Luis Britto García's Blog, page 52
February 2, 2017
SERIE "EL COMANDANTE" /SONY/MOISÉS NAIM

Les puede salir el tiro por la culata
Como una secuela de la operación de difamación emprendida contra Hugo Chávez desde antes de que asumiera el poder y un homenaje indirecto a su grandeza , calificó el escritor, historiador y ensayista venezolano Luis Britto García la realización y transmisión de la serie televisiva realizada por la empresa Sony Pictures denominada El Comandante.
Al ser entrevistado por el Correo del Orinoco, Britto García expresó que en cierta forma es un homenaje a su grandeza, porque nadie está haciendo una serie de 60 capítulos sobre Álvaro Uribe, sobre Bush ni sobre ninguna de las figuras de la oposición venezolana.
En relación con el guionista, comentó Britto que "se dice que el autor del guión es Moisés Naim, aplicador del paquete económico del Fondo Monetario que causó El Caracazo y el asesinato de más de 3 mil venezolanos. Cuando a Naim se le interrogó en televisión sobre los efectos de la entrega de la soberanía que él intentó ejecutar, sufrió un ataque de nervios y no pudo hablar".
Refirió que con ese genocidio terminó la carrera de Naim en Venezuela y se fue del país para nacionalizarse estadounidense. "Treinta años después parece que recuperó la voz y está tratando de exculparse de las 3 mil víctimas que él inmoló al FMI. Pero en Venezuela tenemos memoria. Y no es lo mismo fotocopiar un paquete que envía el Fondo Monetario Internacional, que intentar escribir una obra dramática sobre alguien del cual no se conoce nada", subrayó.
-¿Por qué motivos escogieron para encarnar al Comandante al mismo actor que personificó al narcotraficante colombiano Pablo Escobar?


-¿Cree usted que se puede dañar la imagen de Chávez con esa serie?
-No necesariamente. A veces a los maquinadores mediáticos les sale el tiro por la culata. Recuerdo una serie ambientada en tiempos de la dictadura de Pérez Jiménez, en la cual se intentaba poner como figura odiosa al director de la Seguridad Nacional enamorado de una prisionera política e interpretado por Gustavo Rodríguez. Pues, el personaje se hizo tan popular que acortaron la serie. Gómez I y Gómez II se hizo para desacreditar al Benemérito, pero el guion de Cabrujas y la interpretación fueron tan extraordinarias que si Gómez resucita gana las elecciones.
Recordó el destacado escritor que a comienzos de siglo también se lanzó una telenovela en la cual se quería presentar como odioso a un personaje con algunos de los rasgos de Chávez: campechano, abierto, confianzudo. "El personaje resultó tan popular que tuvieron que acortar la serie", precisó.
En torno a qué medidas se deben ejercer ante los intentos de desprestigiar la imagen del Chávez, manifestó que lo que debemos hacer los venezolanos es rendirle el homenaje que se merece Chávez. Dejó claro que "nada podemos hacer para influir en las políticas de los monopolios transnacionales de la comunicación, ni para impedirles falsear la realidad: es su oficio".
La imagen veraz de Chávez
Ante la nueva arremetida comunicacional a través de la cual se intenta desdibujar la imagen del Comandante Chávez, con la serie que se estrenó RCN de Colombia, Luis Britto García recomendó que "nosotros debemos elaborar una imagen veraz del Comandante constituida por quienes lo conocieron y para quienes vivieron su época y sus luchas. Y hacerlo sin dilaciones".
Cabe destacar que al conocido escritor lo asiste la moral para tal aseveración ya que en diciembre de 2015 entregó el primer guión de una película sobre la vida de Chávez. En tal sentido expresó "de haberse procedido de inmediato, ya la película estaría lista y estrenada, anticipándose a la infamia que pretende perpetrar Sony. No debemos seguir quedándonos atrás cuando tenemos la delantera".
Explicó que comenzó a escribir el primer guión a principios de 2015, y lo entregó el 31 de diciembre de ese año, tanto al director Román Chalbaud como a la Villa del Cine.
El primer guión para la película que será titulada Chávez El Arañero abarca la infancia en Sabaneta, la formación militar y sus primeros desempeños como oficial, su creciente radicalización, la reacción ante El Caracazo y la rebelión militar del 4 de febrero. Un segundo guión que está próximo a concluir que lleva el nombre de Chávez El Comandante.
Comentó que lo llevó a escribir un guión sobre la vida y obra de Chávez porque la carrera de éste destacado personaje se desenvolvió esencialmente en nuestro país, "aquí residen quienes más lo conocieron y quienes querrían conocer más sobre él", agregó".
Sobre la primera película explicó que abarca lo que podríamos llamar la etapa de formación del dirigente. "Es necesario entonces abordar la ascensión al poder, los desafíos extremos que enfrentó desde éste, tales como el Golpe de Estado de 2002, el sabotaje petrolero y cierre patronal que arranca el mismo año, y su gran actividad para mejorar las condiciones del pueblo venezolano, así como también la integración latinoamericana y caribeña".
En ambos guiones el escritor Britto García aborda la proyección y el trabajo de Chávez tanto nacional como internacional, "sobre todo en el segundo guión, donde es indispensable mencionar la solidaridad con Nuestra América, la creación del Alba, de la Celac, de Unasur, la derrota del Alca", enfatizó.
Infamias contra Chávez
La serie estrenada en Colombia el pasado lunes no llenó las expectativas, ya que solo registró 4,3 puntos de rating y 16% de share, "unas cifras decepcionantes teniendo en cuenta la expectativa que había levantado", publicó la página ttv news, que destacó la polémica que ha surgido en torno a la difusión de la producción televisiva de Sony.
Por su parte la página web Las 2 orillas reseñó que "Arrancar con un rating arrastrado, después de un publicitado estreno muy difícilmente se remonta". Después de tanto boom publicitario la serie obtuvo los últimos lugares del rating en Colombia.
Sin embargo no es primera que una empresa de comunicación internacional intenta desdibujar la imagen y el buen nombre del Comandante Hugo Chávez, cuyo prestigio y trayectoria es indiscutible.
Así como en distintos diarios continúan campañas difamatorias contra Chávez y el gobierno de Venezuela, en muchas portadas de revistas han pretendido, sin éxito difundir una imagen falsa del Comandante Chávez. Tal es el caso de las revista Veja y Época en las cual han publicado fotos, a las cuales les han agregado trazos con el fin de satanizar al personaje imprimiéndole rasgos de persona mala, cruel, amargada. Lo cual no les ha dado resultado, inclusive se pudo conocer que en una ocasión contrataron a un experto para tal fin y luego de trabajar arduamente una foto de Chávez para tal fin, se rindió ante tal exigencia manifestando que con toda su experiencia, era imposible intentar darle apariencia de malo a ese rostro.
En las tapas de éstas publicaciones se observa claramente cómo cuando se intenta deformar o cambiar el gesto natural de Chávez, no logran cambiar su expresión campechana y diáfana, por más que utilicen trucos de luces, colores y planos.
Más decepcionante de lo que imaginaba
Luggino Bracci Roa, ganador del Premio Nacional de Periodismo, versión Periodismo Digital escribió que vio a través de una página web el primer capítulo de la serie de televisión El Comandante, la cual le pareció mucho más decepcionante de lo que hubiera podido imaginar. "Vi un Andrés Parra que imitaba muy mal el acento llanero de Chávez y terminaba pareciéndose más al actor cómico Emilio Lovera, cuando lo imitaba en Radio Rochela".
Les confieso -señaló- que yo pensaba que Sony intentaría ser más inteligente e imparcial. Total, es una empresa cuyo fin principal es el lucro. Pensé que iba a intentar captar público de ambos lados, presentando un producto de alta calidad. Creí que iban a hacer que hasta los chavistas se engancharan con el guión, para luego, en capítulos posteriores, meterle su veneno.
Expresó que "por fortuna, los guionistas fueron torpes y llenaron el primer capítulo de intentos obvios y ultraforzados para hacer parecer a Chávez como un hombre cobarde, inseguro e incapaz. Cosas que ningún venezolano que vivió este proceso, ni siquiera los más antichavistas, podrán tomar en serio".
Bufón del Imperio
Según una nota publicada en la página web Lechuguinos, el actor colombiano, Andrés Parra, quien interpreta a nuestro Comandante Hugo Chávez Frías, en la serie producida por la cadena Sony y Telemundo, transmitida por el canal TNT y RCN demostró su poco respeto por la memoria de un grande de América Latina.
"Yo interpreto al expresidente de Venezuela y, en la serie, se ve que es uno de los personajes más polémicos y complejos de la historia latinoamericana", dijo el actor. También expresó que en Chávez veía la imagen de un loco y además lo definió como algo cada vez más extraño".
Al ser consultado sobre el personaje y la realidad, el actor colombiano dijo que "cuando uno se enfrenta a este tipo de personajes tan complejos y difíciles, es clave aprender a burlarse de ellos entre escena y escena, tratarlos con humor. Si uno se los toma demasiado en serio acaba loco."
Al final refleja la nota de Lechuguinos que este bufón del imperio lo que busca con esa producción es hacer daño a la figura del comandante Chávez, "algo que no ha logrado ni el imperio norteamericano ni la oposición venezolana", expresó Diosdado Cabello, vicepresidente del Psuv.

Published on February 02, 2017 16:28
January 29, 2017
CONTRATOS SOBRE RECURSOS NATURALES
Luis Britto García
ü No hay actividad humana que no impacte el ambiente.ü Antes de actuar o paralizarnos, comparar responsablemente daños posibles con beneficios potenciales a corto, mediano y largo plazo.ü Según el artículo 113 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, “Cuando se trate de explotación de recursos naturales propiedad de la Nación o de la prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad o sin ella, el Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público”.ü Venezuela puede y debe celebrar contratos u otorgar concesiones sobre recursos naturales no renovables para regular situaciones donde la explotación de éstos se confunda con anarquía, invasión de ilegales, genocidio, ecocidio o saqueo.
ü Los recursos naturales nos pertenecen en propiedad pública e indivisa a todos los venezolanos, y no en propiedad privada y negociable a corporaciones o grupos que se consideran distintos del pueblo venezolano.ü Los acuerdos sobre recursos naturales nos afectan a todos y deben ser previamente divulgados para que todos podamos examinarlos.ü Venezuela debe preferiblemente explotar sus recursos con sus propios medios, y si ello no fuere posible, con entes donde conserve mayoría accionaria.ü Venezuela no puede ni debe contratar sobre recursos naturales con actitud de mendigo dispuesto a cederlo todo por un plato de lentejas.ü Venezuela puede y debe imponer sus condiciones con plena conciencia de que de sus recursos naturales dependen su destino y el del mundo.ü Los acuerdos sobre recursos naturales son contratos de interés público nacional y según el artículo 151 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las controversias sobre ellos “serán decididas por los tribunales competentes de la República, de conformidad con sus leyes, sin que por ningún motivo ni causa puedan dar origen a reclamaciones extranjeras”.
üNi la soberanía ni el interés público pueden ser derogados ni comprometidos privadamente por contratos, compromisos, componendas, tejemanejes o corruptelas.üPor tanto, Venezuela no puede ni debe celebrar contratos sobre recursos naturales donde consienta estar sometida a Centros Internacionales de Arreglo de Controversias sobre Inversiones, Juntas Arbitrales ni otras instancias foráneas de linchamiento jurídico.
üVenezuela no puede ni debe celebrar contratos sobre recursos naturales donde se pacte incumplir normas constitucionales, legales o reglamentarias nacionales, estadales o municipales, dejar sin efectos normativas fiscales, sociales, laborales, ecológicas o sanitarias, o sancionar otras favorables a ciertos intereses privados.üSegún el artículo 301 de la Constitución, “No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales”.
üVenezuela no puede ni debe celebrar contratos sobre recursos naturales donde se obligue a actuar como gestora o mandadera de transnacionales para obtenerles todos los permisos, licencias y trámites que éstas requieran. üVenezuela no puede ni debe hacerse responsable de pagar todas las sentencias condenatorias que recaigan sobre la contraparte con quien contrata.üVenezuela no puede ni debe aceptar que se apliquen en materia de recursos naturales los Infames Tratados contra la Doble Tributación, que eximen a las transnacionales de pagar impuestos en el país.üVenezuela no puede ni debe asumir obligaciones que quienes contratan en su nombre no asumirían para sí mismos. üLos recursos naturales no renovables pueden ser efímeros; los contratos sobre ellos deben tener plazos perentorios.üVenezuela no puede ni debe contratar o dar concesiones sobre recursos naturales garantizando a la contraparte niveles predeterminados de ganancia que en caso de no ser logrados deberá resarcirle con cargo al Tesoro.üVenezuela no puede ni debe contratar sobre recursos naturales con empresas de maletín que no demuestren su capacidad financiera para cumplir objetivos estipulados o no presten indispensables garantías de fiel cumplimiento.üVenezuela no puede ni debe contratar sobre recursos naturales con empresas que no presenten intachable expediente de cumplimiento, acuerdo y armonía en sus relaciones anteriores con la República.üVenezuela no puede ni debe celebrar contratos de ningún tipo donde se haga responsable de las pérdidas y atribuya a la contraparte las ganancias. üVenezuela no puede ni debe comprometerse a entregar sumas a terceros adelantadas, sino para pagar prestaciones efectivamente cumplidas, entregadas y verificadas.Venezuela se respeta y debe hacer que los demás la respeten.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
.CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

ü No hay actividad humana que no impacte el ambiente.ü Antes de actuar o paralizarnos, comparar responsablemente daños posibles con beneficios potenciales a corto, mediano y largo plazo.ü Según el artículo 113 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, “Cuando se trate de explotación de recursos naturales propiedad de la Nación o de la prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad o sin ella, el Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público”.ü Venezuela puede y debe celebrar contratos u otorgar concesiones sobre recursos naturales no renovables para regular situaciones donde la explotación de éstos se confunda con anarquía, invasión de ilegales, genocidio, ecocidio o saqueo.

ü Los recursos naturales nos pertenecen en propiedad pública e indivisa a todos los venezolanos, y no en propiedad privada y negociable a corporaciones o grupos que se consideran distintos del pueblo venezolano.ü Los acuerdos sobre recursos naturales nos afectan a todos y deben ser previamente divulgados para que todos podamos examinarlos.ü Venezuela debe preferiblemente explotar sus recursos con sus propios medios, y si ello no fuere posible, con entes donde conserve mayoría accionaria.ü Venezuela no puede ni debe contratar sobre recursos naturales con actitud de mendigo dispuesto a cederlo todo por un plato de lentejas.ü Venezuela puede y debe imponer sus condiciones con plena conciencia de que de sus recursos naturales dependen su destino y el del mundo.ü Los acuerdos sobre recursos naturales son contratos de interés público nacional y según el artículo 151 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las controversias sobre ellos “serán decididas por los tribunales competentes de la República, de conformidad con sus leyes, sin que por ningún motivo ni causa puedan dar origen a reclamaciones extranjeras”.

üNi la soberanía ni el interés público pueden ser derogados ni comprometidos privadamente por contratos, compromisos, componendas, tejemanejes o corruptelas.üPor tanto, Venezuela no puede ni debe celebrar contratos sobre recursos naturales donde consienta estar sometida a Centros Internacionales de Arreglo de Controversias sobre Inversiones, Juntas Arbitrales ni otras instancias foráneas de linchamiento jurídico.
üVenezuela no puede ni debe celebrar contratos sobre recursos naturales donde se pacte incumplir normas constitucionales, legales o reglamentarias nacionales, estadales o municipales, dejar sin efectos normativas fiscales, sociales, laborales, ecológicas o sanitarias, o sancionar otras favorables a ciertos intereses privados.üSegún el artículo 301 de la Constitución, “No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales”.
üVenezuela no puede ni debe celebrar contratos sobre recursos naturales donde se obligue a actuar como gestora o mandadera de transnacionales para obtenerles todos los permisos, licencias y trámites que éstas requieran. üVenezuela no puede ni debe hacerse responsable de pagar todas las sentencias condenatorias que recaigan sobre la contraparte con quien contrata.üVenezuela no puede ni debe aceptar que se apliquen en materia de recursos naturales los Infames Tratados contra la Doble Tributación, que eximen a las transnacionales de pagar impuestos en el país.üVenezuela no puede ni debe asumir obligaciones que quienes contratan en su nombre no asumirían para sí mismos. üLos recursos naturales no renovables pueden ser efímeros; los contratos sobre ellos deben tener plazos perentorios.üVenezuela no puede ni debe contratar o dar concesiones sobre recursos naturales garantizando a la contraparte niveles predeterminados de ganancia que en caso de no ser logrados deberá resarcirle con cargo al Tesoro.üVenezuela no puede ni debe contratar sobre recursos naturales con empresas de maletín que no demuestren su capacidad financiera para cumplir objetivos estipulados o no presten indispensables garantías de fiel cumplimiento.üVenezuela no puede ni debe contratar sobre recursos naturales con empresas que no presenten intachable expediente de cumplimiento, acuerdo y armonía en sus relaciones anteriores con la República.üVenezuela no puede ni debe celebrar contratos de ningún tipo donde se haga responsable de las pérdidas y atribuya a la contraparte las ganancias. üVenezuela no puede ni debe comprometerse a entregar sumas a terceros adelantadas, sino para pagar prestaciones efectivamente cumplidas, entregadas y verificadas.Venezuela se respeta y debe hacer que los demás la respeten.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
.CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on January 29, 2017 08:47
January 14, 2017
OTAN A LA PUERTA
Luis Britto García
1La agenda de la derecha iberoamericana es fijada desde España por una Fundación para el Análisis Económico y Social (FAES) auspiciada por Felipe González, y dedicada a “incorporar América Latina a Occidente”. Con “El objetivo común de derrotar democráticamente al proyecto del socialismo del siglo XXI”, propuso en 2007 una “Agenda para la Libertad” que incluye crear una Internacional de las Derechas; erradicar la enseñanza universitaria gratuita y prohibir las expropiaciones. Para lo cual “América Latina debe cooperar en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo internacional junto a Europa y América del Norte, mediante la creación de una asociación estratégica entre la OTAN y Colombia”. Suscriben el documento Julio Borges y Leopoldo López. 2En 2016, el presidente Santos confiesa que prepara una asociación estratégica de su país con la Organización del Tratado del Atlántico Norte. No es la primera vez que la Hermana República subordina sus ejércitos a intereses imperiales. En 1901 suministró 6.000 soldados para que Carlos Rangel Garbiras invadiera Venezuela e impidiera la restitución de La Gran Colombia. Desde 1951, envió tres fragatas y 4.750 efectivos a morir en la guerra de Corea. Millares de mercenarios colombianos sirven en el Ejército de los Emiratos Árabes, en Dubai, Afganistán, Yemen…3La asociación criminal conocida como OTAN comprende 28 Estados miembros, 22 países que la apoyan en “Alianza por la paz”, y 15 colaboradores; eroga el 75% del gasto armamentista del planeta y ha ampliado sus Mientras existió la Unión Soviética, se limitó la OTAN a efectuar rimbombantes ejercicios militares, a vivir a costa de los países que ocupaba y a pretender que defendía al mundo contra los soviéticos. Desaparecidos éstos, en lugar de disolverse, aprovechó la OTAN la falta de la potencia que garantizaba el equilibrio mundial para desatar una sucesión de genocidios contra Serbia, Afganistán, Irak, Somalía, Libia, Yemen y Siria. 4Entre ella y Estados Unidos totalizan 785 bases militares en el mundo. En Argentina opera la OTAN las bases de Malvinas, Georgias y Sandwich; en nuestro Atlántico Sur, las de Tristan da Cunha, Santa Helena y Ascensión. USA es miembro de la OTAN: podemos adscribirle también siete bases estadounidenses en Colombia y otra cincuentena larga de ellas enclavadas en Nuestra América. El corredor estratégico del Plan Puebla-Panamá arranca de Estados Unidos y penetra en América del Sur apoyándose en un ejército colombiano de medio millón de hombres, según su Presupuesto de Defensa. Tras la firma de los Acuerdos de Paz, esta sobredimensionada milicia no tiene función, a menos que asuma la de librar a su propio territorio de las bases extranjeras que lo ocupan. Más de medio siglo pasó luchando contra sus compatriotas: no se sabe que haya dedicado un solo día a combatir contra el Imperio que le arrebató Panamá. 5El propósito de tan costoso aparato es aplastar por la fuerza la soberanía y los movimientos progresistas de nuestros países para apoderarse de las riquezas y la mano de obra de la región. No es cosa de poca monta tener de vecina la más formidable alianza militar del mundo, y poseer recursos de los cuales precisamente depende el destino de éste. Sobre todo cuando la última estrategia del Imperio es tercerizar sus guerras mediante aliados, mercenarios, sicarios, paramilitares o títeres. La situación requiere la más contundente respuesta del Alba, de Unasur, de la Celac y del Mercosur. Pues en última instancia este cerco también busca aniquilar a Brasil, miembro del Brics y principal competidor potencial de Estados Unidos en el hemisferio. La lucha por nuestra Independencia no concluyó en Ayacucho. Guerra avisada no mata soberanía.
TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comDESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

1La agenda de la derecha iberoamericana es fijada desde España por una Fundación para el Análisis Económico y Social (FAES) auspiciada por Felipe González, y dedicada a “incorporar América Latina a Occidente”. Con “El objetivo común de derrotar democráticamente al proyecto del socialismo del siglo XXI”, propuso en 2007 una “Agenda para la Libertad” que incluye crear una Internacional de las Derechas; erradicar la enseñanza universitaria gratuita y prohibir las expropiaciones. Para lo cual “América Latina debe cooperar en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo internacional junto a Europa y América del Norte, mediante la creación de una asociación estratégica entre la OTAN y Colombia”. Suscriben el documento Julio Borges y Leopoldo López. 2En 2016, el presidente Santos confiesa que prepara una asociación estratégica de su país con la Organización del Tratado del Atlántico Norte. No es la primera vez que la Hermana República subordina sus ejércitos a intereses imperiales. En 1901 suministró 6.000 soldados para que Carlos Rangel Garbiras invadiera Venezuela e impidiera la restitución de La Gran Colombia. Desde 1951, envió tres fragatas y 4.750 efectivos a morir en la guerra de Corea. Millares de mercenarios colombianos sirven en el Ejército de los Emiratos Árabes, en Dubai, Afganistán, Yemen…3La asociación criminal conocida como OTAN comprende 28 Estados miembros, 22 países que la apoyan en “Alianza por la paz”, y 15 colaboradores; eroga el 75% del gasto armamentista del planeta y ha ampliado sus Mientras existió la Unión Soviética, se limitó la OTAN a efectuar rimbombantes ejercicios militares, a vivir a costa de los países que ocupaba y a pretender que defendía al mundo contra los soviéticos. Desaparecidos éstos, en lugar de disolverse, aprovechó la OTAN la falta de la potencia que garantizaba el equilibrio mundial para desatar una sucesión de genocidios contra Serbia, Afganistán, Irak, Somalía, Libia, Yemen y Siria. 4Entre ella y Estados Unidos totalizan 785 bases militares en el mundo. En Argentina opera la OTAN las bases de Malvinas, Georgias y Sandwich; en nuestro Atlántico Sur, las de Tristan da Cunha, Santa Helena y Ascensión. USA es miembro de la OTAN: podemos adscribirle también siete bases estadounidenses en Colombia y otra cincuentena larga de ellas enclavadas en Nuestra América. El corredor estratégico del Plan Puebla-Panamá arranca de Estados Unidos y penetra en América del Sur apoyándose en un ejército colombiano de medio millón de hombres, según su Presupuesto de Defensa. Tras la firma de los Acuerdos de Paz, esta sobredimensionada milicia no tiene función, a menos que asuma la de librar a su propio territorio de las bases extranjeras que lo ocupan. Más de medio siglo pasó luchando contra sus compatriotas: no se sabe que haya dedicado un solo día a combatir contra el Imperio que le arrebató Panamá. 5El propósito de tan costoso aparato es aplastar por la fuerza la soberanía y los movimientos progresistas de nuestros países para apoderarse de las riquezas y la mano de obra de la región. No es cosa de poca monta tener de vecina la más formidable alianza militar del mundo, y poseer recursos de los cuales precisamente depende el destino de éste. Sobre todo cuando la última estrategia del Imperio es tercerizar sus guerras mediante aliados, mercenarios, sicarios, paramilitares o títeres. La situación requiere la más contundente respuesta del Alba, de Unasur, de la Celac y del Mercosur. Pues en última instancia este cerco también busca aniquilar a Brasil, miembro del Brics y principal competidor potencial de Estados Unidos en el hemisferio. La lucha por nuestra Independencia no concluyó en Ayacucho. Guerra avisada no mata soberanía.
TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comDESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on January 14, 2017 20:33
January 7, 2017
PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO
Luis Britto García
ü No continuar otorgando el 80% de los dólares preferenciales a la misma docena de empresas que hacen importaciones fantasmas, acaparan y esconden los productos básicos importados y los revenden a mafias de bachaqueros a precios de dólar today.ü Hacer que el Estado asuma la importación y distribución de bienes básicos, mediante la cual una docena de oligopolios han creado la escasez a pesar de que se ha triplicado la cantidad de dólares preferenciales que les han sido otorgados desde 2004.
ü No continuar ocultando los nombres de los funcionarios que otorgaron alrededor de 60.000 millones de dólares preferenciales a empresas de maletín sin exigir papeles, fianzas ni garantías de fiel cumplimiento.ü No permitir que el 40% de lo que Venezuela produce o importa se siga escapando por las fronteras. ü Mantener cerrada toda frontera que se convierta en vena abierta para el desangramiento de divisas y productos subsidiados y la infiltración de delincuentes.ü No permitir que paramilitares foráneos sigan creando ejércitos privados para la delincuencia organizada y la violencia fascista.ü No tratar de obligar al pueblo a que resuelva en tres días lo que se ha dejado hacer al adversario por más de tres años.
No insistir en el atropello prohibido mediante decreto por Hugo Chávez Frías de decomisar sus documentos de identidad al ciudadano que acuda a una oficina pública.ü Nacionalizar los bancos implicados en el atentado contra la moneda y en el atentado cibernético contra el sistema de pago por tarjetas. ü Denunciar los Infames Tratados contra la Doble Tributación, en virtud de los cuales las transnacionales no pagan impuestos en Venezuela. ü Dejar de una vez por todas cualquier ilusión de cooperar con un capitalismo que intenta destruir al país.ü No insistir en las políticas o más bien la ausencia de ellas que acarrearon al socialismo su segunda derrota electoral. ü Aplicar rigurosamente las medidas de control de precios para evitar que los productos subsidiados sean ilegalmente vendidos por sobre su precio legal y revendidos.ü No tolerar que sean vendidos a “precio internacional” y menos a precio de dólar tomorrow productos que fueron adquiridos con dólares preferenciales de a diez por bolívar. ü No remedar con los medios revolucionarios los defectos, abusos y ordinarieces de los medios opositores. ü No pretender sustituir trabajo de masas con figuración mediática.ü No recibir con brazos abiertos y cargos claves como a un Mesías al primer escuálido que se digne hacernos carantoñas. Limpiar la casa para evitar que sea destruida desde adentro.
TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comh...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

ü No continuar otorgando el 80% de los dólares preferenciales a la misma docena de empresas que hacen importaciones fantasmas, acaparan y esconden los productos básicos importados y los revenden a mafias de bachaqueros a precios de dólar today.ü Hacer que el Estado asuma la importación y distribución de bienes básicos, mediante la cual una docena de oligopolios han creado la escasez a pesar de que se ha triplicado la cantidad de dólares preferenciales que les han sido otorgados desde 2004.
ü No continuar ocultando los nombres de los funcionarios que otorgaron alrededor de 60.000 millones de dólares preferenciales a empresas de maletín sin exigir papeles, fianzas ni garantías de fiel cumplimiento.ü No permitir que el 40% de lo que Venezuela produce o importa se siga escapando por las fronteras. ü Mantener cerrada toda frontera que se convierta en vena abierta para el desangramiento de divisas y productos subsidiados y la infiltración de delincuentes.ü No permitir que paramilitares foráneos sigan creando ejércitos privados para la delincuencia organizada y la violencia fascista.ü No tratar de obligar al pueblo a que resuelva en tres días lo que se ha dejado hacer al adversario por más de tres años.
No insistir en el atropello prohibido mediante decreto por Hugo Chávez Frías de decomisar sus documentos de identidad al ciudadano que acuda a una oficina pública.ü Nacionalizar los bancos implicados en el atentado contra la moneda y en el atentado cibernético contra el sistema de pago por tarjetas. ü Denunciar los Infames Tratados contra la Doble Tributación, en virtud de los cuales las transnacionales no pagan impuestos en Venezuela. ü Dejar de una vez por todas cualquier ilusión de cooperar con un capitalismo que intenta destruir al país.ü No insistir en las políticas o más bien la ausencia de ellas que acarrearon al socialismo su segunda derrota electoral. ü Aplicar rigurosamente las medidas de control de precios para evitar que los productos subsidiados sean ilegalmente vendidos por sobre su precio legal y revendidos.ü No tolerar que sean vendidos a “precio internacional” y menos a precio de dólar tomorrow productos que fueron adquiridos con dólares preferenciales de a diez por bolívar. ü No remedar con los medios revolucionarios los defectos, abusos y ordinarieces de los medios opositores. ü No pretender sustituir trabajo de masas con figuración mediática.ü No recibir con brazos abiertos y cargos claves como a un Mesías al primer escuálido que se digne hacernos carantoñas. Limpiar la casa para evitar que sea destruida desde adentro.
TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comh...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on January 07, 2017 18:49
December 20, 2016
LA PUGNA POR VENEZUELA EN LA FIL
ENTREVISTA A LUIS BRITTO GARCÍA PARA PROCESO POR
MIGUEL DE HÍJAR
10 DE DICIEMBRE DE 2016
EDICION JALISCO, JALISCOEn la reciente Feria del Libro de Guadalajara, la delegación de Venezuela se pronunció en favor del presidente Nicolás Maduro contra lo que considera una campaña “mediática” contra “el pueblo venezolano”. Este semanario entrevistó al respecto al escritor Luis Britto, quien reitera su defensa del régimen “bolivariano”, compara a Hugo Chávez con Fidel Castro y señala lo que a su juicio no funciona en la economía mixta de su país.Mientras la prensa internacional informa sobre la situación precaria por la que atraviesan los habitantes de Venezuela, país gobernado por Nicolás Maduro, un grupo de intelectuales de ese país sudamericano considera que existe una “manipulación mediática y psicológica orquestada contra el pueblo venezolano”.Los intelectuales venezolanos Luis Britto García, Vladimir Acosta, Daniela Saidman, Julio Escalona y Earle Herrera (los dos últimos, asesores del presidente Maduro) realizaron su pronunciamiento en la edición número 30 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que se llevó a cabo del 26 de noviembre al pasado domingo 4.Previamente, el Ministerio de Cultura de Venezuela emitió un comunicado de prensa y una invitación a los medios para entrevistar a uno de esos intelectuales. En el documento se dice:“Venezuela, y en especial la Revolución Bolivariana, ha sido objeto predilecto de los ataques por parte de los grandes medios de comunicación internacionales, quienes enfilando sus baterías muestran un país irreal que sólo existe en los diarios, noticieros y televisoras. Una nación desolada, deprimida, al borde de la hecatombe suelen ser algunos de los calificativos utilizados por los medios de comunicación al referirse a la Patria de Bolívar.”No obstante, los datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2015, realizada en Venezuela, muestra que 90% de sus pobladores dijeron que su alimentación empeoró en cantidad y calidad. Y un estudio realizado por Datanálisis, empresa dedicada a los estudios de mercado, reveló que 43% de los hogares sufre escasez de productos básicos.Proceso Jalisco optó por entrevistar al respecto a Luis Britto García, narrador, historiador, dramaturgo y ensayista nacido en Caracas en 1940. En 2001 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura, máximo galardón oficial para los escritores venezolanos. Ha ganado tres veces el Premio Casa de las Américas y es autor de más de 60 libros, entre los que destaca El imperio contracultural, reeditado desde 1991 y que presentó de nuevo durante la reciente edición de la FIL.Britto García, quien también es dibujante y guionista de cine, es abogado y en 2002 fue nombrado integrante del Consejo de Estado –órgano consultivo de Venezuela– por el fallecido expresidente Hugo Chávez. Sin embargo, aclara que el cargo “no implica remuneración ni estatus ni poder, es meramente honorífico”, y dice que desde su juventud es de izquierda, incluso militó en el Partido Comunista de Venezuela.También ganador del premio Casa de las Américas, Britto ha sugerido e impulsado algunas propuestas que fueron aceptadas por el gobierno, entre ellas la salida de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en 2013.–Se planteó en un comunicado de prensa que la razón de su visita a la FIL era desmentir las versiones mediáticas sobre Venezuela…–En Venezuela hay un centenar de periódicos (…) La inmensa mayoría son opositores furibundos, rabiosos, y con las televisoras es la misma situación. La campaña de mentiras contra Venezuela es descomunal, opera en el plano internacional a través de los monopolios de la información.Britto García aclara que la economía venezolana es mixta (capitalista-socialista) y por lo tanto hay una gran cantidad de medios privados que se expresan “como se les da la gana, incluso a veces abusando de la libertad, pero no se toma ninguna medida contra ellos”.–¿De quién provienen estos ataques? ¿Quién tiene mayor injerencia en estos medios “controlados”?–El capital privado es infinitamente hostil al bolivarianismo porque le ha restado algo de poder. Sin embargo, las empresas privadas mantienen a los medios de comunicación a través de su publicidad, entonces esos medios siguen las orientaciones de quien les paga su existencia. (…) Se dice que no hay libertad de expresión y todos los días salen páginas completas llamando a derrocar al gobierno por la fuerza, sin que suceda nada.–Según su punto de vista, ¿cuál es la situación actual de Venezuela?–En 16 años el bolivarianismo ha transformado totalmente a Venezuela. Más de 64% de todo el ingreso se dedica a educación, salud y vivienda para saldar la deuda social. La pobreza se encontraba encima de 40% y ha disminuido a menos de 24%, la pobreza crítica de 16% a 4%. Además, uno de cada tres venezolanos está estudiando y uno de cada nueve en educación superior.“…Se han creado 16 nuevas universidades, antes no había suficientes porque somos un país de 30 millones de personas. La expectativa de vida subió en dos años y la talla promedio en dos centímetros, (…) Venezuela está entre los cinco grandes países lectores en América Latina (…). El PIB se ha triplicado y el desempleo ha disminuido hasta sólo 6%.”Al plantearle las cifras de las encuestas que ofrecen un panorama contrario, Britto García argumenta que todo es culpa de los oligopolios que suministran alimentos y bienes básicos a Venezuela:“Controlan la oferta… Cada vez que viene una confrontación política hay un pico de escasez… Esconden los bienes y los dosifican para crear incomodidad.”Por otra parte, acusa al “contrabando de extracción” (bienes subsidiados por el gobierno que son sacados del país para venderlos en la frontera a precios superiores), como una estrategia de la oposición para crear escasez, descontento en la población y ganar adeptos. “Hay una guerra económica contra Venezuela”, dice, y menciona que las personas que muestran los medios de comunicación cruzando la frontera son contrabandistas de alimentos.–¿A qué responde esta guerra económica? –inquiere el reportero.–Tenemos la quinta parte de las reservas de hidrocarburos del mundo; somos un país decisivo en un mundo que depende de las energías fósiles. Venezuela tiene reservas de oro suficientes para colmar el PIB de Alemania durante 30 años (…) y podrían servir de base para un signo monetario que desbancara al dólar. Somos un botín muy codiciado por el imperio. Por menos que eso se han declarado guerras y, de hecho, tenemos una: la guerra económica.Además, Britto García acusa a la oposición de tomar partido por la “hegemonía de Estados Unidos”, sin tomar en cuenta que China es la primera potencia mundial, con la cual Venezuela tiene muy buenas relaciones, lo que –asegura– la ha mantenido a salvo de ataques militares.Esto, porque si bien admite que su país no podría hacer frente a Estados Unidos en el terreno militar, sí lo hace mediante “el ejemplo y la autonomía. Decir que un país latinoamericano es soberano ya es un enfrentamiento con Estados Unidos y éstos lo entienden como tal; de ahí sus políticas agresivas”.Fidel y TrumpEn la entrevista se aborda también el reciente fallecimiento del dirigente cubano Fidel Castro, ocurrido el pasado 25 de noviembre, y la postura de Venezuela ante el suceso, ya que los gobiernos de ambas naciones han mantenido por años una relación estrecha.–¿Cómo será América sin Fidel Castro?–Fidel fue el inspirador de una generación, no sólo de Venezuela, de toda América y el mundo. Gran parte de las contraculturas en Estados Unidos y en Europa estallan bajo el ejemplo de la revolución cubana (…) cuando parecía que las revoluciones habían muerto. Fidel tuvo el inmenso tino de separarse del poder y quedó como influencia ideológica (…) para que hubiera esa América Latina sin Fidel. Esté Fidel vivo o muerto, hay un ejemplo. Esperemos que suceda lo mismo con Chávez.Resalta que ambos líderes dejaron tareas pendientes, como culminar “la integración latinoamericana, revolución e integración”, lo cual, desde su perspectiva, es viable debido a los parecidos étnicos, religiosos y de leguaje. Al respecto, cita la llamada carta de Jamaica escrita por Simón Bolívar en 1815: “No somos españoles ni indios, somos un pequeño género humano”.En cuanto a la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, considera que en ese país no hay diferencia sustancial entre demócratas y republicanos, ya que ambos son “igual de agresivos”.“Un personaje como Hillary Clinton (prosigue), que saltó de alegría cuando lincharon a Gadafi, estaría deseosa de hacer lo mismo si linchan a nuestro presidente (Maduro).”Al preguntársele cómo afecta a Venezuela su expulsión, anunciada el pasado 2 de diciembre, del tratado del Mercado Común del Sur (Mercosur), integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia (en proceso de adhesión), el escritor contesta:“Afectará al Mercosur. Venezuela es una fuente de hidrocarburos extraordinaria para esos países, los cuales en su mayoría no tienen grandes ingresos de hidrocarburos. Además, Venezuela representa posibilidades de venta para el Mercosur (…) que a veces no encuentra salida en el mercado europeo.”Britto García le atribuye ese acto, al menos en parte, a la oposición antichavista, que en sus palabras “siempre está dispuesta a favorecer cualquier cosa que perjudique a Venezuela”. E ilustra lo que a su juicio falla en la economía de su país: “Un granjero decide hacer un gallinero mixto: la mitad son gallinas y la mitad son zorros. A la semana los zorros se han comido a las gallinas y al granjero”.En relación con su libro El imperio contracultural, que presentó en la FIL Guadalajara, resume que trata “sobre la floración de culturas y utopías que hubo en el mundo en los años sesenta y setenta, cómo ese conjunto de utopías parecían tener la revolución y la felicidad al alcance de la mano y cómo el imperio pervirtió esas contraculturas, las banalizó, las comercializó hasta terminar derrotándolas”.
10 DE DICIEMBRE DE 2016
EDICION JALISCO, JALISCOEn la reciente Feria del Libro de Guadalajara, la delegación de Venezuela se pronunció en favor del presidente Nicolás Maduro contra lo que considera una campaña “mediática” contra “el pueblo venezolano”. Este semanario entrevistó al respecto al escritor Luis Britto, quien reitera su defensa del régimen “bolivariano”, compara a Hugo Chávez con Fidel Castro y señala lo que a su juicio no funciona en la economía mixta de su país.Mientras la prensa internacional informa sobre la situación precaria por la que atraviesan los habitantes de Venezuela, país gobernado por Nicolás Maduro, un grupo de intelectuales de ese país sudamericano considera que existe una “manipulación mediática y psicológica orquestada contra el pueblo venezolano”.Los intelectuales venezolanos Luis Britto García, Vladimir Acosta, Daniela Saidman, Julio Escalona y Earle Herrera (los dos últimos, asesores del presidente Maduro) realizaron su pronunciamiento en la edición número 30 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que se llevó a cabo del 26 de noviembre al pasado domingo 4.Previamente, el Ministerio de Cultura de Venezuela emitió un comunicado de prensa y una invitación a los medios para entrevistar a uno de esos intelectuales. En el documento se dice:“Venezuela, y en especial la Revolución Bolivariana, ha sido objeto predilecto de los ataques por parte de los grandes medios de comunicación internacionales, quienes enfilando sus baterías muestran un país irreal que sólo existe en los diarios, noticieros y televisoras. Una nación desolada, deprimida, al borde de la hecatombe suelen ser algunos de los calificativos utilizados por los medios de comunicación al referirse a la Patria de Bolívar.”No obstante, los datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2015, realizada en Venezuela, muestra que 90% de sus pobladores dijeron que su alimentación empeoró en cantidad y calidad. Y un estudio realizado por Datanálisis, empresa dedicada a los estudios de mercado, reveló que 43% de los hogares sufre escasez de productos básicos.Proceso Jalisco optó por entrevistar al respecto a Luis Britto García, narrador, historiador, dramaturgo y ensayista nacido en Caracas en 1940. En 2001 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura, máximo galardón oficial para los escritores venezolanos. Ha ganado tres veces el Premio Casa de las Américas y es autor de más de 60 libros, entre los que destaca El imperio contracultural, reeditado desde 1991 y que presentó de nuevo durante la reciente edición de la FIL.Britto García, quien también es dibujante y guionista de cine, es abogado y en 2002 fue nombrado integrante del Consejo de Estado –órgano consultivo de Venezuela– por el fallecido expresidente Hugo Chávez. Sin embargo, aclara que el cargo “no implica remuneración ni estatus ni poder, es meramente honorífico”, y dice que desde su juventud es de izquierda, incluso militó en el Partido Comunista de Venezuela.También ganador del premio Casa de las Américas, Britto ha sugerido e impulsado algunas propuestas que fueron aceptadas por el gobierno, entre ellas la salida de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en 2013.–Se planteó en un comunicado de prensa que la razón de su visita a la FIL era desmentir las versiones mediáticas sobre Venezuela…–En Venezuela hay un centenar de periódicos (…) La inmensa mayoría son opositores furibundos, rabiosos, y con las televisoras es la misma situación. La campaña de mentiras contra Venezuela es descomunal, opera en el plano internacional a través de los monopolios de la información.Britto García aclara que la economía venezolana es mixta (capitalista-socialista) y por lo tanto hay una gran cantidad de medios privados que se expresan “como se les da la gana, incluso a veces abusando de la libertad, pero no se toma ninguna medida contra ellos”.–¿De quién provienen estos ataques? ¿Quién tiene mayor injerencia en estos medios “controlados”?–El capital privado es infinitamente hostil al bolivarianismo porque le ha restado algo de poder. Sin embargo, las empresas privadas mantienen a los medios de comunicación a través de su publicidad, entonces esos medios siguen las orientaciones de quien les paga su existencia. (…) Se dice que no hay libertad de expresión y todos los días salen páginas completas llamando a derrocar al gobierno por la fuerza, sin que suceda nada.–Según su punto de vista, ¿cuál es la situación actual de Venezuela?–En 16 años el bolivarianismo ha transformado totalmente a Venezuela. Más de 64% de todo el ingreso se dedica a educación, salud y vivienda para saldar la deuda social. La pobreza se encontraba encima de 40% y ha disminuido a menos de 24%, la pobreza crítica de 16% a 4%. Además, uno de cada tres venezolanos está estudiando y uno de cada nueve en educación superior.“…Se han creado 16 nuevas universidades, antes no había suficientes porque somos un país de 30 millones de personas. La expectativa de vida subió en dos años y la talla promedio en dos centímetros, (…) Venezuela está entre los cinco grandes países lectores en América Latina (…). El PIB se ha triplicado y el desempleo ha disminuido hasta sólo 6%.”Al plantearle las cifras de las encuestas que ofrecen un panorama contrario, Britto García argumenta que todo es culpa de los oligopolios que suministran alimentos y bienes básicos a Venezuela:“Controlan la oferta… Cada vez que viene una confrontación política hay un pico de escasez… Esconden los bienes y los dosifican para crear incomodidad.”Por otra parte, acusa al “contrabando de extracción” (bienes subsidiados por el gobierno que son sacados del país para venderlos en la frontera a precios superiores), como una estrategia de la oposición para crear escasez, descontento en la población y ganar adeptos. “Hay una guerra económica contra Venezuela”, dice, y menciona que las personas que muestran los medios de comunicación cruzando la frontera son contrabandistas de alimentos.–¿A qué responde esta guerra económica? –inquiere el reportero.–Tenemos la quinta parte de las reservas de hidrocarburos del mundo; somos un país decisivo en un mundo que depende de las energías fósiles. Venezuela tiene reservas de oro suficientes para colmar el PIB de Alemania durante 30 años (…) y podrían servir de base para un signo monetario que desbancara al dólar. Somos un botín muy codiciado por el imperio. Por menos que eso se han declarado guerras y, de hecho, tenemos una: la guerra económica.Además, Britto García acusa a la oposición de tomar partido por la “hegemonía de Estados Unidos”, sin tomar en cuenta que China es la primera potencia mundial, con la cual Venezuela tiene muy buenas relaciones, lo que –asegura– la ha mantenido a salvo de ataques militares.Esto, porque si bien admite que su país no podría hacer frente a Estados Unidos en el terreno militar, sí lo hace mediante “el ejemplo y la autonomía. Decir que un país latinoamericano es soberano ya es un enfrentamiento con Estados Unidos y éstos lo entienden como tal; de ahí sus políticas agresivas”.Fidel y TrumpEn la entrevista se aborda también el reciente fallecimiento del dirigente cubano Fidel Castro, ocurrido el pasado 25 de noviembre, y la postura de Venezuela ante el suceso, ya que los gobiernos de ambas naciones han mantenido por años una relación estrecha.–¿Cómo será América sin Fidel Castro?–Fidel fue el inspirador de una generación, no sólo de Venezuela, de toda América y el mundo. Gran parte de las contraculturas en Estados Unidos y en Europa estallan bajo el ejemplo de la revolución cubana (…) cuando parecía que las revoluciones habían muerto. Fidel tuvo el inmenso tino de separarse del poder y quedó como influencia ideológica (…) para que hubiera esa América Latina sin Fidel. Esté Fidel vivo o muerto, hay un ejemplo. Esperemos que suceda lo mismo con Chávez.Resalta que ambos líderes dejaron tareas pendientes, como culminar “la integración latinoamericana, revolución e integración”, lo cual, desde su perspectiva, es viable debido a los parecidos étnicos, religiosos y de leguaje. Al respecto, cita la llamada carta de Jamaica escrita por Simón Bolívar en 1815: “No somos españoles ni indios, somos un pequeño género humano”.En cuanto a la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, considera que en ese país no hay diferencia sustancial entre demócratas y republicanos, ya que ambos son “igual de agresivos”.“Un personaje como Hillary Clinton (prosigue), que saltó de alegría cuando lincharon a Gadafi, estaría deseosa de hacer lo mismo si linchan a nuestro presidente (Maduro).”Al preguntársele cómo afecta a Venezuela su expulsión, anunciada el pasado 2 de diciembre, del tratado del Mercado Común del Sur (Mercosur), integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia (en proceso de adhesión), el escritor contesta:“Afectará al Mercosur. Venezuela es una fuente de hidrocarburos extraordinaria para esos países, los cuales en su mayoría no tienen grandes ingresos de hidrocarburos. Además, Venezuela representa posibilidades de venta para el Mercosur (…) que a veces no encuentra salida en el mercado europeo.”Britto García le atribuye ese acto, al menos en parte, a la oposición antichavista, que en sus palabras “siempre está dispuesta a favorecer cualquier cosa que perjudique a Venezuela”. E ilustra lo que a su juicio falla en la economía de su país: “Un granjero decide hacer un gallinero mixto: la mitad son gallinas y la mitad son zorros. A la semana los zorros se han comido a las gallinas y al granjero”.En relación con su libro El imperio contracultural, que presentó en la FIL Guadalajara, resume que trata “sobre la floración de culturas y utopías que hubo en el mundo en los años sesenta y setenta, cómo ese conjunto de utopías parecían tener la revolución y la felicidad al alcance de la mano y cómo el imperio pervirtió esas contraculturas, las banalizó, las comercializó hasta terminar derrotándolas”.
Published on December 20, 2016 17:25
December 18, 2016
INSUBSISTENCIAS DE LA MONEDA
INSUBSISTENCIAS DE LA MONEDA1No es la primera vez que en Venezuela queda sin valor parte de la moneda. En la Colonia, la falta de numerario obligó a usar como circulante oro, perlas, tabaco y cacao. Durante el siglo XVIII exportamos cacao hacia la Nueva España: parte del circulante quedó constituido por moneda acuñada en México, la llamada macuquina de plata.2 La Constitución Federal de 1811 dispone que “El Congreso tendrá pleno poder y autoridad (…) -De acuñar y batir moneda, determinar su valor y el de las extranjeras, introducir la de papel si fuere necesario, y fixar uniformemente los pesos y medidas en toda la extensión de la Confederación”. Al poco tiempo el Congreso autoriza a emitir un millón de pesos de una nueva moneda, pero ésta es de papel, sin respaldo, fácilmente falsificable, y tan rechazada por los ciudadanos que Bolívar escribe en el Manifiesto de Cartagena que éstos “llamaron al Comandante de las tropas españolas, para que viniese a librarlos de una moneda que veían con más horror que la servidumbre”.3Monteverde restablece la circulación de las especies españolas. Cuando Bolívar libera Caracas en 1813, el marqués de Casa León ordena acuñar piezas de cobre con “las 40 o 42 libras de este metal que se hallan existentes y de la moneda de plata macuquina en los términos que previene el Sr. General”. Tras la derrota en la segunda batalla de La Puerta, a su llegada a Caracas ordena Bolívar que se acuñe la plata de las iglesias. Cuando los realistas toman la capital, declaran esa moneda insubsistente y reintroducen los macuquinos. El Pacificador Morillo se refiere al circulante patriota diciendo que “La moneda que ellos acuñaban era la macuquina nuestra sin haber alterado cosa alguna en la ley ni en el tiempo, y con algún mayor peso que aquella: ésta circulaba en toda la Provincia, y Bobes la dejaba correr en los pueblos que allanaba socorriendo a sus tropas con ella”. Morillo la prohíbe, y acuña con sello monárquico otra moneda parecida, llamada “la Morillera”. 4Petión aporta numerario para la expedición de los Cayos, y Bolívar dispone que“se nacionalizaran y revaluaran dichas monedas de plata haitiana, estampándoles un pequeño resello”, para sustituir las “Morilleras”. Paez en marzo de 1817 decreta en el Yagual que se le entregase “toda la plata que tuvieran los emigrados para devolvérsela acuñada y sellada”, y funde con ella una moneda muy imperfecta, cuya circulación prohíbe Bolívar en toda la República menos en Barinas. El 21 de noviembre de 1819, encontrándose en Sabana Larga, el Libertador decreta que se acuñe de nuevo, con el llamado sello del busto de la India, “la moneda que hay amortizada en la Casa de Moneda de Santa Fe, la cual circulará en todas las provincias libres de la Nueva Granada y Venezuela".5El 8 de septiembre de 1820, en marcha hacia Ocaña, Bolívar comunica al vicepresidente Santander que “He mandado al gobernador Gual que organice ambas provincias; he prohibido la circulación de la mala moneda”. Pues abundan las falsificaciones y el uso de especies extranjeras, hasta que Antonio Guzmán Blanco impone en 1879 el bolívar plata como moneda oficial y veta las divisas foráneas. Pero en el país se instalan diversos bancos y cada uno imprime su papel moneda particular, con lo cual la circulación deviene caótica e insegura. La quiebra del banco implica la de los tenedores de sus billetes. Con la creación del Banco Central de Venezuela en 1941, se atribuye a éste la competencia exclusiva de acuñar e imprimir moneda: los distintos billetes de los bancos privados deben ser convertidos a la moneda oficial en breve plazo, antes de perder su valor.6No paran aquí los avatares de nuestro signo monetario. Rómulo Betancourt desaparece las monedas de plata. En su segunda presidencia, Carlos Andrés Pérez lanza un billete de un bolívar, llamado “el Tinoquito” como el ministro de Hacienda de la época, Pedro Tinoco, que en su doble condición de ministro y banquero regía un ente que según Uslar Pietri amenazaba con monopolizar la economía nacional. Imprimir el adefesio cuesta más que su valor nominal, y desaparece ante la inflación rampante. En 1992 en su segundo mandato Rafael Caldera preside la más grande crisis financiera del país, porque los banqueros, que habían abandonado la intermediación financiera para recibir del gobierno intereses cercanos al cien por ciento anual por los “bonos cero cupón”, huyen robándose más de la mitad del circulante. Hay infartos y suicidios de los ahorristas arruinados. Nada hace el gobierno de la época, cuya incuria y quizá complicidad fue en parte responsable del desastre. 7El 11 de abril de 2002 los banqueros imponen por su cuenta un “corralito bancario” que permitía retirar sólo 50.000 bolívares, suma que la inflación de la época había hecho insignificante. Esta insólita medida de confiscación privada de la casi totalidad del circulante de la ciudadanía demostraba que el sector bancario no sólo conocía, sino que además era cómplice, del golpe que se daría horas después. En cualquier otro país, esta masiva cesación de pagos habría dado lugar a una corrida capaz de acabar en horas con la banca privada. Hasta donde sabemos, no se sancionó a los culpables. El 2008 el “bolívar fuerte” deja insubsistentes los demás cuños e impresiones. Todo pasa, hasta el papel, que lo aguanta todo. CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comh...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on December 18, 2016 07:30
December 11, 2016
LA GUERRA ECONÓMICA Y LA MANO VISIBLE DEL MERCADO
Luis Britto García
1La guerra, sentenció Clausewitz, es la continuación de la política por otros medios. Podemos añadir que la política es la continuación de la economía, por otras vías, así como ésta es la prolongación de la cultura en otros ámbitos. Toda guerra comienza como conflicto económico, y termina arrojando consecuencias financieras. Antes de que comiencen a caer bombas, empiezan a llover titulares.2Para ahorrarnos redactar una Historia del Mundo, recordemos que las dos Guerras Mundiales en realidad se libraron para evitar que la potencia industrial más desarrollada de Europa dominara el mundo mediante alianzas que le hubieran asegurado los recursos humanos y naturales de Asia y de África. La Guerra Fría fue una contienda económica de medio siglo que terminó quebrando la economía soviética. Desde 1959 avanza otro conflicto contra Cuba llamado Bloqueo. Otro más destrozó la distribución de bienes en Chile y sirvió de pretexto para interminable dictadura neoliberal. Un bloqueo precipitó la derrota electoral del sandinismo. No es casual que las principales guerras de las últimas décadas se hayan librado en países con recursos energéticos o con pasos estratégicos hacia ellos. Todos estos conflictos comenzaron como guerras simbólicas. En todas se legitimó el genocidio como cruzada por la libertad, la pureza racial, la democracia y la economía de mercado. En todas las atrocidades de los agresores fueron ocultadas o disimuladas e inventadas o exageradas las transgresiones de los agredidos. La mayoría fueron legitimadas por atentados de falsa bandera, en los cuales se presentó como atacantes a los atacados. En todas se procedió a una reescritura de la Historia para lograr la conformidad de vencedores y vencidos con el resultado. 3¿Qué habrán sido, me pregunto, el cierre patronal convocado por Fedecámaras y el sabotaje perpetrado por la “meritocracia” de Petróleos de Venezuela SA en 2000 y 2003, que costaron al país pérdidas superiores a los 15.000 millones de dólares y un abrupto descenso en el PIB? ¿Será casual, me interrogo, la brutal caída de los precios de la energía fósil, causada por la simultánea entrada en el mercado del petróleo de Irak manejado por los estadounidenses, la inundación de crudo barato de los sauditas aliados de Estados Unidos y el salto de ese país a la condición de primer productor de hidrocarburos del mundo a costa de desmesuradas inversiones contaminantes en petróleo de esquistos o lutitas y convencional? ¿O corresponde a una ofensiva para hacer quebrar a los países no alineados de la OPEP, comprar por miserias sus industrias petroleras y luego resarcirse con el monopolio planetario de los hidrocarburos? ¿Será por eso que el nuevo Satanás mediático es el Islam; que del horizonte de los eventos se ha desterrado el concepto de Lucha de Clases para sustituirlo por el de Conflicto entre Civilizaciones?4El arte de la guerra, decía Sun Tzu, se basa en el engaño. Los símbolos son los proyectiles de la guerra de mentiras. La mejor estrategia del Diablo es fingir que no existe. La manera de ganar una guerra es pretender que no la hay. Para no tener que censar el estado del planeta, elijamos como muestra el botón de Venezuela. Los medios de comunicación privados, en su mayoría voceros asalariados de los empresarios, han emprendido una campaña para esconder la agresión que todos padecemos. Para desmentir sus coartadas utilizamos los datos compilados por Pasqualina Curcio Curcio en su contundente trabajo La mano visible del mercado: Guerra económica en Venezuela (2016, Caracas, Ediciones Somos los mismos).5Primer artículo de Fe de la Guerra Simbólica que barre el planeta es la afirmación de que el capitalismo funciona y el socialismo no. Mienten los grandes empresarios venezolanos y sus portavoces al afirmar que las medidas socialistas traban la producción. Demuestra Pasqualina Curcio que en Venezuela el producto interno bruto (PIB) total ha aumentado 43% desde 1999 hasta 2015, que el PIB agrícola se incrementó 27% entre 1999 y 2014. Señala también que el PIB total del año 2015, cuando se registró un nivel de escasez superior al 30%, fue 34% mayor que el del año 2004 que registró niveles de escasez sólo de 7%. Y que el PIB agrícola el año 2014 fue 14% mayor que el del 2004. 6Segundo artículo de Fe de la Guerra Económica es que hay que negar todos los derechos a los trabajadores para que la economía funcione. Calumnian los empresarios y sus pasquines que los derechos de estabilidad laboral, antigüedad e indemnización por cesantía concedidos a los trabajadores venezolanos acarrean cierre de industrias y desempleo masivo. Pero la tasa de desempleo disminuyó 62,5% entre 1999 y 2015, ubicándose en 6%, su nivel histórico más bajo. 7Tercer artículo de Fe de la Guerra Económica es que las medidas socialistas impiden el ingreso al país de bienes indispensables. Engañan los empresarios y sus turiferarios afirmando que hay caída de las importaciones. Pero en realidad éstas crecieron 129% desde 1999 hasta 2014, y las de ese último año fueron 91% mayores que las del 2004, año en el cual ascendieron a 16.000 millones de US$, mientras que en 2014, ascendieron a 31.000 millones de US$.8Cuarto artículo de Fe de la Guerra Simbólica es que sólo la empresa privada produce riqueza. Pero en gran parte de los países del mundo, y particularmente en Venezuela, esta medra gracias a la protección del Estado. Embaucan los empresarios y sus medios alegando que la tardanza del gobierno en otorgarles dólares preferenciales impide la importación de alimentos. Es necesario explicar que en Venezuela los empresarios reciben del Estado estos dólares preferenciales primero a seis, y luego a diez bolívares por dólar, para luego vender en mercados paralelos las mercancías así adquiridas así como si las hubieran comprado a las tasas de 1.000, 1.500 y hasta 2.000 Y 4.000 bolívares por dólar del mercado negro. Pero el año 2014 la asignación de dólares preferenciales ascendió a 7.700 millones de US$, 259% mayor que en 2004, cuando fue de 2.100 millones de US$. En 2004 se importaron $ 608.000 millones en medicamentos, mientras que en 2014 se importaron 2.400 millones de US$, con un incremento que ascendió a 309%. Lo que la Guerra Simbólica nunca aclara es que obtener del Estado dólares a una tasa de diez bolívares para negociarlos o vender los productos adquiridos por ellos a tasas superiores a 2.000 bolívares por divisa constituye un margen de utilidades superior al del narcotráfico y al de la más desatada especulación financiera. 9Quinto artículo de Fe de la Guerra Económica es que el proteccionismo es malo, salvo cuando beneficia a los grandes capitales. Insisten los empresarios y sus pasquines en que la escasez se debe a que el gobierno no les asigna los codiciados dólares preferenciales. Demuestra Pasqualina Curcio que desde la instauración del control cambiario en 2003, a la empresa privada se le han entregado 338.341 millones de dólares para la importación de bienes y servicios (BCV, varios años). Y señala que en 2004, cuando no hubo desabastecimiento, le fueron asignados 15.750 US$, mientras que en 2013, cuando escasean los productos básicos, la cantidad asignada se duplicó a 30.859 US$. En 2007 y 2008 se llegó a asignar cerca de 40.000 millones de US$, respectivamente. 10Sexto artículo de Fe de la Guerra Económica es que la Mano Invisible del Mercado regula la economía, y que debemos resignarnos a sus bofetones visibles, que son, como el destino, inevitables e impersonales. Pero demuestra Pasqualina Curcio con gráficos irrecusables que en Venezuela cada vez que se aproxima una consulta electoral o una confrontación política aumenta inexplicablemente la escasez de bienes básicos. La escasez responde única y exclusivamente a esta variable: no se relaciona ni con el Producto Interno Bruto, ni con el Producto Interno Bruto Agrícola, ni con la Tasa de Desocupación, ni con el Total de las Importaciones, ni con la Asignación de Divisas al Sector Privado, ni con la Producción de Bienes Básicos. Pero sí hubo picos de escasez inmediatamente antes y durante el Cierre Patronal y Sabotaje Petroleros de 2002-2003; durante el Referendo para revocar al Presidente Chávez (que resultó confirmatorio) en 2004; durante las elecciones Regionales en 2008, durante las elecciones Parlamentarias, Regionales y Municipales en 2010, durante las elecciones Presidenciales en 2012; tras el fallecimiento de Hugo Chávez Frías y la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales en 2013; y desde luego, durante la oleada terrorista de 2014 y las elecciones parlamentarias en 2015. Tras éstas, el pico de escasez no bajó: el estrangulamiento económico del pueblo escatimándole los bienes cuya compra el Estado subsidió con dólares preferenciales le reportó a la oposición capitalista el ganar un Poder del Estado: desde entonces aprieta los tornillos esperando que el hambre del pueblo les entregue el poder total. 11No tienen realidad los espantajos esgrimidos por la guerra simbólica. No hay entonces ni disminución de producción o importación ni cierre de empresas, ni desempleo ni falta de asignación de dólares preferenciales. El problema es mucho más sencillo: los grandes importadores y productores de bienes básicos constituyen un oligopolio de una docena de empresas, el cual crea un tapón de acaparadores e intermediarios interpuesto entre los bienes subsidiados por el Estado y el pueblo consumidor. Sin necesidad de invasión foránea ni de conflicto armado, un ejército de especuladores va destruyendo impunemente el proyecto socialista bolivariano. Es la vanguardia enemiga a atacar y neutralizar si queremos sobrevivir.12Decía también Sun Tzu: “Si conoces a tu adversario y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a tu enemigo pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a tu adversario ni te conoces a ti mismo, en todas las batallas estarás en peligro”. Conozcamos al enemigo, conozcámonos, y siempre venceremos.
PD: DEBIDO A LAS PERSISTENTES FALLAS DE INTERNET, NO HA SIDO POSIBLE ILUSTRAR ESTE ARTÍCULO NI LOS ANTERIORES CON MIS IMÁGENES.
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comh...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
1La guerra, sentenció Clausewitz, es la continuación de la política por otros medios. Podemos añadir que la política es la continuación de la economía, por otras vías, así como ésta es la prolongación de la cultura en otros ámbitos. Toda guerra comienza como conflicto económico, y termina arrojando consecuencias financieras. Antes de que comiencen a caer bombas, empiezan a llover titulares.2Para ahorrarnos redactar una Historia del Mundo, recordemos que las dos Guerras Mundiales en realidad se libraron para evitar que la potencia industrial más desarrollada de Europa dominara el mundo mediante alianzas que le hubieran asegurado los recursos humanos y naturales de Asia y de África. La Guerra Fría fue una contienda económica de medio siglo que terminó quebrando la economía soviética. Desde 1959 avanza otro conflicto contra Cuba llamado Bloqueo. Otro más destrozó la distribución de bienes en Chile y sirvió de pretexto para interminable dictadura neoliberal. Un bloqueo precipitó la derrota electoral del sandinismo. No es casual que las principales guerras de las últimas décadas se hayan librado en países con recursos energéticos o con pasos estratégicos hacia ellos. Todos estos conflictos comenzaron como guerras simbólicas. En todas se legitimó el genocidio como cruzada por la libertad, la pureza racial, la democracia y la economía de mercado. En todas las atrocidades de los agresores fueron ocultadas o disimuladas e inventadas o exageradas las transgresiones de los agredidos. La mayoría fueron legitimadas por atentados de falsa bandera, en los cuales se presentó como atacantes a los atacados. En todas se procedió a una reescritura de la Historia para lograr la conformidad de vencedores y vencidos con el resultado. 3¿Qué habrán sido, me pregunto, el cierre patronal convocado por Fedecámaras y el sabotaje perpetrado por la “meritocracia” de Petróleos de Venezuela SA en 2000 y 2003, que costaron al país pérdidas superiores a los 15.000 millones de dólares y un abrupto descenso en el PIB? ¿Será casual, me interrogo, la brutal caída de los precios de la energía fósil, causada por la simultánea entrada en el mercado del petróleo de Irak manejado por los estadounidenses, la inundación de crudo barato de los sauditas aliados de Estados Unidos y el salto de ese país a la condición de primer productor de hidrocarburos del mundo a costa de desmesuradas inversiones contaminantes en petróleo de esquistos o lutitas y convencional? ¿O corresponde a una ofensiva para hacer quebrar a los países no alineados de la OPEP, comprar por miserias sus industrias petroleras y luego resarcirse con el monopolio planetario de los hidrocarburos? ¿Será por eso que el nuevo Satanás mediático es el Islam; que del horizonte de los eventos se ha desterrado el concepto de Lucha de Clases para sustituirlo por el de Conflicto entre Civilizaciones?4El arte de la guerra, decía Sun Tzu, se basa en el engaño. Los símbolos son los proyectiles de la guerra de mentiras. La mejor estrategia del Diablo es fingir que no existe. La manera de ganar una guerra es pretender que no la hay. Para no tener que censar el estado del planeta, elijamos como muestra el botón de Venezuela. Los medios de comunicación privados, en su mayoría voceros asalariados de los empresarios, han emprendido una campaña para esconder la agresión que todos padecemos. Para desmentir sus coartadas utilizamos los datos compilados por Pasqualina Curcio Curcio en su contundente trabajo La mano visible del mercado: Guerra económica en Venezuela (2016, Caracas, Ediciones Somos los mismos).5Primer artículo de Fe de la Guerra Simbólica que barre el planeta es la afirmación de que el capitalismo funciona y el socialismo no. Mienten los grandes empresarios venezolanos y sus portavoces al afirmar que las medidas socialistas traban la producción. Demuestra Pasqualina Curcio que en Venezuela el producto interno bruto (PIB) total ha aumentado 43% desde 1999 hasta 2015, que el PIB agrícola se incrementó 27% entre 1999 y 2014. Señala también que el PIB total del año 2015, cuando se registró un nivel de escasez superior al 30%, fue 34% mayor que el del año 2004 que registró niveles de escasez sólo de 7%. Y que el PIB agrícola el año 2014 fue 14% mayor que el del 2004. 6Segundo artículo de Fe de la Guerra Económica es que hay que negar todos los derechos a los trabajadores para que la economía funcione. Calumnian los empresarios y sus pasquines que los derechos de estabilidad laboral, antigüedad e indemnización por cesantía concedidos a los trabajadores venezolanos acarrean cierre de industrias y desempleo masivo. Pero la tasa de desempleo disminuyó 62,5% entre 1999 y 2015, ubicándose en 6%, su nivel histórico más bajo. 7Tercer artículo de Fe de la Guerra Económica es que las medidas socialistas impiden el ingreso al país de bienes indispensables. Engañan los empresarios y sus turiferarios afirmando que hay caída de las importaciones. Pero en realidad éstas crecieron 129% desde 1999 hasta 2014, y las de ese último año fueron 91% mayores que las del 2004, año en el cual ascendieron a 16.000 millones de US$, mientras que en 2014, ascendieron a 31.000 millones de US$.8Cuarto artículo de Fe de la Guerra Simbólica es que sólo la empresa privada produce riqueza. Pero en gran parte de los países del mundo, y particularmente en Venezuela, esta medra gracias a la protección del Estado. Embaucan los empresarios y sus medios alegando que la tardanza del gobierno en otorgarles dólares preferenciales impide la importación de alimentos. Es necesario explicar que en Venezuela los empresarios reciben del Estado estos dólares preferenciales primero a seis, y luego a diez bolívares por dólar, para luego vender en mercados paralelos las mercancías así adquiridas así como si las hubieran comprado a las tasas de 1.000, 1.500 y hasta 2.000 Y 4.000 bolívares por dólar del mercado negro. Pero el año 2014 la asignación de dólares preferenciales ascendió a 7.700 millones de US$, 259% mayor que en 2004, cuando fue de 2.100 millones de US$. En 2004 se importaron $ 608.000 millones en medicamentos, mientras que en 2014 se importaron 2.400 millones de US$, con un incremento que ascendió a 309%. Lo que la Guerra Simbólica nunca aclara es que obtener del Estado dólares a una tasa de diez bolívares para negociarlos o vender los productos adquiridos por ellos a tasas superiores a 2.000 bolívares por divisa constituye un margen de utilidades superior al del narcotráfico y al de la más desatada especulación financiera. 9Quinto artículo de Fe de la Guerra Económica es que el proteccionismo es malo, salvo cuando beneficia a los grandes capitales. Insisten los empresarios y sus pasquines en que la escasez se debe a que el gobierno no les asigna los codiciados dólares preferenciales. Demuestra Pasqualina Curcio que desde la instauración del control cambiario en 2003, a la empresa privada se le han entregado 338.341 millones de dólares para la importación de bienes y servicios (BCV, varios años). Y señala que en 2004, cuando no hubo desabastecimiento, le fueron asignados 15.750 US$, mientras que en 2013, cuando escasean los productos básicos, la cantidad asignada se duplicó a 30.859 US$. En 2007 y 2008 se llegó a asignar cerca de 40.000 millones de US$, respectivamente. 10Sexto artículo de Fe de la Guerra Económica es que la Mano Invisible del Mercado regula la economía, y que debemos resignarnos a sus bofetones visibles, que son, como el destino, inevitables e impersonales. Pero demuestra Pasqualina Curcio con gráficos irrecusables que en Venezuela cada vez que se aproxima una consulta electoral o una confrontación política aumenta inexplicablemente la escasez de bienes básicos. La escasez responde única y exclusivamente a esta variable: no se relaciona ni con el Producto Interno Bruto, ni con el Producto Interno Bruto Agrícola, ni con la Tasa de Desocupación, ni con el Total de las Importaciones, ni con la Asignación de Divisas al Sector Privado, ni con la Producción de Bienes Básicos. Pero sí hubo picos de escasez inmediatamente antes y durante el Cierre Patronal y Sabotaje Petroleros de 2002-2003; durante el Referendo para revocar al Presidente Chávez (que resultó confirmatorio) en 2004; durante las elecciones Regionales en 2008, durante las elecciones Parlamentarias, Regionales y Municipales en 2010, durante las elecciones Presidenciales en 2012; tras el fallecimiento de Hugo Chávez Frías y la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales en 2013; y desde luego, durante la oleada terrorista de 2014 y las elecciones parlamentarias en 2015. Tras éstas, el pico de escasez no bajó: el estrangulamiento económico del pueblo escatimándole los bienes cuya compra el Estado subsidió con dólares preferenciales le reportó a la oposición capitalista el ganar un Poder del Estado: desde entonces aprieta los tornillos esperando que el hambre del pueblo les entregue el poder total. 11No tienen realidad los espantajos esgrimidos por la guerra simbólica. No hay entonces ni disminución de producción o importación ni cierre de empresas, ni desempleo ni falta de asignación de dólares preferenciales. El problema es mucho más sencillo: los grandes importadores y productores de bienes básicos constituyen un oligopolio de una docena de empresas, el cual crea un tapón de acaparadores e intermediarios interpuesto entre los bienes subsidiados por el Estado y el pueblo consumidor. Sin necesidad de invasión foránea ni de conflicto armado, un ejército de especuladores va destruyendo impunemente el proyecto socialista bolivariano. Es la vanguardia enemiga a atacar y neutralizar si queremos sobrevivir.12Decía también Sun Tzu: “Si conoces a tu adversario y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a tu enemigo pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a tu adversario ni te conoces a ti mismo, en todas las batallas estarás en peligro”. Conozcamos al enemigo, conozcámonos, y siempre venceremos.
PD: DEBIDO A LAS PERSISTENTES FALLAS DE INTERNET, NO HA SIDO POSIBLE ILUSTRAR ESTE ARTÍCULO NI LOS ANTERIORES CON MIS IMÁGENES.
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comh...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on December 11, 2016 12:53
December 9, 2016
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
Recordemos que en 1823 el secretario de Estado John Quincy Adams escribía que “es casi imposible resistirse a la convicción de que la anexión de Cuba a nuestra República Federal será indispensables para la continuidad y la integridad de la Unión misma”.Añadamos que en 1898 Estados Unidos interfiere en la Guerra de Independencia de Cuba e impone a ésta bases militares de ocupación y un estatuto de soberanía limitada a través de la Enmienda Platt. Digamos que a mediados del siglo pasado se creía que el ciclo de las revoluciones había terminado y que era imposible que un puñado de guerrilleros derrotara a un ejército moderno bien pertrechado, hasta que Fidel demostró lo contrario.Recordemos que hace medio siglo se tenía a América Latina y el Caribe como zona olvidada por la Historia que jamás asumiría protagonismo en los sucesos del mundo, hasta que Fidel la puso a la cabeza de éstos. Nadie pero nadie podía asegurar Reforma Agraria, educación, salud y seguridad social para todos sin ser fulminado, hasta que Fidel desafió el huracán armado con el pararrayos del pueblo.Se asumía que nadie podía en el hemisferio resistir la retaliación de una invasión de paramilitares armados y pagados por la primera potencia imperial del mundo, pero los cubanos y Fidel la desbarataron de un soplo. En una generación saltó Cuba de la desnutrición y el analfabetismo a la prominencia en el deporte, las letras, el cine, la plástica, la canción popular, la medicina, la investigación científica y el apoyo a los países amigos.Se creía que no podía ningún mandatario de la América Nuestra ser fiel a sus palabras sin acabar depuesto, exiliado o asesinado por la traición más baja. Enseñó Fidel que se puede resistir a todo, incluso a los años que tras su partida agigantarán su nombre. ¿Era posible que la soberbia de un emperador del mundo arriesgara la destrucción nuclear del planeta como desquite por haber sido humillado por una isla pequeña en extensión y gigantesca en coraje? Pero sobrevivimos todos, y el emperador yace víctima de la misma maquinaria que puso en marcha.Día tras día, mes tras mes, año tras año ensayó el Imperio contra Cuba la desinformación, el financiamiento a los contrarrevolucionarios, el sabotaje, las bombas incendiarias, el magnicidio, la guerra bacteriológica, el bloqueo, la voladura de aviones sin conseguir otra cosa que hacerla más fuerte y más solidaria.Década tras década once presidentes estadounidenses juraron destruir Cuba sin conseguir más que ir destruyendo progresivamente su propio país.
Nadie pero nadie podría resistir sin venirse abajo la miseria de un bloqueo de medio siglo ejecutado por los acorazados y los tribunales del Imperio, pero los cubanos pudieron hasta que el que comenzó a venirse abajo fue el imperio. Se predicaba que disuelta la Unión Soviética habían fallecido comunismo y socialismo, pero allí siguen mientras comienza a disolverse el capitalismo.Nada resistía al Fin de la Historia hasta que Cuba reescribió su principio.Son las cosas que pasan cuando un dirigente se parece a su pueblo y el pueblo a su dirigente.Del árbol caído todos hacen leña. Vendrán las abjuraciones, los golpes de pecho, las desfidelizaciones. Pero de la madera de Fidel serán los bosques de la América venidera.
PD: Debido a fallas de la internet de CANTV, no hemos podido cargar las anteriores entradas de este blog ni ilustrarlo, como de costumbre, con nuestras fotografías.
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comh...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on December 09, 2016 14:53
November 8, 2016
JULIO ESCALONA: "ESTAMOS EN UNA GUERRA SUCIA QUE BUSCA CONVERTIR LA VIDA COTIDIANA EN UN INFIERNO
Por: Correo del Orinoco | Lunes, 07/11/2016 10:59 AM | Versión para imprimir
JULIO ESCALONA, BRITTO GARCÍA Y ROY CHADERTON
7 de noviembre de 2016.- "Estamos en una guerra que no terminamos de percibir claramente, que está acabando con el proceso revolucionario y con nuestras vidas, esta guerra sucia se trasladó a la vida cotidiana y la idea es convertir nuestra cotidianidad en un infierno", afirmó el economista, dirigente político, ensayista y profesor universitario Julio Escalona durante el bautizo de su libro Geopolítica de la liberación, el siglo XXI de Chávez, de la Editorial El Perro y la Rana, que se realizó ayer en la Feria Internacional del Libro de Venezuela Filven 2016.En el acto, celebrado en la sala Francisco de Miranda del Teatro Teresa Carreño, le correspondió presentar el libro al narrador, ensayista, dramaturgo y abogado Luis Britto García y estuvieron presentes el exembajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, la economista Pasqualina Curcio y el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Fernando Soto Rojas, entre otros.Escalona señaló que su libro lo realizó desde la trinchera, entre la crónica, el reportaje y el ensayo, "escribo como testigo existencial de la guerra que se vive en todo el planeta y la idea es alertar sobre cómo está afectando la guerra que existe a nivel mundial el proceso revolucionario de nuestro país, que desarrolló el comandante Chávez, quien es el geopolítico del siglo XXI"."Quieren quitarnos la paz", explicó, "y que los venezolanos estemos angustiados, nerviosos, asustados y eso no es Revolución", "y no se puede hacer Revolución en esas condiciones"EL PROBLEMA DE LA VIDA COTIDIANAAnte esta situación Julio Escalona considera que de manera urgente hay que resolver el problema de la vida cotidiana, "es un reto de este proceso, y si no se resuelve el problema de la vida cotidiana es muy difícil que se pueda sostener, porque a la larga ese nerviosismo, esa angustia, se va contagiando, y si algo caracteriza a la angustia es que se multiplica", alertó.Dijo que hay que estar consciente de la situación, porque en las calles se encuentran personas nerviosas, rabiosas, con rencores ocultos, que no saben contra quién es esa rabia, lo cual el escritor considera que es un estado peligroso.Parte del plan -dijo- es descalificar, mentir, lanzar medias verdades, por lo cual el papel de los medios de comunicación es estar muy atentos, porque precisamente son estos medios los elementos fundamentales de esta guerra que tenemos ahora.Durante su presentación Luis Britto García expresó que la obra de Escalona busca situar el proceso bolivariano dentro de las tendencias mundiales; qué está sucediendo en el mundo y a qué fuerzas se deben enfrentar los procesos progresistas como el bolivariano dentro de una perspectiva global y planetaria.Comentó que el libro de Escalona "plantea que hay una guerra universal que abarca a todos los habitantes del planeta, aunque no lo queremos, y examina cuál es la situación mundial, la posición de Venezuela dentro de esa guerra; cómo ese nuevo tipo de guerra, que no tiene frontera, opera desde los medios de comunicación social, a través de la delincuencia y las fuerzas paramilitares que invaden un país sin que haya guerra declarada a través de tropas y mercenarios".DEBEMOS ASUMIR QUE ESTAMOS EN GUERRAA juicio de Britto García, esa guerra también opera a través del dumping petrolero, de los bloqueos económicos, y es una guerra perversa multiforme que ataca desde todos los frentes al ser humano. "Debemos asumir conscientemente que estamos en guerra para defendernos y responder adecuadamente", recomendó.En este punto el destacado ensayista recordó que cuando se da el golpe contra Chávez en 2002 "Chávez no cierra un medio de comunicación, no pone preso a nadie, prácticamente vuelve a poner en sus cargos a los gerentes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que habían sido autores del golpe, y como resultado de eso, al poco tiempo vino el sabotaje petrolero; en ese sentido, la conclusión es que hay que identificar los objetivos y estructurar respuestas", dijo.Siguiendo su explicación, Britto García mencionó que la economista Pasqualina Curcio en su libro señala cómo las dificultades del abastecimiento no se deben a que no se hayan otorgado dólares para que haya disminuido la producción, "no, es que la distribución de bienes depende del oligopolio y una docena de empresas, por lo cual hay que actuar contra esas empresas, hay que articular respuestas para saber que estamos en una guerra y el enemigo está atacando con todos sus frentes", "tenemos que defendernos y atacar".CONFLUYE CON LA TEORÍA DE LA LIBERACIÓNEl exembajador de Venezuela en la OEA, Roy Chaderton, quien fue formado de cierta forma en la teoría de la liberación, señaló que el libro de Escalona es un paso adelante que no niega, sino que fortalece las reflexiones que inspira la teoría de la liberación."Recordaba -dijo- la anécdota del rey desnudo, Julio Escalona contribuye a desnudar al rey, el rey es la clase dominante, no solamente el imperio, es la clase dominante mundial que se vale de una serie de artilugios para mantener dormido, oprimido y en silencio a nuestro país, por eso la reflexión es muy importante", explicó Chaderton.Finalmente Chaderton destacó que necesitamos jóvenes cultos, periodistas cultos. Comunicadores advertidos, de manera que puedan calibrar la importancia de una publicación de este tipo y que también puedan colaborar con sus pensamientos, con sus reflexiones para dar una batalla en la defensa de sus intereses y concepciones.

7 de noviembre de 2016.- "Estamos en una guerra que no terminamos de percibir claramente, que está acabando con el proceso revolucionario y con nuestras vidas, esta guerra sucia se trasladó a la vida cotidiana y la idea es convertir nuestra cotidianidad en un infierno", afirmó el economista, dirigente político, ensayista y profesor universitario Julio Escalona durante el bautizo de su libro Geopolítica de la liberación, el siglo XXI de Chávez, de la Editorial El Perro y la Rana, que se realizó ayer en la Feria Internacional del Libro de Venezuela Filven 2016.En el acto, celebrado en la sala Francisco de Miranda del Teatro Teresa Carreño, le correspondió presentar el libro al narrador, ensayista, dramaturgo y abogado Luis Britto García y estuvieron presentes el exembajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, la economista Pasqualina Curcio y el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Fernando Soto Rojas, entre otros.Escalona señaló que su libro lo realizó desde la trinchera, entre la crónica, el reportaje y el ensayo, "escribo como testigo existencial de la guerra que se vive en todo el planeta y la idea es alertar sobre cómo está afectando la guerra que existe a nivel mundial el proceso revolucionario de nuestro país, que desarrolló el comandante Chávez, quien es el geopolítico del siglo XXI"."Quieren quitarnos la paz", explicó, "y que los venezolanos estemos angustiados, nerviosos, asustados y eso no es Revolución", "y no se puede hacer Revolución en esas condiciones"EL PROBLEMA DE LA VIDA COTIDIANAAnte esta situación Julio Escalona considera que de manera urgente hay que resolver el problema de la vida cotidiana, "es un reto de este proceso, y si no se resuelve el problema de la vida cotidiana es muy difícil que se pueda sostener, porque a la larga ese nerviosismo, esa angustia, se va contagiando, y si algo caracteriza a la angustia es que se multiplica", alertó.Dijo que hay que estar consciente de la situación, porque en las calles se encuentran personas nerviosas, rabiosas, con rencores ocultos, que no saben contra quién es esa rabia, lo cual el escritor considera que es un estado peligroso.Parte del plan -dijo- es descalificar, mentir, lanzar medias verdades, por lo cual el papel de los medios de comunicación es estar muy atentos, porque precisamente son estos medios los elementos fundamentales de esta guerra que tenemos ahora.Durante su presentación Luis Britto García expresó que la obra de Escalona busca situar el proceso bolivariano dentro de las tendencias mundiales; qué está sucediendo en el mundo y a qué fuerzas se deben enfrentar los procesos progresistas como el bolivariano dentro de una perspectiva global y planetaria.Comentó que el libro de Escalona "plantea que hay una guerra universal que abarca a todos los habitantes del planeta, aunque no lo queremos, y examina cuál es la situación mundial, la posición de Venezuela dentro de esa guerra; cómo ese nuevo tipo de guerra, que no tiene frontera, opera desde los medios de comunicación social, a través de la delincuencia y las fuerzas paramilitares que invaden un país sin que haya guerra declarada a través de tropas y mercenarios".DEBEMOS ASUMIR QUE ESTAMOS EN GUERRAA juicio de Britto García, esa guerra también opera a través del dumping petrolero, de los bloqueos económicos, y es una guerra perversa multiforme que ataca desde todos los frentes al ser humano. "Debemos asumir conscientemente que estamos en guerra para defendernos y responder adecuadamente", recomendó.En este punto el destacado ensayista recordó que cuando se da el golpe contra Chávez en 2002 "Chávez no cierra un medio de comunicación, no pone preso a nadie, prácticamente vuelve a poner en sus cargos a los gerentes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que habían sido autores del golpe, y como resultado de eso, al poco tiempo vino el sabotaje petrolero; en ese sentido, la conclusión es que hay que identificar los objetivos y estructurar respuestas", dijo.Siguiendo su explicación, Britto García mencionó que la economista Pasqualina Curcio en su libro señala cómo las dificultades del abastecimiento no se deben a que no se hayan otorgado dólares para que haya disminuido la producción, "no, es que la distribución de bienes depende del oligopolio y una docena de empresas, por lo cual hay que actuar contra esas empresas, hay que articular respuestas para saber que estamos en una guerra y el enemigo está atacando con todos sus frentes", "tenemos que defendernos y atacar".CONFLUYE CON LA TEORÍA DE LA LIBERACIÓNEl exembajador de Venezuela en la OEA, Roy Chaderton, quien fue formado de cierta forma en la teoría de la liberación, señaló que el libro de Escalona es un paso adelante que no niega, sino que fortalece las reflexiones que inspira la teoría de la liberación."Recordaba -dijo- la anécdota del rey desnudo, Julio Escalona contribuye a desnudar al rey, el rey es la clase dominante, no solamente el imperio, es la clase dominante mundial que se vale de una serie de artilugios para mantener dormido, oprimido y en silencio a nuestro país, por eso la reflexión es muy importante", explicó Chaderton.Finalmente Chaderton destacó que necesitamos jóvenes cultos, periodistas cultos. Comunicadores advertidos, de manera que puedan calibrar la importancia de una publicación de este tipo y que también puedan colaborar con sus pensamientos, con sus reflexiones para dar una batalla en la defensa de sus intereses y concepciones.
Published on November 08, 2016 02:42
November 7, 2016
EN VENEZUELA CELEBRAN 11 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL ALBA
Caracas, 04 de noviembre de 2016 (MPPRE).- Con motivo de los 11 años de la creación de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en la sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (Mppre) se llevó a cabo el foro, “ALCA vs ALBA” en el que los ponentes expusieron las diferencias entre estos dos modelos de interacción comercial y la importancia de la iniciativa del ALBA para desarrollar a los pueblos de América Latina.La actividad estuvo dirigida por el viceministro para América Latina y El Caribe, Alexander Yánez, y contó con la participación del escritor, historiador y ensayista Luis Britto García; la economista y profesora Judith Valencia; y Ámbar García integrante del capítulo Venezuela, del Consejo de Movimientos Sociales del ALBA.En el evento, Britto García destacó la importancia de la implementación del ALBA, que busca impulsar un modelo económico que vaya de la mano con el desarrollo social de los pueblos, al resaltar que las naciones de Suramérica celebran con este organismo la independencia del yugo mercantil de países como Estados Unidos (EEUU) y Canadá, “con este foro queremos primero festejar que nos libramos de esa especia de esclavitud económica, y en segundo lugar crear conciencia para que no se vaya a caer en el futuro, en el error de aprobar o acercase a cosas como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) a través de tratados hemisféricos o bilaterales”.Britto destacó que, “es necesario recordar que con la derrota del ALCA, nos libramos de un hecho que hubiera significado la absoluta facultad para las potencias hegemonistas de imponer sus mercancías y negar el derecho de nuestros países a proteger nuestras economías, agricultura, recursos naturales, y nuestra mano de obra”.Por su parte, la profesora Judith Valencia no dudo en resaltar la importancia del ALBA sobre la que señaló se basa en “el intercambio compensado entre países, el desarrollo compartido y el respeto irrestricto a la soberanía del territorio de las naciones”, por lo cual expresó que ni gobiernos, ni pueblos deben descuidar este tipo de espacios, en el que también incluyó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celacl).El viceministro Alexander Yánez, comentó que con este foro se busca recordar la expresión de lucha de los pueblos contra el hegemonismo y el neoliberalismo, al tiempo que dio a conocer que esta celebración del nacimiento del ALBA también se realizó en diversos países, con movilizaciones y conversatorios sobre esta iniciativa.El foro también fue propicio para que los Movimientos Sociales del ALBA en Venezuela, hicieran lectura de la proclama “A 11 años del entierro del ALCA en la III Cumbre de los Pueblos en Mar del Plata, Argentina”.
Published on November 07, 2016 07:13
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
Luis Britto García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
