Luis Britto García's Blog, page 57

May 1, 2016

EL GOLPE DE ESTADO DE LA OEA

Luis Britto García

Revela el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López que hay un golpe de Estado en marcha.
¿Necesito recordarle al lector que desde su creación en 1948 la Organización de Estados Americanos ha legitimado todas las intervenciones perpetradas por Estados Unidos, entre otras las de Nicaragua, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Chile, Panamá, Grenada, Haití, Venezuela, Paraguay  y Honduras?
¿Debo rememorar que la mañana del 11 de abril de 2002 el embajador de Estados Unidos Charles Shapiro salió en todos los diarios declarando que Venezuela estaba “fuera de la Carta Democrática de la OEA”, para legitimar el golpe que se daría horas después?
¿Recapitularé que la OEA no tomó ninguna medida contra la dictadura de Carmona, y sólo a instancias del movimiento social MINGA solicitó informes sobre el paradero del Presidente secuestrado, en comunicación donde reconocía al dictador como gobierno?
¿Citaré que aunque Venezuela denunció la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA en 2012, cuatro años después la Comisión Interamericana todavía sigue levantando Informes  contra nuestro país y convirtiéndolos en demandas ante la Corte Interamericana?
¿Denunciaremos una vez más que dicha Comisión condena de antemano a Venezuela; que sólo le permite 20 minutos para defenderse de Informes con 373 cláusulas incriminatorias, y que publica íntegro el Informe acusatorio, pero ni una línea de la defensa?
¿Debemos recapitular que en las  373 cláusulas del libelo sobre 2014 la Comisión acumula  42 desconocimientos de la soberanía de Venezuela y de su derecho a elegir su sistema político, económico y social,  144  denuncias sobre casos no resueltos por la jurisdicción interna,  198 casos fundados sólo en recortes de prensa,  30 en mensajes de twitter.  159 en  afirmaciones de ONG’s, financiadas por Estados Unidos, 116 basadas sólo en opiniones de la propia CIDH,  220 sin  ningún tipo de  datos, y  163 con inaceptable usurpación de la titularidad de la acción.’

No extraña entonces que la OEA: fije una audiencia contra Venezuela en Washington el 4 de abril, y según declara el embajador Bernardo Álvarez, Estados Unidos le niega la visa al personal de la Agencia para la Defensa de los Derechos Humanos ante los Organismos Internacionales, que trata de viajar  para defender a su país.
Con razón el secretario general de la OEA Luis Almagro aparece el 27 de abril invocando contra Venezuela la misma Carta Democrática de esa organización: que esgrimió el embajador Shapiro contra Chávez el 11 de abril de 2002. Nada más democrático que acusar a un país e impedirle que se defienda.
Con recursos de esa índole se obtuvo de la Corte Penal de La Haya la orden de detención contra Kadafi que culminó en la destrucción de Libia.
Venezuela no puede estar sometida a organismos que le niegan el derecho a la defensa.
Venezuela puede y debe ejercer su defensa en lo económico, lo social, lo territorial, lo político, lo estratégico, lo internacional. 


TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO
CONSULTE  TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari:      www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2016 09:44

April 24, 2016

TARIFAS

Luis Britto García
Desde muchacho no he hecho más que trabajar gratuitamente a tiempo completo por el socialismo y la utopía, reservando para ganarme la vida y crear una obra mis horas perdidas.Lo único que he sacado de ello es una inagotable demanda para dictar gratuitamente a todas horas y todos los días y para todo el mundo  conferencias, exposiciones,  charlas, ponencias, coloquios, diálogos, cátedras, declaraciones, conversatorios, foros, entrevistas, simposios, discursos de orden, de desorden y de circunstancias, lecciones, recitales, arengas, cursos, cursillos, seminarios, homenajes, ditirambos, prédicas, homilías, elegías, salutaciones, panegíricas, apologías, sermones, disertaciones, peroratas, proclamas, pregones, pláticas, presentaciones, amonestaciones, apóstrofes debates y encuentros, tantos, que de impartirlos todos no me quedaría un segundo libre de  mañana,  tarde,  noche ni  madrugada  para trabajar por la utopía, por mi obra o para ganarme la vida.No  pretendo honorarios por ese demoledor trabajo, porque el enamorado y el creador son los únicos que no cobran por hacer lo que aman.Sin embargo, de ahora en adelante exijo tarifas, porque todos los demás deben cumplir con la tarea por la que les pagan.Por ejemplo: A cambio de conferencia, exijo corrupto atrapado con manos en la masa  y a disposición de la Fiscalía.Todo tipo de disertaciones, conversatorios y arengas impartiré en intercambio de destitución masiva de matavotos dedicados a sembrar trámites, requisitos, registros y renovaciones inútiles para cosechar corrupción.Sólo participo en foro previa presentación de bachaquero preso con mercancía decomisada y devuelta al pueblo.Acepto conversatorio siempre y cuando me presenten al brinco rabioso  paramilitar aprisionado y armas decomisadas.Doy discurso a domicilio a precio de boliburgués protector de empresas de maletín capturado con comisión en dólares preferenciales.Intercambio seminario por pran comerciante acaparador en chirona por violar Ley de Precios Justos y Razonables.Dicto cursillo en trueque de destitución de Nulidad Engreída o Mediocridad Consagrada separada de suculenta chamba por no haber hecho en su vida nada por la Revolución ni por Venezuela ni por la cultura ni  por nadie.Las tarifas no rigen para compromisos internacionales, que seguiré cumpliendo gratis porque mientras estoy fuera del país no me siguen exigiendo intervenciones a toda hora y mientras el palo va y viene las espaldas descansan.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2016 10:40

PAPELES DE PANAMÁ Y PARAÍSOS FISCALES

Luis Britto García
1Información es poder. Quien acapara información, manda. El desinformado obedece. El capital se concentra en un número cada vez menor de manos, y la  información también. Los operadores de filtraciones de información como Edward Snowden o Julian Assange sólo nos aportan indicios de la magnitud de este desequilibrio. Sistemas informáticos llevan registros de cada correo electrónico que emitimos o recibimos, cada compra o pago que realizamos con tarjeta de crédito, cada llamada telefónica,  cada twitter. Nosotros en cambio nada sabemos de quienes sobre nosotros lo saben todo.2A veces los amos de la información dejan ver un hilo de la trama, para mejor atar a los díscolos. El periodista Ernst Wolff declara a Sputnik que las agencias de seguridad de Estados Unidos alentaron la fuga de información de 3,4 terabytes llamada  “Papeles de Panamä” para obligar a todo tipo de corruptos a retirar fondos de Paraísos Fiscales y depositarlos en los Edenes tributarios de la potencia norteña, cuyos bancos en Wyoming, Nevada, Dakota del Sur y Delaware garantizan el absoluto secreto contra cobradores de impuestos y pueblos estafados.3¿Para qué sirven los Paraísos Fiscales? Las transnacionales invierten en países a los que han obligado a firmar los Infames “Tratados contra la Doble Tributación”. En virtud de ellos, usan los recursos, los servicios públicos y los trabajadores educados y mantenidos saludables por el Estado Nacional, sin pagar a éste un centavo de impuestos, con la excusa de que pagarán los tributos “en su país de origen”. Pero tampoco allí pagan nada: desvían fondos a los Paraísos Fiscales, sin contribuir con un céntimo ni con el país explotado, ni con el de la casa matriz. Estados Unidos sancionó una ley inmoral, que alienta a las transnacionales a repatriar sus capitales cobrándoles sólo 5% en lugar de las tasas  de 40% y más que deberían pagar. Capitales repatriados: cero.4Nuestro país es explotado por una treintena de Infames “Tratados contra la Doble Tributación”, por los cuales dejamos de percibir en impuestos unos 17.500 millones de dólares anuales, que viajan a los Paraísos Fiscales. En los Papeles de Panamá deben constar datos sobre estas Venas Abiertas de Venezuela. También, noticias sobre nuestros políticos. Si así roban en la oposición, que harían si llegaran al gobierno.

TEXTO/FOTO: LUIS BRITTOCONSULTE  TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.comhttp://www.facebook.com/Luis.Britto.GarciaDESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:Rajatabla: www.monteavila.gob.veDictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.veEl Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdfhttp://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.htmlLa invasión paramilitar: Operación Daktari:      www.minci.gob.veSocialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdfLa Ciencia: Fundamentos y Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdfEl pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/La máscara del Poder:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdfLa lengua de la Demagogia:http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2016 10:25

April 9, 2016

LA CRUDA VERDAD

Luis Britto García
·      Venezuela vivía del crudo  a 100 $ por barril; ahora vive de un barril a 26 $, y producirlo cuesta unos 18$.·      Esto equivale a que tengamos un sueldo de Bs 10.000 y nos lo rebajen a 800.·      La caída brutal de la demanda petrolera no es culpa nuestra, sino de la sobreventa por las monarquías del Golfo Pérsico, la entrada en el mercado de las reservas de Irán, la disminución del consumo por la crisis económica, el auge de los hidrocarburos de lutita estadounidenses. ·      Los precios volverán a subir, porque el mundo se mueve con petróleo, las empresas de los países desarrollados tienen costos tan altos que quebrarían, los hidrocarburos de lutitas destrozan el ambiente y la sobreoferta parece estar sobreestimada.·      Esto no ocurrirá hoy, ni mañana, sino en un plazo razonable.·      El gobierno venezolano realiza ingentes  sacrificios para mantener  misiones sociales, elevar periódicamente  salarios y subsidiar alimentos y productos básicos para las mayorías necesitadas.·      Estos colosales esfuerzos  no benefician al votante por tres factores, contra los cuales el gobierno no  actúa con energía suficiente.·      Primero, la proliferación de mafias de intermediarios que acaparan y revenden  bienes subsidiados con márgenes de ganancia superiores a los del narcotráfico.·      Segundo, el contrabando de extracción, que según el presidente Maduro desaparece el 40% de cuanto Venezuela produce o importa.·      Tercero, la corrupción que ampara las corruptelas anteriores y que según el presidente Maduro desapareció 60.000 millones de dólares en importaciones fantasmas y empresas de maletín. ·      La falta de acción contundente contra estos flagelos determina la masiva deserción de votantes que entregó el Poder Legislativo a una oposición que sólo creció electoralmente 4,22%.·      Durante 16 años, la derecha acumula un prontuario de crímenes horrendos y delitos de lesa humanidad que ahora intenta autoperdonarse para seguirlos cometiendo.·      Quien así delinque como oposición, si llegara a ser gobierno erradicará brutalmente  el bolivarianismo y anulará todas las conquistas sociales de éste.·      El bolivarianismo no puede darse el lujo de seguir inactivo mientras lo destruyen.
TEXTO/FOTO: LUIS BRITTOCONSULTE  TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari:      www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf
·        
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2016 18:11

April 2, 2016

COLOR DE HORMIGA

Luis Britto García 

   En el país cualquiera aparecen los bachacos y se llevan la comida de los abastos, la medicina de las farmacias, la gasolina de las bombas.  Quienes se quedan sin gasolina sin medicinas sin comida comentan que éstas reaparecen en mercados negros o en el exterior a diez veces el precio original  mientras los bachacos siguen llevándose comida, medicinas, gasolina.    Se inician investigaciones profundas para localizar a los bachacos que están por todos lados llevándose para quién sabe dónde  productos que nadie volverá a ver quién sabe cuándo.     El alto comando superior político de lo politiquísimo se reúne para comunicar a las masas lo negativo de la acción de los bachacos pero en cuanto comienzan las disertaciones los bachacos arrasan con  altavoces,  tarimas,  afiches,  pancartas, votantes.
   La autoridad de la seguridad declara mano dura acción sin contemplaciones pero antes de decir caiga quien caiga ya ha caído al suelo por acción de los bachacos que cargan con  cartucheras  botas municiones  revolveras  fucas patrullas.   La autoridad superiorísima convoca cadena nacional para informar cuán desagradable es que los bachacos desaparezcan desde  papel higiénico hasta el Acta de la Independencia pero no bien ha comenzado lo único que sale en  pantalla son bachacos que se llevan  cámaras,  decorados, antenas.   El Estado mayor de la comandancia comandante desarrolla un plan coordinado para comentar a la población los efectos negativos de la plaga de bachacos pero en cuanto inicia la ofensiva ya se llevan los bachacos armas municiones unidades bagajes  y pertrechos para venderlos al enemigo.    Se reúnen los Poderes Poderosos para ponerse de acuerdo sobre lo nocivo de los bachacos pero en plena deliberación éstos se llevan  estandartes, industrias básicas, reliquias de próceres, servicios públicos,  curules,  banda presidencial, recursos naturales.    Arremeten los patriotas que quedan a la voz de “La Planta Insolente del Bachaco ha Profanado  el Sagrado Suelo  de la Patria” pero las fronteras son borradas por hordas de bachacos que acarrean para quién sabe dónde los restos de la Patria.    En pleno sarao de  opositores que celebran la destrucción del país irrumpen  bachacos y se llevan  cajas fuertes,  joyeros, almacenes con productos acaparados, delicados cuerpos de oligarcas.   Donde hubo país sólo queda un abismo con bachacos que se devoran unos a otros o se venden a  traficantes de personas con destino a revendedores de órganos.

(TEXTO/FOTOS. LUIS BRITTO)

CONSULTE  TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari:      www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 02, 2016 20:02

March 27, 2016

EN QUÉ CREEMOS

Luis Britto GarcíA

1Somos aquello en lo que creemos. Creemos en una compleja amalgama de mitos aborígenes,  africanos  y europeos en apretado sincretismo. El centenar de etnias que antes de la Conquista poblaba lo que ahora es Venezuela profesaba muy diversas religiones, cada una con su mito creacional y su panteón de divinidades propias. Todas eran politeístas, animistas, tendientes a explicar fenómenos naturales como los cambios del  clima o la enfermedad mediante causas sobrenaturales. Todas compendiaban sus creencias en la narrativa del mito, la cual comprendía a su vez la cosmogonía, la historia, la ética, la ciencia, el derecho y la estética de cada comunidad.  A partir de la Conquista, el aparato ideológico de la Iglesia Católica inició una catequesis que desterró formalmente las creencias de los indígenas reducidos, las cuales persistieron mimetizadas bajo personajes o ritos de la religión oficial. Igualmente, la Iglesia prohibió las religiones de los esclavos africanos, y éstas debieron persistir con el disfraz de prácticas cristianas o sincretizadas.2    Según el Censo de 2011, confiesa ser cristiana el 88,3% del total de la población; el 71% del total de ésta se define específicamente como católica, y el 17% protestante. Son mormones el 0,3%;  afiliados a credos no cristianos el 3,95%, a la santería el 1%, al Islam el 0,4%, al judaísmo el 0,05%.  Se declaran no afiliados a ningún credo el 9%; agnósticos o indiferentes el 6%; ateos el 2%, y rehúsa contestar el 1% (Aguirre, 2012).3    Estas cifras revelan el éxito de la catequesis ejercida por la Iglesia Católica, con una declarada mayoría de creyentes. El porcentaje de protestantes proviene de diversas migraciones antillanas, trinitarias y guyanesas, y de un agresivo proselitismo de dichas sectas en las últimas décadas. También el 1% de la santería se explica esencialmente por la inmigración antillana. El 0,4% de afiliados al Islam parecería no concordar con la estimación de más de millón y medio de inmigrantes provenientes de los países árabes, pero la mayoría de éstos eran católicos u ortodoxos, y muchos se han convertido. Llama la atención el 17% que suman los no afiliados a ninguna fe con los agnósticos y ateos, categorías sumamente próximas y que se podrían totalizar en el rubro de incredulidad.
4Este predominio de la cristiandad y de la catolicidad presenta importantes matices. Según la encuesta Gustos y Deseos de la Población venezolana, publicada por GIS XXI en 2011, de entre quienes profesan algún tipo de religiosidad “el 99,7% cree en Dios, el 97,2% en Jesucristo, el 74,7% en la Virgen María, el  94,2% en la Biblia, el 89,4% en el Cielo, el 54,0% en el infierno y un 63,4% en la resurrección de los muertos”. Es remarcable la acentuada  incredulidad en dogmas cristianos tan esenciales como la Madre de Dios, el infierno, la resurrección y la vida perdurable. Advierte el GIS XXI que la clase media es la más escéptica. 5Estas dudas no son de nueva data. En encuesta de Roberto Zapata G. y Conciencia 21 realizada hacia 1995,  un 50% de los interrogados estuvieron de acuerdo con la propuesta “después de la vida no hay nada;  40% en desacuerdo y  10% no tuvo posición o no contestó. Por tanto un 60% de la muestra, en la cual debería estar comprendido alrededor de un 80% de creyentes en una u otra religión, no confía en  promesas de vida eterna o de recompensa ultraterrena. Específicamente, no creen que haya algo después de la muerte el 53% de los católicos practicantes y el 49% de los no practicantes; el 44% de los que profesan otra religión y el 54% de los no creyentes. Asimismo, 20% de los encuestados está de acuerdo con la propuesta “La vida no tiene sentido”. De tratarse de una elección, la hubieran ganado los incrédulos. La nuestra es una religión distante y dubitativa (Zapata, 1996: 110-112). Zapata, Roberto (1996) Los valores del venezolano: Conciencia 21, Caracas.

6Por otra parte, según la encuesta citada, contrasta la creencia en la religión con la escasa credibilidad en las autoridades eclesiásticas que la practican: un 54,1%  de los encuestados no cree en los sacerdotes y un importante 47,1% no cree en el Papa. En otros sitios señalamos que el venezolano no es propenso a respetar jerarquías ni rangos distintos de los de la competencia demostrada.  (Encuesta Gustos y Deseos de la Población venezolana. Estudio sobre la Sociología del Gusto. Introducción al estudio en Venezuela sobre estructura social del gusto y valores elaborado por GIS XXI. Febrero, 2011).
6 Estos resultados confirman los de un vasto estudio sobre diversos aspectos de la población venezolana realizado a principios de los años sesenta del pasado siglo por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CENDES). Dicho estudio incluyó un cuestionario para obtener información sobre los elogios que más preferían diversos grupos de venezolanos (Cendes: Estudio de Conflicto y consenso). En dicho estudio, que comentaremos más adelante en forma extensa, llama la atención la escasa preferencia por la calificación de “persona muy religiosa”. Apenas la prefieren los curas párrocos (50,8), los habitantes de ranchos (26,0) y los campesinos tradicionales (25,9). Le atribuyen una cierta relevancia, sin preferirla como grupo, las muestras de obreros agrícolas (18,9), de obreros y empleados de la pequeña industria de Occidente (18,7) y de campesinos en asentamientos (15,7). Son los representantes de los sectores más tradicionales  del país. Nuevamente resalta el énfasis en un rasgo tradicional en personas integradas geográficamente al medio urbano pero marginalizadas en él (los habitantes de ranchos, con su preferencia del 26,0%). A medida que recorremos las respuestas a dicha encuesta de los sectores integrados a la Venezuela urbana e industrial, vemos que la preferencia por el valor de “religiosidad” se disipa. Quienes más lo rechazan son los líderes estudiantiles (25,4%) seguidos por los ejecutivos individuales de Oriente (21,1%), los profesores universitarios (19,6%), los altos empleados públicos (17,2%), los ejecutivos petroleros (16,1%) y los ejecutivos individuales del centro (14,5%). No somos un pueblo fundamentalista. 7En todo caso, la mayoría de la población es cristiana y católica, y ello implica la adhesión a la tabla de valores del Antiguo y del Nuevo Testamento en la versión del Concilio de Trento. Es una religión patriarcal, dogmática, fundada en la cólera divina pero también en el generoso perdón. Se podría especular hasta qué punto esta adhesión comprende también el conjunto de actitudes hacia la riqueza y la propiedad que atribuye a los católicos Max Weber.8 Nuestra religión es sincrética. Investigaciones de Fundacredesa demostraron que los dos cultos populares más extendidos son el de María Lionza, una deidad indígena en cuyo panteón son acogidas figuras africanas y cristianas, y el de José Gregorio Hernández, un médico beatificado que parecería compendiar la fe del pueblo en la ciencia y en la humanización de ésta por la fe. Ambas son figuras autóctonas, inconfundiblemente venezolanas, aunque el prestigio del Doctor de los Milagros ha trascendido las fronteras. Las principales fiestas religiosas, como la de San Juan, la de San Pedro y la de San Benito, son en el fondo homenajes a deidades africanas disfrazadas de santos católicos. Uno de los  cultos marianos que cuenta con más devotos, el de la Virgen de Coromoto, representa a la homenajeada con rasgos indígenas. El pueblo rinde culto y pide favores a infinidad de figuras cuyo status religioso es poco claro, tales como el Ánima Sola y el Ánima de Taguapire. Entra en la lógica que un pueblo mestizo abrigue creencias sincréticas. 9En este sentido, la Encuesta sobre Consumo Cultural e Imaginarios realizada por GIS XXI y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura reveló que un 75% de los interrogados opinaba que el pueblo venezolano incurría en diversas prácticas sincréticas. En efecto, notables porcentajes de los encuestados opinaron que los venezolanos practicaban las siguientes conductas: Pedirle a José Gregorio Hernández      91%Festejar el día de un santo (santa bárbara, san juan, etc.) 87,60%Ponerle un azabache a un niño (a) 84,90%Comulgar cuando va a Misa 81,20%Pedirle algo a sus familiares difuntos 80,74%Leerse las cartas 70%.
    Adviértase que el 91% opina que el pueblo venezolano le pide a José Gregorio Hernández, quien sólo ostenta la categoría de venerable, mientras que sólo 87,60% le atribuían festejar el día de santos ya canonizados, como santa Bárbara o san Juan, cuyo culto por otra parte está sincretizado con deidades africanas. Llama también la atención que el porcentaje de quienes creen que los venezolanos le ponen un azabache a un niño, 84,90%, supera el del 81,20% de quienes creen que comulgan cuando van a misa. Y es significativo el 70% que opina que se acude a la lectura de las cartas, práctica supersticiosa no consagrada por ninguna religión oficial. Como pueblo de mentalidad abierta, el venezolano acoge simultáneamente creencias o prácticas excluyentes y hasta contradictorias, lo cual sugiere lejanía del fanatismo o cercanía con la duda. 10   Este acentuado sincretismo evidencia por sí solo un elevado grado de tolerancia entre cultos distintos y ausencia de fe. Transcurridas las cruentas etapas de aculturación religiosa de los aborígenes por conquistadores y eclesiásticos, no se han presentado en Venezuela episodios notables de choque entre religiones o de intolerancia marcada. Ni uno solo del centenar de levantamientos armados de nuestra vida republicana esgrimió una fundamentación o una excusa religiosa. A principios del siglo XX, una prolongada sequía facilitó la errancia de un llamado “Profeta de los Llanos”, seguido de numerosos creyentes, episodio que Rómulo Gallegos noveliza en Cantaclaro. El primer aguacero disolvió el movimiento.11 Nuestra religión es terrenal, sociable y festiva; somos creyentes pero poco practicantes. El venezolano cumple con los sacramentos en la medida en que acompañan festejos sociales y participa en las fiestas patronales, pero la asistencia regular a los templos católicos deja que desear, y es practicada sobre todo por mujeres y adultos mayores. Hay muy escaso relevo generacional de sacerdotes venezolanos. El relevo del clero venía en forma preponderante de curas españoles o de otras nacionalidades. El 17% de agnósticos, indiferentes o ateos declarados; el 54,1% de quienes no creen en los sacerdotes; el 50% de quienes no creen que haya nada después de la muerte revelan un notable porcentaje de compatriotas alejados de la religión. Por los significativos progresos en la educación laica, por influencia del punto de vista científico o por cualquier otra razón, un notable contingente de venezolanos abriga serias dudas sobre cualquier tipo de creencias sobrenaturales. No nos matamos ni destruimos por nuestros credos: es lo mejor que puede decirse de cualquier religión.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)CONSULTE  TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari:      www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 27, 2016 06:35

March 20, 2016

ADIÓS, PRECIOSO PÁJARO





1Con terror me acerco a la poesía. En los demás reinos valen la habilidad o la inteligencia; aquí nada salva. El poema es el latigazo que sacude lo desconocido. Tras cada verso grande espanta la vislumbre del secreto del mundo. Aquí por fin  el empeño es inútil: el manantial se da suscitando la sed insaciable, o por lo menos anticipa las irremediables piedras. El verso legítimo anuncia al ser verdadero. El hombre nuevo fue siempre el hombre viejo, invulnerable al tiempo. El poema es la única eternidad que viviremos.

2Es el poeta aquél que busca la salvación en la perdición de la palabra. Nació para poeta alguien con un nombre tan terrenal como Ramón, que huele a surco abierto, y con apellido  Palomares, donde llegan las aves cuando el sol se pone. Condenación y redención del poeta es irse pareciendo cada vez más a sus versos. Así cuando cristaliza en fulgor, muere. 3No molestes al incesante artesano dado en transformar los desechos del mundo en trascendencia. No preguntes por los fogones ahogados por la tenuidad del aire ni por las topias, como nosotros incapaces de retener recuerdos. Al que echa a andar por descampados no le queda más concepto que lo evidente. Un reloj que sólo marca el ahora se tuerce en la intemperie de su frente. Por aquí no es. Tampoco por allá. Por ningún sitio se huye. No hay más sendero que hundirse en el foso sin retorno, hacia la oscuridad saludable del pecho.

4
Maldito seas, poeta. Todo el mundo sabe quién eres y no te perdona. No son para ti las dignidades ni las mieles. Para qué darle pizcas a quien todo lo tiene. Allá ruedan los versificadores falsos en las escalinatas lúgubres de los cargos y del bombo mutuo. Allá vuela el sanador de almas hacia la nube de la dicha  terrible. Hay comunión de espíritus en el cifrado que transcurre hasta el punto final. Por un tris apenas te leemos mientras que tú incesantemente eres. Si el Ser es el Lenguaje, la Utopía del ser es posible. El poeta es el exacerbado de sí mismo. Ha muerto la fábrica del infinito y la eternidad  revive.
(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO) CONSULTE  TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari:      www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 20, 2016 08:33

March 12, 2016

MILLONES

Luis Britto García
Treinta millones de vidasTreinta millones de sonrisasTreinta millones de almas Treinta millones de sueñosTreinta millones de floresTreinta millones de infanciasTreinta millones de amoresTreinta millones de alientosTreinta millones de abecedariosTreinta millones de lápices de coloresTreinta millones de aurorasTreinta millones de arcoírisTreinta millones de pasionesTreinta millones de milagrosTreinta millones de estrellasTreinta millones de solesTreinta millones de latidos Treinta millones de hijosTreinta millones de lenguasTreinta millones de relámpagosTreinta millones de centaurosDicen somos esperanzaTreinta millones

Sesenta millones de párpadosSesenta millones de ojosSesenta millones de pupilas Sesenta millones de oídosSesenta millones de manos Sesenta millones de nubesSesenta millones de anhelosSesenta millones de labiosCantan somos esperanzaSesenta millones
Seiscientos millones de latinoamericanosSeis mil millones de humanosSesenta mil millones de diosesSesenta millones de millones de revolucionesCantan somos futuroSomos luzSomos mañanaContra una sola amenazaSomos esperanzaTodos los millones Por los siglos de los siglos de los millones de siglosQue así fue que así es que así sea
(TEXTO/FOTOS LUIS BRITTO)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2016 18:49

March 6, 2016

CONTRA IMPUNIDAD, CONSTITUCIÓN

Luis Britto García
1Digamos que los legisladores se empeñan en acabar con la Ley, digamos que violan la Constitución impidiendo que la Ley sea aplicada, evitando que sean sancionados crímenes horrendos, desde el sicariato hasta el tráfico de drogas, desde la colocación de bombas en sedes diplomáticas hasta el narcotráfico en campamentos de adolescentes y el incendio de guarderías llenas de niños. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela prevé estos desacatos, y también la forma de repararlos. Por ejemplo, para evitar que queden impunes  delitos de lesa humanidad, violaciones graves de los derechos humanos y  crímenes de guerra, su artículo 29 dispone: Artículo 29. El Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades.Las acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves de los derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. Las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales ordinarios. Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía.2Si a pesar de ello un grupo de legisladores pretende acabar con la Carta Fundamental, ésta dispone:Artículo 214. El Presidente o Presidenta de la República promulgará la ley dentro de los diez días siguientes a aquel en que la haya recibido. Dentro de ese lapso podrá, en acuerdo con el Consejo de Ministros, solicitar a la Asamblea Nacional, mediante exposición razonada, que modifique alguna de las disposiciones de la ley o levante la sanción a toda la ley o a parte de ella.La Asamblea Nacional decidirá acerca de los aspectos planteados por el Presidente o Presidenta de la República, por mayoría absoluta de los diputados o diputadas presentes y le remitirá la ley para la promulgación.El Presidente o Presidenta de la República debe proceder a promulgar la ley dentro de los cinco días siguientes a su recibo, sin poder formular nuevas observaciones.Cuando el Presidente o Presidenta de la República considere que la ley o alguno de sus artículos es inconstitucional solicitará el pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el lapso de diez días que tiene para promulgar la misma. El Tribunal Supremo de Justicia decidirá en el término de quince días contados desde el recibo de la comunicación del Presidente o Presidenta de la República. Si el Tribunal negare la inconstitucionalidad invocada  o no decidiere en el lapso anterior, el Presidente o Presidenta de la República promulgará la ley dentro de los cinco días siguientes a la decisión del Tribunal o al vencimiento de dicho lapso.3Cierta oposición es como el niñito llorón que cuando se enfrenta a un problema llama a gritos al hermano mayor. Cada vez que se ve imposibilitada de cometer una arbitrariedad, la oposición llama al Imperio o a la Inquisición imperial para que la ejecute por él. Así, para lograr que en Venezuela decidan las tribunales y cortes extranjeras en lugar de los tribunales venezolanos, el Proyecto de Ley de Impunidad dispone:Artículo 21.- A los efectos de verificar la existencia de las circunstancias que restan confiabilidad en la administración imparcial de la justicia o que, en particular, representan una discriminación en la aplicación de la ley penal, el juez competente tendrá especialmente en cuenta que el imputado, procesado o condenado haya sido excluido de la lista o base de datos de personas requeridas de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), o que la Comisión o la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Comité de Derechos Humanos previsto en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, o los Comités, Comisiones, Relatorías o Grupos de Trabajo del Sistema de Naciones Unidas, hayan declarado la violación de algún derecho del imputado, procesado o condenado durante el desarrollo del proceso penal correspondiente o que el presunto responsable se haya visto forzado a salir del territorio de la República Bolivariana de Venezuela y haya obtenido asilo o refugio en otro país.
4¿Qué les parece? ¿En  verdad podrán cortes, comisiones y policías extranjeras decidir en lugar de los tribunales venezolanos? ¿Acabarán con la potestad constitucional de resolver nuestros asuntos de orden público mediante nuestros órganos jurisdiccionales, que es uno de los atributos irrenunciables de la soberanía? Una interpretación mal intencionada del artículo 23 de la Constitución aparentaría atribuir a  tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos jerarquía constitucional y prevalencia en el orden interno. Pero mal puede revestir rango constitucional algo que, a diferencia de la propia Constitución, no ha sido sancionado por referendo popular. Por otra parte,  la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de 15 de julio de 2003  se ha pronunciado con claridad meridiana en el sentido de que decisiones de órganos jurisdiccionales extranjeros no son aplicables en Venezuela si violan la Constitución:  “Planteado así, ni los fallos, laudos, dictámenes u otros actos de igual entidad, podrán ejecutarse penal o civilmente en el país, si son violatorios de la Constitución, por lo que por esta vía (la sentencia) no podrían proyectarse en el país, normas contenidas en Tratados, Convenios o Pactos sobre Derechos Humanos que colidiesen con la Constitución o sus Principios rectores”.  Si los fallos de cortes extranjeras que violen nuestro ordenamiento no son aplicables, no tenemos que empezar por someternos a sus veredictos. 5Para evitar que Cortes, árbitros, comisiones o jueces extranjeros condenen a Venezuela, nos retiramos de esa sucursal del Banco Mundial que es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre las Inversiones (CIADI). Por decisión unánime de todos los poderes de la República Bolivariana de Venezuela, el 10 de mayo de 2012 nuestra Asamblea Nacional denunció la Convención Interamericana de los Derechos Humanos que nos sometía a la Comisión y la Corte de Derechos Humanos de la OEA, y  el 5 de septiembre de 2013 concluyó el lapso para que quedáramos enteramente libres de la jurisdicción de ellas. 6¿Puede la Asamblea Nacional ponerse por su cuenta a suscribir de nuevo la Convención Americana? Veamos lo que opina la Exposición de Motivos de la Constitución: “En materia de control preventivo, se atribuye a la Sala Constitucional la potestad de verificar la constitucionalidad de los tratados internacionales suscritos por la República antes de su ratificación. En derecho comparado, una de las principales funciones de la justicia constitucional es el control de la constitucionalidad de los acuerdos y tratados internacionales, a través de un control preventivo que se ejerce antes de su ratificación y entrada en vigencia. Particularmente en las constituciones europeas, así como en varias constituciones de países de América Latina, se prevé ese mecanismo con el objeto de que las relaciones entre el derecho internacional público o el derecho comunitario, por una parte, y el derecho interno de cada Estado, por la otra, se presenten con la mayor armonía y uniformidad posible”. Donde manda capitán no manda marinero; donde impera Constitución no rige Ley de Impunidad. (TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE  TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari:      www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2016 06:14

February 27, 2016

LEY DE IMPUNIDAD EN VENEZUELA

Luis Britto García
Se reúnen los delincuentes, y resuelven: No serán sancionados los autores de los siguientes crímenes, delitos, faltas o infracciones: Instigación a la desobediencia de las leyes, instigación al odio y apología del delito, Instigación a delinquir, Lesiones, Violencia o resistencia a la autoridad,  Desobediencia a la autoridad,  Causar pánico en la colectividad o mantenerla en zozobra mediante la difusión de informaciones falsas,  Agavillamiento,  Obstaculización de la vía pública con el objeto de preparar el peligro de un siniestro y demás delitos, Daños a los sistemas de transporte, servicios públicos, informáticos o de comunicación,  Destrucción o deterioro de caminos y obras destinados a la comunicación pública,  Daños a la propiedad,  Asociación para delinquir,  Financiamiento al Terrorismo; Importación, fabricación, porte, detentación, suministro u ocultamiento de artefactos explosivos o incendiarios,  Perturbación de la tranquilidad pública,  Ultraje, difamación, calumnia o vilipendio al funcionario público, Uso de menores en la comisión de delitos,  Incendio y otros delitos de peligro común, en sus diversas modalidades,  Traición a la patria y otros delitos contra ella,  Rebelión y otros hechos punibles,  Insubordinación, rebelión de civiles,  rebelión militar, instigación a ella, sublevación, falsa alarma, ataque y ultraje al centinela, revelación de secretos militares, faltas al decoro militar, uso indebido de condecoraciones insignias y títulos militares, y sustracción de efectos pertenecientes a la fuerza armada, Negativa a servicios legalmente debidos, Encubrimiento,  Porte ilícito de arma de fuego y su uso indebido,  delitos de posesión ilícita de armas de fuego, porte ilícito de arma de fuego y porte de armas de fuego en lugares públicos,  Daños a las instalaciones en el Sistema Eléctrico Nacional,  y  otros hechos punibles conexos o que aparezcan íntimamente relacionados con alguno de los anteriormente mencionados, la presunta cedulación de extranjeros para participar en las protestas y manifestaciones, delitos de difamación o injuria, en cualquiera de sus modalidades, delitos cometidos por directivos, empleados o representantes de  empresas productoras, comercializadoras o distribuidoras de medicinas, alimentos o bebidas y bienes calificados como de primera necesidad, 
revelación de secretos políticos o militares, o de otros hechos punibles contra la Seguridad e Independencia de la Nación, sustracción de efectos y bienes de las Fuerza Armada Nacional, abuso de poder y de faltas al decoro militar,  delitos de fuga y quebrantamiento de condena, infracciones o faltas supuestamente cometidas por empleados o trabajadores de los entes de la Administración Publica Central o Administración Publica Descentralizada, de carácter Nacional, Estadal o Municipal, incluyendo a las Empresas del Estado y sus Empresas Filiales y demás Personas Jurídicas vinculadas al Estado venezolano.Si deciden la impunidad de esos delitos, digo yo, es porque los cometieron, y si los cometieron, deben estar en la cárcel y no decidiendo que no serán castigados. Así pensamos las víctimas, pasadas, presentes, futuras.

 (TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)
CONSULTE  TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/ElImperioContracultural.pdf
http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/libroimperiocont.html
La invasión paramilitar: Operación Daktari:      www.minci.gob.ve
Socialismo del Tercer Milenio:tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:
http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/pensamiento-libertador/
La máscara del Poder:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_mascara_del_poderbrittoco.pdf
La lengua de la Demagogia:
http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/downloads/2013/01/la_lengua_de_la_demagogiabrit.pdf




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 27, 2016 20:56

Luis Britto García's Blog

Luis Britto García
Luis Britto García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Luis Britto García's blog with rss.