Luis Britto García's Blog, page 56
June 25, 2016
200 AÑOS DE FRANKENSTEIN

Luis Britto García1Cuatro inteligentes monstruos se reúnen en 1816 a orillas del lago de Ginebra en la villa Diodati para disfrutar un verano de juegos neuróticos y creaciones poéticas. No son la mejor compañía el narcisista e incestuoso Lord Byron, su tímido médico Polidori, el enervado poeta Percy Shelley y su amante María Wollstonecraft Godwin, atormentada por la reciente pérdida de una hija prematura. Querrían hacer frívolas excursiones para huir los unos de los otros; pero el año anterior ha reventado el volcán Tambora en Indonesia: durante los tres años inmediatos un velo de ceniza oscurece el sol, el atroz invierno se prolonga indefinidamente, se pierden las cosechas y centenares de miles de campesinos se ven reducidos a comer pasto y buscar refugio en las ciudades, donde son rechazados por la violencia. Como los convidados en El Angel Exterminador de Buñuel, los cuatro neuróticos están condenados a la mutua compañía.

2Para entretener el ocio, Lord Byron seduce a Clara Clairmont, la hermanastra de María, y propone que cada uno escriba un relato de terror. Entre las dos y las tres de la madrugada del 16 de junio de 1816, María Wollstonecraft Godwin sufre una pesadilla: “Vi al pálido estudioso de las artes prohibidas arrodillado ante la cosa que había construido. Vi el odioso fantasma de un hombre estirarse, y luego, por obra de alguna poderosa máquina, mostrar signos de vida, y temblar con un torpe movimiento casi vital. Espantoso debía de ser, como debía serlo el efecto de cualquier empresa humana de remedar el estupendo mecanismo del Creador del mundo”.

3María despierta del ensueño abominable y comienza la redacción de una novela espantable. Como escribirá después, ésta marca el paso de su niñez a su edad adulta. Pues el hombre deja su infancia y su Paraíso atrás cuando se atreve a ser Creador. En lugar de la hija prematura, nace un monstruo inmortal: Frankenstein, el nuevo Prometeo. El doctor Víctor Frankenstein (“Piedra Libre”, en alemán) no crea a su engendro recosiendo cadáveres; descubre en camposantos y salas de disección el secreto de la vida, sobre el cual la autora guarda silencio. El monstruo no tiene nombre. Su creador huye de él, presa de inexplicable pavor ante su fealdad. Como un refugiado más de los centenares de miles desplazados por el frío de aquellos años sin verano, la creatura huirá por los campos, cubierta apenas por un gabán que roba a su creador, escapando de un mundo monstruoso que lo rechaza y lo persigue.

4El refugiado encuentra un escondrijo en el establo de una familia de refugiados franceses. Es bastante distinto del idiota berreante que nos presentará Hollywood. Espiando por una rendija, aprende a hablar y a leer observando cómo le enseñan francés a una refugiada de Turquía. El monstruo aprende “el extraño sistema de la sociedad humana. Escuché sobre la división de la propiedad, de la inmensa riqueza y la escuálida pobreza, del rango, el linaje y la sangre noble”. Encuentra libros, que devora: Ruinas de los Imperios, de Volney, Vidas, de Plutarco; Las cuitas de Werther, de Goethe; El Paraíso Perdido, de Milton. Así toma conciencia de que “no poseo dinero, ninguna clase de propiedad; que estoy dotado con una figura abominablemente deforme y odiosa, que no soy de la misma naturaleza del hombre”. El monstruo es un paria de la tierra.5El monstruo refugiado busca simpatía presentándose a los refugiados: lo rechazan despavoridos. En el río, salva a una joven que se ahoga: el novio lo hiere de un pistoletazo. Al fin, en el bolsillo de su vestidura encuentra el Diario donde el doctor Frankenstein anotó las etapas de su creación. Razona que “como Adán, no estaba vinculado a ningún otro ser de mi especie”; concluye que “Satanás es el más perfecto emblema de mi creación”. Y blasfema: “¡Maldito creador! ¿Por qué me hiciste un monstruo tan odioso que incluso tú me abandonaste, asqueado?” Todo lo que viene después, hasta la inagotable eternidad, procede de este inexplicable rechazo.

6Si creas refugiados, se creerán humanos y buscarán compartir la humanidad. Si los rechazas, se tornarán monstruos. Si razonas con ellos, exigirán la exigua dicha de reproducirse. Si se la niegas, te negarán. Harán que reconozcas al monstruo en ti. Guiado por el Diario de su creador, el monstruo localiza a éste, exige que le fabrique una compañera para aliviar su espantosa soledad, promete que huirá con ella a las selvas de América del Sur. El doctor Víctor Frankenstein primero accede, luego destruye a la hembra artificial ante el temor de que una especie superior al hombre pueda multiplicarse y suplantarlo. El monstruo solitario condena a la soledad a su creador aniquilando a la novia, al padre y al mejor amigo de éste. Ahora sólo se tienen el uno al otro: se persiguen hasta el Polo Norte para destruirse: para intentar la culminación de la soledad total.

7El monstruo de Frankenstein no es el único engendro de esa noche de luminosas pesadillas. Siguiendo los pasos de María, Percy Shelley publica en 1820 Prometeo liberado, un farragoso drama sobre el Titán que robó el fuego del Olimpo para dar vida a los hombres. Aceptando también el reto, el médico John Polidori escribe The Vampyre, cuyo protagonista, Lord Ruthven, por el despotismo que ejerce sobre sus conocidos desdeñándolos y humillándolos en público, por su carismático poder de drenar la voluntad y la energía de quienes lo rodean, es un retrato del engreído y cojo Lord Byron. Al igual que éste, es inmortal, pero no en lo literario, sino en lo fisiológico: el narrador Aubrey lo deja por muerto en Grecia, y meses después lo encuentra vivo en Inglaterra. Lord Ruthven se sacia primero con la sangre de la novia griega de Aubrey, luego, con la de una hermana de éste. A diferencia de Víctor Frankenstein, el vampiro Ruthven no crea vida: la extingue. Al contrario del monstruo y a semejanza de Byron, su poder mortal es su atractiva belleza y su capacidad de robar vitalidad a sus conocidos. El monstruo de Frankenstein, por lo menos al comienzo, es externamente detestable pero en lo interno una criatura amorosa que sólo busca que su afecto sea correspondido. Lord Byron y el vampiro Ruthven son externamente hermosos pero en su interior monstruosos. El inescrupuloso periodista Henry Colburn publica la novela de Polidori en la New Monthly Magazine en 1819, atribuyéndosela a Lord Byron, y el relato deviene un arrollador éxito. Faltan 81 años para que Bram Stoker publique su Drácula. Desesperado por el fracaso en sus intentos por hacerse reconocer la autoría, John Polidori se suicida con cianuro a los 25 años de edad. Como el monstruo de Frankenstein, el vampiro de Polidori destruye a su creador.

8Creamos monstruos, como el dinero, el Capital, la revolución industrial, las armas atómicas, la inteligencia artificial, los refugiados, el cambio climático. Son nuestra imagen y semejanza: nunca asumimos responsabilidad por ellos. ¡Malditos creadores! Los monstruos tocan a la puerta, clamando venganza.

IMÁGENES: Dojoelectrikette y Singing Canary.
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
Published on June 25, 2016 15:34
SE CONVOCA A CANDIDATOS BECARIOS/INVESTIGADORES PARA SEMINARIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD DE LUIS BRITTO GARCÍA
ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN
Convocatoria a Becarias/os-Investigadores/as para la Cátedra Libre “Pensar el Socialismo”Se invita a todos aquellos compañeros y compañeras con interés por la investigación a presentar su candidatura como miembro de los equipos de trabajo en las siguientes áreas: Seminario Profesor Residente Horario Sesiones Presenciales Ambiente y Territorio Manuel BRICEÑO Lunes, Martes y Miércoles de 9 a 12. La última semana de cada mes. Economía Petrolera Carlos MENDOZA POTTELLÁ Miércoles de 9 a 12. Todas las semanas. Cultura y Sociedad Luis BRITTO GARCÍA Jueves de 9 a 12. Todas las semanas. Geohistoria –en homenaje al Profesor Ramón Tovar Omar HURTADO Por definir. Geohistoria y Subjetividad Mario SANOJA e Iraida VARGAS Martes de 9 a 12. Todas las semanas. Historia Crítica deVenezuela Vladimir ACOSTA Viernes de 9 a 12. Todas las semanas. Para postularse favor enviar CV (con foto y copia de la Cédula de Identidad) a la siguiente dirección de correo electrónico: docenciafevp@gmail.com, indicando en el asunto el área de su interés.Perfil de ingreso becarias/os-investigadoras/esLa Becaria-Investigadora o el Becario-Investigador de la Cátedra Libre “Pensar el Socialismo” de la Escuela Venezolana de Planificación es un o una intelectual militante de la Revolución Bolivariana, es una o un profesional de probada vocación por la investigación y docencia, a las que se dedica con ética, disciplina, rigor, y compromiso con las necesidades de las mayorías.Como investigador - becario debe:Desarrollar con rigor, pertinencia y profundidad los temas y tareas asignados por la o el Investigador Residente.Integrar con disciplina, iniciativa y compromiso los equipos de investigación que coordina la o el Investigador Asistente.Participar de forma activa en las diversas actividades previstas en el Plan de Trabajo.Coadyuvar en el cumplimiento eficiente del Cronograma del Plan de Trabajo Anual, estimulando el trabajo colectivo y solidario, complementario desde el signo de la militancia socialista.Realizar al menos un artículo de rigor académico, a ser presentado públicamente en el marco de las Jornadas de cierre de la Edición corriente de la Cátedra y publicado en el marco de una obra colectiva por la FEVP, desde el compromiso con la ética intelectual.Todo participante formal recibirá la certificación y acreditación académica correspondiente a la formación.La inscripción no tiene costo alguno.Durante toda la edición los becarios/as-investigadores/as recibirán un estipendio.Participar de forma activa en las diversas actividades previstas en el Plan de Trabajo.Para mayores detalles consultar: http://www.fevp.gob.ve/estudioscatedr...
Published on June 25, 2016 14:51
June 18, 2016
LLUEVE SOBERANÍA
Luis Britto García
ü Malos tiempos corren para el panamericanismo, la estrategia de Estados Unidos para dominar América Latina y el Caribe mediante organizaciones subsidiadas como la Unión Panamericana desde 1899 y la OEA desde 1948. ü Una cosa son estas trampas diplomáticas, financiadas por Washington con burócratas asalariados, y otra los países miembros convocados a ellas.ü Saquemos la cuenta. Se convoca una cumbre en Panamá el 6 de abril de 2015 para condenar a Venezuela, y la casi totalidad de los países miembros más bien apoyan a nuestro país. ü El 24 de mayo de este año, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos hace público que la falta de presupuesto –que en un 80% financia Estados Unidos- la obliga a suspender audiencias y prescindir de la mitad de su personal.ü El secretario de la OEA Luis Almagro convoca el 31 de mayo una reunión del Consejo Permanente para invocar la Carta Democrática contra Venezuela y expulsarla de la OEA; nuestro embajador Bernardo Álvarez logra una reunión previa con su agenda propia, y los 34 países miembros, menos dos, aprueban un simple llamado al diálogo.ü El 2 de junio Larry Byrns, director del Council on Hemispheric Affairs, dirige carta abierta a Luis Almagro donde afirma que “está actuando unilateralmente y su conducta es indigna del director de una organización que comprende muchos países. Su liderazgo de la OEA se compara desfavorablemente con el anti intervencionismo y respeto por el multilateralismo de su predecesor, José Miguel Insulza, de Chile”.ü El 14 de junio en otra Cumbre convocada en República Dominicana, el secretario de Estado estadounidense John Kerry se reúne con la canciller Delcy Rodríguez, y desautoriza a Almagro afirmando que “en este momento, es más constructivo dialogar que aislar”. ü El mismo día, el presidente de República Dominicana Leonel Medina solicita que se “apruebe una resolución de desagravio a la República Dominicana por el desempeño de la OEA en la intervención estadounidense de 1965”. Y añade que “Esta es una herida abierta que solo podrá sanar con el reconocimiento de lo sucedido por parte de la OEA y la remisión de perdón que merece nuestra ciudadanía”, discurso recibido con una ovación de pie por casi todas las delegaciones. ü Todavía el mismo día, Venezuela es electa Miembro Especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. ü El 17 de junio, Pepe Mujica declara su desacuerdo con las posiciones de Almagro, permitiendo la publicación de la carta que había dirigido a éste el pasado 17 de noviembre, y que por su importancia vale citar in extenso:
Entiendo que sin decírmelo, me dijiste ‘adiós’.Cuando te pedí que no concurrieras a la frontera convulsionada de Venezuela y Colombia, no era capricho ni menos no querer ver la realidad. La preocupación mía no es como nos ven o entienden los medios de prensa o los políticos. No, la línea de preocupación es cómo incidir algo a favor de la gran mayoría de los venezolanos. Es la misma actitud asumida en el conflicto Estados Unidos-Cuba, o con la paz de Colombia. Lo central no es cómo nos ven sino ser útil o no a la mayoría de la gente corriente. Creo que en algún momento habrá que servir de puente para que Venezuela toda pueda manejar con solvencia su autodeterminación y no deberíamos divorciarnos de ese rumbo. Todos sabemos que Venezuela es reserva petrolera para los próximos 300 años. Allí radica su riqueza y su desgracia, porque Estados Unidos es adicto al petróleo y sus intereses presionan y cómo. También esto hizo posible la deformación sociológica de acostumbrarse a vivir de la renta petrolera y terminar importando hasta lo elemental, el grueso de la comida.La revolución bolivariana no pudo escapar con voluntarismo de esa realidad aunque derramó recursos y reservas a favor de los eternos postergados. En mucho fueron años a favor de la equidad social. No se logró revertir la dependencia del petróleo y de las importaciones de alimentos, y con la caída de precios, padece hoy un cúmulo de tensiones que hasta enturbian la democracia.Venezuela necesita paz interior, es decir convivencia en primer término, y deberíamos trabajar para ello. Necesita no reducir la idea de socialismo a estatización y precisa coyuntura de NEP para su economía y sus desequilibrios monetarios. Esto parece imprescindible para viabilizar reparto, estabilidad y democracia.Venezuela nos necesita como albañiles y no como jueces, la presión exterior solo crea paranoia y esto no colabora hacia condiciones internas en esa sociedad.Repito: la verdadera solidaridad es contribuir a que los venezolanos se puedan autodeterminar respetando sus diferencias pero esto implica clima que lo posibilite.Es muy difícil hoy, pero toda otra alternativa puede tener fines trágicos para la democracia real.Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido."Pepe”
ü Si así llueven soberanía e independencia, que no escampen.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf

ü Malos tiempos corren para el panamericanismo, la estrategia de Estados Unidos para dominar América Latina y el Caribe mediante organizaciones subsidiadas como la Unión Panamericana desde 1899 y la OEA desde 1948. ü Una cosa son estas trampas diplomáticas, financiadas por Washington con burócratas asalariados, y otra los países miembros convocados a ellas.ü Saquemos la cuenta. Se convoca una cumbre en Panamá el 6 de abril de 2015 para condenar a Venezuela, y la casi totalidad de los países miembros más bien apoyan a nuestro país. ü El 24 de mayo de este año, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos hace público que la falta de presupuesto –que en un 80% financia Estados Unidos- la obliga a suspender audiencias y prescindir de la mitad de su personal.ü El secretario de la OEA Luis Almagro convoca el 31 de mayo una reunión del Consejo Permanente para invocar la Carta Democrática contra Venezuela y expulsarla de la OEA; nuestro embajador Bernardo Álvarez logra una reunión previa con su agenda propia, y los 34 países miembros, menos dos, aprueban un simple llamado al diálogo.ü El 2 de junio Larry Byrns, director del Council on Hemispheric Affairs, dirige carta abierta a Luis Almagro donde afirma que “está actuando unilateralmente y su conducta es indigna del director de una organización que comprende muchos países. Su liderazgo de la OEA se compara desfavorablemente con el anti intervencionismo y respeto por el multilateralismo de su predecesor, José Miguel Insulza, de Chile”.ü El 14 de junio en otra Cumbre convocada en República Dominicana, el secretario de Estado estadounidense John Kerry se reúne con la canciller Delcy Rodríguez, y desautoriza a Almagro afirmando que “en este momento, es más constructivo dialogar que aislar”. ü El mismo día, el presidente de República Dominicana Leonel Medina solicita que se “apruebe una resolución de desagravio a la República Dominicana por el desempeño de la OEA en la intervención estadounidense de 1965”. Y añade que “Esta es una herida abierta que solo podrá sanar con el reconocimiento de lo sucedido por parte de la OEA y la remisión de perdón que merece nuestra ciudadanía”, discurso recibido con una ovación de pie por casi todas las delegaciones. ü Todavía el mismo día, Venezuela es electa Miembro Especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. ü El 17 de junio, Pepe Mujica declara su desacuerdo con las posiciones de Almagro, permitiendo la publicación de la carta que había dirigido a éste el pasado 17 de noviembre, y que por su importancia vale citar in extenso:
Entiendo que sin decírmelo, me dijiste ‘adiós’.Cuando te pedí que no concurrieras a la frontera convulsionada de Venezuela y Colombia, no era capricho ni menos no querer ver la realidad. La preocupación mía no es como nos ven o entienden los medios de prensa o los políticos. No, la línea de preocupación es cómo incidir algo a favor de la gran mayoría de los venezolanos. Es la misma actitud asumida en el conflicto Estados Unidos-Cuba, o con la paz de Colombia. Lo central no es cómo nos ven sino ser útil o no a la mayoría de la gente corriente. Creo que en algún momento habrá que servir de puente para que Venezuela toda pueda manejar con solvencia su autodeterminación y no deberíamos divorciarnos de ese rumbo. Todos sabemos que Venezuela es reserva petrolera para los próximos 300 años. Allí radica su riqueza y su desgracia, porque Estados Unidos es adicto al petróleo y sus intereses presionan y cómo. También esto hizo posible la deformación sociológica de acostumbrarse a vivir de la renta petrolera y terminar importando hasta lo elemental, el grueso de la comida.La revolución bolivariana no pudo escapar con voluntarismo de esa realidad aunque derramó recursos y reservas a favor de los eternos postergados. En mucho fueron años a favor de la equidad social. No se logró revertir la dependencia del petróleo y de las importaciones de alimentos, y con la caída de precios, padece hoy un cúmulo de tensiones que hasta enturbian la democracia.Venezuela necesita paz interior, es decir convivencia en primer término, y deberíamos trabajar para ello. Necesita no reducir la idea de socialismo a estatización y precisa coyuntura de NEP para su economía y sus desequilibrios monetarios. Esto parece imprescindible para viabilizar reparto, estabilidad y democracia.Venezuela nos necesita como albañiles y no como jueces, la presión exterior solo crea paranoia y esto no colabora hacia condiciones internas en esa sociedad.Repito: la verdadera solidaridad es contribuir a que los venezolanos se puedan autodeterminar respetando sus diferencias pero esto implica clima que lo posibilite.Es muy difícil hoy, pero toda otra alternativa puede tener fines trágicos para la democracia real.Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido."Pepe”
ü Si así llueven soberanía e independencia, que no escampen.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
Published on June 18, 2016 21:26
June 11, 2016
BACHACOS MATAVOTOS
Luis Britto García
Le habla uno a los políticos de salvar soberanía, socialismo o integración latinoamericana, y es como si oyeran llover.Hay que hablarles de votos, el único lenguaje que entienden, pero que quizá no terminan de comprender.¿Cuántos votos cuesta cada producto subsidiado que el gobierno con gran sacrificio pone en el mercado a precio solidario y el bachaco caníbal revende o exporta a diez o veinte veces su valor?Supongamos que un voto, aunque un envase de leche regulado a 70 bolívares y revendido a 2.000 bien pudiera costar todos los de una familia extensa.¿Cuántos productos acapara diariamente un bachaquero, impidiendo que puedan llegar al pueblo, al cual están destinados?Digamos conservadoramente que diez, aunque hay bachacos artesanales que salen de cada cola con paquetes más grandes que ellos.¿Cuántos son los bachacos?Ninguna cifra oficial los cuantifica: sabemos que hay megabachacos que desaparecen 60.000 millones de dólares preferenciales, bachacos medios con gandolas que exportan gasolina y galpones donde se pudren millones de huevos, y bachaquera de hormiguero que expulsa a golpes a cuanto ciudadano intenta entrar en las colas que ellos fabrican. Una encuesta informal nos lleva a redondear una cifra de 300.000.¿Cuál es su calendario laboral?Con márgenes de beneficio que superan de lejos los del narcotráfico, bachaco no descansa: destruye al país 365 días al año.¿Y qué?-Si cada producto bachaqueado cuesta un voto, 3.000.000 de productos bachaqueados por día durante 365 días matan 1.095.000.000 votos al año.Pero, ¿no vale la pena conservar el voto bachaco?-Perdón, ni un solo bachaco votará jamás a favor del socialismo que le permite destruirlo. Digamos que son 1.098.000.000 votos difuntos.¿Qué se hace contra los bachacos?Nada. Hasta ahora sólo tres gremios ejercían solidaridad automática, se consideraban por encima de toda ley y podían contar con la impunidad: millonarios, comunicadores y motorizados. Ahora a los bachacos no sólo no se los castiga: se los premia. ¿Pero no satisfacen una necesidad?Desde luego. La cadena que va desde el megabachaco que devora dólares preferenciales al galponero y al montacolas no debe ser interrumpida: es la soga que debe ponerse al cuello todo aquél que desee perder el poder.Bueno, pero eso será por un ratico.Pescuezo no retoña, y país devorado por bachacos menos.
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

Le habla uno a los políticos de salvar soberanía, socialismo o integración latinoamericana, y es como si oyeran llover.Hay que hablarles de votos, el único lenguaje que entienden, pero que quizá no terminan de comprender.¿Cuántos votos cuesta cada producto subsidiado que el gobierno con gran sacrificio pone en el mercado a precio solidario y el bachaco caníbal revende o exporta a diez o veinte veces su valor?Supongamos que un voto, aunque un envase de leche regulado a 70 bolívares y revendido a 2.000 bien pudiera costar todos los de una familia extensa.¿Cuántos productos acapara diariamente un bachaquero, impidiendo que puedan llegar al pueblo, al cual están destinados?Digamos conservadoramente que diez, aunque hay bachacos artesanales que salen de cada cola con paquetes más grandes que ellos.¿Cuántos son los bachacos?Ninguna cifra oficial los cuantifica: sabemos que hay megabachacos que desaparecen 60.000 millones de dólares preferenciales, bachacos medios con gandolas que exportan gasolina y galpones donde se pudren millones de huevos, y bachaquera de hormiguero que expulsa a golpes a cuanto ciudadano intenta entrar en las colas que ellos fabrican. Una encuesta informal nos lleva a redondear una cifra de 300.000.¿Cuál es su calendario laboral?Con márgenes de beneficio que superan de lejos los del narcotráfico, bachaco no descansa: destruye al país 365 días al año.¿Y qué?-Si cada producto bachaqueado cuesta un voto, 3.000.000 de productos bachaqueados por día durante 365 días matan 1.095.000.000 votos al año.Pero, ¿no vale la pena conservar el voto bachaco?-Perdón, ni un solo bachaco votará jamás a favor del socialismo que le permite destruirlo. Digamos que son 1.098.000.000 votos difuntos.¿Qué se hace contra los bachacos?Nada. Hasta ahora sólo tres gremios ejercían solidaridad automática, se consideraban por encima de toda ley y podían contar con la impunidad: millonarios, comunicadores y motorizados. Ahora a los bachacos no sólo no se los castiga: se los premia. ¿Pero no satisfacen una necesidad?Desde luego. La cadena que va desde el megabachaco que devora dólares preferenciales al galponero y al montacolas no debe ser interrumpida: es la soga que debe ponerse al cuello todo aquél que desee perder el poder.Bueno, pero eso será por un ratico.Pescuezo no retoña, y país devorado por bachacos menos.
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on June 11, 2016 19:28
June 4, 2016
LA PLANTA INSOLENTE DE LA OEA
Luis Britto García
1Sólo en una oportunidad la oposición se había rebajado a solicitar explícitamente una intervención contra su propio país. En 1902, tras ser derrotada estruendosamente en la revuelta de caudillos mal llamada “Libertadora”, la oposición promovió una intervención de Inglaterra, Alemania e Italia, que con 15 acorazados bloquearon y bombardearon Venezuela. “La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria”, proclamó el presidente Cipriano Castro, y a su llamado, todo el país, como un bloque, incluido el doctor José Gregorio Hernández, se alistó para resistir. Los acorazados levaron anclas. Es el tema de una película de Román Chalbaud, sin estrenar hace tres años porque faltan unas divisas para pagar los efectos especiales.2Hoy, la planta insolente de la OEA pretende profanar el sagrado suelo de la patria. Tristes antecedentes tienen la OEA y el sistema Interamericano en nuestro país. En 1954 se celebró en Caracas la X Conferencia Interamericana, de la cual surgió el aval para derrocar el gobierno democrático de Jacobo Arbenz en Guatemala. La mañana del 11 de abril de 2002, el embajador de Estados Unidos Charles Shapiro apareció en todos los periódicos declarando que Venezuela estaba “fuera de la Carta Democrática de la OEA”, legitimando así el golpe que como por casualidad ocurriría horas después. La OEA no tomó medidas contra el dictador Carmona Estanga; sólo a instancias del movimiento social colombiano Minga preguntó sobre el destino del “señor Chávez” en carta en la cual reconocía al “Excelentísimo” gobierno del déspota. Es ésta la organización cuyo secretario pretende intervenir al más demócratico de los gobiernos de América.
3El informe de Almagro, que quizá comentaremos en detalle en el futuro, es el compendio, no de la situación de Venezuela, sino de todos los defectos de forma y de fondo que aquejan a los documentos de la OEA. Se fundamentan en recortes de prensa, que ningún órgano jurisdiccional puede aceptar como prueba; en opiniones de la misma OEA que sólo evidencian sus opiniones; en infundios de ONGs sobornadas por Estados Unidos, potencia hostil a nuestro país; incluso en elementos de convicción tan serios como mensajes de twitter. Entre otros puntos, se afanan en desacreditar al Consejo Nacional Electoral. Pero ese organismo fue el mismo que reconoció sus curules a todos y cada uno de los parlamentarios de la oposición que ahora claman contra él. Si no confían en el organismo que los proclamó, deberían renunciar ¿O no?4Se desviven mucho el uruguayo Almagro y sus cómplices en exigir la aplicación inmediata de un referendo revocatorio en Venezuela, sin respetar los lapsos que para ello establecen la Constitución y las leyes. Para nada mencionan que el referendo sólo está previsto en las constituciones de los tres países más democráticos del hemisferio: Bolivia, Ecuador y Venezuela. Si les parece tan indispensable para la democracia, ¿Por qué no empiezan aplicándolo en sus propios países? Y si la no aplicación de un referendo instantáneo implica que no hay democracia ¿Significa ello que no hay democracia en sus países, donde no existe referendo? ¿Por ejemplo, en Estados Unidos, la potencia que financia a la OEA? Dígalo ahí.5A tal organización, tales procedimientos. La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA fija una reunión contra Venezuela en Washington en abril, y la embajada de Estados Unidos niega la visa a los funcionarios que van a defenderla. Así cualquiera gana. El secretario de la OEA Almagro pide por cuenta propia y sin tener competencia para ello aplicación de la Carta Democrática -petición que únicamente puede cursar el gobierno afectado, y no una parte de él, ni un secretario extranjero- y que sólo procede con acuerdo de las dos terceras partes de los países miembros, ninguno de los cuales ha pedido ni aprobado tal cosa. El embajador de Venezuela Bernardo Álvarez solicita una reunión del Consejo Permanente, con una agenda propia. Esconden la solicitud de Álvarez, y convocan otra, con agenda diferente. Álvarez debe lograr que pospongan la segunda reunión; se discute la agenda propuesta para la primera, y los 34 Estados miembros desechan la propuesta de aplicación de la Carta Democrática que plantea Almagro, y en cambio aprueban el llamado al diálogo promovido por Venezuela. Ni Carta Democrática, ni intervención, ni marines, ni referendo para esta noche. No: lo que recomienda la resolución de la mayoría de los Estados miembros de la OEA es el diálogo: el mismo que el gobierno de Venezuela está tratando de entablar desde 1998. Se quedan frías la Carta Democrática, y las calderas de los acorazados de la IV flota de Estados Unidos, que tan solícitamente patrullan las aguas latinoamericanas. A levar anclas se ha dicho.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

1Sólo en una oportunidad la oposición se había rebajado a solicitar explícitamente una intervención contra su propio país. En 1902, tras ser derrotada estruendosamente en la revuelta de caudillos mal llamada “Libertadora”, la oposición promovió una intervención de Inglaterra, Alemania e Italia, que con 15 acorazados bloquearon y bombardearon Venezuela. “La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria”, proclamó el presidente Cipriano Castro, y a su llamado, todo el país, como un bloque, incluido el doctor José Gregorio Hernández, se alistó para resistir. Los acorazados levaron anclas. Es el tema de una película de Román Chalbaud, sin estrenar hace tres años porque faltan unas divisas para pagar los efectos especiales.2Hoy, la planta insolente de la OEA pretende profanar el sagrado suelo de la patria. Tristes antecedentes tienen la OEA y el sistema Interamericano en nuestro país. En 1954 se celebró en Caracas la X Conferencia Interamericana, de la cual surgió el aval para derrocar el gobierno democrático de Jacobo Arbenz en Guatemala. La mañana del 11 de abril de 2002, el embajador de Estados Unidos Charles Shapiro apareció en todos los periódicos declarando que Venezuela estaba “fuera de la Carta Democrática de la OEA”, legitimando así el golpe que como por casualidad ocurriría horas después. La OEA no tomó medidas contra el dictador Carmona Estanga; sólo a instancias del movimiento social colombiano Minga preguntó sobre el destino del “señor Chávez” en carta en la cual reconocía al “Excelentísimo” gobierno del déspota. Es ésta la organización cuyo secretario pretende intervenir al más demócratico de los gobiernos de América.

3El informe de Almagro, que quizá comentaremos en detalle en el futuro, es el compendio, no de la situación de Venezuela, sino de todos los defectos de forma y de fondo que aquejan a los documentos de la OEA. Se fundamentan en recortes de prensa, que ningún órgano jurisdiccional puede aceptar como prueba; en opiniones de la misma OEA que sólo evidencian sus opiniones; en infundios de ONGs sobornadas por Estados Unidos, potencia hostil a nuestro país; incluso en elementos de convicción tan serios como mensajes de twitter. Entre otros puntos, se afanan en desacreditar al Consejo Nacional Electoral. Pero ese organismo fue el mismo que reconoció sus curules a todos y cada uno de los parlamentarios de la oposición que ahora claman contra él. Si no confían en el organismo que los proclamó, deberían renunciar ¿O no?4Se desviven mucho el uruguayo Almagro y sus cómplices en exigir la aplicación inmediata de un referendo revocatorio en Venezuela, sin respetar los lapsos que para ello establecen la Constitución y las leyes. Para nada mencionan que el referendo sólo está previsto en las constituciones de los tres países más democráticos del hemisferio: Bolivia, Ecuador y Venezuela. Si les parece tan indispensable para la democracia, ¿Por qué no empiezan aplicándolo en sus propios países? Y si la no aplicación de un referendo instantáneo implica que no hay democracia ¿Significa ello que no hay democracia en sus países, donde no existe referendo? ¿Por ejemplo, en Estados Unidos, la potencia que financia a la OEA? Dígalo ahí.5A tal organización, tales procedimientos. La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA fija una reunión contra Venezuela en Washington en abril, y la embajada de Estados Unidos niega la visa a los funcionarios que van a defenderla. Así cualquiera gana. El secretario de la OEA Almagro pide por cuenta propia y sin tener competencia para ello aplicación de la Carta Democrática -petición que únicamente puede cursar el gobierno afectado, y no una parte de él, ni un secretario extranjero- y que sólo procede con acuerdo de las dos terceras partes de los países miembros, ninguno de los cuales ha pedido ni aprobado tal cosa. El embajador de Venezuela Bernardo Álvarez solicita una reunión del Consejo Permanente, con una agenda propia. Esconden la solicitud de Álvarez, y convocan otra, con agenda diferente. Álvarez debe lograr que pospongan la segunda reunión; se discute la agenda propuesta para la primera, y los 34 Estados miembros desechan la propuesta de aplicación de la Carta Democrática que plantea Almagro, y en cambio aprueban el llamado al diálogo promovido por Venezuela. Ni Carta Democrática, ni intervención, ni marines, ni referendo para esta noche. No: lo que recomienda la resolución de la mayoría de los Estados miembros de la OEA es el diálogo: el mismo que el gobierno de Venezuela está tratando de entablar desde 1998. Se quedan frías la Carta Democrática, y las calderas de los acorazados de la IV flota de Estados Unidos, que tan solícitamente patrullan las aguas latinoamericanas. A levar anclas se ha dicho.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on June 04, 2016 20:27
May 29, 2016
¿LOS VENEZOLANOS SOMOS PEREZOSOS?
LUIS BRITTO GARCÍA
1Según los que viven de nuestro trabajo, sí. Durante la Conquista, Fray Tomás Ortiz llama a los indígenas “haraganes, ladrones, mentirosos”; Gonzalo Fernández de Oviedo jura que “muchos dellos, por su pasatiempo, se mataron con ponzoña por no trabajar, y otros se mataron por sus propias manos”. Hacia 1888 La francesa Jeny de Tallenay sostiene que “el indígena es inteligente, pero perezoso”, el jurista Núñez de Cáceres, que el indígena es “naturalmente perezoso”. Todavía en 1988 afirma Arturo Ochoa Benítez que “el venezolano no ha aprendido que el trabajo es un elemento necesario (…) El no haber aprendido a trabajar ni a valorar el trabajo lo ha conducido al facilismo”. Cría fama, y échate a dormir.2Bien puede hablar de pereza ajena quien jamás se ha levantado a las cuatro de la mañana para echar machete en un conuco o bajar un cerro para tomar el primero de tres autobuses hasta un trabajo que arranca a las siete de la mañana. Para denigrar del venezolano es conveniente también no haber viajado al exterior, donde los horarios son cómodos nine to five, y donde el número de fiestas, vacaciones, ferragostos y recesos supera con mucho a nuestros inocentes puentes y fiestas patronales. Cierto que no llegamos al nivel de las maquilas asiáticas o centroamericanas, donde los esclavos, perdón, los trabajadores laboran más de doce horas y duermen al pie de las máquinas. Pero es que se debe trabajar para vivir, y no vivir para trabajar. 3
¿Es el trabajo camino a la riqueza? En 1990 y 1994 la Consultores 21 S.A. realiza sondeos sobre el tema “¿Es posible hacerse rico en Venezuela trabajando?”. Sólo 38% opina que “los hombres que tienen riqueza en Venezuela la han logrado trabajando” (¿El 62% que no contesta afirmativamente cree lo contrario?). Un 53% opina que “nadie se hace rico con un trabajo honesto”. La mayoría no percibe relación entre trabajo, honestidad y riqueza, sino todo lo contrario.4¿Para qué se trabaja? El año 2013, GIS XXI aplica una encuesta a 10.000 jóvenes, y encuentra que 4.070 laboran, proporción notable a una edad propicia para el estudio y el esparcimiento. Se preguntó la razón para hacerlo; 42% contestaron que para mantener un grupo familiar, para cubrir gastos personales 30%, para incrementar el ingreso del grupo familiar 25%. El 77% lo hace para mantener la familia, en vez de esperar ser mantenidos por ella. No es conducta de egoístas, ni de flojos.5En la Encuesta sobre el Gusto, realizada por GIS XXI el 2015, se preguntó ¿Cuáles diría usted que son las características típicas de la forma de ser de los venezolanos que más los diferencian de otros países? Sólo 10% eligió como rasgos distintivos “Somos más trabajadores, responsables”. Pero apenas 4% eligió “Somos más irresponsables, flojos, vagos”. Nadie sabe para quién trabaja: saberlo es la condición para un trabajo eficiente, satisfactorio, productivo. Hasta que las máquinas hagan todas las tareas mecánicas, aburridas, repetitivas, y sólo quede el juego, o sea, el trabajo creativo. (TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO) CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

1Según los que viven de nuestro trabajo, sí. Durante la Conquista, Fray Tomás Ortiz llama a los indígenas “haraganes, ladrones, mentirosos”; Gonzalo Fernández de Oviedo jura que “muchos dellos, por su pasatiempo, se mataron con ponzoña por no trabajar, y otros se mataron por sus propias manos”. Hacia 1888 La francesa Jeny de Tallenay sostiene que “el indígena es inteligente, pero perezoso”, el jurista Núñez de Cáceres, que el indígena es “naturalmente perezoso”. Todavía en 1988 afirma Arturo Ochoa Benítez que “el venezolano no ha aprendido que el trabajo es un elemento necesario (…) El no haber aprendido a trabajar ni a valorar el trabajo lo ha conducido al facilismo”. Cría fama, y échate a dormir.2Bien puede hablar de pereza ajena quien jamás se ha levantado a las cuatro de la mañana para echar machete en un conuco o bajar un cerro para tomar el primero de tres autobuses hasta un trabajo que arranca a las siete de la mañana. Para denigrar del venezolano es conveniente también no haber viajado al exterior, donde los horarios son cómodos nine to five, y donde el número de fiestas, vacaciones, ferragostos y recesos supera con mucho a nuestros inocentes puentes y fiestas patronales. Cierto que no llegamos al nivel de las maquilas asiáticas o centroamericanas, donde los esclavos, perdón, los trabajadores laboran más de doce horas y duermen al pie de las máquinas. Pero es que se debe trabajar para vivir, y no vivir para trabajar. 3
¿Es el trabajo camino a la riqueza? En 1990 y 1994 la Consultores 21 S.A. realiza sondeos sobre el tema “¿Es posible hacerse rico en Venezuela trabajando?”. Sólo 38% opina que “los hombres que tienen riqueza en Venezuela la han logrado trabajando” (¿El 62% que no contesta afirmativamente cree lo contrario?). Un 53% opina que “nadie se hace rico con un trabajo honesto”. La mayoría no percibe relación entre trabajo, honestidad y riqueza, sino todo lo contrario.4¿Para qué se trabaja? El año 2013, GIS XXI aplica una encuesta a 10.000 jóvenes, y encuentra que 4.070 laboran, proporción notable a una edad propicia para el estudio y el esparcimiento. Se preguntó la razón para hacerlo; 42% contestaron que para mantener un grupo familiar, para cubrir gastos personales 30%, para incrementar el ingreso del grupo familiar 25%. El 77% lo hace para mantener la familia, en vez de esperar ser mantenidos por ella. No es conducta de egoístas, ni de flojos.5En la Encuesta sobre el Gusto, realizada por GIS XXI el 2015, se preguntó ¿Cuáles diría usted que son las características típicas de la forma de ser de los venezolanos que más los diferencian de otros países? Sólo 10% eligió como rasgos distintivos “Somos más trabajadores, responsables”. Pero apenas 4% eligió “Somos más irresponsables, flojos, vagos”. Nadie sabe para quién trabaja: saberlo es la condición para un trabajo eficiente, satisfactorio, productivo. Hasta que las máquinas hagan todas las tareas mecánicas, aburridas, repetitivas, y sólo quede el juego, o sea, el trabajo creativo. (TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO) CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on May 29, 2016 14:02
May 21, 2016
LA MANO VISIBLE DEL MERCADO
Luis Britto García
1Insisto en comentar los medulares trabajos de Pascualina Curcio Curcio, que no han sido tan divulgados como lo merecen. Sobre la escasez actual de bienes básicos mienten ciertos medios privados que se debería a la falta de otorgamiento de divisas preferenciales para la importación, y al control de precios, que impediría a los capitalistas obtener las exorbitantes ganancias que merecen. 2Pero en “Desabastecimiento e inflación en Venezuela” demuestra Curcio con cifras y gráficos contundentes que “En el caso venezolano, desde 2003, los niveles de desabastecimiento no han guardado relación con los niveles de producción. Tanto la producción como la importación se han mantenido relativamente constantes. Por lo tanto, esa escasez, que se mide en los anaqueles de los establecimientos, está asociada a bienes que han sido producidos pero que no han sido colocados de manera regular, oportuna y en cantidades suficientes en los estantes de los establecimientos comercializadores. En este caso, el boicot no es en la producción, las acciones han estado dirigidas a alterar los mecanismos de distribución de estos bienes y obstaculizar el acceso oportuno y regular por parte de la población a estos mismos bienes” (http://idea.gob.ve/admin/img_noticias.... ) Y ciertamente, desde 2002 hasta hoy cada intentona de la oposición de derrocar al gobierno por la violencia o electoralmente coincide con una situación de desabastecimiento. Es demasiada casualidad. 3Cifra sobre cifra, gráfico sobre gráfico, sigue demostrando Pascualina Curcio que en varios bienes básicos, por ejemplo la harina de maíz precocida, tanto la producción (o la importación) como el consumo “en promedio, fue constante desde el primer trimestre de 2012 hasta el segundo de 2015”. Se me perdonará que abuse de las comillas, pero los argumentos de Pascualina no tienen pérdida: “Este comportamiento se repite para todos los alimentos que han registrado escasez y que han generado largas colas para su adquisición: el arroz, las pastas alimenticias, el aceite vegetal, la leche pasteurizada, la carne de res, la carne de pollo, huevos de gallina, queso blanco duro, mayonesa, azúcar, café, por mencionar algunos”. Entonces, sí hay producción e importación de bienes. Si no ¿de dónde saldrían los que negocian y renegocian los bachaqueros?4 También la autora demuestra que las magnitudes de consumo son aproximadamente iguales. Curcio plantea que “Si los venezolanos hemos estado consumiendo en promedio la misma cantidad de los principales alimentos (ya sea que lo midamos en kilogramos o en kilocalorías), y por lo tanto, si los consumimos es porque han sido producidos o importados, cabe preguntarse qué ha estado ocurriendo entre la producción/importación y el consumo para que los productos no se encuentren en los anaqueles con la regularidad y en las cantidades necesarias. Por qué si la producción y la importación se han mantenido debemos hacer largas colas para adquirir algunos de estos alimentos, o debemos comprarlos en el mercado paralelo e ilegal a precios muy elevados (bachaqueo)”. La respuesta es obvia: “A partir de 2003, las estrategias adelantadas por sectores que hacen oposición al gobierno nacional para generar desestabilización política y social, han hecho uso de métodos de no cooperación económica, ya no por la vía de llamado a huelga, que requiere el concurso de diversos y múltiples sectores políticos, sino a través del boicot en el suministro de los bienes. Estas acciones se han intensificado a partir de 2013”.
5Pero todos sabemos que no desaparecen de los anaqueles ni cerveza, ni refrescos, ni alimentos altamente elaborados no regulados. ¿Qué caracteriza a los bienes “desaparecidos”? Curcio contesta: “En primer lugar, son de alto consumo, imprescindibles en la dieta del venezolano, forman parte de la cultura del venezolano (la harina de maíz precocida, el café, el arroz, el azúcar, las carotas, las pastas alimenticias, los huevos de gallina). En segundo lugar, además de ser de alto consumo, su producción y distribución se encuentra en manos de pocos empresarios, por lo general son alimentos procesados por monopolios u oligopolios. Es por esta razón, que aunque la guayaba, el plátano y el jugo de naranja son de alto consumo, éstos no generan colas. Existen múltiples productores de estos bienes que no tienen la capacidad de cartelizarse para generar una alteración en la distribución. En tercer lugar son alimentos no perecederos o fáciles de conservar por un período relativamente largo de tiempo. La harina de maíz precocida, el arroz, la pasta, el café, las caraotas, la leche, la margarina, el aceite, por mencionar algunos, pueden conservarse hasta un año, no así los plátanos, ni la guayaba”. 6En virtud de lo cual apunta Curcio, con toda razón, que “Como se observa, no es el hecho de que estén sometidos a regulación de precios lo que determina que estén escaseando algunos de los alimentos. Adicionalmente debemos decir que hay productos cuya logística de conservación es muy costosa y por lo tanto no son comercializados en los mercados ilegales (por bachaqueros), tal es el caso de la carne de pollo, la carne de res, el queso blanco duro y los huevos de gallina. Estos productos requieren de refrigeración para su conservación, son encontrados en los establecimientos donde se expenden alimentos, pero a precios superiores a los regulados, desacatando las normas”. 7Concluye Curcio que “El ajuste de los precios no es la solución al problema del desabastecimiento, de las colas y del bachaqueo, porque no es la causa de estos fenómenos. La causa se centra en el boicot en el suministro y la alteración de los mecanismos de distribución, es por tanto su supervisión y regulación hacia donde debe dirigirse la política. Es la presencia de pocas, pero poderosas manos en el mercado, las que con intenciones políticas visibles han distorsionado los mecanismos de distribución y suministro de los bienes más necesarios para la vida del venezolano”. 8En otras palabras, el gobierno ha entregado la llave de su marcapasos al adversario económico capitalista al confiarle 60.000.000 millones de dólares preferenciales o más para que los disipe en importaciones fantasmas o en bienes que luego acaparará o que impedirá que lleguen al público. De esta manera no llega al consumidor el enorme sacrificio que realiza el gobierno aportando dólares a tasa preferencial a los empresarios privados para que importen bienes básicos o insumos para producirlos, y éstos se quedan atascado en una purulenta mafia de intermediarios, en gran parte controlada por los monopolios y oligopolios del ramo. El ciudadano común nada puede contra este tapón que obstruye las políticas socialistas y corroe la adhesión del pueblo hacia su gobierno. Es necesaria la acción del Estado para importar directamente, controlar y sancionar. Kissinger y Nixon destruyeron el gobierno de Allende en Chile jurando que harían “llorar de miseria” su economía. De nosotros depende que destruyan o no la nuestra. Contra Guerra Económica, Contraofensiva Política.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO).CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

1Insisto en comentar los medulares trabajos de Pascualina Curcio Curcio, que no han sido tan divulgados como lo merecen. Sobre la escasez actual de bienes básicos mienten ciertos medios privados que se debería a la falta de otorgamiento de divisas preferenciales para la importación, y al control de precios, que impediría a los capitalistas obtener las exorbitantes ganancias que merecen. 2Pero en “Desabastecimiento e inflación en Venezuela” demuestra Curcio con cifras y gráficos contundentes que “En el caso venezolano, desde 2003, los niveles de desabastecimiento no han guardado relación con los niveles de producción. Tanto la producción como la importación se han mantenido relativamente constantes. Por lo tanto, esa escasez, que se mide en los anaqueles de los establecimientos, está asociada a bienes que han sido producidos pero que no han sido colocados de manera regular, oportuna y en cantidades suficientes en los estantes de los establecimientos comercializadores. En este caso, el boicot no es en la producción, las acciones han estado dirigidas a alterar los mecanismos de distribución de estos bienes y obstaculizar el acceso oportuno y regular por parte de la población a estos mismos bienes” (http://idea.gob.ve/admin/img_noticias.... ) Y ciertamente, desde 2002 hasta hoy cada intentona de la oposición de derrocar al gobierno por la violencia o electoralmente coincide con una situación de desabastecimiento. Es demasiada casualidad. 3Cifra sobre cifra, gráfico sobre gráfico, sigue demostrando Pascualina Curcio que en varios bienes básicos, por ejemplo la harina de maíz precocida, tanto la producción (o la importación) como el consumo “en promedio, fue constante desde el primer trimestre de 2012 hasta el segundo de 2015”. Se me perdonará que abuse de las comillas, pero los argumentos de Pascualina no tienen pérdida: “Este comportamiento se repite para todos los alimentos que han registrado escasez y que han generado largas colas para su adquisición: el arroz, las pastas alimenticias, el aceite vegetal, la leche pasteurizada, la carne de res, la carne de pollo, huevos de gallina, queso blanco duro, mayonesa, azúcar, café, por mencionar algunos”. Entonces, sí hay producción e importación de bienes. Si no ¿de dónde saldrían los que negocian y renegocian los bachaqueros?4 También la autora demuestra que las magnitudes de consumo son aproximadamente iguales. Curcio plantea que “Si los venezolanos hemos estado consumiendo en promedio la misma cantidad de los principales alimentos (ya sea que lo midamos en kilogramos o en kilocalorías), y por lo tanto, si los consumimos es porque han sido producidos o importados, cabe preguntarse qué ha estado ocurriendo entre la producción/importación y el consumo para que los productos no se encuentren en los anaqueles con la regularidad y en las cantidades necesarias. Por qué si la producción y la importación se han mantenido debemos hacer largas colas para adquirir algunos de estos alimentos, o debemos comprarlos en el mercado paralelo e ilegal a precios muy elevados (bachaqueo)”. La respuesta es obvia: “A partir de 2003, las estrategias adelantadas por sectores que hacen oposición al gobierno nacional para generar desestabilización política y social, han hecho uso de métodos de no cooperación económica, ya no por la vía de llamado a huelga, que requiere el concurso de diversos y múltiples sectores políticos, sino a través del boicot en el suministro de los bienes. Estas acciones se han intensificado a partir de 2013”.

5Pero todos sabemos que no desaparecen de los anaqueles ni cerveza, ni refrescos, ni alimentos altamente elaborados no regulados. ¿Qué caracteriza a los bienes “desaparecidos”? Curcio contesta: “En primer lugar, son de alto consumo, imprescindibles en la dieta del venezolano, forman parte de la cultura del venezolano (la harina de maíz precocida, el café, el arroz, el azúcar, las carotas, las pastas alimenticias, los huevos de gallina). En segundo lugar, además de ser de alto consumo, su producción y distribución se encuentra en manos de pocos empresarios, por lo general son alimentos procesados por monopolios u oligopolios. Es por esta razón, que aunque la guayaba, el plátano y el jugo de naranja son de alto consumo, éstos no generan colas. Existen múltiples productores de estos bienes que no tienen la capacidad de cartelizarse para generar una alteración en la distribución. En tercer lugar son alimentos no perecederos o fáciles de conservar por un período relativamente largo de tiempo. La harina de maíz precocida, el arroz, la pasta, el café, las caraotas, la leche, la margarina, el aceite, por mencionar algunos, pueden conservarse hasta un año, no así los plátanos, ni la guayaba”. 6En virtud de lo cual apunta Curcio, con toda razón, que “Como se observa, no es el hecho de que estén sometidos a regulación de precios lo que determina que estén escaseando algunos de los alimentos. Adicionalmente debemos decir que hay productos cuya logística de conservación es muy costosa y por lo tanto no son comercializados en los mercados ilegales (por bachaqueros), tal es el caso de la carne de pollo, la carne de res, el queso blanco duro y los huevos de gallina. Estos productos requieren de refrigeración para su conservación, son encontrados en los establecimientos donde se expenden alimentos, pero a precios superiores a los regulados, desacatando las normas”. 7Concluye Curcio que “El ajuste de los precios no es la solución al problema del desabastecimiento, de las colas y del bachaqueo, porque no es la causa de estos fenómenos. La causa se centra en el boicot en el suministro y la alteración de los mecanismos de distribución, es por tanto su supervisión y regulación hacia donde debe dirigirse la política. Es la presencia de pocas, pero poderosas manos en el mercado, las que con intenciones políticas visibles han distorsionado los mecanismos de distribución y suministro de los bienes más necesarios para la vida del venezolano”. 8En otras palabras, el gobierno ha entregado la llave de su marcapasos al adversario económico capitalista al confiarle 60.000.000 millones de dólares preferenciales o más para que los disipe en importaciones fantasmas o en bienes que luego acaparará o que impedirá que lleguen al público. De esta manera no llega al consumidor el enorme sacrificio que realiza el gobierno aportando dólares a tasa preferencial a los empresarios privados para que importen bienes básicos o insumos para producirlos, y éstos se quedan atascado en una purulenta mafia de intermediarios, en gran parte controlada por los monopolios y oligopolios del ramo. El ciudadano común nada puede contra este tapón que obstruye las políticas socialistas y corroe la adhesión del pueblo hacia su gobierno. Es necesaria la acción del Estado para importar directamente, controlar y sancionar. Kissinger y Nixon destruyeron el gobierno de Allende en Chile jurando que harían “llorar de miseria” su economía. De nosotros depende que destruyan o no la nuestra. Contra Guerra Económica, Contraofensiva Política.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO).CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on May 21, 2016 17:39
May 14, 2016
VENEZUELA SIN DERECHO A LA DEFENSA
Luis Britto García
1Dime qué coleccionas y te diré quién eres. Reúno caleidoscopios, libros, y documentos estratégicos estadounidenses contra América Latina, que ya forman biblioteca aparte. Recomiendo el que consta en http://misionverdad.com/la-guerra-en-.... Lo firma el actual Jefe del Comando Sur, almirante Kurt Tidd, el 25 de febrero de 2016, y lo supongo legítimo.
2
Presenta Tidd 12 puntos para, en colaboración con la MUD, acabar con el gobierno legítimo. Los transcribo de la versión lamentablemente incompleta que ofrece Operación Verdad: 1. "Con los factores políticos de la MUD hemos venido acordando una agenda común, que incluye un escenario abrupto que puede combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada". (…)."Es indispensable destacar que la responsabilidad en la elaboración, planeación y ejecución parcial (sobre todo en esta fase-2) de la Operación Venezuela Freedom-2 en los actuales momentos descansa en nuestro comando, pero el impulso de los conflictos y la generación de los diferentes escenarios es tarea de las fuerzas aliadas de la MUD involucradas en el Plan, por eso nosotros no asumiremos el costo de una intervención armada en Venezuela , sino que emplearemos los diversos recursos y medios para que la oposición pueda llevar adelante las políticas para salir de Maduro". 2. "Bajo un enfoque de 'cerco y asfixia', también hemos acordado con los socios más cercanos de la MUD, utilizar la Asamblea Nacional como tenaza para obstruir la gobernanza: convocar eventos y movilizaciones, interpelar a los gobernantes, negar créditos, derogar leyes". 3. "...en el plano político interno hay que insistir en el gobierno de transición y las medidas a tomar después de la caída del régimen, incluyendo la conformación de un gabinete de emergencia, donde puedan incluirse sectores empresariales, jerarquía eclesial, sindicatos, ONGs, universidades”. 4. "Para arribar a esta fase terminal, se contempla impulsar un plan de acción de corto plazo (6 meses con un cierre de la segunda fase hacia julio-agosto de 2016), como señalamos, hemos propuesto en estos momentos aplicar las tenazas para asfixiar y paralizar, impidiendo que las fuerzas chavistas se puedan recomponer y reagruparse". (…) "insistir en debilitar doctrinariamente a Maduro, colocando su filiación castrista y comunista (dependencia de los cubanos) como eje propagandístico, opuesta a la libertad y la democracia, contraria a la propiedad privada y al libre mercado. También doctrinariamente, hay que responsabilizar al Estado y su política contralora como causal del estancamiento económico, la inflación y la escasez". 5. "Mantener la campaña ofensiva en el terreno propagandístico, fomentando un clima de desconfianza, incitando temores, haciendo ingobernable la situación. En esto es importante destacar todo lo que tiene que ver con desgobierno: las fallas administrativas, la afectación con los altos índices de criminalidad y la inseguridad personal". (…) "Estos avances en los actuales momentos, son el resultado de nuestras campañas propagandísticas, pero no podemos obviar el peso de la crisis como dato empírico que la detona y refuerza". 6. "Por esto, particular importancia tiene la explotación de los temas como la escasez de agua, de alimentos y de electricidad, teniendo este último aspecto un carácter grave para el gobierno, ya que la sequía ha generado una amenaza de colapso de los embalses y debemos prepararnos para explotarlo al máximo desde el punto de vista político, reforzando la matriz mediática que ubica la crisis eléctrica como responsabilidad exclusiva de Maduro". 7. "Especial interés adquiere en las actuales circunstancias, posicionar la matriz de que Venezuela entra en una etapa de CRISIS HUMANITARIA por falta de alimentos, agua y medicamentos, hay que continuar con el manejo del escenario donde Venezuela está 'cerca del colapso y de implosionar' demandando de la comunidad internacional una intervención humanitaria para mantener la paz y salvar vidas". 8. "hay que insistir en la aplicación de la Carta Democrática, tal y como lo hemos convenido con Luis Almagro Lemes", (…) "se hace relevante la coordinación entre organismos de la Comunidad de Inteligencia y otras agencias como las organizaciones no gubernamentales (ONGs), corporaciones privadas de comunicación como la SIP y diversos medios privados (TV, prensa, redes, circuitos radiales)". 9. "No se puede dejar a un lado el esfuerzo que hemos venido haciendo para vincular al gobierno de Maduro con la corrupción y el lavado de dinero (...) para demostrar la vinculación de los personeros del gobierno (...)sumariados en la Orden Ejecutiva. En estas coordenadas, hay que desarrollar campañas mediáticas con los testigos protegidos que colaboran con la aplicación del decreto del 9 de marzo de 2015". 10. "Existe una alta probabilidad de que los mandos identificados con el chavismo duro ofrezcan resistencia, sobre todo en unidades élites que históricamente se han alineado con el régimen. Por eso, hay que sostener el trabajo de debilitar ese liderazgo y anular su capacidad de mando". 11. "Lectura similar es necesario hacer en relación al empleo que va a hacer el gobierno de las llamadas milicias y colectivos armados. La presencia de este personal combatiente y fanatizado en las ciudades priorizadas en el plan, se convierten en obstáculos para las movilizaciones de calle de fuerzas aliadas y grupos opositores, siendo también un impedimento para el control efectivo de instalaciones estratégicas. De allí la demanda de su neutralización operativa en esta fase decisiva". 12. "Si bien en la situación militar no podemos actuar ahora abiertamente, con las fuerzas especiales aquí presentes hay que concretar lo ya anteriormente planificado para la fase 2 (tenaza) de la operación. Los entrenamientos y aprestos operacionales de los últimos meses, con la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo en la base de Palmerola, en Comayagua –Honduras, la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur–, permite colocar tales componentes en condiciones de actuar rápidamente en un arco geoestratégico apoyado en las bases militares de 'control y monitoreo' en las islas antillanas de Aruba (Reina Beatriz) y Curazao (Hato Rey); en Arauca, Larandia, Tres Esquinas, Puerto Leguízamo, Florencia y Leticia en Colombia; todo ello como Lugar de Operaciones de Avanzada (FOL), con proyecciones sobre la región central de Venezuela donde se concentra el poderío político-militar",
3
A confesión de parte, relevo de pruebas. No es necesario probar las intenciones del secretario general de la OEA Luis Almagro cuando especifica que a fines de abril “tenemos que recibir el pedido y la solicitud de la Asamblea Nacional” para aplicar la Carta Democrática de dicha Organización. Tampoco hay que probar los motivos por los cuales la embajada de Estados Unidos negó visas al personal que debía viajar a Washington para defender a Venezuela en la OEA, ante lo cual la canciller Delcy Rodríguez expresó el 5 de mayo que dicha embajada "no puede negarse a otorgar las visas, está obligado a facilitar todas las gestiones". La más barata estrategia de leguleyos es acusar, y luego impedir que los defensores puedan acudir a defender al imputado.
4
La Carta Democrática de la OEA pauta en su Artículo 17 que “Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática”. Leyó usted bien, amigo lector. La OEA sólo puede actuar a petición de “el gobierno” de un país (y no de uno de los poderes de éste).
5
¿Qué asistencia puede prestar la OEA? Hasta el presente no ha hecho más que legitimar los atentados contra los gobiernos democráticos perpetrados por Estados Unidos o sus aliados. En todo caso, su artículo Artículo 18 pauta: “Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento”. Sus ojos no le engañan, afable lector. La OEA sólo podrá moverse “con el consentimiento previo del gobierno afectado”, y quien dice gobierno dice la totalidad y el consenso de los poderes, y no uno solo de ellos.
6
Si hubiere tanto la solicitud como el consentimiento del gobierno (y repetimos, no sólo de uno de sus poderes) ¿Qué puede hacer la OEA? Según el artículo 19 de la Carta Democrática, “la ruptura del orden democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización”.
7
¿Qué efectos tendría este supuesto “obstáculo insuperable”? Según el artículo 21 ejusdem, “Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato”. Nótese que se requieren votos de los dos tercios de los Estados Miembros. Obama intentó convertir la pasada reunión de la OEA en condenatoria para Venezuela, y no consiguió ni un solo voto.
8
Toda gestión o instrumento de la OEA tiene un cierto tono nefasto. Ya hemos visto que en la mañana del 2 de abril de 2002 el embajador estadounidense Shapiro apareció en la prensa invocando la Carta Democrática para legitimar el golpe que se produciría horas después. Ahora tenemos al ex presidente Uribe en una de ex llamado Grupo Concordia llamando a los militares venezolanos para que derroquen al gobierno de Venezuela. Lejano está el día en que militares venezolanos acaten órdenes de un ex de otro país, para colmo con prontuario de narco y responsable de crímenes de lesa humanidad.
9
¿Cómo debe actuar Venezuela cuando se le niega el derecho a la defensa? En tal caso, la defensa es un derecho. La defensa en todos los terrenos es condición de todos los derechos. Bien ha hecho el presidente Maduro declarando el Estado de Emergencia. Cuando la OEA suena, trae intervenciones.
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libr...
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.c...-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libro...
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
CHO A LA DEFENSA

1Dime qué coleccionas y te diré quién eres. Reúno caleidoscopios, libros, y documentos estratégicos estadounidenses contra América Latina, que ya forman biblioteca aparte. Recomiendo el que consta en http://misionverdad.com/la-guerra-en-.... Lo firma el actual Jefe del Comando Sur, almirante Kurt Tidd, el 25 de febrero de 2016, y lo supongo legítimo.
2
Presenta Tidd 12 puntos para, en colaboración con la MUD, acabar con el gobierno legítimo. Los transcribo de la versión lamentablemente incompleta que ofrece Operación Verdad: 1. "Con los factores políticos de la MUD hemos venido acordando una agenda común, que incluye un escenario abrupto que puede combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada". (…)."Es indispensable destacar que la responsabilidad en la elaboración, planeación y ejecución parcial (sobre todo en esta fase-2) de la Operación Venezuela Freedom-2 en los actuales momentos descansa en nuestro comando, pero el impulso de los conflictos y la generación de los diferentes escenarios es tarea de las fuerzas aliadas de la MUD involucradas en el Plan, por eso nosotros no asumiremos el costo de una intervención armada en Venezuela , sino que emplearemos los diversos recursos y medios para que la oposición pueda llevar adelante las políticas para salir de Maduro". 2. "Bajo un enfoque de 'cerco y asfixia', también hemos acordado con los socios más cercanos de la MUD, utilizar la Asamblea Nacional como tenaza para obstruir la gobernanza: convocar eventos y movilizaciones, interpelar a los gobernantes, negar créditos, derogar leyes". 3. "...en el plano político interno hay que insistir en el gobierno de transición y las medidas a tomar después de la caída del régimen, incluyendo la conformación de un gabinete de emergencia, donde puedan incluirse sectores empresariales, jerarquía eclesial, sindicatos, ONGs, universidades”. 4. "Para arribar a esta fase terminal, se contempla impulsar un plan de acción de corto plazo (6 meses con un cierre de la segunda fase hacia julio-agosto de 2016), como señalamos, hemos propuesto en estos momentos aplicar las tenazas para asfixiar y paralizar, impidiendo que las fuerzas chavistas se puedan recomponer y reagruparse". (…) "insistir en debilitar doctrinariamente a Maduro, colocando su filiación castrista y comunista (dependencia de los cubanos) como eje propagandístico, opuesta a la libertad y la democracia, contraria a la propiedad privada y al libre mercado. También doctrinariamente, hay que responsabilizar al Estado y su política contralora como causal del estancamiento económico, la inflación y la escasez". 5. "Mantener la campaña ofensiva en el terreno propagandístico, fomentando un clima de desconfianza, incitando temores, haciendo ingobernable la situación. En esto es importante destacar todo lo que tiene que ver con desgobierno: las fallas administrativas, la afectación con los altos índices de criminalidad y la inseguridad personal". (…) "Estos avances en los actuales momentos, son el resultado de nuestras campañas propagandísticas, pero no podemos obviar el peso de la crisis como dato empírico que la detona y refuerza". 6. "Por esto, particular importancia tiene la explotación de los temas como la escasez de agua, de alimentos y de electricidad, teniendo este último aspecto un carácter grave para el gobierno, ya que la sequía ha generado una amenaza de colapso de los embalses y debemos prepararnos para explotarlo al máximo desde el punto de vista político, reforzando la matriz mediática que ubica la crisis eléctrica como responsabilidad exclusiva de Maduro". 7. "Especial interés adquiere en las actuales circunstancias, posicionar la matriz de que Venezuela entra en una etapa de CRISIS HUMANITARIA por falta de alimentos, agua y medicamentos, hay que continuar con el manejo del escenario donde Venezuela está 'cerca del colapso y de implosionar' demandando de la comunidad internacional una intervención humanitaria para mantener la paz y salvar vidas". 8. "hay que insistir en la aplicación de la Carta Democrática, tal y como lo hemos convenido con Luis Almagro Lemes", (…) "se hace relevante la coordinación entre organismos de la Comunidad de Inteligencia y otras agencias como las organizaciones no gubernamentales (ONGs), corporaciones privadas de comunicación como la SIP y diversos medios privados (TV, prensa, redes, circuitos radiales)". 9. "No se puede dejar a un lado el esfuerzo que hemos venido haciendo para vincular al gobierno de Maduro con la corrupción y el lavado de dinero (...) para demostrar la vinculación de los personeros del gobierno (...)sumariados en la Orden Ejecutiva. En estas coordenadas, hay que desarrollar campañas mediáticas con los testigos protegidos que colaboran con la aplicación del decreto del 9 de marzo de 2015". 10. "Existe una alta probabilidad de que los mandos identificados con el chavismo duro ofrezcan resistencia, sobre todo en unidades élites que históricamente se han alineado con el régimen. Por eso, hay que sostener el trabajo de debilitar ese liderazgo y anular su capacidad de mando". 11. "Lectura similar es necesario hacer en relación al empleo que va a hacer el gobierno de las llamadas milicias y colectivos armados. La presencia de este personal combatiente y fanatizado en las ciudades priorizadas en el plan, se convierten en obstáculos para las movilizaciones de calle de fuerzas aliadas y grupos opositores, siendo también un impedimento para el control efectivo de instalaciones estratégicas. De allí la demanda de su neutralización operativa en esta fase decisiva". 12. "Si bien en la situación militar no podemos actuar ahora abiertamente, con las fuerzas especiales aquí presentes hay que concretar lo ya anteriormente planificado para la fase 2 (tenaza) de la operación. Los entrenamientos y aprestos operacionales de los últimos meses, con la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo en la base de Palmerola, en Comayagua –Honduras, la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur–, permite colocar tales componentes en condiciones de actuar rápidamente en un arco geoestratégico apoyado en las bases militares de 'control y monitoreo' en las islas antillanas de Aruba (Reina Beatriz) y Curazao (Hato Rey); en Arauca, Larandia, Tres Esquinas, Puerto Leguízamo, Florencia y Leticia en Colombia; todo ello como Lugar de Operaciones de Avanzada (FOL), con proyecciones sobre la región central de Venezuela donde se concentra el poderío político-militar",

3
A confesión de parte, relevo de pruebas. No es necesario probar las intenciones del secretario general de la OEA Luis Almagro cuando especifica que a fines de abril “tenemos que recibir el pedido y la solicitud de la Asamblea Nacional” para aplicar la Carta Democrática de dicha Organización. Tampoco hay que probar los motivos por los cuales la embajada de Estados Unidos negó visas al personal que debía viajar a Washington para defender a Venezuela en la OEA, ante lo cual la canciller Delcy Rodríguez expresó el 5 de mayo que dicha embajada "no puede negarse a otorgar las visas, está obligado a facilitar todas las gestiones". La más barata estrategia de leguleyos es acusar, y luego impedir que los defensores puedan acudir a defender al imputado.
4
La Carta Democrática de la OEA pauta en su Artículo 17 que “Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática”. Leyó usted bien, amigo lector. La OEA sólo puede actuar a petición de “el gobierno” de un país (y no de uno de los poderes de éste).
5
¿Qué asistencia puede prestar la OEA? Hasta el presente no ha hecho más que legitimar los atentados contra los gobiernos democráticos perpetrados por Estados Unidos o sus aliados. En todo caso, su artículo Artículo 18 pauta: “Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento”. Sus ojos no le engañan, afable lector. La OEA sólo podrá moverse “con el consentimiento previo del gobierno afectado”, y quien dice gobierno dice la totalidad y el consenso de los poderes, y no uno solo de ellos.
6
Si hubiere tanto la solicitud como el consentimiento del gobierno (y repetimos, no sólo de uno de sus poderes) ¿Qué puede hacer la OEA? Según el artículo 19 de la Carta Democrática, “la ruptura del orden democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización”.
7
¿Qué efectos tendría este supuesto “obstáculo insuperable”? Según el artículo 21 ejusdem, “Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato”. Nótese que se requieren votos de los dos tercios de los Estados Miembros. Obama intentó convertir la pasada reunión de la OEA en condenatoria para Venezuela, y no consiguió ni un solo voto.
8
Toda gestión o instrumento de la OEA tiene un cierto tono nefasto. Ya hemos visto que en la mañana del 2 de abril de 2002 el embajador estadounidense Shapiro apareció en la prensa invocando la Carta Democrática para legitimar el golpe que se produciría horas después. Ahora tenemos al ex presidente Uribe en una de ex llamado Grupo Concordia llamando a los militares venezolanos para que derroquen al gobierno de Venezuela. Lejano está el día en que militares venezolanos acaten órdenes de un ex de otro país, para colmo con prontuario de narco y responsable de crímenes de lesa humanidad.
9
¿Cómo debe actuar Venezuela cuando se le niega el derecho a la defensa? En tal caso, la defensa es un derecho. La defensa en todos los terrenos es condición de todos los derechos. Bien ha hecho el presidente Maduro declarando el Estado de Emergencia. Cuando la OEA suena, trae intervenciones.

CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libr...
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.c...-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libro...
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/up...
CHO A LA DEFENSA
Published on May 14, 2016 21:57
EDNODIO QUINTERO Y LOS CUENTISTAS VENEZOLANOS: LUIS BRITTO GARCÍA
[image error] [image error]
Caracas, 1940. Polifacético intelectual, buzo y dibujante, que ha incursionado en casi todos los géneros literarios destacándose como narrador, crítico, dramaturgo, guionista, humorista y ensayista, con énfasis particular en la historia y la sociología política. Obtiene el grado de abogado en la UCV en 1962 y se ha desempeñado como profesor en esa misma universidad. Ha publicado tres novelas: Vela de armas (1970), Abrapalabra (1979), que obtuvo el Premio Casa de América de Cuba, un ambicioso y confuso proyecto omniabarcante acerca de la historia pasada y presente de Venezuela con un marcado ingrediente político y social, centrado en el análisis de la psiquis del venezolano, y Piratas (1998). Su obra vasta y variada le ha valido numerosos reconocimientos, en particular como dramaturgo: Premio de Tetro Juana Sujo (1971), Premio Municipal de Teatro (1975), Premio Latinoamericano de Dramaturgia "Andrés Bello" (1980), el Premio Nacional de Literatura (2002).
Sin duda que la obra fundamental de Britto García, aquella a la que debe su fama, es el libro de cuentos Rajatabla (1970), premio Casa de las Américas de aquel mismo año. En los setenta y cuatro textos breves de este libro sorprendente el autor despliega un verdadero catálogo de técnicas narrativas, juegos verbales dentro de una inmensa variedad de registros de lenguaje, parodias, hipótesis extremas, utopías, que van dando cuenta de una temática rica y renovada, desde la fórmula para la construcción de un cometa hasta las más bizarras pesadillas de la ciencia ficción, pasando por la descripción de una foto que es el retrato de una generación ("La foto"), la biografía completa de un ser desde su nacimiento hasta su muerte condensada en una página mediante la enumeración de las "marcas" que se ve obligado a consumir ("Ser"), tragedias domésticas, punzantes críticas a la cultura, en fin: un alucinante paseo por los laberintos del lenguaje y los cielos de la imaginación. Rajatabla , como conjunto totalizador, que se podría leer como un relato transgenérico, es probablemente una de las obras que ha ejercido una influencia determinante en las generaciones posteriores a su autor.
Como dramaturgo, Britto García ha sido un autor prolífico, publicando cerca de una veintena de piezas, con algunas puestas en escena notables, como la potente y recordada Venezuela tuya de 1973, realizada por el grupo Rajatabla, nombre que deriva de su famoso libro de cuentos. Dentro de sus múltiples intereses creativos, Britto García participó en proyectos humorísticos muy "serios" en compañía de artistas de la talla de Pedro León Zapata y Jaime Ballestas. Fue miembro fundador de la "Cátedra del humor" en la UCV y colaborador de las míticas revistas de humor político: La pava macha y El sádico ilustrado.
A pesar de su incursión en los más diversos géneros de la literatura, pareciera que el interés primordial de Luis Britto García se centrara en las exploraciones críticas de la la historia, pasada y presente, intentando desmontar, mediante recursos paródicos, apoyados en los conceptos más rancios del marxismo fundamentalista, las versiones oficiales de los hechos para así relacionarlos con el presente y acomodarlos a una realidad utópica o imaginaria. En este sentido, la bibliografía del autor, dispersa en libros, periódicos y revistas, es obsesiva e inagotable. Citamos algunas de las publicaciones más destacadas y coherentes: La máscara del poder (1989), El poder sin la máscara (1990) y El imperio contracultural (1990).
Dentro de una valoración objetiva de la narrativa venezolana del siglo XX, aún cuando el arte gira en torno a la subjetividad, no hay duda que Rajatabla ocupa un lugar preponderante. En ese compacto volumen encontramos auténticas piezas memorables, que a más de cuarenta años de su publicación inicial nos siguen enviando señales conspicuas que hablan de su sorprendente modernidad. Pensando en los lectores del futuro, aquellos que tal vez se inicien con esta antología, he seleccionado "Helena", un clásico, que ya forma parte de nuestra tradición cultural, por su anécdota vernácula y juvenil, su estructura novedosa y el dramatismo, entre cándido y patético de su final.
Entorno Inteligente
http://www.entornointeligente.com/art...'
Published on May 14, 2016 12:27
May 8, 2016
¡A TU SALUD!
Luis Britto García
1 Amenazó en 2002 el director de PDVSA Luis Giusti que Venezuela no sobreviviría una semana sin petróleo: cuando lanzó el sabotaje petrolero los venezolanos resistimos tres meses y fue Giusti quien no sobrevivió. Ahora juran los estrategas de botiquín que no aguantamos un día sin caña. Motivo por el cual el Estado debe dedicar los dólares preferenciales que le quedan para financiarle importaciones de cebada al grupo empresarial que más divisas ha recibido del gobierno para importar lo que debería estar produciendo. Veamos. 2Una encuesta realizada en 9 países latinoamericanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) bajo la dirección de Carlos Sojo revela que Venezuela tiene una prevalencia regional de bebedores de alcohol del 83%, con un promedio de consumo de 8,9 litros de alcohol puro per cápita anuales. Este consumo es superior al promedio de América Latina, que se sitúa en 5,5 litros, pero inferior al de Estados Unidos, que promedia 9,8 libros al año, y al de Europa que se sitúa en 13 litros. En la región latinoamericana, el 75% de la población no bebe nada, o lo hace por debajo del nivel de riesgo fijado por la Organización Mundial de la salud en 40 gramos de alcohol puro para las mujeres y 60 para los varones. El 25% de la población restante supera estas dosis en forma ocasional o muy frecuente; de ella el 20% está en riesgo de sobrepasarlo y el 5% restante en un riesgo alto a largo plazo (“Venezuela lidera consumo de alcohol en Latinoamérica” Últimas Noticias/EFE, 24-05-2012).
3En encuesta Enjuve, realizada en 2013 entre 10.000 jóvenes, 15% de las y los consultados admitió consumir cigarrillos y 46% alcohol, sin embargo, no se conoció el uso de otras sustancias ilícitas. En ambos casos, llama la atención en cuanto a la frecuencia del consumo, que 31% de los y las jóvenes dice que normalmente consume cigarros cuando consume alcohol y 56% que consume bebidas alcohólicas en eventos sociales. (ENJUVE 2013).4Tenemos allí las claves de uno de los más profundos misterios de nuestra sicología social. Así como el borrachín es el ser más encomiado en barras y poemas botiquineros, el más despreciado es quien bebe solo: el encapillado. Un borracho serio no necesita compañía, pero quien requiere compañía necesita estar borracho. Más que de ebrios presumimos de extrovertidos. Pero somos un pueblo de tímidos que se embriaga para atreverse a convivir. Más fácil es exaltarse con caña que con inspiración o con amor o con gloria. Nuestras tropas patriotas se animaban bebiendo aguardiente con pólvora. Cuando se acabó el aguardiente, a punta de pólvora ganaron la Independencia. La embriaguez es un estado sagrado, que no debe banalizarse. A tu salud.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

1 Amenazó en 2002 el director de PDVSA Luis Giusti que Venezuela no sobreviviría una semana sin petróleo: cuando lanzó el sabotaje petrolero los venezolanos resistimos tres meses y fue Giusti quien no sobrevivió. Ahora juran los estrategas de botiquín que no aguantamos un día sin caña. Motivo por el cual el Estado debe dedicar los dólares preferenciales que le quedan para financiarle importaciones de cebada al grupo empresarial que más divisas ha recibido del gobierno para importar lo que debería estar produciendo. Veamos. 2Una encuesta realizada en 9 países latinoamericanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) bajo la dirección de Carlos Sojo revela que Venezuela tiene una prevalencia regional de bebedores de alcohol del 83%, con un promedio de consumo de 8,9 litros de alcohol puro per cápita anuales. Este consumo es superior al promedio de América Latina, que se sitúa en 5,5 litros, pero inferior al de Estados Unidos, que promedia 9,8 libros al año, y al de Europa que se sitúa en 13 litros. En la región latinoamericana, el 75% de la población no bebe nada, o lo hace por debajo del nivel de riesgo fijado por la Organización Mundial de la salud en 40 gramos de alcohol puro para las mujeres y 60 para los varones. El 25% de la población restante supera estas dosis en forma ocasional o muy frecuente; de ella el 20% está en riesgo de sobrepasarlo y el 5% restante en un riesgo alto a largo plazo (“Venezuela lidera consumo de alcohol en Latinoamérica” Últimas Noticias/EFE, 24-05-2012).

3En encuesta Enjuve, realizada en 2013 entre 10.000 jóvenes, 15% de las y los consultados admitió consumir cigarrillos y 46% alcohol, sin embargo, no se conoció el uso de otras sustancias ilícitas. En ambos casos, llama la atención en cuanto a la frecuencia del consumo, que 31% de los y las jóvenes dice que normalmente consume cigarros cuando consume alcohol y 56% que consume bebidas alcohólicas en eventos sociales. (ENJUVE 2013).4Tenemos allí las claves de uno de los más profundos misterios de nuestra sicología social. Así como el borrachín es el ser más encomiado en barras y poemas botiquineros, el más despreciado es quien bebe solo: el encapillado. Un borracho serio no necesita compañía, pero quien requiere compañía necesita estar borracho. Más que de ebrios presumimos de extrovertidos. Pero somos un pueblo de tímidos que se embriaga para atreverse a convivir. Más fácil es exaltarse con caña que con inspiración o con amor o con gloria. Nuestras tropas patriotas se animaban bebiendo aguardiente con pólvora. Cuando se acabó el aguardiente, a punta de pólvora ganaron la Independencia. La embriaguez es un estado sagrado, que no debe banalizarse. A tu salud.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on May 08, 2016 06:57
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
Luis Britto García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
