Luis Britto García's Blog, page 51
April 1, 2017
CARTA INJERENCISTA DE LA OEA
Luis Britto García

1Insiste el Ministerio de Colonias de Estados Unidos en sus arremetidas contra Venezuela; y nosotros en la defensa del país. Cometieron nuestros representantes el error funesto de suscribir la mal llamada Carta Democrática el 11 de septiembre de 2001 en Lima. No consta en las publicaciones oficiales de la OEA ni en su página web que Estados Unidos o Canadá la hayan suscrito: tienen como política no comprometer su soberanía: para ellos se trata de violar la nuestra. Pero resulta contrario a toda lógica, derecho, ética y juego limpio, que países que no se someten a un tratado internacional pretendan esgrimirlo como arma contra quien sí lo suscribió, y condenarlo.

2Árbol que crece torcido, nunca su rama endereza. Apenas 8 meses después, el 11 de abril de 2002, aparecía en primera plana en todos los periódicos venezolanos el embajador estadounidense James Shapiro declarando que “Venezuela está fuera de la Carta Democrática de la OEA”. Así legitimaba el golpe de Estado que reventaría horas después, combinando complicidad criminal e injerencismo.

3El retrato de Dorian Gray va reflejando de manera insobornable todos los crímenes de su modelo, y sólo es destruido cuando éste suma a su prontuario la hipocresía. Provoca no se sabe si lástima o náusea Almagro cuando en las Conclusiones de su informe presenta a la OEA como defensora de las democracias: “Cuando en Venezuela el Presidente Chávez sufrió un golpe de Estado, cuando tantos otros países se asomaron al abismo del terror autocrático el Hemisferio fue solidario y los recuperó para la democracia”. Nada hizo la OEA contra Fujimori y demás dictadores. Nada hizo cuando Chávez fue secuestrado. Sólo a instancias del movimiento social colombiano Minga, inquirió por el paradero del “señor Chávez” al canciller del “Ilustre” presidente Carmona, reconociéndolo así de hecho y de derecho. El pueblo venezolano, no el hemisferio, salvó a su Presidente electo.

4Ante ilegalidad reincidente, denuncia contumaz. ¿Se habrá leído el Secretario de la OEA el artículo 1 de la Carta constitutiva de dicha organización? Aquí se lo transcribo, para que no tenga que buscarlo: “Los Estados americanos consagran en esta Carta la organización internacional que han desarrollado para (…) defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia. (…) La Organización de los Estados Americanos no tiene más facultades que aquellas que expresamente le confiere la presente Carta, ninguna de cuyas disposiciones la autoriza a intervenir en asuntos de la jurisdicción interna de los Estados miembros”. Y sin embargo, sólo en las “Conclusiones y próximos pasos” del Informe Almagro, en 743 líneas contamos ¡61 llamados a los injerencia en los asuntos internos de Venezuela, casi uno cada diez líneas! Quien viola la Carta Democrática no es Venezuela, sino el Secretario de la OEA.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO).
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on April 01, 2017 18:51
March 26, 2017
VUELTA A LA URSS
Luis Britto García
Del árbol caído todos hacen leña. No podrán astillar el legado colosal de la Unión Soviética, que contra viento y marea fascista y capitalista mantuvo durante tres cuartos de siglo la primera gran experiencia socialista del planeta.El mismo día que se constituyó la Unión Soviética, le declararon la guerra el ejército de la tiranía zarista, la contrarrevolución interna y catorce países imperialistas, entre ellos Estados Unidos, que la invadió por Alaska y fue vergonzosamente derrotado.
Antes de convertirse en la segunda potencia del mundo, la Unión Soviética debió sobrevivir y superar en su territorio el devastador impacto directo de dos Guerras Mundiales: la segunda de ellas con un costo de entre veinte y treinta millones de vidas. El 80% de las bajas del ejército nazi ocurrió en el frente Oriental. Estados Unidos e Inglaterra, por el contrario, nunca sufrieron una invasión territorial, y esperaron cómodamente hasta 1944 antes de poner un soldado en Europa continental. La batalla por el destino de la humanidad se peleó en la Unión: de no haber sido por ésta, el planeta hubiera caído bajo el dominio fascista: los miembros de las razas consideradas “inferiores” hubiéramos sido exterminados o esclavizados.
No estuvo exento de agresiones, sabotajes y sangre ni un solo día de las cuatro décadas que llevaron a la Unión del atraso del arado de palo a tachonar el firmamento con las estrellas del primer satélite artificial, el primer cosmonauta, la primera cosmonauta, el primer descenso suave no tripulado en la luna.
En medio de esta guerra sanguinaria no cesaba la Unión de anotarse triunfos humanos. Primer país en conceder el voto a la mujer, en reducir la jornada laboral a 7 horas, en establecer el sistema universal de enseñanza pública y gratuita con alimentación y guarderías asimismo gratuitas, en implantar la protección a la salud universal y gratuita, en otorgar baja remunerada por maternidad desde el inicio del embarazo y hasta un año después del parto, vacaciones de un mes, la baja por enfermedad con salario completo, en reconocer la jubilación para los hombres a los 60 años y para las mujeres a los 55.Mientras tanto, bueno es recordarlo, inventaban los soviéticos el arte abstracto, la arquitectura moderna, el lenguaje artístico del cine y parte de la música contemporánea.
Un Referendo sobre la Preservación de la Unión Soviética en 1991 arrojó 113.512.812 votos a favor (77,85%) y sólo 32.303.977 votos en contra (22,15%). Un sondeo efectuado por el Centro Levada en 2016 revela que 56% de los rusos considera que vivía mejor bajo el comunismo, y 53% califica favorablemente la economía centralizada. La perspicaz Pasqualina Curcio me facilita cifras de la OCDE que explican esta adhesión. Pese a guerras y obstrucciones, el PIB per cápita mejoró en forma sostenida: en 1986 se situaba en unos 7.000 KG$; desde el neoliberalismo de los noventa, descendió abruptamente hasta poco más de 4.000 KG$.La esperanza de vida al nacer era de 69,17 años en 1989; para 2000 había bajado abruptamente a 66,04. La tasa de mortalidad de mujeres era en 1990 de 116,2 por 100.000; en 1994 subió desmesuradamente a 178,406; en 2004, a 176,833. La de varones era en 1900 de 316,078; de 486,421 en 1994; y creció a 465,095 en 2004 (www.ggdc.net/madison/historical-statistics/verticial-file02-200.xls). En general todos los indicadores de Desarrollo Humano se hundieron a partir de la aplicación de las medidas neoliberales.Para todo revolucionario es un deber estudiar las causas que llevaron tan formidable proyecto a su caída (por ahora).
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

Antes de convertirse en la segunda potencia del mundo, la Unión Soviética debió sobrevivir y superar en su territorio el devastador impacto directo de dos Guerras Mundiales: la segunda de ellas con un costo de entre veinte y treinta millones de vidas. El 80% de las bajas del ejército nazi ocurrió en el frente Oriental. Estados Unidos e Inglaterra, por el contrario, nunca sufrieron una invasión territorial, y esperaron cómodamente hasta 1944 antes de poner un soldado en Europa continental. La batalla por el destino de la humanidad se peleó en la Unión: de no haber sido por ésta, el planeta hubiera caído bajo el dominio fascista: los miembros de las razas consideradas “inferiores” hubiéramos sido exterminados o esclavizados.

No estuvo exento de agresiones, sabotajes y sangre ni un solo día de las cuatro décadas que llevaron a la Unión del atraso del arado de palo a tachonar el firmamento con las estrellas del primer satélite artificial, el primer cosmonauta, la primera cosmonauta, el primer descenso suave no tripulado en la luna.

En medio de esta guerra sanguinaria no cesaba la Unión de anotarse triunfos humanos. Primer país en conceder el voto a la mujer, en reducir la jornada laboral a 7 horas, en establecer el sistema universal de enseñanza pública y gratuita con alimentación y guarderías asimismo gratuitas, en implantar la protección a la salud universal y gratuita, en otorgar baja remunerada por maternidad desde el inicio del embarazo y hasta un año después del parto, vacaciones de un mes, la baja por enfermedad con salario completo, en reconocer la jubilación para los hombres a los 60 años y para las mujeres a los 55.Mientras tanto, bueno es recordarlo, inventaban los soviéticos el arte abstracto, la arquitectura moderna, el lenguaje artístico del cine y parte de la música contemporánea.

Un Referendo sobre la Preservación de la Unión Soviética en 1991 arrojó 113.512.812 votos a favor (77,85%) y sólo 32.303.977 votos en contra (22,15%). Un sondeo efectuado por el Centro Levada en 2016 revela que 56% de los rusos considera que vivía mejor bajo el comunismo, y 53% califica favorablemente la economía centralizada. La perspicaz Pasqualina Curcio me facilita cifras de la OCDE que explican esta adhesión. Pese a guerras y obstrucciones, el PIB per cápita mejoró en forma sostenida: en 1986 se situaba en unos 7.000 KG$; desde el neoliberalismo de los noventa, descendió abruptamente hasta poco más de 4.000 KG$.La esperanza de vida al nacer era de 69,17 años en 1989; para 2000 había bajado abruptamente a 66,04. La tasa de mortalidad de mujeres era en 1990 de 116,2 por 100.000; en 1994 subió desmesuradamente a 178,406; en 2004, a 176,833. La de varones era en 1900 de 316,078; de 486,421 en 1994; y creció a 465,095 en 2004 (www.ggdc.net/madison/historical-statistics/verticial-file02-200.xls). En general todos los indicadores de Desarrollo Humano se hundieron a partir de la aplicación de las medidas neoliberales.Para todo revolucionario es un deber estudiar las causas que llevaron tan formidable proyecto a su caída (por ahora).

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on March 26, 2017 10:01
March 19, 2017
INSTANTES
Luis Britto García
¿Qué distingue al instante final del inicial?¿Qué había antes del comienzo?¿Y después del final?¿Y después del final de todo final?¿Llegan los instantes o están allí siempre?¿De dónde vienen?¿Y dónde van?¿Y si no vienen, cómo se fabrican?¿Cómo sabemos que el instante que llega no es el mismo de antes?
¿Es válido contar instantes pasados que ya no existen?Cada instante agoniza en el tormento de consumirse apenas llegado.Amenazan con fabricar el instante terrible que sea a la vez comienzo y final.Todos los instantes son el mismo.Ningún instante es igual a otro.Desde que lo dividieron el tiempo empezó a agotarse-
¿Las cosas que se alejan en el tiempo desaparecen o simplemente como las que le alejan en la distancia se empequeñecen?¿O están presentes siempre independientemente de que las percibamos?¿Será este instante el mismo para todo el universo o en cada sitio de él distinto?Pues así como el espacio es simultáneo aunque estemos en un solo punto de él ¿es el tiempo simultáneo aunque existamos en un solo instante suyo?¿O son la misma cosa porque no podemos ocupar más de un solo lugar en el tiempo y el mismo en el espacio?
¿Las cosas que se alejan en el tiempo desaparecen o simplemente como las que le alejan en la distancia se empequeñecen? ¿O están presentes siempre independientemente de que las percibamos? ¿Será este instante el mismo para todo el universo o en cada sitio de él distinto?Pues así como el espacio es simultáneo aunque estemos en un solo punto de él ¿es el tiempo simultáneo aunque existamos en un solo instante suyo?¿O son la misma cosa porque no podemos ocupar más de un solo lugar en el tiempo y el mismo en el espacio? Así como perdemos instantes se perderá el infinito. Quien mida la mil millonésima de un segundo se quedará en ella para siempre. Siempre nunca palabras que manejamos como si supiéramos lo que significan.¿Cómo sabemos si no hay segundos que escapan de la formación de las horas y aguardan agazapados?Allá está escondido el segundo que se escapó del tiempo y que desbarajusta la cuenta de los milenios. La vida de los héroes no está compuesta de segundos sino de primeros.En el tejido de la duración falta un instante por el cual se escurre todo el tiempo del mundo. La memoria es el asilo diplomático del segundo que teme represalias.Una aguja las horas otra los minutos otra los segundos otra que perfora el corazón del último instante.Nunca se acompasan el reloj que se detiene mientras el dueño vive y el que sigue funcionando después que muere el dueño.Se inauguran los bancos de minutos para ahorrarlos hasta después de muertos.Y si en la existencia sólo valiera un instante.Y si ocurriera antes de nuestro nacimiento o después de nuestra muerte.No dormía por inquirir si alguien venía a darle cuerda al reloj de su vida.Un reloj que sólo marca los instantes que nos quedan. Cómo saber si este instante tiene la misma duración que cualquier otro.Qué ocurría antes del primer instante.Qué ocurrirá después del último.Infinito resulta el instante si durante él queremos ver todo lo que ocurre en el mundo.Nos alargan la vida los relojes que atrasan. Cómo son los instantes en los mundos donde no hay nadie que los cuente.La eternidad está compuesta de esperas. Sólo el tiempo y la paciencia son infinitos, y sin embargo se agotan.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO PD: LA INTERNET LOGRÓ UN NUEVO RÉCORD DE INCAPACIDAD. PARA CARGAR LAS CUATRO FOTOS DE ESTE ARTÍCULO, TARDÉ VEINTE HORAS. ¿FUNCIONARÁN ASÍ NUESTRAS COMUNICACIONES CUANDO NOS ATAQUE EL IMPERIO?
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

¿Qué distingue al instante final del inicial?¿Qué había antes del comienzo?¿Y después del final?¿Y después del final de todo final?¿Llegan los instantes o están allí siempre?¿De dónde vienen?¿Y dónde van?¿Y si no vienen, cómo se fabrican?¿Cómo sabemos que el instante que llega no es el mismo de antes?

¿Es válido contar instantes pasados que ya no existen?Cada instante agoniza en el tormento de consumirse apenas llegado.Amenazan con fabricar el instante terrible que sea a la vez comienzo y final.Todos los instantes son el mismo.Ningún instante es igual a otro.Desde que lo dividieron el tiempo empezó a agotarse-

¿Las cosas que se alejan en el tiempo desaparecen o simplemente como las que le alejan en la distancia se empequeñecen?¿O están presentes siempre independientemente de que las percibamos?¿Será este instante el mismo para todo el universo o en cada sitio de él distinto?Pues así como el espacio es simultáneo aunque estemos en un solo punto de él ¿es el tiempo simultáneo aunque existamos en un solo instante suyo?¿O son la misma cosa porque no podemos ocupar más de un solo lugar en el tiempo y el mismo en el espacio?

¿Las cosas que se alejan en el tiempo desaparecen o simplemente como las que le alejan en la distancia se empequeñecen? ¿O están presentes siempre independientemente de que las percibamos? ¿Será este instante el mismo para todo el universo o en cada sitio de él distinto?Pues así como el espacio es simultáneo aunque estemos en un solo punto de él ¿es el tiempo simultáneo aunque existamos en un solo instante suyo?¿O son la misma cosa porque no podemos ocupar más de un solo lugar en el tiempo y el mismo en el espacio? Así como perdemos instantes se perderá el infinito. Quien mida la mil millonésima de un segundo se quedará en ella para siempre. Siempre nunca palabras que manejamos como si supiéramos lo que significan.¿Cómo sabemos si no hay segundos que escapan de la formación de las horas y aguardan agazapados?Allá está escondido el segundo que se escapó del tiempo y que desbarajusta la cuenta de los milenios. La vida de los héroes no está compuesta de segundos sino de primeros.En el tejido de la duración falta un instante por el cual se escurre todo el tiempo del mundo. La memoria es el asilo diplomático del segundo que teme represalias.Una aguja las horas otra los minutos otra los segundos otra que perfora el corazón del último instante.Nunca se acompasan el reloj que se detiene mientras el dueño vive y el que sigue funcionando después que muere el dueño.Se inauguran los bancos de minutos para ahorrarlos hasta después de muertos.Y si en la existencia sólo valiera un instante.Y si ocurriera antes de nuestro nacimiento o después de nuestra muerte.No dormía por inquirir si alguien venía a darle cuerda al reloj de su vida.Un reloj que sólo marca los instantes que nos quedan. Cómo saber si este instante tiene la misma duración que cualquier otro.Qué ocurría antes del primer instante.Qué ocurrirá después del último.Infinito resulta el instante si durante él queremos ver todo lo que ocurre en el mundo.Nos alargan la vida los relojes que atrasan. Cómo son los instantes en los mundos donde no hay nadie que los cuente.La eternidad está compuesta de esperas. Sólo el tiempo y la paciencia son infinitos, y sin embargo se agotan.
TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO PD: LA INTERNET LOGRÓ UN NUEVO RÉCORD DE INCAPACIDAD. PARA CARGAR LAS CUATRO FOTOS DE ESTE ARTÍCULO, TARDÉ VEINTE HORAS. ¿FUNCIONARÁN ASÍ NUESTRAS COMUNICACIONES CUANDO NOS ATAQUE EL IMPERIO?
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on March 19, 2017 20:39
March 18, 2017
UNA INMENSA NACIÓN POR NACER
El Caribe no es esa diminuta porción que nos han enseñado, sino la pieza central del bloque geopolítico del mundo desde 1492, y esa pieza central todavía adquiere más centralidad a partir del cumplimiento de las profecías de Bolívar y de Martí, sostiene el intelectual venezolano Luis Britto García·
[image error]
·
[image error]
·
[image error]
Alina Perera Robbio
perera@juventudrebelde.cu
17 de Marzo del 2017 20:04:00 CDTCARACAS.— Guardo como un tesoro las palabras pronunciadas por el eminente intelectual venezolano, Luis Britto García, el pasado 28 de enero en esta ciudad, quien con humildad extrema compartió una conferencia al aire libre, en la Plaza José Martí; y nos mostró a través de imágenes exquisitas a un Caribe asombroso, estratégico, que emparenta a millones de seres y tiene las claves de nuestra autoestima regional.A través de Martí y de Bolívar, definiéndolos como autores de ese gran poema que es la Patria, el orador se lanzó a las profundidades de una identidad donde todo adquiere rango de dimensión sagrada.En su discurso, Britto reparó en una «feliz coincidencia»: el 28 de enero, día del natalicio del Apóstol, también marca el inicio del Año Nuevo Chino. «Para nosotros, dijo, debería ser la fecha del año nuevo del Caribe, el Caribe como una inmensa nación todavía por nacer».Fue ese el punto de partida de una exposición que comenzó por el encuentro, en 1881, entre el joven Martí y la imagen del Libertador, «aquella estatua magnífica de un hombre a caballo con un sable, que arranca en una acometida magnífica hacia el sur». Es una confluencia de la cual, según Britto, no puede nacer otra cosa que el estímulo para emprender la tarea grandiosa de escribir un poema que se llama Patria, Caribe, Cuba.Es el poema del precursor, que casi nunca llega a ver lo que ha sembrado —drama de los precursores, ha definido Britto.La clave del mundoLas palabras dibujaron el paso de Martí por Venezuela, las apreciaciones del cubano sobre esa nación, y cómo después este sigue su itinerario hacia Estados Unidos, hacia Guatemala, y otros destinos. Pero cuál es el sueño de Martí, se preguntó el pensador venezolano: Buscar lo propio.«Todo hombre necesita tener una patria —expresó Britto—, algo que le sea entrañable, poder llamar hermanos a un grupo de la humanidad, establecer una fraternidad. Martí es hijo de español y de canaria. Decide ser de la España del Quijote, de los marginados, de los burlados, de los eternamente apaleados. No de la España abusiva del Cid campeador y de todos los demás campeadores que han destruido pueblos, culturas y civilizaciones; y entonces, llevando en el corazón esa España quijotesca, quiere hacer una América tan grande, y más grande todavía que esa España y ese imperio. ¿Y qué es lo que tiene él?: el Caribe».En este punto de su discurso, el orador afirmó que «el Caribe ha sido el centro de los acontecimientos en el mundo desde 1492. Ese año empezó la Primera Guerra Mundial, porque tras las riquezas de América se lanzaron a una carrera todas las grandes potencias europeas y libraron una guerra de tres siglos, que se extendió a todos los sitios del planeta. Abarcó el océano Atlántico, el Pacífico; una guerra que resultó en el surgimiento del capitalismo a través de los 16 millones de kilos de plata que fueron expropiados a las entrañas del Potosí y de América, una guerra en la cual no solo se crearon los grandes imperios coloniales, sino que también las demás potencias europeas hicieron enclaves dentro del Caribe, por su enorme importancia estratégica, porque allí estaba, en alguna forma, la pieza clave del mundo, y esa clave del mundo la entendió Bolívar, con la absoluta claridad de la visión expresada en la Carta de Jamaica en 1815».Se dio entonces un recorrido el intelectual venezolano por algunos desvelos del Libertador: la clave del mundo está en el pequeño istmo centroamericano. Bolívar habla de los canales que se trazarán a través de ese istmo —es la comunicación entre los dos océanos, entre Asia y Europa, entre las dos mitades de América del Norte—; plantea que en Panamá bien podría situarse la capital del mundo. De ahí nace su sueño de la Gran Colombia y la integración latinoamericana y caribeña, porque ese paso estratégico del cual depende el destino del mundo tiene que ser custodiado por un gran bloque geopolítico (…) con cuerpos en los dos océanos, pero con una potencia capaz de preservar ese paso clave para el destino del mundo. Ese sueño de Bolívar, como otros tantos, no se cumplió.Otro gran proyecto, acentuó Britto, tenía en ese momento el Libertador, de cuyo sentido fue heredero José Martí: la liberación de las grandes Antillas. Bolívar, así como había soñado la liberación de la América del Sur cuando era un pobre y arruinado exiliado en Jamaica, perseguido por los intentos de asesinato, sueña la liberación del Caribe, porque él entiende que mientras el Caribe no esté liberado, va a estar insegura la suerte de América Latina. Por eso prepara una expedición que no llega a consumarse.Otra mirada tiene Estados Unidos en lo que concierne al Caribe. Luis Britto recordó la doctrina según la cual Cuba caería por las fuerzas de atracción en el seno de la unión Americana. «Sobre el Caribe se entabla entonces una guerra planetaria, en la cual todas las potencias tienen enclaves, y uno de los episodios de esa guerra planetaria viene a repercutir en Venezuela, y en 1902 tenemos 15 acorazados de las potencias europeas bloqueando, bombardeando nuestras costas, porque quieren obtener un enclave territorial en Venezuela, que domine los accesos al canal de Panamá, entre otras cosas».Todo engrana en esa geometría que solo los grandes poetas entienden, comentó Luis Britto: «Hay que ver la poesía de Bolívar en Mi delirio sobre el Chimborazo, y la poesía de Martí. No hay poema que quede inconcluso, porque siempre hay otro gran poeta que lo retoma y sigue escribiéndolo. Ese es el proyecto magno que viene a promover ese hombre pequeño en su estatura cuando viene ante la estatua del Libertador, da clases, y hay la leyenda de que incluso él es el autor del libro a través del cual generaciones de venezolanos nos aproximamos a las letras, y que empieza “mi mamá me mima amo a mi mamá…”. No sé si será verdad, pero qué bello sería que esas primeras letras nuestras fueran las letras fieras de José Martí, las letras feroces, las letras del patriotismo».El gran Caribe«En el Caribe hay otra cosa seguramente vislumbrada por todos estos grandes próceres que eran soñadores. Sus sueños eran incluso más fecundos que sus vigilias, porque durante esos sueños tenían ensueños promisorios», aseguró Luis Britto, quien, además, habló del Gran Caribe como algo que va más allá de dos o tres Antillas.En su decir, toda Venezuela es caribeña, salvo algunos puntos de los Andes y otros de la Amazonia, pero en la Amazonia está la herencia fundamental de las tribus caribeñas: la igualdad total. «Los caribes eran sociedad donde no había autoridades, no había jefes. Se elegía un conductor para una expedición o para una guerra. Ellos criaban a sus niños sin restricciones. Como decía uno de los cronistas: “crían a sus niños demasiadamente libertosos”».El Caribe, ha dicho Britto, no termina ni empieza en las costas de Venezuela. Es todo el Brasil mestizo y de culturas tupí, guaraní, enteramente igualitarias. «El que lo dude váyase a Río, vaya a recibir el Año Nuevo en Río para que vea como aquella amalgama milagrosa, prodigiosa, lo indígena, lo africano, lo europeo opera y estalla en el frenesí de la danza, de la poesía, y del amor. Vea como todo el Caribe sigue en la costa, después de Venezuela, en Colombia». Y el pensador mencionó a Panamá, a casi toda la costa del Pacífico, a toda la costa del Golfo de México, a Nueva Orleans con sus explosiones de jazz y su desenfreno de danza en las calles, a la Florida, a los millones de hispanos «que crecen cada vez más y son la primera minoría en la potencia del Norte».«Fíjense —pidió Britto a los presentes— cómo el Caribe no es esa diminuta porción que nos han enseñado, sino la pieza central del bloque geopolítico del mundo desde 1492, y esa pieza central todavía adquiere más centralidad a partir del cumplimiento de las profecías de Bolívar y de Martí».Hacia el final de sus palabras, el relevante intelectual definió al Caribe como un modo de vida que tiene su lugar dentro del destino de la humanidad, como el tema de ese gran poema que han estado construyendo estrofa a estrofa nuestros libertadores, y que seguirá escribiéndose infinitamente en proporciones cada vez más bellas, por lo siglos de los siglos.Quién es Luis Britto¿Y quién es este hombre que estuvo hablando largo y sin cansarse, de pie y bajo la luz del sol?Nacido en Caracas en 1940, Luis Britto García se hizo abogado y Doctor en Derecho de la Universidad Central de Venezuela, donde fungió como Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Es narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, autor de más de 60 títulos. En 2002 recibió el Premio Nacional de Literatura. En 2013 y 2014 defendió a Venezuela desde la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, al tiempo de formar parte del Consejo de la Defensa de la Nación, ámbito al que fuera invitado a dar batalla por el Comandante Hugo Chávez.
perera@juventudrebelde.cu
17 de Marzo del 2017 20:04:00 CDTCARACAS.— Guardo como un tesoro las palabras pronunciadas por el eminente intelectual venezolano, Luis Britto García, el pasado 28 de enero en esta ciudad, quien con humildad extrema compartió una conferencia al aire libre, en la Plaza José Martí; y nos mostró a través de imágenes exquisitas a un Caribe asombroso, estratégico, que emparenta a millones de seres y tiene las claves de nuestra autoestima regional.A través de Martí y de Bolívar, definiéndolos como autores de ese gran poema que es la Patria, el orador se lanzó a las profundidades de una identidad donde todo adquiere rango de dimensión sagrada.En su discurso, Britto reparó en una «feliz coincidencia»: el 28 de enero, día del natalicio del Apóstol, también marca el inicio del Año Nuevo Chino. «Para nosotros, dijo, debería ser la fecha del año nuevo del Caribe, el Caribe como una inmensa nación todavía por nacer».Fue ese el punto de partida de una exposición que comenzó por el encuentro, en 1881, entre el joven Martí y la imagen del Libertador, «aquella estatua magnífica de un hombre a caballo con un sable, que arranca en una acometida magnífica hacia el sur». Es una confluencia de la cual, según Britto, no puede nacer otra cosa que el estímulo para emprender la tarea grandiosa de escribir un poema que se llama Patria, Caribe, Cuba.Es el poema del precursor, que casi nunca llega a ver lo que ha sembrado —drama de los precursores, ha definido Britto.La clave del mundoLas palabras dibujaron el paso de Martí por Venezuela, las apreciaciones del cubano sobre esa nación, y cómo después este sigue su itinerario hacia Estados Unidos, hacia Guatemala, y otros destinos. Pero cuál es el sueño de Martí, se preguntó el pensador venezolano: Buscar lo propio.«Todo hombre necesita tener una patria —expresó Britto—, algo que le sea entrañable, poder llamar hermanos a un grupo de la humanidad, establecer una fraternidad. Martí es hijo de español y de canaria. Decide ser de la España del Quijote, de los marginados, de los burlados, de los eternamente apaleados. No de la España abusiva del Cid campeador y de todos los demás campeadores que han destruido pueblos, culturas y civilizaciones; y entonces, llevando en el corazón esa España quijotesca, quiere hacer una América tan grande, y más grande todavía que esa España y ese imperio. ¿Y qué es lo que tiene él?: el Caribe».En este punto de su discurso, el orador afirmó que «el Caribe ha sido el centro de los acontecimientos en el mundo desde 1492. Ese año empezó la Primera Guerra Mundial, porque tras las riquezas de América se lanzaron a una carrera todas las grandes potencias europeas y libraron una guerra de tres siglos, que se extendió a todos los sitios del planeta. Abarcó el océano Atlántico, el Pacífico; una guerra que resultó en el surgimiento del capitalismo a través de los 16 millones de kilos de plata que fueron expropiados a las entrañas del Potosí y de América, una guerra en la cual no solo se crearon los grandes imperios coloniales, sino que también las demás potencias europeas hicieron enclaves dentro del Caribe, por su enorme importancia estratégica, porque allí estaba, en alguna forma, la pieza clave del mundo, y esa clave del mundo la entendió Bolívar, con la absoluta claridad de la visión expresada en la Carta de Jamaica en 1815».Se dio entonces un recorrido el intelectual venezolano por algunos desvelos del Libertador: la clave del mundo está en el pequeño istmo centroamericano. Bolívar habla de los canales que se trazarán a través de ese istmo —es la comunicación entre los dos océanos, entre Asia y Europa, entre las dos mitades de América del Norte—; plantea que en Panamá bien podría situarse la capital del mundo. De ahí nace su sueño de la Gran Colombia y la integración latinoamericana y caribeña, porque ese paso estratégico del cual depende el destino del mundo tiene que ser custodiado por un gran bloque geopolítico (…) con cuerpos en los dos océanos, pero con una potencia capaz de preservar ese paso clave para el destino del mundo. Ese sueño de Bolívar, como otros tantos, no se cumplió.Otro gran proyecto, acentuó Britto, tenía en ese momento el Libertador, de cuyo sentido fue heredero José Martí: la liberación de las grandes Antillas. Bolívar, así como había soñado la liberación de la América del Sur cuando era un pobre y arruinado exiliado en Jamaica, perseguido por los intentos de asesinato, sueña la liberación del Caribe, porque él entiende que mientras el Caribe no esté liberado, va a estar insegura la suerte de América Latina. Por eso prepara una expedición que no llega a consumarse.Otra mirada tiene Estados Unidos en lo que concierne al Caribe. Luis Britto recordó la doctrina según la cual Cuba caería por las fuerzas de atracción en el seno de la unión Americana. «Sobre el Caribe se entabla entonces una guerra planetaria, en la cual todas las potencias tienen enclaves, y uno de los episodios de esa guerra planetaria viene a repercutir en Venezuela, y en 1902 tenemos 15 acorazados de las potencias europeas bloqueando, bombardeando nuestras costas, porque quieren obtener un enclave territorial en Venezuela, que domine los accesos al canal de Panamá, entre otras cosas».Todo engrana en esa geometría que solo los grandes poetas entienden, comentó Luis Britto: «Hay que ver la poesía de Bolívar en Mi delirio sobre el Chimborazo, y la poesía de Martí. No hay poema que quede inconcluso, porque siempre hay otro gran poeta que lo retoma y sigue escribiéndolo. Ese es el proyecto magno que viene a promover ese hombre pequeño en su estatura cuando viene ante la estatua del Libertador, da clases, y hay la leyenda de que incluso él es el autor del libro a través del cual generaciones de venezolanos nos aproximamos a las letras, y que empieza “mi mamá me mima amo a mi mamá…”. No sé si será verdad, pero qué bello sería que esas primeras letras nuestras fueran las letras fieras de José Martí, las letras feroces, las letras del patriotismo».El gran Caribe«En el Caribe hay otra cosa seguramente vislumbrada por todos estos grandes próceres que eran soñadores. Sus sueños eran incluso más fecundos que sus vigilias, porque durante esos sueños tenían ensueños promisorios», aseguró Luis Britto, quien, además, habló del Gran Caribe como algo que va más allá de dos o tres Antillas.En su decir, toda Venezuela es caribeña, salvo algunos puntos de los Andes y otros de la Amazonia, pero en la Amazonia está la herencia fundamental de las tribus caribeñas: la igualdad total. «Los caribes eran sociedad donde no había autoridades, no había jefes. Se elegía un conductor para una expedición o para una guerra. Ellos criaban a sus niños sin restricciones. Como decía uno de los cronistas: “crían a sus niños demasiadamente libertosos”».El Caribe, ha dicho Britto, no termina ni empieza en las costas de Venezuela. Es todo el Brasil mestizo y de culturas tupí, guaraní, enteramente igualitarias. «El que lo dude váyase a Río, vaya a recibir el Año Nuevo en Río para que vea como aquella amalgama milagrosa, prodigiosa, lo indígena, lo africano, lo europeo opera y estalla en el frenesí de la danza, de la poesía, y del amor. Vea como todo el Caribe sigue en la costa, después de Venezuela, en Colombia». Y el pensador mencionó a Panamá, a casi toda la costa del Pacífico, a toda la costa del Golfo de México, a Nueva Orleans con sus explosiones de jazz y su desenfreno de danza en las calles, a la Florida, a los millones de hispanos «que crecen cada vez más y son la primera minoría en la potencia del Norte».«Fíjense —pidió Britto a los presentes— cómo el Caribe no es esa diminuta porción que nos han enseñado, sino la pieza central del bloque geopolítico del mundo desde 1492, y esa pieza central todavía adquiere más centralidad a partir del cumplimiento de las profecías de Bolívar y de Martí».Hacia el final de sus palabras, el relevante intelectual definió al Caribe como un modo de vida que tiene su lugar dentro del destino de la humanidad, como el tema de ese gran poema que han estado construyendo estrofa a estrofa nuestros libertadores, y que seguirá escribiéndose infinitamente en proporciones cada vez más bellas, por lo siglos de los siglos.Quién es Luis Britto¿Y quién es este hombre que estuvo hablando largo y sin cansarse, de pie y bajo la luz del sol?Nacido en Caracas en 1940, Luis Britto García se hizo abogado y Doctor en Derecho de la Universidad Central de Venezuela, donde fungió como Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Es narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, autor de más de 60 títulos. En 2002 recibió el Premio Nacional de Literatura. En 2013 y 2014 defendió a Venezuela desde la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, al tiempo de formar parte del Consejo de la Defensa de la Nación, ámbito al que fuera invitado a dar batalla por el Comandante Hugo Chávez.
Published on March 18, 2017 21:14
March 11, 2017
CARTA ANTIDEMOCRÁTICA DE LA OEA

Luis Britto García
1Una y otra vez se ve Venezuela en la obligación de defender la soberanía que sus propios gobiernos inadvertidamente entregan. Desde hace décadas llevo adelante una campaña para que denunciemos todos los tratados que violan nuestra inmunidad de jurisdicción, y declaran incompetentes a nuestros tribunales para resolver nuestras controversias de orden público, sometiéndonos al veredicto de tribunales, cortes, árbitros u organismos extranjeros. Pero siguen pendiendo sobre la República los Infames Tratados contra la Doble Tributación, en virtud de los cuales las transnacionales no pagan impuestos en Venezuela. Nos retiramos por fin del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI) pero quedan pendientes unos treinta litigios con relación a los cuales nuestro país soporta ruinosas condenas. Finalmente denunciamos la Carta Interamericana de los Derechos Humanos, pero la OEA sigue redactando libelos condenatorios contra nuestro país, y tratando de aplicarnos su injerencista Carta Democrática.

2El nefasto 11 de septiembre de 2011, cuando Estados Unidos sufre sospechoso atentado que le servirá de excusa para invadir países que nada tuvieron que ver con él, se suscribe en Washington la Carta Democrática de la OEA. Estados Unidos no la suscribe: la Carta no es para controlarlo a él, sino a sus víctimas. Su finalidad se aclara justamente ocho meses después, el 11 de abril de 2002, cuando el embajador estadounidense James Shapiro aparece en las primeras planas afirmando que Venezuela estaría fuera de la Carta Democrática, pretendiendo así legitimar el golpe de Estado que reventaría horas después. 3Perdimos la oportunidad de retirarnos de ese instrumento intervencionista cuando teníamos la mayoría parlamentaria; ahora debemos atenernos a las consecuencias. El Ministerio de Colonias de Estados Unidos, la OEA, trata una vez más de usar la Carta Democrática para acabar con la democracia.

4Al respecto, según el artículo 19 de la citada Carta Democrática, “la ruptura del orden democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización”.5Pero, ¿cómo se declara este supuesto “obstáculo insuperable”? Según el artículo 21 ejusdem, “Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato”. Nótese que se requieren “ruptura del orden democrático” o “alteración del orden constitucional” que lo afecte gravemente, más votos de los dos tercios de los Estados Miembros. Ninguno de dichos supuestos se cumple. Para invocar la Carta necesitarían reunir las dos terceras partes de los votos, 23 de 34, cosa improbable. Y en el supuesto negado de que se aplicare, ello sólo puede acarrear “la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA”, lo cual, más que castigo es un premio. ¡Sólo cuando dejemos de estar sometidos a sentencias de jueces, juntas, cortes, tribunales, árbitros o ministerios de colonias y otros entes extranjeros recuperaremos la plenitud de nuestra soberanía! PD: No se pierda el estreno de La Planta Insolente: un hombre contra seis imperios, con dirección de Román Chalbaud y guión de un servidor, que cuenta cómo Venezuela defendió su soberanía contra la agresión de seis potencias imperiales.

(TEXTO/FOTOS: Luis Britto)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on March 11, 2017 19:57
March 4, 2017
TRUMP
Luis Britto García¿El rebullicio mediático en torno a Donald Trump nos hará olvidar que lo que dice el candidato no es lo que hace el Presidente?Alborozo despiertan las declaraciones del mandatario electo contra los medios y su decisión de no admitir a CNN, New York Times y Politic, entre otros, a las ruedas de prensa oficiales. ¿Pero se nos olvida el nefasto desempeño de ídolos mediáticos como Kennedy, Reagan y Obama, que vendieron como glamour el atropello contra países y pueblos?Recordemos la luna de miel comunicacional en torno a Barack Obama, la esperanza de renovación puesta en el afrodescendiente que degeneró en genocida y no pudo instaurar ni siquiera un sistema público de salud decente para su pueblo. Recapacitemos que la acometida mediática contra Trump es dirigida por el experto en guerra sucia David Brock, pagado por la Hillary Clinton que chilló de júbilo cuando supo del linchamiento de Kadafi.Conmoción provocan los discursos y medidas de Trump contra los ambientalistas, pero ¿tan rápido se nos fue de la memoria que bajo la administración anterior se sacrificó el medio ambiente de Estados Unidos al devastador fracking, que envenena parejamente atmósfera y subsuelo, y que bajo la presente siguen las políticas de sobreproducción para mantener bajos los precios del petróleo y quebrar a los países disidentes de la OPEP?Desusada algarabía suscitaron las declaraciones proteccionistas de Donald Trump. Suficiente para que algunos olviden que Estados Unidos siempre ha sido proteccionista, que invariablemente promovió Tratados de Libre Comercio para conseguirle mercados sin trabas a sus productos, y que si ahora rechaza alguno como el Acuerdo Transpacífico, es porque sus mercancías han dejado de ser competitivas en el área. Revuelo inusitado causan las amenazas de Trump de construir un muro y hacérselo pagar a los mexicanos. Suficiente para que muchos pasen por alto que el Muro de la Vergüenza ya existe, y que si a pesar de él se infiltran centenares de miles de mexicanos, es porque autoridades y empresarios saben que sin esta mano de obra barata desaparecerían gran parte de la agricultura y de las manufacturas estadounidenses, y que sin el Muro que los ilegaliza, estos braceros exigirían derechos, y disminuirían las ganancias.Asombro y estupor promueven las condenas de Trump contra las inútiles guerras imperiales de Estados Unidos en continentes remotos, sus amenazas de salirse de la OTAN, que su país instaló como instrumento de ocupación de Europa e intervención en el resto del mundo. Se pasa por alto que el gasto armamentista estadounidense asciende a más de la mitad del total planetario, que Trump propuso luego aumentar en 54.000 millones de dólares el presupuesto militar, que en su discurso de despedida el presidente Eisenhower denunció la existencia de un complejo militar industrial que iba a acabar con la democracia, y que ello no le impidió servirse de él en la desastrosa guerra de Corea. Por si quedaran dudas, Trump ha designado consejero en asuntos de seguridad nacional al general H.R. McMasters, furioso enemigo de Rusia y partidario de una política agresiva contra ésta y sus aliados. Las promesas de Trump a favor de los blancos pobres y desempleados despiertan esperanza o escándalo en quienes ignoran que ya ofreció reducciones de impuestos de 14% a favor del 0,1% más rico de la población, y ningún beneficio para los desposeídos.Las petulantes posturas de Trump intentan compensar pérdidas de hegemonía: la de Estados Unidos, que desde hace dos años no es la primera potencia del mundo, y la de la supremacía blanca, pues en ese país gran parte de los caucásicos cayeron en la miseria y en poco tiempo pasarán a ser minoría. Tengamos en cuenta que republicanos y demócratas son apenas máscaras de un único partido político, el del dinero, que elige y desecha candidatos y que desde la administración pasada lleva su descaro hasta legalizar y hacer públicos los sobornos que reciben los políticos para financiar su carrera y comprar sus decisiones en el curso de ella. El gabinete de Trump incluye cinco ex gerentes –mejor dicho, delincuentes bancarios- de Goldman Sachs, y otro de la EXXON: ni un solo representante de los blancos empobrecidos que llevaron al candidato al poder.Trump no es miembro de una clase política que representa al dinero: es el dinero, que ya no necesita una clase política que lo represente. Poderoso caballero es Don Dinero.
PD: Espere pronto el estreno de La Planta Insolente, un hombre contra seis imperios, dirigida por Román Chalbaud y con guión de un servidor.
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on March 04, 2017 16:17
February 25, 2017
CARNAVAL

Luis Britto GarcíaCada año pasa por la ceremonia del Carnaval para disfrazar de nuevo el eterno retorno de todas las cosas.Hasta los propios años se enmascaran con títulos como Año de Jubileo, Año Bicentenario, Año Bisiesto, para fingir que no son el mismo ciclo siempre repetido.En vano se disfrazan de pasado presente o futuro los instantes de la eternidad.Nunca sabemos si nos disfrazamos por la compulsión de ser lo que no se es o de ser lo que somos.No hay peor disfraz que el de la horrible foto de la cédula de identidad.El más insincero antifaz es el de uno mismo.La grandeza en asumir como real la máscara que por pudor asumimos.La peor de las máscaras está compuesta de años.

Con cada enamorarse vuelve con renovadodisfraz la vieja pasión que siempre recomienza.
Infelices niños a quienes disfrazan de las fantasías de sus padres.Infelices padres a quienes nadie disfrazó de niños.Este mundo es el Carnaval de otro mundo donde las gentes son lo que verdaderamente son. Cambia el Ávila de máscara a cada variación de luces y de sombras.Allá desfilan las ideologías, escuelas, modas literarias, partidos, confesiones que en realidad son comparsas.Cada generación es un disfraz que para la nueva fiesta de las máscaras la humanidad asume y desecha.

Hundámonos en el mundo abisal donde el disfrazado de guardián deja salir el contrabando. Maletines disfrazados de empresas revientan con los dólares preferenciales que les otorgan enmascarados.Los grandes hampones que acaparan o esconden lo importado con divisas preferenciales circulan con disfraces de intocables.La inacción se disimula con palabras, se maquilla con discursos la connivencia.Los redentores bailan pegados con los sepultureros que abren nuestras fosas.No se sabe qué día cae el anticarnaval en el cual seremos obligados a desfilar sin las máscaras.El resto del año lo pasamos condenados a estar disfrazados de nosotros mismos.Se ignora si será bendición o maldición la que sentencie a todos a convertirse para siempre en el disfraz que llevan.Después de trizados los libros por la memoria revolotean en el imaginario como papelillo.Por allá va el relámpago disfrazado de idea.El papelillo es la lluvia que va borrando las máscaras.Opera el carnaval por el divorcio entre las realidades y los signos y el carnaval del mundo sería un lugar donde las realidades correspondieran exactamente a los signos. Quién adivina si será maldición o bendición la de la revolución que hará realidad el ambiente que convenga al disfraz que elegimos.Se disfrazan los números unos de otros y salen mal todas las cuentas del universo.Por allá desfilan las letras convertidas cada una en otra hasta hacer ininteligibles las escrituras de los siglos.Ideogramas y jeroglíficos intercambian irreparablemente sus sentidos hasta hacer indescifrables las palabras.La clave de sol desfila convertida en clave de fa y la de fa travestida en clave de do y se trastroca dodecafónicamente la música de las esferas. No se sabe cómo ordenar el universo con las moléculas disfrazadas de átomos, los átomos de electrones, los electrones de tachyones y la materia de antimateria. Cada señal desvía y cada signo miente.Hay que arder para tener derecho a la ceniza.

(TEXTO/FOTOS: Luis Britto)
PD: FiNALMENTE ESTÁ LISTA PARA SU ESTRENO LA PLANTA INSOLENTE: UN HOMBRE CONTRA SEIS IMPERIOS , DIRIGIDA POR ROMÁN CHALBAUD Y CON GUIÓN DE UN SERVIDOR. NO SE LA PIERDA.
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on February 25, 2017 17:35
February 19, 2017
ELECCIONES EN ECUADOR


El partido se pone caliente cuando Venezuela repone en el cargo a su Presidente secuestrado por Fedecámaras. Ecuador se empareja a fines del cuarto inning cuando Correa sale sin armas a desafiar a los golpistas que le disparan: “Aquí estoy, pues, mátenme”.Cuando ya parece que se va hacia el partido cero hit cero carreras para el Imperio, de repente éste se roba dos bases con la invasión paramilitar en Venezuela y el asalto gringocolombiano contra el territorio ecuatoriano.Se reponen en el marcador los equipos patrióticos con sendos goles: el venezolano disminuye la pobreza relativa de 40% a menos de 24%; el del Buen Vivir saca a 1.900.000 ecuatorianos de la pobreza.Y se va y se va y se va elevando el roletazo cuando Venezuela asciende del nivel de Desarrollo Humano Bajo al Medio y luego al Alto; cuando Ecuador disminuye en un 6% la pobreza.El entusiasmo en las barras latinoamericanas es indescriptible cuando Ecuador eleva el índice de energías renovables que consume a 95% del total; cuando recompra gran parte de su deuda pública a un 30% de su valor.Se acumulan los logros para los 14 millones de ecuatorianos. Un cuarto de millón de niños ha dejado de trabajar y pasó al sistema educativo. Disfrutan de nuevas pensiones medio millón de adultos mayores. La clase media se incrementó del 29% al 47% de la población. El número de atenciones médicas pasó de 16 millones a 30 millones anuales. Se entregaron 300.000 viviendas. Hay más de 1.200.000 nuevos estudiantes.

Asistimos a un mitin de Alianza País en las afueras de Quito. El candidato Lenin Romero, habla de reivindicaciones concretas para quienes buscan trabajo, para los migrantes, para los jóvenes que quieren fundar un hogar. Dirige su arenga desde una silla de ruedas; enumera lo que se ha hecho a favor de los discapacitados. Hace una década, sólo trabajaban 1.039 de ellos; ahora laboran más de 80 mil, con todos los derechos que les corresponden, y estudian 70.000; las pensiones por discapacidad cubrían sólo a 5.039 personas; hoy protegen a más de 126 mil.Sube la ovación cuando el candidato Lenin Moreno dice: “No puede haber intelectuales ni científicos imparciales… El apoliticismo es la ideología de los satisfechos”.El mundo da muchas vueltas, y las elecciones en Ecuador pueden tener una segunda vuelta que devuelva todo a como estaba. Esto es lo que se decide el domingo 19. Como dijo José Félix Ribas en la batalla de La Victoria: “No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer”.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on February 19, 2017 07:46
February 10, 2017
INIMPUTABILIDAD SENIL

1Muchacho no es gente, dice un proverbio oriental. A nadie se le ocurriría enjuiciar y sancionar con todo el peso de la ley a un niño que cometa un disparate. Para eso inventaron los juristas la inimputabilidad por razón de la edad. Por debajo de cierto límite se juzga que el raciocinio, el juicio moral y la cordura misma son todavía imperfectas, y en vez de castigar se corrige.2Lo mismo que acontece con la primera infancia debería ser aplicable a la segunda. Así como hay primera adolescencia también hay segunda pubertad, con similares ridiculeces, presunciones y falsas expectativas. Luego viene la segunda niñez, con todas sus puerilidades, con la diferencia de que en lugar de causar gracia dan lástima. Cordura, raciocinio y juicio moral van cayendo al mismo ritmo que dientes, cabellos y libido. Conscientes de este desastre, los sabios legisladores han inventado la figura de la inimputabilidad por razón de la edad, en virtud de la cual, el Aníbal Lecter venezolano pasó sus últimos agradables años en su mansión en lugar de temperar en El Rodeo por el desliz de violar menores anestesiadas y luego ultimarlas.

3Si tales consideraciones se aplican con delincuentes comunes, también un manto de piedad debería extenderse a los valetudinarios que al mismo tiempo que dientes pierden verguenza, conciencia e ideología. Dejemos de escandalizarnos ante el fiero comecandela que a raíz del primer ataque de reuma nos regaña porque no adoramos al Fondo Monetario Internacional. No nos inmutemos ante el irreductible ultra que en cuanto le dan un ministerio lo usa para quitarle sus prestaciones sociales a los trabajadores. Menos debe asombrarnos el inflexible que de repente cambia de sexo o de ideología y además se disgusta porque los demás no cambiamos con él. Tampoco el camarada que trueca Patria o Muerte por Quince y Último. Así como ningún juez mandaría a presidio a un carcamal por robarse una bacinilla o salir a la calle sin pantalones, nadie en su sano juicio los condenaría por refocilarse en su chochera y sus manías lúgubres en lugar de sentir vergüenza por ellas. Recordemos sus años felices, cuando crearon obras importantes de las cuales después abjuraron, o militaron por una utopía que después aborrecieron. La esterilidad es su castigo. Los conversos pasan, la utopía permanece. 4Me gusta citar esta anécdota de la escritora argentina Luisa Valenzuela. Un adolescente le lanza un piropo. “¿Y vos qué vas a ser cuando seas grande?” lo descarga la dama. “¿Y? Viejo verde”, retruca el imberbe. Picasso decidió no tener más de 35 años, aunque su aspiración era pintar como los niños. Toda segunda infancia o segunda adolescencia redime cuando apunta al origen. Todo lo que es pequeño y joven crecerá, apunta Lao Tsé, pero lo que es duro ya ha comenzado a morir. 5Este artículo alborotará a quienes hayan logrado el milagro de cumplir veinte años ya convertidos en ancianos. En vano pedirán que se me fusile: ya he alcanzado la edad de la inimputabilidad. Sólo escapa de la degradación por el camino de la dicha el viejo verde, que sin que lo intimiden sensatez ni sentido del ridículo continúa haciendo lo mismo que hacía de muchacho.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on February 10, 2017 14:24
February 8, 2017
¿QUIÉN ES LA AMENAZA, TRUMP, LOS MIGRANTES O LA XENOFOBIA?
Entrevista concedida a Pedro Ibáñez para httep://www.desdelaplaza.com/poder/quien-la-amenaza-trump-los-migrantes-la-xenofobia/
Pareciera que por primera vez en muchos años Estados Unidos es su propio escenario de confrontación, en esta oportunidad de una batalla legal entre el presidente Donald Trump y los tribunales federales de los estados de Washington y Minnesota, luego de dictar la orden ejecutiva el pasado 27 de enero que prohíbe la entrada de inmigrantes provenientes de siete países musulmanes, así como refugiados del mundo entero, veto migratorio que inició un "toma y dame" con la crítica de la entonces Fiscal General, Sally Yates, cuyas declaraciones le costaron el cargo, posteriormente la suspensión de la ley por parte del juez federal de Washington, James Robart, decisión ante la cual el Gobierno presentó una apelación que a su vez fue rechazada por la Corte de Apelaciones y que posiblemente ahora sea elevada a la Corte Suprema.
Al margen de la disputa, dicha medida plantea una vez más la reflexión sobre cuáles son las verdaderas causas y condiciones de la migración hacia EEUU, qué es lo que en verdad ofrece la “tierra de las oportunidades” y si la directiva de Trump, con su promesa de un muro en la frontera con México, es la expresión de una latente xenofobia que responde a un fenómeno históricamente causado por los mismos gobiernos del país norteamericano.
Luis Britto García, en conversación con Desde La Plaza, resalta distintos aspectos que deben considerarse para comprender este fenómeno, cuyo problema fundamental es que EEUU “con sus políticas, desestabiliza países y luego no puede negarse a que hayan grandes migraciones” como consecuencia, por ejemplo, de sus intervenciones en el pasado en países como El Salvador, Haití, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana; el bloqueo económico contra Cuba u otros tipos de maniobras económicas y políticas que han afectado a Venezuela, Latinoamérica y otras regiones del mundo como el Medio Oriente, produciendo constantemente oleadas de emigrantes y refugiados.
El doble juego de la inmigración
Para Britto, la reciente medida que produjo la cancelación de 60 mil visas y suspensión del ingreso de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, por razones de "seguridad nacional", más allá del conflicto legal que haya implicado en el país político estadounidense, será difícilmente aplicada por razones puramente económicas.
“La agricultura de Estados Unidos se sostiene gracias a la inmigración, sobre todo de México y América Central. Si de verdad se aplica una política restrictiva, la agricultura en gran parte desaparecería, porque los blancos, aunque sean blancos pobres, no van a doblar su espalda para cosechar tomates”, explica respecto a cómo el factor migratorio incide en una economía donde 40% de la mano de obra agroindustrial es inmigrada.
El doble juego de la inmigración está en propiciar el éxodo de inmigrantes para tener trabajadores ilegales. “Así tienen una mano de obra sin derechos, sumamente barata y que es el sostén de la economía de Estados Unidos”, sin embargo, compite con los trabajadores estadounidenses nativos, en tal sentido para Britto García “la medida de Trump tiene por objeto conquistar un electorado, el electorado blanco pobre de Estados Unidos, incitándole sentimientos de odio hacia los emigrados”, pero que de lograr cumplirse afectarían la agricultura y la industria, que quedarían sin una cuota importante de mano de obra barata.
Aunque las razones económicas incidan o no en la aplicación de la medida, lo que no deben descuidarse son las consecuencias de carácter social que el mensaje tiene sobre la clase trabajadora estadounidense, entre ellas, la eventual ola discriminatoria en contra de árabes y latinos que promueve el discurso presidencial en su realce de lo nacional y desprecio de lo extranjero. “Creas un efecto de consolidación contra grupos marginados, en vez de consolidarse en contra del capitalismo que es lo que los tiene en la miseria. Entonces se les acusa a los migrantes de que le están quitando los puestos de trabajo”, resalta el ensayista.
¿Nación chovinista?
La calificación de “nación de inmigrantes” con que se refieren algunos a EEUU, se fundamenta especialmente por 13 colonias que le dieron origen en la costa este de su territorio, pero si se menciona la anexión de más de la mitad de México, la ocupación de La Florida, la compra de Louisiana y la conquista de la costa oeste, se debería resaltar su terrofagia expansionista, comportamiento modernizado en la actualidad con la globalización y políticas neoliberales.
Sin embargo, las declaraciones de matiz xenofóbico hechas por Trump durante su campaña electoral y que se definen ahora en la reciente orden ejecutiva contradicen ese histórico mensaje propagandístico de que EEUU es una “nación de inmigrantes”, sin mencionar las medidas que desde la Inmigration act de 1917 en adelante limitaron el ingreso de extranjeros por razones políticas, sociales y de salud, que fueron germen de ese rechazo al “otro”.
Britto señala lo que EEUU oculta tras esa careta y es que también “ha sido la patria de la xenofobia. En primer lugar hubo el racismo en contra de los esclavos y se crearon organizaciones como el Ku Klux Klan, que todavía existen para mantener la ‘supremacía blanca’” o las distinciones raciales aplicadas a los descendientes de origen extranjero. “Si eres descendiente de una familia proveniente de América latina te llaman ‘hispano’, así como también llaman ‘afronorteamericano’ a cualquiera que tenga un poquito de tono oscuro en la piel” y sea miembro de una comunidad que continúa siendo víctima de abusos policíacos. “Basta que una persona tenga el tono de piel moreno para que un policía decida disparar primero y averiguar después”.
Aunque haya desencuentros entre la Casa Blanca y los jueces federales, la consecuencia posible y al margen, es que se acentúe la explotación continuada del inmigrante latino “porque están metidos en el mercado de trabajo y al discriminarlos, al perseguirlos, tú logras que ellos se contraten por remuneraciones ínfimas y que no reclamen sus derechos (…) Un buen grado de xenofobia: ‘te doy trabajo miserable y a unos sueldos menores, sin ningún tipo de derecho y si te pones a protestar busco a la policía migratoria’”.
Venezuela país generoso
En el ámbito económico, el investigador resalta las condiciones fiscales de los países-destino que los venezolanos buscan para emigrar. Por ejemplo, EEUU tiene una deuda pública de 112%, es decir que “debe todo lo que produce en más de un año”; en el continente europeo, por su parte, Francia tiene 87% e Italia posee 112%, mientras que España tiene una deuda de 67% y un 25% de desempleo. “Están dejando Venezuela por unos países que están en graves situaciones fiscales, en los cuales las medidas de discriminación se acentuarán”. Como ejemplo tenemos la directiva retorno de la Unión Europea en 2008, que fue una criminalización de la inmigración.
En el caso del migrante venezolano hay una gran diferencia en comparación con el de otro país, que generalmente es de condición social baja, sin educación formal, ni capacidad productiva. Comenta Britto García que el Homeland Security Department de EEUU revela que 21% de los venezolanos que migran son menores de 18 años de edad; 12% entre 18 y 24 años; 20% entre 25 y 44 años; adicionalmente “gran parte de esos inmigrantes tienen educación de tercer y hasta de cuarto nivel”, además muchos de ellos cuentan con “apartamentos propios, casas propias, estaban establecidos familiarmente, tenían estatutos de seguridad y hojas de crédito de primera calidad”.
De estos aspectos se perfila que “nuestra emigración es en gran parte gente que se ha educado y formado en el país a un costo muy grande para el Estado y la comunidad venezolana, por el cual no han reintegrado nada. La gente estudia en su gran mayoría gratuitamente y entonces van a ejercer esas profesiones o hacer valer esa formación educativa al exterior. Es en realidad un enorme regalo de material humano de primera magnitud que le hacemos los países en vías de desarrollo a los países ya desarrollados”, señala el intelectual.
Agrega que “toda esa formación profesional le llega gratuitamente a los países desarrollados, entre otros a EEUU y también países europeos, a unos países que nos discriminan, que nos declaran ‘amenaza inusual y extraordinaria’ y que además tiene todo tipo de retaliaciones contra los venezolanos”.
En contraste, Britto hizo un recuento de lo que ha sido el comportamiento de Venezuela respecto a la inmigración, cuando en la década de 1950 “acogió en un lapso muy breve a 800 mil inmigrantes, en un momento en el que la población eran seis millones de personas. Uno podía decir que una de cada seis personas en Venezuela eran inmigrantes y no hubo incidentes xenófobos”.
Como ejemplo, también resaltó las cifras que recientemente refirió el Presidente Nicolás Maduro sobre la presencia de una comunidad que supera los 5 millones de inmigrantes colombianos en el país, incluidos en una población de 27 millones de habitantes, quienes residen en una cuarta parte de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y reciben atención de salud en los Centros de Diagnóstico Integral de Barrio Adentro; aunque esta sea una realidad tangible, Venezuela ha sido blanco de expresiones xenófobas desde el vecino país, como las del vicepresidente colombiano Germán Vargas Lleras, quien afirmó días atrás que las casas que construye su gobierno no deben ser entregadas a "venecos", palabra discriminatoria para referirse al gentilicio venezolano.
Aunque la orden ejecutiva haya generado una confrontación legal en el seno del gobierno de EEUU, que eventualmente se resolverá en los tribunales, a la cual se suman las expresiones de rechazo por parte del pueblo estadounidense en ciudades y aeropuertos, la alerta está en que la administración Trump realza el elemento xenofóbico en sus mensajes a la opinión pública, que pueden derivar en el refuerzo de la islamofobia o supremacía blanca, avivando peligrosamente esos “sentimientos que consiguen una concreción política en las doctrinas fascistas”, recalca Britto.FOTO: Luis Britto

Pareciera que por primera vez en muchos años Estados Unidos es su propio escenario de confrontación, en esta oportunidad de una batalla legal entre el presidente Donald Trump y los tribunales federales de los estados de Washington y Minnesota, luego de dictar la orden ejecutiva el pasado 27 de enero que prohíbe la entrada de inmigrantes provenientes de siete países musulmanes, así como refugiados del mundo entero, veto migratorio que inició un "toma y dame" con la crítica de la entonces Fiscal General, Sally Yates, cuyas declaraciones le costaron el cargo, posteriormente la suspensión de la ley por parte del juez federal de Washington, James Robart, decisión ante la cual el Gobierno presentó una apelación que a su vez fue rechazada por la Corte de Apelaciones y que posiblemente ahora sea elevada a la Corte Suprema.
Al margen de la disputa, dicha medida plantea una vez más la reflexión sobre cuáles son las verdaderas causas y condiciones de la migración hacia EEUU, qué es lo que en verdad ofrece la “tierra de las oportunidades” y si la directiva de Trump, con su promesa de un muro en la frontera con México, es la expresión de una latente xenofobia que responde a un fenómeno históricamente causado por los mismos gobiernos del país norteamericano.
Luis Britto García, en conversación con Desde La Plaza, resalta distintos aspectos que deben considerarse para comprender este fenómeno, cuyo problema fundamental es que EEUU “con sus políticas, desestabiliza países y luego no puede negarse a que hayan grandes migraciones” como consecuencia, por ejemplo, de sus intervenciones en el pasado en países como El Salvador, Haití, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana; el bloqueo económico contra Cuba u otros tipos de maniobras económicas y políticas que han afectado a Venezuela, Latinoamérica y otras regiones del mundo como el Medio Oriente, produciendo constantemente oleadas de emigrantes y refugiados.
El doble juego de la inmigración
Para Britto, la reciente medida que produjo la cancelación de 60 mil visas y suspensión del ingreso de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, por razones de "seguridad nacional", más allá del conflicto legal que haya implicado en el país político estadounidense, será difícilmente aplicada por razones puramente económicas.
“La agricultura de Estados Unidos se sostiene gracias a la inmigración, sobre todo de México y América Central. Si de verdad se aplica una política restrictiva, la agricultura en gran parte desaparecería, porque los blancos, aunque sean blancos pobres, no van a doblar su espalda para cosechar tomates”, explica respecto a cómo el factor migratorio incide en una economía donde 40% de la mano de obra agroindustrial es inmigrada.
El doble juego de la inmigración está en propiciar el éxodo de inmigrantes para tener trabajadores ilegales. “Así tienen una mano de obra sin derechos, sumamente barata y que es el sostén de la economía de Estados Unidos”, sin embargo, compite con los trabajadores estadounidenses nativos, en tal sentido para Britto García “la medida de Trump tiene por objeto conquistar un electorado, el electorado blanco pobre de Estados Unidos, incitándole sentimientos de odio hacia los emigrados”, pero que de lograr cumplirse afectarían la agricultura y la industria, que quedarían sin una cuota importante de mano de obra barata.
Aunque las razones económicas incidan o no en la aplicación de la medida, lo que no deben descuidarse son las consecuencias de carácter social que el mensaje tiene sobre la clase trabajadora estadounidense, entre ellas, la eventual ola discriminatoria en contra de árabes y latinos que promueve el discurso presidencial en su realce de lo nacional y desprecio de lo extranjero. “Creas un efecto de consolidación contra grupos marginados, en vez de consolidarse en contra del capitalismo que es lo que los tiene en la miseria. Entonces se les acusa a los migrantes de que le están quitando los puestos de trabajo”, resalta el ensayista.
¿Nación chovinista?
La calificación de “nación de inmigrantes” con que se refieren algunos a EEUU, se fundamenta especialmente por 13 colonias que le dieron origen en la costa este de su territorio, pero si se menciona la anexión de más de la mitad de México, la ocupación de La Florida, la compra de Louisiana y la conquista de la costa oeste, se debería resaltar su terrofagia expansionista, comportamiento modernizado en la actualidad con la globalización y políticas neoliberales.
Sin embargo, las declaraciones de matiz xenofóbico hechas por Trump durante su campaña electoral y que se definen ahora en la reciente orden ejecutiva contradicen ese histórico mensaje propagandístico de que EEUU es una “nación de inmigrantes”, sin mencionar las medidas que desde la Inmigration act de 1917 en adelante limitaron el ingreso de extranjeros por razones políticas, sociales y de salud, que fueron germen de ese rechazo al “otro”.
Britto señala lo que EEUU oculta tras esa careta y es que también “ha sido la patria de la xenofobia. En primer lugar hubo el racismo en contra de los esclavos y se crearon organizaciones como el Ku Klux Klan, que todavía existen para mantener la ‘supremacía blanca’” o las distinciones raciales aplicadas a los descendientes de origen extranjero. “Si eres descendiente de una familia proveniente de América latina te llaman ‘hispano’, así como también llaman ‘afronorteamericano’ a cualquiera que tenga un poquito de tono oscuro en la piel” y sea miembro de una comunidad que continúa siendo víctima de abusos policíacos. “Basta que una persona tenga el tono de piel moreno para que un policía decida disparar primero y averiguar después”.
Aunque haya desencuentros entre la Casa Blanca y los jueces federales, la consecuencia posible y al margen, es que se acentúe la explotación continuada del inmigrante latino “porque están metidos en el mercado de trabajo y al discriminarlos, al perseguirlos, tú logras que ellos se contraten por remuneraciones ínfimas y que no reclamen sus derechos (…) Un buen grado de xenofobia: ‘te doy trabajo miserable y a unos sueldos menores, sin ningún tipo de derecho y si te pones a protestar busco a la policía migratoria’”.
Venezuela país generoso
En el ámbito económico, el investigador resalta las condiciones fiscales de los países-destino que los venezolanos buscan para emigrar. Por ejemplo, EEUU tiene una deuda pública de 112%, es decir que “debe todo lo que produce en más de un año”; en el continente europeo, por su parte, Francia tiene 87% e Italia posee 112%, mientras que España tiene una deuda de 67% y un 25% de desempleo. “Están dejando Venezuela por unos países que están en graves situaciones fiscales, en los cuales las medidas de discriminación se acentuarán”. Como ejemplo tenemos la directiva retorno de la Unión Europea en 2008, que fue una criminalización de la inmigración.
En el caso del migrante venezolano hay una gran diferencia en comparación con el de otro país, que generalmente es de condición social baja, sin educación formal, ni capacidad productiva. Comenta Britto García que el Homeland Security Department de EEUU revela que 21% de los venezolanos que migran son menores de 18 años de edad; 12% entre 18 y 24 años; 20% entre 25 y 44 años; adicionalmente “gran parte de esos inmigrantes tienen educación de tercer y hasta de cuarto nivel”, además muchos de ellos cuentan con “apartamentos propios, casas propias, estaban establecidos familiarmente, tenían estatutos de seguridad y hojas de crédito de primera calidad”.
De estos aspectos se perfila que “nuestra emigración es en gran parte gente que se ha educado y formado en el país a un costo muy grande para el Estado y la comunidad venezolana, por el cual no han reintegrado nada. La gente estudia en su gran mayoría gratuitamente y entonces van a ejercer esas profesiones o hacer valer esa formación educativa al exterior. Es en realidad un enorme regalo de material humano de primera magnitud que le hacemos los países en vías de desarrollo a los países ya desarrollados”, señala el intelectual.
Agrega que “toda esa formación profesional le llega gratuitamente a los países desarrollados, entre otros a EEUU y también países europeos, a unos países que nos discriminan, que nos declaran ‘amenaza inusual y extraordinaria’ y que además tiene todo tipo de retaliaciones contra los venezolanos”.
En contraste, Britto hizo un recuento de lo que ha sido el comportamiento de Venezuela respecto a la inmigración, cuando en la década de 1950 “acogió en un lapso muy breve a 800 mil inmigrantes, en un momento en el que la población eran seis millones de personas. Uno podía decir que una de cada seis personas en Venezuela eran inmigrantes y no hubo incidentes xenófobos”.
Como ejemplo, también resaltó las cifras que recientemente refirió el Presidente Nicolás Maduro sobre la presencia de una comunidad que supera los 5 millones de inmigrantes colombianos en el país, incluidos en una población de 27 millones de habitantes, quienes residen en una cuarta parte de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y reciben atención de salud en los Centros de Diagnóstico Integral de Barrio Adentro; aunque esta sea una realidad tangible, Venezuela ha sido blanco de expresiones xenófobas desde el vecino país, como las del vicepresidente colombiano Germán Vargas Lleras, quien afirmó días atrás que las casas que construye su gobierno no deben ser entregadas a "venecos", palabra discriminatoria para referirse al gentilicio venezolano.
Aunque la orden ejecutiva haya generado una confrontación legal en el seno del gobierno de EEUU, que eventualmente se resolverá en los tribunales, a la cual se suman las expresiones de rechazo por parte del pueblo estadounidense en ciudades y aeropuertos, la alerta está en que la administración Trump realza el elemento xenofóbico en sus mensajes a la opinión pública, que pueden derivar en el refuerzo de la islamofobia o supremacía blanca, avivando peligrosamente esos “sentimientos que consiguen una concreción política en las doctrinas fascistas”, recalca Britto.FOTO: Luis Britto

Published on February 08, 2017 13:56
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
Luis Britto García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
