Luis Britto García's Blog, page 59
December 19, 2015
REGALOS SIN NAVIDAD
Luis Britto García
1Sin tener poder ni militancia, he pasado a ser un muro de las lamentaciones ambulante. Me detiene un ciudadano para exponerme su problema: -“Mire, a mí el gobierno me regaló un carro”. –Lo felicito, a mí lo que me regalan es un vaso de agua por dar conferencias gratis. “Sí, ¡Pero no era último modelo!” Aun así lo felicito, mi cacharro es de 1998. “Pero le hice unas reparaciones ¡Y no me las pagaron!” Supongo que no reclama que le regalen la gasolina, porque ésta ya es regalada. Por allí se aleja la víctima rezongando, seguramente a votar por quienes no le han dado ni el tornillo que le falta.
2Al ama de casa le entregan la flamante casa nueva en la nueva urbanización con escuela, dispensario y abasto, con todos los servicios, totalmente equipada, con nevera espaciosa, pero, según se lamenta: “¡Ay, vacía!” No se sabe si estará entre el 30% de esa urbanización que saldrá a votar por quienes no les han dado más que la intemperie, para después ceder su hogar dulce hogar a paramilitares y bachaqueros.3Nunca vi cola más nutrida que la del reparto de Tablets que favorecieron, entre otros, a 1.320 estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela. De ellos sólo 137 votaron para elegir delegados para la Federación de Estudiantes.4En Los cuentos del Arañero, narra Chávez su reencuentro con un campesino: “Entonces él muy alegre me dice: “Hugo, te doy las gracias”. “¿Por qué?” “No, ya yo me arreglé”. “¿Qué es eso, qué significa?” “Bueno, el tractor que me prestaste.” Yo no se lo presté, se lo prestó el gobierno revolucionario, yo ni sabía que a él le habían prestado un tractor a crédito. Ahí me detengo, lo agarro por el hombro y le pregunto: “¿Qué es lo que has hecho con el tractor?, ¿cuántas hectáreas has sembrado?” “No, yo ahora no siembro, chico. Ahora lo que hago es alquilar el tractor y me he ganado ya como veinte millones de bolívares, compré una casa nueva, ahora soy rico”. Fíjense la parte de la conciencia, él cree que eso es bueno. Yo lo regañé y le dije: “Tú eres un...”. Bueno no voy a decir la palabra. “¿Cómo tú vas a hacer eso?” Estaba explotando a sus hermanos porque tenía un tractor. Lo mismo que a él le hicieron durante mucho tiempo los dueños de la máquina, que le alquilaban el tractor y le quitaban un ojo de la cara, y todo el dinero, toda la ganancia se la llevaba el dueño de la máquina. Y esos campesinos trabajando toda la vida y nunca salieron de la miseria, esa es la verdad, ese es el capitalismo, esa es la perversión del capitalismo”.5Regalo de regalos fue –de creerle al presidente Maduro- la transferencia de 60.000 millones de dólares que realizó el gobierno socialista a sus mortales enemigos, los capitalistas parásitos, para que éstos los desaparecieran en importaciones fantasmas y empresas de maletín, evitando así la indispensable importación de alimentos y bienes de primera necesidad, cuyas consecuencias todos conocemos. Dice la oposición que nunca hubo guerra económica, ocultación de bienes ni acaparamiento. En su acucioso trabajo “Desabastecimiento e inflación en Venezuela”, Pasqualina Curcio Curcio demuestra que los picos de escasez han coincidido siempre con ofensivas desestabilizadoras de la derecha capitalista contra el socialismo: Cierre Patronal en 2003, Referendo Presidencial en 2004, Referendo Constitucional en 2007, Elecciones Regionales en 2009, Elecciones Parlamentarias, Regionales y Municipales en 2010, Elecciones Presidenciales en 2012, convocatoria a nuevas Elecciones Presidenciales en 2013, Elecciones Parlamentarias en 2015. Sigamos regalándoles lo que no tenemos.
6En su esclarecedora investigación, añade Pasqualina Curcio que:“El desabastecimiento está siendo causado por una disminución de la oferta de bienes de primera necesidad en el mercado nacional debido a tres razones en el siguiente orden: 1) disminución relativa de las importaciones en kilogramos con respecto al aumento de las importaciones en US$ (el sector privado no está utilizando todas las divisas que le fueron asignadas para traer los bienes, un indicador es el costo promedio de importación que aumentó 210% pasando de 0,83 Kg/US$ en 2003 a 2,34 KG/US$ en 2013). 2) Acaparamiento de bienes primera necesidad (alimentos, medicamentos, productos de higiene personal, repuestos), principalmente no perecederos y cuya producción y distribución está a cargo de monopolios u oligopolios. 3) Colocación de los bienes en otros mercados: contrabando de extracción en las fronteras. (…) La causa original y desencadenante principal de la desestabilización económica es la manipulación, sin criterio económico, de la tasa de cambio de la moneda en el mercado paralelo. La fijación arbitraria de esta tasa a través de su publicación en páginas web, tiene dos efectos que además generan un círculo vicioso en la economía: 1) al ser referencia en los precios de la economía interna, implica un aumento del INPC, un deterioro del salario real (afectando principalmente a la clase trabajadora, que además representa el mayor porcentaje), pérdida del poder adquisitivo, recomposición de la estructura de gastos de los hogares y a mediano plazo se esperaría, una disminución de la demanda agregada de los bienes no necesarios, y presiones para la reducción de la producción y aumento del desempleo. 2) Distorsión del mercado cambiario, aumentando la brecha entre el tipo de cambio preferencial y este supuesto tipo de cambio paralelo, generando beneficios al sector privado sólo mediante la especulación con la moneda sin importar los bienes necesarios y de esa manera aumentando el desabastecimiento. Las causas del desabastecimiento y la inflación atienden a intereses políticos que buscan la desestabilización económica y social, más que a intereses de maximización de beneficios”. Así fue como sembraron la escasez artificial en Venezuela y llevaron a una gran parte del electorado, no a votar por la derecha neoliberal (que como hemos dicho, sólo creció un 4,22% con respecto a su votación de 2013), sino a abstenerse, colocando al bolivarianismo en la difícil posición de mantener sus conquistas económicas, sociales y culturales con un Poder Legislativo mayoritariamente neoliberal y proimperialista decidido a aniquilarlo. También hay que reconocer que la falta de oportuna y eficaz respuesta penal, administrativa y comunicacional de las autoridades bolivarianas facilitó esta arremetida. El gobierno debía conocer su naturaleza, y en su defecto, la conocíamos gran parte de los progresistas en Venezuela. En la Guerra Económica, sólo peleó un bando.7Dediqué mi vida a escribir, no puedo obsequiar carros ni viviendas ni tablets ni tractores ni decenas miles de millones de dólares a tasa preferencial. Apenas puedo colocar en el pesebre navideño unos magros aforismos, esperando que alguien los lea: “Por salvar rateros se pierden imperios”… “El sacrificio de la dirigencia cimenta la lealtad de las bases”…“Revolución sin ideología es piñata, donde todos se arrodillan hasta que se acaban los caramelos”.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO) CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comh...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

1Sin tener poder ni militancia, he pasado a ser un muro de las lamentaciones ambulante. Me detiene un ciudadano para exponerme su problema: -“Mire, a mí el gobierno me regaló un carro”. –Lo felicito, a mí lo que me regalan es un vaso de agua por dar conferencias gratis. “Sí, ¡Pero no era último modelo!” Aun así lo felicito, mi cacharro es de 1998. “Pero le hice unas reparaciones ¡Y no me las pagaron!” Supongo que no reclama que le regalen la gasolina, porque ésta ya es regalada. Por allí se aleja la víctima rezongando, seguramente a votar por quienes no le han dado ni el tornillo que le falta.
2Al ama de casa le entregan la flamante casa nueva en la nueva urbanización con escuela, dispensario y abasto, con todos los servicios, totalmente equipada, con nevera espaciosa, pero, según se lamenta: “¡Ay, vacía!” No se sabe si estará entre el 30% de esa urbanización que saldrá a votar por quienes no les han dado más que la intemperie, para después ceder su hogar dulce hogar a paramilitares y bachaqueros.3Nunca vi cola más nutrida que la del reparto de Tablets que favorecieron, entre otros, a 1.320 estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela. De ellos sólo 137 votaron para elegir delegados para la Federación de Estudiantes.4En Los cuentos del Arañero, narra Chávez su reencuentro con un campesino: “Entonces él muy alegre me dice: “Hugo, te doy las gracias”. “¿Por qué?” “No, ya yo me arreglé”. “¿Qué es eso, qué significa?” “Bueno, el tractor que me prestaste.” Yo no se lo presté, se lo prestó el gobierno revolucionario, yo ni sabía que a él le habían prestado un tractor a crédito. Ahí me detengo, lo agarro por el hombro y le pregunto: “¿Qué es lo que has hecho con el tractor?, ¿cuántas hectáreas has sembrado?” “No, yo ahora no siembro, chico. Ahora lo que hago es alquilar el tractor y me he ganado ya como veinte millones de bolívares, compré una casa nueva, ahora soy rico”. Fíjense la parte de la conciencia, él cree que eso es bueno. Yo lo regañé y le dije: “Tú eres un...”. Bueno no voy a decir la palabra. “¿Cómo tú vas a hacer eso?” Estaba explotando a sus hermanos porque tenía un tractor. Lo mismo que a él le hicieron durante mucho tiempo los dueños de la máquina, que le alquilaban el tractor y le quitaban un ojo de la cara, y todo el dinero, toda la ganancia se la llevaba el dueño de la máquina. Y esos campesinos trabajando toda la vida y nunca salieron de la miseria, esa es la verdad, ese es el capitalismo, esa es la perversión del capitalismo”.5Regalo de regalos fue –de creerle al presidente Maduro- la transferencia de 60.000 millones de dólares que realizó el gobierno socialista a sus mortales enemigos, los capitalistas parásitos, para que éstos los desaparecieran en importaciones fantasmas y empresas de maletín, evitando así la indispensable importación de alimentos y bienes de primera necesidad, cuyas consecuencias todos conocemos. Dice la oposición que nunca hubo guerra económica, ocultación de bienes ni acaparamiento. En su acucioso trabajo “Desabastecimiento e inflación en Venezuela”, Pasqualina Curcio Curcio demuestra que los picos de escasez han coincidido siempre con ofensivas desestabilizadoras de la derecha capitalista contra el socialismo: Cierre Patronal en 2003, Referendo Presidencial en 2004, Referendo Constitucional en 2007, Elecciones Regionales en 2009, Elecciones Parlamentarias, Regionales y Municipales en 2010, Elecciones Presidenciales en 2012, convocatoria a nuevas Elecciones Presidenciales en 2013, Elecciones Parlamentarias en 2015. Sigamos regalándoles lo que no tenemos.

6En su esclarecedora investigación, añade Pasqualina Curcio que:“El desabastecimiento está siendo causado por una disminución de la oferta de bienes de primera necesidad en el mercado nacional debido a tres razones en el siguiente orden: 1) disminución relativa de las importaciones en kilogramos con respecto al aumento de las importaciones en US$ (el sector privado no está utilizando todas las divisas que le fueron asignadas para traer los bienes, un indicador es el costo promedio de importación que aumentó 210% pasando de 0,83 Kg/US$ en 2003 a 2,34 KG/US$ en 2013). 2) Acaparamiento de bienes primera necesidad (alimentos, medicamentos, productos de higiene personal, repuestos), principalmente no perecederos y cuya producción y distribución está a cargo de monopolios u oligopolios. 3) Colocación de los bienes en otros mercados: contrabando de extracción en las fronteras. (…) La causa original y desencadenante principal de la desestabilización económica es la manipulación, sin criterio económico, de la tasa de cambio de la moneda en el mercado paralelo. La fijación arbitraria de esta tasa a través de su publicación en páginas web, tiene dos efectos que además generan un círculo vicioso en la economía: 1) al ser referencia en los precios de la economía interna, implica un aumento del INPC, un deterioro del salario real (afectando principalmente a la clase trabajadora, que además representa el mayor porcentaje), pérdida del poder adquisitivo, recomposición de la estructura de gastos de los hogares y a mediano plazo se esperaría, una disminución de la demanda agregada de los bienes no necesarios, y presiones para la reducción de la producción y aumento del desempleo. 2) Distorsión del mercado cambiario, aumentando la brecha entre el tipo de cambio preferencial y este supuesto tipo de cambio paralelo, generando beneficios al sector privado sólo mediante la especulación con la moneda sin importar los bienes necesarios y de esa manera aumentando el desabastecimiento. Las causas del desabastecimiento y la inflación atienden a intereses políticos que buscan la desestabilización económica y social, más que a intereses de maximización de beneficios”. Así fue como sembraron la escasez artificial en Venezuela y llevaron a una gran parte del electorado, no a votar por la derecha neoliberal (que como hemos dicho, sólo creció un 4,22% con respecto a su votación de 2013), sino a abstenerse, colocando al bolivarianismo en la difícil posición de mantener sus conquistas económicas, sociales y culturales con un Poder Legislativo mayoritariamente neoliberal y proimperialista decidido a aniquilarlo. También hay que reconocer que la falta de oportuna y eficaz respuesta penal, administrativa y comunicacional de las autoridades bolivarianas facilitó esta arremetida. El gobierno debía conocer su naturaleza, y en su defecto, la conocíamos gran parte de los progresistas en Venezuela. En la Guerra Económica, sólo peleó un bando.7Dediqué mi vida a escribir, no puedo obsequiar carros ni viviendas ni tablets ni tractores ni decenas miles de millones de dólares a tasa preferencial. Apenas puedo colocar en el pesebre navideño unos magros aforismos, esperando que alguien los lea: “Por salvar rateros se pierden imperios”… “El sacrificio de la dirigencia cimenta la lealtad de las bases”…“Revolución sin ideología es piñata, donde todos se arrodillan hasta que se acaban los caramelos”.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO) CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.comh...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela:www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/E...http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on December 19, 2015 20:47
December 15, 2015
HABLA EL CONSEJO DE ESTADO, EN BOCA DE LUIS BRITTO GARCÍA
Domingo, 13 de Diciembre del 2015POR: HECTOR BÁIZ
Habla el Consejo de Estado, en boca de Luis Britto García / Aporrea /
Toda la reacción de rechazo expresada en unas elecciones bolsiclonas, pero muy elocuentes, está siendo recuperada por el gobierno en favor suyo mediante unas demagógicas “asambleas permanentes” de autocríticas. Más de lo mismo. ¿Quién puede criticar al gobierno, que no seaMaduro? Y ¿Cómo? ¿Si él piensa que no hubo errores políticos, sino: “guerra económica”, y un pueblo desleal y mal agradecido?
La verdad es que cansa escuchar las mis excusas y tener que ver televisada la misma manipulación de las masas. Así como enviaron un grupo de sabotaje y de choque a la rueda de prensa de Giordani y Navarro, ahora se inventan a unos “asambleístas” que están para frenar la crítica y la discusión política en los entes del Estado. Amedrentando, frenando el entusiasmo de la crítica; el ímpetu de la crítica, y de los que tienen otra opinión distinta a la del gobierno. Que son todos (y más) de los que NO votaron por los candidatos impuestos (digamos que “diseñados”) por el gobierno y la dirección del PSUV.
No se trata de Navarro y Giordani nada más, somos más. Somos todos los que estamos buscando un espacio para dar nuestra opinión. Cada uno de esos grupos de manifestante que ahora están arengando consignas en favor de la revolución y de Maduro y que vemos en televisión; repitiendo como un catecismo las palabras y frases de Maduro, son “puestas en escenas”; los que ahí aparecen se prestan al jueguito de esquiroles; hacen de apaga fuego. En fin, hacen de funcionarios obedientes pero con espíritu mercenario.
Pero hay mucha gente que quisiera preguntar, y que le respondieran ¿Por qué hay tanta gente no votó; o votó, pero que no acepta que, ni el partido y ni el gobierno, eludan sus responsabilidades?
Luis Britto García
¿Qué tendrían que decir el Presidente, Cilia, el vice Arreaga, Deosdado, de las recomendaciones que le hace a las fuerzas progresistas Luis Britto García, miembro consultor del Consejo de Estado".. ¿Se convertirá en el próximo traidor? No es posible que en el alto gobierno no hayan leído su último artículo “Por ahora” donde ofrece un decálogo de lo que se debería hacer del lado de quienes gobiernan a las fuerzas progresistas, como las llama Britto García. No es posible que se hagan los musius; que no lean ni entiendan ese lenguaje.
Yo sé que resulta inútil, pero se los voy a recordar. Dijo Luis Britto:
“Antes que preguntarnos qué planea la derecha, resolvamos qué deben hacer las fuerzas progresistas. Primero que todo: ejercer el derecho de veto presidencial contra leyes que destruyan derechos sociales o instituciones indispensables para la soberanía. Segundo : terminar con la impunidad de corruptos, acaparadores, especuladores y contrabandistas de extracción, sancionándolos en forma ejemplar e implacable, para probar al electorado que se abstuvo, que no hay complicidad entre esos delincuentes y el gobierno. Tercero , reformar el aparato comunicacional que está en su poder para explicar de manera eficaz al pueblo el verdadero sentido y las ventajas del socialismo, y hacerle patente lo que el neoliberalismo le arrebatará. Cuarto , poner en pie de lucha movimientos sociales, sindicatos y otras organizaciones contra la venidera arremetida neoliberal, que se traducirá en despidos masivos, retiro de derechos laborales y de pensiones. Quinto , hacer valer la disposición constitucional que pauta que las conquistas sociales son irreversibles. Sexto , extremar las medidas policiales y de seguridad contra el paramilitarismo, que ya se perfila como el brazo armado del neoliberalismo. Séptimo , iniciar una profunda reestructuración del Partido Socialista Unido deVenezuela y de otras organizaciones del Polo Patriótico, para corregir fallas, ineficiencias, burocratismos y usos ventajistas del poder. Octavo , desechar radicalmente la idea de pactos o componendas “pragmáticas” con el empresariado y la derecha, en vista de los resultados catastróficos de la convivencia hasta ahora aplicada. Noveno , reforzar la formación ideológica de los militantes, y la del pueblo en general. Décimo : predicar con el más convincente de los argumentos: el ejemplo”. Luis Britto García en: Por Ahora
Nada es nada que no haya dicho alguien ya, de todos los que hemos escrito CRITICANDO las pifias del gobierno de Maduro. Y sólo porque es él nuestra única esperanza. Nada que no haya sido dicho con la intención de provocar una rectificación política minuciosa, concienzuda.
¡Qué nos importa a nosotros hablarle a la derecha!, son los enemigos, y ellos solo recibirán de nosotros desprecio. Nuestra tarea es alertar a los nuestros, no mear sobre mojado con respecto a lo que casi todos sabemos que es capaz de hacer la derecha reaccionaria, capitalista, fascista, ladrona, representada en unos supuestos “empresarios”, en una seudo-burguesía mercenaria e inclemente, para acabar con todo lo que huela a socialismo y con el pueblo humilde.
¿Será que no hay inteligencia, imaginación, fuerza que actúe en favor de la revolución socialista? Es eso lo que tememos por aquí, por este lado, una desolación moral.
Que ya no haya en el gobierno, en el alto gobierno, un solo socialista, un marxista (o que así se considere); que no haya alguien que no tema a reconocer una derrota y discutir el tema en la teoría, desde el estudio de estos principios, que tanto le costaría, a fuerza de conciencia revolucionaria, a Chávez consolidar en su última idea de socialismo, resumida en el Plan de la Patria (el verdadero, no la Ley, ni la reescrita por tecnócratas y prologada por Jorge Rodríguez), eso es un terreno político y moral desolado.
¿Cuál es el miedo a la crítica de altura, teórica, verdaderamente política?
De la repuesta a esta conminación se sabrá qué tiene o qué le quedará de revolución a las decisiones posteriores del gobierno. Hasta ahora solo hay reacciones espasmódicas, chorros de aguas apaga fuegos, tacticismos, jugadas desesperadas en un ajedrez contra reloj. Pero pronto deberá tomar, definir, una posición política definitiva. Ojalá que cuando lo haga no sea tan tarde.
Mucho más allá de las invitaciones al diálogo, el gobierno, los sectores progresistas (que llama Britto García) deben definir una posición política clara; definir su estrategia. Solo con una declaración de principios, de un compromiso estratégico se podrían realizar los diálogos propuestos, vistas a una solución definitiva. Y esto, en razón de salir de este estado inerte. Que el diálogo decida la claudicación al capitalismo o continuar la lucha por el socialismo verdadero.
Un diálogo para falsificar la teoría revolucionaria, las ideas de Chávez, al socialismo, sería la peor villanía. Una traición lesa revolución y contra la memoria de Chávez y el chavismos.
hecto.baiz@gmail.com
Con Información de Aporrea
Habla el Consejo de Estado, en boca de Luis Britto García / Aporrea /
Toda la reacción de rechazo expresada en unas elecciones bolsiclonas, pero muy elocuentes, está siendo recuperada por el gobierno en favor suyo mediante unas demagógicas “asambleas permanentes” de autocríticas. Más de lo mismo. ¿Quién puede criticar al gobierno, que no seaMaduro? Y ¿Cómo? ¿Si él piensa que no hubo errores políticos, sino: “guerra económica”, y un pueblo desleal y mal agradecido?
La verdad es que cansa escuchar las mis excusas y tener que ver televisada la misma manipulación de las masas. Así como enviaron un grupo de sabotaje y de choque a la rueda de prensa de Giordani y Navarro, ahora se inventan a unos “asambleístas” que están para frenar la crítica y la discusión política en los entes del Estado. Amedrentando, frenando el entusiasmo de la crítica; el ímpetu de la crítica, y de los que tienen otra opinión distinta a la del gobierno. Que son todos (y más) de los que NO votaron por los candidatos impuestos (digamos que “diseñados”) por el gobierno y la dirección del PSUV.
No se trata de Navarro y Giordani nada más, somos más. Somos todos los que estamos buscando un espacio para dar nuestra opinión. Cada uno de esos grupos de manifestante que ahora están arengando consignas en favor de la revolución y de Maduro y que vemos en televisión; repitiendo como un catecismo las palabras y frases de Maduro, son “puestas en escenas”; los que ahí aparecen se prestan al jueguito de esquiroles; hacen de apaga fuego. En fin, hacen de funcionarios obedientes pero con espíritu mercenario.
Pero hay mucha gente que quisiera preguntar, y que le respondieran ¿Por qué hay tanta gente no votó; o votó, pero que no acepta que, ni el partido y ni el gobierno, eludan sus responsabilidades?
Luis Britto García
¿Qué tendrían que decir el Presidente, Cilia, el vice Arreaga, Deosdado, de las recomendaciones que le hace a las fuerzas progresistas Luis Britto García, miembro consultor del Consejo de Estado".. ¿Se convertirá en el próximo traidor? No es posible que en el alto gobierno no hayan leído su último artículo “Por ahora” donde ofrece un decálogo de lo que se debería hacer del lado de quienes gobiernan a las fuerzas progresistas, como las llama Britto García. No es posible que se hagan los musius; que no lean ni entiendan ese lenguaje.
Yo sé que resulta inútil, pero se los voy a recordar. Dijo Luis Britto:
“Antes que preguntarnos qué planea la derecha, resolvamos qué deben hacer las fuerzas progresistas. Primero que todo: ejercer el derecho de veto presidencial contra leyes que destruyan derechos sociales o instituciones indispensables para la soberanía. Segundo : terminar con la impunidad de corruptos, acaparadores, especuladores y contrabandistas de extracción, sancionándolos en forma ejemplar e implacable, para probar al electorado que se abstuvo, que no hay complicidad entre esos delincuentes y el gobierno. Tercero , reformar el aparato comunicacional que está en su poder para explicar de manera eficaz al pueblo el verdadero sentido y las ventajas del socialismo, y hacerle patente lo que el neoliberalismo le arrebatará. Cuarto , poner en pie de lucha movimientos sociales, sindicatos y otras organizaciones contra la venidera arremetida neoliberal, que se traducirá en despidos masivos, retiro de derechos laborales y de pensiones. Quinto , hacer valer la disposición constitucional que pauta que las conquistas sociales son irreversibles. Sexto , extremar las medidas policiales y de seguridad contra el paramilitarismo, que ya se perfila como el brazo armado del neoliberalismo. Séptimo , iniciar una profunda reestructuración del Partido Socialista Unido deVenezuela y de otras organizaciones del Polo Patriótico, para corregir fallas, ineficiencias, burocratismos y usos ventajistas del poder. Octavo , desechar radicalmente la idea de pactos o componendas “pragmáticas” con el empresariado y la derecha, en vista de los resultados catastróficos de la convivencia hasta ahora aplicada. Noveno , reforzar la formación ideológica de los militantes, y la del pueblo en general. Décimo : predicar con el más convincente de los argumentos: el ejemplo”. Luis Britto García en: Por Ahora
Nada es nada que no haya dicho alguien ya, de todos los que hemos escrito CRITICANDO las pifias del gobierno de Maduro. Y sólo porque es él nuestra única esperanza. Nada que no haya sido dicho con la intención de provocar una rectificación política minuciosa, concienzuda.
¡Qué nos importa a nosotros hablarle a la derecha!, son los enemigos, y ellos solo recibirán de nosotros desprecio. Nuestra tarea es alertar a los nuestros, no mear sobre mojado con respecto a lo que casi todos sabemos que es capaz de hacer la derecha reaccionaria, capitalista, fascista, ladrona, representada en unos supuestos “empresarios”, en una seudo-burguesía mercenaria e inclemente, para acabar con todo lo que huela a socialismo y con el pueblo humilde.
¿Será que no hay inteligencia, imaginación, fuerza que actúe en favor de la revolución socialista? Es eso lo que tememos por aquí, por este lado, una desolación moral.
Que ya no haya en el gobierno, en el alto gobierno, un solo socialista, un marxista (o que así se considere); que no haya alguien que no tema a reconocer una derrota y discutir el tema en la teoría, desde el estudio de estos principios, que tanto le costaría, a fuerza de conciencia revolucionaria, a Chávez consolidar en su última idea de socialismo, resumida en el Plan de la Patria (el verdadero, no la Ley, ni la reescrita por tecnócratas y prologada por Jorge Rodríguez), eso es un terreno político y moral desolado.
¿Cuál es el miedo a la crítica de altura, teórica, verdaderamente política?
De la repuesta a esta conminación se sabrá qué tiene o qué le quedará de revolución a las decisiones posteriores del gobierno. Hasta ahora solo hay reacciones espasmódicas, chorros de aguas apaga fuegos, tacticismos, jugadas desesperadas en un ajedrez contra reloj. Pero pronto deberá tomar, definir, una posición política definitiva. Ojalá que cuando lo haga no sea tan tarde.
Mucho más allá de las invitaciones al diálogo, el gobierno, los sectores progresistas (que llama Britto García) deben definir una posición política clara; definir su estrategia. Solo con una declaración de principios, de un compromiso estratégico se podrían realizar los diálogos propuestos, vistas a una solución definitiva. Y esto, en razón de salir de este estado inerte. Que el diálogo decida la claudicación al capitalismo o continuar la lucha por el socialismo verdadero.
Un diálogo para falsificar la teoría revolucionaria, las ideas de Chávez, al socialismo, sería la peor villanía. Una traición lesa revolución y contra la memoria de Chávez y el chavismos.
hecto.baiz@gmail.com
Con Información de Aporrea
Published on December 15, 2015 08:32
December 12, 2015
POR AHORA!
Luis Britto García
No hubo derrota popular más dura que el 27 de febrero de 1989. Al rebelarse contra el Paquete Económico del Fondo Monetario Internacional, millares fueron asesinados en las calles, sin que izquierda ni oficialidad patriótica pudieran coordinar esfuerzos para defenderlos. Casi tan grave como la precedente fue la derrota del 4 de febrero de 1992. Ni masas ni izquierda lograron organizar movilizaciones en su apoyo; decenas de militares patrióticos perdieron vidas o carreras; el triunfo de la derecha parecía definitivo. Por ahora. No nos engañemos. La disputa por el poder político en Venezuela es sólo un medio para el control de la quinta parte de los hidrocarburos del planeta. En esa lucha la oposición acaba de obtener 112 de 167 escaños en la Asamblea Nacional. Tres de ellos corresponden a representantes indígenas, a quienes el bolivarianismo concedió más derechos que cualquier otro gobierno. Son más de las 2/3 y las 3/5 partes que la Constitución exige para medidas de gravedad extrema. No corresponden a un crecimiento de la derecha, que en la elección presidencial de 2013 obtuvo 7.363.980 sufragios y ahora junta 7.707.322, apenas un 4,22% más. Se trata de una abstención del voto bolivariano ante la inacción del gobierno contra corruptos, acaparadores y especuladores.
En Los cuentos del Arañero narra Hugo Rafael Chávez que Fidel le dijo: “Mira, una conclusión que he sacado, tú dijiste en el discurso...”. Y peló por el discurso, el discurso mío lo tenía completico, y un resumen, y analizado por su propia letra, notas y números. Me dijo: “Tú dijiste en tu discurso una frase, una cifra, que hace diez años había en Venezuela seiscientos mil estudiantes universitarios, hoy hay dos millones cuatrocientos mil”. Eso es cierto, un crecimiento de cuatrocientos por ciento. Pero él tenía una lista larga de avances en educación, de salud, todo lo que hemos logrado, los avances sociales en estos diez años. Y me dijo: “He sacado una conclusión, Chávez. Ninguna Revolución que yo conozca, ni la cubana, logró tanto por su pueblo en lo social, sobre todo en tan poco tiempo como la Revolución Bolivariana”. ¿Saben cuál es la segunda? Así me lo dijo: “He concluido que ustedes no quieren sacarle provecho político a estos avances sociales”.
Como en tantas otras cosas, Fidel tenía razón. En Venezuela arrastramos una tremenda carencia de formación ideológica. No ha habido experiencias consistentes de escuelas de formación de cuadros. Se ha entregado al pueblo todo: atención médica gratuita, alimentos, medicinas y combustible subsidiados y 900.000 viviendas equipadas en los últimos años, 350.000 pensiones, millares de taxis nuevos, computadoras para los cursantes de educación Primaria y tablets para los estudiantes de Educación Superior, la cual es casi toda gratuita. Por falta de una campaña educativa, una parte del pueblo ha llegado a creer que todo eso cae del cielo, que no presupone un arduo trabajo ni hay que defenderlo, que podrá superarlo el primer demagogo neoliberal que cambie promesas por votos. A la abstención del gobierno de combatir corruptos, especuladores y acaparadores correspondió la abstención del pueblo de votar. Pero la ultraderecha trabaja incesantemente con sus errores a favor de la izquierda. Falta un año para las elecciones de gobernadores y Asambleas Legislativas de los estados.
Durante ese año escaso la derecha proseguirá su ininterrumpida acción de 17 años para la destrucción del poder bolivariano. Alegará que la derrota de los bolivarianos es plebiscito que debe obligar a la renuncia del Presidente; convocará contra éste un referendo revocatorio; destituirá vicepresidentes y ministros mediante votos de censura; negará la sanción para la Ley de Presupuesto y créditos adicionales; derogará la Ley habilitante y todas las que consagren beneficios sociales; negará la autorización para celebrar contratos de interés nacional; negará permiso para designar a los jefes de las misiones diplomáticas permanentes. Nombrará nuevos miembros del TSJ, nuevos rectores del CNE y nuevos fiscal general, contralor y defensor del pueblo, en cuanto venza el período de los actuales titulares o éstos sean destituidos con cualquier pretexto. Legislará la restitución a sus cargos con salarios caídos de la Nómina Mayor de PDVSA que intentó destruir la empresa. Dispondrá la reprivatización de todas las empresas estratégicas nacionalizadas. Intentará destituir al Presidente con recursos que no detallamos para no darle ideas.
Pero en el año que falta para las elecciones de gobernadores y Asambleas Legislativas estadales, la derecha puede ahuyentar todos los votos que ha obtenido con engaño aplicando de nuevo las medidas neoliberales que le quitaron el poder y que no puede dejar de aplicar. Continuará subiendo los precios hasta hacerlos incosteables, acaparando, desapareciendo bienes, especulando. Oportunas leyes anularán las prestaciones sociales de los trabajadores, consagrarán los despidos a capricho del patrón y restablecerán los créditos indexados, con intereses sobre los intereses. Otras normas liberarán precios, alquileres, y tasas de interés, aniquilarán progresivamente la educación gratuita, eliminaran subsidios, dispondrán el fin de las Misiones y reformularán el Presupuesto para reducir en más de la mitad el 61% del egreso público que hoy se dedica a inversión social. Leyes de amnistía devolverán la libertad a terroristas, corruptos, sicarios, delincuentes bancarios y paramilitares. La parapolítica impune pasará a ocupar un sitio normal en el cuadro institucional, lista para crear el cuadro de confrontación violenta que sirva de pretexto para una intervención foránea. La falta de sanción para corruptos, especuladores y contrabandistas de extracción puede así acarrear la pérdida de Venezuela y la de América Latina ¡Qué cara, qué incomparablemente costosa nos está saliendo la impunidad de esos compañeritos!Antes que preguntarnos qué planea la derecha, resolvamos qué deben hacer las fuerzas progresistas. Primero que todo: ejercer el derecho de veto presidencial contra leyes que destruyan derechos sociales o instituciones indispensables para la soberanía. Segundo: terminar con la impunidad de corruptos, acaparadores, especuladores y contrabandistas de extracción, sancionándolos en forma ejemplar e implacable, para probar al electorado que se abstuvo que no hay complicidad entre esos delincuentes y el gobierno. Tercero, reformar el aparato comunicacional que está en su poder para explicar de manera eficaz al pueblo el verdadero sentido y las ventajas del socialismo, y hacerle patente lo que el neoliberalismo le arrebatará. Cuarto, poner en pie de lucha movimientos sociales, sindicatos y otras organizaciones contra la venidera arremetida neoliberal, que se traducirá en despidos masivos, retiro de derechos laborales y de pensiones. Quinto, hacer valer la disposición constitucional que pauta que las conquistas sociales son irreversibles. Sexto, extremar las medidas policiales y de seguridad contra el paramilitarismo, que ya se perfila como el brazo armado del neoliberalismo. Séptimo, iniciar una profunda reestructuración del Partido Socialista Unido de Venezuela y de otras organizaciones del Polo Patriótico, para corregir fallas, ineficiencias, burocratismos y usos ventajistas del poder. Octavo, desechar radicalmente la idea de pactos o componendas “pragmáticas” con el empresariado y la derecha, en vista de los resultados catastróficos de la convivencia hasta ahora aplicada. Noveno, reforzar la formación ideológica de los militantes, y la del pueblo en general. Décimo: predicar con el más convincente de los argumentos: el ejemplo.CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

No hubo derrota popular más dura que el 27 de febrero de 1989. Al rebelarse contra el Paquete Económico del Fondo Monetario Internacional, millares fueron asesinados en las calles, sin que izquierda ni oficialidad patriótica pudieran coordinar esfuerzos para defenderlos. Casi tan grave como la precedente fue la derrota del 4 de febrero de 1992. Ni masas ni izquierda lograron organizar movilizaciones en su apoyo; decenas de militares patrióticos perdieron vidas o carreras; el triunfo de la derecha parecía definitivo. Por ahora. No nos engañemos. La disputa por el poder político en Venezuela es sólo un medio para el control de la quinta parte de los hidrocarburos del planeta. En esa lucha la oposición acaba de obtener 112 de 167 escaños en la Asamblea Nacional. Tres de ellos corresponden a representantes indígenas, a quienes el bolivarianismo concedió más derechos que cualquier otro gobierno. Son más de las 2/3 y las 3/5 partes que la Constitución exige para medidas de gravedad extrema. No corresponden a un crecimiento de la derecha, que en la elección presidencial de 2013 obtuvo 7.363.980 sufragios y ahora junta 7.707.322, apenas un 4,22% más. Se trata de una abstención del voto bolivariano ante la inacción del gobierno contra corruptos, acaparadores y especuladores.

En Los cuentos del Arañero narra Hugo Rafael Chávez que Fidel le dijo: “Mira, una conclusión que he sacado, tú dijiste en el discurso...”. Y peló por el discurso, el discurso mío lo tenía completico, y un resumen, y analizado por su propia letra, notas y números. Me dijo: “Tú dijiste en tu discurso una frase, una cifra, que hace diez años había en Venezuela seiscientos mil estudiantes universitarios, hoy hay dos millones cuatrocientos mil”. Eso es cierto, un crecimiento de cuatrocientos por ciento. Pero él tenía una lista larga de avances en educación, de salud, todo lo que hemos logrado, los avances sociales en estos diez años. Y me dijo: “He sacado una conclusión, Chávez. Ninguna Revolución que yo conozca, ni la cubana, logró tanto por su pueblo en lo social, sobre todo en tan poco tiempo como la Revolución Bolivariana”. ¿Saben cuál es la segunda? Así me lo dijo: “He concluido que ustedes no quieren sacarle provecho político a estos avances sociales”.

Como en tantas otras cosas, Fidel tenía razón. En Venezuela arrastramos una tremenda carencia de formación ideológica. No ha habido experiencias consistentes de escuelas de formación de cuadros. Se ha entregado al pueblo todo: atención médica gratuita, alimentos, medicinas y combustible subsidiados y 900.000 viviendas equipadas en los últimos años, 350.000 pensiones, millares de taxis nuevos, computadoras para los cursantes de educación Primaria y tablets para los estudiantes de Educación Superior, la cual es casi toda gratuita. Por falta de una campaña educativa, una parte del pueblo ha llegado a creer que todo eso cae del cielo, que no presupone un arduo trabajo ni hay que defenderlo, que podrá superarlo el primer demagogo neoliberal que cambie promesas por votos. A la abstención del gobierno de combatir corruptos, especuladores y acaparadores correspondió la abstención del pueblo de votar. Pero la ultraderecha trabaja incesantemente con sus errores a favor de la izquierda. Falta un año para las elecciones de gobernadores y Asambleas Legislativas de los estados.

Durante ese año escaso la derecha proseguirá su ininterrumpida acción de 17 años para la destrucción del poder bolivariano. Alegará que la derrota de los bolivarianos es plebiscito que debe obligar a la renuncia del Presidente; convocará contra éste un referendo revocatorio; destituirá vicepresidentes y ministros mediante votos de censura; negará la sanción para la Ley de Presupuesto y créditos adicionales; derogará la Ley habilitante y todas las que consagren beneficios sociales; negará la autorización para celebrar contratos de interés nacional; negará permiso para designar a los jefes de las misiones diplomáticas permanentes. Nombrará nuevos miembros del TSJ, nuevos rectores del CNE y nuevos fiscal general, contralor y defensor del pueblo, en cuanto venza el período de los actuales titulares o éstos sean destituidos con cualquier pretexto. Legislará la restitución a sus cargos con salarios caídos de la Nómina Mayor de PDVSA que intentó destruir la empresa. Dispondrá la reprivatización de todas las empresas estratégicas nacionalizadas. Intentará destituir al Presidente con recursos que no detallamos para no darle ideas.

Pero en el año que falta para las elecciones de gobernadores y Asambleas Legislativas estadales, la derecha puede ahuyentar todos los votos que ha obtenido con engaño aplicando de nuevo las medidas neoliberales que le quitaron el poder y que no puede dejar de aplicar. Continuará subiendo los precios hasta hacerlos incosteables, acaparando, desapareciendo bienes, especulando. Oportunas leyes anularán las prestaciones sociales de los trabajadores, consagrarán los despidos a capricho del patrón y restablecerán los créditos indexados, con intereses sobre los intereses. Otras normas liberarán precios, alquileres, y tasas de interés, aniquilarán progresivamente la educación gratuita, eliminaran subsidios, dispondrán el fin de las Misiones y reformularán el Presupuesto para reducir en más de la mitad el 61% del egreso público que hoy se dedica a inversión social. Leyes de amnistía devolverán la libertad a terroristas, corruptos, sicarios, delincuentes bancarios y paramilitares. La parapolítica impune pasará a ocupar un sitio normal en el cuadro institucional, lista para crear el cuadro de confrontación violenta que sirva de pretexto para una intervención foránea. La falta de sanción para corruptos, especuladores y contrabandistas de extracción puede así acarrear la pérdida de Venezuela y la de América Latina ¡Qué cara, qué incomparablemente costosa nos está saliendo la impunidad de esos compañeritos!Antes que preguntarnos qué planea la derecha, resolvamos qué deben hacer las fuerzas progresistas. Primero que todo: ejercer el derecho de veto presidencial contra leyes que destruyan derechos sociales o instituciones indispensables para la soberanía. Segundo: terminar con la impunidad de corruptos, acaparadores, especuladores y contrabandistas de extracción, sancionándolos en forma ejemplar e implacable, para probar al electorado que se abstuvo que no hay complicidad entre esos delincuentes y el gobierno. Tercero, reformar el aparato comunicacional que está en su poder para explicar de manera eficaz al pueblo el verdadero sentido y las ventajas del socialismo, y hacerle patente lo que el neoliberalismo le arrebatará. Cuarto, poner en pie de lucha movimientos sociales, sindicatos y otras organizaciones contra la venidera arremetida neoliberal, que se traducirá en despidos masivos, retiro de derechos laborales y de pensiones. Quinto, hacer valer la disposición constitucional que pauta que las conquistas sociales son irreversibles. Sexto, extremar las medidas policiales y de seguridad contra el paramilitarismo, que ya se perfila como el brazo armado del neoliberalismo. Séptimo, iniciar una profunda reestructuración del Partido Socialista Unido de Venezuela y de otras organizaciones del Polo Patriótico, para corregir fallas, ineficiencias, burocratismos y usos ventajistas del poder. Octavo, desechar radicalmente la idea de pactos o componendas “pragmáticas” con el empresariado y la derecha, en vista de los resultados catastróficos de la convivencia hasta ahora aplicada. Noveno, reforzar la formación ideológica de los militantes, y la del pueblo en general. Décimo: predicar con el más convincente de los argumentos: el ejemplo.CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on December 12, 2015 20:44
December 5, 2015
CULTURA Y FELICIDAD
LUIS BRITTO GARCÍA
Hace años escribí un cuento, “Ser”, que consiste en una lista de artículos de consumo pero que admite otra lectura como biografía de un consumidor. Cultura es el conjunto de prácticas y productos de una sociedad que no resultan directamente del instinto, sino de una creación novedosa. Somos lo que consumimos. Inventamos y compartimos invenciones. Somos nuestra cultura, y ésta es un compendio de bienes culturales asimilados. A partir de él podemos articular un aproximativo retrato de nuestra colectividad, y trazarlo tomando apuntes del natural, vale decir, preguntando al pueblo qué es para él la cultura, cuáles de sus manifestaciones prefiere, a cuáles tiene acceso, cuáles practica y cuáles disfruta como mero espectador. Es lo que se propone la I Encuesta Nacional de Imaginarios y Consumo Cultural, realizada conjuntamente por el Ministerio de la Cultura y GIS XXI.
Tradiciones y música De entrada, la visión popular sobre la cultura parece bastante conservadora. Una mayoría del 20,1% de los encuestados la asimila a “tradiciones”, punto de vista que comparten 23,7% de los jóvenes entre 18 y 29 años. Parecen compartir el concepto restringido según el cual cultura sería sólo lo antiguo y quizá lo caduco. Afortunadamente, en sus interrogantes la Encuesta maneja un criterio más amplio. El concepto de “cultura” es asimilado a “Música” por un 11,6% de los encuestados, a “Pinturas/Cuadros” sólo por un 8,9%, y a “Conocimiento” apenas por un 6,2%. Según estos resultados, pareceríamos un pueblo más auditivo que visual e intelectivo. Lo confirma el que un mayoritario 22,4% de los encuestados considera que “bailar” es la actividad que mejor representa el concepto de cultura, contra un 14,9% que la asimila a “Aprender” y un 12,5% que la identifica con “Pintar/Esculpir”. Que viva la música.
Caribeñismo e identidadPero,¿qué ritmos privilegia nuestro pueblo melómano? Una visión superficial lo representaría como enteramente penetrado por el rock y sus derivaciones. No: la salsa, música urbana del Caribe, es la segunda preferida en los estratos A, B y C, y la primera en los estrados C y D. El caribeñísimo merengue puntea también alto: es la cuarta preferencia en los estratos A,B y C, y la tercera en la D y E. El rubro “Baladas románticas/boleros/ canciones de siempre/ rancheras” puntúa tercero en los estratos A y B, primero en el C, tercero en los estratos D y E. El polémico regetón y el Vallenato están en los últimos rangos en todos los estratos, acompañados, ay, de la Música Clásica, que ni siquiera figura en las predilecciones de los D y E. No es el cuadro de un gusto alienado por ritmos foráneos. El rock y el jazz juntan consensos insignificantes. En lo que a los datos de la encuesta respecta, nuestro gusto musical es latino, o caribeño, como nosotros. La Encuesta también señala que, en una escala del 1 al 20, los venezolanos sentimos que somos felices en un 16,6; más de ocho décimas del total. Practicamos una cultura de la felicidad, quizá el bien más deseable del planeta. No dejemos que nos la arrebaten.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:
http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

Hace años escribí un cuento, “Ser”, que consiste en una lista de artículos de consumo pero que admite otra lectura como biografía de un consumidor. Cultura es el conjunto de prácticas y productos de una sociedad que no resultan directamente del instinto, sino de una creación novedosa. Somos lo que consumimos. Inventamos y compartimos invenciones. Somos nuestra cultura, y ésta es un compendio de bienes culturales asimilados. A partir de él podemos articular un aproximativo retrato de nuestra colectividad, y trazarlo tomando apuntes del natural, vale decir, preguntando al pueblo qué es para él la cultura, cuáles de sus manifestaciones prefiere, a cuáles tiene acceso, cuáles practica y cuáles disfruta como mero espectador. Es lo que se propone la I Encuesta Nacional de Imaginarios y Consumo Cultural, realizada conjuntamente por el Ministerio de la Cultura y GIS XXI.

Tradiciones y música De entrada, la visión popular sobre la cultura parece bastante conservadora. Una mayoría del 20,1% de los encuestados la asimila a “tradiciones”, punto de vista que comparten 23,7% de los jóvenes entre 18 y 29 años. Parecen compartir el concepto restringido según el cual cultura sería sólo lo antiguo y quizá lo caduco. Afortunadamente, en sus interrogantes la Encuesta maneja un criterio más amplio. El concepto de “cultura” es asimilado a “Música” por un 11,6% de los encuestados, a “Pinturas/Cuadros” sólo por un 8,9%, y a “Conocimiento” apenas por un 6,2%. Según estos resultados, pareceríamos un pueblo más auditivo que visual e intelectivo. Lo confirma el que un mayoritario 22,4% de los encuestados considera que “bailar” es la actividad que mejor representa el concepto de cultura, contra un 14,9% que la asimila a “Aprender” y un 12,5% que la identifica con “Pintar/Esculpir”. Que viva la música.

Caribeñismo e identidadPero,¿qué ritmos privilegia nuestro pueblo melómano? Una visión superficial lo representaría como enteramente penetrado por el rock y sus derivaciones. No: la salsa, música urbana del Caribe, es la segunda preferida en los estratos A, B y C, y la primera en los estrados C y D. El caribeñísimo merengue puntea también alto: es la cuarta preferencia en los estratos A,B y C, y la tercera en la D y E. El rubro “Baladas románticas/boleros/ canciones de siempre/ rancheras” puntúa tercero en los estratos A y B, primero en el C, tercero en los estratos D y E. El polémico regetón y el Vallenato están en los últimos rangos en todos los estratos, acompañados, ay, de la Música Clásica, que ni siquiera figura en las predilecciones de los D y E. No es el cuadro de un gusto alienado por ritmos foráneos. El rock y el jazz juntan consensos insignificantes. En lo que a los datos de la encuesta respecta, nuestro gusto musical es latino, o caribeño, como nosotros. La Encuesta también señala que, en una escala del 1 al 20, los venezolanos sentimos que somos felices en un 16,6; más de ocho décimas del total. Practicamos una cultura de la felicidad, quizá el bien más deseable del planeta. No dejemos que nos la arrebaten.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:
http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on December 05, 2015 18:36
LUIS BRITTO GARCÍA Y EL CONTROL PREVIO

Por: Iván Oliver Rugeles | Sábado, 05/12/2015 03:01 AM | APORREAYa no estamos solos. El destacado y prolífico intelectual, así como profesional del derecho, Luis Britto García, ha dicho en entrevista al diario Correo del Orinoco (23/11/15), ante la pregunta que le formuló su directora, Vanessa Davies, ¿Qué hacer, de manera eficaz, contra la corrupción?, lo siguiente: "…aplicar las leyes que ya existen (..) exigir transparencia (..) legitimidad de grandes fortunas repentinas (..) crear escuelas de formación ideológica, ética y técnica (..) empezar un proceso de formación ética desde los primeros grados (..) para formar ciudadanos y no saqueadores (..) habilitar mecanismos eficaces para la denuncia…" y "reinstaurar el control previo del gasto, que sea integral y no selectivo o al azar..."Hemos escrito por años lo mismo y estas palabras de un personaje de la talla del profesor Britto, nos han llenado de inmensa alegría, pues creemos a fe ciega que su voz será escuchada por quienes en el Estado deban hacerlo. Ya este año fuimos sorprendidos muy gratamente, cuando en abril último, el actual Contralor General, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, quien fue juramentado en la AN en diciembre/14, dijo en los festejos por los 40 años de la creación del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal: "después de varios meses de estudio creemos ciegamente que a través de la prevención podemos disminuir y evitar el flagelo de la corrupción" y agregó, ya para finalizar su intervención en dicho acto, tal y como lo reseñó el Correo del Orinoco en su edición del siguiente día (21/04), que tenía en su "agenda de trabajo (..) la modificación de la Ley Orgánica de Contraloría, para volver a restablecer el control previo."De manera que ya creemos haber llegado al final del camino donde nos quedan sólo dos opciones, o seguimos tolerando que los corruptos de la burocracia estatal sigan haciendo de las suyas porque el país carece de mecanismos de control preventivo, los cuales fueron eliminados durante el último gobierno de la 4ta. República (1996) o se toma la decisión responsable de restablecer no sólo el control previo del gasto obligatorio en los entes de la administración central, como lo propone Britto García, sino también el control previo del pago, pues desde nuestra óptica vemos que ambos controles ofrecen una mayor garantía para el logro de la total eficacia que aspiramos en el control del manejo de los dineros públicos. Con los adelantos informáticos sorprendentes, esos controles en absoluto entorpecerían la marcha óptima de la administración, como tal fue el alegato de mayor peso que, entonces, se esgrimió para descartarlos.De manera que abandonemos el discurso anti corrupción engañoso, que a nada conduce, sino a entretener a incautos, mientras otros le roban al país los dineros y bienes de todos los venezolanos, sin medida y dentro del mayos descaro.Ya basta. El Señor Contralor debe proceder, sin más dilación, a poner en marcha su propuesta de rescatar los controles preventivos, a imprimirle mayor impulso al control posterior en los entes descentralizados, en donde, al parecer, la corrupción ha estado desatada e igualmente requerirle a la Asamblea Nacional la urgente discusión y aprobación del proyecto de Ley de protección a denunciantes y testigos que, entendemos, hace mucho rato fue revisado y aprobado por la respectiva Comisión de Contraloría. Nos atrevemos a pronosticar que sin ese instrumento legal, no será nada fácil darle el golpe mortal a los corruptos. rioliverr@gmail.com
Published on December 05, 2015 08:46
December 4, 2015
VENEZUELA: LUIS BRITTO GARCÍA Y LOS ESCENARIOS DESPUÉS DEL 6-D
Home / Latinoamerica / Venezuela / Venezuela: Luis Britto García y los cuatro escenarios después del 6D

Published on December 04, 2015 14:34
LAS LECCIONES DE LUIS BRITTO GARCÍA

Por: Neftalí Reyes | Lunes, 16/11/2015 01:17 PM | APORREA Hay intelectuales que nos sorprenden con sus trabajos, por lo acertado de sus posiciones y el sentido de oportunidad frente al momento histórico en que nos encontramos; este el caso del prof. Luis Britto García, sobre quien nadie puede dudar no solo de su lealtad a la Revolución, sino de la contribución que en estos años ha hecho para dar sustento a la tarea del debate filosófico, político y cultural.Y precisamente por esa lealtad es que -presumo- el prof Britto escribió hace poco más de una semana un tremendo artículo titulado "Lecciones de la Historia" (http://www.aporrea.org/internacionales/a216894.html) y que debería ser obligatoria lectura, especialmente para quienes de autotildan de "hijos de Chávez", porque:1. Dice el prof Britto que "El sacrificio de la dirigencia construye la lealtad de la base", me pregunto cual alto funcionario de la Revolución, llámese ministro, vice ministro, director, presidente de empresas, dan algún ejemplo de "sacrificio" que no sea andar a bordo de unos camionetones que deben costar como 300 sueldos mínimos, con 8 gorilas en moto pasando por encima de quienes osen atravesárseles. Cuantos funcionarios hijos de Chávez practican eso que elocuentemente dijo Elias Jaua: "lamentablemente yo no hago cola"…..por razones de seguridad, ejem….2. Más adelante el prof. Britto señala: "Por salvar rateros se pierden Imperios." No creo que esta Revolución tenga como objetivo construir un imperio, sin embargo, cuantos alejandros Andrade, manueles barroso (el de cadivi y los 25 mil que denunciaron Giordani y Edmeé….), cuantos Rafaeles Iseas y un montón de chulos y ladrones más tendremos que soportar que nuestra dirigencia salve? Creerán ellos que no nos damos cuenta de eso? Precisamente estos rateros no nos salvaran del verdadero imperio…….3. Posteriormente anota: "El Kuo Ming Tang (refiriéndose al partido que le disputó el poder a Mao en China), se hunde porque los acaparadores esconden los bienes, especulan, hacen fortunas de la noche en horas. […] Pero ay, los depósitos pertenecen a otro corrupto hijo del generalísimo, que no puede ser castigado. Proteger malos hijos corruptos hace que buenos hijos honrados pierdan el poder." Tengo la impresión de que los esfuerzos que se hacen desde la presidencia y vicepresidencia por encarar la ofensiva económica de la burguesía se diluye cuando vemos que se arma una tramoya en torno a unos supuestos sobrinos de la pareja presidencial y aquí nadie tiene cojones para desmentir o confirmar tal especie? Cómo es que a la fecha los presos por la venta de productos regulados y no regulados a precios exorbitantes salen en libertad al cabo de un par de meses o apenas días detenidos para luego otorgarle dólares baratos como fue el caso de Daka? Cómo es posible que este fin de semana, en las páginas de Últimas Noticias sale publicado el balance del BANCO BICENTENARIO y cuando reviso quienes son los directivos del banco, me encuentro con que ANABEL LINARES, quien también esta prófuga en los EEUU, es la esposa del traidor Leamsy Salazar y además es miembro suplente de la Junta!!! Creen acaso los "hijos de Chávez" que están encamburados en el poder que esta actitud los favorece frente a la base?4. Cierra nuestro intelectual con esta perla: "Acción Democrática perpetra el colosal fraude cambiario de Recadi, sólo presenta un chinito como responsable y pierde por siempre el poder. Quienes no aprenden de la Historia se ven obligados a repetirla, pero a veces no tienen ni esa oportunidad." Lamentablemente pareciera que esta historia tendiera a repetirse y lo peor, nuestro pueblo le ha dado un sinnúmero de oportunidades de redimirse sin que tal propósito se materialice. Mosca y el 6D ese chance se haya extinguido gracias a sus propios errores, su soberbia y la subestimación de la arrechera de nuestro pueblo.neftalireyesb@outlook.com
Published on December 04, 2015 12:51
November 28, 2015
EL ACTO DE MATAR
Luis Britto García
¿Qué es este delirio kitchs donde misses indonesias desfilan ante cascadas lejanas y una arruinada edificación en forma de pez, mientras el gordo Herman Koto en atuendo de travestí les ordena “Sonrían, sonrían, no muestren su peor lado a la cámara?”.
Es la apertura de El acto de matar, documental donde Joshua Oppenheimer recoge los orgullosos testimonios de paramilitares que, con apoyo de Lyndon B. Johnson y de Henry Kissinger, en 1965 liquidaron en Indonesia medio millón de supuestos izquierdistas, según cálculos conservadores, o 2.600.000, según la estimación satisfecha del general Sarwo Ethie.
“¿Y los hijos no quieren vengarse?”, pregunta sonriente la animadora del reality show televisivo donde ocurren estos desahogos del alma. “Es que no pueden, porque acabamos con todos”, contesta el paramilitar Anwar Kongo.
Anwar Kongo confiesa luego ante las cámaras cómo pasó de revendedor de entradas de cine a ejecutor en masa. Explica, con un voluntario que hace de víctima, que “Hay muchos fantasmas aquí porque muchas personas murieron. Hubo muchos muertos que llegaban sanos. Murieron de muertes no naturales. Los matábamos a palos. Al principio los degollábamos pero corría mucha sangre, había un olor horrible, entonces los ahorcábamos con alambres. Déjame mostrarte, así los matábamos sin que sangraran demasiado. Debemos recrearlo bien. Siéntate así, mirando para allá. Yo intentaba evitar el recuerdo de esto con buena música, bailando, sintiéndome feliz, un poco de alcohol, de marihuana, éxtasis, bailaba así. Después de embriagarme yo volaba y me sentía feliz”. Anwar Kongo baila, tarareando una melodía. El voluntario que interpretó a la víctima comenta, con el alambre al cuello: “Es un hombre feliz”.
No se filma lo que ocurrió hace medio siglo, pero se puede escenificarlo. El obeso Herman Koto, con lentes negros y el uniforme púrpura veteado de negro de su organización paramilitar Pemuda Pancasila, hace un apresurado casting en un barrio marginal. “Estas mujeres no quieren interpretar comunistas, porque todos pensarán que son comunistas de verdad. Buscamos mujeres que interpreten esposas con hijos. En la actuación ustedes tratan de que no quememos sus casas pero nosotros las quemamos”. Gritan mujeres y niños: “No quemen mi casa no lo hagan por favor. Mamá quemaron mi casa, todo desapareció”. Koto se une a la actuación: “Mátenlos, destruyan su casa, quémenla, quémenla toda. Sigue llorando, así es”.
La inapreciable libertad de expresión tuvo su parte en estas hazañas, Los documentalistas visitan el diario MEDAN POST , entrevistan a su editor Ibrahim Sinik, quien recuerda su colaboración con Anwar Kongo, el cual explica: “Él Interrogaba en su oficina, en su sala de redacción. Cuando tenía información él gritaba culpable, y nos lo llevábamos y los matábamos”. El ejemplar comunicador especifica: “Lo que fuera que contestaran cambiábamos sus respuestas para hacerlos quedar mal. Mi oficio como periodista era mentir. Como hombre de la prensa mi trabajo era hacer que la gente los odiara, hacerlos quedar mal. No teníamos relación con el ejército, mis hombres sólo le llevaban las víctimas. Se los entregaban al ejército, échenlos al río. Yo no me ensuciaba las manos, una palabra mía y ellos morían”.
No todo es nostálgica remembranza. Las cámaras acompañan en vivo y en directo al obeso Herman Koto y a sus paramilitares mientras cobran vacunas a comerciantes y artesanos. Filman un acto de masas donde, según confesión de los participantes, sólo asisten aquellos a quienes les pagan. Graban los campos de golf y el santuario de aves y la mansión llena de baratijas de otro paramilitar, especializado en hacer que los campesinos huyan cuando una transnacional o una urbanizadora necesitan sus tierras.
Las reconstrucciones incluyen la quema de un poblado completo, con aterradoras escenas donde quienes actúan como víctimas empiezan a sentirse como tales. También hay un episodio de cambio de roles, donde el paramilitar Anwar Kongo actúa como víctima, maquillado con falsas heridas y maniatado. A pesar de que sabe que es una representación, el genocida queda traumatizado. Le persigue la imagen de una víctima a quien cortó la cabeza y no cerró los ojos. Luego, en un bar, Kongo revela: “Cuando mi madre estaba viva, a veces cuando yo gritaba en sueños mi mamá interrumpía y me despertaba: antes de dormir lávate los pies di tus oraciones. Sé que tengo pesadillas por las cosas malas que hice, maté muchas personas que no querían morir”. Ante hileras de botellas de cerveza palmea a Herman, quien canta al son de su guitarra.
En un momento los paramilitares interrumpen la escenificación de las torturas porque llega la hora de la oración, que todo sicario respeta.
Como era de esperar, las organizaciones internacionales de Derechos Humanos, cuyas escrupulosas decisiones legitiman la destrucción de países progresistas o con recursos naturales codiciables, nada objetaron ante tales hechos. En un auto, Anwar Kongo y un viejo cómplice comentan: “No es mi intención incomodarte, pero los convenios de Ginebra definen como crímenes lo que hicimos”. “Pero Bush en el poder era bueno, dijo que Hussein tenía armas de destrucción masiva, y no era asi”. “Hay la convención de Ginebra, mañana tendremos la de Yakarta”. “Los ganadores definen los crímenes de guerra”. “No toda la verdad es buena” (…) “¿Y si te llevaran a la Haya?” Koto sonríe: “Iría, no me sentiría culpable, me haría famoso”.
Cincuenta de los colaboradores en el documental prefirieron permanecer anónimos, por temor a las represalias paramilitares. Ojala no volvamos a conocer nunca este temor los venezolanos.
(IMAGENES: Fotogramas de The Act of Killing, de Joshua Oppenheimer)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

¿Qué es este delirio kitchs donde misses indonesias desfilan ante cascadas lejanas y una arruinada edificación en forma de pez, mientras el gordo Herman Koto en atuendo de travestí les ordena “Sonrían, sonrían, no muestren su peor lado a la cámara?”.
Es la apertura de El acto de matar, documental donde Joshua Oppenheimer recoge los orgullosos testimonios de paramilitares que, con apoyo de Lyndon B. Johnson y de Henry Kissinger, en 1965 liquidaron en Indonesia medio millón de supuestos izquierdistas, según cálculos conservadores, o 2.600.000, según la estimación satisfecha del general Sarwo Ethie.
“¿Y los hijos no quieren vengarse?”, pregunta sonriente la animadora del reality show televisivo donde ocurren estos desahogos del alma. “Es que no pueden, porque acabamos con todos”, contesta el paramilitar Anwar Kongo.

Anwar Kongo confiesa luego ante las cámaras cómo pasó de revendedor de entradas de cine a ejecutor en masa. Explica, con un voluntario que hace de víctima, que “Hay muchos fantasmas aquí porque muchas personas murieron. Hubo muchos muertos que llegaban sanos. Murieron de muertes no naturales. Los matábamos a palos. Al principio los degollábamos pero corría mucha sangre, había un olor horrible, entonces los ahorcábamos con alambres. Déjame mostrarte, así los matábamos sin que sangraran demasiado. Debemos recrearlo bien. Siéntate así, mirando para allá. Yo intentaba evitar el recuerdo de esto con buena música, bailando, sintiéndome feliz, un poco de alcohol, de marihuana, éxtasis, bailaba así. Después de embriagarme yo volaba y me sentía feliz”. Anwar Kongo baila, tarareando una melodía. El voluntario que interpretó a la víctima comenta, con el alambre al cuello: “Es un hombre feliz”.

No se filma lo que ocurrió hace medio siglo, pero se puede escenificarlo. El obeso Herman Koto, con lentes negros y el uniforme púrpura veteado de negro de su organización paramilitar Pemuda Pancasila, hace un apresurado casting en un barrio marginal. “Estas mujeres no quieren interpretar comunistas, porque todos pensarán que son comunistas de verdad. Buscamos mujeres que interpreten esposas con hijos. En la actuación ustedes tratan de que no quememos sus casas pero nosotros las quemamos”. Gritan mujeres y niños: “No quemen mi casa no lo hagan por favor. Mamá quemaron mi casa, todo desapareció”. Koto se une a la actuación: “Mátenlos, destruyan su casa, quémenla, quémenla toda. Sigue llorando, así es”.

La inapreciable libertad de expresión tuvo su parte en estas hazañas, Los documentalistas visitan el diario MEDAN POST , entrevistan a su editor Ibrahim Sinik, quien recuerda su colaboración con Anwar Kongo, el cual explica: “Él Interrogaba en su oficina, en su sala de redacción. Cuando tenía información él gritaba culpable, y nos lo llevábamos y los matábamos”. El ejemplar comunicador especifica: “Lo que fuera que contestaran cambiábamos sus respuestas para hacerlos quedar mal. Mi oficio como periodista era mentir. Como hombre de la prensa mi trabajo era hacer que la gente los odiara, hacerlos quedar mal. No teníamos relación con el ejército, mis hombres sólo le llevaban las víctimas. Se los entregaban al ejército, échenlos al río. Yo no me ensuciaba las manos, una palabra mía y ellos morían”.

No todo es nostálgica remembranza. Las cámaras acompañan en vivo y en directo al obeso Herman Koto y a sus paramilitares mientras cobran vacunas a comerciantes y artesanos. Filman un acto de masas donde, según confesión de los participantes, sólo asisten aquellos a quienes les pagan. Graban los campos de golf y el santuario de aves y la mansión llena de baratijas de otro paramilitar, especializado en hacer que los campesinos huyan cuando una transnacional o una urbanizadora necesitan sus tierras.

Las reconstrucciones incluyen la quema de un poblado completo, con aterradoras escenas donde quienes actúan como víctimas empiezan a sentirse como tales. También hay un episodio de cambio de roles, donde el paramilitar Anwar Kongo actúa como víctima, maquillado con falsas heridas y maniatado. A pesar de que sabe que es una representación, el genocida queda traumatizado. Le persigue la imagen de una víctima a quien cortó la cabeza y no cerró los ojos. Luego, en un bar, Kongo revela: “Cuando mi madre estaba viva, a veces cuando yo gritaba en sueños mi mamá interrumpía y me despertaba: antes de dormir lávate los pies di tus oraciones. Sé que tengo pesadillas por las cosas malas que hice, maté muchas personas que no querían morir”. Ante hileras de botellas de cerveza palmea a Herman, quien canta al son de su guitarra.

En un momento los paramilitares interrumpen la escenificación de las torturas porque llega la hora de la oración, que todo sicario respeta.
Como era de esperar, las organizaciones internacionales de Derechos Humanos, cuyas escrupulosas decisiones legitiman la destrucción de países progresistas o con recursos naturales codiciables, nada objetaron ante tales hechos. En un auto, Anwar Kongo y un viejo cómplice comentan: “No es mi intención incomodarte, pero los convenios de Ginebra definen como crímenes lo que hicimos”. “Pero Bush en el poder era bueno, dijo que Hussein tenía armas de destrucción masiva, y no era asi”. “Hay la convención de Ginebra, mañana tendremos la de Yakarta”. “Los ganadores definen los crímenes de guerra”. “No toda la verdad es buena” (…) “¿Y si te llevaran a la Haya?” Koto sonríe: “Iría, no me sentiría culpable, me haría famoso”.
Cincuenta de los colaboradores en el documental prefirieron permanecer anónimos, por temor a las represalias paramilitares. Ojala no volvamos a conocer nunca este temor los venezolanos.

(IMAGENES: Fotogramas de The Act of Killing, de Joshua Oppenheimer)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad: http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on November 28, 2015 19:53
November 23, 2015
SI LA OPOSICIÓN GANA LA MAYORÍA EN LA AN, DESDE LUEGO QUE INTENTARÁ UN GOLPE A LA PARAGUAYA
CORREO DEL ORINOCOTrataría de darle “el valor de referendo y decir que el Presidente debe renunciar”Britto García: Si la oposición gana la mayoría en la AN “desde luego que intentará un golpe a la paraguaya”23 noviembre 2015 | 5 Comentarios 16En la lucha política por la Asamblea Nacional el chavismo debe aprender de la Revolución Soviética, debilitada por la burocracia; de la Revolución Sandinista, que perdió las elecciones presidenciales ante “una mediocre candidata” y de AD y Copei “que terminaron desplomándose debido a la corrupción interna”, advierte el escritor, intelectual y abogado, en entrevista con el Correo del Orinoco
Hace un par de semanas, el intelectual, abogado y escritor venezolano Luis Britto García publicó un artículo de opinión en el cual narró un episodio de la vida de Alejandro Magno: cómo prefirió derramar el agua contenida en un casco porque no alcanzaba para él y para sus guerreros (sacrificio); cómo un navío español llegó a lo que hoy es Nueva Esparta sin los pesos de oro con los que supuestamente partió de Cádiz -porque algún vivián se los robó- y cómo Chiank Kai Shek perdió ante Mao por amparar los chanchullos de poderosos (corrupción que se tapa); también, cómo Acción Democrática perdió por siempre el poder debido, entre otros factores, al fraude de Recadi, que quedó con solo un ciudadano chino como responsable.Más de uno debe haber tragado grueso al leerlo; más de uno debe haberse disgustado pero seguramente más de uno habrá pensado cómo encajar el golpe y actuar. El
Correo del Orinoco
amplió con Britto García -vía correo electrónico- algunas de sus reflexiones.-Usted plantea que el sacrificio de la dirigencia genera la lealtad de la base. ¿Qué implica ello en la Venezuela del presente?-Pues bien, en la Venezuela del presente advertimos infinidad de personajes que se han hecho ricos o disfrutan de espléndidos ingresos usando un maquillaje bolivariano o revolucionario que nunca se les vio emplear en los tiempos duros, antes de que Chávez llegara al poder. Algunos ni se han molestado en maquillarse: fueron, son y seguirán siendo figurones sin relieve y con privilegios. Este modo de vida los separa del que soporta el ciudadano de a pie, con la escasez, las colas, y los engorrosos trámites imposibles de cumplir que inventa la burocracia para crear siembras de gestores y cosechas de corrupción.-También afirma que “por salvar rateros se pierden imperios”. ¿Ello implica, en su criterio, que se debe reforzar la lucha contra la corrupción en el presente? ¿A quién le envía el mensaje?-Pues bien, el propio presidente Maduro afirma que entre empresas de maletín e importaciones fantasmas desaparecieron unos 250 mil millones de dólares ¿Cómo pudo esfumarse tal magnitud sin colaboración de importantes gerentes del otorgamiento de divisas?¿Sabemos los nombres de los responsables verdaderos, y no de algún infeliz empleado de menor rango? ¿Se los está enjuiciando?APRENDER DE LA HISTORIA-Usted llama a aprender de la historia. ¿Qué debe aprender el chavismo? ¿Qué debe aprender la oposición?-El chavismo debe aprender de la Revolución Soviética, magnífica obra humana que fue cercenada por un bloqueo de más de 70 años por parte del imperialismo, que la obligó a gastar su excedente económico en armamentos defensivos y a endurecer la seguridad interna, pero que también fue debilitada por una burocracia que se separó del pueblo. Debe aprender de la Revolución Sandinista, a la cual también una prolongada agresión llevó al extremo de que el pueblo votara por una mediocre candidata, que significaría el cese de la agresión de la contra. Debe, en fin, aprender de Acción Democrática y Copei, contra los cuales los izquierdistas nos estrellamos durante 40 años, y que terminaron desplomándose debido a la corrupción interna, que desvió el gasto social hacia los bolsillos de los corruptos. La oposición debe, entonces, aprender de sí misma. Los partidos populistas a pesar de sus defectos y de sus excesos represivos atrajeron consecutivamente el voto popular, hasta que la corrupción los tentó a abandonar la inversión social y aplicar un paquete neoliberal suicida. Si quieren frustrar toda esperanza, allí tienen ese revólver para matarse. Y por lo que veo, los sigue tentando.GOLPE A LA PARAGUAYA-Si la oposición gana la mayoría de la AN, ¿intentará un golpe de Estado a la paraguaya? ¿Qué podría ocurrir? ¿Es imposible la convivencia entre un Ejecutivo socialista y un Legislativo opositor?-Pues, en primer lugar, la oposición trataría de darle a ese hipotético resultado valor de “referendo”, y decir que el Presidente debe renunciar. En segundo lugar, gane o pierda la mayoría, volverá a lanzar otra oleada de cortes viales terroristas, la cual es su respuesta ante cualquier elección desde que perdió la capacidad de convocatoria de las masas para la calle. En tercer lugar, desde luego que intentará un golpe a la paraguaya. En nuestra Constitución los ingenuos o los malintencionados que la redactaron incluyeron tantas trabas para gobernar, tantas formas de acabar con los gobernantes legítimos, que seguramente los opositores las activarán. No las detallo, porque no quiero darles ideas ni hacerles la tarea. En cuanto a la convivencia, el bolivarianismo lleva 16 años tratando de convivir, sin recibir más que golpes de Estado, lock outs patronales, sabotajes petroleros, campañas mediáticas venenosas, intentos de magnicidio, invasiones paramilitares injerencias imperiales y guerras económicas. Está en la naturaleza del capitalismo tratar de asesinar al socialismo. Me gusta repetir mi parábola del Gallinero Mixto: Un granjero monta una granja mixta, la mitad de gallinas y la otra mitad de zorros. A la semana, los zorros se han comido las gallinas y se comen al granjero.-¿Qué debe hacer el chavismo de base, en su opinión, en las elecciones parlamentarias?-Pues bien, votar por las organizaciones revolucionarias, tratando de no desperdiciar su voto diluyéndolo en grupos que pudieran estar bien intencionados, pero que no lograrán llevar representantes. Y también, aunque es ya tarde para esta recomendación, tener mucho cuidado con las personas que postulan. Hemos visto el espectáculo inconcebible de una Asamblea Nacional toda roja rojita, 100% bolivariana y de partidos revolucionarios, que terminó su periodo sin haber transformado en socialista la legislación del país. Hemos visto candidateados a la Asamblea personajes sin la menor formación ideológica, que saltaron masivamente la talanquera, participantes en masacres o partidarios fervientes de que tribunales extranjeros decidieran sobre los contratos de interés público. Con ellos cualquier triunfo revolucionario se disuelve. Esperamos que este no sea el caso en los próximos comicios, que decidirán el destino o el desatino de Venezuela.T/ Vanessa Davies
F/ Archivo CO
Versión para ImprimirIr arriba | Ir a Portada5 ComentariosJesus C dijo:El maestro Britto García es uno de los pocos, si no el único intelectual, que se atreve a advertir, a criticar constructivamente al gobierno. Todo lo que escribió en su artículo “lecciones de historia” debería ser leído por todo funcionario del gobierno. Hay muchos que se creen “propietarios del estado”, para usa palabras de Sergio Massa, y se les olvida que simplemente son funcionarios públicos, con cargos temporales. Lo que acaba de ocurrir en Argentina debe servir de alerta al gobierno. Una mala gestión gubernamental es la peor propaganda y el peor enemigo. Un buen gobierno lidera con el ejemplo, como lo hizo Mujica, sin ostentaciones vergonzosas, con humildad y sin ambiciones estériles de poder. Hay vientos de cambio en América Latina y que quien no se adapta a esos cambios con pragmatismo e inteligencia no permanece.# 23 noviembre 2015 a las 9:37Euripides Carreño dijo:Venezuela, tiene en cuenta el actual deterioro y votara de manera masiva en busca de una salida. Caraotas equiparadas al Caviar; Freír alimentos, lujo para dirigentes del PSUV, socialismo de verborrea farisea.
Navidades miserables nos esperan pero contamos a pesar con la posibilidad de sacar a patadas (Votos) a Masburro y sus mil y más corruptos.
Interminables colas, sean en busca de alimento medicina un servicio funerario o de una mínima justicia.
Nunca antes un gobierno, como este, le dio la espalda al pueblo, aferrados al poder para malversar para usufructo personal, además con serios señalamientos en ilícitos de drogas.
Irresponsables de toda desgracia, ocasionada, señalan como culpables a, los EEUU o una Iguana, los premios Grammy o Madona, en un ciclo, que está por finalizar.# 23 noviembre 2015 a las 11:52luis dijo:LUIS BRITO GARCÍA SIEMPRE CLARITO. ES FUNDAMENTAL GANAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON VOTO DEL PUEBLO CHAVISTA. AUNQUE ALGUNOS ESTAN MOLESTO POR LA TORTURA DE LA GUERRA ECONOMICA DEBEN TENER CLARO QUIENES LA ESTAN HACIENDO (EMPRESARIOS, LA DERECHA NACIONAL E INTERNACIONAL Y EL IMPERIO) LO QUE QUIEREN ES ESO. QUE LOS CHAVISTAS NO VOTEN POR LA REVOLUCIÓN. PERO SI LA DERECHA APATRIDA GANA COMPROMETIDA CON EL IMPERIO Y LOS EMPRESARIOS, YA QUE ELLOS LA MANTIENEN Y LES MANDAN. HARAN UN GOBIERNO NEOLIBERAL CON UN PAQUETAZO PRIVATIZADOR, CON ALTAS TASAS DE INTERES, CON LIVERACIÓN DE PRECIOS Y DEL CONTROL DE CAMBIO. ESE PAQUETASO NOS MATARÍA DE HAMBRE Y LES ENTREGARIAMOS AL PAIS AL IMPERIO Y LAS TRANSNACIONALES. ESE ES EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN. DEFENDAMOS, PROFUNDICEMOS Y MANTENGAMOS VALIENTE Y CONCIENTEMENTE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA ENMENDANDO ERRORES, COMBATIENDO LA CORRUPCIÓN, LA ENEFICIENCIA Y VENCIENDO LA GUERRA ECONOMICA. GOBERNANDO CON HONESTIDAD, PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y COJONES.# 23 noviembre 2015 a las 14:10el patriota dijo:Profesor usted, estuvo magistral cada día debe salir un articulo así para alertar sobre los riesgos y peligros que conviven con el proceso revolucionario para ir al debate profundo sobre las politicas ha aplicar en función de las inmensas mayoría. a diario vemos como burocratas se roban el dinero del pueblo y se pasean por las caras de los hombres del pueblo con carros que valen una fortuna; que si se comparan con sus sueldos habría que gritarle en sus caras ” LADRONES DE LA PATRÍA” VIVA LUIS BRITTO GARCÍAS, VIVA CHAVEZ Y VIVA BOLIVAR. CHAVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE CAMARADA

F/ Archivo CO

Navidades miserables nos esperan pero contamos a pesar con la posibilidad de sacar a patadas (Votos) a Masburro y sus mil y más corruptos.
Interminables colas, sean en busca de alimento medicina un servicio funerario o de una mínima justicia.
Nunca antes un gobierno, como este, le dio la espalda al pueblo, aferrados al poder para malversar para usufructo personal, además con serios señalamientos en ilícitos de drogas.
Irresponsables de toda desgracia, ocasionada, señalan como culpables a, los EEUU o una Iguana, los premios Grammy o Madona, en un ciclo, que está por finalizar.# 23 noviembre 2015 a las 11:52luis dijo:LUIS BRITO GARCÍA SIEMPRE CLARITO. ES FUNDAMENTAL GANAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON VOTO DEL PUEBLO CHAVISTA. AUNQUE ALGUNOS ESTAN MOLESTO POR LA TORTURA DE LA GUERRA ECONOMICA DEBEN TENER CLARO QUIENES LA ESTAN HACIENDO (EMPRESARIOS, LA DERECHA NACIONAL E INTERNACIONAL Y EL IMPERIO) LO QUE QUIEREN ES ESO. QUE LOS CHAVISTAS NO VOTEN POR LA REVOLUCIÓN. PERO SI LA DERECHA APATRIDA GANA COMPROMETIDA CON EL IMPERIO Y LOS EMPRESARIOS, YA QUE ELLOS LA MANTIENEN Y LES MANDAN. HARAN UN GOBIERNO NEOLIBERAL CON UN PAQUETAZO PRIVATIZADOR, CON ALTAS TASAS DE INTERES, CON LIVERACIÓN DE PRECIOS Y DEL CONTROL DE CAMBIO. ESE PAQUETASO NOS MATARÍA DE HAMBRE Y LES ENTREGARIAMOS AL PAIS AL IMPERIO Y LAS TRANSNACIONALES. ESE ES EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN. DEFENDAMOS, PROFUNDICEMOS Y MANTENGAMOS VALIENTE Y CONCIENTEMENTE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA ENMENDANDO ERRORES, COMBATIENDO LA CORRUPCIÓN, LA ENEFICIENCIA Y VENCIENDO LA GUERRA ECONOMICA. GOBERNANDO CON HONESTIDAD, PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y COJONES.# 23 noviembre 2015 a las 14:10el patriota dijo:Profesor usted, estuvo magistral cada día debe salir un articulo así para alertar sobre los riesgos y peligros que conviven con el proceso revolucionario para ir al debate profundo sobre las politicas ha aplicar en función de las inmensas mayoría. a diario vemos como burocratas se roban el dinero del pueblo y se pasean por las caras de los hombres del pueblo con carros que valen una fortuna; que si se comparan con sus sueldos habría que gritarle en sus caras ” LADRONES DE LA PATRÍA” VIVA LUIS BRITTO GARCÍAS, VIVA CHAVEZ Y VIVA BOLIVAR. CHAVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE CAMARADA
Published on November 23, 2015 17:23
November 21, 2015
PROMESAS ELECTORALES SINCERAS

Luis Britto García -¡Populacho que me escuchas!¡Vota por nosotros!¡Sabes que haremos lo que prometemos, porque ya lo hicimos una vez! ¡A la segunda va la vencida! ¡Volveremos a derogar por decreto la Constitución! ¡Volveremos a destituir todos los funcionarios de elección popular! ¡Volveremos a sacar al que se resista arrastrado de su casa en vivo y en directo! ¡Volveremos a imponer el apagón comunicacional! ¡Nadie puede negar que lo hicimos! ¡Nadie puede negar que podemos volverlo a hacer!
-¡Chusma que me oyes, no prometemos fantasías, prometemos lo que somos capaces de hacer! ¡Si ofrecemos detenciones en masa de toda la población de sectores de bajos ingresos, es porque ya nos entrenamos haciéndolo! ¡Que nadie venga a decir que somos incapaces de crear Teatros de Operaciones donde no valen Constitución, jueces, fiscales, habeas corpus ni abogados defensores, porque sí los creamos y les consta a todos que fue verdad! ¡Si ofrecemos desapariciones forzosas, allí están de testigos todos los que no volvieron a aparecer jamás! ¡Y si prometemos más impunidad, aquí está como prueba quien les habla, que nunca pagó por nada!

-¡Turba que me escuchas, hablamos con la verdad! ¡Si juramos privatizar PDVSA, es porque ya tratamos de privatizarla una vez! ¿Qué es eso de que la principal industria del país pertenezca a todos? ¡Nosotros ya privatizamos una vez la autopista Caracas-La Guaira, la telefónica, los acueductos, las aerolíneas, las industrias del hierro, las del aluminio, todas las empresas estratégicas! ¿Quién dice que no podemos volverlo a hacer?
-¡Plebe que me oyes, sabes que en cuanto privaticemos las industrias básicas, nuestro programa se cumplirá! ¡Reduciremos el gasto social de 60,7% del Presupuesto que se invierte ahora, al 37,2% de 1988, cuando nosotros mandábamos! ¡Con tanto gasto en los pobres casi no queda dinero para la corrupción! ¡Subiremos el índice de pobreza actual de 20,4%, hasta el 28,9% de cuando mandábamos en 1998! ¡Elevaremos el índice de subnutrición del 5% actual al 21% que reinaba en 1998! ¿Acaso que la comida es para la chusma? ¡Cerraremos Mercales, Pedevales y mercados comunitarios y liberaremos los precios para que supermercados y acaparadores hagan lo que les de la gana! ¡Le quitaremos su pensión a nueve de cada diez de los 2.565.725 pensionados que hay en 2014, hasta reducirlos a los 387.007 que había en 1998, cuando mandábamos! ¡De los 13.700 centros de atención médica gratuita que funcionan hoy sólo dejaremos 5.360, lo que había cuando gobernábamos en 1998! ¡Aumentaremos la mortalidad en niños menores de un año, del 13 por mil de ahora, al 25,8 por mil de 1988! ¿Quién ha dicho que la salud es para los monos? ¡Echaremos para abajo ese índice de Desarrollo Humano Alto de 0,754 en 2013, hasta descender al índice de Desarrollo Humano Bajo de 0,699 de cuando mandábamos! ¡Expulsaremos a los pata en el suelo de las 800.000 viviendas que les entregó el gobierno en los últimos cinco años! -¡Horda que me escuchas! ¡Derogaremos la Ley de Alquileres, para que los dueños cobren lo que les dé la gana y puedan expulsar a los inquilinos cuando les dé su real gana! Restableceremos los créditos indexados, para que se paguen intereses sobre los intereses de los intereses de los intereses! ¡Daremos rienda suelta a los bancos, para que se vuelvan a robar los ahorros del pueblo y la mitad del circulante, como en 1993!
-¡Lumpen que me oyes! ¡Restableceremos el mayor orgullo de los tiempos en que mandábamos: el analfabetismo! ¡Cerraremos las 16 nuevas universidades gratuitas que creó este gobierno! ¡Obligaremos a los estudiantes a que devuelvan sus 3.500.000 Canaimitas, su medio millón de tablets, quitaremos el wi fi gratuito de las instituciones educativas! ¡Privatizaremos la Educación, para reducir los estudiantes universitarios, de los tres millones y medio de hoy, a los 800.000 que había cuando gobernábamos!
-¡Neocolonizado que me escuchas! ¡Volveremos a sacar la Historia, la Geografía y la Educación Cívica Patrias de los programas de Primaria! ¡Traeremos de nuevo la Misión Militar de Estados Unidos al Ministerio de la Defensa! ¡Autorizaremos la instalación de bases militares gringas y de la OTAN en nuestro territorio, con inmunidad e impunidad absolutas para los crímenes que cometan! ¡Cambiaremos el nombre de República Bolivariana por el de Estado Libre Asociado de Venezuela! -Pero señor ¿Usted está loco?
-¿Yo? No: locos estarán los que voten por mí.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.htmlEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
Published on November 21, 2015 18:14
Luis Britto García's Blog
- Luis Britto García's profile
- 8 followers
Luis Britto García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
