Sofía Olguín's Blog, page 24

January 16, 2012

Lectura conjunta LGBT Nº1: Un grito al cielo, Anne Rice


Un grito al cielo, Anne Rice

Anne Rice nos escolta de regreso en el tiempo al obsesionantemente hermoso mundo de los castrati del siglo XVIII – los "sopranos" como niños, famosos en las cortes reales y en los teatros de la ópera de toda Europa. La obsesión de la autora con la mortalidad y la pérdida continúa en la forma de la tortuosa existencia de los castrati – adulados por sus voces gloriosas, también se les rechazaba como a un tercer sexo. La autora se centra en la tortuosa, emocionante, dramática y apasionada vida de uno de ellos desde su más tierna niñez para adentrarnos en este viciado laberinto de los castrati y, con su historia personal, retratarnos una época, una sociedad y, como en la mayoría de sus obras, las más humanas pasiones y miedos.

Un grito al cielo es una novela osada y erótica, atravesada por la lujuria, la tensión sexual y la música. Aquí la pasión lo es todo, el deseo es abrumador y los géneros quedan abolidos. Encontramos amantes gozosos y amantes separados, relaciones de primos con primos y de sobrinos con tías, eunucos convertidos en favoritos de cardenales, mujeres disfrazadas con ropa masculina, hombres luciendo sedas y rouge.


¡Bien! Hoy es lunes 16 de diciembre (¡qué rápido pasa el tiempo!), el día en que terminaría el plazo para leer Un grito al cielo, nuestro primer libro en estas lecturas conjuntas. Es una novela un poco larga, así que quisiera saber si todos pudieron terminarla. Déjenme sus respuestas en los comentarios, así veo si es necesario que alarguemos el plazo unos días más o si ya puedo subir mi reseña para que empecemos a comentar.

Yo solo les digo dos palabras: ¡Me encantó!


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2012 03:00

January 13, 2012

Los tres últimos libros de Bajo el arcoíris Editorial en descarga gratuita

Quisiera compartir con ustedes los tres libros que sacamos en Bajo el arcoíris por el pasado Día de Reyes. Por primera vez, en dos de ellos soy absolutamente editora sin ser autora. Me sentí profundamente emocionada al leer el relato de Daniel y me enamoré del cuento en verso de Hendelie. Hasta a mi madre le fascinaron estos monarcas de algodón y de trapo. ¡Así que me voy a sentir muy feliz si me dicen que les gustaron! Por otro lado, también me voy a sentir muy feliz si nos ayudan con la difusión.

Ya que estamos, quisiera resaltar algo acerca de la convocatoria para escritores que tenemos abierta. Es muy sencillo: queremos hacer una recopilación de cuentos diversa:

Deberán estar ambientados en las escuelas y tener como protagonistas a personajes LGTBI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgéneros, intersexuales), ya sean niños/as, padres/madres, profesores/as, mascotas, etc.


Al grano: quisiera recibir no solo cuentos de dos padres o dos madres. A lo largo de estos tres meses recibí muchos cuentos de niños gays, niñas lesbianas, madres lesbianas, padres gays, pero solo dos de identidad de género. ¡Dos! Sé que es un tema más complicado de tratar, mucho más que una simple historia de amor. Pero son cuentos infantiles y a veces la sencillez con la que pueden ser tratados este tipo de temas es abrumadora.

Cuando escribí Bron y el dragón no tenía idea de cómo iba a terminar la historia. La escribí un jueves por la noche, a la madrugada, y la historia me salió sola, de un tirón. Le tengo un aprecio muy especial a este cuento (es el que más me gusta de todos los que escribí) y me alegra muchísimo haber podido hacer una segunda edición tan linda con los dibujos de Jime.

¡El dragón que hizo Jime es hermoso! Es súper expresivo y me encanta cuando se pone patas para arriba cuando Bron se toma la poción. Y el moñito que tiene cuando se casan, ¡una ternura!

En síntesis: anímense a escribir cuentos trans, cuentos intersex. No queremos dejar afuera a nadie.

Cuando leí el cuento de Daniel se me cayeron una lágrimas. Y el cuento de Hendelie me alegró el día y me sacó varias carcajadas, en especial cuando el Flint se descose su mano y se la da al rey Pucklebee cuando este le pide su mano.

¡A descargar! Espero que los disfruten.



El príncipe Flint

Autora: Hendelie
Ilustraciones: Lita Gómez
Páginas: 9
Primera edición: Enero 2011

Sinopsis:

Los juguetes del Cajón de Madera viven molestando al príncipe Flint por su enorme cabeza y su nariz de botón.
Un día, cansado de las burlas, el príncipe decide abandonar el Cajón. Cerca de la Mesa, conocerá al rey Pucklebee, un monarca que le enseñará que el verdadero amor va mucho más allá de la apariencia exterior.

El príncipe Flint es un cuento en verso de temática gay.

Descarga gratuita (5,92 MB)




Bron y el dragón (segunda edición)

Autora: Nimphie Knox
Ilustraciones: Jimena Takewind
Páginas: 16
Segunda edición: Enero 2011

Sinopsis:


El dragón Absalón quiere casarse con la princesa Julieta, pero ella siempre lo rechaza. El príncipe Bron, sin embargo, está enamorado de Absalón y solo quiere que el dragón corresponda su amor. Una tarde, una extraña y maravillosa poción cae en manos de Bron...

Bron y el dragón es un cuento infantil en verso de temática transexual. Su primera edición fue lanzada el 20 de noviembre de 2011, con motivo del Día Internacional de la Conmemoración Trans.

Descarga gratuita (1,33 MB)



Pecas, el oso

Autor: Daniel Oropeza
Ilustraciones: Lita Gómez
Páginas: 14
Primera edición: Enero 2011

Sinopsis:

Esta es la historia de Pecas, un oso de peluche muy especial. A través de sus ojos azules, Pecas nos contará la vida de su dueño, un niño llamado Matías.

Descarga gratuita (2,19 MB)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2012 04:45

January 11, 2012

Fanarts de Menfis, por Kitty-chan

Hace unos días recibí estos lindos fantarts de Menfis, mi hermosa reina del Nilo, obra de Kitty-chan. En el primero vemos a Menfis junto a Alexandre. El segundo es un fanart de la portada del libro, que Kitty adaptó a su estilo.



Menfis y Alexandre
Uno de los Menfis más femeninos y delicados que me han regalado^^




Menfis, fanart de la portada
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2012 22:25

Bullying en descarga gratuita

Les dejo el eBook de mi cuento "BULLYING. Relato de un asesino". Es el mismo relato con el que participé en la última recopilación de la Colección Homoérotica, así que si ya lo leyeron... bueno, pueden descargarlo igual, que no pesa nada :D

Este cuento ya tiene un año, pero de todas formas me parece como si lo hubiera escrito ayer, cosa que no me suele suceder. Como dice el título, es relato de un asesino... pero no se dejen llevar demasiado por él.


BULLYING. Relato de un asesino

Primera edición: enero 2012
Páginas: 21

Sinopsis:

"Antes de comenzar mi historia, quiero dejar en claro que el propósito de este relato no es, de ninguna manera, ser una catarsis. La catarsis ya está hecha y no siento ninguna culpa. Como verán más adelante, no dudo que actué de forma correcta. Este relato no es más que una advertencia. TÉNGANLO PRESENTE."


Descarga gratuita
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2012 11:55

January 7, 2012

Videos musicales LGBTI: Make Love, Andreas

Hacía tiempo que quería inaugurar esta sección: videos musicales con contenido LGBT. Había preparado una entrada con un video lésbico de las cantantes búlgaras Galena y Andrea, pero en una limpieza que hice de los borradores que nunca publiqué, lo borré sin querer :(

Este cantante se llama Andreas. La canción está en inglés, pero no sé si es ruso, griego, búlgaro o ucraniano... Cuestión que lo googlé en español y no lo encontré. Lo googlé en búlgaro, tampoco. En griego, tampoco. Me costó un montón encontrar la letra de la canción (bueh, como si tuviera taanta letra).

La canción se llama "Make Love" y trata, bueno, acerca del amor. Además, el video (que es un poco raro) trata de concientizar a las personas acerca del maltrato animal.

El contenido LGBT lo pueden ver ustedes mismxs. Cuando la canción dice "Make love", se muestran imágenes de una pareja hetero, una pareja de hombres y una pareja de dos mujeres:



1:54 min


Bien, lxs dejo con el video y la letra:





Andreas – Make Love


Just all I need
Just all I need
Just all I need
Just all I need

Proud (?)… cruelty… pain… go from Hell into Paradise!
Hell… faith… mercy… it's life from darkness into the light!

Just all I need
Just all I need
Just all I need
Just all I need

Make love
Make love
Make love
So all that I need
Make love
Make love
Make love
Just all that I need
Make love
So all that I need
Make love
Just all that I need

Can I ask you something?
Do you believe in love?
Don't stay cold!
Just open your heart
And let yourself gone…

I've opened your body
But nobody need
To know why I…

Just all I need
Just all I need
Just all I need
Just all I need
Make love
Just all I needEnlace
Just all I need
Just all I need
Just all I need
Make love
Make love
Make love
So all that I need…

Fuente
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 07, 2012 04:26

January 5, 2012

¡De gatos!

Me encantan los gatos. En este momento tengo dos, porque no soy de esas personas que tienen muchos animales sin poderse hacerse cargo de ellos. Mis dos gatos, Sam y Miyavi, están bien alimentados, vacunados y cuando veo que andan medio mal, los llevo a la veterinaria. El muchacho de la foto es Miyavi, rescatado de la calle cuando tenía tres meses, más o menos.

Mi pasión por los gatos se vio reflejada en muchas de mis novelas y cuentos. Si suelen leer todo lo que voy sacando, seguramente se habrán percatado de eso :)

A continuación se me ocurrió hacer una lista de todos los gatos de mis novelas y cuentos^^

Entre el cielo y el infierno: Garouvon
Garouvon (Garu) es un cambiaformas. Vive con Kaen Sabik y Fabien, el medio-demonio hijo de Belzebú y Magdalene; pareja de Karmesí. Su forma favorita es la de un gato castaño.
Descargá Entre el cielo y el infierno


Más que a nada en el mundo: Michi
Erik, el protagonista, tiene un gatito llamado Michi. Como su madre no lo deja tenerlo, Gustav se hace cargo de él.
Descargá Más que a nada en el mundo


Sul-li
Bueno, más que evidente. Sul-li es un cuento de terror gótico. En este cuento aparece un misterioso gato pelirrojo, muy importante para el desenlace de la historia.
Descargá Sul-li


Para Adrián: Lupe
Elías tiene una gata llamada Lupe. Me la imagino una persa de color blanco. Le puse "Lupe" por la gata de Ted Schmidt, el personaje de Queer as Folk.
Descargá Para Adrián


Todos mis sueños, todos (la novela de Alexis)
Alexis tiene un gatito negro. Afirma que no se habría mudado con Franco y Martín (Alexis se va de su casa) si no lo hubiesen dejado llevárselo con él. Lo rescató de la calle, del hueco de un árbol.
Todos mis sueños, todos va a ser publicada muy pronto por la editorial LGBT Stonewall .


La otra orilla del abismo: Thadeus
Un personaje es un gato, un ex-alquimista transformado en animal por culpa de un hechizo que salió mal. Su nombre es Thadeus. Es completamente negro y vive con Maldoror —un hechicero— en Malaveur, una barrio ficticio de París famoso por sus tiendas de artilugios de magia negra y brujería.
La otra orilla del abismo va a ser publicada por una editorial española de ciencia ficción y fantasía.


Si vos saltás, yo salto: Britney y Guillermino (Mino, fallecido)
Esta es la novela que estoy escribiendo ahora mismo, el título es provisorio, aunque me gusta bastante. Cuenta la historia de tres amigos: Santi, Pablo y Gabo. Luego aparece Evelyn, una travesti de diecisiete años (a quien mi amigo Abel bautizó con el nombre masculino de Iván).
Santi y Gabo van a pasar unos días a Luján, a la casa de la abuela de Santi, y encuentran una gatita bebé lastimada. La llevan al veterinario y la traen a Buenos Aires, pero como ninguno puede quedársela, se la queda Pablo. Santi es quien le pone de nombre Britney, porque es fanático de Britney Spears.
Guillermino, Mino, es el gatito que tuvo Evelyn y que se lo envenenaron los vecinos.


http://1.bp.blogspot.com/-mbzmG_LGSaY/TcsM3CBPr_I/AAAAAAAACJQ/lOOMZ5rzgHI/s1600/sam2.PNG

Mi gato Sam, llamado así por Sam Winchester, de la serie de TV Supernatural

Y ustedes, ¿tienen o tuvieron gatos?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 05, 2012 10:07

January 2, 2012

Hoy comienza la lectura conjunta Nº1 + Club de cine LGBTI

Hoy lunes 2 de enero comienza la primera lectura conjunta LGBT, con el libro de Anne Rice Un grito al cielo. La mayoría han confirmado su participación. La lectura termina el lunes 16 de enero; si piensan que tardarán un par de días más, ¡no hay problema, que no estamos en el colegio!

Como dice el título de la entrada, quisiera invitarlos, además, a que fundemos un club de cine LGBTI. Consistiría, al igual que las lecturas conjuntas, en que veamos todos una peli y la comentemos. Se me ocurrió que podríamos fundar un único club e intercalar libro con película, para hacerlo más dinámico.

¿Les gusta la idea?

Quiero hacer un banner para el club, así los que quieren lo pueden pegar en sus blogs para animar a más gente a participar. Así que se aceptan ideas para ponerle nombre. A mí se me ocurrió Club Diverso, pero me parece que es muy poco original. Quizá le podríamos poner el nombre de algún personaje de alguna novela o escritor que nos guste, ¿qué piensan?

Cuando lo hayamos organizado, voy a hacer una entrada que será "la página principal" del club, donde anotaremos las fechas y demás cosas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 02, 2012 10:15

January 1, 2012

¡Feliz 2012! + reflexiones + un poema de regalo

¡FELIZ...



Este 2011 fue muy bueno para mí a nivel profesional. Creo que lo más importante que me pasó fue descubirir mi pasión por hacer libros (no escribirlos; hay una frase que dice: "los escritores escriben textos, los editores hacen libros). Me refiero, obviamente, a la creación de la editorial infantil LGBT Bajo el arcoíris, que desde septiembre ya lleva 3 títulos publicados y que tiene muchos libros para seguir lanzando.

La tarea de corregir, maquetar, diagramar y diseñar me satisface muchísimo, pero creo que no es solo por estar haciendo un libro. No disfrutaría haciendo un libro cualquiera. Los cuentos de Bajo el arcoíris tienen un objetivo que va más allá de encontrar un lector.

El 2011 también ha sido muy importante para mi carrera como escritora. A principios de año firmé contrato por La otra orilla del abismo, que será publicada por una editorial de ciencia ficción y fantasía. Y hace poco firmé contrato por la novela de Alexis, que pronto saldrá a la venta de la mano de la editorial LGBT Stonewall.

¡Cierto! También un cuento mío quedó finalista en el Primer Concurso de Relatos Cortos LGBT Harvey Milk.

¿Qué estoy haciendo ahora mismo?
Bien, estoy escribiendo una nueva novela, protagonizada por un adolescente gay llamado Santiago (Santi, Santito). Estoy disfrutando muchísimo al darle vida a este personaje, a sus dos amigos Gabo y Pablo... y a Evelyn, una travesti adolescente muy importante en la historia. Santito, Gabo, Pablo y Evelyn tienen sueños, pero, por sobre todas las cosas, mucho miedo. Quiero plasmar una historia de amistad, de lucha, de triunfo... pero, por sobre todas las cosas, de amor.

Escribir textos es mucho más pesado que hacer libros. Escribir te estresa, te revuelve la cabeza, te hace comerte las uñas cuando pasás por las llamadas "sequías". No soy de tener sequías, afortunadamente, y si las tengo me duran unos pocos días. Sí, trato de escribir todos los días. En realidad, escribir, cuando hablamos del escribir de un escritor, no es solo apretar las teclas del teclado o dejar que la tinta chorree sobre un papel. Escribir es imaginar, es dar forma, es tirarse en la cama a pensar en el futuro de la historia.

Las obligaciones (carrera, trabajo) a veces no me dejan escribir todos los días, pero sí, puedo afirmar que todos los días escribo historias en mi mente imaginando los lugares que van a visitar mis personajes, las palabras que se dirán. Tengo un pequeño anotador que llevo a todos lados, en el que escribo las ideas que se me van ocurriendo. Puedo sacar el anotador en cualquier lado: el tren, el subte, ¡en el medio de la calle! Y me jode que la gente mire por encima de mi hombro para intentar leer lo que estoy escribiendo, me siento como violada en mi intimidad. Por eso escribo en griego y a ver, que intenten leerlo nomás.

Cada vez siento más la tarea de escribir como una obligación. Tengo que estar escribiendo algo. Por suerte, siempre tengo algo que escribir.

Bueno, a continuación les dejo un poema que hice pensando en un relato que escribí. El relato se trata de un enfermero que se enamora de un chico que está internado en una sala de Salud Mental. Está escrito desde la perspectiva de un personaje que nunca tiene voz en el relato, un espectador. Espero que les guste.


PERO MAÑANA SEREMOS IMPARES


No confío en la aritmética del universo,
día y noche tus ojos le parecían muy lejos
del azul del cielo,
del negro tiempo de la tierra negra.
Día: lluvia en la soledad del jardín inundado,
pozo de los deseos, suspiro de las tardes felices,
pasaban en vano por tu mirada, sin que te atrevieras
a cerrar los ojos.

Multitudes de colores se empantanaban en tus pestañas,
si las cerrabas, ¿se escaparía la realidad
a un lugar
donde supieran mirarla mejor?

No confío en la tierra que retiene
tus pies en este mundo,
porque la bruta necesidad del milagro
hacía que el espiral del tiempo
lo desesperara.
Él tampoco confiaba
en el sol que resplandecía en tu mirada
(y yo tampoco)
porque si había algo en tus ojos que te devolviera a la tierra
era el reflejo del amor
que comenzaba a llenarte el pecho
(y él no lo sabía).

Tus ojos de espejo no sabían el nombre,
tu boca y tus ojos se habían divorciado
de la vana pomposidad del lenguaje...

No confío en la palabra que imitan tus manos desnudas,
porque él veía en tu cuerpo un misterio infinito
y en tus ojos,
el eterno deseo de descubrir que el mundo
podía acunarte
solo por un rato.

Él no confiaba en el silencio,
ni en el agua con que tragabas las pastillas.
Y tampoco confiaba en sí mismo:
era tan solo un hombre,
lleno de miedos, de inquietudes,
de sueños
que jamás podría realizar a tu lado.

Pero cuando el sueño se desvaneció,
en su almohada solo aparecían
tus ojos,
el sueño se invirtió
y se encontró soñando despierto.

Todas las tardes,
todas las noches,
todas las risas en el jardín inundado,
le marcaban el camino
(un sendero interminable)
hacia tu presencia.

Mitad presente (alma), mitad ausente (cuerpo),
cuerpo y alma no entraban en tus ojos y él,
¿qué pensaba?
Cuerpo para los que no tengan alma,
pero él tampoco confiaba en su cuerpo
y su alma estaba
demasiado confundida.

Yo tampoco confiaba en él.
El sol del verano se llevó el jardín inundado
y trajo consigo gritos y pieles desnudas.

Él seguía soñando,
las pesadillas ahora tenían nombre:
Miradas Sospechosas.
Cuerpo y alma, separados podían hablar
un lenguaje más íntimo...
Piel y ojos acaban donde la boca encuentra un
suspiro de donde aferrarse...

Tus ojos buscaban en los suyos un lugar donde
acurrucarte
y dormir tranquilo,
él encontraba en tu silencio
el paraíso perdido en este mundo
que se ahorca
con su propio destino.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 01, 2012 06:38

December 31, 2011

Lectura conjunta LGBT Nº1: Un grito al cielo, Anne Rice

¡La invitación a la lectura conjunta fue todo un éxito! Muchas gracias a todas las personas que se anotaron y a las que nos ayudaron a difundir la actividad. A continuación les dejo la ficha del libro elegido. Estoy contenta de que haya salido este libro porque tenía muchas ganas de leerlo hacía tiempo.




Un grito al cielo, Anne Rice

Anne Rice nos escolta de regreso en el tiempo al obsesionantemente hermoso mundo de los castrati del siglo XVIII – los "sopranos" como niños, famosos en las cortes reales y en los teatros de la ópera de toda Europa. La obsesión de la autora con la mortalidad y la pérdida continúa en la forma de la tortuosa existencia de los castrati – adulados por sus voces gloriosas, también se les rechazaba como a un tercer sexo. La autora se centra en la tortuosa, emocionante, dramática y apasionada vida de uno de ellos desde su más tierna niñez para adentrarnos en este viciado laberinto de los castrati y, con su historia personal, retratarnos una época, una sociedad y, como en la mayoría de sus obras, las más humanas pasiones y miedos.

Un grito al cielo es una novela osada y erótica, atravesada por la lujuria, la tensión sexual y la música. Aquí la pasión lo es todo, el deseo es abrumador y los géneros quedan abolidos. Encontramos amantes gozosos y amantes separados, relaciones de primos con primos y de sobrinos con tías, eunucos convertidos en favoritos de cardenales, mujeres disfrazadas con ropa masculina, hombres luciendo sedas y rouge.


Bueno, como no sé cuánto tiempo tarda cada uno en leer un libro, pensé en que el plazo sea de dos semanas, dado que el libro un su edición de bolsillo tiene 656 páginas... Es decir, ¡que es una novela larga! (Perdón, ¡les prometo que la próxima vez les pongo la extensión!).

Entonces, el plazo comenzaría: el lunes 2 de enero
Y finalizaría: el lunes 16 de enero

¡Confirmen si están de acuerdo!

El 16 de enero yo colgaría mi reseña con mis respuestas y ustedes, los que tengan blog, si quieren pueden colgar sus propias reseñas (que no es necesario que sean muy largas ni muy elaboradas) en sus blogs. Eso como ustedes quieran. Asimismo, si alguien no quiere o no puede hacer una reseña no hay ningún problema; puede leer las de los demás y comentar y dar su opinión. Si quieren pueden dejarme sus reseñas en los comentarios y yo las pego a continuación de la mía. La idea es que podamos leer lo que cada uno dice y que mantengamos un diálogo mediante los comentarios.



Algunas de las preguntas que pensé para hacernos fueron:

1- ¿Cuál fue tu personaje favorito y por qué?
2- ¿Cuál fue el personaje que menos te gustó y por qué?
3- ¿Cuál fue tu escena favorita?
4- Una frase o párrafo que nunca vas a olvidar.

Esas para comenzar, ya que todavía no leí el libro.

Bien, así quedaría la lista de las personas (en azul) que confirmaron su participación con este libro. Si más gente quiere sumarse no hay problema.

1- Nimphie
2- Cheshire
3- Xander
4- Dann
5- Gaby
6- Aururu
7- Seiren
8- Gerardo
9- Eugenio
10- Sakura
11- Kenia
12- Idahofmann
13- Yui
14- Allosaurus
15- Edison
16- Grecia
17- Mica
18- Lilith
19- Gustavo?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 31, 2011 05:48

December 28, 2011

¿Se animan a una lectura conjunta de alguna obra LGBT?

Copiándome de Judith, quisiera saber si les gustaría participar en una lectura conjunta de algún libro de nuestro interés. Nunca participé en una de estas actividades, pero creo que estaría muy bueno para que pudiésemos intercambiar opiniones y comentar el libro; qué partes nos gustaron, qué partes no, qué partes están sujetas a interpretaciones, los personajes, etc...

De la misma manera, entre todxs podríamos ponernos de acuerdo para las bases de la actividad, como la fecha de finalización.

Acá les dejo una lista de libros que me gustaría leer y que voy a leer (o releer), con su respectiva sinopsis. Sé que, si el libro no está en descarga gratuita, es difícil que todxs podamos disponer de él, pero justamente de eso se trata la actividad, que nos pongamos de acuerdo en conjunto.

¡Anímense! Espero que por lo menos seamos tres, porque sino no tendría mucho sentido. Dejen en comentarios todas las preguntas, sugerencias y opiniones :)

Por supuesto, pueden dejar sugerencias de libros y yo las voy a ir agregando:



La suerte de los ladrones, Lynn Flewelling

Cuando el joven Alec de Kerry es encarcelado por un crimen que no cometió, está convencido de que su vida toca a su fin. Pero no ha contado con su compañero de celda.

Espía, pícaro, ladrón y noble, Seregil de Rhíminee es muchas cosas… y ninguna de ellas pronosticable. Cuando ofrece a Alec tomarlo como aprendiz, puede que las cosas nunca vuelvan a ser iguales para ambos…

Antes de darse cuenta, Alec está viajando por caminos que nunca supo que existieran, en dirección a una guerra que nunca sospechó que se estuviera preparando. Pronto, Seregil y él se ven arrastrados a una siniestra trama que discurre por profundidades que ni siquiera alcanzan a imaginar, y que podría costarles mucho más que la vida si fracasan.




El santuario, Anne Rice

Quinn Blackwood, un rico y excéntrico joven convertido en vampiro, pide la ayuda de Lestat para librarse del celoso control a que le somete Goblin, su doppelgänger. Desde que Quinn entró en el reino de los muertos, Goblin, otrora su sombra fiel, se ha convertido en una amenaza para los seres cercanos al atractivo gentleman. Lestat, intrigado, le pide a Quinn que narre la historia de su vida. Éste recuerda su infancia en el seno de una familia muy peculiar y describe sus días en Blackwood Farm, la mansión de altas columnas y extensos jardines rodeada de zonas pantanosas en la que creció y ahora reside.





Un grito al cielo, Anne Rice

Anne Rice nos escolta de regreso en el tiempo al obsesionantemente hermoso mundo de los castrati del siglo XVIII – los "sopranos" como niños, famosos en las cortes reales y en los teatros de la ópera de toda Europa. La obsesión de la autora con la mortalidad y la pérdida continúa en la forma de la tortuosa existencia de los castrati – adulados por sus voces gloriosas, también se les rechazaba como a un tercer sexo. La autora se centra en la tortuosa, emocionante, dramática y apasionada vida de uno de ellos desde su más tierna niñez para adentrarnos en este viciado laberinto de los castrati y, con su historia personal, retratarnos una época, una sociedad y, como en la mayoría de sus obras, las más humanas pasiones y miedos.

Un grito al cielo es una novela osada y erótica, atravesada por la lujuria, la tensión sexual y la música. Aquí la pasión lo es todo, el deseo es abrumador y los géneros quedan abolidos. Encontramos amantes gozosos y amantes separados, relaciones de primos con primos y de sobrinos con tías, eunucos convertidos en favoritos de cardenales, mujeres disfrazadas con ropa masculina, hombres luciendo sedas y rouge.


Madre noche, Rachel Pollack

NOVELA GANADORA DEL PREMIO MUNDIAL DE FANTASÍA

"Madre Noche" es una novela de fantasía centrada en la identidad personal, el amor y la muerte.

Jaqe no tiene identidad propia hasta que conoce a Laurie, hasta que descubre su verdadero nombre, proporcionado por Madre Noche. En ese momento Jaqe y Laurie se amarán sin medida, y junto con su hija Kate se convertirán en un todo, pero no podrán vivir como el resto del mundo.

Conocen la muerte que proporciona Madre Noche, y utilizarán ese conocimiento para negociar con ella, modificarla y cambiar el fino equilibrio entre vida y muerte en el mundo.

Rachel Pollack teje personajes memorablemente humanos; a través de la transposición de mitos y antiguo folclore a un entorno moderno, consigue dar nueva vida a los viejos cuentos, y profundidad a un mundo aparentemente simple.

Pueden comprar el eBook en la web de Grupo AJEC


Fuego del paraíso, Mary Renault

Retrata la infancia y juventud de Alejandro Magno, su relación con Filipo y Olimpia, sus padres, su educación por el filósofo Aristóteles y los comienzos de su relación con Hefestión.








Un asunto de vida y sexo, Oscar Moore

Hugo es un chico tímido de ojos azules y mirada huidiza.
Hugo miente, miente a sus padres, a los compañeros de colegio y a sus primeros amantes, que lo adiestran en el placer del sexo ajeno a la ternura y al sentimentalismo.
Hugo sabe; sabe que en la lucha entre la mente, corazón y piel, siempre triunfará la piel, y asume esa única verdad como guía para la vida y la muerte.
Con esta cruda realidad como telón de fondo y el talento literario del autor como bagaje imprescindible, Un asunto de vida y sexo es una novela insólita de este fin de milenio que nos encuentra lucidos y rebeldes en nuestra soledad.
Oscar Moore es un joven autor inglés que escandalizo a la crítica y al público de su país con Asunto de vida y sexo, una primera novela que algunos tildaron de pornográfica y otros simplemente de realistas.







Lista de participantes

1- Nimphie: me da igual el libro que se elija.
2- Cheshire: Un grito al cielo, Anne Rice
3- Xander: Un grito al cielo, Anne Rice o El santuario, Anne Rice
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 28, 2011 08:31