Sofía Olguín's Blog, page 20

May 13, 2012

Daniel, de "Todos mis sueños, tuyos"

Siento algo muy especial por el personaje de Daniel y es que lo quiero más que a Alexis, el protagonista de la novela. Como dice José Luis Serrano en su reseña, Daniel es un sol de hombre. Y tiene toda la razón. En la entrevista que me hicieron en Universo Gay, le contaba a Ariel Alan que Daniel tiene toda mi ternura y mi sensibilidad. Lxs que hayan leído la novela y lo conozcan quizá también le hayan tomado afecto.

Sin embargo, creo que no conozco del todo a Daniel y en eso radica mi cariño; conozco más sus virtudes que sus defectos: cariñoso, sensible, paciente, comprensivo. Alexis no me dejó conocerlo del todo porque él tampoco se permitió conocerlo. Sé que suena un poco esquizofrénico lo que digo, pero yo lo siento así.

En la novela no se dice, pero el nombre completo de Daniel es Daniel Richard Miller. «Richard» es el nombre de su padre adoptivo. Daniel es adoptado y vivió hasta los tres años en un orfanato.

Daniel no está inspirado, ni física ni espiritualmente, en nadie en particular. Pero a veces pasan esas cosas locas y uno se encuentra con un personaje de su novela caminando por la calle... o en el bar de la facultad. Quisiera agradecerle mucho a Esteban, el modelo que ven en las fotos, quien se prestó para el personaje de Daniel. Lo vi exactamente en el mismo sitio donde Alexis ve por primera vez a Daniel: al lado del mostrador de la comida. Me daba cosa preguntarle si se dejaba fotografiar (che, ¿querés posar para unas fotos para el trailer de una novela gay?), pero finalmente me animé y aceptó. Y acá están algunas de las fotos, espero que les gusten. Tienen distinto tono porque estuve probando diferentes filtros de fotografía.



Sí, es la facultad... El pasillo Darío Santillán y Maxi Kosteki (militantes asesinados por la policía en el año 2002)


A continuación les dejo un par de fragmentos representativos de la novela


Cuando Ale conoció a Dani


El chico que estaba haciendo pis se acercó para lavarse las manos. Lo reconocí por el gorrito del Chavo del Ocho: era el pibe del bar. El baño estaba muy mal iluminado, pero pude ver que tenía ojos cafés. Nos miramos por el espejo. Me sonrió.
—Hola —dijo con una voz muy grave. Yo parpadeé y pensé que el chico tenía un acento un poco raro: era un estudiante extranjero, pero no supe de dónde.
—Hola… —respondí yo, muy avergonzado. ¿Nos habría escuchado?
—¿Estudiás acá? —me preguntó, arrastrando las palabras, y tuve la sensación de que había acentuado dos veces el verbo. Una especie de “estú-diás”.
Yanqui. Estaba seguro de que el chico era yanqui.
—Sí, ¿vos? ¿De dónde sos?
—Soy de intercambio en Letras, de Estados Unidos. Cuesta un poco porque no sé todavía bien español.
—Sabés más que yo —le dije, medio burlándome. Me parecía muy cómico y simpático ese chico, además de lindo. Había cometido los errores típicos: confundir el verbo “ser” con “estar” y no saber colocar el pronombre átono “me”.
—Yo también soy de Letras, de lingüística.
—A mí gusta Literatura Francesa, me gusta mucho cómo la hacen.
No le quise decir que Literatura Francesa tenía fama de ser la materia peor dictada de la carrera de Letras. Y no había mucho de qué hablar. Le dije chau al chico, que me dijo que se llamaba Daniel, fui al Umbral a buscar mi mochila y vi a Gabi tranzándose una piba. No quise interrumpirla, de manera que me fui sin saludarla y sin saludar a nadie más.

Todos mis sueños, tuyos, p. 151




Esteban no fuma, pero aceptó fumar para las fotos. Tuvimos que pedir cigarrillos prestados, porque yo tampoco fumo


Y este fragmento ya lo conocen, pero me gusta tanto (¡ego!) que no puedo dejar de ponerlo de nuevo.



Una noche en el hostel de Daniel

Daniel me estaba dibujando mientras hablaba. Tenía nuevas caricaturas pegadas en la pared, ahora que tenía espacio para rodearse de ellas y exhibirlas. No había tanto olor a cigarrillo como en su antigua habitación. Ahí estaban Baudelaire, André Gidé, Lorca, Proust, Jean Genet, Camus con su eterno cigarrillo entre los labios, la vieja caricatura de Poe y otro tipo que no reconocí. Era joven, de ojos verdes, pelo castaño y de mirada triste. Fruncí las cejas. Era yo.
Daniel se dio cuenta de que la había visto y sonrió, esperando que dijera algo. No se me ocurría nada que decir.
—¿Por qué me pusiste con todos los muertos? —le dije por fin. Me levanté del suelo para acercarme a mirar el dibujo.
Dani chasqueó la lengua y me contestó que ese no era el criterio. Los miré a todos. Primero pensé que había elegido a los escritores franceses que le gustaban, pero Lorca y Poe no lo eran. Además, faltaban Sartre y Anaïs Nin. Después pensé que había elegido a los homosexuales, pero me di cuenta de que quizá Camus y Baudelaire estaban de más. Y faltaba Wilde.
Entonces me lo dijo: ahí había colocado a todos los hombres que amaba. Se me hizo un nudo en la garganta y no supe qué responder. Por suerte, se me acercó por detrás, como tanto le gusta hacer, y nos dimos otro chuponcito. Pero este, a pesar de la intimidad de la habitación cerrada, no tuvo el mismo sabor del anterior. Ojalá pudiera amarte tanto, le dije con todo mi cuerpo, mientras nos íbamos sacando la ropa, dejándola tirada formando un sendero que llevaba hasta la cama.
Cuando acabamos de hacer el amor, le di permiso para que se fumara un cigarrillo. Gracias al ventilador, el humo se desparramaba por todos lados. Me dije que el primer hombre nunca es el último hombre. Que la primera mujer no es la última mujer. Él es mi primer hombre, pero yo no soy el suyo. Él me lleva cinco años. ¿Qué soy para él? ¿Puede el primer amor ser el último amor? Pero, me dije, él no es mi primer amor. Todavía no tuve primer amor. Los hombres que había amado (y ese que amo) jamás me correspondieron. Y así no se puede experimentar lo que es el amor de verdad.
Pensar en eso me angustió y para olvidar la tristeza abracé a Daniel y respiré profundamente el perfume de su cuerpo. Le acaricié el pelo, saboreé el cigarrillo de su boca... Y por fin, nos quedamos dormidos.

Todos mis sueños, tuyos, pp. 271-272


Espero que pronto puedan leer la novela todxs lxs que quieran hacerlo... y puedan conocer a esta tierna parejita. No se olviden de reservar su ejemplar en la librería Otras Letras, porque pidieron pocos ejemplares ¡y no quisiera que nadie se quedara sin su libro!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2012 18:50

May 10, 2012

¡Tenemos Ley de Identidad de Género!



A las 21.10 del miércoles 9 de mayo de 2012, tras dos horas de alocuciones de los representantes de las provincias, el Senado de la Nación aprobó por 55 votos a favor, ninguno en contra y solo una abstención el proyecto de Ley de Identidad de Género que reconoce el derecho a la identidad de las personas transexuales en función de su expresión de género. El proyecto cobró impulso durante el último año y fue respaldado por ATTTA, la FALGBT y organizaciones englobadas en el Frente Nacional por la Igualdad de Género como la CHA, 100% Diversidad y ALITT, entre otras.

Fuente y artículo completo: AGMagazine
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2012 05:59

May 8, 2012

Para Argentina y Latinoamérica: reservá tu ejemplar de Todos mis sueños, tuyos

¡Muy buenas noticias!

Muy pronto mi novela Todos mis sueños, tuyos, publicada por la editorial LGBT española Stonewall va a llegar a su cuna: mi amada Argentina. Por eso les pido a todxs aquellxs que quieran el libro, que hagan una reserva, para que nadie se quede sin su ejemplar. Ya saben lo complicados que son estos asuntos de distribución internacional.

El libro va a estar disponible en la librería LGBT Otras Letras, ubicada en Palermo (Capital Federal). Además, Otras Letras hace envíos a todas partes del mundo, así que también pueden hacer reservas de Chile y demas países de Latinoamérica.

Pueden hacer su reserva enviando un correo a la librería: info(@)libreriaotrasletras.com
Y a mí, si quieren el libro dedicado y con sorpresita: nimphie(@)hotmail.com


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 08, 2012 10:15

May 5, 2012

Mónica Martín reseña "Todos mis sueños, tuyos"


La escritora Mónica Martín hizo esta fabulosa reseña de mi novela Todos mis sueños, tuyos, publicada en el portal de noticias LGBT Universo Gay. ¡Muchas gracias, Mónica!


«Ale se encuentra dentro de ese desgraciado grupo de personas que tienen un pasado del que no quieren hablar y que en ocasiones les desborda. Huye, porque puede y debe, hacia la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires en cuánto tiene la ocasión, como miles de personas en este mundo, de cerrar los ojos e intentar olvidar un pasado que le destruye. Allí encuentra el amor, en forma de amistad y el sexo en forma de amor. Y en esa triangulación extraña que a veces te forma el destino en las narices porque le apetece, encuentra dentro de sí mismo el valor suficiente para usar la lengua, la construcción esencial de la lengua como una herramienta primaria para la vida».

Leé la reseña completa
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 05, 2012 04:24

May 1, 2012

Una película LGBT adolescente: Jitters

Hoy voy a comentarles una de las dos últimas películas LGBT que vi. Oh-casualidad, las dos tratan de esa etapa tan linda que muchos hemos vivido y que otros se encuentran viviendo: la adolescencia.

La primera es Jitters (nervios), una peli de Islandia del año 2010. La otra la dejo para otra entrada ;)

Es un poco complicado hacer una sinopsis que le haga justicia a la película, por eso no voy a pegar ninguna de las que encontré en la web. Les dejo el trailer y la ficha, y luego les explico por qué:


Dirección: Baldvin Zophoníasson
País: Islandia.
Año: 2010
Duración: 97 min
Género: Drama
Interpretacn: Atli Oskar Fjalarsson, Hreindís Ylva Garðarsdóttir, Gísli Örn Garðarsson, Birna Rún Eiríksdóttir, María Birta.
Guion: Ingibjörg Reynisdóttir, Baldvin Zophoníasson.

Fuente: Salaqueer (advertencia: la sinopsis de la página no es la sinopsis de esta película)






Trailer





Jitters es un drama que trata acerca de la vida de un grupo de adolescentes islandeses. Gabriel es gay, Stella es depresiva y vive con su abuela (quien la controla todo el tiempo) y Greta quiere conocer a su verdadero padre.

La película comienza con la historia de Gabriel, cuando viaja por tres semanas a Manchester para estudiar inglés. Allí conoce a Markus (también islandés), con quien se besa una noche bajo un árbol y de quien acaba enamorándose. Cuando vuelve a Islandia, conocemos a su madre: una mujer controladora y de rostro severo que intenta por todos los medios posibles que su hijo le diga por qué está actuando de manera "tan extraña".

Si vieron el trailer, verán que también se le da protagonismo a Stella, una chica algo taciturna que perdió a sus padres y vive con su abuela. Stella soporta por parte de la vieja dama un acoso constante: la vigila, no la deja salir con chicos y monta unos escándalos que-ni-te-cuento.

El trailer borra otro de los conflictos de la trama: Greta, una adolescente que vive con su madre (una mujer que cambia de hombre como de ropa interior) quiere conocer a su papá, de quien solo sabe el nombre. Sus amigos la ayudarán en la búsqueda, hasta que finalmente lo encuentre. Esta parte de la historia me pareció poco creíble y poco emotiva, para nada como yo me imaginaría a un hijo encontrando a su padre.



EIFF 2011: Jitters Movie Review

Gabriel (remera gris), Stella (la de la capucha) y Markus (campera beige)


El inconveniente de la película es que viaja de un personaje a otro de forma intermitente y el protagonismo de uno parece achicarse mientras que el de otro se agranda, lo cual genera un verdadero desbalance. Me habría gustado que se le diera más protagonismo a la relación de Gabriel y Markus o que la estructura narrativa fuera otra. Si juntáramos las escenas de Gabriel y Markus y el conflicto generado en torno a la homosexualidad, creo que estaríamos ante un corto de veinte minutos.

En síntesis, en Jitters estamos ante un drama adolescente que nos muestra, como siempre, el lado adolescente: los "malos" siempre son los padres y los hijos, los incomprendidos. Yo, particularmente, creo que la incomprensión parte de ambos bandos (¡yo también fui adolescente!). Los mayores de Jitters tienen métodos demasiado dictatoriales y agresivos para intentar acercarse a los jóvenes y los jóvenes les cierran los ojos y no intentan hacerles comprender que así no lograrán nada, que tienen derecho a la intimidad y a desarrollarse como seres humanos sin presiones ni miedos.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2012 17:30

April 28, 2012

Reseña de Menfis en Noticias&Novedades Literarias


¡Muchas gracias a Anya, del blog Noticias&Novedades Literarias por esta linda reseña de mi novela Menfis!


«La lectura es muy buena, envolvente, tiene misterio y suspenso, cada personaje encierra historias muy tortuosas, como lo es el mismo pasado de Menfis. Ya que todo lo que parecía ser perfecto, resulto ser nada más que una cárcel, un caparazón en el que estaba oculto.»


Leé la reseña completa
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2012 06:06

April 22, 2012

Personajes LGBT en los dibujos animados


No voy a hacer un ensayo acerca de la homosexualidad en las caricaturas porque sería un trabajo que llevaría meses... En esta entrada solo me propongo comentar algunos dibujos animados que vi cuando era chica y que, en aquel momento, no advertí que tenían infiltrado cierto contenido LGBT. Por razones obvias, no voy a hablar de animé yaoi (no terminaría nunca y tampoco tendría sentido). En la imagen de la izquierda vemos a Bugs Bunny travestido y Elmer Fudd, quienes supuestamente habrían sido concebidos en el marco de una relación romántica.

A lo largo de los años, no fueron pocas las series animadas que se vieron censuradas por "contenido homosexual". En este primer video van a ver una escena recortada de un episodio de La vida moderna de Rocko (Rocko's Modern Life). Tengo un muy lindo recuerdo de esta serie, aunque no estaba entre mis favoritas. La veía antes de irme al colegio, a eso de las 6:30 de la mañana, en el canal Nickelodeon.

En esta escena, los dos protagonistas, Rocko (un wallaby) y Heffer (un toro), —ambos machos— entrar en un motel llamado No Tell Motel (Motel No Digas Nada). Ahí, el recepcionista (un burro...) les pregunta cuánto tiempo van a quedarse en la habitación y cuando Rocko le responde "solo hasta mañana" (Just 'till tomorrow)... este dice "¿toda la noche? ¡Wooo!".

Vamos a mirarlo... Mis disculpas, pero no sé de qué episodio se trata.





Es evidente la mención a la homosexualidad, pero yo, en aquellos tiempos... obviamente, ¡ni me di cuenta! En Wikipedia leí que esta serie está plagada de chistes sexuales, solo que, claro, los niños no los advertían.


Los Simpson

Y cómo no mencionar Los Simpson, quizá el dibujo animado que más toca el tema. Hay montones de capítulos con personajes gays (¡Smithers!), aunque a veces aparecen simplemente para hacer reír al espectador, bajo imágenes estereotipadas.



"Homer's Phobia" (titulado "Homer-fobia" en España y "La fobia de Homero" en Hispanoamérica) es el episodio número 15 de la octava temporada de Los Simpson. Fue emitido por primera vez el 16 de febrero de 1997 en la cadena Fox. Dirigido por Mike B. Anderson, fue el primer episodio escrito por ron Hauge. John Waters fue la estrella invitada al programa, dando voz a un nuevo personaje, John (Javier en Hispanoamérica).

En el episodio, Homero corta la frágil relación de amistad que estaba empezando a fraguarse con su nuevo amigo John al enterarse de que éste es gay. Además, a Homero comienza a preocuparle que John pueda ser una mala influencia sobre su hijo Bart. "Homer's Phobia" fue el primer episodio de la serie dedicado íntegramente a temas homosexuales, con un título que es un juego de palabras sobre el término homofobia. Inicialmente, debido a lo polémico del tema, los censores de la Fox decidieron que el episodio no era lo suficientemente apropiado para ser emitido en televisión, pero esta decisión fue anulada por la directiva de la Fox. El episodio ganó cuatro premios, incluyendo un premio Emmy en 1997 a la mejor serie animada (para programas de menos de una hora de duración) y un premio GLAAD (de la Alianza Gay y Lesbiana en Contra de la Calumnia) al mejor episodio individual de televisión.



Una representación demonizada del personaje travesti: Él

¿Qué onda el personaje de Las chicas súperpoderosas llamado Él (Him)?
Él es uno de los villanos principales de la serie. Es una especie de demonio que se viste y se maquilla como una mujer. Es curioso que justo hayan puesto un personaje travesti como malvado y hasta como representación del diablo, porque reproduce exactamente la imagen negativa que tiene la sociedad acerca de las personas trans.

También llama la atención su nombre (Él/Him), que no es más que un pronombre personal masculino. Naturalmente, en ningún episodio se hace mención a la sexualidad del personaje (que yo recuerde), pero su atuendo nos dice bastante acerca de su identidad: se identifica más con lo femenino que con lo masculino. Y a pesar de eso, le colocaron ese nombre que le recuerda que, aunque se vista de mujer sigue siendo un "Él".





Episodio censurado de Pokémon




Aopulco no Kyūjitsu (アオプルコのきゅうじつ, cuya traducción sería "La bella y la playa" fue emitido en Estados Unidos en una versión editada como "Holiday at Acapulco" (Vacaciones en Acapulco). Fue el decimoctavo episodio de Pokémon emitido en Japón perteneciente a la primera temporada. Fue censurado en España e Hispanoamérica.
En este episodio, los protagonistas hacen publicidad a un concurso de belleza.

La primera concursante es Misty, quien pronto es echada del escenario por los siguientes participantes: el Team/Equipo Rocket, incluyendo a Jessie y James. James se había puesto un bikini y unos senos inflables con el fin de hacerse pasar por una chica y poder participar junto con su compañera de equipo en el concurso como "las hermanas Rocket". Esta escena es la que provoca la censura, ya que James incluso llega a presumir del tamaño de los senos diciéndole a Misty que tal vez cuando sea mayor pueda tenerlos así.


Fuente: Taringa

¿Por qué habrán censurado este episodio?
En todo caso, el artículo no lo dice. No creo que lo hayan censurado por mostrar una idea machista de la belleza femenina. Más bien creo que fue, obviamente, por el simple hecho de que James se viste de mujer y hasta se pone tetas, haciendo alusión al travestismo o la transexualidad.



Bugs Bunny ya salió del armario


¿Quién no recuerda al conejo Bugs Bunny vistiéndose de mujer y besando en la boca a todo los personajes masculinos de su elenco?

(Artículo completo: Quepasagay)

Se ha dicho que el personaje fue concebido como gay y en un romance secreto con la caricatura Elmer Fudd. Se dice que por la intolerancia de la época todo el asunto se mantuvo secreto. Steve Blanc, hijo de Mel Blanc, quien hacía la voz de Bugs, comentó sobre la supuesta homosexualidad del personaje en su libro “Bugs and Elmer: A Forbidden Love”. En este señala que Bugs mantenía un amor secreto por Fudd.

Bugs y Elmer expresaron su amor por cada uno de los códigos homosexuales de la época, tales como Elmer señalando un arma de fuego a Bugs, y este respondiendo con un chorrito de soda en la cara. Los que estában en el closet durante esta época sabían claramente lo que sus creadores querían decir”, dijo Steve Blanc.


Entre otros datos interesantes, la curiosa frase emblemática del conejo, “What’s Up Doc?” (¿qué hay de nuevo, viejo?), era la contraseña para entrar al “Hammer Club”, un conocido club gay de la época en West Hollywood, California, área conocida por la cantidad de bares LGBTT.


Cómo olvidar a las Sailor Starlights...




...Que eran hombres, pero se volvían mujeres cuando se transformaban en Sailor Scouts. Cuando era chica no comprendía del todo lo que ocurría con estos personajes, me resultaba demasiado natural y no lo cuestionaba. Recuerdo que uno de ellos hasta estaba enamorado de Serena. Sin embargo, me voló la cabeza ver este video después de todos estos años... ¡Hasta sus voces cambian!

No puede hablarse de transexualidad, claro. Pero es muy llamativo que estos tres hombres se transformen en mujeres sin ningún prejuicio, cuando en la vida real lo peor que podés hacerle a un hombre es compararlo con una mujer.

Algo similar ocurría en Ranma 1/2, si mal no recuerdo. Sin embargo, Ranma, que era hombre, detestaba convertirse en mujer cuando se mojaba con agua caliente (o era agua fría) y lo único que quería era sacarse esa maldición de encima. Bueno, no es sorprendente. Ranma no era mujer y estar en un cuerpo que no se corresponde con nosotros es en ocasiones una maldición.


Bob esponja "acusado" de ser gay




Como si ser gay fuera algo de lo que pudieran "acusarte". Muchas organizaciones de Estados Unidos acusan a Bob Esponja de homosexual, de filtrar contenido pro-gay que podría torcer el camino (heterosexual) de los niños hacia conductas homosexuales. Lo mismo ocurrió con Tinky-Winky, de los Teletubbies, en el año 1996.

Bien, todos hemos sido niños y si alguna vez vimos a Tinky-Winky revoleando su cartera roja jamás se nos habrá pasado por la cabeza que pudiera ser gay. Las caricaturas no vuelven gay a nadie, como parece pensar alguna gente.

Lo que sí hacen las caricaturas, los programas de televisión en general, los medios de comunicación y todas las personas, es llenar la cabeza de los niños de ideas negativas acerca de la homosexualidad, de lo que es ser mujer, de lo que es ser hombre. Por eso, ¡qué genial sería que hubiera dibujitos animados LGBT que naturalizaran el tema! Que no hablaran de homofobia, de transfobia, que no infiltrara ideas machistas.

Por supuesto, habría que estar preparado para la censura.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2012 07:20

April 15, 2012

"Un mundo al revés", cuento ganador del 3er premio en el concurso LGBT Ojalá Málaga


Gianfranco sueña con un mundo donde no existan la pobreza ni la riqueza, donde nadie discrimine a las personas por raza, orientación sexual o gustos musicales. Todos los días, a través de la ventana de su habitación, Gian observa al muchacho que revuelve las bolsas de basura en busca de botellas, cartones y papeles. Una tarde, idea un plan para conocerlo. Desde su ventana, Gian sueña con un mundo al revés.


El pasado 14 de febrero, mi cuento LGBT Un mundo al revés ganó el tercer premio (en realidad empató junto a otro relato) en el concurso de relatos LGBT de la Asociación Ojalá Málaga. ¡Felicitaciones a los ganadores!


Un mundo al revés es un cuento adolescente, casi infantil. Está narrado por un chico de 15 años de buena posición (Gianfranco) que se enamora de un muchacho más grande (Ramiro), muy pobre, que pasa por la calle arriba de un caballo y revuelve las bolsas de basura en busca de botellas y cartones.

Esta foto la saqué yo con mi celular en una esquina de mi barrio. Lamentablemente, esto es algo que se ve todos los días y no solo en mi barrio (Villa Ballester), sino también en zonas mucho más acomodadas de la Capital como Flores, Caballito o Floresta.

La imagen que ven arriba es la que llevará el cuento cuando salga el eBook, que va a inaugurar la colección juvenil de la editorial Bajo el arcoíris. Quería escribir algo romántico y tierno, infantil, dulce... ¡Espero haberlo logrado!

A continuación les dejo un fragmento y el link del cuento completo :)


Un mundo al revés

El amor sobre toda diferencia social
dentro del calendario cada día se va…
A pesar de las dudas y del “que dirán”, el amor puede más.

Rodrigo, “Ocho cuarenta”

Todos los días lo veo desde mi ventana. Pasa por la calle de mi casa, arriba de un carro tirado por un caballo todo flaquito. A veces se baja y empieza a revolver las bolsas de basura. Saca cartones, papeles, botellas de vidrio. Un día se llevó el ventilador roto que mi papá había tirado. Ese verano papá hizo instalar aire acondicionado en toda la casa, porque ya no soportaba el calor de las tardes porteñas. A mí no me gustaba el aire acondicionado, porque papá lo ponía muy fuerte y a mí me daba frío.

No sé su nombre. En mi imaginación lo llamo «mi príncipe», aunque suene un poco a burla. Digo, porque de príncipe no tiene nada. Físicamente es alto y cuando hace calor pasa sin remera, todo en cueros. Tiene la piel algo oscura y la ropa siempre un poco sucia…

A veces, cuando se pone a revolver la basura de mi casa, quisiera bajar y poder hablar con él. Preguntarle su nombre, preguntarle por qué busca cosas en la basura. ¿Será muy pobre? ¿Dónde vivirá? ¿Irá a la escuela? ¿Tendrá hermanos chiquitos que alimentar? Me gustaría invitarlo a comer, pero sé que papá me mataría...


Leé el cuento completo en la web de Ojalá Málaga


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2012 06:01

April 13, 2012

Reseña de "Todos mis sueños, tuyos" en Dos manzanas


El escritor José Luis Serrano (conocido como Elputo Jacktwist), autor de la novela Hermano, hizo una preciosa reseña de la novela de Alexis. ¡Muchas gracias, José Luis!


Me sentí muy conmovida al leer este párrafo:

[Alexis] conocerá a Daniel, un norteamericano que es un sol de hombre, y el lector no puede hacer otra cosa que tomar partido por él, pese a que queda meridianamente claro cuales son las preferencias de Alexis.

Y es que es absolutamente cierto. Lo más loco de todo es que no me di cuenta de que la novela era un triángulo amoroso hasta que Diego, el editor de Stonewall, lo dijo en una de la notas. ¡No tenía en mente escribir acerca de un triángulo amoroso! Y José Luis acierta al decir que al lector siempre le gustará Daniel y querrá que Alexis se quede con él. Porque sí, Daniel es un sol de hombre.

Me quedo con un pasaje: el largo viaje en transporte público al domicilio familiar, cuando recibe una llamada de teléfono para que se ponga en contacto con sus padres, tan desesperanzador, tan deprimente, que parecería que no va a terminar nunca.

Tampoco tenía en mente escribir una bildungsroman y me sorprendí mucho cuando José Luis la calificó así :)


Leé la reseña completa en Dos Manzanas
Comprar Todos mis sueños, tuyos
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2012 10:19

April 10, 2012

Leé las primeras 38 páginas de "Todos mis sueños, tuyos"

Para lxs que quieren echarle una miradita a la novela antes de comprarla... O para lxs curiosxs que quieren saber qué onda Alexis y sus amores... les dejo el extracto de Todos mis sueños, tuyos, mi última novela publicada, por la editorial LGBT Stonewall. Espero que sea de su agrado :)

Tienen toda la información para comprarla y demás acá.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2012 04:22