Luis Britto García's Blog, page 63

June 14, 2015

PARAMILITARISMO: CRÓNICA DE UNA PESTE ANUNCIADA


1El 5 de junio de 2015 el presidente Nicolás Maduro declara: “Voy activar planes y estoy activando planes a fondo para ir, capturar y acabar con todas las células paramilitares que han sido sembradas en Venezuela. Yo necesito el apoyo de la familia colombiana que está en Venezuela, para limpiar a Venezuela de la peste paramilitar”. Lo dice a tiempo. La peste asesinó ya dos centenares de dirigentes agrarios, otros tantos dirigentes sindicales, figuras de la alta política, cobra vacuna, impone alcabalas y adquiere importantes empresas en los estados fronterizos, y gerencia un contrabando de extracción que arruina al país. 2Un Nuevo fenómeno marca la realidad estrategica del mundo. Zetas, Aztecas, Mexicles, Negros, Polones, Gatilleros, Caballeros Templarios y Narco Juniors en México, Kaibiles guatemaltecos, Maras centroamericanos, Posses jamaiquinos, Paracos colombianos, Talibanes, Al Qaedas  y Daesh del Medio Oriente y una plaga de ejércitos privados organizados como carteles, mafias y asociaciones criminales  sobreviven ante los Estados constituidos, se alían a ellos, usurpan sus funciones y están en vías de destruirlos.3¿Cómo surge un ejército privado que desafía y a veces supera al público? Así como los países hegemónicos mercantilizan la educación y la seguridad social, también privatizan la represión. El ejército de Estados Unidos ya no funciona con reclutas, sino con mercenarios contratados entre sus marginalidades: afroamericanos, hispanos, inmigrantes ilegales. Con otra vuelta de la tuerca, grandes contratistas transnacionales como Blackwater tercerizan desde 1996 la oferta y la demanda de la carne de cañón. Y con otra vuelta más de la tuerca, los países hegemónicos financian, entrenan y arman corporaciones de sicariato para destruir países, pero sin asumir responsabilidad por ellas: Al Qaeda, Daesh, las Autodefensas Unidas de Colombia.4Esto  marca la trascendente diferencia con organizaciones armadas revolucionarias como el 26 de Julio, las FALN, las FARC, el MLN, Sendero Luminoso, el MSLN, el FMLN, que insurgen con mil dificultades a la vez contra el Estado y contra los grupos económicos que lo manejan. Por el contrario, las organizaciones paramilitares actúan en estrecha colaboración con el Estado o con las fuerzas económicas que  dominan a éste. En Colombia, funcionan con la protección, el apoyo y el financiamiento del gobierno, al cual infiltran con la parapolítica; de la oligarquía terrateniente, cuyos latifundios protegen y amplían con la violencia, y del narcotráfico, al cual sirven de brazo armado. Con el tiempo, en los sitios donde la presencia del Estado es débil se crea otro Estado paralelo, elegido por nadie, que cobra vacunas e impuestos, expide y ejecuta sentencias de muerte y finalmente se funde con la autoridad visible de políticos y corporaciones en simbiosis inextricable.5El ascenso desde una eterna pugna entre bandas armadas hasta el monopolio de la violencia legítima por el Estado marcó el paso del feudalismo a la Época Moderna. La actual abdicación por algunos Estados del monopolio de la violencia a favor de bandas de esbirros marca la postmoderna disolución de la soberanía en el caos. La postmodernidad neoliberal predicó el Fin de lo Político y la Minimización del Estado: entre las funciones de éste que pasaron al mercado está  el manejo de la violencia organizada. La naturaleza política tiene horror al vacío. Dondequiera que el Estado se debilita o se esfuma aparecen grupos armados dispuestos a usurpar sus funciones en provecho propio.  El paramilitarismo es la confesión de Estados y corporaciones de que les es imposible mantener el orden dentro de los parámetros de legalidad  que ellos mismos pregonan: vale decir, de que no son más que un fraude. Ante el caos homicida, no le queda más recurso al simple ciudadano que armarse él mismo, y combatir el plomo con el plomo. Es lo que hacen los ciudadanos de las Autodefensas de Michoacán, lo que a la larga tendrán que hacer los ciudadanos en todas partes del mundo. 6Buena parte de los 5.600.000  colombianos que inmigraron a Venezuela lo hicieron huyendo de un sistema que creyó servirse de  los paramilitares y terminó sirviéndolos. Ojala podamos sanar esa peste que llevamos años denunciando  antes que otros tantos venezolanos debamos huir de nuestro país. (TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla:www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidadhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.htmlEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2015 06:39

June 7, 2015

VENEZUELA EN LA MIRA DEL IMPERIO


1¿Es el Imperialismo  mera palabra, recurso retórico, leyenda urbana, entelequia que ladra pero no muerde? A principios de los años sesenta  la Special Operations ResearchOffice de la American University de Washington desarrolló el Plan Camelot por contrato con el Departamento de Defensa. En él se preveía la posibilidad del triunfo electoral de un movimiento de izquierda en Chile, y sus revelaciones  sirvieron para  preparar el golpe contra Allende, asesinarlo y destruir a sus seguidores. En  Colombia se desarrolló el Proyecto Simpático “con la cooperación total y del gobierno local y del embajador de los Estados Unidos””, y en él se trataba de “analizar los programas de acción cívica del ejército local y su efecto en la actitud del pueblo”. Resultado: se intensificó  la intervención yanki. En Perú montaron el Proyecto Reasentamiento, para colectar información que permitiera al ejército estadounidense “aconsejar y ayudar a las fuerzas militares locales que participan en distintos tipos de programas de colonización agrícola en todo el mundo”. Resultado: destrucción de la insurgencia revolucionaria.   Durante los años sesenta, el Cendes aplicó en Venezuela la Encuesta de Conflicto y Consenso, en cuyo desarrollo según Rodolfo Quintero figuraron fichas de la CIA. Consecuencia: la sangrienta pacificación  y la derrota de la lucha armada. 2Estados Unidos impone en la OEAuna Carta Democrática, y el 11 de abril de 2002, día del golpe contra el gobierno democrático de Chávez, el embajador estadounidense Shapiro  legitima el crimen declarando en la prensa  que “Venezuela está fuera de la Carta Democrática”. En 1997 el Project New American  Century predica un desmesurado incremento del gasto militar para mantener la hegemonía estadounidense, y dicho gasto sigue disparado y disparando. En 2002 la Estrategia de Seguridad y Defensa afirma que  “si bien Estados Unidos tratará constantemente de obtener el apoyo de la comunidad internacional, no dudaremos en actuar solos, en caso necesario, para ejercer nuestro legítimo derecho a la defensa propia, con medidas preventivas contra esos terroristas”. Y el Imperio aniquila preventivamente y sin consenso de organismos internacionales a cuanto país califica de terrorista.3A la luz de los ejemplos precedentes, examinemos algunos Documentos Doctrinarios de Estados Unidos que compila el General de Brigada Jesús Antonio Barrios Quintero, para comprender de dónde sale el Decreto de Obama. En la National Security Strategy de febrero de 2015, se afirma que “apoyamos a los ciudadanos de los países donde el ejercicio pleno de la democracia está en peligro, tales como Venezuela”. Tal apoyo ha consistido en reducir  países a ruinas, tales como Afganistán, Irak y Libia.
4Prosigamos con el conmovedor Worlwide Threat Assessment Armed Services Committee, suscrito el 3 de febrero de 2015 por Vincent Stewart, Teniente General y director de la Defense IntelligenceAgency. Muchas pesadumbres atormentan al preocupado Stewart­: “Moscú ha hecho progresos significativos en la modernización de sus fuerzas nucleares y convencionales”. “El Ejército Popular de Liberación de China está construyendo una moderna defensa militar”. “Irán está mejorando constantemente sus capacidades militares”. El único consuelo es Colombia, pues “Bogotá se centrará en la reducción de la violencia urbana y el mantenimiento de una presencia del Estado en zonas rurales en 2015”. Con ello se justificaría una intervención, pues  “El presidente venezolano Nicolás Maduro no ha resuelto los factores que contribuyeron en la nación a la protestas contra el gobierno en el 2014, incluyendo una economía pobre,  escasez de bienes básicos,  delitos violentos incontrolables, y las tácticas autoritarias del gobierno contra la oposición política. Anticipamos acciones por parte de organizaciones estudiantiles y de la oposición política con el objetivo de realizar protestas en los meses previos a las elecciones legislativas 2015. Los líderes militares han permanecido fieles y seguirán siéndolo para sofocar las protestas antigubernamentales. Anticipamos que las fuerzas de seguridad de vez en cuando usarán tácticas de mano dura para restaurar el orden”. Se sabe que cuando Estados Unidos “anticipa”, fuerza el cumplimiento de su profecía.
5Continuemos con la Declaración  de 12 de marzo de 2015 del general John F. Kelly, Comandante del Comando Meridional de Estados Unidos. No se lo puede acusar  de insincero: confiesa “la misión del Comando Sur de los Estados Unidos para proteger a nuestros intereses del sur”. Ni  Democracia ni Derechos Humanos: se trata de “nuestros intereses”. Para ello, “también tenemos la suerte de tener socios fuertes, capaces, como Colombia, Chile, Brasil, El Salvador y Panamá, líderes regionales y destacados colaboradores a la seguridad hemisférica e internacional”. Pero atormenta a Kelly que “China sigue aumentando su cooperación con organizaciones regionales como la Comunidadde Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)  y la Comunidaddel Caribe (CARICOM), y aprovecha su posición en BRICS para avanzar en sus intereses a nivel regional”.  Peor todavía, “Rusia ha buscado una mayor presencia en América Latina a través de la propaganda, armas militares y la venta de equipos, acuerdos antidrogas, y el comercio”. Una vez más, la preocupación mayor es Venezuela, por lo cual es válido inventar tonterías: “el año pasado 19 musulmanes de Trinidad fueron enviados a Venezuela para la realización de entrenamiento con armas de alto poder”. Además, “Desde 2003, el gobierno venezolano ha reducido sus estrechos vínculos militares y de defensa con los Estados Unidos tradicionalmente, y en el curso de los últimos diez años hemos sido testigos de un dramático declive en las instituciones democráticas del país. Venezuela se enfrenta ahora a una inestabilidad significativa en la parte económica, social y política debido a la creciente delincuencia violenta, inflación galopante, pobreza, grave escasez de alimentos, medicinas y electricidad. Abusos contra los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad y la mala gestión continua del gobierno del país están contribuyendo a un ambiente de incertidumbre, y grandes segmentos de la población dicen que el país va por el camino equivocado. Además, la caída de los precios del petróleo y el deterioro de las condiciones económicas podrían llevar al gobierno venezolano a recortar los programas de bienestar social y su programa de subsidios del petróleo extranjero, PetroCaribe. Más recortes a los programas de bienestar social y la continua escasez que parecen inevitables, podría probablemente conducir a un aumento de las tensiones y protestas violentas, esto podría alentar al presidente Maduro y su partido a promover medidas represivas adicionales contra manifestantes y la oposición. Los recortes a los envíos de Petrocaribe a sus naciones miembros podían desencadenar las crisis económicas regionales, lo que podría elevar el riesgo de aumento de la migración, especialmente en el Caribe”. Sin embargo “La buena noticia es que sabemos lo que es ganar esta pelea. Colombia nos enseñó que la clave para derrotar a los insurgentes es el mismo que derrotar a las redes criminales: un gobierno fuerte y responsable que protege a sus ciudadanos, vela por el cumplimiento de la ley, y amplíe las oportunidades económicas para todos. Se nos ha enseñado que la lucha contra el tráfico ilícito y lucha contra el terrorismo a menudo van de la mano en mano. Nos enseñó que la cooperación entre agencias de Estados Unidos, junto con un socio comprometido, puede ayudar a un país del borde del abismo, y por una fracción del costo de las operaciones en Irak y Afganistán. Y, sobre todo, Colombia nos enseñó que sustenta el compromiso de los Estados Unidos y puede hacer una diferencia real y duradera. Hemos aprendido estas lecciones. AHORA ES EL MOMENTO DE APLICARLOS A LA REGIÓN EN SU CONJUNTO. Gracias, y espero con interés sus preguntas”.

6Se me ocurre una: ¿Plan Colombia, ocupación con bases militares con gringos inmunes a las leyes locales, paramilitarismo, parapolítica, centenares de miles de desaparecidos y millones de desplazados para América Latina y el Caribe?  No le pregunto a Kelly ni a Obama, cuyas respuestas ya adivino. Le pregunto al amable lector.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla: www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidadhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.htmlEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdfbrittoluis@gmail.com


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 07, 2015 07:43

June 4, 2015

LA PLANTA INSOLENTE SERÁ ESTRENADA EN 2015


Caracas, 03 Jun. AVN.- La película La Planta Insolente será una de las 15 producciones a estrenar por la Villa del Cine durante el segundo semestre de 2015, informó en rueda de prensa el presidente de esa institución, Jorge Gómez, a propósito del noveno aniversario que cumple la productora estatal este miércoles.La Planta Insolente, guión original de Luis Britto García, estuvo dirigida por el cineasta Román Chalbaud, quien anteriormente la ha mencionado como la película más difícil que ha realizado.El largometraje rescata, en una hora y cuarenta minutos, el momento histórico cuando Cipriano Castro, entonces presidente de Venezuela, proclamó: "¡La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria!", mientras las costas del país eran invadidas por fuerzas imperiales en 1902.Gómez precisó que entre los otros títulos a presentar este año se encuentra el documental de los hermanos Andrés y Luis Rodríguez, Favio, la estética de la ternura, que contará en los cines desde este 5 de junio la vida y obra del cantautor y cineasta argentino Leonardo Favio; así como el primer largometraje animado en 3D de coproducción cubana y española, Meñique, que está basado en una adaptación que hiciera el revolucionario José Martí del cuento infantil Pulgarcito y ambientado por canciones originales del cantor cubano Silvio Rodríguez. Este último será estrenado el próximo 19 de junio.Igualmente se estrenarán El Dicaprio de CorozopandoMaisanta, La Sonata del Pajarillo y la Parranda de San Pedro.La máxima autoridad de la primera productora venezolana del Estado, anunció que este viernes 5 de junio culmina el rodaje de El peor hombre del mundo, comedia de Edgar Rocca que habla "sobre la crisis personal, la evolución y la esencia dentro del amor", según señala su cuenta en twitter, @peorhombre_peli.Trilogía sobre Hugo ChávezEl presidente de la Villa del Cine también anunció que la vida y obra del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, será llevada a la gran pantalla en forma de trilogía -serie de tres películas-, trabajo que está siendo adelantado por los mismos creadores de La Planta Insolente, el escritor Luis Britto García y el director Román Chalbaud.Sobre el Comandante, Gómez dijo: "Fue tan extensa su vida y su aporte a la nación y al mundo que no se podría contar todo ni en 100 películas, sin embargo, se está haciendo el esfuerzo por llevarlo a una trilogía".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 04, 2015 21:39

May 31, 2015

LA MOVILIZACIÓN PERMANENTE




1Movilización, sumatoria de decisiones que culmina en acción. El acto de una persona o de un colectivo tiene por objeto progresar de una situación  indeseable a otra deseable. Por ejemplo, de la miseria al bienestar. Ambas se califican en gran medida a través de valores, que son construcciones culturales. Digamos que el detonante de la rebelión popular venezolana del 27 de febrero de 1989 fue la abrupta desaparición de los valores con los cuales pretendía legitimarse el sistema. El detonante de toda movilización es un juicio cultural.2No aniquilamos una situación indeseable sin una imagen de lo que queremos conquistar. Movilización sin proyecto es dispersión de esfuerzos. La ausencia de un plan disipó temporalmente el formidable poder del  Caracazo.  La articulación de un proyecto es una operación cultural. 3La movilización individual es acción, la acción colectiva es movilización. Un colectivo es un conjunto de personas que comparten creencias, valores, actitudes, conductas y proyectos. Su constitución  requiere una compleja trama de comunicaciones que entretejen relaciones. El Caracazo a la postre devino bandera simbólica que aglutinó a la mayoría de los venezolanos, hasta entonces dispersos en la persecución de objetivos disímiles. La agregación de individuos sueltos a fin de que se sientan integrantes conscientes de comunidades, comunas, sociedades, naciones, géneros, clases, partidos, es una labor cultural. La rebelión puede ser una pedagogía. 4Resumamos. Movilización popular requiere conciencia de un estado de carencia que se quiere sobrepasar; representación de un bien o estado positivo al cual se desea acceder;  sistemas de comunicación para difundir el proyecto; conocimiento de que estas percepciones son compartidas por uno o varios colectivos, sean grupos, movimientos, clases sociales, comunidades de género, etarias,  laborales  o de otra índole; un plan articulado sobre las acciones a cumplir para el logro del objetivo; el consenso para la participación en dichas acciones y un acuerdo sobre la complementariedad y la sucesión o sincronía de ellas ¿Redundamos al recalcar que estas iniciativas son elaboraciones  culturales? El Bolivarianismo en parte realiza el proyecto de la intelectualidad de izquierda de los años sesenta, que fue reducido a sangre y fuego tras un cuarto de siglo de lucha.  Hacer cultura es hacer Revolución.5¿Hay que esperar la milagrosa conjunción espontánea de los mencionados elementos para que se produzca un cambio? La civilización humana se establece y avanza gracias a la consciente y premeditada preparación, planificación y agregación de ellos. El animal o el homínido desean que el azar los guarezca de la lluvia. El ser humano construye albergues o sistemas civilizatorios que erigen ciudades. Cada modo de producción se instaura gracias a una planificada concatenación de movilizaciones dirigidas a hacerlo funcionar y perdurar, y es sustituido por otro nuevo gracias a otra novedosa coordinación de actos planificados. Pongamos por caso, el capitalismo y el socialismo. La génesis de civilizaciones es un procedimiento cultural.6Toma la palabra el simplismo para proponer  que los modos de producción crean  superestructuras que son algo así como su pasiva decoración. Una visión más amplia discierne que cada modo de producción germina a partir de una embrionaria superestructura cultural que inspira y coordina las acciones tendientes a destruir y suplantar el modelo caduco, e imponer uno nuevo que perdura gracias a ella. Los intelectuales son los trabajadores de las superestructuras; los aparatos ideológicos sus empresas; la comunicación, las ideologías  y las prácticas simbólicas su producción. Así como los intelectuales orgánicos  trabajan para asegurar la inmovilidad de los sistemas, los hay libertadores que prefiguran y proponen los saltos de un modo de producción a otro..7Entonces, la movilización popular puede excepcionalmente ser un fenómeno espontáneo, pero también puede y debe ser planeada, provocada y dirigida  para una finalidad concreta, vale decir, para la Revolución. PeroRevolución no es saciedad, sino eterna renovación y resurrección del Objeto del Deseo. En tal sentido, la movilización no puede ni debe ser un fenómeno espasmódico, una erupción que revienta para dar paso a períodos de  estancamiento hasta que la insoportabilidad de éstos haga inevitable el próximo estallido. Todo organismo viviente subsiste gracias al incesante desecho de sus componentes corruptos y la regeneración de sus estructuras vitales.  Lo único que puede mantener viva a una Revolución es la Movilización SocialPermanente, que a través de una dinámica cultural infatigable progrese de lo indeseable a lo deseable, de la corrupción a la pulcritud, de la dispersión a la coherencia, de la crítica al acto, de la Política Real a la Utopía. (TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO)

CIENTÍFICOS, MATEMÁTICOS, METAMATEMÁTICOS, FÍSICOS, METODÓLOGOS, ESTUDIANTES, INVESTIGADORES, UTOPISTASESTÁN TODOS CORDIALMENTE INVITADOSA LA PRESENTACIÓN DELA SEGUNDA EDICIÓNDEL LIBROLA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODODeLUIS BRITTO GARCÍALUGAR: UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAFECHA: 4 DE JULIO, 10 AM.


CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla: www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidadhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.htmlEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdfbrittoluis@gmail.com


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2015 07:02

May 23, 2015

LA VERDAD SEA DICHA


1Medio siglo hace que Alan Turing inventó la máquina Enigma capaz de romper  códigos de guerra alemanes y en resumen cualquier código. Aplicando sus triviales principios Wikileaks descifra las claves que guardan  los secretos: las ocultas cuentas de los políticos mas las inaccesibles secuencias que sirven para transferirlas pasan al dominio público. Se transparentan  activos de  beneficiarios de los sesenta mil millones de dólares invertidos en importaciones fantasmas, y de quienes se los otorgaron. A la luz pública sale el paradero del Fondo Chino, el repertorio de las empresas de maletín, la mecánica del contrabando de extracción, el monto de contribuciones para las campañas electorales y la sumatoria de las participaciones de los capos del tráfico de drogas y de personas mas el correo electrónico de la diva el número del celular del espía el nido de amor donde adulteran los infieles  el registro de los paidófilos los componentes contaminantes de todas las mercancías mas las armas químicas biológicas atómicas sicológicas mas las claves para desactivarlas mas la verdad sobre los atentados de falsa bandera,  los números que articulan o desarticulan el poder caen en manos del más cualquiera de los cualquieras, se desgarran velos  nieblas  engañifas muros máscaras murallas y la humanidad se contempla desnuda. Herido de verdad agoniza el único tirano: el secreto.
2Con  filtraciones de información se cuela asimismo el programa lógico que analiza la coherencia de los mensajes  religiosos filosóficos políticos históricos propagandísticos estéticos  o éticos. Afirmaba Godel que no hay sistema exento de contradicciones, se puede imaginar lo que hace el programa con afirmaciones que no son propiamente sistemas sino globos de ensayo, cortinas de humo,  infundios,  sueños de la razón o leyendas urbanas,  a los pocos segundos no queda títere con cabeza y mucho menos creencias, confianzas, seguridades, fe ni  superestructuras ni infraestructuras ni estructuras.
3El material que inunda  redes y medios habidos y por haber  está sometido   al programa que detecta la mentira en las palpitaciones, la dirección de la mirada, las  contracciones de la pupila, el entrecortamiento de la respiración, los micro gestos reprimidos  o en su defecto en las estructuras del discurso, los circunloquios, las vacilaciones, las perífrasis, los énfasis, las reiteraciones, todo lo que disgrega la confiabilidad en el imperio de la mitomanía.
4La falsedad más útil de las que caen es el autoengaño, estamos rodeados de celulares computadores redes sociales que saben más de nuestra persona que nosotros. En vano nos fingiremos modestos si  el Yo es el único sujeto de nuestro discurso, ni fieles desde que el GPS nos localiza en los moteles  ni consistentes si decimos un minuto esto y al otro lo contrario. Ya no tenemos biografías sino hábitos de consumo que registran tarjetas de crédito. El análisis de  sueños, de actos fallidos,  el electroencefalograma perpetuo que  realizan  celulares y micrófonos que amplifican y graban el monólogo interior que sin darnos cuenta vocalizamos revelan el horror de lo que pensamos es decir de lo que somos.
5Montañas de data irrefutable revelan el fraude de las profesiones, la especulación de los sentimientos, la mutua farsa de la civilización. Se traza la trayectoria de cada moneda y el origen y destino de lo que compra y lo que vende. Se transparenta la ecuación que demuestra que la tasa de ganancia es directamente proporcional a la vileza, que el exceso de información destruye el significado. Saber la configuración de la totalidad es conocer el fin de todo. El sofoco de la agitación humana tiene por objeto tratar de ignorar esta cifra.
6Saber el fin equivale a su llegada.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CIENTÍFICOS, MATEMÁTICOS, METAMATEMÁTICOS, FÍSICOS, METODÓLOGOS, ESTUDIANTES, INVESTIGADORES, UTOPISTASESTÁN TODOS CORDIALMENTE INVITADOSA LA PRESENTACIÓN DELA SEGUNDA EDICIÓNDEL LIBROLA CIENCIA, FUNDAMENTOS Y MÉTODODeLUIS BRITTO GARCÍALUGAR: UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAFECHA: 4 DE JULIO, 10 AM.
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla: www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidadhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.htmlEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 23, 2015 21:58

May 18, 2015

VENEZUELA: BRITTO GARCÍA INSTÓ A TOMAR ACCIONES FIRMES SOBRE LA GUERRA ECONÓMICA


  


 Britto García entrevistado por Alfredo Oliva en su programa de YVKE Mundial.
VENEZUELA: Britto García instó a tomar acciones firmes "sobre la guerra económica" /Correo del Orinoco / Recordó que hay una crisis del capitalismo a escala mundial, y que el descenso del precio petrolero "crea problemas fiscales". Además, habrían desaparecido "casi 60 mil millones de dólares en importaciones fantasmas", calculó, y a esto hay que sumar lo que se va por el contrabando.

El intelectual venezolano Luis Britto García sostuvo que, para dar sensación de confianza a la población en un contexto económico difícil, se necesitan "respuestas objetivas, firmes, coherentes, firmes y contundentes". "Lo que el pueblo está esperando de las autoridades es que se cumplan todas esas medidas", sentenció.

"Un conjunto de acciones muy positivas, firmes, contundentes y persistentes se tienen que tomar sobre la guerra económica", aseveró el escritor y abogado.

"Si desaparecen 60 mil millones de dólares en empresas de maletín y empresas fantasmas ¿no debería haber por lo menos 60 mil culpables ya sometidos a juicio y encarcelados?", se preguntó Britto García, entrevistado por el comunicador Alfredo Oliva en su programa Construyendo la utopía, transmitido los domingos a las 9:00 por YVKE Mundial.

También dijo que, si hay especulación de precios "¿no se debería establecer un control de precios pero verdaderamente eficaz y con sanciones efectivas para los grandes infractores?". Y planteó que el Estado asuma "el control de las importaciones de bienes básicos con todos los riesgos que eso implica".

Deploró que los errores e imperfecciones se cubran "con una especie de manto de impunidad y de inercia", porque "empieza a haber una brecha en la confianza".

El pensador también recordó que hay una crisis del capitalismo a escala mundial, y que el descenso del precio petrolero "crea problemas fiscales". Además, habrían desaparecido "casi 60 mil millones de dólares en importaciones fantasmas", calculó, y a esto hay que sumar lo que se va por el contrabando.

Manifestó que el Estado "está siendo atacado en todos los frentes" y que "tiene el derecho, puede y debe defenderse, porque ese Estado representa legítimamente" a la población venezolana.

SUCESOS EN LA MIRA Britto García dijo que, según cifras oficiales de 2013, en el país había una tasa de homicidios de 39 por cada 100 mil habitantes, "una cifra alta pero es menos de la mitad del 75,08 de la encuesta de la oposición". En su opinión, con base en los números se ha desatado una campaña falsa.

Señaló que desde hace década y media han abundado los "crímenes horrendos", con ensañamiento contra las víctimas. Esto, que "no formaba parte de nuestra cultura, ahora se ha hecho un elemento normal".

Mencionó también el sicariato, ya que se registran homicidios en los que "la intención no es robar a la persona", y resaltó lo que ha sucedido con dirigentes campesinos y sindicales que han sido "cosidos a tiros". Estas son "muertes ordenadas cuya finalidad es no solo eliminar a una persona sino sembrar el pánico". Ese es, lamentó, "un componente nuevo y terrible dentro de Venezuela" que pertenece a una cultura ajena a Venezuela.

Esto se apoya, en su criterio, en la labor de los medios de comunicación. "Hay una obsesión en convertir en héroe al asesino a sueldo, al asesino serial, al ejecutor. Hay infinidad de películas destinadas a glorificar a los asesinos a sueldo", al igual que narconovelas en las cuales "se hace la misma apología del delito" y se insiste en que la vía para tener poder es la del delito.

Los medios bolivarianos, insistió, deben "informar objetivamente, referirse a tasas de homicidios reales, de conteo de cuerpos del delito y no a fantasías o especulaciones". También debe haber "una especie de autocontrol", precisó, para hacer las coberturas sin dar mayores detalles sobre lo que hizo el delincuente y que puede ser tomado como ejemplo por otros.

T/ Vanessa Davies F/ Miguel Romero

Con Información de Correo del orinoco
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2015 18:28

May 17, 2015

MEXICO LINDO Y QUERIDO

                                        
1
El sabio artículo 33 de la Constitución Mexicana castiga con deportación al 
extranjero que intervenga en  política interna. Ni modo. No hay 
latinoamericano digno que pueda sentirse extranjero en el país azteca. Por 
igual nos pertenecen sus grandezas y sus caídas. Por el trópico se muere, 
por México se mata. A poco no lleva más de dos siglos demostrando que 
tantos millones de almas no hablaremos inglés. 
2
Lázaro Cárdenas inaugura las nacionalizaciones de nuestras industrias 
petroleras en 1938. Como Venezuela, aprovecha una coyuntura 
internacional: la Guerra Mundial. Lo hizo a lo puro macho. Estados Unidos 
necesitado de petróleo podía repetir su invasión de 1848. En 2000 los 
trabajadores de PEMEX intentan una huelga contra el presidente Fox. En 
Venezuela, como en México, la Nómina Mayor  aspira a apropiarse de la 
industria. En México, como en Venezuela  planearon subastarla. La caída 
de los precios de la energía fósil abre un compás de espera. La catástrofe 
diferida, llamaba el entrañable Carlos Monsiváis al modo de vida 
mexicano, sin saber que quizá calificaba el nuestro.  
3
En la Jornada sobre la Revolución Bolivariana y la Construcción del 
Socialismo del siglo XXI  en Venezuela, en el Estado de Hidalgo, Ana 
Esther Ceceña explica más diáfano que La Región Más Transparente eso de 
la agresión contra los países productores de energía. América Latina tiene 
el 21% del petróleo del mundo, Venezuela el 17%. Se declara la Guerra 
Económica contra un país cuando no se lo controla. Contra los países 
díscolos utiliza Estados Unidos un repertorio de estrategias: 1) Congrega a 
los países dóciles en áreas regidas por tratados que colocan los intereses de 
las inversiones por encima de la soberanía y los de los grandes capitalistas 
sobre los de los pequeños, como ocurre mediante los TLC con México, 
Colombia, Perú, Chile; con su integración  en un Eje del Pacífico, y la 
sujeción a las normas de la OMC y del Banco Mundial. 2) Establece rutas 
de comunicaciones para la extracción de riquezas y corredores Sur-Norte y 
Oeste-Este. 3) Militariza territorios para subordinarlos: el año 2000 había 
17 bases estadounidenses en América Latina; para 2013 existen 39 bases 
militares fijas y 43 itinerantes. Estados Unidos siembra armas en regiones 
conflictivas, entrena en su uso a las poblaciones, implanta las drogas en las 
comunidades. 4) Agrede económicamente, mediante el otorgamiento de 
créditos que devienen impagables,  Tratados de Libre Comercio, Fondos 
Buitre. 5) Destruye las Empresas del Estado, y carga a éste el costo de su 
reconstrucción, como en Irak. 6) Cambia los patrones alimenticios, para 
forzar la dependencia de las importaciones. En resumen, la guerra viene de 
manera invisible, desde abajo, y desde abajo hay que pelearla. 
4¿Cómo se pelea la guerra desde abajo? En el  Centro de Investigaciones 
sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM, denuncio una vez 
más que en Estados Unidos hay más de 400 centros de Estudios 
Latinoamericanos, mientras que en nuestra región apenas diez son dignos 
de tal nombre. En el Club de Periodistas de México diserto sobre los 
monopolios de la comunicación, y me regalan su revista Voces, en cuya 
portada Paul Craig Roberts proclama: “Los periodistas en EU son 
prostitutas para el gobierno y las corporaciones”. En el Instituto 
Panamericano de Geografía e Historia concuerdo con quienes reprueban el 
nombre de Estados Unidos de México, pero advierto que el emblema del 
organismo está trazado con una proyección en la que América del Norte 
aparece casi de doble tamaño que la del Sur. 
5
Los primeros pobladores inventaron el maiz. Digo inventaron porque a 
partir de mazorcas del tamaño de un cigarrillo mediante cruces e 
hibridaciones crearon los centenares de espléndidas variaciones del cereal. 
Fue tal su veneración, que se deformaban el cráneo, alargándolo para que 
pareciera una mazorca. Por el maíz se levantaron imperios y estallaron 
revoluciones. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos dio paso 
libre a las masivas importaciones del grano desde el Corn Belt, que 
arruinaron la producción mexicana. Arriba de cinco millones de 
agricultores arruinados perdieron sus tierras y debieron huir a las ciudades, 
a sembrar en el asfalto su desamparo. A dos cuadras del paseo de la 
Reforma un juglar callejero monta en sus hombros un niño con grandes 
bombachos rojos bajo los cuales un par de globos fingen unas monstruosas 
nalgas que se menean o laten como un corazón arrancado. Acurrucados tras 
un poste almuerzan chucherías importadas envueltas en papel de aluminio.
6

Así como la acción oficial permite el paso libre de las mercancías 
estadounidenses hacia México, la acción extraoficial  apaña el libre paso 
del Cartel del Pacífico hacia Estados Unidos. La Guerra de la Cabra, como 
llama Luis Villoro a la masacre de la Droga, deja más de 50.000 bajas en 
cinco años. A comienzos de mayo de 2015 los narcos ultiman una decena 
de militares y derriban un helicóptero, mientras el PRI y el PRD se 
enfrentan a trompadas y palos en las calles y convocan luego a suscribir un 
pacto de civilidad. El presidente Peña Nieto se queja de que los medios 
estigmatizan al país con el tema de la violencia.  En el vestíbulo del Museo 
de Antropología los artistas plásticos rinden homenaje a los 43 
desaparecidos en Ayotzinapa con afiches en los que retratan a las víctimas. 
Los queremos vivos, dicen. Al igual que en Comala, no callan sus susurros. 
7
Vitoreo la gran concentración  de movimientos sociales en apoyo a la 
Revolución Bolivariana en Tula, tierra de Gigantes y Pirámides. De regreso 
a Caracas por las ventanillas del avión me despiden las cimas humeantes 
del Popocatepetl y del Ixcacihuátl.  No se sabe cuándo la Pirámide, secreto  
emblema del volcán, renunciará a su pausada acumulación de jerarquías 
para estallar en la erupción revolucionaria. Bienaventurados los 
movimientos sociales, porque sus bases se convertirán en cumbres.
(TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO)


CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com 
http://www.facebook.com/Luis.Britto.G...
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer 
Milenio:
tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y 
Método:http://editorialubv.files.wordpress.c...-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El Imperio Contracultural: del Rock a la
http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroim...
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libro...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 17, 2015 11:19

May 16, 2015

LA JORNADA ENTREVISTA A LUIS BRITTO: "LA OPOSICIÓN BUSCA UN GOLPE DE ESTADO O UNA INTERVENCIÓN EXTRANJERA"

Arturo Cano / Periódico La Jornada México/Sábado 16 de mayo de 2015 La oposición venezolana probó el golpe de Estado, la paralización total de la industria petrolera –es decir, de todo en ese país– y luego fue a las urnas sólo para regresar de nuevo a las calles. Ese periplo no logra convencer al prolífico escritor Luis Britto García (Caracas, 1940) de que algo ha cambiado en el antichavismo: Había un dicho sobre los Borbones, que decía que ni han aprendido ni han olvidado nada. Es muy aplicable. La oposición que decía que había que salir de Hugo Chávez, es la que dice que hay que salir de Nicolás Maduro, del bolivarianismo. Es la misma. Yo he tenido discusiones con gente que estaba disgustada porque en Venezuela se había acabado el analfabetismo. Ese es su criterio (Venezuela fue declarada territorio libre de analfabetismo, por la Unesco, hace más de 10 años).La siguiente pregunta es inevitable consecuencia de la primera: ¿hay una salida para Venezuela que no pase por la anulación del adversario?Britto García, autor de más de 60 obras, abogado, cuentista, autor de ensayos y dramaturgo, no pertenece al club de los optimistas: “Si la oposición ganara transitoriamente el poder, ¿qué hará ante su imposibilidad de continuar los programas de Chávez y ante la posibilidad de que el pueblo no se resigne? Veo una solución muy drástica. La oposición dice: ‘No nos vamos a dejar quitar el poder más nunca’. Así que muy posiblemente haya una intensificación del conflicto. Y una intensificación del conflicto en el cual una de las partes utiliza paramilitares, actos de terrorismo, la miro con una perspectiva muy lóbrega”.Britto García pertenece, por invitación de Hugo Chávez, al Consejo de Estado, órgano consultivo del Poder Ejecutivo venezolano.Aquí presentamos extractos de una extensa conversación que sostuvo con este diario.–¿Adónde va Venezuela? ¿Cuál es la salida?–A través de la guerra económica la oposición está apuntando a que haya un resultado contrario al bolivarianismo.–¿Por qué apostaría a una vía que le ha fallado una y otra vez?–Sospecho que el poder es muy sabroso, y que si lo pierdes no te resignas. Un poder que les daba acceso casi ilimitado a los ingresos petroleros…–¿Por qué usar las mismas tácticas que ya han sido derrotadas? Finalmente, lo que llaman guerra económica parece una réplica prolongada del paro petrolero, donde terminaron por tener en contra a su propia gente, porque hicieron creer a la gente que Chávez no aguantaba una semana de paro.–Sí, Giusti (Luis Giusti, presidente de Petróleos de Venezuela, Pdvsa, antes del chavismo) declaró eso, que Venezuela no aguantaba una semana sin petróleo. Y aguantó más de tres meses, claro, con un costo muy serio, con un PIB negativo.–¿Entonces ahora apuestan a lo mismo que no les ha resultado?–Exactamente, a lo mismo. Pero hay dos cosas. Uno, en Chile sí dio resultado, derrocaron a Salvador Allende. Otra, todo esto no es para lograr una salida democrática, sino para provocar una excusa para un golpe de Estado o una intervención extranjera.–Mario Vargas Llosa participó en la entrega de un premio al opositor Teodoro Petkoff, en España, y dijo que lamentaba mucho que naciones democráticas no se hagan eco del reclamo de la oposición venezolana.–Eso me recuerda unos versos del musical de Evita, que dice que tomó el poder una junta militar que no sentía la necesidad de ser electa. La oposición venezolana está en eso, pobrecita. ¿Cómo le vas a negar poder por el mero hecho de que no haya sido electa? Eso es una crueldad, es falta de educación. Ellos quieren tener el poder porque lo desean. Gran parte de esta gente viene de familias acomodadas, y como a todo niño malcriado se le ha creado la idea de que lo que yo deseo lo tengo que tener, si no, me tiro al suelo y hago una pataleta y papi me va a comprar el carro. Papi es Estados Unidos, que vendrá y derrocará a esos canallas que ganan las elecciones, me pondrá en el poder y me dará todo lo que yo quiera. ¿Qué intención tenían los atentados terroristas del año pasado? Llamar a que una facción del ejército se pronunciara y tomara el poder; eso figuraba en el manifiesto de Ledezma (Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, actualmente preso), y un espectáculo mediático que diga en Venezuela hay una situación de caos. En 19 municipios de 335 unos encapuchados han cerrado las calles y entonces justificas una intervención de Estados Unidos en defensa de la democracia.
El bigotito de Maduro–¿Cómo llegó Venezuela a la actual situación?–Cuando el CNE anuncia los resultados electorales (elección de Maduro en abril de 2013), Capriles dice a sus partidarios: salgan a la calle a drenar su arrechera. Viene una ola de violencia, perecen más de una decena de venezolanos, todos del bolivarianismo y ciudadanos neutrales, ochenta y tantos heridos, no hay una sola víctima de la oposición. Claramente fue violencia premeditada. ¿Qué sucede? Pues no hay reacción del gobierno frente a esa instigación a delinquir.–Está haciendo una crítica al gobierno.–Lo que se demuestra es que haga lo que haga el gobierno bolivariano será criticado. Si no actúa y si lo hace.–Se le acusa de represor.–Sí. En el caso de López, él llama a la violencia en una manifestación (del 12 de febrero de 2014) y como resultado queman la fachada de la fiscalía de la República y ve­hículos, y hay tiroteos cruzados en los cuales perecen una persona de la oposición y una del bolivarianismo, y hay una cantidad de heridos. Todo eso sucede en seguida de un mitin convocado por López. ¿Es un incidente aislado? No, comienza una ola de atentados terroristas que se prolonga durante varios meses, cortes viales que paradójicamente cercan a las zonas residenciales opositoras.–Recuerdo haber visto la portada de un diario con el bigote de Maduro recortado a la manera de Hitler.–Te da una idea de los procedimientos de la oposición venezolana. El mismo Tal Cual, usó una fotografía en la que Chávez estaba mostrando un clavel y le superpusieron una pistola. Eso es enteramente ordinario en los medios venezolanos, la falsificación de información…–También es normal del otro lado.La hojilla (programa conducido por Mario Silva, favorito de Chávez) hacía eso.La hojilla desmontaba falsedades, nunca sacó a López con bigotito hitleriano. Los periódicos favorables al bolivarianismo sacan las posturas de la oposición. Hasta ha habido muchísimas críticas a Vanessa Davis (directora de El Correo del Orinoco) por eso, por ejemplo cuando habló favorablemente de un opositor al que despidieron de un medio.
El único país donde los pobres celebran y los ricos protestanBritto cita con una sonrisa al escritor colombiano William Ospina, una de cuyas frases enamora a los chavistas:Venezuela es el único país donde los pobres celebran y los ricos protestan.Es su punto de partida para remitirse a los tiempos anteriores al chavismo, cuando en Venezuela, dice, se torturaba y se mataba a los opositores. Se le ha citado a algunos intelectuales venezolanos que valoran los tiempos de la cuarta República, cuando Acción Democrática (socialdemócrata) y Copei (socialcristiana) se turnaban en el poder.“En ese país donde no había protestas ocurrió el caracazo (un alzamiento popular contra un paquete económico, en 1989, que culminó con centenares de muertos), la primera protesta de un país contra el Fondo Monetario Internacional (FMI). En Venezuela se tiraba a los detenidos políticos desde helicópteros sobre el mar o sobre el cerro; se practicaba todo tipo de torturas. Es un mito eso de que Chávez fue el que nos separó.”–Una parte de la oposición llevó al poder a Chávez.–Por sus propios errores. En Venezuela tenemos una oposición de oro, nos la debían conservar. Es una oposición que acepta el paquete del FMI y cuando la gente sale a protestar realiza una hecatombe nacional. Es una oposición que de repente decide que no cree en el Consejo Nacional Electoral y pierde todas las curules en la Asamblea Nacional.–En 2005, sí. ¿No ha cambiado la oposición? Tras varios errores ha optado por la vía electoral.–Bueno, sí, la vía electoral que consiste en que si yo gano está bien, y si no ganó salgan a drenar su arrachera y a matar chavistas.–Capriles aceptó la derrota.–No, no la aceptó.–Me refiero al menos a la última elección de Chávez. Después, como dijo un líder opositor, se trataba de estrategia: dejar a Maduro herido de un ala.–Sí, y para herir a Maduro de un ala mataron a una docena de venezolanos e hirieron a ochenta y tantos. ¿Cuál es la diferencia con la estrategia del golpe? López y otros políticos deciden empujar una salida, para instalar un gobierno de transición, fuera de la Constitución y para eso se lanza una oleada de atentados terroristas en todo el país…–Finalmente, la oposición se convenció de que si no quitaba electores al chavismo nunca podría ganar, y dio un giro en su discurso.–Después de que han metido la pata infinidad de veces, deciden perder un poco la vanidad. Después de que fracasan en varios intentos deciden que lo mejor es seguir manejando la cosa desde bastidores: ‘Vamos a sacar a nuestros títeres para que lleguen al Palacio de Miraflores o bien el pueblo les caiga a pedradas, pero a ellos, los empresarios no podemos seguir haciendo chambonadas’. ¿Pero quién financia las campañas de Capriles? Ellos, los empresarios.–¿Cuál es el papel de Gustavo Cisneros (el Carlos Slim venezolano) ahora?–Después de haber sido el factor principal del golpe sacó una carta pública diciendo que esa doctrina de que los medios de comunicación eran los actores políticos no era lo mejor para el entendimiento del país. Siguió siendo de oposición, pero dejó de llamar a botar al presidente, por eso la derecha lo detesta. Quizá el que tiene ahora el papel de talibán de esa derecha irredenta es el diario El Nacional, y no lo lee nadie. La derecha por lo menos debería leerlo, darle anuncios, pero está muriendo de inanición.–Ellos dicen que por falta de papel.–Todo mundo tiene papel. El Estado venezolano gasta infinidad de dólares preferenciales en favor de los editores.–¿Cuántos diarios han cerrado?–Hay una cosa llamada capitalismo. De esas remesas de papel a dólares preferenciales el diario El Universal compra, retiene y acapara. Hay un pleito, pero es un pleito entre ellos, entre los importadores de papel. Y en Venezuela hay más o menos el mismo número de periódicos que había cuando llegó el bolivarianismo, aparecen o desaparecen.–Usted escribía en El Nacional.–Estoy vetado, como gran cantidad de los escritores importantes de Venezuela.
Papel sanitario y los bachaqueros–Está la propaganda, pero también es cierto que si no tienes papel de baño, hoja de rasurar, jabón, claro que vas a estar arrecho (encabronado). ¿O no?–Claro. La pregunta es por qué no tienes papel de baño. El gobierno da a los empresarios dólares a precios preferenciales: 6.30 por dólar. Los empresarios importan esos bienes y después los esconden.–La red de mercados creada por el gobierno no ha podido entonces ser un contrapeso.–Sí, ahí hay un contrapeso, pero también otra situación grave. Han surgido los bachaqueros, individuos que se especializan en hacer colas y compras por cantidades inmensas, que llevan cosas al camión y vuelven a las colas, luego revenden a cinco o 12 veces el valor de los productos. Una parte de eso va de contrabando a Colombia (los bachaqueros deben su nombre a una población fronteriza que se especializa justo en el contrabando). Maduro ha declarado que casi 40 por ciento de lo que se produce o importa se va de contrabando a Colombia, empezando por la gasolina.–Lo he visto en la frontera.–Eso se ha extendido a medicinas, a diversos productos. Entonces tenemos, primero, escasez estratégica creada por los propios empresarios que han recibido dólares preferenciales para importar. Ahora, el que está en la cola no piensa que el empresariado lo estafó, culpa al gobierno. Llevo años diciendo que ante la gravedad de la situación el gobierno debería asumir el control de las importaciones de bienes de primera necesidad.–En la entrega del premio a Pet­koff se dijo también que hacer periodismo en Venezuela es peligroso para quienes defienden la libertad.–A Petkoff no le ha pasado nada.–Tiene varias demandas y no puede salir de Venezuela.–Cuando dieron el golpe de Estado, él sacó un editorial titulado Ciao, Hugo, celebrando que habían secuestrado a un presidente electo. ¿Qué le pasó a Teodoro Pet­koff por eso? Nada. Ha seguido sacando una publicación que nadie sabe cómo sigue saliendo. Su periódico no lo lee nadie.–Lo mismo que ocurre con las publicaciones cercanas al chavismo, como CCS o El Correo del Orinoco.–Son periódicos muy nuevos.–Esta batalla que el proyecto bolivariano enfrenta con la oposición, con Estados Unidos, ¿le impide ver sus propios errores, sus propias limitaciones?–Espero que no.–Menciono una: las divisiones internas del chavismo.–En realidad ha habido muy pocas divisiones en el chavismo. Las elecciones de sus candidatos no son perfectas, siempre hay quejas. Pero en el conocimiento que tengo de toda la historia republicana de Venezuela ha sido como el proceso menos imperfecto que se ha hecho. El bolivarianismo guarda una gran coherencia, entre otras cosas por algo muy pragmático: bueno si nos dividimos qué va a pasar, nos hundimos todos.
¿Por qué Maduro es pendejo y Bush no?–El día de la toma de posesión de Maduro, José Vicente Rangel (ex vicepresidente con Chávez) me dijo:Nicolás cometerá un gran error si quiere ser Chávez. A los ojos de muchos lo ha cometido.–Nicolás ha venido tomando cada vez más cancha. De una posición en segunda fila lo pasan a dirigente público con el enorme peso de la ausencia de Chávez. Un papel tan difícil. Entonces que él tienda a repetir algunos de los estilos, de las poses de Chávez, es lógico, fue su formación política. Chávez dio un aval para que él fuera el candidato en caso de su muerte, entonces obviamente tiene que seguir algo en el estilo. Obviamente todo el mundo sabe, y el primero que lo sabe es Maduro, que él no es Chávez. Creo que ha estado actuando cada vez más con mayor soltura: tiene un discurso que medular, dice cosas, no meramente ostenta frases.–Por lo que se conoce de Maduro en América Latina se multiplican los comentarios del tipo de ya habló con un pajarito, a ver con qué pendejada sale ahora.–Me queda claro. Pero, ¿por qué es pendejada que él diga que pensó que un pajarito decía algo y no que Bush diga que él habla con Dios? Bush decía tranquilamente que hablaba con Dios directamente. ¿Quién no le ha hablado a un animalito, a un gato, a un perro? Ahora, cualquier cosa que diga Maduro la convierten en pendejada, desde luego descontextualizando o simplemente inventándola. Él, como todo ser humano, debe haber cometido alguna que otra equivocación, un lapsus, pero tiene un discurso coherente, con médula.
Los chavistas que regresaronBritto toma la palabra para preguntar:¿Los 3.5 millones de venezolanos que están estudiando en universidades públicas van a consentir que las cierren y los boten a la calle? Hay también más de 3 millones de pensionados, una de cada 10 personas. ¿Permitirán que les digan que se vayan a morir de hambre? Es una perspectiva inquietante. ¿Qué va a hacer la derecha? ¿Va a seguir las políticas sociales de Chávez?–Eso han prometido.–Y si es tan bueno el bolivarianismo que ellos quieren continuar sus políticas, ¿por qué no se inscriben en el PSUV, por qué no lo apoyan?–Dicen que van a hacer lo mismo pero sin corrupción ni clientelismo, sin los pecados del chavismo.–¿Va a hacer políticas democráticas gente que toda es salida de la clase alta y apoyada por EU? ¿Van a hacerlo personas que han estado todo el tiempo por la privatización de Pdvsa, la fuente de donde sale el gasto social? La inversión social en Venezuela llega a 60.2 por ciento como promedio de todo el gasto público. ¿La oposición hará eso? Cuando gobernaron los que ahora son oposición el gasto social no rebasó nunca 25 por ciento.–La oposición comprendió que no podía ganar si no arrebataba parte de sus electores al chavismo.–Ese sector del chavismo regresó pronto. Maduro ganó ciertamente con punto y medio de ventaja, pero en las elecciones regionales de un año después, el chavismo ganó con más de 11 puntos de ventaja.–Lo que dice da muchas luces, pero no tranquiliza a nadie.–Un poquito de intranquilidad siempre es buena.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 16, 2015 13:27

May 12, 2015

FONDOS BUITRE CONTRA VENEZUELA


1¿Son los Fondos Buitre  problema que  afecta sólo a Argentina o países más lejanos, pero que no nos incumbe? Por el contrario, los Buitres han tenido parte primordial en la creación  de parte fundamental  nuestra Deuda Pública, y me atrevo a pensar que en la de todos los países.2Fondos Buitre son entes comerciales privados que  adquieren  la deuda soberana de países pobres cercanos a la quiebra en el mercado secundario a un precio muy inferior al valor nominal de ésta, y después  intentan, por  vía judicial,  incautación de activos o presión política, recuperar el monto íntegro, más  intereses,  multas y  costas judiciales.3¿Ha consentido Venezuela en pagar por su precio nominal íntegro partes de su Deuda devaluadas o sin valor? En 1983 formé parte de una Comisión de Estudio y de Reforma Fiscal, CERF, la cual concluyó que cerca de la mitad de la Deudacontra el país había sido contraída en forma irregular, o sea, con omisión de los requisitos legales indispensables para constituirla. Prestamistas y administradores incurrieron en la costumbre de concertar la llamada Deuda Pública Flotante, vale decir “aquel conjunto de obligaciones a corto plazo contraídas por los entes gubernamentales por encima de sus disponibilidades presupuestarias y generalmente al margen de la Ley de Crédito Público, ya sea por imprecisiones en dicha Ley, por las excepciones en ella contempladas o por simple violación de la norma legal, así como por el hecho de que hasta hace pocos años ciertos entes descentralizados se encontraban excluidos del ámbito de acción de la Ley de Crédito Público” (CERF: 1983, 363). 4La Comisión verificó además que “La Deuda flotante ha pesado considerablemente en las finanzas públicas venezolanas, a tal punto de que en varias oportunidades su monto ha sido igual o superior al de la deuda pública legalmente tramitada y oficializada”. Como ejemplo,  añade que “para 1981 la deuda pública contraída en base a la Ley Orgánicade Crédito Público,  incluida no sólo la aprobada por el Congreso sino también la autorizada por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, alcanzaba a Bs. 66.654 millones, mientras que las deudas a corto plazo cuyo refinanciamiento fue autorizado en ese mismo año (deuda flotante) se situaban en Bs. 61.240 millones, monto casi tan elevado como el del endeudamiento contraído en base a la ley” (CERF: 1983, 364).5Tales defectos de legalidad podían arrojar tacha de nulidad absoluta sobre las acreencias y traducirse en que una considerable porción de la Deuda tuviera  valor muy bajo o casi nulo en el mercado de títulos. Pero por presiones de los acreedores, el gobierno accedió, como se ha indicado, a “mejores refinanciamientos del mundo” o “consolidaciones” de dicha Deuda, que equivalían de hecho, a un blanqueamiento o reconocimiento de que obligaciones irregularmente contraídas podían y debían ser cobradas como si fueran plenamente legítimas, por su valor nominal. Vale decir, ante la amenaza de la declaratoria de bancarrota y por presiones de los acreedores y organismos financieros, en el siglo pasado el Estado venezolano admitió que pagaría por su valor nominal  la totalidad de una Deuda más de  cuya mitad había sido contraída  en forma ilegítima. Así, en operación enteramente equiparable a la de los Fondos Buitre, aproximadamente la mitad de la Deudaque durante el último tercio del siglo pasado consumió el ingreso público venezolano, fue pagada a su valor nominal aunque sus defectos originarios le reportaban un valor escaso o nulo. Con el reconocimiento de deuda sin valor por su precio nominal vino la bancarrota fiscal; con ella, el recurso desesperado al Fondo Monetario Internacional; con éste, arribó el Paquete Económico que cedía la soberanía, liberaba precios e intereses, ordenaba la venta de las empresas públicas y prohibía proteger la industria nacional. Tras el Paquete se desató la rebelión popular del 27 de febrero de 1989.  La práctica de endeudarse ilegalmente y pagar deuda sin valor por su precio nominal. aniquiló a la Cuarta República. Esperamos que dicho procedimiento no siga, y que los funestos endeudamientos sean manejados con la mayor y extrema cautela. Dice el proverbio que lo malo no es tropezar con una piedra, sino enamorarse de ella.  (TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatablawww.monteavila.gob.ve Dictadura Mediática en Venezuela www.minci.gob.ve La invasión paramilitar: Operación Daktari : www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio : http://www.monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia : Fundamentos y Método :http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad :http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.html El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 12, 2015 20:40

May 2, 2015

LOS ADIOSES


1Decía Pedro León Zapata a un turista que le contaba sus maravillosos viajes: “Está bien, pero no me humilles”. Por casualidad vuelvo a ver Tan cerca, tan lejos, de Wim Wenders, película sobre ángeles caídos que deben aprender a ser humanos, es decir, a soportar la soledad. Frase tras frase fulminante me hiere, Algunos hemos caído sólo para presenciar de lejos el genio incomunicable. Está bien, pero no me humillen.
2Raro es el genio longevo. La mayoría son prematuros tanto en su cegador brillo como en su temprana partida. Pero cuál es el apuro. O no soportan el peso del talento, o quizá peor, no aguantan la compañía de quienes no lo tienen.
3En el último movimiento de la sinfonía de Haydn Los Adioses, cada uno de los maestros que termina su parte apaga la luz sobre la partitura y abandona el atril. Llega el momento para una generación en el que los intérpretes se van marchando, se notan cada vez más los atriles vacíos, no importa si han completado o no su pieza, importa  no desafinar el acorde final.

4Camino por el Centro para hacer alguna diligencia y veo torrentes de niños para quienes no seremos ni un recuerdo. Pero ellos a su vez caminarán por calles purificadas de memorias, hasta que les toque confundirse con una. La misericordia del mundo es el olvido. Barahunda de los que vienen y los que se van.
5¿Adónde van los que se van? Cyrano de Bergerac sostuvo que las cosas perdidas iban a dar a la luna. Los seres perdidos caemos en la tierra. No  hay otra explicación para la persistente sensación de extrañeza, para nuestro desacomodo, nuestra desorientación, nuestro desencuentro.  Estábamos tan extraviados en nuestro sitio de origen que nos desencontramos para venir a dar en este rompecabezas donde todos somos extraños, raros, inadaptados, perdidos.
6Pero si estamos tan perdidos, por qué los encuentros fortuitos. Frente al Teatro Principal me topo de casualidad con Cecilia Todd. Allí empieza la nueva ceremonia de la convivencia cívica. No se puede caminar con una celebridad sin que nos persigan para tomar selfies junto al dueño o la dueña de un celular. Es conmovedora la manía de guardar en un teléfono imágenes que no contestan llamadas, pero que pudieran oir las conversaciones. El telefonomóvil es un nuevo  álbum que custodia nuestro mundo. Alguien la piropea: “La música y las letras”.  Cecilia sonríe. El reloj de Catedral parte el día por la mitad.
7Encontramos al embajador Arévalo Méndez y su señora, almorzamos. Hace dos décadas, el único signo de humanidad en el centro de Caracas eran unas sillas de madera que prestaban a los ancianos para que leyeran el periódico en la plaza Mayor. A las cinco de la tarde retumbaba un trueno de santamarías que bajaban los comercios, y los peatones despavoridos  huían como si se tratara de un toque de queda. Ahora apenas pisa uno la plaza Bolívar ya están por allí Manuelita Saenz con su uniforme de coronela conquistado en Ayacucho y José Félix Rivas y Vicente Salias, que ganaron el derecho a nunca irse. Si se rumbea hacia el Norte, se reencuentran los patios amables de la Casa de Martí y los mosaicos caleidoscópicos  de La Casa de las Letras y los corredores del Museo Colonial, como para zambullirse en siglos. Todo iba a ser derruido por la pala mecánica, hasta que la memoria la detuvo.
8Ciudad, falso remedio contra la soledad. Del encierro de las cuatro paredes o de la conciencia se puede salir para intercambiar saludos o insultos.  La ciudad moderna se vuelve más aglomeración que contacto. La ciudad sólo existe en la calle, donde cualquiera puede abordarnos, o en esa calle inmóvil que es la plaza, donde por fin llegamos a lo que somos. Así como el reposo de la casa es el patio, la plaza es el solaz de la ciudad. 
9En el poblado indígena y el colonial la plaza era fiesta perpetua. Ahora cada vez que se llega a la plaza Bolívar están las ardillas grises y el recuerdo de la pereza y a lo mejor la Banda Marcial y seguramente niños y sopranos líricas y desde luego boleristas y por qué no joroperos y bailarinas con cayenas en la cabellera y señores mayores que sacan a bailar a sus parejas  mientras el sol de los venados dora el bronce de la estatua ecuestre que por un instante parece que también danzara en su gran embestida hacia el Sur. Un huracán de pétalos de papel pintado clausura la francachela, y mientras cae, Cecilia y yo nos preguntamos por qué ese día perfecto. Esa mañana daba yo en otro rincón de la plaza uno de los tantos adioses a Galeano. Esta fiesta ingenua, popular y esperanzada se le parece. Guiñando el ojo cómplice del misterio, Eduardo nos despide.  (TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatablawww.monteavila.gob.ve Dictadura Mediática en Venezuela www.minci.gob.ve La invasión paramilitar: Operación Daktari : www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio : http://www.monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia : Fundamentos y Método :http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad :http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.html El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 02, 2015 21:46

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.