imagen del yo tomada por uno mismo. Así el celular, instrumento de intrusión con los terceros, deviene maquinaria de exclusión, vehículo del no mensaje donde emisor y receptor se confunden. Caemos así en el agujero negro del sistema contemporáneo de comunicación: mientras que éste supone la existencia de un emisor y un receptor, en el mundo selfie son ambos la misma y única persona. No hay ni siquiera la comunicación de un estrato profundo con la superficie o viceversa: la selfie es toda superficie.
4Allí está, para allá íbamos, no queríamos otra cosa que comunicarnos excluyendo a los otros, suplantar a los demás con un uno con el cual es imposible comunicarse. Oprimo el botón de la cámara que dispara la selfie. La selfie permite rebajar el cosmos a accesorio. Se podría asimismo prescindir de la imagen del yo, que no aporta novedad, por la imagen de la cámara misma en el acto de tomarse una imagen que no revela otra cosa que la imagen de la imagen.
5Con la selfie borro todos los subterfugios para no comunicar con el otro, mediante el recurso de borrarlo. En la selfie sólo admito al tercero por su relación conmigo; todo sujeto es reducido a objeto o adjetivo o apéndice del yo. Ya la técnica nos ofrece esa fotografía de la voz llamada grabación; podría también brindarnos otra del olor, o la selfie tridimensional del clon. Pero no busco con la selfie la intensificación sino la atenuación: me reduzco a imagen inmóvil, sin espesor, sin devenir: al omitir el contacto con lo que la rodea, la selfie es el yo desprovisto de los atributos de la existencia.

6Pensemos entonces un mundo habitado por selfies a las que no hay que contestar porque no plantean preguntas. Como las mónadas de Leibniz, puede cada una ignorar a las otras. Así como una selfie es tomada por uno mismo, nada puede comunicar a nadie que no sea uno mismo, a quien niega todo lo que no sea un instante y una superficie. Cuando por fin logremos la selfie del mundo, éste será perfecto, porque habrá desaparecido.
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on March 17, 2018 13:28
March 10, 2018
PETRO MONEDA
Luis Britto García
1Para hacer viable al Petro, despejar las dudas que suscita.
2Declara el “Papel Blanco” sobre la materia que “El Petro, será un criptoactivo soberano respaldado por activos petroleros y emitido por el Estado venezolano”. Aclara el viceministro Camilo Torres que el titular del Petro no puede exigir a cambio de la criptomoneda la entrega del barril de petróleo que representa. ¿En qué consiste entonces el que esté “respaldado por activos petroleros”? ¿Y en qué moneda o bien debería el Estado satisfacer a quienes le exijan hacer efectivo dicho respaldo?
3El petro funciona como moneda. Afirma el “Papel Blanco” que “el Estado aceptará el pago de impuestos, obligaciones, tasas, contribuciones y servicios públicos nacionales en Petro, lo que ofrece ventajas para los inversores en varios frentes (…)”. Añade que se podrá “utilizar el instrumento como medio de pago directo a comercios, restaurantes, empresas de bienes y servicios”; que “Podrá ser usado para adquirir bienes o servicios y será canjeable por dinero fiduciario y otros criptoactivos o criptomonedasa través de casas de intercambio digitales”; que “se promoverá el uso del Petro por parte de PDVSA y otras empresas públicas y mixtas, así como entes públicos nacionales y gobiernos regionales y locales”. Además establece que “Se estimulará el pago de compromisos y beneficios laborales extraordinarios en Petro, así como prestaciones sociales acumuladas, siempre que cuenten con la aprobación individual expresa del trabajador beneficiado”. ¿Significa eso que habrá dos sistemas monetarios de curso legal? ¿Podría un acreedor exigir válidamente el pago con uno solo de ellos? ¿Competirán según la Ley de Gresham, hasta que uno desplace al otro? Recordemos el artículo 318 de la Constitución: “Las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela”, al cual corresponde “preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria”, la cual “es el bolívar”.
4El Petro funciona como moneda privilegiada. Para su adquisición, el Estado otorga descuentos todavía no revelados que, según estudiosos como José Gregorio Piña, oscilan entre el 60% y el 40% del valor nominal. Se lo puede adquirir en criptomonedas, que no tienen respaldo y han sido víctimas de sucesivos desfalcos informáticos. Según el Papel Blanco, el Estado podrá otorgar “incentivos fiscales a quienes lo utilicen” y “dará proyección y estimulará la demanda internacional del Petro, y promoverá el uso de su plataforma”, lo cual requerirá facilidades o inversiones para la costosa instalación de ellas, más el aporte de su oneroso consumo eléctrico, que en Venezuela es subsidiado. ¿Por qué habría de requerir tanto apoyo una moneda respaldada?
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
1Para hacer viable al Petro, despejar las dudas que suscita.
2Declara el “Papel Blanco” sobre la materia que “El Petro, será un criptoactivo soberano respaldado por activos petroleros y emitido por el Estado venezolano”. Aclara el viceministro Camilo Torres que el titular del Petro no puede exigir a cambio de la criptomoneda la entrega del barril de petróleo que representa. ¿En qué consiste entonces el que esté “respaldado por activos petroleros”? ¿Y en qué moneda o bien debería el Estado satisfacer a quienes le exijan hacer efectivo dicho respaldo?
3El petro funciona como moneda. Afirma el “Papel Blanco” que “el Estado aceptará el pago de impuestos, obligaciones, tasas, contribuciones y servicios públicos nacionales en Petro, lo que ofrece ventajas para los inversores en varios frentes (…)”. Añade que se podrá “utilizar el instrumento como medio de pago directo a comercios, restaurantes, empresas de bienes y servicios”; que “Podrá ser usado para adquirir bienes o servicios y será canjeable por dinero fiduciario y otros criptoactivos o criptomonedasa través de casas de intercambio digitales”; que “se promoverá el uso del Petro por parte de PDVSA y otras empresas públicas y mixtas, así como entes públicos nacionales y gobiernos regionales y locales”. Además establece que “Se estimulará el pago de compromisos y beneficios laborales extraordinarios en Petro, así como prestaciones sociales acumuladas, siempre que cuenten con la aprobación individual expresa del trabajador beneficiado”. ¿Significa eso que habrá dos sistemas monetarios de curso legal? ¿Podría un acreedor exigir válidamente el pago con uno solo de ellos? ¿Competirán según la Ley de Gresham, hasta que uno desplace al otro? Recordemos el artículo 318 de la Constitución: “Las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela”, al cual corresponde “preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria”, la cual “es el bolívar”.
4El Petro funciona como moneda privilegiada. Para su adquisición, el Estado otorga descuentos todavía no revelados que, según estudiosos como José Gregorio Piña, oscilan entre el 60% y el 40% del valor nominal. Se lo puede adquirir en criptomonedas, que no tienen respaldo y han sido víctimas de sucesivos desfalcos informáticos. Según el Papel Blanco, el Estado podrá otorgar “incentivos fiscales a quienes lo utilicen” y “dará proyección y estimulará la demanda internacional del Petro, y promoverá el uso de su plataforma”, lo cual requerirá facilidades o inversiones para la costosa instalación de ellas, más el aporte de su oneroso consumo eléctrico, que en Venezuela es subsidiado. ¿Por qué habría de requerir tanto apoyo una moneda respaldada?
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on March 10, 2018 20:27
EL PARAMILITARISMO EN VENEZUELA
20 febrero 2018ENTREVISTA A LUIS BRITTO GARCÍA POR MARÍA FERNANDA BARRETO

Cómo defines el paramilitarismo en su versión latinoamericana.-Ante todo el paramilitarismo es un eufemismo para la simple delincuencia. Paramilitar suena “muy bonito”, militar es un término latino. Pero el paramilitar es un delincuente que ejerce el terrorismo, el asesinato, el robo y todos los tipos de violencia contra los seres humanos. Lamentablemente, en América Latina esas actividades son realizadas con fines políticos, con el objetivo de apuntalar los intereses de gobiernos conservadores aniquilando a la oposición. Yo diría que son grupos armados -usualmente apoyados de manera clandestina por un gobierno conservador- que ejercen las tareas de terror y de exterminio que les están vetados legalmente a los ejércitos constituidos. En ese sentido son una especie de ejército no declarado, así como hay un mercado paralelo, hay un ejército paralelo y por eso le dicen paramilitar. El problema, es que esas fuerzas a la larga se convierten en poderes políticos y pueden determinar la posición de importantes fuerzas políticas. En Colombia por ejemplo, hubo un debate sobre la “parapolítica” porque estas fuerzas paramilitares, con los intereses económicos que reunían habían logrado colocar en el poder legislativo colombiano una gran cantidad de parlamentarios y entonces, naturalmente se podía decir que muchas de las decisiones de ese poder legislativo estaban fuertemente influidas por una organización delincuencial que actuaba fuera de la ley, que cometía violaciones de DDHH y ejercía asesinatos y robos a gran escala. En otras palabras: el crimen era quien hacía las leyes. Esa una situación muy problemática para un país.
Hace poco citaba en uno de mis artículos palabras del libro que publicaste junto a Miguel Ángel Pérez Pirela “Operación Daktari” en torno a la importancia de recordar que el paramilitarismo se vincula a la parapolítica que acabas de mencionar pero además a una paraeconomía. Qué puedes decirnos al respecto.-Sí, el paramilitarismo tiene que ver con actividades claramente delincuenciales como el narcotráfico, pero se va implantando poco a poco en una sociedad a través de una serie de mixturas abusivas de operaciones económicas. Por ejemplo, en los estados donde comienza a manifestarse el paramilitarismo aparecen primero una cantidad de organizaciones de supuesta vigilancia contra el hampa que son en realidad paramilitares. Dos, estas organizaciones empiezan a cobrarle por su vigilancia a los ciudadanos, a las empresas, y llega un momento en que se atreven a “cobrar vacuna”, bajo el pretexto de que se están recaudando gastos para la seguridad, y que por tanto no puede ser considerado más que como extorsión. Literalmente se le está imponiendo un tributo a la ciudadanía, impuesto que no es sancionado por un poder legislativo sino por una autoridad que no existe como tal. Luego se establecen alcabalas, toques de queda, y así empiezan a moverse dentro del ámbito de imposición de la autoridad ejerciendo actividades que son propias de los poderes legítimos y suplantándolos progresivamente. Paralelamente con esas actividades comienza la injerencia en el sistema económico. En la revista Semana de Colombia, se denunciaba que los paramilitares estaban migrando a países vecinos porque tenían cuentas pendientes con la justicia y se habían llevado sus capitales y los estaban invirtiendo entre otras cosas en industrias del juego, casas de juego, maquinitas, etc. Esa es una industria que da fabulosos réditos. Por otro lado, están involucrados en el narcotráfico. Se van asentando en territorios populares, comienzan a relacionarse con la delincuencia común o a suplantarla para crear nuevas redes de distribución de la droga que son sumamente difíciles de detectar y combatir. De ahí pasan a la “economía legal”, fondos del narcotráfico comienzan por ejemplo, a comprar fundos agrícolas. Los trabajadores de esos fundos son controlados por el paramilitarismo con el objetivo de que no exijan reivindicaciones sociales o laborales. Si hay algún trabajador que tiene problemas con los dueños, desaparece misteriosamente. Hay que señalar además que, según informaciones que me han llegado, muchas de las personas que compraron fundos en la frontera con Colombia tienen trabajadores colombianos y para controlar a esos trabajadores traen paramilitares colombianos. También he sabido de la participación de paramilitares en empresas de supuesta vigilancia, empresas de transporte (lo que les da un poder tremendo en caso de generar por ejemplo, paros de transporte o cortes viales), ciertas empresas de cultivos vitales: me han llegado informes de que tienen inversiones y casi dominan por ejemplo, el cultivo de la papa y el plátano en los estados andinos. Y así se van convirtiendo en un poder económico fundado en el poder paramilitar. Que en determinado momento puede sabotear competidores, amenazar de muerte y ejecutar esas amenazas para irse posicionando poco a poco como una fuerza económico terrorista en las zonas donde se van implantando.

Según las investigaciones que has hecho, en qué momento comienza a entrar el paramilitarismo colombiano a Venezuela.-Para mí una de las primeras intervenciones visibles del paramiltarismo colombiano en Venezuela fue la masacre de Cararabo ya a finales del siglo XX en Venezuela, un puesto fronterizo fue atacado de un modo muy peculiar. Se atormentó a los soldados de una manera bárbara que tendía más a dejar un mensaje de terror que a lograr un objetivo estratégico. Esa masacre causó una gran conmoción porque era un simple puesto de vigilancia venezolano, y el ejército regular colombiano no debió haberlo hecho porque pues no había una situación de guerra, eran ejércitos que convivían con cierta paz. Evidentemente allí hubo una situación aviesa que se le atribuyó a la guerrilla colombiana, la cual tampoco tenía ningún motivo para ejecutar una acción de esa índole en Venezuela, ni en ningún sitio. De ahí en adelante comenzaron a menudear señales de la presencia paramilitar. Entre otras, la expansión extraordinaria de casas de juego y casinos en Venezuela. Como dije, la revista Semana señaló que una de las principales inversiones de los paramilitares en el exterior está en la industria del juego. Venezuela en un lapso muy breve llega a tener más de 60 casinos. Entonces, uno se pregunta por qué esa industria recibe un impulso tan poderoso a pesar de que en el Código Penal venezolano está prohibido abrir una casa de juego al público, tú puedes jugar juegos de azar en tu casa cerrada, pero no abrirlos al público, eso es ilegal. Tiene como sanción la confiscación de los implementos de esa casa y una multa que con los años ha devenido en irrisoria. Pero es una actividad ilegal. ¿Cómo es que una actividad ilegal se expande de una manera tan extraordinaria, cómo es que se crea una comisión de casinos en el poder legislativo y cómo es que esa comisión ocupa hoy ni más ni menos que la antigua embajada de los Estados Unidos, un edificio lujoso en la Campiña que quizás tiene más oficinas que la propia Asamblea Nacional?
Pero no se cerraron los Casinos en Venezuela.-No, los casinos siguen funcionando, ha habido esfuerzos de algunas autoridades con el objetivo de cerrarlos. Por ejemplo, Jorge Rodríguez en algún momento cerraba casinos como uno que se encuentra en San Bernardino, y sin embargo, al poco tiempo venían sentencias del Tribunal Supremo de Justicia concediéndoles medidas de amparo. Una cuestión que crea asombro y sin embargo sucedía así. Jorge Rodríguez cerraba el casino, 24 horas después llegaba el recurso de amparo y entonces había que volver a abrirlo hasta que Jorge Rodríguez volvía a cerrarlo, y así sucedió con muchos garitos. Fuera de eso hay que señalar una proliferación de juegos de maquinitas y casas de apuestas, también una serie de juegos internacionales por internet para hacer apuestas sobre carreras que se corren en el exterior, en los que se apuesta en divisas. Lo grave de eso, en mi concepto, es toda la maquinaria de sobornos que implica. Mi posición personal, el que quiera jugar que se encierre en su casa y si quiere jugar ruleta rusa pues allá él, pero los casinos implican una superestructura que está vinculada a una actividad ilegal en Venezuela y para ejercerla debe comprar la benevolencia de autoridades municipales, estadales, nacionales y tribunales, con lo cual se va instalando un mecanismo de corrupción para que esas autoridades pasen a obedecer a los casinos y no a los ciudadanos que lo eligieron.
En un casino se capturó a Carlos Ortega si mal no recuerdo.-Claro, Carlos Ortega fue capturado en uno de esos casinos, lo que demuestra la selecta concurrencia que hay en esos sitios. Y además, para establecer esta actividad ilegal viene gente que sabe manejar este tipo de empresas, con sus guardaespaldas que generalmente son delincuentes, por lo cual la instalación de esos casinos es siempre negativa.Pero ese no es el único negocio vinculado al blanqueo de capitales, tú mismo hablaste de la compra de tierras y ahora tenemos otra actividad ilícita muy rentable que es el contrabando de extracción y ahora ese juego con el llamado dólar paralelo, que aunque pueda tener sobre todo un objetivo político, también sirve para este blanqueo de capitales.-Sí, es que lo que explica su misteriosa proliferación es que es fundamental para el blanqueo de capitales. Si un casino dice que hizo tal cantidad en una noche, quién va a decir que no. Por cierto, se hizo una Ley de Casinos sumamente paradójica, que les fija unas tazas de tributación ridículas y que para colmo de ironía, establece que los directivos de los casinos deben ser personas de elevada reputación moral. En definitiva, esta es una de las múltiples actividades para el lavado de capitales de origen ilegítimo. Pero por otra parte ha habido importantísimas compras de propiedades de toda índole por capitales del narcotráfico, uno ve repentinamente que aparecen edificios de lujo cuyos apartamentos al parecer no se venden, pasa el tiempo y los apartamentos permanecen vacíos; hoteles con ocupación mínima. Evidentemente son actividades de lavado de capitales, esto se ve sobre todo en Margarita pero también en otras zonas turísticas. Con razón la ley relativa a los casinos prevé la instalación de esta plaga en zonas a las que denomina “turísticas”, que con ello se convierten de facto en zonas rojas.
Y el contrabando de extracción y el dólar paralelo-Por supuesto, una actividad donde tiene incidencia el paramilitarismo colombiano es en ese contrabando de extracción. Venezuela subsidia gran cantidad de los bienes que pone en manos de sus ciudadanos, empezando por la gasolina cuyo precio es irrisorio y no tiene nada que ver con los precios internacionales. Entonces sacar de Venezuela una gasolina que casi no cuesta nada y venderla en otro país por hasta diez o veinte veces lo que se pagó en Venezuela es un negocio fabuloso, superior al del narcotráfico. Igual sucede con las medicinas, los alimentos y productos de limpieza para los que el gobierno da dólares subsidiados a los importadores y exige su venta a precios subsidiados, los contrabandistas los compran masivamente y los venden en otros países vecinos a precios muy superiores.
Pero además de la ganancia que dan estas ventas, hay leyes colombianas que legalizan estos productos y entonces convierten esas ganancias en capitales legales y con ello favorecen el lavado de capitales, ¿no?-Claro, se convierten en capitales legales y suponen una sangría tremenda para la economía venezolana. El presidente Maduro decía que por la frontera de Venezuela se iba alrededor del 40 por ciento de que Venezuela produce o importa. Ningún ser humano que se esté desangrando podría aguantar una sangría de esa cuantía, y tampoco la puede soportar una economía. Lamentablemente, allí tiene que haber connivencias en diversos niveles. Eso refleja lo inquietante del paramilitarismo, porque cuando se montan empresas de ese tamaño es porque los ilegales han logrado ciertos acuerdos con los legales. No hay otra explicación para que exista esta masiva fuga de bienes y de productos por la frontera: ello implica que hay una connivencia que hay que investigar y atacar.
En el libro que escribiste junto con Miguel Ángel Pérez Pirela, denuncias esa invasión paramilitar desde Colombia, que tiene como momento cumbre el que da pie al libro, Operación Daktari en el año 2004 cuando se capturan 150 paramilitares a pocos Km. De Caracas. Pero quisiera saber ¿cuándo comienza precisamente esa invasión y por qué la llamas de ese modo?-Yo diría que esa invasión comienza ya en las últimas décadas del siglo pasado. Hay toda una cantidad de información sobre compras masivas de tierras por capitales presuntamente colombianos, hay leyendas urbanas de gente con maletas llenas de dólares que llegaban a las tierras a ofrecer el doble, el triple del valor de las tierras para convencer a la gente de vender. Naturalmente esos intereses, traían gente para defenderlos y protegerlos. Hubo incidentes aislados que daban cuenta de ello, como esa masacre de Cararabo, pero ya en publicaciones colombianas denunciaban en ese momento, el flujo de paramilitares hacia naciones vecinas de Colombia. Finalmente se transparentó esa presencia paramilitar en Venezuela con la llamada Operación Daktari. Centenar y pico de paramilitares colombianos se situaron en una finca del contrarrevolucionario Robert Alonso, con falsos uniformes del Ejército venezolano. Lo que detectó el Sebin es que esos paramilitares tenían un plan de magnicidio contra el presidente Chávez y que iba a ser acompañado de ataques de esos delincuentes disfrazados contra unidades militares venezolanas, para hacer aparecer en el exterior que había un enfrentamiento entre fracciones militares, para asemejar una guerra civil y culminar el magnicidio con una invasión. Desde entonces, a pesar de que ese plan fue develado, esa invasión paramilitar ha continuado teniendo ese objetivo fundamental. Vamos a explicarnos, las guerras de cuarta generación que llenan el panorama de los conflictos de este siglo, no son guerras que un estado declara a otro y en el cuál ejércitos formales se enfrentan en un campo de batalla. Las guerras actuales no se declaran. Se empiezan las hostilidades sin declararlas y no se pelean con las fuerzas legítimas del país que las emprende, sino a través de intermediarios o como le dicen los estadounidenses “proxys” o fuerzas que no tienen una vinculación reconocida con el estado agresor, que se hacen pasar por fuerzas vernáculas o internas y que crean perturbaciones dentro del país, ejerciendo actividades terroristas, de represión política, asesinatos selectivos, de destrucción de bienes y propiedades sin ningún parapeto legal. El paramilitarismo, en este sentido, es el ejército ideal para llevar a cabo una guerra de cuarta generación.Mi impresión es que el paramilitarismo – y esto me lo han confirmado una serie de fuentes- ha ido instalándose en Venezuela hasta cubrir toda la geografía nacional. Cuando Chávez en el 2006 decía “ya están en la capital”, ya estaban en San Juan de las Galdonas, en el oriente del país. Porque van insertándose en los sectores populares, suplantando al hampa criolla. Nosotros teníamos un hampa muy mal intencionada pero que podríamos llamar “ingenua”. Llegan estos en cambio con su armamento militar, disciplina militar, organización militar y relación con grandes negocios como el de la droga y además de eso intentan establecer relaciones sociales en el territorio donde se establecen. Cuenta Iraida Vargas, por ejemplo, que los paramilitares colombianos llegaban a sitios en Colombia y casaban a sus efectivos con muchachas del pueblo para establecer relaciones familiares. Así una persona que no estaba de acuerdo con sus acciones, de todos modos se inhibía de denunciar a su cuñado o a su yerno. Entonces fundan relaciones basadas en el parentesco, el terror o la corrupción, que poco a poco van penetrando en el tejido social, e incluso pueden también plantearse como vanguardia de falsos procesos insurreccionales internos, que no son tales, sino que son procesos planeados, financiados, lanzados y dirigidos desde el exterior. En las últimas décadas a nivel internacional, ha habido varios de esos procesos. Supuestas insurrecciones internas, a veces con tintes muy bonitos como “revoluciones de colores” que buscan la “libertad” que en realidad eran la acción de bandas paramilitares. En Venezuela esto se declaró de manera absoluta desde que el presidente Nicolás Maduro gana las elecciones y el candidato perdedor llama a una oleada terrorista que causa gran cantidad de muertes. Posteriormente el otro dirigente del partido “Voluntad Popular”, López, llama a otra oleada de terrorismo y se dan de nuevo manifestaciones en los municipios que están en manos de la oposición, donde las policías municipales protegen a estos terroristas. En el caso del municipio donde vivo, he visto cómo seis muchachos de la oposición trancaban una calle y ocho policías municipales los protegían. Si bien a veces hay ciudadanos en las manifestaciones, hay también una fuerza de choque que es paramilitar. Cuando algún ciudadano trata de limpiar los obstáculos que ha puesto la oposición en la vía, le disparan con armas largas, desde larga distancia y le dan un tiro en la cabeza. Eso sólo lo hace un individuo bien entrenado. Atacan coordinadamente vehículos militares, instalaciones militares, pero también escuelas, centros de salud, se destruyen unidades de transporte público de forma masiva.
Entonces ¿Podemos decir que el paramilitarismo colombiano se ha imbricado con las bandas delincuenciales venezolanas hasta el punto que se ha formado ya un paramilitarismo binacional?-Sí, así es.
Y ¿cuál es la vinculación entre ese paramilitarismo y los planes del imperialismo en la región y específicamente en Venezuela?-La relación es total. Los eslabones son los siguientes: Estados Unidos mantiene vínculos sumamente estrechos con la oposición venezolana a la que financia, a veces con donativos directos y a veces a través de unas ONG que son en realidad, agencias de influencia de los Estados Unidos. La oposición, que ha tenido una veintena de fracasos electorales desde que ganaron el poder el bolivarianismo y Hugo Chávez Frías, ha optado por la vía de la violencia, y esa vía tiene los siguientes pasos: fingir que hay una sublevación social y a través de esta mentira abrirle el paso a una intervención extranjera con tintes “humanitarios”. Últimamente se han inventado un “imperialismo humanitario” que destruye los países para luego salvarlos de ellos mismos. Entonces la idea es plantear que hay un conflicto local y que los países imperiales se ven obligados a intervenir en él para supuestamente proteger los derechos humanos. Así pasó en Libia. Se inventó que Gadaffi había bombardeado una movilización de protesta y en virtud de eso se invadió. El país fue asaltado por bandas de mercenarios financiados desde el exterior y lograron dividirlo en varias porciones. El plan es el mismo en Venezuela. Estas puntas de lanza instaladas en el país son los agentes perfectos para fingir que hay una sublevación social, y de hecho tú veías esto en las últimas oleadas terroristas de este año en Venezuela. Había una gran cantidad de personas enmascaradas con pertrechos militares (armas, escudos, a veces armas artesanales, a veces convencionales) que actuaban coordinadamente contra la fuerza pública, la cual además tenía prohibido disparar y utilizar fuerza mortal. Esta gente era fotografiada masivamente por los medios internacionales tratando de representar que acá había una sublevación contra el gobierno tiránico. Todos los venezolanos sabemos que no era así. Esto ocurría apenas en 19 de los 365 municipios que tiene el país.
¿Crees que los objetivos político-económicos y militares de esta invasión se han ido cumpliendo o hemos logrado ponerle algún freno a sus intensiones?-Lamentablemente en gran parte se han ido cumpliendo. En primer lugar, por el mero hecho de haber logrado implantarse y permanecer. El paramilitarismo es indeseable en cualquier país. En el nuestro ha adquirido poder económico y poder político, creando una especie de parapolítica a través de sus vínculos con la oposición, que se vale de ellos para el asesinato, el terrorismo, para prácticas como prenderle fuego a compatriotas vivos. Yo creo que no se han tomados acciones contundentes para derrotar esta infiltración y las pruebas de que está viva y operativa están en la última oleada terrorista que tuvimos durante más de tres meses, que costó la vida de más de un centenar de venezolanos y cuyos objetivos eran tan claramente políticos que cuando se lograron las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente que demostró palmariamente que esa supuesta insurrección no tenía base popular, de manera abrupta, un país que parecía que estaba en una guerra civil, amaneció repentinamente pacificado tan solo un día después de esa elección.
¿Consideras que hay alguna relación entre los planes de esas acciones paramilitares en Venezuela y la ley que hace poco se aprobó en Estados Unidos que ampliaría los poderes del presidente norteamericano para que ordene una intervención donde quiera que considere que hay una presencia terrorista que puede poner en riesgo la seguridad de su país sin pasar por la aprobación del congreso?-Obviamente, sí la hay. Lo primero que se debe señalar es que en realidad el presidente de los Estados Unidos nunca necesitó realmente la aprobación para iniciar conflictos. La guerra de Vietnam por ejemplo, nunca existió, nunca fue declarada por el congreso de los Estados Unidos ni por nadie, simplemente de pronto estaban ahí. Y después de eso el resto de las guerras nunca han sido declaradas de manera legal por las autoridades de los Estados Unidos. Esta nueva ley es simplemente un quitarse la máscara. “Llevamos más de medio siglo cometiendo ilegalidades, en lugar de corregirlo, vamos a declarar que la ilegalidad es legal”: que un presidente puede meter al país en un conflicto bélico sin pedirle permiso a nadie. Esas son atribuciones dictatoriales, es decir, una sola persona puede someter a un estado de guerra a un país completo sin consultarle a nadie.
¿Eso tiene alguna relación con Venezuela?-Sí, la tiene. Fíjate, ¿qué ha impedido que en Venezuela estén lloviendo bombas desde hace varios años? Yo me doy una explicación que es la siguiente, el bolivarianismo ha tenido una muy inteligente política internacional de sur-sur, multipolar y esa política le ha traído una relativa alianza con China y de Rusia, que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad, y cualquier iniciativa abierta de guerra contra Venezuela recibiría muy posiblemente un veto de China y Rusia en el Consejo de Seguridad. Lamentablemente eso no pasó con la Libia de Gadaffi y ya vemos la tragedia que ocurrió en ese país. Aparentemente no están dispuestos a repetir ese error, por ejemplo en Siria, Rusia ha intervenido abiertamente para impedir que inmolen otro país. Entonces, al ocurrir esa situación que puede paralizar una operación abierta pues las potencias enemigas de Venezuela, lo que quieren es fingir que hay una situación interna, porque contra eso si ya no puede vetar el Consejo de Seguridad. Necesitan decir que es un enfrentamiento del pueblo contra el pueblo, una cosa espontánea. Y por esto todo este coordinado esfuerzo para fingir que hay una rebelión popular en Venezuela que no existe, contando para ello con una vanguardia paramilitar que acompañan a veces a grupos de manifestantes de la oposición de buena fe que no andan prendiéndole fuego a la gente, ni aterrorizando.
Crees que el avance en los gobiernos regionales de frontera por parte de la oposición es un agravante para esta situación.-Sí claro, es sumamente grave. A pesar de que en estas elecciones hubo un resonante triunfo del bolivarianismo, aún en medio de una situación económica bastante difícil pero la oposición logró ganar estados claves, bastante estratégicos, como en el caso del Zulia, donde luego se repitieron las elecciones y ganó el bolivarianismo, en un estado que tiene la segunda ciudad del país y además es una de las grandes fuentes de hidrocarburos. Táchira y Mérida son estados fronterizos con una densa población en los que hay gente de la derecha en connivencia con los paramilitares y muy vinculados al contrabando de extracción, el cual también sucede en el Zulia. La isla de Margarita, es parte del estado Nueva Esparta, donde hace unas décadas ha surgido un enorme flujo de capitales foráneos vinculados al área turística y a la multiplicación de casinos. Según informantes míos también hay una presencia paramilitar. Han acabado con lo que era la tradición cultural popular de Margarita que era muy rica. A mí por ejemplo me invitaron a dar unas conferencias en un hotel donde el único huésped era yo ¿Cómo es posible mantener una estructura tan grande, con todo y personal, vacía?
Ah, pensaba que Roberto Malaver te brindaba alojamiento en Margarita. (Risas)-No, uno tiene que alojarse con gente seria como son los lavadores de capitales. Entonces uno se pregunta cómo proliferan en ese estado esa cantidad de tiendas de lujo que no tienen que ver con las necesidades del venezolano. Y Anzoátegui, ha consecutivamente votado por el proceso bolivariano y está en una zona centro-costera por donde podría venir una invasión naval.
Y no hay que olvidar el tráfico de combustible hacia el Caribe.-Claro, hay evidencias de barcos que salen cargados de combustible disque a pescar, y la pesca consiste en que le transfieren el combustible en alta mar a otras embarcaciones, ganan con eso una fortuna y le compran pescado a alguna otra embarcación. Además del contrabando de droga y otras especies. Yo he sido navegante deportivo muchos años y he visto con gran frecuencia en los puertos turísticos venezolanos, unas lanchas que son unos torpedos que llaman “Cigarettas”, son una especie de proyectiles llenos de combustible que alcanzan velocidades de 20 o 30 nudos. Es decir, altas velocidades. Esas lanchas son evidentemente muy buenas para contrabandistas. Mientras practicaba el submarinismo y el velerismo me encontré en alta mar me encontré con embarcaciones amenazadoras. Supuestos buques pesqueros pero con un par de motores de 75 o 100 caballos de fuerza, cosas muy sospechosas…
Y hay que destacar que hay muchos más Km. De frontera hacia el Caribe que hacia Colombia.-Exactamente, ahí hay una panorámica bastante compleja.
O sea que en conclusión sí vez una relación entre este avance de la derecha en estados fronterizos, el avance paramilitar y los planes imperiales. Y también lo ves con el Plan Balboa.-Evidentemente todo está ahí preparado para intentos de secesión como el que fracasó en Bolivia. Nuestra oposición por cierto ha tenido siempre vínculos muy fuertes con la derecha colombiana. Capriles por ejemplo hizo su campaña en la frontera con un sombrero típico de Colombia. Y los dirigentes de la derecha venezolana le han rendido mucha pleitesía a Uribe, un gobernante bastante conservador que según parece está muy vinculado al paramilitarismo.Vivimos una situación estratégica delicada. Estados Unidos a pesar de ese mecanismo legal, va a preferir siempre una guerra a través de intermediarios y en ese tipo de guerra el instrumento paramilitar es el más adecuado. Esa guerra puede generar una situación interna de ingobernabilidad que sirva de falso pretexto para una intervención “humanitaria” de potencias imperiales, quizás vehiculadas a través de países vecinos con el objetivo de dividir a Venezuela o colocarla bajo un gobierno de extrema derecha que entregue los recursos naturales al extranjero.
¿Y la ley de fronteras es un buen instrumento para protegernos?-Sí, pero es una ley todavía insuficiente, y sobre todo muy mal aplicada.
Siempre que hago este tipo de reflexiones me preocupo por diferenciar al Pueblo colombiano de la oligarquía colombiana, porque la xenofobia es una herramienta para el enemigo, por ello la vinculo al proyecto santaderísta contra el proyecto bolivariano y en ese proyecto bolivariano estamos unidos colombianos y venezolanos. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?
-Sí como no, en el transcurso de la entrevista estuve pensando hacer esa aclaratoria en cualquier momento: estos son proyectos de un sector de la oligarquía colombiana vinculada a fuerzas paramilitares que ella misma ha desarrollado e incoado, el pueblo colombiano nada tiene que ver con esto y es más bien, víctima. Hay que señalar que en Venezuela, en un momento en que teníamos aproximadamente 27 millones de habitantes, el presidente Maduro reconoció una presencia de 5.600.000 habitantes de origen colombiano, eso implica que uno de cada 5 o 6 habitantes de Venezuela sería de origen colombiano próximo. Esa no es una situación reversible, no entra ni en la tradición generosa del pueblo venezolana de acogida a todos los pueblos que vengan a establecerse, ni en nuestra legislación, la posibilidad de hacer deportaciones masivas, y además algo así sería complicadísimos.Venezuela en los años cincuenta, cuando tenía apenas 5 0 6 millones de habitantes ingresó más de 800.000 inmigrantes mayoritariamente de origen europeo. Y eso transcurrió sin que hubiera incidentes xenófobos de ninguna índole. Yo creo que ante esta realidad, la política venezolana debe ser de incluir y asimilar a todos estos nuevos habitantes de Venezuela porque no hay vuelta atrás. Venezuela no puede ni deportar ni rechazar a toda esta cantidad de personas que han venido a buscar cobijo, en algunos casos por razones políticas y en otros casos porque la situación económica era mejor. Es importante disipar una falsedad que se difunde de que Venezuela sería un país del que la gente está huyendo, no. Venezuela sigue teniendo un saldo demográfico migratorio positivo, es muchísimo mayor la cantidad de personas que ingresan al país que la de los que salen. Curiosamente hace poco leí la información de que la mayoría de la gente que sale hacia Colombia, serían colombianos que ingresaron a nuestro país y ahora regresan. Y nada de extraño tiene que alguien quiera regresar al país en que nació.
Entonces ¿la xenofobia no tiene cabida en la lucha contra esta invasión paramilitar?-No, en absoluto. Y además sería muy erróneo. También por ejemplo, 5.600.000 personas de las cuales ya a muchos se les ha concedido la nacionalidad y cuando han vivido cierto tiempo en el país tienen derecho al voto aun sin tener la nacionalidad, son una fuerza electoral muy poderosa. En fin, yo creo que afortunadamente esto no entra en el pensamiento ni del pueblo ni del gobierno venezolano. Venezuela debe siempre integrar estos contingentes humanos como lo ha hecho con otros inmigrantes.
Y además muchas de las personas nacidas en Colombia que viven en Venezuela, están dispuestas a defender la revolución hasta las últimas consecuencias, como tu entrevistadora.-Claro, y no solo eso. Por ejemplo, gran parte de los llaneros, los campesinos en general venezolanos por las condiciones de nuestra economía migraron durante años a la ciudad y gran parte de los campesinos de los fundos en Venezuela son colombianos ¿Quien arrearía ganado, quién sembraría si hubiera una política de exclusión a estos trabajadores? Pero también muchas de las actividades profesionales y culturales de Venezuela tienen que ver con ese flujo migratorio. Es decir, erradicar a la migración no está ni en la cultura, ni en el pensamiento, ni en la legislación venezolanas.
Tu conclusión.-Bueno, lamentablemente sí hay una infiltración paramilitar, sí ha actuado activamente en la política venezolana hasta el punto de comenzar a desarrollar una parapolítica y sí ha participado activamente en las oleadas terroristas de los últimos años; por lo tanto tenemos que tomar conciencia de eso y desarrollar una política para anular esa agresión.
Published on March 10, 2018 20:12
March 5, 2018
LUIS BRITTO GARCÍA: NO ESTÁN DADAS LAS CONDICIONES PARA UNA INVASIÓN MILITAR ESTADOUNIDENSE
Venezolana de Televisión | Domingo, 04/03/2018 09:10 AM |
LUIS BRITTO GARCÍACaracas, marzo 4 - Ante la extensión del decreto ejecutivo que califica a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de Estados Unidos por parte del presidente de ese país, Donald Trump, que promueve una invasión extranjera, Luis Britto García aseveró que “no están dadas las condiciones para una invasión militar porque Venezuela, gracias a la inteligente diplomacia pluripolar, cuenta con el Gobierno de China, primera potencia del mundo, y de Rusia, por eso es que todavía no nos están lloviendo bombas”.
Britto García, escritor, intelectual, representante del Movimiento Somos Venezuela en las comisiones Identidad Nacional y la Red de Intelectuales, cree posible que “la intervención directa, brutal y abierta de EEUU será postergada”.
En cuanto a la identidad nacional que fundamenta al Estado, Britto dijo: “En Venezuela tenemos un conjunto de características que son sumamente positivas: tasa muy baja de enfermedades mentales, tasa bajísima de suicidios; tenemos una actitud muy positiva ante la vida que según las encuestas internacionales posiciona al país como uno de los pueblos más felices del mundo, además Venezuela tiene una capacidad productiva extraordinaria porque su población está compuesta mayoritariamente por jóvenes (…) elementos positivos que se deben conocer para conocer de qué somos capaces”.

Britto García, escritor, intelectual, representante del Movimiento Somos Venezuela en las comisiones Identidad Nacional y la Red de Intelectuales, cree posible que “la intervención directa, brutal y abierta de EEUU será postergada”.
En cuanto a la identidad nacional que fundamenta al Estado, Britto dijo: “En Venezuela tenemos un conjunto de características que son sumamente positivas: tasa muy baja de enfermedades mentales, tasa bajísima de suicidios; tenemos una actitud muy positiva ante la vida que según las encuestas internacionales posiciona al país como uno de los pueblos más felices del mundo, además Venezuela tiene una capacidad productiva extraordinaria porque su población está compuesta mayoritariamente por jóvenes (…) elementos positivos que se deben conocer para conocer de qué somos capaces”.
Published on March 05, 2018 18:35
March 3, 2018
UNA MÁQUINA ME DESPIDIÓ
Luis Britto García

1En el siglo XVIII, movimientos llamados ludlitas se dedicaron a destruir las máquinas porque dejaban sin trabajo a los obreros. Poco después, Samuel Butler escribe su anti utopía Erewhon, cuyos habitantes han decidido prohibir el uso de maquinarias, porque evolucionan con más rapidez que los hombres y terminarán reemplazándonos. En 1920, al estrenar su pieza teatral Robots Universal Rossum, el escritor checo Karel Capeck lanzaba una palabra y una idea que harían historia. Los robots (en checo: peones, siervos) eran hombres artificiales creados por el profesor Rossum (en checo: cerebro), pero eliminando de ellos todo lo que nos hace costosos y humanos: la curiosidad, la invención, la fantasía, el amor. Concebidos como esclavos, los robots terminaban suplantando al hombre. En 1927, en la película Metrópolis, de Fritz Lang, los trabajadores son ahogados en los sótanos industriales para ser sustituidos por una escalofriante autómata de acero.
2¿Fantasía de artistas imaginativos? Visite cualquier sucursal bancaria. Donde antes trabajaban ocho o seis cajeros, ahora laboran de casualidad dos. Para depositar cheques, retirar efectivo, transferir, pedir saldos, debemos teclear en cajeros automáticos o en computadoras. El dinero efectivo prácticamente ha desaparecido: para pagar cualquier cosa, debemos pedirle la venia a informatizados “puntos” que nos permiten o vetan acceder a nuestros depósitos. Visitemos fábricas de automóviles en países desarrollados o maquilas subdesarrolladas: infinidad de máquinas se mueven como en una danza concertada en galpones donde raramente se divisa un obrero. Casi todo trámite requiere llenar un formulario informáticamente: si se lo aceptara y resolviera por la misma vía, parte de la administración desaparecería. Hoy en día, mecanismos pensantes amenazan con dejar sin empleo a todo el mundo. Son más rápidos, incansables y baratos que el ser humano ¿Qué será de nosotros?

3Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, de la universidad de Oxford, aportan una desoladora respuesta. Tras calcular el impacto de la automatización en 702 categorías laborales, concluyen que gracias a ella en Estados Unidos perderá su empleo el 47% 2 de la fuerza de trabajo (“The future of Employment: How susceptible are Jobs to computerisation?”, 17-9-2013). Desaparecerán primero los puestos que requieren menos educación y reciben menores salarios. Pero según Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, del Instituto de Tecnología de Massachussets, a partir del 2010 la curva de incremento de la producción, que es muy elevada, supera exageradamente la del aumento del empleo, que tiende a estancarse. Según los autores citados, los avances en computación “son responsables en gran medida del lento crecimiento del empleo en los últimos 10 o 15 años” y ese efecto se incrementará “no solo en la fabricación, los servicios y los comercios, sino en profesiones como el derecho, los servicios financieros, la educación y la medicina”. Vale decir, las máquinas seguirán reemplazando, no sólo a los obreros poco formados, sino a los profesionales altamente calificados. Ambos investigadores “Creen que este rápido cambio tecnológico ha estado destruyendo trabajos a un ritmo mayor del que los está creando, contribuyendo al estancamiento de los ingresos medios y al aumento de la desigualdad en Estados Unidos” (David Rotman: MIT REVIEW. https://www.technologyreview.es/s/361...).
4Hacia 1960 escribí un cuento sobre este destino posible. Fábricas enteramente automatizadas producirían bienes para una humanidad totalmente desempleada que moriría de hambre por no poder comprarlos. El relato intentaba sugerir la obvia alternativa. En el socialismo, la producción automatizada no se traduce en desempleo, sino en aumento del tiempo libre, hasta que todas las tareas no creativas sean realizadas por máquinas. Dejándonos libres para todo lo que hace costoso al ser humano: la curiosidad, la invención, la fantasía, el amor.

Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on March 03, 2018 18:29
February 24, 2018
UN FANTASMA RECORRE EUROPA
Luis Britto García

1Un fantasma recorre Europa. El hombre que ha matado tantos hombres ahora mata el tiempo en un pub en Soho, catando apenas la cerveza tibia que es un espectro del revoltoso ron que tanto contrabandeó por el Caribe. Para el viejo continente y el anciano bucanero empieza el otoño. La vejez y el frío calan desde la piel curtida al corazón endurecido. Es el momento de recapitular sobre una vida más retorcida que la estela de una nave conducida por un timonel novato. Capitán electo de una comunidad de filibusteros en Barataria. Indultado por el presidente James Madison por su defensa de Nueva Orleans contra la invasión inglesa. Corsario en virtud de patente expedida por los patriotas independentistas de la Gran Colombia. Oficialmente difunto, pues para disfrutar en paz de recuerdos bien ganados y botines mal habidos fingió su propia muerte en 1823. Como quien lleva una bitácora, Jean Lafitteanota en su diario: “Siempre me he sentido inquieto, insatisfecho y he ansiado un cambio universal de la actitud del hombre hacia el hombre. Personalmente nunca he pasado hambre ni sentido necesidad alguna, pero jamás he sido como mucha gente que se contenta con vivir entre cuatro paredes, sin interesarse en lo que ocurre más allá de su horizonte”.2Un cambio en la actitud del hombre hacia el hombre es precisamente lo que predican a gritos los escandalosos muchachos que frecuentan el pub. El más apuesto de ellos traza apresurados bocetos con retratos de los parroquianos. Tiene el pulso nervioso del dibujante y del duelista. En sus modales afables quedan rastros del riguroso calvinismo de sus padres. A pesar de que su elegante vestimenta lo delata como señorito, condena a voz en cuello la situación de la clase obrera en Inglaterra, que parece conocer de primera mano. De compartir las rondas de cerveza que paga el exiliado ha pasado a compartir algunas ideas. Le fascina la democracia filibustera, que elige y depone capitanes y reparte botines con la más rigurosa igualdad. Algún amigo del mozo Friedrich Engels ha comparado el desenfreno del capital que espera una tasa de ganancia de diez por ciento con la audacia de un pirata borracho.

3Y aquí llega con un manojo de hojas garrapateadas de un Manifiesto el amigo apasionado, de ojos penetrantes y de ideas acaso más arrebatadoras que sus gestos. Apenas lo escucha, Lafitte queda contagiado. Como escribe luego en su diario, en el derrotero por Europa: “Me encontré con los señores Michel Chevreul, Louis Braille, Augustin Thierry, Alexis DeTocqueville, Karl Marx, Frederick Engels, Jules Michelet, Urbain LeVerrier, Francois Guizot, Louis Daguerre y muchos otros”. Pero sobre todo, anota: “Estoy entusiasmado con respecto a los manifiestos y otras ideas para el futuro, y de todo corazón apoyo a estos dos jóvenes Marx y Engels. Tengo esperanzas y confío que sus proyectos puedan unirse en una doctrina fuerte que remueva los cimientos de las grandes dinastías y permita que sean destruidas, devoradas por las clases bajas”. Por lo cual abre después una cuenta bancaria en París “para financiar a los dos jóvenes Marx y Engels y ayudarlos a hacer realidad la revolución de los trabajadores del mundo. Ellos están ahora trabajando en esto, bosquejando leyes en Alemania, Francia, Bélgica y Holanda. Confío en que la nueva doctrina y Manifiesto derribará a Inglaterra, pues España ahora es débil, (no es imperio). Siempre fue para mí un placer e intención abrazar toda causa por la libertad, el romper y arrebatar reinos a los monarcas”.4Dios los cría y las ideas los juntan. Juventud y vejez, armas de la crítica y crítica de las armas. ¿Sabe Jean Lafitte que al financiar la publicación del Manifiesto Comunista ha encendido la mecha de la andanada que sacudirá al mundo? ¿Anticipa que tras su segunda muerte la autenticidad de su diario será cuestionada y su encuentro conflagatorio motejado de leyenda? ¿Pero, al cumplir sus doscientos años, podría imaginarse más legítima partida de nacimiento para el Manifiesto que este encuentro fortuito de los primeros comunistas y el último filibustero, quien comprende que los parias del mar, al igual que los de la tierra, no tienen que perder más que sus cadenas?

TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on February 24, 2018 15:27
February 18, 2018
LA ÚLTIMA CRISIS
Luis Britto García

1Entonces estamos todos de acuerdo. La Unión Soviética se desintegró, los gobiernos progresistas desaparecen ante la restauración conservadora. La única opción es el capitalismo, que sí funciona. ¿O no?2Georg Friedrich Hegel en su Filosofía del Derecho (1821) formulaba algunos reparos a la última afirmación. La sociedad civil, librada a su propia lógica, seguirá produciendo mercancías hasta sobrepasar la demanda de aquellos que tienen medios para adquirirlas. Llegada a este punto, engendra la contradicción de masas de bienes que no encuentran comprador, y multitudes de necesitados que no tienen cómo comprarlos, por lo que la sociedad “no es lo suficientemente rica, en medio de su riqueza”. Contingentes de población son arrojados a la pobreza; el único remedio es aplicarlas en creación de colonias o, como diríamos hoy, imperialismo. 3Carlos Marx, que había escrito una crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel, escribió 27 años más tarde conjuntamente con Friedrich Engels en El Manifiesto Comunista que las crisis capitalistas eran inevitables, cíclicas y progresivamente graves: “Basta mencionar las crisis comerciales, cuya periódica reiteración supone un peligro cada vez mayor para la existencia de la sociedad burguesa toda. Las crisis comerciales, además de destruir una gran parte de los productos elaborados, aniquilan una parte considerable de las fuerzas productivas existentes. En esas crisis se desata una epidemia social que a cualquiera de las épocas anteriores hubiera parecido absurda e inconcebible: la epidemia de la superproducción. La sociedad se ve retrotraída repentinamente a un estado de barbarie momentánea; se diría que una plaga de hambre o una gran guerra aniquiladora la han dejado esquilmado, sin recursos para subsistir; la industria, el comercio están a punto de perecer. ¿Y todo por qué? Porque la sociedad posee demasiada civilización, demasiados recursos, demasiada industria, demasiado comercio. Las fuerzas productivas de que dispone no sirven ya para fomentar el régimen burgués de la propiedad; son ya demasiado poderosas para servir a este régimen, que embaraza su desarrollo. Y tan pronto como logran vencer este obstáculo, siembran el desorden en la sociedad burguesa, amenazan dar al traste con el régimen burgués de la propiedad. Las condiciones sociales burguesas resultan ya demasiado angostas para abarcar la riqueza por ellas engendrada. ¿Cómo se sobrepone a las crisis la burguesía? De dos maneras: destruyendo violentamente una gran masa de fuerzas productivas y conquistándose nuevos mercados, a la par que procurando explotar más concienzudamente los mercados antiguos. Es decir, que remedia unas crisis preparando otras más extensas e imponentes y mutilando los medios de que dispone para precaverlas”. 4¿Mintió Hegel, engañaron Engels y Marx? Desde que se escribieron las líneas anteriores, la Historia del Mundo es la de la sucesión de catástrofes en virtud de las cuales el capital se hace más concentrado, más injusto, más inviable. En 2008 revienta la penúltima crisis, que colapsa los sistemas financieros del mundo y desangra las economías mundiales para salvar a los delincuentes bancarios que la provocaron. Después de que todos los medios gastan una década asegurándonos que todo está bien, el lunes 5 de enero Wall Street cierra con una caída de 1.175 puntos, la más fuerte experimentada en la historia de la Bolsa neoyorkina en un solo día. 5El cataclismo se extiende. El índice Dow Jones clausura el lunes con una baja de 4,6% con respecto al día anterior. El martes la bolsa asiática muestra una caída en el índice Nikkei de 4,7% y otra de 4,9% en el Hang Seng de Hon Kong; el ASX de Australia pierde 3,3%. Los analistas que siempre prevén las cosas después que han sucedido culpan a las políticas “proteccionistas” de Trump, pero éste a los únicos que protege es a los grandes capitales, rebajándoles impuestos y elevando el gasto armamentista que los nutre. También responsabilizan a los algoritmos que realizan operaciones automáticas, pero no explican por qué había crisis cuando no había algoritmos y sí capitalismo. No hay crisis que dure cien años, ni capitalismo que la resista. Nadie sabe cuándo la última crisis resultará la última.
FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.com
INAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on February 18, 2018 04:08
February 11, 2018
¿RESTAURACIÓN?

Luis Britto García
1El equipo perdedor envía una pandilla de sicarios a secuestrar y sacar del país al capitán de la oncena adversaria; soborna árbitros que descalifican a los jugadores estrella apenas pisan la cancha; hace detener a los emergentes mediante falsas acusaciones ante jueces comprados; suelta por las tribunas pistoleros que tirotean y desaparecen a discreción a la fanaticada; hordas que desmantelan las gradas y roban los equipos deportivos y tramposos que falsifican marcadores y puntajes ¿Llamaríamos a esto restauración deportiva? ¿O diríamos más bien que se trata de un desbordamiento del hampa que amenaza al partido?
2El nombre mata o da vida; cuando aceptamos una denominación vivificamos o asesinamos. Restauración suena a restablecimiento, a recuperación, a sanación. Restaurar una obra de arte es volverla a su forma genuina; hacer lo propio con una situación política es reintegrarle su legitimidad. Llamar restauración al latrocinio político es absolverlo. En los últimos desdichados acontecimientos de América Latina y el Caribe resulta impresionante la ausencia del consenso del pueblo. Para nada se consultó al hondureño sobre el secuestro de Mel Zelaya; el paraguayo no tuvo arte ni parte en la deposición de Lugo; nadie consultó al electorado brasileño sobre el derrocamiento de Dilma ni la judicialización de Lula. En ese rosario de delitos el único legitimado por elecciones es el de Argentina, y ello porque al progresismo se le ocurrió acudir a las urnas dividido. Mafias, pandillas y gavillas no restauran: se apropian de lo que no les pertenece.
3¿Pero cómo es posible que el delito suplante a la competencia institucional? Porque los progresistas respetan escrupulosamente las leyes que los delincuentes les legaron y que a su vez estos últimos no cumplen. No se puede cambiar el juego jugando con las reglas del juego. Pero es lo que los progresistas intentan una y otra vez dentro de sistemas que consagran la propiedad privada de los medios de producción como inconmovible fundamento; que veneran como artículos de fe sentencias dictadas por camarillas de jueces designados por los propietarios y aplican normas en las cuales toda mejora del nivel de vida de la población es tipificada como delito. Lo que derrota a las izquierdas no es su audacia, sino su falta de acometividad. Cada instante que pasa un movimiento progresista protegiendo los intereses de sus enemigos de clase ahonda la sepultura que éstos le cavan.
4Dos opciones más tienen los progresistas para ser restaurados, vale decir, suprimidos: adoptar de los conservadores la ineficacia y la corrupción hasta convertirse en ellos. En la tira cómica Pogo Possum, de Walt Kelly, el protagonista exclama: “¡He encontrado al enemigo, y somos nosotros!” Creo que Orson Welles definió al Ciudadano Kanecomo un hombre que terminó convertido en aquello que odiaba. Para derrotar al adversario debemos vencerlo dentro de nosotros mismos.
Luis Britto García
INSTANTES

¿Antes de que alguien los midiera, existían los instantes?¿O será que mueren apenas los medimos?¿O cuando nos miden morimos?¿Si hay una última hora, qué la distinguirá de la primera?¿Si son distintos los seres, serán distintos los instantes que viven?¿Si los instantes son uniformes, lo será la engañosa diversidad de los seres?¿Si los instantes mueren, qué será de nosotros, su sumatoria?Instante, memoria del que pasó o anhelo del que no llega.Los recuerdos son cadáveres del instante. Una supernovela que narra un solo instante.Una novela que no termina nunca.Una novela que no comenzó jamás.Toda su vida postergando el vivir que no es más que postergación de la muerte.Los gatos saben el misterio del mundo pero como no hablan no pueden comunicarlo.Si las leyes del universo no cambian a qué la mutación sin sentido del cambio. ¿Desdicha la del niño que no ha probado todo lo que ha de venir o la del viejo que ha probado todo lo que no volverá?Se crean los bancos de instantes para ahorrar excesos de momentos banales, las desviaciones innecesarias, las esperas.Los instantes congelados pagan intereses y son las décimas o centésimas de segundo de los records.Nunca es el instante que queríamos vivir.Siempre el que deseábamos está en otro sitio, otra serie, otra gaveta, otra corrupción del tiempo. Y si el instante final anda perdido en el medio de todos y el instante inicial termina de último.Combaten el Para Qué y el Por Qué sobre el campo de batalla del Para Nada. Cuando chocan las agujas de la hora y el minuto cae el cadáver del segundo.Desiertos son los cementerios de instantes que van dejando los relojes de arena.El pensamiento muerto va dejando los esqueletos de las letras.Para escribir todo sobre la vida deja sin vivir la vida.Toda memoria es resistencia contra el cambio que es lo único que permanece en la memoria.Adiós instante que más nunca veremos desde la eternidad venido a contactarnos hacia la eternidad partiendo del nunca más reencontrarnos.Tendría la eternidad quien fundara el Banco de los instantes perdidos.Un segundo siempre es segundo de otro.Dichoso quien logró congelarse en el único instante de dicha de su vida.El instante existe por lo que trae, quien pudiera vivir un instante sin contenido tendría la eternidad.¿Y si las esperas duran más que lo esperado? ¿Y si lo esperado no es lo que se espera?¿Y si sólo se espera lo inesperado?¿Y si se espera no esperar?El secreto del mundo es constantemente encontrado y olvidado sistemáticamente.De repente el universo empieza a simplificarse hasta la partícula única sin propiedades.Acaba todo cuando nace una existencia que resume todas las existencias. Tanto se piensa en la muerte, que no piensa.
FOTOS/TEXTOS: LUIS BRITTO
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on February 11, 2018 05:41
January 27, 2018
PLAN DE LA PATRIA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Luis Britto García
Documento de sólida pertinencia y profunda visión en la mayoría de sus partes es el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, conocido como Plan de la Patria. Allí se expone un proyecto social, económico, político y cultural integral, concreto y coordinado que va más allá de la simple retórica, la improvisación o los buenos propósitos que han caracterizado a tantos programas caducos.
Se nos hace un llamamiento a todos los ciudadanos para que formulemos propuestas relativas a él. La primera, es que sea objeto de cotidiana lectura, relectura y observancia: su texto contiene propósitos actuales y vigentes. Así, los expuestos en sus secciones 4.4.1. y 4.4.1.1:
Objetivos Estratégicos y Generales 4 .4 .1 . Deslindar a Venezuela de los mecanismos internacionales dedominación imperial.4 .4.1 .1 . Denunciar los tratados multilaterales, así como también lostratados y acuerdos bilaterales que limiten la soberanía nacionalfrente a los intereses de las potencias neocoloniales, tales como lostratados de promoción y protección de inversiones.
¿Habrán leído el Plan de la Patria los constituyentes que el 28 de diciembre de 2017 sancionaron una Ley de Protección de Inversiones Extranjeras que opera como mecanismo internacional de dominación imperial y limita la soberanía nacional frente a las potencias neocoloniales? ¿No deberían anular o corregir una norma que somete a Venezuela a tribunales extranjeros, atenta contra la igualdad jurídica y la economía nacional al conferir privilegios al capital foráneo y permite a éste contratar la inmunidad contra las reformas tributarias?
Igualmente procedentes son los restantes puntos del Gran Objetivo Histórico N° 4 del Plan de la Patria, “Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria en el planeta”. Se han dado decisivos pasos en tal sentido. Apenas propondríamos algunas actualizaciones.
Por ejemplo, en lo relativo a a la Defensa, es preciso establecer políticas para proteger a Venezuela contra las nuevas tácticas de la Guerra de Cuarta Generación: financiamiento de Agentes de Influencia y de ONG´s que actúan como instrumentos de potencias foráneas; espionaje sociológico; penetración académica; penetración cultural; paramilitarismo; ejércitos paralelos; conjuras secesionistas y dispositivos diplomáticos y comunicacionales para legitimar intervenciones “humanitarias”.
Añadamos que la evolución de la economía mundial reclama nuevas formas de integración. En la segunda Cumbre de dicha Organización, realizada en Caracas en 2000, afirmó Chávez que “Cuando se forma la OPEP comienza a cambiar de alguna manera la historia. La OPEP es sin duda alguna, desde su nacimiento, un instrumento de lucha por la justicia y por la liberación, por la transformación y por tanto, por la paz, por el desarrollo, por la armonía”.
El sistema monetario actual fundado en un dólar sin respaldo ha entrado en agonía. ¿Qué tal la fundaicón de una OROPEP, de países productores y exportadores de oro, que podría controlar el respaldo de los nuevos sistemas monetarios a ser creados? ¿De otras tantas organizaciones de los países productores de biodiversidad, de oxígeno, de coltan, de agua potable? Contra el colonialismo moribundo, se abren caminos de nueva diplomacia.
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.com INAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Documento de sólida pertinencia y profunda visión en la mayoría de sus partes es el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, conocido como Plan de la Patria. Allí se expone un proyecto social, económico, político y cultural integral, concreto y coordinado que va más allá de la simple retórica, la improvisación o los buenos propósitos que han caracterizado a tantos programas caducos.
Se nos hace un llamamiento a todos los ciudadanos para que formulemos propuestas relativas a él. La primera, es que sea objeto de cotidiana lectura, relectura y observancia: su texto contiene propósitos actuales y vigentes. Así, los expuestos en sus secciones 4.4.1. y 4.4.1.1:
Objetivos Estratégicos y Generales 4 .4 .1 . Deslindar a Venezuela de los mecanismos internacionales dedominación imperial.4 .4.1 .1 . Denunciar los tratados multilaterales, así como también lostratados y acuerdos bilaterales que limiten la soberanía nacionalfrente a los intereses de las potencias neocoloniales, tales como lostratados de promoción y protección de inversiones.
¿Habrán leído el Plan de la Patria los constituyentes que el 28 de diciembre de 2017 sancionaron una Ley de Protección de Inversiones Extranjeras que opera como mecanismo internacional de dominación imperial y limita la soberanía nacional frente a las potencias neocoloniales? ¿No deberían anular o corregir una norma que somete a Venezuela a tribunales extranjeros, atenta contra la igualdad jurídica y la economía nacional al conferir privilegios al capital foráneo y permite a éste contratar la inmunidad contra las reformas tributarias?
Igualmente procedentes son los restantes puntos del Gran Objetivo Histórico N° 4 del Plan de la Patria, “Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria en el planeta”. Se han dado decisivos pasos en tal sentido. Apenas propondríamos algunas actualizaciones.
Por ejemplo, en lo relativo a a la Defensa, es preciso establecer políticas para proteger a Venezuela contra las nuevas tácticas de la Guerra de Cuarta Generación: financiamiento de Agentes de Influencia y de ONG´s que actúan como instrumentos de potencias foráneas; espionaje sociológico; penetración académica; penetración cultural; paramilitarismo; ejércitos paralelos; conjuras secesionistas y dispositivos diplomáticos y comunicacionales para legitimar intervenciones “humanitarias”.
Añadamos que la evolución de la economía mundial reclama nuevas formas de integración. En la segunda Cumbre de dicha Organización, realizada en Caracas en 2000, afirmó Chávez que “Cuando se forma la OPEP comienza a cambiar de alguna manera la historia. La OPEP es sin duda alguna, desde su nacimiento, un instrumento de lucha por la justicia y por la liberación, por la transformación y por tanto, por la paz, por el desarrollo, por la armonía”.
El sistema monetario actual fundado en un dólar sin respaldo ha entrado en agonía. ¿Qué tal la fundaicón de una OROPEP, de países productores y exportadores de oro, que podría controlar el respaldo de los nuevos sistemas monetarios a ser creados? ¿De otras tantas organizaciones de los países productores de biodiversidad, de oxígeno, de coltan, de agua potable? Contra el colonialismo moribundo, se abren caminos de nueva diplomacia.
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.com INAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on January 27, 2018 17:07
January 20, 2018
OSCURIDAD PARA LA CASA, CLARIDAD PARA LAS TRANSNACIONALES
Luis Britto García
Recordemos que en las Ideas fundamentales para la Constitución Bolivariana de la V República, dirigidas por el Comandante Hugo Chávez Frías a la Soberanísima Asamblea Nacional Constituyente en septiembre de 1999, el Presidente proponía: “La República se reserva el derecho de defender las actividades económicas de su empresa nacional”.
Rememoremos que, en consonancia con ello, el artículo 301 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela estatuye que “el Estado se reserva el uso de la política comercial para defender las actividades económicas de las empresas nacionales públicas y privadas. No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales”.
Rememoremos que la inmensa mayoría de los venezolanos aprobamos dichas normas en referendo.
Recapitulemos que en virtud de esta normativa nacional y nacionalista nos retiramos del ALCA, del CIADI, de la OEA, de todos los organismos que subordinaban a Venezuela a los intereses y a los tribunales de los extranjeros.
No echemos al olvido que, a pesar de ese retiro, la irresponsable costumbre de someter Venezuela a jueces extranjeros determina que estén pendientes en el CIADI una veintena de juicios contra nuestro país por un monto equivalente al de nuestras reservas internacionales, y que bastaría una racha de sentencias adversas para herir de muerte al bolivarianismo.
Traigamos a colación que el respeto de Hugo Chávez Frías por el principio de no sometimiento a tribunales extranjeros fue tan inconmovible, que por no aceptar una cláusula en tal sentido no accedió a un proyecto conjunto de explotación gasífera con el jeque de Qatar, Hamad bin Jalifa Al Thani: por cierto, uno de los tres mandatarios que auxilió a Venezuela cuando el sabotaje petrolero de 2002.
Aceptemos que la Constitución y las leyes que de ella se derivan son creadas para proteger y promover a sus nacionales, y nunca para desfavorecerlos o restarles derechos frente a los extranjeros.
Preguntémonos entonces por qué la Ley de Protección de la Inversión Extranjera concede a los extranjeros todos los privilegios que niega a los venezolanos.
Así, dicha Ley permite en su artículo 6 que los fuereños sometan a Venezuela a tribunales extranjeros, violando la inmunidad de jurisdicción de ésta, posibilitando que jueces o juntas arbitrales influidas por intereses externos nos condenen sistemáticamente, y creando total inseguridad jurídica al pretender que las sentencias definitivamente firmes de nuestro Tribunal Supremo sean revisadas por cortes foráneas.
La Ley de marras en su artículo 9 crea un órgano rector encargado de “solicitar las gestiones, definiciones y autorizaciones a los órganos y entes nacionales competentes en la materia”. Vale decir, rebaja al gobierno a actuar como gestor de los extranjeros (y no de los nacionales) con respecto a cuantas gestiones, trámites y autorizaciones requieran aquellos de nuestra Administración.
Dicha norma en su artículo 22 pauta a favor de los extranjeros las siguientes ventajas, no necesariamente extensivas a los venezolanos: “1. Desgravámenes. 2. Amortización acelerada. 3. Compra de la producción por parte de los órganos entes del sector público. 4. Bonificación en impuestos. 5. Exenciones arancelarias. 6. Exenciones tributarias. 7. Condiciones crediticias especiales. 8. Tarifas especiales en servicios públicos. 9. Acceso preferencial a insumos y/o materias primas administradas por el Estado. 10. Plazo de duración de la estabilidad tributaria. 11. Cualquier otro dispuesto por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela”.
Este verdadero deslave de privilegios a favor de empresas y personas extranjeras (y no para venezolanos) llama a la cautela. Juan Vicente Gómez exoneró de impuestos de importación a las petroleras, y posteriormente su ministro de Hacienda Gumersindo Torres demostró que hubiera sido más productivo regalarles el petróleo y cobrarles las simples tasas aduaneras.
La susodicha Ley de Protección de la Inversión Extranjeraen el citado numeral 10 de su artículo 22 otorga además a los extranjeros (mas no a los venezolanos) el inconstitucional privilegio de que durante un lapso prorrogable indefinidamente no les sean modificados los impuestos.
Hace varias décadas Rodolfo Stavenhagen señalaba entre los mitos más dañinos para América Latina el de que había que privilegiar las inversiones extranjeras, y demostró que éstas por lo regular no aportaban capitales considerables; recurrían fundamentalmente el crédito interno; no desarrollaban al país huésped y fugaban sus ganancias.
Entrado el presente siglo, nos advierte Horacio Rovell que, según la ONG Tax Justice Network “la fuga de capitales en los principales países de América Latina ascendió en el año 2014 a la suma de US$ 2.015.200 millones, cifra que supera ampliamente la inversión y en muchos casos la producción anual del país” (Horacio Rovell: “Los nexos de la economía en Latinoamérica”. Correo del Alba, N°49, agosto-septiembre 2015, p.l27).
Por si cupiera alguna duda de que la Ley de Protección de la Inversión Extranjera apunta a favorecer semejante sangría de capitales de las venas abiertas de la economía venezolana, citamos tres de sus artículos:
Artículo 28. Los inversionistas extranjeros tendrán derecho a remitir al exterior anualmente y a partir del cierre del primer ejercicio económico hasta el cien por ciento (100%) de las utilidades o dividendos comprobados que provengan de su inversión extranjera, registrada y actualizada en divisas libremente convertibles, previo cumplimiento del objeto de la inversión. Asamblea Nacional Constituyente Solo en casos de fuerza mayor o situaciones económicas extraordinarias, el Ejecutivo Nacional podrá reducir este porcentaje entre el sesenta por ciento (60%) y el ochenta por ciento (80%) de las utilidades. En caso de remisión parcial de dividendos, la diferencia podrá ser acumulada con las utilidades que obtengan hasta por un máximo de tres ejercicios, a los fines de su remisión al extranjero, de acuerdo a lo previsto en esta Ley Constitucional y su Reglamento. Se exceptúan de la aplicación de esta disposición los dividendos que no fueron remitidos al exterior por motivos de fuerza mayor o situaciones económicas extraordinarias declaradas por el Ejecutivo Nacional. Ingresos por exportación e impuestosArtículo 29. Las empresas cuyos ingresos provienen en más de un setenta por ciento (70%) de la liquidación de exportaciones tradicionales y mineras tienen la obligación de liquidar los pagos de impuestos en divisas. Reinversión de utilidades o dividendos Artículo 30. Los inversionistas extranjeros tendrán derecho a reinvertir total o parcialmente las utilidades obtenidas en moneda nacional, a los fines de ser consideradas como inversión extranjera. La reinversión establecida en este artículo deberá ser notificada ante el órgano rector quien incorporará adendum al Registro de la Inversión Extranjera y tendrá sesenta (60) días para decidir. Remesas al extranjero Artículo 31. Los inversionistas extranjeros tendrán derecho a remesar al país de origen, total o parcialmente, los ingresos monetarios que obtengan producto de la venta dentro del territorio nacional de sus acciones o inversión, así como los montos provenientes de la reducción de capital, previo pago de los tributos correspondientes, cumplimiento del tiempo mínimo de permanencia de la inversión establecido en esta Ley Constitucional y los deberes establecidos por la normativa laboral, comercial, ambiental y de seguridad integral de la Nación. En el caso de liquidación de la empresa se podrá remesar al extranjero íntegramente el monto liquidado de la inversión extranjera. Las remesas deben estar Asamblea Nacional Constituyente debidamente justificadas y presentadas al órgano rector a los fines pertinentes.
Había en Venezuela antes de la Independencia una sociedad de castas, en donde los blancos peninsulares nacidos en el exterior gozaban de todos los privilegios y los nativos de ninguno o casi ninguno. Ya sabemos cómo terminó.
Por contener disparates boliberales como los de la Ley de Protección de la Inversión Extranjera vetó Hugo Chávez Frías una Ley Orgánica de Hacienda Estadal que permitía privatizar ríos, lagos y lagunas y contratar la inmunidad contra las reformas tributarias.
Qué falta nos hace.
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Recordemos que en las Ideas fundamentales para la Constitución Bolivariana de la V República, dirigidas por el Comandante Hugo Chávez Frías a la Soberanísima Asamblea Nacional Constituyente en septiembre de 1999, el Presidente proponía: “La República se reserva el derecho de defender las actividades económicas de su empresa nacional”.
Rememoremos que, en consonancia con ello, el artículo 301 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela estatuye que “el Estado se reserva el uso de la política comercial para defender las actividades económicas de las empresas nacionales públicas y privadas. No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales”.
Rememoremos que la inmensa mayoría de los venezolanos aprobamos dichas normas en referendo.
Recapitulemos que en virtud de esta normativa nacional y nacionalista nos retiramos del ALCA, del CIADI, de la OEA, de todos los organismos que subordinaban a Venezuela a los intereses y a los tribunales de los extranjeros.
No echemos al olvido que, a pesar de ese retiro, la irresponsable costumbre de someter Venezuela a jueces extranjeros determina que estén pendientes en el CIADI una veintena de juicios contra nuestro país por un monto equivalente al de nuestras reservas internacionales, y que bastaría una racha de sentencias adversas para herir de muerte al bolivarianismo.
Traigamos a colación que el respeto de Hugo Chávez Frías por el principio de no sometimiento a tribunales extranjeros fue tan inconmovible, que por no aceptar una cláusula en tal sentido no accedió a un proyecto conjunto de explotación gasífera con el jeque de Qatar, Hamad bin Jalifa Al Thani: por cierto, uno de los tres mandatarios que auxilió a Venezuela cuando el sabotaje petrolero de 2002.
Aceptemos que la Constitución y las leyes que de ella se derivan son creadas para proteger y promover a sus nacionales, y nunca para desfavorecerlos o restarles derechos frente a los extranjeros.
Preguntémonos entonces por qué la Ley de Protección de la Inversión Extranjera concede a los extranjeros todos los privilegios que niega a los venezolanos.
Así, dicha Ley permite en su artículo 6 que los fuereños sometan a Venezuela a tribunales extranjeros, violando la inmunidad de jurisdicción de ésta, posibilitando que jueces o juntas arbitrales influidas por intereses externos nos condenen sistemáticamente, y creando total inseguridad jurídica al pretender que las sentencias definitivamente firmes de nuestro Tribunal Supremo sean revisadas por cortes foráneas.
La Ley de marras en su artículo 9 crea un órgano rector encargado de “solicitar las gestiones, definiciones y autorizaciones a los órganos y entes nacionales competentes en la materia”. Vale decir, rebaja al gobierno a actuar como gestor de los extranjeros (y no de los nacionales) con respecto a cuantas gestiones, trámites y autorizaciones requieran aquellos de nuestra Administración.
Dicha norma en su artículo 22 pauta a favor de los extranjeros las siguientes ventajas, no necesariamente extensivas a los venezolanos: “1. Desgravámenes. 2. Amortización acelerada. 3. Compra de la producción por parte de los órganos entes del sector público. 4. Bonificación en impuestos. 5. Exenciones arancelarias. 6. Exenciones tributarias. 7. Condiciones crediticias especiales. 8. Tarifas especiales en servicios públicos. 9. Acceso preferencial a insumos y/o materias primas administradas por el Estado. 10. Plazo de duración de la estabilidad tributaria. 11. Cualquier otro dispuesto por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela”.
Este verdadero deslave de privilegios a favor de empresas y personas extranjeras (y no para venezolanos) llama a la cautela. Juan Vicente Gómez exoneró de impuestos de importación a las petroleras, y posteriormente su ministro de Hacienda Gumersindo Torres demostró que hubiera sido más productivo regalarles el petróleo y cobrarles las simples tasas aduaneras.
La susodicha Ley de Protección de la Inversión Extranjeraen el citado numeral 10 de su artículo 22 otorga además a los extranjeros (mas no a los venezolanos) el inconstitucional privilegio de que durante un lapso prorrogable indefinidamente no les sean modificados los impuestos.
Hace varias décadas Rodolfo Stavenhagen señalaba entre los mitos más dañinos para América Latina el de que había que privilegiar las inversiones extranjeras, y demostró que éstas por lo regular no aportaban capitales considerables; recurrían fundamentalmente el crédito interno; no desarrollaban al país huésped y fugaban sus ganancias.
Entrado el presente siglo, nos advierte Horacio Rovell que, según la ONG Tax Justice Network “la fuga de capitales en los principales países de América Latina ascendió en el año 2014 a la suma de US$ 2.015.200 millones, cifra que supera ampliamente la inversión y en muchos casos la producción anual del país” (Horacio Rovell: “Los nexos de la economía en Latinoamérica”. Correo del Alba, N°49, agosto-septiembre 2015, p.l27).
Por si cupiera alguna duda de que la Ley de Protección de la Inversión Extranjera apunta a favorecer semejante sangría de capitales de las venas abiertas de la economía venezolana, citamos tres de sus artículos:
Artículo 28. Los inversionistas extranjeros tendrán derecho a remitir al exterior anualmente y a partir del cierre del primer ejercicio económico hasta el cien por ciento (100%) de las utilidades o dividendos comprobados que provengan de su inversión extranjera, registrada y actualizada en divisas libremente convertibles, previo cumplimiento del objeto de la inversión. Asamblea Nacional Constituyente Solo en casos de fuerza mayor o situaciones económicas extraordinarias, el Ejecutivo Nacional podrá reducir este porcentaje entre el sesenta por ciento (60%) y el ochenta por ciento (80%) de las utilidades. En caso de remisión parcial de dividendos, la diferencia podrá ser acumulada con las utilidades que obtengan hasta por un máximo de tres ejercicios, a los fines de su remisión al extranjero, de acuerdo a lo previsto en esta Ley Constitucional y su Reglamento. Se exceptúan de la aplicación de esta disposición los dividendos que no fueron remitidos al exterior por motivos de fuerza mayor o situaciones económicas extraordinarias declaradas por el Ejecutivo Nacional. Ingresos por exportación e impuestosArtículo 29. Las empresas cuyos ingresos provienen en más de un setenta por ciento (70%) de la liquidación de exportaciones tradicionales y mineras tienen la obligación de liquidar los pagos de impuestos en divisas. Reinversión de utilidades o dividendos Artículo 30. Los inversionistas extranjeros tendrán derecho a reinvertir total o parcialmente las utilidades obtenidas en moneda nacional, a los fines de ser consideradas como inversión extranjera. La reinversión establecida en este artículo deberá ser notificada ante el órgano rector quien incorporará adendum al Registro de la Inversión Extranjera y tendrá sesenta (60) días para decidir. Remesas al extranjero Artículo 31. Los inversionistas extranjeros tendrán derecho a remesar al país de origen, total o parcialmente, los ingresos monetarios que obtengan producto de la venta dentro del territorio nacional de sus acciones o inversión, así como los montos provenientes de la reducción de capital, previo pago de los tributos correspondientes, cumplimiento del tiempo mínimo de permanencia de la inversión establecido en esta Ley Constitucional y los deberes establecidos por la normativa laboral, comercial, ambiental y de seguridad integral de la Nación. En el caso de liquidación de la empresa se podrá remesar al extranjero íntegramente el monto liquidado de la inversión extranjera. Las remesas deben estar Asamblea Nacional Constituyente debidamente justificadas y presentadas al órgano rector a los fines pertinentes.
Había en Venezuela antes de la Independencia una sociedad de castas, en donde los blancos peninsulares nacidos en el exterior gozaban de todos los privilegios y los nativos de ninguno o casi ninguno. Ya sabemos cómo terminó.
Por contener disparates boliberales como los de la Ley de Protección de la Inversión Extranjera vetó Hugo Chávez Frías una Ley Orgánica de Hacienda Estadal que permitía privatizar ríos, lagos y lagunas y contratar la inmunidad contra las reformas tributarias.
Qué falta nos hace.
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on January 20, 2018 07:40
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
Luis Britto García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
