Luis Britto García's Blog, page 64

April 26, 2015

VENEZUELA SIN HAMBRE Y SIN ANALFABETOS


1El capitalismo invierte en negocios, el socialismo en la gente.  La inversión social con respecto al PIB era de 11,3% en 1998, y casi se duplica elevándose al 19,2% en 2013. Dicha inversión social con respecto al Ingreso Nacional era del 37,2% en 1988, y para 2013 asciende al 60,7%. El gobierno  ataca la pobreza coyuntural y estructural mediante el Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones, establecido en agosto de 2013 para  satisfacer necesidades de empleo, salud, educación, vivienda y mejoramiento del hábitat con el apoyo de organizaciones del Poder Popular2Para 1998 el 21% de la población padecía de subnutrición. Entre 1999 y2001, cuatro millones de personas sufrían de hambre en el país. Para 2014 la subnutrición disminuye  19 puntos, y sólo aqueja al 3,37% de la población, superando ampliamente la Meta del Milenio de 5%. El 95,4% de los Venezolanos comen 3 y más veces al día. Más de 4 millones de niños y niñas consumen dos comidas y una merienda en las escuelas Bolivarianas.900 mil personas reciben al menos una comida  diaria en 6.000 casas de alimentación. Según la Encuesta Nacionalde Consumo de Alimentos, losvenezolanos están consumiendo en promedio 2.285 Kcal diarias. En 2014 se ajustó el Ticket de alimentación a la Unidad Tributaria máxima, es decir de 0,50 U.T a 0,75 U.T, por día laboral. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Venezuela 4.717.372 personas han dejado de padecer hambre. Estos resultados han sido autenticados por la FAO, y sin embargo un diario de circulación nacional miente el 23 de abril de 2015 en primera plana que  "80 de cada cien venezolanos no pueden comer completo". Por el contrario, la mejora alimenticia determina que un 37% de los venezolanos presenten sobrepeso. 3
En la Venezuelaactual la tasa de alfabetización es de 98,8%  para ciudadanos entre 15 y 24 años, lo cual significa la erradicación del analfabetismo, reconocida por la UNESCO. Durante los años escolares 1990-91 a 1999-00 la tasa neta de escolaridad se ubicó en alrededor del 87%. Sólo 70 de cien niños culminaban la educación primaria. Pero la matrícula en primaria para el período escolar 2011-12 se eleva significativamente hasta  92,20%.  Para el período escolar 2005-06 al 2010-12 , 85% de los alumnos  culminaron la educación primaria en el tiempo reglamentario. Al considerar los que culminan este nivel educativo en siete u ocho años, esta proporción se incrementa hasta llegar a 97 de cada 100 niños y niñas. 4Entre 1998 y 2014, la política educativa presentó los siguientes resultados:Aumento de la Matrícula de Educación Inicial de 43% (737.967 personas) al 77% (1.605.391 personas). Aumento de la Matrícula de Educación Primaria de 86% (3.261.343) a 93% (3.473.886). Aumento de la Matrícula de Educación Media de 48% (400.794) a 76% (1.620.583). La Educación Universitariase incrementó de 862.862 estudiantes el año 2000, a 2.629.312  en 2013. Casi uno de cada diez venezolanos cursa educación superior. En líneas generales, estas cifras indican que uno de cada tres venezolanos está estudiando.5La asistencia escolar de personas entre los 3 y 16 años, pasó de 84,4% en 1997/1998 a 91.3% para 2013/2014. Los años de escolaridad promedio de la población de 25 años y más aumentaron de 7,35 años en 1998 a 9,57 en el 2014. En el mismo período, Venezuela creó 16 nuevas universidades de acceso gratuito, entre ellas una de las Artes y otra de la Seguridad.6Mejoras educativas mejoran los hábitos culturales. Según encuesta del Centro Nacional del Libro en 2012, el 82% de los venezolanos lee cualquier tipo de materiales;  50,2% de ellos libros, que ahora son abundantes y accesibles, lo cual nos convierte en el tercer país lector de América Latina. En Venezuela funcionan unos 29.000 planteles educativos en las diversas ramas de la educación, en su mayoría públicos y gratuitos. El gobierno ha repartido unos tres millones y medio de Canaimitas, computadoras con los programas educativos incorporados, e instaló wi fi gratuito en todos los planteles públicos. Se levanta una generación cada vez más informada e informatizada, mejor preparada para las pruebas del sabotaje interno y la agresión imperial.FUENTES:Gabinete Social: CUMPLIENDO LAS METAS DEL MILENIONaciones Unidas-VenezuelaPrimera Edición 2004  República Bolivariana de Venezuela - Gabinete SocialMinisterio del Poder Popular para la Planificación: Venezuela en Cifras. Venezuela, febrero 2015. www.mppp.gob.vewww.infoplan.mppp.gob.ve
(TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO)CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatablawww.monteavila.gob.ve Dictadura Mediática en Venezuela www.minci.gob.ve La invasión paramilitar: Operación Daktari : www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio : http://www.monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia : Fundamentos y Método :http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad :http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.html El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2015 04:47

April 20, 2015

EDUARDO SIGUE POR ALLÍ


Dicto una conferencia en la Academia de Medios de Comunicación de la Universidad de Bratislava y me interrumpen los medios con la noticia de la partida de Eduardo.Exagerados como siempre, ignoran que mientras nuestra Historia sea un cumulo de olvidos estará Galeano presente en cada llamarada de las Memorias del Fuego.Eduardo revive en el fracaso de todos esos muchachos que sueñan ser futbolistas o beisbolistas y que de tanto perder las esperanzas terminan en ídolos.Allá va Galeano en las academias de los autodidactas, en las galeras del ejercicio ilegal de la profesión, en las muchedumbres de quienes jamás tuvieron un título, ni siquiera de manejar.
En tanto el bloqueo perdure extendiéndose más allá de la pesadilla del medio siglo, allí estará Eduardo en la desvencijada oficina habanera de Prensa Latina arrojando con su honda los guijarros de la verdad que derriban  mentiras gigantes.No es difícil reencontrar a Galeano en la cola de los exiliados a quienes nunca renuevan la visa, en la fila de los deportados, en el tumulto de los expatriados que mueren de nostalgia.A Eduardo se lo ve después de medianoche en las imprentas de las publicaciones críticas que van a ser clausuradas y de las revistas que las juntas golpistas no dejaran sobrevivir.No busquen a Galeano en las rumbosas exequias. A lo mejor anda de nuevo metido en la selva venezolana con los buscadores de oro, tratando de encontrar el paludismo fulminante que en una ocasión casi se lo lleva.
Galeano estará allí mientras los presidentes del Imperio asistan a las cumbres con temor de que algún Hugo Rafael les regale un libro de Eduardo.
Mientras las torrenciales venas abiertas de América Latina sigan sangrando dividendos para las transnacionales y miserias para los nacionales, habrá siempre un Eduardo que intente suturarlas.Galeano perdura cada vez que a fuerza de tachaduras se simplifica un párrafo y gracias a una laboriosa paciencia se logra que una frase parezca espontánea.
Eduardo flota en la tristeza de las ciudades puerto que exportan riquezas e importan Cartas de Intención y modas culturales.Galeano anda en la ruta de los Nadies, en el sendero de los Ningunos, en el calendario  de los Nuncas, en el catastro de los Nadas.Eduardo madruga para chapotear en el mar de Macuto antes de tomar el autobús que lo amanece en Caracas o el tranvía que lo deja en Machu Picchu.
Cuál vía de América  no se habrá hecho Nuestra gracias a Galeano,  que injusticia no habrá denunciado, que Judas no habrá quemado con el resplandor de la palabra.En cual línea de escritor que asume el compromiso no quedara algo de la mirada celeste de Eduardo.De cual escrutinio sobre América Latina y el Caribe podrán proclamarse ausentes las cavilaciones de Galeano. No desecha el peregrino ningún sendero, ni descarta Eduardo las vías del cuento, de la novela, del reportaje, de la Historia, de la poesía,  del ensayo, para tejer la red infinita que abarque la dimensión continental de sus pasiones.No permite Galeano que la gravedad y la densidad de esas pasiones lo alejen del capricho del futbol, recordatorio de que la vida es juego, de que la trivialidad de la patada no excluye la gracia del cabezazo ni la plenitud del gol.
Nació Eduardo con un defecto congénito que no le permite voltear hacia el pasado sino para vislumbrar el futuro ni aislarse más que para sentir la compañía de la innumerable humanidad.Una nefasta tarde de martes llueve y caigo en un pesado sopor. Despierto y en el correo electrónico Eduardo que nunca duerme me envía un abrazo solidario porque se entera antes que yo de que Hugo Rafael ya no nos acompaña.Galeano sigue con nosotros mientras deseemos la Utopía. Cada quien es tan imperecedero como el proyecto que asume. La patria de Eduardo y de todos los latinoamericanos y caribeños es el futuro: allí nos encontramos y nos reencontraremos, por los signos de los signos, en el titánico símbolo que por fin nos exprese y nos una.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO). CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatablawww.monteavila.gob.ve Dictadura Mediática en Venezuela www.minci.gob.ve La invasión paramilitar: Operación Daktari : www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio : http://www.monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia : Fundamentos y Método :http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad :http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.html El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2015 13:36

CONMEMORAN EN AUSTRIA 13 AÑOS DEL RESCATE DE LA DIGNIDAD NACIONAL

INTERNACIONALES - El historiador y escritor venezolano Luis Britto García fue el encargado de impartir la conferencia realizada en la casa cultural Albert Schweitzer Haus, de la ciudad de Vienaluis-brito-garcia.jpgEl embajador de Venezuela en Austria, Alí Uzcátegui Duque, resaltó el carácter jovial y crítico del estilo narrativo de Britto García. (Foto: Twitter)
Caracas, 16 de abril de 2015.- La Embajada de Venezuela en Austria conmemoró los 13 años del rescate de la dignidad nacional, cuando en abril de 2002 el clamor del pueblo venezolano venció el golpe de Estado y restituyó en la presidencia al Comandante Hugo Chávez, con la conferencia llamada Pensamiento Político Bolivariano (1998-2015) y la injerencia imperialista en Venezuela.El historiador y escritor venezolano Luis Britto García fue el encargado de impartir la conferencia realizada en la casa cultural Albert Schweitzer Haus, de la ciudad de Viena, reseña una nota de prensa.El embajador de Venezuela en Austria, Alí Uzcátegui Duque, resaltó el carácter jovial y crítico del estilo narrativo de Britto García, al reflejar la realidad política del país, incluso en la arena internacional.Por su parte, Britto García destacó que el Comandante Chávez "logró conformar un socialismo venezolano, bolivariano, que asume la unión cívico-militar para preservar la soberanía nacional".Indicó que a pesar de los constantes intentos de golpe de Estado contra el Comandante Hugo Chávez, como el fraguado por la derecha en 2002, y los que continúan intentando contra presidente, Nicolás Maduro, con apoyo imperial, "hay un pueblo consiente que defiende los idearios bolivarianos", agrega el texto. JGPVTV con información de AVN
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2015 06:35

April 10, 2015

DIEZ MILLONES


Un solo dedo apunta muerte al corazón del mundo.Diez millones de manos firmamos el indulto de  vida. Diez millones de corazones somos un solo latido.Diez millones de manos somos un único puño. Treinta millones de seres elegimos vivir.Treinta  millones de voces cantamos el huracán del amor.
Nosotros, los abajo firmantes.Nacidos libres y determinados a vivir en libertad.Nacidos iguales y comprometidos a convivir en igualdad.Engendrados independientes y por siempre soberanos.Demócratas por elección.Nacidos humanos y decididos a crecer en humanidad.
Nosotros, ciudadanos de la Nacióndonde uno de cada tres compatriotas estudia.Sostenemos que el saber no intimida. Nosotros, patriotas de la Patriacon menor desigualdad en América Latina.Sabemos que la igualdad hermana.Nosotros, habitantes de uno de los cinco países más felices del mundo.Afirmamos que la felicidad no amenaza.Nosotros, treinta millones de enamorados de la vida.Queremos ser abuelos y abuelas y no blancos en un polígono de tiro.
Presidente, nadie te ha elegido verdugo. Mandatario, cierra  la puerta del holocausto.Presidente, deroga la muerte.Mandatario, detén la destrucción.Presidente, paraliza el gatillo de la hecatombe.Mandatario, asegura para el mal el descanso eterno. Presidente, rasga la Partidade Defunción.Presidente, anula el Decreto.Presidente, permite que tantos centenares de millones seamos invadidos por la Paz.Que así sea.Que así es.Que así será para siempre.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2015 18:53

April 5, 2015

VELA DE ARMAS


CIUDAD CARACAS CCSabr 05, 2015 0
Gerónimo Pérez Rescaniére:VELA DE ARMAS
Yo vi puesta esta novela junto con otros libros en la acera del teatro París, cerca de la puerta. Eran de un buhonero, eran los años en que el Departamento de Teatro del Inciba, colocado en manos de José Ignacio Cabrujas, alquiló ese teatro y se produjo una suerte de edad de oro del ambiente, con Armando Gota a cada rato y Nicolás Curiel y José Antonio Gutiérrez, que se indignaba de que lo llamaran Telaraña pero todo el mundo le decía así.
Ahí recibió García Márquez el Premio Rómulo Gallegos y allí compré la novela de un tipo famoso porque en la función privada de la película Ubú Rey le había pegadosubrepticiamente a Gonzalo Barrios en la espalda –sentándose previamente en el puesto de detrás del ocupado por el líder adeco- un papelito que decía “Ubú”. El que conoce Ubú Rey sabe lo que aquello significaba. En el cocktail que vino después de la película anduvo Gonzalo con esta identificación hasta que un alma caritativa se la quitó.
ESTA SUPUESTA VERDAD Lourdes Manrique ha escrito en el prólogo a la edición de Rajatabla de la Universidad Bolivariana, más exactamente la edición de José Gregorio Linares: “Algo que no puede pasar desapercibido en la obra ficcional de Luis Britto, es su aspecto filosófico. Este texto es muestra de ello. Una supuesta verdad, entendida como orden, ley, es cuestionada, puesta en entredicho, subvirtiéndola. Recordemos a Nietzsche, en quien la supuesta verdad es cuestionada porque habría más verdad en lo que esa supuesta verdad llama mentira. Recordemos a Michel Foucault, en quien la supuesta “verdad” no solo tiene presencia para amurallar una posibilidad artística creadora sino además para entronizar un poder. Esta supuesta verdad está ligada a los sistemas de poder que la producen y buscan sustento instaurándola en la mente de los individuos de una sociedad”.
Sí, hay dinamitamiento de verdades establecidas en esta novela que se resiste a serlo. Enuna página hay anarquía vívida, en la siguiente biografías, en otra comentario desordenado al desorden, Manrique encuentra en Britto una Poética del desconcierto:
“Yo, el gran desordenado, que voy mal disponiendo todas las cosas de la vida, hasta las comas, hasta los adjetivos, hasta los recuerdos, hasta los importantes papeles que debíanrecordarme de esto o de lo otro, hasta las medicinas que debían curarme de tal o cual enfermedad que me dio sin concierto y a contratiempo y durante la cual me bebí las inyectables y me inyecté las bebibles y las pastillas las perdí y los untos los usé de pasta de dientes y quien sabe qué más. Yo, el gran olvidadizo de las direcciones que nunca aviso por teléfono que voy, o que aviso y no voy después o ligo las llamadas y oigo lo que no debo o me oyen quienes no debieran o peor aun a veces me ligo con personas que llamaron hace meses o intercepto llamadas que no se harán sino dentro de años y la bocina hace pííípííí y quedo desconcertado”.
Jorge Luis Borges se definió como “un anarquista tranquilo”, este Luis Britto García es varios anarquistas. Dinamita conspiraciones de una Comisión de la OEAsustanciadora de intervenciones imperiales en nombre de los derechos humanos, también (en un texto sensacional: “Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa”) los supuestos derechos de la Banca Internacional a cobrarnos deudas contraídas por presidentes traidores a la Patria, rompió la máscara de los candidatos presidenciales escuálidos y preescuálidos. Y cambia, rompe y terremotea las estructuras narrativas.
Eduardo Galeano habló de genio en la concepción y maestría en la ejecución literaria de Britto (con palabras levemente distintas), Salvador Garmendia comentó Rajatabla como “un prodigio literario”, pero Seymour Menton se fue más allá al señalar que “el tono de la narrativa de los años setenta lo marca el venezolano Luis Britto García”.
Con eso estaba tocando un punto sumamente serio del conato de Luis, algo que tiene que ver con la gran cultura literaria y general que lo apoya: hay una audacia con autoridad en cada libro suyo. Menton se refiere nada menos que al momento de emergencia del postboom, a obras que están apareciendo en reto -deseado o no, da lo mismo- a la literatura más importante aparecida jamás en la Américaespañola y la mejor del mundo en aquel momento: Cien años de soledad, Rayuela, La ciudad y los perros, y, anteriores en algunas décadas, las de Borges y Juan Rulfo. Ante eso, Rajatabla ocupa un espacio privilegiado en la sensibilidad, muchos cargaban la modestísima impresión de Ediciones Bárbara en el bolsillo y sacaban de ella una realidad más ancha. Igual, aunque menos famosamente, sucedió con Vela de Armas. Anchura. La vida se volvió paradojal e inteligente y tú eres inteligente y de ahora en adelante te asaltará lo insospechado, te llegará la ruptura del tiempo sucedida, puede ser que tengas paralelos de acción mientras almuerzas, mientras te sacan una muela. Eres más libre.
LAS RUEDAS SON LAS DEL MUNDO REAL
“Y así en millones de casos venía a producirse un caos que obedecía a ciertas leyes de armonía aplicables a otro orden de la vida”.Audaz y fuerte la idea. No es un mundo sin leyes, las tiene pero pertenecientes a otros. Por eso la realidad que transita los próximos párrafos está trabajada por algo equivalente a lo que propuso Bertolt Brecht como fórmula para crear un drama: “lance una llave inglesa entre las ruedas dentadas”. Las ruedas son las del mundo real.
“Entre los escribientes había escándalos, se revolvían libros con alarma, había documentos sobre terrenos que cambiaban de forma y cuyos linderos eran adyacentes a los de fundos no contiguos, otros que comprendían planos que figuraban partes innominables del cuerpo humano, se temían litigios entre propietarios de inmuebles que se interpenetraban y eran distintos a pesar de estar en el mismo sitio y en la misma época, se había intentado registrar títulos de propiedad sobre fluyentes franjas de vapor de agua, sobre las corrientes oceánicas, sobre el color de la ictericia, sobre el retardo en los expedientes, sobre el polvo que cayó en un informe extraviado durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados que tuvo lugar el veintidós de abril de mil novecientos treinta y ocho”.
En todo lo que sigue hay rigor, un rigor loco, si se quiere, una luz que sucedió hace tiempo, como verbaliza el mismo Britto:
“…El zumbido era casi musical, aunque a veces se dilataba en un inexplicable silencio que me producía modorra. En eso, comenzaron a correr los segundos para el vencimiento del comprobante…/…Caminé hacia otra taquilla y esperé. El sello había sido estampado en tinta azul y consistía en un dibujo obsceno. Otra mano me hizo una señal, me aproximé, pagué el derecho, presenté la cédula, firmé la solicitud, entregué el comprobante, inutilicé la estampilla, y vi cómo la taquilla se cerraba, dejando dentro todos mis papeles. Esperé hasta que, tras la ventanilla, creí oir un cacareo. Trabajosamente, me alcé sobre el tabique y no vi a nadie. Un policía me informó que aquella taquilla jamás había funcionado. Entré a la oficina de al lado. El sol caía sobre archivos vacíos; en algunas gavetas habían quedado encerradas rayas de claridad que se conservaban a pesar de que la iluminación había cambiado de dirección; en el fondo de los cajones de latón, hebras de un amarillo casi transparente delataban los cadáveres de las luces de días anteriores”.
Esto es Vela de armas, tregua de una guerrilla derrotada, que espera, que se adoba con violencia de pensamiento.Han dicho marcar el tono, ejecución magistral, prodigio literario, Poética del desconcierto, yo digo que creación es trabajo udaz de Dios.
CIUDAD CARACAS, CCS

Dirección: Plaza Bolívar, Redacción: Edificio Gradillas A, Piso 1, Caracas
Tlf: 0212 800.71.49
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2015 12:50

April 4, 2015

CUMBRE EN PANAMÁ


1Dijo Bolívar que en Panamá bien podría situarse la capital del mundo. El Libertador planeó la apertura del canal interoceánico, creó el enorme bloque geopolítico de la Gran Colombiapara administrarlo y defenderlo, y convocó un Congreso Anfictiónico en el Istmo para integrar a los países liberados. A la postre, Estados Unidos favoreció la secesión de Panamá, excavó el Canal en beneficio propio y creó la Organización de Estados Americanos para mantener a latinoamericanos y caribeños desunidos y sumisos.  2Noticia inquietante para América y el Caribe el anuncio de una reunión de la OEA, sea cual fuere su índole. La X Conferencia Interamericana, reunida en Caracas en 1954, dio permiso a Estados Unidos para intervenir en cualquier país que éste considerara comunista, lo que se tradujo en la Invasión a Guatemala que derrocó al gobierno democrático de Jacobo Arbenz, y en la invasión a República Dominicana que depuso al demócrata Juan Bosch.  De la VIII Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para servir de Órgano de Consulta en aplicación del TIAR, realizada en Punta del Este, Uruguay, entre el 22 y el 31 de enero de 1962.salió la expulsión de Cuba del Sistema Interamericano, y el refuerzo del bloqueo. Sólo la determinación de latinoamericanos y caribeños puede impedir resultados funestos. Por ejemplo, Hugo Chávez Frías propuso así en la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, realizada en Margarita en 2001, los principios rectores de una integración de América Latina y el Caribe fundamentada en la justicia y la solidaridad entre los pueblos, con el auspicioso nombre de ALBA o Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América. Según expresó el mandatario venezolano, "Es hora de repensar y reinventar los debilitados y agonizantes procesos de integración subregional y regional, cuya crisis es la más clara manifestación de la carencia de un proyecto político compartido. Afortunadamente, en América Latina y el Caribe sopla viento a favor para lanzar el ALBA como un nuevo esquema integrador que no se limita al mero hecho comercial sino que sobre nuestras bases históricas y culturales comunes, apunta su mirada hacia la integración política, social, cultural, científica, tecnológica y física" (Colussi 15-3-2005).  En la IV Cumbre de las Américas, reunida en Mar del Plata en noviembre de 2005, se derrotó el ALCA, el plan de convertir a toda Nuestra América en un Área de Libre Comercio subordinada a Canadá y Estados Unidos.3Desde octubre de 2014 Estados Unidos ha dejado de ser la primera potencia económica del mundo. La sustituye China, que se convirtió en el segundo socio comercial de América Latina, y construye un nuevo canal interoceánico por Nicaragua. La nación norteña sólo puede concurrir a una Cumbre de las Américas en son de revancha o de recuperación de hegemonía.  A fuerza de intervenciones, ha dejado en Europa, Medio Oriente y parte del África un rosario de naciones destruidas. A partir del Decreto que declara “amenaza para Estados Unidos” a Venezuela, ésta es el nuevo objetivo a aniquilar.   Desde el 8 de abril se reúne Obama con los presidentes del Caricom, seguramente para torcerles el brazo a fin de que cumplan con la intimación de John Kerry de renunciar a los hidrocarburos a precios solidarios que les proporciona Petrocaribe. Las embajadas estadounidenses se esfuerzan por forjar un cerco contra Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua: contra todos los países que esbozan políticas independientes. 4Junto con sus misiones diplomáticas y sus oficinas de Seguridad, apresta Estados Unidos sus Agentes de Influencia: pandillas subsidiadas para promover los intereses de dicho país fingiéndose Organizaciones no Gubernamentales. Por la plata baila el perro, y por los dólares generosamente vertidos por la USAID, la NED, Freedom House  e infinidad de otras pantallas hacen cabriolas miríadas de entes con bolsillos y planes fieles a Washington. Jean-Guy Allard compila amablemente el prontuario de algunos integrantes de esta tarifada comparsa. Carlos Ponce Silem, director de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, financiada por la NED. Ernesto  Tinoco Egui, protagonista de los disturbios terroristas de 2014 en Venezuela y del asalto violento contra nuestra sede diplomática en Buenos Aires. Carlos Correa, director de Espacio Público, organización que según papeles desclasificados de la FOIA fue uno de los principales distribuidores de cuatro millones de dólares gastados entre 2008 y 2010 por organizaciones estadounidenses en el soborno de ONGs y periodistas venezolanos. Para muestra basta un dólar (“La CIA ya tiene lista su delegación ‘venezolana’ a la Cumbre de Panamá”, www.resumenlatinoamericano.org.3/4/2015).
5Con razón advierte Stella Calloni que  “Las reuniones que se adelantarán desde el próximo 6 de abril en  Panamá corresponden, entre otras a las mal llamadas ‘sociedades Civiles’ además  de varias Sub-cumbres de  miembros de la Justicia, sindicalistas, parlamentarios  y  otros,  bajo control y financiamiento de diversas ONGS, de las miles que existen en América Latina y que forman parte de la RED de Fundaciones como la NED, la USAID y otros, además de Human Rights Watch, máscara de la CIA en derechos humanos y tantas otras incluyendo a europeas que trabajan con la misma finalidad”.
6Señala Olmedo Beluche que el llamado Foro de la Sociedad Civil, organizado por la Cancillería panameña, en realidad expresa la política exterior de Estados Unidos; que una “Comisión misteriosa se reserva el derecho de admisión, sin que estén claros los criterios”; que el embajador estadounidense en Panamá advirtió que inundarán el evento con una delegación de más de mil participantes y que en ella es posible que abunden opositores venezolanos y cubanos (Olmedo Beluche: “Dos cumbres, dos visiones”; La Prensa, 1-4-2015). El Imperio trata de convertir la Cumbreen farsa abismal para incriminar a los países insumisos con los temas de los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión, que utiliza contra todos y sobre los cuales no acepta exámenes de nadie.  7Afortunadamente, junto con este Aquelarre de Títeres se reúne otra Cumbre de los Pueblos, de movimientos sociales, sindicales y culturales, que puede contrarrestar y vencer a los portavoces del Imperio. Ya que éste convoca una Cumbre, se pueden plantear en ella los temas culminantes de la actualidad de Nuestra América: Cese del Bloqueo contra Cuba; Derogatoria del Decreto contra Venezuela; Independencia de Puerto Rico; Retiro de las bases militares de Estados Unidos y de la OTAN; Respeto de esas potencias por la Declaratoria de América Latina y el Caribe como Zona de Paz; Anulación de la Deuda Impagable; Denuncia de los Tratados de Libre Comercio y de los Infames Tratados contra la Doble Tributación; Examen de las violaciones contra el Medio Ambiente y los  Derechos Humanos en Estados Unidos y Canadá, Reestructuración o disolución de la OEAy sustitución por las organizaciones que verdaderamente representan a Nuestra América. No sería la primera vez que Estados Unidos va por ALCA y sale trasquilado.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatablawww.monteavila.gob.ve Dictadura Mediática en Venezuela www.minci.gob.ve La invasión paramilitar: Operación Daktari : www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio : http://www.monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia : Fundamentos y Método :http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad :http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.html El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2015 17:15

April 1, 2015

VLADIMIR ACOSTA Y LUIS BRITTO GARCÍA ANALIZARON LOS POSIBLES ESCENARIOS TRAS DECRETO DE OBAMA


Luigino Bracci / Alba Ciudad - www.aporrea.org
24/03/15 - www.aporrea.org/tiburon/n267437.html
Luis Britto y Vladimir AcostaCredito: Luigino Bracci24 Mar. 2015 - Los intelectuales venezolanos Luis Britto García y Vladimir Acosta hicieron un cierre de lujo a la transmisión que la emisora Alba Ciudad realizó durante once días en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2015. Entrevistados por Iván Padilla Bravo este domingo, atacaron de frente el tema del injerencismo estadounidense y la orden ejecutiva que Barack Obama emitió contra Venezuela, y analizaron los posibles escenarios que vendrían en un futuro. Recalcaron la importancia de firmar contra el decreto, pero también de prepararse ante todos los escenarios. Advirtió Acosta la necesidad de afianzar la unidad cívico-militar.
Durante la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2015, Luis Britto García presentó la novela "Vela de Armas", y una nueva edición de "El imperio contracultural: del rock a la postmodernidad", que muestra los mecanismos del Imperialismo de guerra cultural, para engañara los pueblos, crear contracultura falsa y distraerlos de sus auténticos intereses y luchas.Explicó el intelectual: "Lo que decide la guerra y la guerra de contrainsurgencia es la cultura. hay pueblos con una gran cultura muy específica y arraigada y no pudieron ser vencidos ni por la maquinaria de los más grandes Imperios, como el caso de Vietnam, por ejemplo. Esperemos que, en el caso de Venezuela, la cultura nos haga… no invulnerables, pero por lo menos lo suficientemente fuertes para resistir cualquier amenaza".Recordó Britto García, quien también es especialista en derecho, que "desde el punto de vista legal, Estados Unidos no tiene derecho a declarar otro país una amenaza ni a proponer sanciones contra funcionarios de otro país. De manera que, en el campo legal está perdido". Pero el gobierno de Estados Unidos se ha caracterizado siempre por "cometer sus fechorías y delitos, y luego tratar de darle su barniz legal".Fechorías con barniz legal: Caso LibiaUno de los casos que hizo mención Britto García fue el de Libia, que fue el país "con los mejores indicadores sociales de toda África, y luego lograron que una corte penal dictara un auto de detención contra Gadafi, fundamentados en un hecho enteramente falso, que era un supuesto bombardeo de la aviación contra manifestantes. Telesur, que estaba allí, demostró que eso era falso. Lo demostró la vigilancia satelital rusa y lo terminó reconociendo el Pentágono: nada de eso había ocurrido". DSC07268 Recordó Britto García que Estados Unidos y sus aliados ejecutaron unas 50 mil misiones de bombardeo contra Libia y luego lanzaron una jauría de mercenarios sicarios y paramilitares quienes lincharon a Gadafi y despedazaron el país. "Su riqueza petrolera está en manos de grupos fanáticos y terroristas que están vendiendo el petróleo a precio de gallina flaca, con el objetivo de comprar armas y contribuir al dumping petrolero que ha hecho que bajen los precios del petróleo". Tras esto, le trataron de dar un barniz de legalidad.Lo mismo ocurrió con Irak luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, indicó. "Los agresores no eran iraquíes, pero se atacó a Saddam Hussein acusándolo de supuestamente estar preparando armas de destrucción masivas, lo que fue una absoluta falsedad. A la hora de los pretextos, todas las excusas son buenas".Venezuela: Los derechos humanos como excusaIndicó el intelectual que, entre los atentados de bandera falsa y excusas legales que podrían estar preparando contra Venezuela para justificar una intervención, estaría un expediente sobre violaciones de derechos humanos. "Cualquier denuncia de quien sea, que no tenga fundamento, o que esté fundada nada más en recortes de prensa, que sea imaginaria. La Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (CIDH-OEA) la acoge, monta unos libros gruesísimos de informes contra Venezuela, y pasa a ser ‘verdad demostrada’. Pasa a ser un mecanismo legitimador de falsas denuncias" contra nuestro país. DSC07363 En torno a la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2015, Britto mostró el contraste de lo que hace Venezuela en oposición a las conductas del Imperio estadoundense. "El libro es una declaración de paz, intenta acercarte a ti y convencerte a través de la palabra, no a través de la violencia ni la extorsión". En opinión del intelectual, escribir es un libro "ya de por sí es una agenda para la paz" y escribir y publicar libros como los que estuvieron en la Feria del Libro, que "en su mayoría rescatan la identidad de los venezolanos, señalan cuál es nuestra identidad, revelan cuáles son nuestros adversarios… son en realidad una gran iniciativa para difundir la paz".Acosta: Obama es igual o peor que BushPara el historiador y profesor universitario Vladimir Acosta, "nadie llega a ser presidente de los Estados Unidos sin estar comprometido con ese poder, y sin ser ayudados por ese poder. Obama ha sido un presidente igual o peor que Bush", dijo.Obama, en su opinión, "es un presidente asesino igual que otros de Estados Unidos, y ya pocos se tragan el cuento de que él es distinto porque tiene la piel oscura". Obama "es un hijo de la chingada, como dirían los mexicanos" y es por ello que cientos de miles de personas están firmando en su contra. Bush, a diferencia de Obama, era un presidente frontal, que prometió "reducir a Irak a la edad de piedra, a caerle a bombas y destrozarlo", mientras que Obama, "un hipócrita", busca a otros que ejecuten sus órdenes y pone a los países europeos a hacer el trabajo sucio. "Dan vergüenza por su servilismo", dijo.Las firmas no son para Obama, sino para nosotros mismosAcosta, quien presentó este domingo un libro en el que se analizan diversos pensamientos y textos de Bolívar, editado por Monteávila Editores, indicó que hay una paradoja que llama la atención en la orden ejecutiva emitida por Barack Obama a comienzos de marzo. "Una orden ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos tiene sentido cuando se emite contra súbditos de Estados Unidos. De alguna manera Obama actúa como si Venezuela fuera una provincia estadounidense, y no el país libre que es".
DSC07235 Vladimir Acosta en el bautizo de su libro Independencia, Soberania y Justicia Social en el Pensamiento del Libertador" editado por Monteávila. Foto: Luigino Bracci
"Nosotros no somos provincia de Estados Unidos, ni nos importa lo que Obama haga, ni a él le interesan las firmas que nosotros recojamos. Las firmas tienen otro significado importante para nosotros, para Venezuela, para la lucha de nosotros de rescatar los derechos de esta Patria a seguir siendo libre, soberana, independiente y no aceptar tutelas de nadie, y una expresión de esa solidaridad que viene no sólo de América Latina sino de todo el mundo".Ataque contra Venezuela en numerosos frentesAdvierte que el ataque estadounidense contra Venezuela se está materializando en diferentes frentes, no sólo en la amenaza de agresión militar. Entre otras:"Yo he estado revisando todas las denuncias en estos días. Aparece el banco de Andorra, y aparece otro banco en Madrid". Señala que aparecen algunos exfuncionarios venezolanos con unas cuentas que deberían demostrar si son legítimas o no. "El gobierno tiene que estar mosca con eso".Otro caso que citó es el de la revista brasileña Veja ("una publicación derechista y amarillista"), la cual trató de relacionar, a través de una serie de chismes, al entonces Presidente Hugo Chávez y su par iraní, Mahmud Ahmadineyad, con el caso del fiscal Alberto Nisman, quien murió el 18 de enero pasado."Es un ataque mediático por todos lados", denunció Acosta. "Es la prensa de Miami, la actitud de Estados Unidos, es la actitud de algunos grupos de la derecha, es lo que pasa en España y con la derecha brasileña, todo formando el marco de una inminente invasión contra Venezuela". DSC07406
Sin embargo, no cree que pueda haber una agresión directa contra el país, pero sí otros mecanismos de agresión, como el de las denuncias por presuntas violaciones de derechos humanos, corrupción y narcotráfico "que buscan generar descontento entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Ya el intento de golpe desmantelado días atrás recuerda el intento de golpe de Patria y Libertad, un mes antes de golpe contra Allende".Acosta también hizo referencia a las maniobras militares en las que soldados dominicanos y hondureños participarán en Puerto Rico junto a efectivos de Estados Unidos. Las maniobras involucran "dañar las comunicaciones de un país equis" y "usar un helicóptero para ir al palacio presidencial y sacar al Presidente, me imagino que para tirarlo al mar para que se ahogue", bromeó Acosta. Dicen que no es contra el narcotráfico sino "contra un posible tsunami, y lo denunció la izquierda de Puerto Rico. Son conexiones de distintas cosas perfectamente reunidas para montar provocaciones de todo tipo contra Venezuela", denunció.De allí que es importante la solidaridad, las manifestaciones pero "también las respuestas y las denuncias frente a eso" por parte del gobierno. "La guerra es fundamentalmente mediática, y esas cosas hay que enfrentarlas y denunciarlas en el mismo momento que se van produciendo".Luis Britto García: Imperio quiere hacer ver que merecemos ser agredidosBritto García completó indicando que "la aniquilación física es precedida por la aniquilación moral. El Imperio tiene que hacer aparecer a aquellos a quienes agreden como gente que merece ser agredida y exterminada, además".
DSC07302 Recordó como precedentes el golpe del 11 de abril de 2002, que fue fundamentalmente mediático. "El sector privado, valiéndose de su tecnología superior, le cortó las comunicaciones al Presidente de la República, que disponía apenas de una Radio Nacional de muy poco alcance y de una sola televisora de muy pcoo alcance entonces. Y el país sólo supo la versión que daban Fedecámaras y los militares golpistas. Hubo un apagón comunicacional durante el golpe y aún después. ‘Cero chavismo en el aire’, era la consigna en las radios y los periódicos", al que siguió un vacío en la comunicación."Tuvieron el poder por 36 horas basándose en engaños, en decir que el poder había agredido al pueblo. Difundieron las imágenes de ciudadanos que se defendían de francotiradores en el Hotel Edén" y las usaron para decir que atacaban a manifestantes opositores. Y luego difundieron la versión de que el Presidente había renunciado.Corte absoluto de Internet y de las comunicacionesBritto García opinó que podríamos tener operaciones de guerra mediática "mucho peores". Podemos contar "con un corte absoluto de las comunicaciones de Internet y de los sistemas informáticos. Podemos contar con un sabotaje mediático que impida a nuestros despachos públicos y autoridades comunicarse" y con el corte de sistemas informáticos de la Administración Pública. "Podríamos sobrevivir a eso, pero ¿a qué costo? Y, ¿qué otras cosas podrían hacer el Imperio y las personas que lo apoyan?"El sabotaje petrolero ejecutado en 2002-2003 en Pdvsa fue un antecedente: "fue en parte un envenenamiento y una oclusión a todas las redes informáticas de Venezuela, y un grupo de jóvenes informáticos venezolanos restablecieron esos servicios tras una lucha extraordinaria".Instó el intelectual en pensar en escenarios y "prepararnos a través de la reflexión" en todos ellos. Recordó lo ocurrido durante el golpe de abril de 2002, que tomó prácticamente desprevenido al gobierno a pesar de que todos sabrían que venía, y pidió que esto no vuelva a ocurrir. DSC07358 Quienes son los amigos y quienes los enemigosBritto, autor del libro "El Imperio Contracultural: del rock a la postmodernidad", señaló que la primera arma es la conciencia. "Si tú no sabes quién es tu adversario y quienes tus amigos, si tú no sabes lo que quieres lograr, estás vencido desde el principio. Si llega un batallón de marines y lo recibes con banderitas diciendo ‘oye que bueno, vienen estos tipos a repartirnos chiclets’, oye: ¡estás perdido, antes que comience la batalla!. De eso trata la industria cultural de Estados Unidos".Pidió recordar que, en las películas estadounidenses sobre la Segunda Guerra Mundial, "llegan los gringos con sus tanques y empiezan a repartir chocolates y el pueblo sale a vitorearlos y besarlos, todas las nativas del país se enamoran de los invasores y oye, ¡qué contento está este pueblo de que lo invadan!". Para Britto, hay una gran importancia en que los medios comunitarios y públicos formen la conciencia. "Saber quiénes somos, cuál es nuestro adversario, cuales son nuestros aliados y qué queremos lograr".Paramilitarismo e infiltracionesReiteró Britto García la denuncia que paramilitares infiltrados en el país estarían invirtiendo capitales en adquirir empresas de transporte, de productos alimenticios y una importante cantidad de haciendas adquiridas por presuntos paramilitares. "Piensa en esa proliferación de crímenes extremadamente violencias que nunca se habían visto de Venezuela, de una crueldad refinada, en el que a las personas se les tortura y mutila. No parecen propios de nuestra idiosincracia". DSC07474 Acosta completó: "En los estados fronterizos nuestros el paramilitarismo y el sicariato colombianos tienen un dominio parcial, para no decir que total. Lo que pasa en Barinas, en Apure, sobre todo en Táchira, en Zulia y hasta en Mérida es realmente grave". Alega que pueden entrar y salir bachaqueros, contrabandistas y paramilitares sin problemas.Britto García propone soluciones. "Tiene que haber una coordinación entre los movimientos sociales y las autoridades. Los movimientos sociales son los que saben quienes son malandros, qué tipo de malandros son; pueden distinguir a las personas honestas terabajadores, indispensables, y separarlas de esa mala semilla que se ha colado, y crear un sistema de inteligencia que vaya solucionando el problema".Ejercicios defensivos en Venezuela: Acosta hace observacionesSobre los ejercicios militares realizados en Venezuela el sábado 14, Acosta indicó que son valiosos e importantes, pero que el gobierno tiene que ver la magnitud y alcance de los mismos. "En términos militares clásicos, no tenemos ninguna posibilidad ni siquiera de defendernos de Estados Unidos. Podemos tumbar unos cuantos aviones con unos misiles, pero verdaderamente en esos terrenos no tenemos mucho qué hacer". img_92331426360116 "No basta con un desfile o manifestación militar. Necesitamos eso, y al pueblo dispuesto a defender la Patria al lado de nuestros militares bolivarianos", advirtió.Explica que "esa preparación de la FANB, perfectamente confiable, comprometida con el proceso revolucionario, la independencia y la soberanía, se tiene que combinar con la organización del pueblo. No sólo la organización para marchas y protestas, sino para la preparación militar, porque si llegásemos a una invasión -que es difícil pero no imposible- el verdadero combate es el que se va a dar a través del pueblo organizado, preparado y armado"."La única forma en la que los vietnamitas derrotaron a los Estados Unidos, fue la derrota política por las derrotas militares que habían producido en términos de la movilización popular y el armamento popular. y en cualquier otro caso resulta lo mismo".Explicó que los invasores, desde el aire y el agua, tienen el dominio total. "Pero para controlar el país tienen que bajar, y cuando bajan uno los puede esperar, y allí el terreno es más favorable a los habitantes del país; el apoyo popular, etcétera. Esas experiencias son permanentes y válidas siempre: se derrota a un enemigo más poderoso con la fuerza que realmente uno tiene, que es el terreno, el espacio, el apoyo popular y la posibilidad de sorprender al enemigo por cuentagotas y no enfrentándolo en batallas campales abiertas".Acosta cree que no vamos a llegar a una invasión, porque "creo que Estados Unidos va a buscar vías torcidas más efectivas, pero uno tiene que estar preparado para todo. La mejor garantía de que la cosa no se haga es que uno se prepare para efectuarla". Sugiere "decisión, disposición para defendernos, para pelear en los planos que sean necesarios, sobre todo el de movilización popular y de los medios".Finalizó bromeando, pero con seriedad: "Hay que lograr que pasemos de lo simbólico a lo ‘con bólico’ ". DSC07292 Britto García refirió una encuesta de la empresa Hiterlaces, según la cual el 97 por ciento de la población venezolana se opone a una invasión de los Estados Unidos. "Hay una especie de sentimiento unánime. La unidad cultural del pueblo contra la injerencia despótica y asesina de un poder extraño. Es un pueblo que tiene cosas que cuiidar: la alfabetización, la seguridad social, la mejora en los niveles de vida, la educación gratuita. ¡Todo eso es algo por lo que luchar, una meta absolutamente clara para la población!"Esas son nuestras armas fundamentales. Las demás saldrán de allí. Son armas políticas, sociales y culturales. Las demás se seguirán improvisando según lo requiera la lucha, pero esa es nuestra fuerza esencial", dijo Britto García para terminar.Acosta presentó libro "Independencia, Soberania y Justicia Social en el Pensamiento del Libertador"Minutos antes de la entrevista, Vladimir Acosta presentó, en la sala Julia Burgos de la Feria del Libro, su nuevo texto "Independencia, Soberania y Justicia Social en el Pensamiento del Libertador". Presentamos imágenes del bautizo del libro y de la charla que impartió previamente. DSC07068 DSC07078 DSC07088 DSC07235 DSC07107 DSC07124 DSC07131 DSC07146 DSC07193 DSC07198 DSC07207 DSC07228 DSC07236 DSC07238 DSC07249 DSC07321 DSC07368 DSC07372 DSC07383 DSC07396 DSC07411 DSC07431 DSC07453 DSC07463 DSC07368
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2015 14:05

March 29, 2015

OBAMA TUERCE EL BRAZO AL DERECHO INTERNACIONAL


1¿Tienen unos Estados, Unidos o Desunidos, el derecho a imponerles a otros Estados qué hacer o qué no hacer bajo la amenaza de “torcerles el brazo”? ¿En qué condición está el país que perpetra tales actos? Demos una mirada a las normas fundamentales del Derecho Internacional, tan olvidadas en estos días. 2En su artículo 1, la Carta de la ONU pauta que “Los Propósitos de las Naciones Unidas son: 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz; 2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal”(Todas las cursivas nuestras). Bien claro es el instrumento: la Organización tiene por fin “prevenir y eliminar amenazas a la paz”, tales como la declaración hostil de una superpotencia guerrerista contra un país pacífico. Asimismo, fomenta relaciones de amistad basadas en “el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos”. Vale decir: ningún Estado tiene más derechos que otro, ni puede oponerse a que otro resuelva libremente sus cuestiones internas. 3Sigamos con la parte operativa. Dispone el artículo 2 que “Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios: 1. La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros”. Igualdad soberana quiere decir que todos los Estados tienen idéntico derecho a darse leyes, aplicarlas, interpretarlas y resolver sus cuestiones internas sin injerencias externas. Por si no estuviera claro, dispone el parágrafo 4 del mencionado artículo 2 que: “4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”. La independencia política es el pleno uso de la soberanía. Ningún país tiene derecho a pretender interferir en los asuntos internos de Venezuela.
4La igualdad soberana, la independencia política de los Estados no es vulnerable ni siquiera por la propia organización de las Naciones Unidas. Y así, el numeral 7 del citado artículo 2 estatuye: “7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII”. Si el conjunto de los Estados reunidos en la ONUno puede intervenir en la jurisdicción interna de uno de ellos, menos podrá cometer ese atropello otro Estado por su cuenta. 5Consultemos la Carta de la Organización de Estados Americanos. Su artículo 3 pauta que los miembros reafirman los siguientes principios: “b)     El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional (…).e)     Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los Estados americanos cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y sociales.” ¿Podrá haber mayor claridad? El orden internacional está constituido por “el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados”. Cada Estado tiene el derecho a “elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado”. Por tanto, no puede Estados Unidos pretender determinar cuál sistema político, económico y social tendrá Venezuela, ni impedir que ésta se organice como más le convenga, ni interferir en tales cuestiones. Con toda razón hubo un categórico pronunciamiento por parte  del G-77 más China, que representa  a 134 países (más de las dos terceras partes de los integrantes de la Organización de las Naciones Unidas), y otro pronunciamiento unánime de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, que representa a los 33 países de la región latinoamericana y caribeña, exigiendo a Obama la derogatoria de su lamentable decreto.  Alguien está contra el orden internacional, y no es Venezuela.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatablawww.monteavila.gob.ve Dictadura Mediática en Venezuela www.minci.gob.ve La invasión paramilitar: Operación Daktari : www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio : http://www.monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia : Fundamentos y Método :http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad :http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.html El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 29, 2015 06:56

March 22, 2015

LA LARGA MARCHA HACIA LA SOCIEDAD COMUNAL


1“¿Quién soy?” es la pregunta básica a partir de la cual se constituyen una persona o un pueblo. Pero la vía hacia el conocimiento es transmutar la cuestión en “¿Quiénes somos?”  Nadie es por sí solo. Nuestro ser se forma y se transforma en la relación con los otros.  Nuestras interrogantes sólo encuentran respuesta cuando inquirimos quiénes fuimos y quiénes queremos ser. Para tal indagación la memoria y la Historia son instrumentos inapreciables, pero sujetos a distorsiones, trampas, reinvenciones. Una parte de nuestro pasado  se ha perdido y otra  se ha falsificado. Reconstituir en forma verídica lo que aconteció es el primer paso de una expedición hacia la plenitud individual y colectiva.  Sí,  el primer paso de la larga marcha hacia el futuro es el recorrido de lo que fue. 2¿Quiénes fuimos? El lugar común nos responderá que somos una causa perdida,  un pueblo egoísta, individualista y sin perseverancia, al que es ilusorio pensar comprometido en proyectos comunitarios o socialistas. Los viajes forman porque son imagen de la vida, que vale la pena en la medida en que es incesante descubrimiento.  De la mano de Iraida Vargas y Mario Sanoja, en su libro La larga marcha hacia la sociedad comunal verificamos  que desde el más remoto poblamiento de lo que hoy es Venezuela, hace más de 14.000 años, nuestros antepasados vivieron en sociedades comunitarias, solidarias e igualitarias, y que apenas en algunas de ellas comenzaba a insinuarse alguna estratificación social. Comprendemos así el origen de las prácticas de solidaridad rasa que todavía hoy constituyen nuestra manera de ser como nación. Ese pasado vive en nosotros. No sólo los componentes fundamentales de nuestra dieta, el maíz, la yuca, el ñame, siguen siendo las especies americanas que cultivaron los pobladores originarios: la mayoría de nuestras ciudades tuvieron su origen en poblaciones indígenas y estas localidades determinaron la configuración de nuestro espacio territorial. Es un verdadero placer irnos enriqueciendo en el decurso de este libro con la plétora de datos y de hechos que en alguna forma nos constituyen. De esta travesía por nuestro pasado salimos, como el Viejo Marino de Coleridge, más maduros y más sabios.3¿Quiénes nos han dicho que somos? Acompañando a Iraida  y  Mario  comprobamos que desde hace medio milenio ese pueblo ha sido sometido a un genocidio moral por invasores o explotadores que han acumulado sobre él las más perversas descalificaciones. De la mano de los autores, que nos ofrecen documentos irrefutables, vemos que sin embargo esa población vilipendiada ha sido la mano de obra de la producción material,  creadora de una cultura multiforme y vigorosa,  protagonista decisiva de todas las transformaciones significativas en nuestras estructuras sociales y económicas y en nuestras superestructuras políticas y culturales. 4¿Cómo corregir la visión distorsionada? El lugar común postula que no se puede cambiar el pasado. De hecho, es lo que hace constantemente cada nueva clase explotadora cuando reescribe a su gusto y según sus intereses lo que aconteció. También lo deben hacer las revoluciones, al investigar, reconstruir y revalorizar la verdad liberadora. Iraida y Mario ponen en nuestras manos los instrumentos para reconstruir una historia veraz y para convertirla en instrumento de nuestra propia transformación.  Y enfatizan una vez más la necesidad del trabajo en el campo cultural, las vías para lograr una cultura cada vez más consustanciada con lo que somos y por consiguiente con  lo que deseamos ser.5¿Quiénes seremos? La ausencia de proyecto es la muerte moral. El paseo se convierte en marcha cuando se perfila un objetivo. Nuestras metas nos definen. El cometido de imaginar detalladamente el futuro socialista intimidó al propio Marx, quien evitó las fantasías del utopismo y postuló que los trabajadores, llegado el momento, sabrían crear el nuevo orden y las instituciones adecuadas a él. Pero la praxis es el ahora. No basta querer el socialismo, hay que saber cuándo, cuál y cómo. El cuándo es el momento que vivimos, el cuál es el que determinen nuestras fuerzas y condiciones reales. Para discernir nuestro cómo, Vargas y Sanoja compendian, organizan y armonizan las vías propuestas a través de conceptos tales como soberanía popular, participación, comunas, sociedad comunitaria. En este libro está el plan de la Revolución posible y necesaria. Aguafiestas imperdonable es quien cuenta las películas y quien intenta en un prólogo agotar o resumir la riqueza de un trabajo medular como el que tiene el lector en sus manos. Que el recorrido de sus líneas, plenas de conocimiento y compromiso se transforme en  marcha cada vez más acelerada hacia nuestra plenitud colectiva.

(TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO)CONSULTE TAMBIÉN:http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatablawww.monteavila.gob.ve Dictadura Mediática en Venezuela www.minci.gob.ve La invasión paramilitar: Operación Daktari : www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio : http://www.monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia : Fundamentos y Método :http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad :http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.html El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad: http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2015 05:38

March 21, 2015

VENEZUELA: A THREAT OR THREATENED


How can Venezuela be considered an "unusual and extraordinary threat to the national security and foreign policy of the United States"? We are a medium size country, with modest industrial development, conventional arms, an army with a moderate number of enlisted troops, and since we liberated five republics in the early XIX century, we have never ever attacked another people.
Venezuela threatens by her example. The North American empire lives by appropriating the natural resources and basic industries of the peripheral nations. Venezuela is an eloquent demonstration that a country can use her natural resources and basic industries for the benefit of her people, through democratic and constitutional means.The Empire will use eight complementary means to destroy Venezuela. First, deepening the economic war with a progressive blockade to force an adverse result for the Bolivarian movement in the Legislative elections.  Second; using the expected legislative majority for a Parliamentary coup d'etat, a la Paraguay. Third, intensifying paramilitary and mercenary terrorism to simulate a "civil war". Fourth, to crown such a sham by attempting to assassinate President Maduro, or by a "false flag" coup.  Fifth, military intervention detonated by another country in the region.  Sixth, direct aggression with imperialist troops and equipment from the military bases they already occupy in Latin America and the Caribbean. Seventh, a media campaign to distort and hide from the country and the world the true nature of the above aggressions. And eighth, diplomatic aggression to extract from international agencies statements condemning Venezuela. 
How can we save ourselves? Let's combat the economic war that demoralizes the people by the State assuming control over the importation of basic goods, by implacable sanctions against traitorous enterprises and accomplices in exchange fraud, predatory monopolies, speculators, smugglers and dealers in contraband, and by promulgating laws to address financial crimes, treason, and security infractions.  We will win the parliamentary elections with candidates of impeachable reputations, who are not involved in crimes or abuses.In the same way that the United States economy is run on separate planes for the rich and poor, so are her armies. First, the United States fills her military with mercenaries recruited from her Hispanics, Afro-descendants, and the marginalized; then she creates, finances and equips terrorist organizations made up of hired assassins and salaried terrorists, such as Al Qaeda and the Daesh. Most likely the aggression against Venezuela will be accomplished through a third country, or the paramilitary forces that have already deeply infiltrated our society. Many of its members were detained while participating in the 2014 terrorist waves. We must have shared intelligence among the security organs and social movements, to locate and neutralize these silent invaders before they start mobilizing again. In any event, the triumph of  the aggressors is not guaranteed.Let's find and neutralize the paramilitaries, by coordinating intelligence between public forces and social movements.  Let's enhance security measures for leaders and key figures as well as for Northamerican sites and personnel. Let's convince neighboring countries that have been fighting an internal insurrection for half a century, that it would be impossible for them to defeat both an internal insurrection and an external threat.  In imperial aggressions, the conventional army of the victimized country is often destroyed in a few weeks. Popular resistance is what decides the conflict. The Venezuelan people cannot wait for bombs to rain down before preparing their defense.  To prepare for the people's war, popular organizations, social movements, labor unions, political parties, communes, and cooperatives must immediately coordinate their responses, strategies for survival and coordination with the government and the regular army.We have built a system of the means for providing communal and alternative public services that permits us manage the battle of internal communication.  Let us reform and invigorate this system without delay, to bring it up to its highest efficacy.Venezuela has done better than almost any other country in developing a multipolar diplomacy. Venezuela is a member of Mercosur, which stimulates such Latin American integrationist organizations as ALBA, CELAC andUNASUR, that exclude the United States and Canada. Venezuela has consolidated relations with Asia, Africa and the Non-Aligned countries. These diplomatic networks carry weight in the international organs and must be used to win over the impenetrable shield against intervention in the United Nations Security Council: the veto power of Russia and China. Cuba did it. We can too!                                                                                                                           Luis Britto Garcia Free translation from the Spanish byLuis Britto Garcia, brittoluis@gmail.com,done at REFUGIO DEL RIO GRANDE, Texas, EE.UU. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 21, 2015 21:14

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.