Sofía Olguín's Blog, page 19
June 28, 2012
28 de Junio: Día Internacional del Orgullo LGBT
Hoy es un día muy especial, para mí y para todos nosotrxs: se conmemora un nuevo aniversario de los disturbios de Stonewall. Hoy es un día para recordar que, aunque en algunos países haya derechos que amparen a las personas LGBT, en otros no; que esos derechos no alcanzan porque todavía hay mucha discriminación; que nuestros niños y adolescentes se siguen suicidando; que la lista de víctimas de LGTBfobia ya es demasiado larga y hay que ponerle un alto.
No puedo extenderme demasiado en esta entrada porque el tiempo me apremia, pero eso no impidió que me pusiera a laburar en los cuentos y las postales que vamos a compartir hoy en Bajo el arcoíris.
Esperamos que los cuentos y las postales del día de hoy sean de su agrado.
FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBT
Mi conejo Mirlo
Autora: Sofía Olguín
Ilustraciones: Silfos
Páginas: 7
Primera edición: Junio 2012
Sinopsis:
A Leila le encantan los animales y un día su papá Raúl la sorprende con un hermoso conejo blanco. ¿Qué dirá papá Diego al respecto?
Descarga gratuita
Rosa y Julieta, mamás
Autor: Daniel Oropeza
Ilustraciones: Silfos
Páginas: 14
Primera edición: Junio 2012
Sinopsis:
Rosa y Julieta son dos barbies. ¿Deberían, como barbies que son, enamorarse de un Ken? Lo que sucede es que... ¡Rosa y Julieta se aman! Y como se aman mucho, mucho, deciden tener una hija, a la que llaman Carrie.
¡Adéntrate en esta maravillosa ciudad barbie y conoce a la familia de Carrie! Seguramente será muy parecida a la tuya.
Descarga gratuita (subiendo)
No puedo extenderme demasiado en esta entrada porque el tiempo me apremia, pero eso no impidió que me pusiera a laburar en los cuentos y las postales que vamos a compartir hoy en Bajo el arcoíris.
Hoy, 28 de junio, se cumple un nuevo aniversario de los disturbios de Stonewall, allá por el año 1969. Es un evento que merece ser recordado, porque fue el origen de los movimientos LGBT modernos. Hoy, en Argentina, en España, en la Ciudad de México, en algunos estados europeos... el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal. Sin embargo, en otros rincones de este remoto mundo, las personas LGBT siguen siendo perseguidas, torturadas y hasta asesinadas.Desde Bajo el arcoíris queremos expresar nuestro más profundo compromiso con las personas LGBT de todo el mundo, especialmente con aquellas que deben seguir escondiéndose para poder vivir y sobrevivir. Por eso, desde este pequeño lugar, trabajamos arduamente para ofrecer cuentos que muestren que la realidad LGBT no es como la ven ciertos sectores de la sociedad: podemos ser excelentes padres, parejas, hijos, hermanos y seres humanos independientemente de nuestra orientación sexual o identidad de género.
Esperamos que los cuentos y las postales del día de hoy sean de su agrado.
FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBT
Mi conejo MirloAutora: Sofía Olguín
Ilustraciones: Silfos
Páginas: 7
Primera edición: Junio 2012
Sinopsis:
A Leila le encantan los animales y un día su papá Raúl la sorprende con un hermoso conejo blanco. ¿Qué dirá papá Diego al respecto?
Descarga gratuita
Rosa y Julieta, mamásAutor: Daniel Oropeza
Ilustraciones: Silfos
Páginas: 14
Primera edición: Junio 2012
Sinopsis:
Rosa y Julieta son dos barbies. ¿Deberían, como barbies que son, enamorarse de un Ken? Lo que sucede es que... ¡Rosa y Julieta se aman! Y como se aman mucho, mucho, deciden tener una hija, a la que llaman Carrie.
¡Adéntrate en esta maravillosa ciudad barbie y conoce a la familia de Carrie! Seguramente será muy parecida a la tuya.
Descarga gratuita (subiendo)
Published on June 28, 2012 06:53
June 27, 2012
Comprá "Todos mis sueños, tuyos" y "Nocturnabilia" en el stand de Stonewall del Orgullo de Madrid
¡Excelente noticia! Todos los libros de Stonewall (y eso incluye la novela de Alexis y el relato de Agustín y Andrés) van a poder comprarse en la celebración del Orgullo de Madrid, España. Me pone muy feliz que mis obras estén presentes en un evento tan importante como este :)
El stand de Stonewall, ¡espectacular!
Les dejo el comunicado de la propia editorial:
El stand de Stonewall, ¡espectacular!Les dejo el comunicado de la propia editorial:
Estimados amigos, Os informamos que este año Stonewall formará parte de las actividades del Orgullo en Madrid, como no puede ser menos. No en vano las revueltas de Stonewall dieron fecha al Orgullo, allá por el año 1969. Por esta razón tendremos un stand en la plaza Vazquez de Mella, donde poder conocer y comprar nuestros libros, pero también hablar con nuestros autores. El stand permanecerá abierto miércoles y jueves de 18.30h a medianoche, viernes de 18.30h a 2.00h y domingo de 12h a 21h. También el jueves, 28 de junio, tendremos en el propio stand una firma de ejemplares de Nocturnabilia: Relatos de Stonewall 2012 (que podrás adquirir allí mismo por sólo 15 euros) a la que asistirán varios de los autores. Será de 20.00h a 21.30h. Os recordamos que de todos los libros que se vendan en el stand se destinará el 10% de las ventas a la FELGTB, y que además comprando dos libros de nuestra editorial te llevarás de regalo una camiseta. ¡Nos vemos!
Published on June 27, 2012 16:32
June 24, 2012
Poemas de Andrés I: Más profundo
Mientras escribía la entrada del pasado viernes, me di cuenta de algo tan evidente y obvio que, como era tan evidente y tan obvio, no había advertido: "La rueda del tiempo", mi cuento publicado en "Nocturnabilia" es mi debut como poeta.
Resulta que Andrés, en sus ratos libres, se dedica a escribir poemas y en el cuento están repartidos los poemas que escribe, inspirados en las cosas que le van pasando con Agustín.
Este es el poema que escribe después de haber hecho el amor con Agus por primera vez. Quizá ya lo conocen, porque lo subí a mi Facebook hace un par de semanas:
Resulta que Andrés, en sus ratos libres, se dedica a escribir poemas y en el cuento están repartidos los poemas que escribe, inspirados en las cosas que le van pasando con Agustín.
Este es el poema que escribe después de haber hecho el amor con Agus por primera vez. Quizá ya lo conocen, porque lo subí a mi Facebook hace un par de semanas:
Más profundo...
Más profundo
Hasta el abismo de tu carne pretérita
Siento miedo
Si el terremoto de tus ojos me agoniza
Más profundo
Vuela en nuestro infierno un arcángel desnudo
Y siento frío
Cada vez que abro los ojos y tu boca me reclama
Más profundo
Que me ahogo y me escapo y alrededor de tu cuello
Encuentro
Un collar de estrellas tibias
Siento celos
Del aire que te toca y te acaricia
Más profundo
Desde las pecas de tu espalda hasta la punta de mi lengua
Siento náuseas
Si me caigo de este cielo y me desarmo entre tus manos
Más profundo.
Published on June 24, 2012 05:03
June 22, 2012
"Nocturnabilia" ya está a la venta
Estoy muy contenta de anunciar que ya está a la venta Nocturnabilia: Relatos de Stonewall 2012, una recopilación de relatos en la que todos los autores de la Editorial Stonewall colaboramos con un relato.
Mi cuento se llama "La rueda del tiempo" y narra la historia de amor de dos hombres (Andrés y Agustín) que se conocen en una sala de salud mental. Ya les comenté acerca de este cuento antes, cuando subí un par de poemas, ¿se acuerdan? Agustín es un chico jovencito (19) que tiene problemas psiquiátricos y Andrés es el enfermero del turno nocturno de la sala de internación.
¡Compren el libro impreso o el eBook!
Además de poder disfrutar de nuestros maravillosos relatos, van a aportar su granito de arena para combatir el acoso escolar que sufren lxs niñxs y adolescentes españoles. ¿Qué más se podría pedir?
Nocturnabilia: Relatos de Stonewall 2012
En Nocturnabilia: Relatos de Stonewall 2012, nueve autores nos ofrecen relatos con distintas visiones sobre un mismo tema: la noche. Humor, amor, fantasía y erotismo se confabulan en este recopilatorio, donde conocerás nuevos escritores que seguramente te sorprenderán con su estilo.
Contiene relatos de Carlos G. García, Mónica Martín, Didí Escobart, Eduardo García, Juan Flahn, Sofía Olguín, César Augusto Cair, Galileo Campanella y Diego Manuel Béjar, así como un prólogo de Boti G. Rodrigo.
Nos encontramos ante una obra singular que, además, es solidaria: el 10% de las ventas de este libro se destinará a proyectos educativos de la FELGTB para combatir la homofobia, bifobia y transfobia que todavía hoy siguen sufriendo las y los adolescentes LGTB en las aulas.
"Desde aquí agradezco públicamente a Stonewall este gesto de activismo empresarial y cultural de primer orden" −Boti G. Rodrigo, Presidenta de la FELGTB.
COMPRÁ EL LIBRO :)
Mi cuento se llama "La rueda del tiempo" y narra la historia de amor de dos hombres (Andrés y Agustín) que se conocen en una sala de salud mental. Ya les comenté acerca de este cuento antes, cuando subí un par de poemas, ¿se acuerdan? Agustín es un chico jovencito (19) que tiene problemas psiquiátricos y Andrés es el enfermero del turno nocturno de la sala de internación.
¡Compren el libro impreso o el eBook!
Además de poder disfrutar de nuestros maravillosos relatos, van a aportar su granito de arena para combatir el acoso escolar que sufren lxs niñxs y adolescentes españoles. ¿Qué más se podría pedir?
Nocturnabilia: Relatos de Stonewall 2012Autor: Varios Autores.
Editorial: Stonewall.
Edición: Madrid (España), 2012.
Formato: Rústica (tapa blanda). 15x21. 254 páginas.
ISBN: 978-84-9393-097-4
En Nocturnabilia: Relatos de Stonewall 2012, nueve autores nos ofrecen relatos con distintas visiones sobre un mismo tema: la noche. Humor, amor, fantasía y erotismo se confabulan en este recopilatorio, donde conocerás nuevos escritores que seguramente te sorprenderán con su estilo.
Contiene relatos de Carlos G. García, Mónica Martín, Didí Escobart, Eduardo García, Juan Flahn, Sofía Olguín, César Augusto Cair, Galileo Campanella y Diego Manuel Béjar, así como un prólogo de Boti G. Rodrigo.
Nos encontramos ante una obra singular que, además, es solidaria: el 10% de las ventas de este libro se destinará a proyectos educativos de la FELGTB para combatir la homofobia, bifobia y transfobia que todavía hoy siguen sufriendo las y los adolescentes LGTB en las aulas.
"Desde aquí agradezco públicamente a Stonewall este gesto de activismo empresarial y cultural de primer orden" −Boti G. Rodrigo, Presidenta de la FELGTB.
COMPRÁ EL LIBRO :)
Published on June 22, 2012 19:57
June 15, 2012
Poema: Mundo Psicosomático
Escribí este poema el martes pasado, por la noche. Está inspirado, como ya dice el título, en el mundo enfermo en que vivimos y al que, para nuestro horror, estamos tan acostumbrados. Creo que ese es nuestro peor problema: la costumbre. Solo cuando la costumbre se exalta (la literatura es la herramienta perfecta para hacerlo) mediante la metáfora, la parodia o la sátira nos encontramos frente a esa sensación de extrañamiento (volver extraño lo conocido; ostranenie) nos damos cuenta de lo que pasa. Entonces decimos: no puedo creer esto no me mueva un pelo. Y es que así estamos. Cada día más deshumanizados. Lo peor de todo es que es una deshumanización inconsciente y obligatoria. Sin ella no podríamos vivir (¿o sobrevivir?), sin ella ya nos habríamos suicidado en masa hace tiempo, sin ella la raza humana no sería posible. Qué paradójico, ¿no?
Mundo Psicosomático
Cielo y tierra,
Cielo y Mundo.
Cielo y mierda
que te quema las entrañas.
Cielo y humo de las fábricas
de Niños,
cielo y Fiebre,
cielo y tripas
arrancadas.
Mundo Infierno,
Mundo estéril,
mundo seco de las lágrimas
del Mundo.
(Mundo Infierno).
Mundo Infierno
que me succiona los sueños,
mundo invento
que no sirve para nada.
Mundo pálido que grita
cuando callo,
solo callo si me gritas
"negativo".
Mundo frío.
Mundo tiempo que en la sangre
no me alcanza,
sangre tiempo que te doy
y se rebalsa.
Sangre espejo.
Sangre espejo que me muestra
un laberinto,
sangre tuya que me mancha
las espinas,
mundo fuego que respiro
agonizante:
Mundo Infierno.
Mundo cielo que me trago,
Mundo Infierno que vomito,
mundo que toco
mundo que espío.
Mundo harto
de teorías pelotudas,
mundo matemático
mundo físico-químico.
Mundo Tren con destino
al fin del Mundo.
Con mi mundo no se juega,
en mi juego comen pocos.
Con mi infierno invento
un Mundo
Psicosomático,
con tu sangre
me meto en el bolsillo
todo el tiempo que te queda
en este Mundo.
Mundo Psicosomático
Cielo y tierra,
Cielo y Mundo.
Cielo y mierda
que te quema las entrañas.
Cielo y humo de las fábricas
de Niños,
cielo y Fiebre,
cielo y tripas
arrancadas.
Mundo Infierno,
Mundo estéril,
mundo seco de las lágrimas
del Mundo.
(Mundo Infierno).
Mundo Infierno
que me succiona los sueños,
mundo invento
que no sirve para nada.
Mundo pálido que grita
cuando callo,
solo callo si me gritas
"negativo".
Mundo frío.
Mundo tiempo que en la sangre
no me alcanza,
sangre tiempo que te doy
y se rebalsa.
Sangre espejo.
Sangre espejo que me muestra
un laberinto,
sangre tuya que me mancha
las espinas,
mundo fuego que respiro
agonizante:
Mundo Infierno.
Mundo cielo que me trago,
Mundo Infierno que vomito,
mundo que toco
mundo que espío.
Mundo harto
de teorías pelotudas,
mundo matemático
mundo físico-químico.
Mundo Tren con destino
al fin del Mundo.
Con mi mundo no se juega,
en mi juego comen pocos.
Con mi infierno invento
un Mundo
Psicosomático,
con tu sangre
me meto en el bolsillo
todo el tiempo que te queda
en este Mundo.
Published on June 15, 2012 19:24
June 13, 2012
Fotos de la presentación de "Todos mis sueños, tuyos" en Madrid
Diego Manuel Béjar, editor de Stonewall; Galileo Campanella, autor de Heliópolis; y Eduardo García, autor de Este amor que hay que callar.El jueves pasado fue la presentación de Todos mis sueños, tuyos en Madrid. Estuve presente por audioconferencia y respondí algunas preguntas que me hicieron los que sí pudieron estar presentes, como los nombres de mis gatos o si estoy trabajando en alguna otra novela.
Algunos ejemplares y una gigantografía de la portada... ¡Nunca vi mi nombre escrito en letras tan grandes!La presentación fue en La Casa del Libro de Madrid. Aunque me habría encantado estar presente, fue una muy linda experiencia.
La presentación en Argentina no tiene fecha aún, pero será en la Librería Otras Letras, la librería LGBT de Buenos Aires.
Published on June 13, 2012 06:26
June 9, 2012
Quién es Leo, protagonista de "Diez días sin Leo"
Si leyeron mi cuento Diez días sin Leo sabrán que Leo es un hombre de unos treinticinco años, más o menos, que vive en el Hospital Borda porque tiene una enfermedad mental. A veces Leo sale y se encuentra con David, un médico anciano, ya jubilado, que es el psiquiatra que lo trató desde que ingresó. Me alegra mucho que les haya gustado tanto el relato, especialmente porque es cortito y no es para nada erótico, como eran los cuentos que escribía hace tres o cuatro años.Leo está inspirado en un hombre real. Es un muchacho que pasa las tardes en la Facultad de Filosofía y Letras y come ahí, juega a las cartas con los chicos. Debe tener la misma edad de Leo y es morocho y alto. No aparenta tener una enfermedad o trastorno, pero se pasa todo el tiempo haciendo chistes. El otro día yo salía del bar y él entraba. Justo también salía una compañera que usa anteojos:
"Leo"—: ¿Cómo andás cuatrojos?
Compañera (se ríe bajito)—: ...
Sofi (que ese día tenía mis anteojos puestos y no mis lentes de contacto; en tono de broma)—: Eh, ¿qué te pasa con los cuatrojos a vos? (Risas)
Leo me abrazó y me dijo, también en tono de broma "no te enojés".
Y ayer viernes, cuando yo entraba al bar:
"Leo"—: ¿Cómo andás?
Sofi—: Todo bien, ¿vos?
"Leo"—: Yo mal, te vi a vos y mal.
Sofi—: Eeeh, ¿por quéee?
"Leo"—: Porque me hiciste ilusionar.
No sé qué habrá querido decir, siempre hace ese tipo de chistes.
Sin embargo, no todxs entienden que este hombre tiene una enfermedad mental. No sé cuál será, pero por algo está en el Borda. Y lo tratan mal. Tengo una compañera que tiene un carácter bastante fuerte (y en ocasiones desagradable) y siempre que él le hace un chiste ("¡qué carucha!"), le responde con una guarangada ("dejame de romper las pelotas" y similares). No se le puede responder así a una persona que sabés que está enferma y que te está haciendo un chiste sin ninguna maldad y ninguna ofensa.
El año pasado iba al bar de la facu una viejita flaquita que siempre andaba de mal humor, pedía las cosas de mala manera y era muy irritante. Al principio me sacaba, pero después me di cuenta de que estaba enferma y que vivía en la calle. La semana pasada la vi durmiendo bajo el umbral de una puerta, arriba de un cartón tapado con una frazadita, rodeada de sus bolsas.
Porque eso es lo que pasa con las personas que tienen una enfermedad como la de Leo. Sus familias no comprenden su situación y lxs abandonan en lugares como el Borda y el Moyano, donde quedan en manos de otros seres humanos que no tienen nada de excepcional; seres humanos con sus problemas, sus familias y sus asuntos. Y el mayor miedo de David, que ya es viejo, es ese: que cuando él se muera Leo quede desamparado.
Diez días sin LeoPáginas: 16
Primera edición: Mayo 2012
Sinopsis:
Leo no se llama Leo, pero David lo llama así desde hace más de quince años. Todas las noches, David espera a Leo en la estación Ministro Carranza, mientras la ciudad a su alrededor se adormece lentamente. Si Leo llega, David podrá respirar aliviado y darle cobijo en su casa por un rato. Si no llega, esperará un día más, o dos, o diez... o lo que sea necesario.
Descarga gratuita
Published on June 09, 2012 07:12
June 2, 2012
Señaladores Todos mis sueños, tuyos (1)

Estos son los primeros señaladores que hice para Todos mis sueños, tuyos, que recibirá de regalo la gente que compre el libro en la librería Otras Letras (recuerden que pueden reservarlo, tanto desde Argentina como desde diferentes partes del mundo).
En primer lugar tenemos a Daniel (modelo: Esteban), el novio yanqui de Alexis; y en el último vemos a Alexis (modelo: Emilio). ¿No están re cuchis? Y nos falta Franco, a quien todavía no pude fotografiar, pero ya lograré interceptar alguno de estos días.
Por ahí la calidad de las imágenes no es la mejor... Los originales son bastante pesados y están en sistema de colores CMYK (listos para imprimir).
Espero que les gusten ;)
Published on June 02, 2012 01:02
June 1, 2012
Presentación de Todos mis sueños, tuyos en Madrid
El próximo jueves 7 de junio tendrá lugar la presentación en Madrid (La Casa del Libro; calle Fuencarral 119) de mi novela Todos mis sueños, tuyos. Estoy muy contenta, pero más contenta estaría si pudiera estar ahí, ya que voy a estar presente mediante audioconferencia. Me acaba de llegar un correo de una persona de Madrid que quiere conocerme... y claro, tuve que darle esta respuesta. ¡Siento una impotencia terrible!
Acabo de hacer el cálculo... Hoy es viernes, si mi supuesto vuelo saliera, supongamos, el lunes o el martes... llego de sobra. Pero no hice planes, tendría que dejar mi trabajo, mis materias, tendría que dejar alguien en la casa para que les dé de comer a mis gatos... ¡Qué rabia!
La presentación va a contar con la presencia de Diego Manuel Béjar, el editor de Stonewall (quien escribió el prólogo de la novela) y del escritor Gustavo Liévano (Galileo Campanella), autor de la novela Heliópolis: El blues del hada azul. Se va a proyectar el trailer de la novela y un par de videítos más.
Si pueden ir, vayan ;)
Y si publico otra novela en España, ¡me voy de verdad!
Published on June 01, 2012 06:00
May 21, 2012
Diez días sin Leo, relato en descarga gratuita
Diez días sin LeoPáginas: 16
Primera edición: Mayo 2012
Sinopsis:
Leo no se llama Leo, pero David lo llama así desde hace más de quince años. Todas las noches, David espera a Leo en la estación Ministro Carranza, mientras la ciudad a su alrededor se adormece lentamente. Si Leo llega, David podrá respirar aliviado y darle cobijo en su casa por un rato. Si no llega, esperará un día más, o dos, o diez... o lo que sea necesario.
La soledad más terrible no es la de la persona que esta sola, sino la de aquella que se siente sola sin estarlo. La soledad más terrible es la de la persona que ve el mundo de una manera distinta, mientras que de los demás solo recibe rechazo e incomprensión. Este relato, aunque está dedicado a una mujer, en realidad está dedicado a todas esos seres humanos que, por culpa de la lotería del destino, no pueden, ni siquiera a fuerza de drogas, ver, comprender y vivir cómodamente en este mundo. Este relato es para todas las personas que, como Leo, sufren algún trastorno mental. Porque siempre hay por ahí algún David, aunque no puedan verlo.
Descarga gratuita
La esquina donde David espera a Leo, lugar también presente en Todos mis sueños, tuyos¡Espero que les guste el relato, chicxs!
Published on May 21, 2012 08:33


