Luis Britto García's Blog, page 43

July 24, 2018

SÍ ES POSIBLE VENCER LA CRISIS





Luis Britto García         
1
Se nos invita a formular propuestas para vencer la crisis. Ésta no existiría si se hubieran aplicado desde el principio las propuestas siguientes.
La primera es la irreductible defensa de la soberanía contra todo sometimiento de Venezuela a cortes, tribunales u órganos jurisdiccionales extranjeros.
Es imprescindible que la explotación de recursos naturales se realice en lo posible con recursos propios o con empresas donde Venezuela conserve mayoría decisiva; que los contratos sobre la materia sean objeto de publicidad exhaustiva en todas sus fases; que se realicen sólo con empresas que hayan demostrado sobrada capacidad técnica y financiera y presenten expedientes irreprochables de relaciones con el Estado; que en lo posible tales empresas no tengan su asiento principal en países que hayan mostrado inusual y extraordinaria actitud de amenaza contra Venezuela, y que en los acuerdos con empresas extranjeras no se concedan privilegios, beneficios, ventajas, exenciones de impuestos, regímenes de estabilidad tributaria o de sometimiento a tribunales extranjeros, ni créditos u otorgamientos de recursos que no rigen para las nacionales.
Se debe respetar rigurosamente el artículo 301 de la Constitución, según el cual “No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales”; o sancionar en la Asamblea Nacional Constituyente una norma nacionalista más exigente todavía.
 El repunte del crudo  a más de 67,15 $ por barril nos dota de piso económico para  recuperar la producción por encima de los dos millones y medio de barriles diarios, y asegurarnos un espléndido futuro.
Pero para  costear las políticas sociales urge una reestructuración del sistema financiero interno, con  aplicación integral del principio  de territorialidad de la renta, lo cual requiere denunciar los Tratados contra la Doble Tributación, en virtud de los cuales empresas y personas extranjeras que obtienen ganancias en nuestro país no pagan impuestos en él, sino en sus países de origen, dejando así de cancelar unos 17.800 millones de dólares anuales, mientras que los venezolanos sí debemos cancelar pesados tributos para facilitarles su gestión económica y costear la formación y salud del personal y el funcionamiento de los servicios públicos que la hacen posible.
Se debe sancionar una reforma tributaria que aplique el principio de progresividad a los grandes contribuyentes, y alivie el neoliberal Impuesto al Valor Agregado que exacciona a los menos pudientes.
Estos recursos  no pueden ser dilapidados en suministrar dólares preferenciales y transferir el ingreso nacional a la docena de empresas que maneja en forma monopólica el 80% de la importación y distribución de bienes básicos. El Estado debe asumir plenamente esta tarea.  
2Para vencer la crisis,  sanear la administración pública. Reinstaurar, mediante las actuales técnicas informáticas, el control previo, posterior y concomitante sobre el cumplimiento de las metas, programas y objetivos de los presupuestos públicos, con sanciones administrativas, civiles y penales para el caso de incumplimiento injustificado de ellos.
Tal control debe abarcar tanto la administración central, como el complejo universo de los institutos autónomos, fundaciones, empresas del Estado e intereses del Estado en empresas privadas, así como a los estados, municipios y comunas.
El saneamiento de la administración requiere transparencia, publicidadtotal y sanción ejemplar sobre  las infracciones infracciones y complicidades que determinaron la transferencia de más de 60.000 millones de dólares a empresas de maletín que realizaron importaciones fantasmas.
En contrapartida, se debe instaurar para las empresas privadas un sistema de contabilidad informatizado obligatorio unitario, uniforme y transparente, que permita seguir en tiempo real todas sus operaciones económicas y establecer relación entre costos de producción, precios y márgenes de ganancias, para evidenciar y sancionar actividades ilegales y especulativas.
Mediante la aplicación caprichosa de  tasas de cambio arbitrarias y fantasiosas fijadas por páginas web foráneas, un grupo de empresarios ha destruido el valor del bolívar y desatado una hiperinflación que estanca las actividades económicas y desploma el nivel de vida. La “liberación” de precios es el arma de destrucción masiva de la guerra económica neoliberal, disparada por  un mínimo oligopolio de intereses. En legítima defensa de la población, el gobierno tiene el derecho y el deber de fijar la tasa de cambio legal así como los precios máximos de bienes y servicios, de controlar rigurosamente el cumplimiento de tales regulaciones, y de asumir el control de las actividades y ramas económicas que se muestren incapaces de satisfacer las necesidades del público.
Colaboran en la agresión contra nuestra moneda muchos integrantes del sistema bancario, responsables en buena medida de la desaparición física del papel moneda y de la confiscación fáctica del dinero del público negándole el retiro del mismo o reduciéndolo a cantidades irrisorias. Es indispensable que el Estado aplique rigurosamente la Ley de Bancos, y que asuma aquellas actividades crediticias que la banca privada no quiera o no pueda ejercer.
Tales medidas han de ser complementadas con el control riguroso y laerradicación tanto de  redes ilegales de acaparamiento y especulación conbienes subsidiados, como de  organizaciones criminales constituidas a tal efecto.
3Venezuela dispone de recursos culturales, humanos y naturales suficientes para vencer la crisis, reponer la producción, recuperar las políticas sociales y fundar un nuevo sistema monetario con respaldo.
Es imprescindible que ello se realice  con recursos propios o empresas donde Venezuela conserve mayoría decisiva; que los contratos sobre la materia sean objeto de publicidad exhaustiva en todas sus fases; que se realicen sólo con empresas que hayan demostrado sobrada capacidad técnica y financiera y presenten expedientes irreprochables de relaciones con el Estado; que en lo posible tales empresas no tengan su asiento principal en países que hayan mostrado inusual y extraordinaria actitud de amenaza contra Venezuela, y que en los acuerdos con empresas foráneas no se les concedan privilegios, beneficios, ventajas, exenciones de impuestos, regímenes de estabilidad tributaria o de sometimiento a tribunales extranjeros, ni créditos u otorgamientos de recursos que no rigen para las nacionales.
Sin frontera no hay soberanía. Se ha de instaurar un sistema de relevo periódico y frecuente del personal y mandos militares encargado de controlar elcontrabando de extracción, con medidas rigurosas que pueden comprender elcierre temporal o prolongado de  fronteras, para evitar que por ellasconstantemente salgan bienes básicos indispensables e ingresen paramilitares indeseables.
Ante las amenazas y  componendas diplomáticas de  autoridades de otros países, el incremento en ellos de bases militares extrañas a la región y la ejecución de ejercicios bélicos intimidatorios, el gobierno tiene el derecho y el deber de adoptar extremas medidas de movilización general para colocar al país en situación de eficaz e impenetrable defensa contra cualquier agresión externa o interna, de guerra convencional o no convencional.
Las amenazas externas contra Venezuela hacen indispensable que éstaapruebe normas que limiten el acceso a cargos de importanciaestratégica a personas que tengan otras nacionalidades, y sancionen a quienes actúen contra los intereses de nuestro país  como traidores a la Patria, aun cuando tengan otra nacionalidad.
Venezuela debe preservar y ampliar su política internacional centrada en el anti imperialismo, la no alineación, la multipolaridad, la integración latinoamericana y caribeña  y la solidaridad entre los pueblos.
Para explicar y hacer eficaces tales políticas, es imperativa una accióncultural, educativa y comunicacional intensiva para consolidar a la poblaciónen torno de los valores de  identidad, unidad, socialismo y nacionalidad,  así como para integrar y asimilar a los vastos contingentes humanos que han ingresado en las últimas décadas a nuestro país.
Venceremos, pero sólo si lo intentamos.
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comVEA EN YOUTUBE:LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto GarcíaINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS  I Y 2./DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.vehttp://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlhttps://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfhttps://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdfLa paz con Colombia:http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 24, 2018 17:01

July 1, 2018

¿TRESCIENTOS AÑOS DE CALMA NO BASTAN?


Luis Britto García
Ningún sentido tiene recapitular  hechos si no se aprende de ellos. En toda Venezuela se afanan cada año las comisiones protocolares para celebrar el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811. Sabemos que en la primera fecha se destituye al capitán general del gobierno de España –quien había sido nombrado por el invasor francés José Bonaparte- con la excusa socarrona de conservar los derechos del rey Fernando VII. No hay que descalificar la estratagema: por lo general toda Revolución comienza como un intento de reforma moderada que es brutalmente atropellado por el poder. Para nuestras independencias aprovechamos un juego de poder planetario que se libra desde el Descubrimiento: cada vez que una potencia va en camino de la hegemonía en Europa y por consiguiente en el mundo, Inglaterra se alía con las demás para impedírselo. Así  desbarata las emergentes hegemonías de España, de Holanda y de Francia. Para inhabilitar las flotas de su rival, Napoleón declara un bloqueo de los puertos europeos. Portugal, cuyo comercio está literalmente en manos de los ingleses, se niega a unirse a él. Con la excusa de cerrar los puertos lusitanos, Francia invade la península ibérica. Cuando pelean los imperios, hay oportunidad para las revoluciones. La indefinición no es eterna. Nacemos dos veces: cuando venimos al mundo, y cuando tomamos el control de nuestra vida. Pasan quince meses desde el desconocimiento del capitán general Emparam. Llega la hora de la verdad.

Libre comercio y exención de impuestos¿Qué hace la Junta Suprema instalada el 19 de abril de 1810  durante este interregno? En lo político, trata de consolidar la unidad entre las provincias, pero paradójicamente les reconoce autonomías federativas.    En lo económico dicta medidas que favorecen el anhelado  libre comercio: permite la libre importación de instrumentos para la producción agrícola, elimina los impuestos de exportación, y de  alcabala sobre bienes de primera necesidad y alimentos, pero no rompe vínculos con la metrópoli que traba ese libre comercio. . En lo social, exceptúa de impuestos a los indígenas e ilegaliza el tráfico de esclavos, pero no la esclavitud.
Diplomacia impetuosaEn lo internacional, la Junta envía misiones a Estados Unidos e Inglaterra. La última, integrada por Andrés Bello, López Méndez y Simón Bolívar, es financiada por el futuro Libertador. El 17 de julio de 1809  el impetuoso joven expone  ante sir Richard Wellesley, titular del Foreign Office, la posición de la Junta de Caracas de defensa de los derechos de Fernando VII, pero añade que para ello se ha de desconocer a las Cortes de Cádiz. El funcionario británico le señala que las instrucciones que la misión lleva no se extienden al desconocimiento de la Corona de España (Parra-Perez, 247). Y en efecto Inglaterra, principal interesado en la libertad de comercio con Iberoamérica, no puede en ese momento obrar abiertamente contra España, que es su aliada en el conflicto contra Napoleón.
Preparación de la DefensaEl fracaso de las misiones diplomáticas hace temer un conflicto armado. En lo estratégico, la Junta reorganiza el gobierno militar, que para noviembre de 1811 cuenta con 23.064 efectivos, pero la mayoría sin armas y dirigidos por una oficialidad clasista (Febres Cordero, 55). El 31 de diciembre de 1810 nombra teniente general de los Ejércitos de Venezuela a Francisco de Miranda, a quien Bolívar ha convencido de regresar desde Londres.
Representantes oligarcasLa Junta podría prolongar su cómoda indefinición. En lugar de eso, decide apelar a la misma voluntad popular que invocó el 19 de abril, para constituir un órgano que la exprese de manera más perfecta.  Entre octubre y noviembre de 1810 convoca a elecciones. Durante la Colonia funcionaron  instituciones con algunos visos representativos, como los cabildos, pero los cargos en ellos terminaron siendo comprados y ejercidos a perpetuidad por los blancos.  Según  principios ya republicanos, la Juntaconvoca a elegir  representantes para un Supremo Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela, con un diputado por cada 20.000 electores. Pero sólo pueden elegir y ser elegidos en estos comicios los ciudadanos libres mayores de 25 años, varones y propietarios de inmuebles. Están excluidos pobres, indígenas, esclavos, pardos y mujeres. La suerte del país la decidirá una especie de club de propietarios. Pasan quince meses  sin que escojamos ni la  chicha monárquica ni la limonada patriota, sino todo lo contrario.  El plan es que todo siga igual, salvo la sujeción a España.  El resto de la población decidirá otra cosa.  
Oponeros a toda otra dominaciónAl encargarse, los flamantes elegidos se dirigen en procesión hasta la Catedral de Caracas, donde el arzobispo Coll y Prat les impetra: “Juráis de Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la patria conservar y defender sus derechos y los del señor Don Fernando VII sin la menor relación, o influxo con la Francia; independientes de toda forma de Gobierno de la Península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela: oponeros a toda otra dominación que pretenda extender soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia, cuando la Confederación de sus Provincias lo juzgue conveniente (…)”(Pino Iturrieta, 124).

Facultades para esta declaratoriaLos elegidos se reúnen desde el 2 de marzo de 1811  en Caracas para integrar el Supremo Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela, con 3 diputados  por Barcelona, 9 por Barinas,  24 por Caracas,  4 por Cumaná, 1 por Margarita,  3 por Mérida y 1 por Trujillo. Se niegan a integrarlo las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana. Los revoltosos caraqueños dominan la asamblea. Las barras agitan a favor de la Independencia, e incluso amenazan a sus adversarios. Todavía  discute el diputado Francisco Javier Yanes  si la abdicación de Fernando VII fue violenta, en cuyo caso sus derechos debían permanecer incólumes, o sostiene el diputado de la Grita Manuel Vicente  Maya  sobre la Independenciaque  “no considera al Congreso con facultades para esta declaratoria, porque la convocación hecha a los pueblos fue para que eligiesen sus representantes para formar el cuerpo conservador de los derechos de Fernando VII”  (Pino Iturrieta, 126).
La píedra fundamental de la libertad americanaParalelamente con esta asamblea de representativos funciona otra, la Sociedad Patriótica, compuesta por los más vehementes independentistas,  cuyas deliberaciones no producen acuerdos obligatorios, pero  ejercen tal influencia que en su célebre discurso del 3 de julio, Simón Bolívar se ve obligado a aclarar: “No es que haya dos congresos  ¿Cómo fomentarán el cisma los que más conocen la necesidad de la unión? Lo que queremos es que esa unión sea efectiva para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad. Unirnos para reposar y dormir en los brazos de la apatía, ayer fue mengua, hoy es traición”. Y a título seguido, corta el nudo gordiano de las cavilaciones con una arenga memorable: “Se discute en el Congreso Nacional  lo que debiera estar decidido. Y ¿qué dicen? Que debemos comenzar por una Confederación. ¡Como si todos no estuviéramos confederados contra la tiranía extranjera! ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos, o que los conserve, si estamos resueltos a ser libres? Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas. Que los grandes proyectos deben prepararse con calma. ¿Trescientos años de calma no bastan? ¿Se quieren otros trescientos todavía? La Junta Patriótica respeta, como debe, al Congreso de la nación; pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad sudamericana. Vacilar es perdernos.” (Liévano Aguirre, 50).
Había más luces e ilustración que en CaracasEl fogoso orador solicita que una comisión transmita sus conceptos al Congreso. Éstos producen tal efecto, que el 5 de julio se plantea el debate exigido. La sesión es tumultuosa; las barras gritan lemas favorables a la autonomía. Para disipar incertidumbres sobre el paso decisivo que enfrentan, Francisco de Miranda afirma que en ninguna ciudad de Estados Unidos  “había más luces e ilustración que en Caracas”. A excepción del diputado Maya, todos se pronuncian por la independencia total.  Recoge lo esencial de los debates la llamada Acta de Declaración de Independencia, que redactan posteriormente el diputado Juan Germán Roscio y el secretario Isnardi.

Imposible al gobierno de España, y funesto a la AméricaTodo nuevo poder comienza deslegitimando el anterior. El Acta que resume la sesión empieza afirmando que no se alegarán “los derechos que tiene todo país conquistado, para recuperar su estado de propiedad e independencia; olvidamos generosamente la larga serie de males, agravios y privaciones que el derecho funesto de conquista ha causado indistintamente a todos los descendientes de los descubridores, conquistadores y pobladores de estos países, hechos de peor condición, por la misma razón que debía favorecerlos”. Pero el mismo hecho de mencionarlos es alegarlos. Viene a continuación otro argumento, de orden geopolítico:  “Es contrario al orden, imposible al gobierno de España, y funesto a la América, el que, teniendo ésta un territorio infinitamente más extenso, y una población incomparablemente más numerosa, dependa y esté sujeta a un ángulo peninsular del continente europeo”. Adviértase que se habla en nombre de un proyecto americano continental.
Seguidamente el Acta debate las cuestiones circunstanciales de los esfuerzos de los americanos “para no abandonar la causa de sus hermanos, mientras tuvo la menor apariencia de salvación”. De los efectos de la abdicación de Bayona, en la cual los soberanos españoles “abandonando el territorio español, contra la voluntad de los pueblos, faltaron, despreciaron y hollaron el deber sagrado que contrajeron con los españoles de ambos mundos, cuando, con su sangre y sus tesoros, los colocaron en el trono a despechos de la Casade Austria; por esta conducta quedaron inhábiles e incapaces de gobernar a un pueblo libre, a quien entregaron como un rebaño de esclavos”.
Estamos libres y autorizados para no depender de otra autoridadPara justificar el fin de un orden y el comienzo de otro, recurren los asambleístas a  argumentos  de la modernidad, propios de  Hobbes y Rousseau: la autoridad deriva de un pacto, que puede ser roto por incumplimiento de las partes. Y así, proclaman  que “en uso de los imprescriptibles derechos que tienen los pueblos para destruir todo pacto, convenio o asociación que no llenan los fines para que fueron instituidos los gobiernos, creemos que no podemos ni debemos conservar los lazos que nos ligaban al gobierno de España, y que, como todos los pueblos del mundo, estamos libres y autorizados para no depender de otra autoridad que la nuestra, y tomar entre las potencias de la tierra, el puesto igual que el Ser Supremo y la naturaleza nos asignan y a que nos llama la sucesión de los acontecimientos humanos y nuestro propio bien y utilidad”.

Estados libres, soberanos e independientesEsta ruptura viene por una parte del gobierno español, que ha abdicado, pero por la otra, y más importante se sustenta en la soberanía del pueblo. Por lo cual proclaman los delegados que “Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes, y que como tal Estado libre e independiente tiene un pleno poder para darse la forma de gobierno que sea conforme a la voluntad general de sus pueblos, declarar la guerra, hacer la paz, formar alianzas, arreglar tratados de comercio, límites y navegación, hacer y ejecutar todos los demás actos que hacen y ejecutan las naciones libres e independientes”.
Tremoleó la bandera de la Libertad e IndependenciaEl borrador que  expresa estas razones es leído, aprobado y suscrito el día siguiente a las tres de la tarde. Los asambleístas recorren gozosos plazas y calles de la ciudad,  incitan al arzobispo Narciso Coll y Pratt a manifestar el debido júbilo por la ocasión, y según testimonia fray Juan Antonio Navarrete, el generalísimo Francisco de Miranda «...tremoleó la bandera de la Libertade Independencia como teniente general de las Tropas Caraqueñas...».  Grupos recorren las calles dando vivas a la Independencia, desgarrando y arrastrando  enseñas realistas y retratos de Fernando VII.
Igualdad y libertad ilimitadasEl mismo día son arrestados varios pardos que se reunían bajo el comando de Fernando Galindo para discutir, según Juan Germán Roscio, “las materias de gobierno y de la igualdad y libertad ilimitadas”. En otros sitios la reacción es más contundente. En Los Teques se sublevan algunos pulperos canarios, más de una decena son ejecutados. En Valencia pardos y negros protagonizan saqueos. Numerosos esclavos se toman la libertad por sus propias manos, o por sus propios pies, a tal punto que el  26 de julio  el Supremo Poder Ejecutivo organiza una milicia para capturarlos, en cumplimiento de un  bando en el cual expresa: “La esclavitud honrada y laboriosa nada debe temer de  estas medidas de economía y seguridad, con que el Gobierno procura el bien de los habitantes del país" (Duque, 2011,16). Alarmados por la inestabilidad social, los notables de Valencia se sublevan contra la Juntaen diciembre de ese año.  Por definición, la libertad  no conoce límites: desde el comienzo la Independencia política plantea la emancipación social.
Dependencia e Independencia¿Qué sentido tiene esta ilusionada Declaración de Independencia? ¿Puede el Nuevo Mundo independizarse del Viejo, o el Viejo Mundo desvincularse del Nuevo? Las improntas del uno en el otro se advertirán mientras exista la Historia. Graciasa las masivas transferencias de metales preciosos americanos, España pudo mantener una hegemonía europea de dos siglos. Esta circulación de efectivo a su vez permitió a los reyes contratar ejércitos mercenarios que consolidaron los Estados modernos. Con él se pagaron las flotas que triunfaron en la batalla de Lepanto, lo cual quizá impidió que Europa se hiciera musulmana. Para adquirir de España las riquezas americanas florecieron en Europa empresas y fábricas; esta riqueza constituyó una de las fuentes de la acumulación primitiva que dio lugar el capitalismo. Vegetales americanos,  como la papa y el maíz, alimentaron a las multitudes de trabajadores de la revolución industrial. El ejemplo de la Conquista de América estimuló el asalto colonial e imperial del mundo por las potencias europeas. Pero también las sociedades comunitarias del Nuevo Mundo replantearon el tema de la Utopía y de la Revolución Social.¿Desvanecieron las Independencias la impronta ibérica en el Nuevo Mundo? En él predominan todavía, desde el Río Grande hasta el Cabo de Hornos, una religión católica y dos lenguas romances. En las huellas de la lengua y de la catequesis encontramos las vías para la posible integración latinoamericana. Por otra parte, esas Independencias en la dilatada extensión de Iberoamérica y el Caribe demostraron a escala continental la factibilidad de la forma de gobierno republicana, alternativa, democrática, con división y equilibrio de poderes y soberanía popular. Con  los desaciertos  y retrocesos propios de toda obra humana, nuestras repúblicas se convirtieron en un laboratorio de procesos políticos y sociales, protagonizaron rebeliones agrarias triunfantes, y en la actualidad presentan modelos alternativos a la gran crisis que sacude a los países desarrollados. La Independencia es la voluntad y la capacidad de proponer lo nuevo. La indefinición ha terminado. Se es o no se es. Terminan trescientos años de calma; empiezan doscientos de combate. Como dijo Simón Rodríguez, el maestro del Libertador Simón Bolívar: “O inventamos o erramos”.Pongamos sin temor la primera piedra de la Revolución venezolana.
 Duque, José Roberto: “5 de julio de 1811: ¿qué hacía el pueblo pobre mientras sus amos gritaban ‘independencia”?  Suplemento Bicentenario 200 - Edición Especial del diario Ciudad Caracas 05-07-2011.
Febres Cordero, Julio: El primer ejército republicano y la campaña de Coro; ediciones de la Contraloría, Caracas, 1973.Liévano, Aguirre, IndalecioBolívar, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 2010.Parra-Pérez, Caracciolo: Historia de la Primera Repúblicade Venezuela; Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1992.Pino Iturrieta, Elías: “Discurso de Orden con motivo de la clausura de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia 5 de julio 1811 - 5 de julio 2011”, Aoün Soulie C, Briceño-Iragorry L, editores. Colección Razetti. Volumen XII. Caracas: Editorial Ateproca; 2012.p.123-142. Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comVEA EN YOUTUBE:LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto GarcíaINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS  I Y 2./DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.vehttp://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlhttps://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfhttps://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdfLa paz con Colombia:http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2018 18:44

¿TRESCIENTOS AÑOS DE CALMA NO BASTAN?


Luis Britto García
Ningún sentido tiene recapitular  hechos si no se aprende de ellos. En toda Venezuela se afanan cada año las comisiones protocolares para celebrar el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811. Sabemos que en la primera fecha se destituye al capitán general del gobierno de España –quien había sido nombrado por el invasor francés José Bonaparte- con la excusa socarrona de conservar los derechos del rey Fernando VII. No hay que descalificar la estratagema: por lo general toda Revolución comienza como un intento de reforma moderada que es brutalmente atropellado por el poder. Para nuestras independencias aprovechamos un juego de poder planetario que se libra desde el Descubrimiento: cada vez que una potencia va en camino de la hegemonía en Europa y por consiguiente en el mundo, Inglaterra se alía con las demás para impedírselo. Así  desbarata las emergentes hegemonías de España, de Holanda y de Francia. Para inhabilitar las flotas de su rival, Napoleón declara un bloqueo de los puertos europeos. Portugal, cuyo comercio está literalmente en manos de los ingleses, se niega a unirse a él. Con la excusa de cerrar los puertos lusitanos, Francia invade la península ibérica. Cuando pelean los imperios, hay oportunidad para las revoluciones. La indefinición no es eterna. Nacemos dos veces: cuando venimos al mundo, y cuando tomamos el control de nuestra vida. Pasan quince meses desde el desconocimiento del capitán general Emparam. Llega la hora de la verdad.

Libre comercio y exención de impuestos¿Qué hace la Junta Suprema instalada el 19 de abril de 1810  durante este interregno? En lo político, trata de consolidar la unidad entre las provincias, pero paradójicamente les reconoce autonomías federativas.    En lo económico dicta medidas que favorecen el anhelado  libre comercio: permite la libre importación de instrumentos para la producción agrícola, elimina los impuestos de exportación, y de  alcabala sobre bienes de primera necesidad y alimentos, pero no rompe vínculos con la metrópoli que traba ese libre comercio. . En lo social, exceptúa de impuestos a los indígenas e ilegaliza el tráfico de esclavos, pero no la esclavitud.
Diplomacia impetuosaEn lo internacional, la Junta envía misiones a Estados Unidos e Inglaterra. La última, integrada por Andrés Bello, López Méndez y Simón Bolívar, es financiada por el futuro Libertador. El 17 de julio de 1809  el impetuoso joven expone  ante sir Richard Wellesley, titular del Foreign Office, la posición de la Junta de Caracas de defensa de los derechos de Fernando VII, pero añade que para ello se ha de desconocer a las Cortes de Cádiz. El funcionario británico le señala que las instrucciones que la misión lleva no se extienden al desconocimiento de la Corona de España (Parra-Perez, 247). Y en efecto Inglaterra, principal interesado en la libertad de comercio con Iberoamérica, no puede en ese momento obrar abiertamente contra España, que es su aliada en el conflicto contra Napoleón.
Preparación de la DefensaEl fracaso de las misiones diplomáticas hace temer un conflicto armado. En lo estratégico, la Junta reorganiza el gobierno militar, que para noviembre de 1811 cuenta con 23.064 efectivos, pero la mayoría sin armas y dirigidos por una oficialidad clasista (Febres Cordero, 55). El 31 de diciembre de 1810 nombra teniente general de los Ejércitos de Venezuela a Francisco de Miranda, a quien Bolívar ha convencido de regresar desde Londres.
Representantes oligarcasLa Junta podría prolongar su cómoda indefinición. En lugar de eso, decide apelar a la misma voluntad popular que invocó el 19 de abril, para constituir un órgano que la exprese de manera más perfecta.  Entre octubre y noviembre de 1810 convoca a elecciones. Durante la Colonia funcionaron  instituciones con algunos visos representativos, como los cabildos, pero los cargos en ellos terminaron siendo comprados y ejercidos a perpetuidad por los blancos.  Según  principios ya republicanos, la Juntaconvoca a elegir  representantes para un Supremo Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela, con un diputado por cada 20.000 electores. Pero sólo pueden elegir y ser elegidos en estos comicios los ciudadanos libres mayores de 25 años, varones y propietarios de inmuebles. Están excluidos pobres, indígenas, esclavos, pardos y mujeres. La suerte del país la decidirá una especie de club de propietarios. Pasan quince meses  sin que escojamos ni la  chicha monárquica ni la limonada patriota, sino todo lo contrario.  El plan es que todo siga igual, salvo la sujeción a España.  El resto de la población decidirá otra cosa.  
Oponeros a toda otra dominaciónAl encargarse, los flamantes elegidos se dirigen en procesión hasta la Catedral de Caracas, donde el arzobispo Coll y Prat les impetra: “Juráis de Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la patria conservar y defender sus derechos y los del señor Don Fernando VII sin la menor relación, o influxo con la Francia; independientes de toda forma de Gobierno de la Península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela: oponeros a toda otra dominación que pretenda extender soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia, cuando la Confederación de sus Provincias lo juzgue conveniente (…)”(Pino Iturrieta, 124).

Facultades para esta declaratoriaLos elegidos se reúnen desde el 2 de marzo de 1811  en Caracas para integrar el Supremo Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela, con 3 diputados  por Barcelona, 9 por Barinas,  24 por Caracas,  4 por Cumaná, 1 por Margarita,  3 por Mérida y 1 por Trujillo. Se niegan a integrarlo las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana. Los revoltosos caraqueños dominan la asamblea. Las barras agitan a favor de la Independencia, e incluso amenazan a sus adversarios. Todavía  discute el diputado Francisco Javier Yanes  si la abdicación de Fernando VII fue violenta, en cuyo caso sus derechos debían permanecer incólumes, o sostiene el diputado de la Grita Manuel Vicente  Maya  sobre la Independenciaque  “no considera al Congreso con facultades para esta declaratoria, porque la convocación hecha a los pueblos fue para que eligiesen sus representantes para formar el cuerpo conservador de los derechos de Fernando VII”  (Pino Iturrieta, 126).
La píedra fundamental de la libertad americanaParalelamente con esta asamblea de representativos funciona otra, la Sociedad Patriótica, compuesta por los más vehementes independentistas,  cuyas deliberaciones no producen acuerdos obligatorios, pero  ejercen tal influencia que en su célebre discurso del 3 de julio, Simón Bolívar se ve obligado a aclarar: “No es que haya dos congresos  ¿Cómo fomentarán el cisma los que más conocen la necesidad de la unión? Lo que queremos es que esa unión sea efectiva para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad. Unirnos para reposar y dormir en los brazos de la apatía, ayer fue mengua, hoy es traición”. Y a título seguido, corta el nudo gordiano de las cavilaciones con una arenga memorable: “Se discute en el Congreso Nacional  lo que debiera estar decidido. Y ¿qué dicen? Que debemos comenzar por una Confederación. ¡Como si todos no estuviéramos confederados contra la tiranía extranjera! ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos, o que los conserve, si estamos resueltos a ser libres? Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas. Que los grandes proyectos deben prepararse con calma. ¿Trescientos años de calma no bastan? ¿Se quieren otros trescientos todavía? La Junta Patriótica respeta, como debe, al Congreso de la nación; pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad sudamericana. Vacilar es perdernos.” (Liévano Aguirre, 50).
Había más luces e ilustración que en CaracasEl fogoso orador solicita que una comisión transmita sus conceptos al Congreso. Éstos producen tal efecto, que el 5 de julio se plantea el debate exigido. La sesión es tumultuosa; las barras gritan lemas favorables a la autonomía. Para disipar incertidumbres sobre el paso decisivo que enfrentan, Francisco de Miranda afirma que en ninguna ciudad de Estados Unidos  “había más luces e ilustración que en Caracas”. A excepción del diputado Maya, todos se pronuncian por la independencia total.  Recoge lo esencial de los debates la llamada Acta de Declaración de Independencia, que redactan posteriormente el diputado Juan Germán Roscio y el secretario Isnardi.

Imposible al gobierno de España, y funesto a la AméricaTodo nuevo poder comienza deslegitimando el anterior. El Acta que resume la sesión empieza afirmando que no se alegarán “los derechos que tiene todo país conquistado, para recuperar su estado de propiedad e independencia; olvidamos generosamente la larga serie de males, agravios y privaciones que el derecho funesto de conquista ha causado indistintamente a todos los descendientes de los descubridores, conquistadores y pobladores de estos países, hechos de peor condición, por la misma razón que debía favorecerlos”. Pero el mismo hecho de mencionarlos es alegarlos. Viene a continuación otro argumento, de orden geopolítico:  “Es contrario al orden, imposible al gobierno de España, y funesto a la América, el que, teniendo ésta un territorio infinitamente más extenso, y una población incomparablemente más numerosa, dependa y esté sujeta a un ángulo peninsular del continente europeo”. Adviértase que se habla en nombre de un proyecto americano continental.
Seguidamente el Acta debate las cuestiones circunstanciales de los esfuerzos de los americanos “para no abandonar la causa de sus hermanos, mientras tuvo la menor apariencia de salvación”. De los efectos de la abdicación de Bayona, en la cual los soberanos españoles “abandonando el territorio español, contra la voluntad de los pueblos, faltaron, despreciaron y hollaron el deber sagrado que contrajeron con los españoles de ambos mundos, cuando, con su sangre y sus tesoros, los colocaron en el trono a despechos de la Casade Austria; por esta conducta quedaron inhábiles e incapaces de gobernar a un pueblo libre, a quien entregaron como un rebaño de esclavos”.
Estamos libres y autorizados para no depender de otra autoridadPara justificar el fin de un orden y el comienzo de otro, recurren los asambleístas a  argumentos  de la modernidad, propios de  Hobbes y Rousseau: la autoridad deriva de un pacto, que puede ser roto por incumplimiento de las partes. Y así, proclaman  que “en uso de los imprescriptibles derechos que tienen los pueblos para destruir todo pacto, convenio o asociación que no llenan los fines para que fueron instituidos los gobiernos, creemos que no podemos ni debemos conservar los lazos que nos ligaban al gobierno de España, y que, como todos los pueblos del mundo, estamos libres y autorizados para no depender de otra autoridad que la nuestra, y tomar entre las potencias de la tierra, el puesto igual que el Ser Supremo y la naturaleza nos asignan y a que nos llama la sucesión de los acontecimientos humanos y nuestro propio bien y utilidad”.

Estados libres, soberanos e independientesEsta ruptura viene por una parte del gobierno español, que ha abdicado, pero por la otra, y más importante se sustenta en la soberanía del pueblo. Por lo cual proclaman los delegados que “Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes, y que como tal Estado libre e independiente tiene un pleno poder para darse la forma de gobierno que sea conforme a la voluntad general de sus pueblos, declarar la guerra, hacer la paz, formar alianzas, arreglar tratados de comercio, límites y navegación, hacer y ejecutar todos los demás actos que hacen y ejecutan las naciones libres e independientes”.
Tremoleó la bandera de la Libertad e IndependenciaEl borrador que  expresa estas razones es leído, aprobado y suscrito el día siguiente a las tres de la tarde. Los asambleístas recorren gozosos plazas y calles de la ciudad,  incitan al arzobispo Narciso Coll y Pratt a manifestar el debido júbilo por la ocasión, y según testimonia fray Juan Antonio Navarrete, el generalísimo Francisco de Miranda «...tremoleó la bandera de la Libertade Independencia como teniente general de las Tropas Caraqueñas...».  Grupos recorren las calles dando vivas a la Independencia, desgarrando y arrastrando  enseñas realistas y retratos de Fernando VII.
Igualdad y libertad ilimitadasEl mismo día son arrestados varios pardos que se reunían bajo el comando de Fernando Galindo para discutir, según Juan Germán Roscio, “las materias de gobierno y de la igualdad y libertad ilimitadas”. En otros sitios la reacción es más contundente. En Los Teques se sublevan algunos pulperos canarios, más de una decena son ejecutados. En Valencia pardos y negros protagonizan saqueos. Numerosos esclavos se toman la libertad por sus propias manos, o por sus propios pies, a tal punto que el  26 de julio  el Supremo Poder Ejecutivo organiza una milicia para capturarlos, en cumplimiento de un  bando en el cual expresa: “La esclavitud honrada y laboriosa nada debe temer de  estas medidas de economía y seguridad, con que el Gobierno procura el bien de los habitantes del país" (Duque, 2011,16). Alarmados por la inestabilidad social, los notables de Valencia se sublevan contra la Juntaen diciembre de ese año.  Por definición, la libertad  no conoce límites: desde el comienzo la Independencia política plantea la emancipación social.
Dependencia e Independencia¿Qué sentido tiene esta ilusionada Declaración de Independencia? ¿Puede el Nuevo Mundo independizarse del Viejo, o el Viejo Mundo desvincularse del Nuevo? Las improntas del uno en el otro se advertirán mientras exista la Historia. Graciasa las masivas transferencias de metales preciosos americanos, España pudo mantener una hegemonía europea de dos siglos. Esta circulación de efectivo a su vez permitió a los reyes contratar ejércitos mercenarios que consolidaron los Estados modernos. Con él se pagaron las flotas que triunfaron en la batalla de Lepanto, lo cual quizá impidió que Europa se hiciera musulmana. Para adquirir de España las riquezas americanas florecieron en Europa empresas y fábricas; esta riqueza constituyó una de las fuentes de la acumulación primitiva que dio lugar el capitalismo. Vegetales americanos,  como la papa y el maíz, alimentaron a las multitudes de trabajadores de la revolución industrial. El ejemplo de la Conquista de América estimuló el asalto colonial e imperial del mundo por las potencias europeas. Pero también las sociedades comunitarias del Nuevo Mundo replantearon el tema de la Utopía y de la Revolución Social.¿Desvanecieron las Independencias la impronta ibérica en el Nuevo Mundo? En él predominan todavía, desde el Río Grande hasta el Cabo de Hornos, una religión católica y dos lenguas romances. En las huellas de la lengua y de la catequesis encontramos las vías para la posible integración latinoamericana. Por otra parte, esas Independencias en la dilatada extensión de Iberoamérica y el Caribe demostraron a escala continental la factibilidad de la forma de gobierno republicana, alternativa, democrática, con división y equilibrio de poderes y soberanía popular. Con  los desaciertos  y retrocesos propios de toda obra humana, nuestras repúblicas se convirtieron en un laboratorio de procesos políticos y sociales, protagonizaron rebeliones agrarias triunfantes, y en la actualidad presentan modelos alternativos a la gran crisis que sacude a los países desarrollados. La Independencia es la voluntad y la capacidad de proponer lo nuevo. La indefinición ha terminado. Se es o no se es. Terminan trescientos años de calma; empiezan doscientos de combate. Como dijo Simón Rodríguez, el maestro del Libertador Simón Bolívar: “O inventamos o erramos”.
 Duque, José Roberto: “5 de julio de 1811: ¿qué hacía el pueblo pobre mientras sus amos gritaban ‘independencia”?  Suplemento Bicentenario 200 - Edición Especial del diario Ciudad Caracas 05-07-2011.
Febres Cordero, Julio: El primer ejército republicano y la campaña de Coro; ediciones de la Contraloría, Caracas, 1973.Liévano, Aguirre, IndalecioBolívar, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 2010.Parra-Pérez, Caracciolo: Historia de la Primera Repúblicade Venezuela; Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1992.Pino Iturrieta, Elías: “Discurso de Orden con motivo de la clausura de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia 5 de julio 1811 - 5 de julio 2011”, Aoün Soulie C, Briceño-Iragorry L, editores. Colección Razetti. Volumen XII. Caracas: Editorial Ateproca; 2012.p.123-142. Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comVEA EN YOUTUBE:LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto GarcíaINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS  I Y 2./DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.vehttp://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlhttps://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfhttps://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdfLa paz con Colombia:http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2018 14:16

June 24, 2018

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

Luis Britto García

            Poderoso caballero es don Dinero, pero no tiene modales. No se rebaja hasta nuestras manos. Los inversionistas nacionales se lo llevaron, y no quiere regresar. Los inversionistas extranjeros lo exportan a paladas, y dicen que no le da la gana de venir. Cada vez que intentamos servirlo, nos cobra servicios. Si pedimos balance, nos baja de la mula. Si retiramos chequera, pasa factura. Si usamos tarjeta para transferirlo de una a otra cuenta, muerde.  Si lo convertimos en cheque de gerencia, pasa raqueta.  Si tenemos un saldo inferior al que se le antoja al banco, corta tajada. Últimamente se ha hecho imposible comunicar con él. Los bancos ni dan saldos, ni efectúan transferencias, ni aceptan solicitud de tarjetas ni de chequeras, ni conceden certificaciones bancarias, nada de nada, a menos que se les pidan informáticamente mediante computadoras ultrapoderosas combinadas con celulares de última generación. Es decir: exigen comisión por operaciones que realiza uno mismo, con su propio equipo y su propio dinero, y encima tratan de cobrar por encima de las tarifas acordadas.  Uno se pregunta si no sería mejor sustituir de una vez entidades tan repelentes con sus ahorristas por un cajero automático público que no sorbiera tantos beneficios especulativos ni hiciera desaparecer el efectivo.

           Aparte de eso, cuando lo pedimos prestado, el Poderosos Caballero es incosteable. Si lo depositamos en los bancos, ninguno da nada por él. Si lo guardamos, pierde valor. Al llegar a nuestras manos se derrite como copo de nieve, mientras los precios crecen como avalancha. Dedica campañas publicitarias a mofarse de quienes utilizan los cheques que él mismo expide. Nos representan al dinero como nuestro nuevo amo. Diga usted si es posible servir a patrono tan problemático. 

            Fantasma del bien económico que representa, el dinero metálico al desvanecerse como papel moneda se hizo espectro de sí mismo. Desde 1944 todas las divisas del mundo occidental están respaldadas por el dólar, el cual a partir de 1974 no está respaldado en nada. Su mayor fuerza reside en su debilidad. Cuando el dinero se viene abajo, arrastra a todos, salvo a quienes lo quebrantaron. Sobre la debilidad del circulante funda su fortuna el especulador, que compra energía o trabajo a precio de moneda blanda y vende lo producido a tarifa de divisa dura. A este fraude lo llaman los pedantes Sistema Financiero Mundial, y los sinceros, explotación.

          Para agravar la situación, el Poderoso Caballero tiene varias personalidades, cada una de las cuales nos trata peor que las demás. En su fase de papel moneda nacional, en cuanto pisa la taquilla de un banco viaja al exterior, a misteriosos galpones cucuteños o paraguayos donde no lo veremos más. En su fase de dinero plástico, vale la mitad que el efectivo, aparte de lo cual nos cobra porcentaje por usar tarjeta de crédito, y arrebata el mismo porcentaje incorporado en el precio de los productos a quienes pagan en efectivo o al contado. En su fase imperial de divisa, por iniciativa de un ocioso con una página web y la complicidad de veinte mil empresarios reduce a la nada a sus otras dos facetas, y con ellas a los condenados a no tener otro medio de pago. Dime cuál moneda usas, y te diré quién eres, o mejor dicho quién no eres.

            No permitiríamos que nos gobernarannuestros muebles, ni nuestros lápices. Mucho menos debemos dejarnos gobernar por el dinero, que es poco más que garabato trazado sobre pulpa de harapos. Decimos ser enemigos de las tiranías políticas: mansamente asentimos a la dictadura económica que a través del dinero regentan tres o cuatro déspotas que no elegimos y ni siquiera conocemos. Se cuentan con los dedos de una mano los consorcios extranjeros que dominan la mayoría  del negocio bancario del país. A través de él, poseen al bolívar, y mediante él a la República Bolivariana.

            No se borran todavía las cicatrices del Viernes Negro de 1983, fruto de una irresponsable política que alentó la fuga de divisas para enfriar la economía y cerró la jaula del control de capitales después que éstos habían volado. Todavía están frescos los recuerdos de la crisis bancaria de 1993,  provocada por la demasía de una banca que abandonó la intermediación financiera para ordeñar al Estado los Títulos de Estabilización Monetaria y acaparar activos productivos embargados a sus indefensos deudores. Apenas nos reponíamos del vodevil de los delincuentes financieros, cuando padecimos el coletazo de la crisis bancaria mundial de 2009, y ya se anuncia otra peor. Cansado de  dar tumbos, don Dinero quiere ahora arrastrarnos a su barranco. O reclama la eliminación del control de cambios para evaporar en 24 horas las reservas internacionales. O exige la liberación de intereses. O desaparece de las taquillas de los bancos, donde “no hay efectivo” ni para un pasaje de autobús. En nombre de la competencia, un grupo hegemónico mantiene el virtual monopolio sobre la oferta y la demanda del circulante del cual dependen treinta millones de personas. Se permite que una ínfima página web fije fantasiosamente la cotización de nuestra divisa en relación con otra divisa que no es más que fantasía. Así no hay economía que arranque.

            Para bien o para mal, el Estado administra ese patrimonio común de los venezolanos que es el ingreso del petróleo. Si los inversionistas privados extranjeros no vienen y los nacionales se niegan a repatriar capitales y los bancos “no saben” dónde está el dinero que todos le entregamos, toca al Estado llenar esas vacantes. Nuestras leyes permiten regular  tasas de interés del sistema financiero, limitar  comisiones y recargos por servicios, manejar  la delicada materia de las operaciones de crédito público, asumir las funciones que el sector privado no cumple a cabalidad. Tenemos la plenitud del Poder Constituyente para crear un nuevo sistema bancario para el caso de que el presente se siga declarando a sí mismo incompetente. Disponemos de  oro, no sólo para respaldar nuestro sistema monetario, sino para crear uno nuevo  mundial que eche por tierra el vendaval del papelillo verde. Las leyes  sobre bancos deben disciplinar a los bancos que creen estar sobre la ley.  Nadie dejaría a un delincuente suelto para hacer lo que le dé la gana, pero permitimos al poderoso caballero don Dinero ejecutar todos los desmanes que conducen a la ruina colectiva. 0  lo dominamos, o nos domina. Ya no hay alternativa.


¡AL FIN SABREMOS LA VERDAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Monte Ávila Editores Latinoamericana yEl Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo GallegosInvitan a novelistas, noveleros, novelescos y novelados
Al
CONVERSATORIOLITERATURA Y  POLÍTICAEN VENEZUELA
Ponentes:
Roberto Hernández Montoya
Luis Britto García
CELARG!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Jueves 28 de junio !!!!!!!!!!!!!!         4 pm !!!!!!
¡NO SE TE OCURRA FALTAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comVEA EN YOUTUBE:LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto GarcíaINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS  I Y 2./DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.vehttp://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlhttps://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfhttps://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdfLa paz con Colombia:http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_









 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 24, 2018 20:38

PODEROSOS CABALLERO ES DON DINERO


Luis Britto García




            Poderoso caballero es don Dinero, pero no tiene modales. No se rebaja hasta nuestras manos. Los inversionistas nacionales se lo llevaron, y no quiere regresar. Los inversionistas extranjeros lo exportan a paladas, y dicen que no le da la gana de venir. Cada vez que intentamos servirlo, nos cobra servicios. Si pedimos balance, cobra. Si retiramos chequera, pasa factura. Si sacamos tarjeta para transferirlo de una a otra cuenta, muerde.  Si lo convertimos en cheque de gerencia, pasa raqueta. Si lo convertimos de una a otra divisa, nos baja de la mula. Si tenemos un saldo inferior al que se le antoja a la gerencia, corta tajada. Cuando lo pedimos prestado, es incosteable. Cuando lo prestamos a los bancos, ninguno da nada por él. Si lo guardamos, pierde valor. Al llegar a nuestras manos se derrite como copo de nieve, mientras los precios crecen como avalancha. Últimamente se ha hecho imposible comunicar con él. Los bancos ni dan saldos, ni efectúan transferencias, ni aceptan solicitud de tarjetas ni de chequeras, ni conceden certificaciones bancarias, nada de nada, a menos que se les pidan informáticamente mediante computadoras ultrapoderosas combinadas con celulares de última generación. Uno se pregunta si no sería mejor sustituir de una vez entidades tan repelentes con sus ahorristas por un cajero automático público que no sorbiera tantos beneficios especulativos. Nos representan al dinero como nuestro nuevo amo. Diga usted si es posible servir a patrono tan problemático. 

            Fantasma del bien económico que representa, el dinero metálico al desvanecerse como papel moneda se hizo espectro de sí mismo. Desde 1944 todas las divisas del mundo occidental están respaldadas por el dólar, el cual a partir de 1974 no está respaldado en nada. Su mayor fuerza reside en su debilidad. Cuando el dinero se viene abajo, arrastra a todos, salvo a quienes lo quebrantaron. Sobre la debilidad del circulante funda su fortuna el especulador, que compra energía o trabajo a precio de moneda blanda y vende lo producido a tarifa de divisa dura. A este fraude lo llaman los pedantes Sistema Financiero Mundial, y los sinceros, explotación.

            No permitiríamos que nos gobernaran nuestros muebles, ni nuestros lápices. Mucho menos debemos dejarnos gobernar por el dinero, que es poco más que garabato trazado sobre pulpa de harapos. Decimos ser enemigos de las tiranías políticas: mansamente asentimos a la dictadura económica que a través del dinero regentan tres o cuatro déspotas que no elegimos y ni siquiera conocemos. Dos consorcios extranjeros dominan la mayoría  del negocio bancario del país. A través de él, poseen al bolívar, y mediante él a la República Bolivariana.

            No se borran todavía las cicatrices del Viernes Negro de 1983, fruto de una irresponsable política que alentó la fuga de divisas para enfriar la economía y cerró la jaula del control de capitales después que éstos habían volado. Todavía están frescos los recuerdos de la crisis bancaria de 1993,  provocada por la demasía de una banca que abandonó la intermediación financiera para ordeñar al Estado los Títulos de Estabilización Monetaria y acaparar activos productivos embargados a sus indefensos deudores. Apenas nos reponíamos del vodevil de los delincuentes financieros, cuando padecimos el coletazo de la crisis financiera mundial de 2009, y ya se anuncia otra peor. Cansado de  dar tumbos, don Dinero quiere ahora arrastrarnos a su barranco. O reclama la eliminación del control de cambios para evaporar en 24 horas las reservas internacionales. O exige la liberación de intereses. O desaparece de las taquillas de los bancos, donde “no hay efectivo” ni para un pasaje de autobús, o reaparece en depósitos o galpones en el extranjero sin que se sepa cómo llegó allí, o en cuanto cae en nuestras manos se derrite como copo de nieve mientras los precios crecen como avalancha. En nombre de la competencia, dos grupos hegemónicos mantienen un virtual monopolio sobre la oferta y la demanda de dinero. Se permite que una ínfima página web fije fantasiosamente la cotización de nuestra divisa en relación con otra divisa que no es más que fantasía. Así no hay economía que arranque.


            Para bien o para mal, el Estado administra ese patrimonio común de los venezolanos que es el ingreso del petróleo. Si los inversionistas privados extranjeros no vienen y los nacionales se niegan a repatriar capitales y los bancos no saben dónde está el dinero que todos le entregamos, toca al Estado llenar esas vacantes. Nuestras leyes permiten regular  tasas de interés del sistema financiero, limitar  comisiones y recargos por servicios, manejar  la delicada materia de las operaciones de crédito público. Tenemos la plenitud del Poder Constituyente para crear un nuevo sistema bancario para el caso de que el presente se siga declarando a sí mismo incompetente. Tenemos oro, no sólo para respaldar nuestro sistema monetario, sino para crear uno nuevo  mundial que eche por tierra el vendaval del papelillo verde. Las leyes  sobre bancos deben disciplinar a los bancos que creen estar sobre la ley.  Nadie dejaría a un delincuente suelto para hacer lo que le dé la gana, pero permitimos al poderoso caballero don Dinero ejecutar todos los desmanes que conducen a la ruina colectiva. Ya no hay alternativa. 0  lo dominamos, o nos domina.


¡AL FIN SABREMOS LA VERDAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Monte Ávila Editores Latinoamericana yEl Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo GallegosInvitan a novelistas, noveleros, novelescos y novelados
A la
CONFERENCIA*FORO*CONVERSATORIO
LITERATURA Y  POLÍTICAEN VENEZUELA
Ponentes:Roberto Hernández Montoya
Luis Britto García 
CELARG!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Jueves 28 de junio !!!!!!!!!!!!!!         4 pm !!!!!!
¡NO SE TE OCURRA FALTAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comVEA EN YOUTUBE:LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto GarcíaINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS  I Y 2./DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.vehttp://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlhttps://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfhttps://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdfLa paz con Colombia:http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 24, 2018 20:38

June 19, 2018

PLAGAS CULTURALES: ZOMBIMANÍA


Luis Britto García
1Desde que los filibusteros la arrancan del territorio de La Española en 1697, Haití deviene  Paraíso de  plantadores franceses e infierno de  africanos.  Por cada blanco hay veinte negros y dos o tres mulatos artesanos o capataces. Entre los atormentados esclavos brota una religión, el vudú, y una leyenda: el zombi. 2Michele Ascensio me mostró un expediente del siglo antepasado en el cual se documenta con  rigor de  prueba jurídica el caso de un propietario que retenía  como sirviente doméstico a un muerto o un infeliz que creía estarlo. Es fácil comprender la causa.  Antes de la Independencia casi todos los haitianos nacían esclavos: podían temer seguir siéndolo  después de muertos. Tras la liberación en 1804, quedó Haití bloqueado y condenado a pagar 150 millones de francos oro como indemnización ¡a los propietarios! País que nace con semejante carga brutal jamás podrá ser libre. Por el vudú de la Deuda Externa, la primera República caribeña en liberarse quedó convertida en zombi. Esta figura legendaria, como la de todo  monstruo, encierra  contradicciones: las que separan la vida de la muerte. Presenta  funciones y signos vitales, y  docilidad y  sumisión de occiso. Si el esclavo es el vivo que agoniza, el zombi es el muerto en vida. 3Pero no se puede creer ni en la paz de los sepulcros ¿Qué fue de aquél zombi trabajador, callado y por sobre todo obediente de la superstición haitiana? A partir de la película The dawning of the walking dead nace -o resucita- un nuevo  zombi. No es obediente, ni pasivo, ni callado. Deambula ululando y agitando brazos y harapos. Muerde a los vivos y los hace como él. Si lo asesinas, vienen más.  Se reproduce exponencialmente en más de dos centenares de cintas, desde la menospreciable Resident Evil hasta la infame Pride and Prejudice Zombie, sin olvidar la apocalíptica World War Zombie, la disparatada Castores Zombis ni la gusana Juan de los Muertos.  4En 1816 una hambruna arrojó sobre Europa una oleada de refugiados que inspiró a Mary Shelley crear el monstruo de Frankenstein, un desplazado que recorría los bosques rechazado por todos. Dos siglos después, guerras o políticas imperiales  arruinan o aniquilan países cuyos pobladores acuden en torrentes a las potencias imperiales ululando, agitando brazos y harapos, dispuestos a morder y  arrebatar  puestos de trabajo y dejarnos como ellos, sin patria, sin techo, sin empleos, con apariencia de vivos agonizantes o muertos insepultos. Ocho potentados poseen más de la mitad de la riqueza del planeta: dentro de poco nos despojarán de todo y no tendremos ni siquiera  sepulturas para descansar en paz. La invasión mediática zombi es el terror primordial a la sublevación de los desposeídos  cansados de ser pasivos, que invaden el mundo decididos a conquistar la vida o hacernos a todos como ellos: muertos vivientes.

¡AL FIN SABREMOS LA VERDAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Monte Ávila Editores Latinoamericana yEl Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo GallegosInvitan a novelistas, noveleros, novelescos y noveladosA laCONFERENCIA*FORO*CONVERSATORIOLITERATURA Y  POLÍTICAEN VENEZUELAPonentes:Roberto Hernández MontoyaLuis Britto García CELARG!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Jueves 21 de junio !!!!!!!!!!!!!!         4 pm !!!!!!¡NO SE TE OCURRA FALTAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comVEA EN YOUTUBE:LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN: Luis Britto GarcíaINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: RAJATABLA/ TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS  I Y 2./DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA LENGUA DE LA DEMAGOGIA: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla: https://mariainescarvajal.files.wordpress.com/2011/03/rajatabla.pdf Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.vehttp://www.corneta.org/No_14/corneta_dictadura_mediatica_

El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlhttps://iaedenzulia.files.wordpress.com/2013/02/el_

La invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfhttps://web.archive.org/web/20130509143451/http://www.
 monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdfLa paz con Colombia:http://www.urru.org/videosbolibananos/Textos/2008/LaPazEnColombia_





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 19, 2018 14:33

June 9, 2018

EL MAYO FRANCÉS


Luis Britto García


Desafiando la hilera de nuevos edificios empresariales  posmo parecidos a frascos de perfume, el tumulto marcha decidido por todo el quartier gerencial del municipio Puteaux atravesando la explanada peatonal de Parvis hacia el árido Arc de la Défense.
Avanzan indetenibles, luciendo sus trajes de tres piezas Giorgio Armani,  sus corbatas Versace, sus cinturones Boss, sus camisas Lacoste, sus lentes oscuros Adidas, consultando nerviosamente sus relojes Vacheron&Constantin,  pisando firme con sus calzados Bugatti.
En segunda fila, como debe ser, siguen ellas exhibiendo sus trajes sastre Dior, sus maquillajes de firma Occitaine y Guerlain Méteorites, sus foulards Hermés, sus collares Schoeffel, sus dijes Georg Jensen, sus carteras Louis Vuitton.
Una fragancia de Chanel Demoiselle, Hypnose de Lancome  y Dolce&Gabbanna  flota sobre la ventolera que barre las áridas edificaciones de bancos y agencias financieras.
La primera fila agita  pancartas amenazadoras con atrevidas consignas: “¡Ni Libertad, ni Igualdad, ni Fraternidad!” “¡Prohibido permitir! ¡Seamos realistas: no pidamos nada!” Y “¡La falta de imaginación al Poder!”
Rompiendo la formación, algún exaltado grita a voz en cuello sus exigencias: “¡Perrier! ¡Perrier! ¡Dom Perignom!”
Pero la mayoría desdeña vocear consignas para el vulgo que la contempla, y las transmite con gesto altanero para sus íntimos en wattsap y las redes sociales con sus celulares Ipod y Galaxy última generación.
Por el espacio radioeléctrico dominado por  monopolios informáticos, entrechocándose al entrecruzarse, vuelan raudos los slogans libertarios: “¡Liberación de precios!” “¡Liberación de intereses bancarios!” “¡Liberación de tarifas de servicios públicos!”  “¡Libertad de especulación!” “¡Libertad de fuga y lavado de capitales!” “¡Tratados de Libre Comercio!” “¡Tratados contra la doble tributación!” “¡Contratos de estabilidad tributaria!” “¡Zonas especiales libres de legislación laboral!” “¡Leyes de Promoción y Protección de Inversiones Extranjeras!”
A estas arrebatadoras consignas responde el populacho de gerentes bancarios y financieros hacinado en la Torre First –el más alto de los rascacielos de la Defénse- haciendo titilar las luces LED de sus pisos innumerables.
El contacto con sus masas enardece a los manifestantes, que arrecian sus emotivos mensajes de texto: “¡Muera la Historia!” “¡Fuera los extranjeros metéques!”   “¡Al mar con los inmigrantes!” “¡Muerte a los sudacas!” “¡Francia para los franceses!”
Tras ellos, vergonzantes, miméticos, eurocéntricos, anhelando integrarse pero temerosos del rechazo,  mostrando apenas los signos leves de una heterodoxia light, los representantes de la leal izquierda del capital aplauden la intervención de la OTAN en Libia y en Siria y en donde sea.
Una amenazadora fila de gendarmes con escudos y cascos guarda bajo los brazos sus bastones y aplaude fervorosamente a los manifestantes.
Marcialmente se cuadra para saludarlos una representación de los 30.000 efectivos franceses involucrados en operaciones militares en Europa, en departamentos de ultramar de su soberanía, en operaciones militares propias o con bandera de la ONU, la UE o la OTAN y en bases permanentes en países aliados.
A la voz de “¡Capitalistas de todos los países, uníos!”, los manifestantes se unen en avasalladora ovación antes de marcar tarjeta en sus oficinas de los rascacielos áridos como lápidas funerarias.

TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO
Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comVEA EN YOUTUBE:LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN:Luis Britto GarcíaINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS  I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 09, 2018 06:50

June 2, 2018

!FELICITACIONES, SEÑOR PRESIDENTE!


Luis Britto García    -¡Felicitaciones de nuevo! Ahora sí se las puedo dar abiertamente. Antes no nos convenía a ninguno de los dos. Usted ha sido elegido dos veces. Eso evidencia una autoridad que pocos mandatarios tienen. Es hora de actuar decididamente. Dejar de lado consignas muy bonitas pero que son poco efectivas a la hora de la verdad. Como usted mismo lo dijo: pasar a una Venezuela Moderna, acorde con la realidad. ¿Y cuál es la realidad? Aquí se la señalamos, Presidente, en el documento: “un fuerte desequilibrio en la balanza de pagos, que originó un déficit… un amplio desequilibrio fiscal… una alta tasa inflacionaria, un fuerte desequilibrio cambiario y una baja tasa de inversión”.    -En dos platos: Venezuela tiene fuertes requerimientos financieros externos  para este año. Usted mismo ha reconocido “la necesidad de instrumentar un amplio programa de ajuste para enfrentar los desequilibrios externos e internos que tiene el país”. Eso requiere, vea, aquí está señalado, “importantes reformas estructurales en el área fiscal, cambiaria, comercial y en el sector financiero”.   Y eso sólo se logra con  medidas puntuales, que usted no podrá negar. Primero y principal, y por sobre todo:  “Promover la entrada de capitales extranjeros”. Luego, “Diversificar la economía a través de un proceso de ajuste y liberalización que permita reducir los desequilibrios macroeconómicos, aumentar la eficiencia económica y reforzar la estrategia de desarrollo hacia fuera”. Y eso no es posible sin medidas  cambiarias: “El establecimiento de un sistema de cambio único y flexible”. “Reducción en la protección efectiva”. “Financiamiento Externo”. “Nuevos préstamos provenientes de los organismos multilaterales y a través de acuerdos de financiamiento con la banca comercial”. “Reestructuración de la deuda vigente y otras opciones que permitan la deuda comercial externa, mediante el mecanismo de recompra y conversión de la deuda”. “Flexibilización de las tasas de interés”. “Simplificación de los instrumentos de política monetaria”.
  -¿Y de dónde va a salir el dinero? Como siempre, del pueblo. Vea: “Aumento en el precio de la energía y el combustible, hasta aproximarlos a los niveles internacionales”. “Aplicación de un impuesto general a las ventas que se transformaría en forma progresiva en un impuesto al valor agregado”. “Las empresas públicas, establecerán un sistema de ajuste periódicos de tarifas para la mayoría de los servicios públicos, así como a los precios de bienes producidos por las empresas públicas”.  “Aumento de las tarifas de las empresas del Estado, reducción de costos y una evaluación cuidadosa delos programas de inversión, así como un proceso de reprivatización de algunas empresas”.
   -Ah, pero eso no funcionará sin las medidas financieras. Vea: “Establecer un tipo de cambio único, flotante para el bolívar”. “Eliminación de todos los controles cambiarios”. “Las transacciones externas, tanto del sector público como del sector privado, se efectuarán a la tasa de cambio que rija en el mercado interbancario”. Y, lo fundamental, para que entremos en el ámbito del mercado: “el sistema previo de control de precios será eliminado”. Y lo mismo para el precio del trabajo: “la fijación de salarios en el sector privado continuaría siendo convenida mediante la contratación colectiva o a través de acuerdos individuales”.
    -Ahí está el detalle, Presidente. No se puede retardar más. Precios a niveles internacionales, los salarios más baratos del mundo. Con promoción y protección sí van a venir las inversiones extranjeras. Siempre que no tengan que traer capitales, y en cambio nosotros nos endeudemos para darles créditos para que inviertan. Que no tengan que pagar impuestos.  Que cuando nos demanden, puedan sentenciarnos  con sus propios tribunales en el extranjero. Que sus intereses puedan derogar cualquier normativa ecológica, social o laboral que se les oponga. Y que pongamos todos los recursos naturales a su disposición.
   -¿Qué todo eso puede tener efectos sociales? No se preocupe, Presidente. El pueblo lo aguanta todo. Uno que otro subsidio para canasta básica, mucha promesa, y a votar en la próxima elección. Pero ya usted estará por encima de las elecciones. Por encima de todo. Usted estará en las grandes ligas. Sólo falta que firme aquí, Presidente. Nombre y apellido: “Carlos Andrés Pérez”. Anjá.  Y la fecha: “16 de febrero  de 1989”. No se arrepentirá.

Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comVEA EN YOUTUBE:LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s 
DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN:Luis Britto GarcíaINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS  I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 02, 2018 11:22

May 29, 2018

SE RECURRE A LA GUERRA ECONÓMICA PARA HACER INVIABLE LA ECONOMÍA

LUIS BRITTO GARCÍA EN LAIGUANATV: SE RECURRE A LA GUERRA ECONÓMICA PARA HACER INVIABLE LA ECONOMÍAlunes, 28 de mayo 2018La Iguana Facebook La Iguana Twitter La Iguana Google Plus La Iguana Mail El escritor, investigador, historiador y articulista Luis Britto García se tomó en serio la solicitud hecha por el presidente Nicolás Maduro de que le presenten ideas destinadas a su nuevo mandato. En entrevista exclusiva con LaIguana.TV, el destacado intelectual ofreció su visión de lo que debe hacerse en múltiples campos, desde la industria petrolera hasta la política fronteriza. Hizo especial énfasis en la lucha contra la corrupción y en el pago de la nueva deuda social, que ha surgido como producto de la guerra económica.
A continuación, una versión del diálogo sostenido por Britto García (Caracas, 1940) con el periodista Clodovaldo Hernández:
¿Cómo evalúa estos primeros días después de las elecciones?
-En el plano nacional, hay que ver todas las bravatas que había armado la derecha sobre que no iba a reconocer el proceso, y ya van cuatro días (la entrevista se grabó el viernes 25 de mayo) y no hay un caucho quemado, no hay un intento de guarimba. ¿Por qué? Porque los propios opositores, digan lo que digan, reconocen que estas elecciones tienen un peso y reflejan de alguna forma la realidad. Si no fuera así ¿no deberían de estar protestando?
Britto García subrayó otro de los elementos que pueden sacarse en claro del resultado electoral, como es “la conciencia de un enorme respaldo político para el bolivarianismo que se ha manifestado en cuatro grandes elecciones”.
Afirmó que son cheques en blanco que le ha dado el pueblo a la dirigencia política como una gran demostración de confianza y de que el bolivarianismo no es un movimiento clientelar o populista que vota según las dádivas que se le otorguen al pueblo. “Llevamos más de seis años en una situación sumamente dura, crítica, para gran parte de la población venezolana, y sin embargo, fuera de esa gran advertencia que se produjo el 6 de diciembre de 2015, la ciudadanía ha respondido de una manera categórica para otorgarle al proceso bolivariano un piso político suficiente para que pueda tomar las medidas indispensables”.
Añadió que ese piso político se ve complementado ahora por un alza en el precio promedio del petróleo, pues la cesta venezolana anda por encima de los 70 dólares el barril. “Hace tres o cuatro años estábamos en una situación crítica, con un petróleo que se vendía a 23 dólares el barril, y que costaba producirlo 18 dólares. Deberíamos concentrar esos ingresos en restaurar nuestra producción petrolera, que está bastante disminuida, si es necesario adquiriendo insumos, maquinarias, tecnología, todo lo que sea necesario para restablecer nuestro potencial productivo”.
Indicó el entrevistado que luego de las medidas tomadas por Estados Unidos contra Irán, van a mantenerse altos los precios petroleros, razón por la cual el bolivarianismo no solo tiene el piso político, sino el sustrato y la superestructura económica para remediar lo que se puede llamar la nueva deuda social que ha surgido a raíz de la guerra económica”.
-Después de las elecciones, EEUU arremete de nuevo y anuncia más represalias económicas. ¿Cómo puede afectar eso a los planes del Gobierno para el nuevo período?
-Observando la actuación de Donald Trump, porque es meramente un espectáculo, me viene a la cabeza la frase de Teddy Rooselvelt, una frase terrible: “habla bajito y lleva un gran garrote”. Es decir, no te excedas en las expresiones verbales, pero ten la fuerza contundente. Trump, por el contrario, parece que habla demasiado alto, dice una cantidad de exageraciones, de tonterías y de liviandades, pero no actúa. A mí me parece que si verdad hubiera una determinación de agredir a Venezuela, ya se habría manifestado de alguna otra forma, aparte de la guerra de cuarta generación a la que nos tienen sometidos. ¿Por qué no están cayendo las bombas desde hace cinco u ocho años? Nos están amenazando desde el año 98. Pues, porque hay un paraguas diplomático en el veto posible de Rusia y de China en el Consejo de Seguridad, y existe la determinación del pueblo venezolano de resistir.
Según Britto García, para EEUU sería demasiado complicada una intervención directa, y por esa razón se recurre a otras formas de desestabilización, una guerra no declarada, en la que no hay un frente de combate y en la que el enemigo está infiltrado en forma de paramilitares y terroristas de toda índole. “Se recurre a la guerra informática, a la divulgación de falsedades, a la guerra económica para hacer inviable la economía. Es una agresión continua que viene desde antes de Trump, ha seguido durante Trump y seguirá si viene otro presidente. Es nuestra responsabilidad ganar esa guerra y tenemos los instrumentos políticos y económicos para ganarla. Lo que nos hace falta es determinación, orden interno y aplicación convincente de la ideología”.
El tira y afloja con EEUU
-En estos días posteriores a las elecciones, el presidente Maduro tomó la medida de declarar persona non grata al encargado de negocios de EEUU y a otro funcionario. ¿Qué repercusión puede tener eso?
-Eso ha sido un tira y afloja durante todo el bolivarianismo. Hay que recordar que Chávez ordenó el retiro de los oficiales de la misión militar estadounidense en Fuerte Tiuna, casi al inicio de su presidencia. Incluso, él no le aceptó unos reproches a la embajadora Donna Hrinak, y le dijo “Mire, usted está hablando con el presidente de la República. Retírese”, y también pidió la salida de ella del cargo, cosa que se efectuó, hasta allí llegó la misión… Eso es una cosa recurrente, parte de la compleja relación con EEUU. No creo que esta última medida agrave la situación de tensión que hemos tenido. De todas maneras, el Gobierno de EEUU está continuamente haciendo gestos hostiles… Declararnos amenaza inusual y extraordinaria, siendo ellos la primera potencia militarista del mundo, no es un gesto nada amistoso. Bueno, así como “amor con amor se paga”, pues “desafecto se paga con desafecto”. Me parece que esa medida es lógica, y ojalá se enmiende esa declaración de EEUU porque Venezuela no quiere amenazar ni destruir a nadie, quiere tener relaciones cordiales y amistosas con todos los países del mundo, entre ellas  EEUU, mientras ello no implique la subordinación a ningún país.
(La liberación del presunto terrorista estadounidense Joshua Holt ocurrió un día después de la conversación de Britto García con LaIguana.TV)
El que se mete a neoliberal se seca
-Esta semana en España se ha producido una especie de debacle del Partido Popular. ¿Cómo que es verdad eso que se dice por ahí de que “el que se mete con Venezuela se seca”?
-Bueno, vamos a preguntarnos por qué se meten con Venezuela. Es porque algún comando interno ha impuesto un recetario neoliberal dentro de la organización política. Entonces, no es que se sequen porque se meten con Venezuela… Habría que decir “el que se mete a neoliberal se seca”. Tenemos el caso de Carlos Andrés Pérez, que dirigía el partido de masas más importante de la época, tenía un enorme prestigio, se metió a neoliberal, y menos de un mes ya estaba desahuciado políticamente y fue a parar a un calabozo, y ese partido no volvió a ganar nunca una elección. Eso ha seguido sucediendo: te metes a neoliberal, y automáticamente te enajenan las masas y condenas tu proyecto político. Entonces, no es por meterse con Venezuela sino por meterse a neoliberales que se produce el desafecto de las masas llevadas al pauperismo extremo, a la miseria y a la pérdida de sus derechos.
No hay excusas
En sus declaraciones a LaIguana.TV el mismo domingo de las elecciones, Britto García dijo que con todo el poder político acumulado, ya no hay excusas para desarrollar las medidas exigidas por la gente. A algunos sectores del chavismo, eso le pareció una actitud muy pesimista de su parte, pues se había logrado una gran victoria. Ocurrió con sus declaraciones algo parecido a lo que pasó con las de Néstor Francia, quien habló de una “victoria pírrica” y casi fue linchado en las redes sociales.
¿Cuál es la situación actual de la autocrítica dentro de la Revolución?
-Quien no hace autocrítica está ciego, no guarda relación con el contexto. Las observaciones de Néstor Francia son pertinentes, aunque quizá la palabra “pírrica” suena periodísticamente muy grave. Ha sido una victoria muy importante del presidente Maduro con un porcentaje sumamente notable por encima del mayor competidor, pero es cierto que ha ido bajando el nivel de concurrencia electoral. Esa situación se pudo observar el siglo pasado con los partidos populistas  (AD y Copei). Es cierto que había un debate electoral, ganaba fulano, zutano o mengano, pero la gente que concurría a votar era cada vez menos y, a la larga, eso terminó en un colapso de bipartidismo. Hay que examinar por qué los porcentajes de participación no son tan grandes. También hay que valorar que los porcentajes de abstención tampoco fueron tan grandes como los de diciembre de 2015, que le dieron la victoria a la oposición para la Asamblea Nacional. Eso demuestra que existe conciencia de parte de la gente, pero se debe tener en cuenta que cuando alguien vota repetidas veces para obtener unos resultados y no los logra, llega un momento en que se abstiene de votar. Allí podría estar la clave de esos millones de votos con los que se contaba y que no acudieron. Es gente que no está con la oposición ni con EEUU, pero que tiene necesidades reales como trabajo, alimentos, medicinas y no los tiene.
-El propio presidente Maduro, en su alocución ante la Asamblea Nacional Constituyente, prácticamente dijo lo mismo que usted: “Tenemos todo el poder político, no hay excusas”. ¿Cómo ve esa nueva etapa del presidente, la posibilidad real de que enfrente lo que han sido sus principales obstáculos, como la corrupción, la ineficiencia…?
-Es bueno, en primer lugar, insistir en que se acabaron las excusas. La deficiencia en los ingresos petroleros por los bajos precios ya no es válida porque estamos cerca de los 70 dólares por barril. Por otro lado, hay una serie de cosas postergadas desde hace muchísimo tiempo. Por ejemplo, el control de la frontera. El propio presidente ha dicho, y valga su palabra, que por la frontera se pierde 40% de lo que Venezuela importa o produce… Por cierto, Pasqualina Curcio demuestra que producimos 88% de los alimentos que consumimos, o sea que es mentira eso que se dice, que somos un país flojo y parásito. Con un desangramiento de esa magnitud no puede sobrevivir ninguna economía. Eso tiene que controlarse. Tenemos unas fuerzas armadas poderosas, tenemos incluso satélites para controlar esa frontera. No hay excusa para que eso siga así.
Otro aspecto pendiente que, a juicio de Britto García, debe ser abordado sin más demora, es el de los casos de corrupción derivados de la entrega indebida de divisas. “El presidente Maduro dijo que 60 mil millones de dólares fueron otorgados a empresas de maletín que hicieron importaciones fantasmas. Hay que decir cuáles empresas, quién hizo esos otorgamientos, quién tiene la lista, quién la oculta. Yo  creo que quien oculta una lista es porque la encabeza. Eso se tiene que aclarar. Es una magnitud demasiado grande como para que la metan bajo la alfombra y aquí no ha pasado nada. Sí pasó una cosa muy grave, y parte de la situación social disminuida de los venezolanos tiene que ver con esa desaparición fabulosa de fondos públicos”.
El entrevistado siguió enumerando los asuntos pendientes para la nueva fase gubernamental:
-Sobre la guerra de cuarta generación, hay que terminar de localizar e inutilizar a la infiltración paramilitar. Mientras Venezuela viva con un enemigo que opera dentro de ella, sin necesidad de frentes de batalla, estamos durmiendo con el enemigo.
Volvió al tema del manejo del patrimonio público para reiterar una propuesta que ya ha realizado, y es establecer controles previo, concomitante y posterior de la inversión del gasto público. “Esto debe estar expresado en los presupuestos, en metas y objetivos concretos que se puedan verificar. Ese control debe abarcar los ministerios, los institutos autónomos, las fundaciones, a las empresas del Estado, a los intereses del Estado en empresas mixtas, a las gobernaciones, las alcaldías y los consejos comunales. Se necesita saber en qué se gastan los dineros públicos, si se gastan de una forma fecunda y en lo que se había previsto. En caso de que no se cumplan esas normas,  de  manera injustificada, debe haber consecuencias penales, administrativas y civiles.
Igualmente propuso establecer un sistema obligatorio, unificado y universal de contabilidad para que cada empresa registre de manera continua y transparente sus niveles de costos de operación, ingresos y beneficios. “Esa es la forma de lograr un verdadero control de precios, materia en la que parece que se hubiera tirado la toalla. Si una empresa tiene un nivel de beneficio de 20 000%, allí está sucediendo algo que no puede ser tolerado. Por otro lado, este sistema permitiría vigilar de verdad el Impuesto Sobre la Renta y hacer que se pague. Eso nos permitiría dejar de depender del IVA, que es un impuesto neoliberal y que beneficia a los vendedores porque si el 20% de lo que se paga por IVA llega al Fisco, creo que es exagerado porque gran parte de ese dinero se lo embolsillan los comerciantes. Estas son maneras de controlas la Administración Pública y de evitar que el sector privado siga siendo una máquina de especular y de asesinar económicamente a la población”.
-Usted ha sido un estudioso de la influencia de Colombia en Venezuela. ¿Qué puede ocurrir de ahora en adelante, considerando que allá también están en tiempos electorales?
-Bueno, es difícil pronosticar cuál será el resultado de ese proceso electoral. Pero el sistema político colombiano en general siempre ha tenido una actitud de relativa distancia y hostilidad en relación con Venezuela. En todo caso, la relación con Venezuela es fundamental para ellos. La balanza comercial favorable a Colombia anda por los cuatro mil millones de dólares anuales. Por eso, cuando alguno de los mandatarios colombianos se ponía demasiado insolente, bastaba cerrar la frontera por unas cuantas horas o días e inmediatamente se ponían mancitos, porque los comerciantes colombianos les jalaban las orejas. Yo insisto en lo que ya dije: tenemos que controlar esa frontera. Quien no puede cerrar la puerta de su casa, no tiene casa. Mientras sea una puerta abierta, por ahí entrarán y saldrán personas, bienes, materiales de todo tipo. Esa es una tarea fundamental. Sin fronteras no hay país. Hay que reparar en cosas como las siguientes: Venezuela, generosamente, firmó con Colombia un acuerdo, en Cartagena, en virtud del cual varios miles de rubros de importación y exportación no pagan impuestos. Es una especie de pequeño Tratado de Libre Comercio (TLC) que ha sido muy poco divulgado, es dificilísimo conseguir los términos de ese acuerdo. Ahora, si tenemos un TLC con un país que, a su vez, tiene un TLC con EEUU, de hecho tenemos un TLC con EEUU, lo que es contrario a toda la política mantenida por Hugo Chávez Frías y por el bolivarianismo. Eso también hay que revisarlo, sobre todo porque se trata de un país que, muy frecuentemente, tiene actitudes altaneras, insolentes y soberbias con respecto a Venezuela. Es necesario un cierre de la frontera, tal vez no absoluto, pero que exista una frontera como tal, no un descampado en el que cada quien hace lo que le da la gana.
(Al día siguiente de la entrevista se produjo también el anuncio del presidente Juan Manuel Santos sobre el ingreso de Colombia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte)
(Clodovaldo Hernández / LaIguana.TV)Luis-Britto.jpgLuisBritto1.jpgLuisBritto2.jpgLuisBritto3.jpg
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2018 08:13

May 26, 2018

SEGUNDO DEBUT


Luis Britto García

Repitamos cosas sabidas sólo para saber que las sabemos.
La victoria del 20 de  mayo es el cuarto cheque en blanco que el pueblo le expide al sistema político para que haga lo que debe hacer.
Es  generoso cheque, con 5.823.728  votos a favor de Maduro, el 67,8% de los votantes, el 31,7%   del padrón electoral y 47 puntos de ventaja sobre el más cercano contendor.
Pero es un cheque que rebaja el elevado cociente de participación de anteriores elecciones a  53,9%,  señal de que el talonario puede ser limitado.
Es  voto de confianza, expedido en duras y amargas condiciones de escasez e inseguridad, suscrito para que se las resuelva, y no para que se las ignore  o sirvan como  promesas de la próxima campaña.}
El pacto de Punto Fijo se hundió con los partidos que lo suscribieron en 1958, porque pretendió reducir el debate político a  candidaturas y planchas.
Ya tenemos bastante de planchas y candidaturas: queremos soluciones.
Urgimos la aniquilación de la legión de bachaqueros multimillonarios, medianos y artesanales que trafican a la luz pública con  bienes subsidiados y  necesidades populares.
Queremos que de una vez por todas se cierre o por lo menos se controle exhaustivamente una frontera por donde se desangra el 40% de lo que Venezuela produce o importa.
Urgimos que se aplaste el aparato paramilitar que desde principios de siglo perpetra el terrorismo y  la Guerra de Cuarta Generación.
Solicitamos que se establezca constitucionalmente para aquellos que tienen varias nacionalidades la lealtad exclusiva hacia Venezuela y que las acciones contra ella sean penalizadas como traición a la Patria.
Aspiramos a que se publique la lista de empresarios y empresas que  desaparecieron 60.000 millones de dólares preferenciales en importaciones fantasmas e impulsan la guerra económica, o el nombre de quien  oculta el listado y sus motivos.
Anhelamos que se impida la multiplicación fantasiosa de los precios, imponiendo un sistema universal digitalizado de contabilidad que obligue a las empresas a revelar  costos de producción y márgenes de ganancia.
Exigimos un control informatizado previo, concomitante y posterior del ingreso y el gasto público, que fiscalice el cumplimiento de las metas y programas previstos para ministerios, institutos autónomos, fundaciones, empresas y propiedades del Estado, estados, municipios, alcaldías y consejos comunales, y establezca responsabilidades administrativas, civiles y penales por su incumplimiento injustificado.
Impetramos que la explotación de los recursos naturales se realice en lo posible con recursos propios o empresas donde Venezuela conserve mayoría decisiva; que los contratos sobre la materia sean objeto de publicidad exhaustiva en todas sus fases; que se realicen sólo con empresas que hayan demostrado sobrada capacidad técnica y financiera y presenten  expedientes irreprochables de relaciones con el Estado; y que en los acuerdos con empresas extranjeras no se concedan privilegios, beneficios, ventajas, exenciones de impuestos, regímenes de estabilidad tributaria o de sometimiento a tribunales extranjeros ni créditos ni otorgamientos de recursos que no rigen para las nacionales.
Demandamos que se respete rigurosamente el artículo 301 de la Constitución, según el cual “No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales”, o que en homenaje al irrenunciable nacionalismo bolivariano se sancione una norma más exigente todavía.
Reclamamos que se aplique el principio de territorialidad de la renta y que se denuncien los infames Tratados contra la Doble Tributación, en virtud de los cuales  empresas y personas extranjeras dejan de pagar 17.800 millones de dólares anuales en impuestos, mientras que los venezolanos sí debemos pagar impuestos para facilitarles su gestión económica.
Demandamos la expulsión inmediata del sector público de quien intente sancionar normas o medidas neoliberales.
Reclamamos que  las reivindicaciones anteriores no figuren como promesas para  elecciones venideras, ya que deberían estar resueltas con el sólido piso político de la plenitud de poderes constitucionales y jurídicos que le ha conferido el pueblo al gobierno en las últimas consultas.
Señalamos que el repunte del crudo venezolano a  67,15 $ por barril vuelve  a dotar al bolivarianismo de piso económico para recuperar la producción,  y de  medios para asegurarnos un presente tolerable y un espléndido futuro.
Recordamos que cuando el gobierno se muestra incapaz de atender las demandas de los gobernados, la  crisis económica y social deviene crisis política.


FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO

Consulte también: http://luisbrittogarcia.blogspot.comVEA EN YOUTUBE:LA PLANTA INSOLENTE: VENEZUELA CONTRA SEIS IMPERIOS Cómo Venezuela ganó la Guerra de Cuarta Generación en el siglo XX
https://m.youtube.com/watch?v=cU2GmdHF06s DIRECCIÓN: Román Chalbaud GUIÓN:Luis Britto GarcíaINAUGURAMOS PÁGINA WEB:COMO MUCHOS DE MIS LIBROS ESTÁN AGOTADOS, CON LA INVALORABLE COLABORACIÓN DE RAFAEL PIRE CORDERO INAUGURAMOS LA  PÁGINA WEB:http://www.desdelpatio.org/brittoDONDE EL LECTOR ENCONTRARÁ LOS SIGUIENTES TÍTULOS: 
TODO EL MUNDO ES VENEZUELA/ LA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODO / CONCIENCIA DE AMÉRICA LATINA/ RAJATABLA/ AMÉRICA NUESTRA, INTEGRACIÓN Y REVOLUCIÓN, TOMOS  I Y 2./ DEMONIOS DEL MAR: PIRATAS Y CORSARIOS EN VENEZUELA, 1528-1727 / DICTADURA MEDIÁTICA EN VENEZUELA / LA MÁSCARA DEL PODER: DEL GENDARME NECESARIO AL DEMÓCRATA NECESARIO / LA MÁSCARA DEL PODER: DE LA CONCERTACIÓN POPULISTA A LA EXPLOSIÓN SOCIAL/ EL IMPERIO CONTRACULTURAL: DEL ROCK A LA POSTMODERNIDAD
DESCARGUE OTROS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Dictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2018 21:19

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.