Sofía Olguín's Blog, page 15

May 9, 2013

Peligro: fascistas de la lengua sueltos


Creo que no escapa del conocimiento de nadie que hablamos un idioma traído de Europa, de España, más precisamente. Y me parece que todos sabemos lo que pasó en estas tierras para que hoy se hable español.  
Las personas que vivían en el continente que hoy llamamos América ya tenían su cultura, y el idioma que hablamos les fue metido en sus lenguas a punta de espada, hasta el extremo de que hoy en día las comunidades indígenas están luchando denodadamente ¡para que se reconozcan sus culturas!
Y mientras ellos sufren el ninguneo de los gobiernos, mientras les arrebatan sus tierras, mientras construyen viviendas precarias en las periferias de las grandes ciudades y trabajan construyendo los edificios para la burguesía, en las escuelas somos adoctrinados para atesorar esta lengua en la que ahora escribo con tanta propiedad, sin siquiera tener puta idea de qué lengua hablaban las personas que vivían en las tierras en donde tengo apoyados los pies. 
Y para el colmo de los colmos, la semana pasada abro mi Facebook personal y veo esta descarada aplicación que se burla de la manera en que ¿hablan? ¿escriben? cierto grupo de personas que desconozco… Aunque, mi hermano, la idea me quedó pero clarísima. Para más clara échele agua, parcero





En síntesis, esto se burla de la forma en que se expresan algunas personas latinoamericanas tratándolas de "retrasadas" (o de "incultas", como dijo una chica que no estaba de acuerdo con mi "apresiacion"). Y para más remate, pone la foto de un chico de piel un poco oscura, como si acá en América, cuando desembarcaron los europeos, todos hubieran sido rubios y de ojos azules como un personaje de una novela homoerótica.
Eso, que no entiendo el puto fetichismo que algunas personas sienten por la dizque “pureza del lenguaje”. A veces puedo llegar a tolerarlo con desdén (prefiero cerrar los ojos y seguir con lo mío), pero una aplicación racista y facha como esta, no es el caso.
Aunque parezca contradictorio, me cuesta entender esta postura en los escritores (o en la gente que “sueña con ser escritor”). Bueno, he aquí un mensaje que quisiera darles: dejensé de pelotudear con la pureza del lenguaje y la RAE y etcétera-etcétera. Si quieren escribir un ensayo para la facultad, sí, sepan las reglas de ortografía, pero si quieren escribir literatura lean poesía; sáquense de la cabeza esas estructuras mediocres aprendidas en la escuela primaria; jueguen con las palabras y desmenúcenlas; creen palabras nuevas; desgarren la sintaxis; estrujen la morfología; denle un giro a la semántica.
Y si no pueden hacerlo, bueno. Dedíquense a redactar lápidas.  



Primeras estrofas de "El sacristán fornicario" de los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo (1260)Amigos, si quisiésedes un poco esperar,       
aun otro miraclo vos querría contar,       
que por Sancta María denó Dios demostrar,        
de cuya lege quiso con su boca mamar.        

Un monje beneíto fue en una mongía,        
el logar no lo leo, decir no lo sabría,        
querié de corazón bien a Sancta María,        
facié a la su statua el enclín cada día. 



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 09, 2013 06:30

April 25, 2013

Cuento LGBT: Una rosa para Hannah



Escribí este pequeño relato la semana pasada, en un fogonazo de inspiración y rabia que me vino al leer el caso de Rehtaeh Parsons, una chica canadiense de 17 años que se suicidó después de haber sido violada. Dos años sufrió esta criatura el acoso de sus compañeros de escuela, quienes la llamaron "puta" en vez de salir a la calle a defenderla.
Me recordó mucho al caso de General Villegas, en el que tres hombres fueron filmados mientras abusaban de una nena de 14 años. Y puede que parezca increíble, pero tardé más de media hora en encontrar un artículo que no se titulara "adolescente filmada mientras mantenía relaciones sexuales con tres hombres" o algo similar. Es increíble como los medios de comunicación, a través de un simple título, pueden tergiversar el sentido de una oración y hacer de una niña abusada, la abusadora. Si no, observemos este cartel en el que "toda una ciudad" sale a defender a los tres tipos que "tuvieron relaciones sexuales" con ella, y no solo eso, también filmar el hecho y difundirlo a través de celulares.



Asqueroso e incomprensible que ante un hecho tan aberrante, hombres y mujeres de todas las edades se atrevan a cuestionar la voluntad de una menor de edad llamándola "la rapidita" y liberando a esos adultos pedófilos de la responsabilidad del agujero donde meten la verga.   Bueno, eso. Que disfruten el cuento. Y sepamos que el machismo está en todos lados. Está en nuestras casas, en nuestra ropa, en nuestro baño, en nuestros dedos, cuelga de nuestras orejas, nos pesa sobre la espalda, distorsiona nuestros sentidos para agujerearnos los bolsillos, nos quita carne para llenarnos de plástico y nos hace cada vez menos humanos.
  

Una rosa para Hannah


Nunca me cayó bien Max Tardiss. Es bajo, flaco y usa anteojos. Siempre me desagradó esa imagen de chico débil que muestra en la escuela. Pero la imagen que tenía de él cambió hace un par de semanas, cuando lo vi sentado en la tumba de Hannah. Es extraño, porque Hannah también era delgada y usaba anteojos. Pero ella me gustaba y ahora sé que a Tardiss también. ¿Por qué si no? ¿Por qué viene al cementerio todos los jueves, después de la clase de gimnasia, a dejar una rosa junto a su tumba? Quizá Tardiss me desagradaba porque me daba cuenta de que yo no le movía un pelo. Admito que disfruto ver cuando los chicos me miran. Disfruto que me miren y decirles con la mente que jamás seré suya. A menos que me maten. A menos que me emborrachen y me violen, como hicieron con Hannah. Tardiss nunca me miró. Jamás levantó los ojos al verme pasar, ni siquiera cuando vestía ese ridículo uniforme que usamos las animadoras. El ridículo uniforme que yo usaba. Cuando me enteré de lo que le había ocurrido a Hannah, quemé en el jardín de mi casa ese maldito disfraz de aprendiz de perra. Tardó mucho en convertirse en cenizas y tuve miedo de que mi padre llegara y me preguntara por qué carajo estaba quemando el uniforme que le había costado tan caro… Porque Hannah tenía puesto el suyo cuando se suicidó, papá. Porque con esa falda ella saltaba para alentar a los desgraciados que la violaron y que después la llamaron puta. Porque me gustaba verla bailar con su falda tanto como a ellos. Porque ahora Hannah está muerta y jamás podré decirle que la quería. Papá, yo quería a Hannah. Sí, la quería. Y me habría gustado ser su amiga para que me contara al oído todo lo que calló. Quizá, si hubiese sido su amiga, no se habría suicidado. No lo sé. No sé si me hubiese atrevido a decirle que la quería. Es difícil. Pero mira, ahí está Max Tardiss, con su rosa blanca, arrastrando sus piernas flacas rumbo al sitio donde descansa Hannah. Y sé que se siente igual que yo.—Te queda bien —dice Tardiss, cuando me paro junto a él frente a la tumba. Primero no comprendo, pero luego me doy cuenta de que se refiere a mi cabello. Tardiss me mira por detrás de sus gruesas gafas y yo pienso dos cosas: la primera, que parece un insecto con sus ojos aumentados de tamaño por culpa de los vidrios; y la segunda, que lo sabe. Porque solo una lesbiana se habría atrevido a raparse la cabeza como lo he hecho yo. Quisiera recoger los restos mutilados de mi pelo rubio y hacérselos comer... ¿”Te queda bien”? Maldito renacuajo subdesarrollado, ¿acaso se está burlando?—Tienes mucho odio guardado, Dianne. Tienes que liberarte de él, si no lo haces, no podrás seguir adelante…¿”Seguir adelante”? ¿De qué me habla este mocoso malnacido? ¿Qué quiere decir con “salir adelante”? ¿Que acepte salir con Brian McKinsey, vaya con él al baile, me lo tire en su auto y finja tener un orgasmo?  Tardiss se ríe. No, me dice. Él no puede saber qué será para mí eso de seguir adelante. Eso no puede decidirlo él. Él no ha mencionado a Brian McKinsey ni a su auto. Eso lo he dicho yo. —¿Eso es seguir adelante para ti, Dianne?Trago saliva. Tardiss no es tan idiota como yo pensaba. Sí, seguramente habría ido al centro con Laura y Christine, habría comprado un escotado vestido rojo y unos tacones, me habría maquillado como una puta muñeca Bratz y habría ido al baile del brazo de Brian McKinsey. Luego, él se emborracharía con dos cervezas, me llevaría a su auto, me subiría el vestido y yo me imaginaría los pequeños dedos de Hannah cuando él intentara penetrarme. Pero ahora nada de eso tiene sentido, si es que alguna vez lo tuvo. —No creo que McKinsey quiera ir conmigo al baile cuando me vea —digo, pasándome la mano por el cráneo calvo. Tardiss sonríe y baja la mirada.—¿Quieres venir conmigo? Su propuesta me sorprende y enseguida pienso qué dirán mis excompañeras animadoras cuando me vean junto al enclenque de Tardiss. Pero luego pienso: ¿qué dirán de él cuando la vean con una chica calva? Pero sé que a Tardiss eso no le importa. Como también sé que luego no me llevará a los asientos traseros de ningún auto. Después del baile, iremos a alguna cafetería para charlar un rato. Y entonces, decidiremos qué hacer para que nadie olvide la muerte de Hannah.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2013 05:12

April 20, 2013

Derechos de autor: ¿plagio o parodia?



Para un trabajo de la asignatura Derechos Editoriales y del Autor tuvimos que realizar un pequeño trabajo de investigación de un tema que nos interesara. En mi grupo elegimos el contraste, a veces tan difuso, entre el plagio y la parodia, y lo desarrollamos con distintos casos contemporáneos. Esta fue mi parte del trabajo, donde tomé como ejemplo un caso de plagio en el J. K. Rowling, autora de Harry Potter, ganó el fallo. Espero que les sea de utilidad para sacarse algunas dudas que tengan al respecto. 
Toda la bibliografía utilizada está en las notas al pie, al final del texto.


INTRODUCCIÓN: ¿PLAGIO O PARODIA?
El éxito de la saga Harry Potter es indiscutible. Al transformarse en cifras, la saga ha generado ingresos apabullantes no solo para su autora, J. K. Rowling, quien ostenta ser la duodécima mujer más rica en Gran Bretaña, sino también para los titulares de las licencias y los derechos de todas las industrias relacionadas con el copyright. Bloomsbury es titular de los derechos sobre los libros en Reino Unido, mientras que Scholastic los posee en Estados Unidos. Los derechos sobre las películas están en manos de la Warner Bros., quien también es titular de los derechos sobre las ventas de artículos con la marca de Harry Potter en todo el mundo: CD de banda sonora, DVD, videojuegos, muñecos, agendas y hasta golosinas. Asimismo, Warner Bros. distribuyó entre sus licenciatarios los derechos para la explotación de la marca Harry Potter en más de 400 productos: Toymakers Hasbro (caramelos y golosinas), Mattel Inc. (juguetes y merchandising) y Electronic Arts (videojuegos para PC y distintas plataformas).Como era de esperarse, de la mano del éxito llegaron los tropiezos. J. K. Rowling, atravesó dos demandas de plagio de las que salió victoriosa. Sin embargo, en el año 2003 le tocó estar en el lugar del demandante.El 13 de noviembre del 2003, Rowling, derrotó en un tribunal holandés a Dimitri Yemets, escritor ruso, autor de la trilogía Tanya Grotter, hoy una saga de más de trece libros. En consecuencia, se le prohibió a Byblos, editorial holandesa, la publicación y distribución del primer libro de la saga —Tanya Grotter y el contrabajo mágico— por poseer evidentes similitudes con Harry Potter y la piedra filosofal.La acusación de plagio partió de los parecidos entre ambas historias: Tanya es una niña huérfana que perdió a sus padres en manos de un hechicero tenebroso, asiste a una escuela de magia, tiene un curioso lunar en la nariz, vuela en un contrabajo mágico, participa en torneos de dragonballs —deporte ficticio que fue asimilado al quidditchde Harry Potter— y lucha contra los hechiceros malignos de su Rusia natal. También cabría añadir las similitudes en la estética de las portadas: la tipografía dorada en forma de rayo y la presencia de elementos relacionados con la magia y la mitología, así como los personajes montando una escoba (en el caso de Harry Potter) y un contrabajo (en el caso de Tanya Grotter).Sin embargo, Dimitri Yemets y los editores de Eksmo (Moscú) plantearon que Tanya Grotterno es más que una parodia de Harry Potterambientada en la Rusia actual

 Imagen de cubierta de Tanya Grotter y el contrabajo mágico


LAS IDEAS EN DISPUTA

En normativa de derechos de autor, las ideas no están protegidas. No puede establecerse un monopolio de las ideas ya que estas son patrimonio de la humanidad y protegerlas constituiría un verdadero atentado contra la expresión y el desarrollo intelectual del hombre. Lo que el derecho de autor protege es la expresión de esas ideas, la impronta con que el autor las formula en su obra. Por este motivo, el fallo a favor de J. K. Rowling resulta controvertido: ¿se trata Tanya Grotter y el contrabajo mágico de un plagio o es, entonces, una obra inspirada en Harry Potter y, por ello, es esperable que posea elementos similares?A continuación se detallan todos los parecidos hallados entre Harry Potter y la piedra filosofal y Tanya Grotter y el contrabajo mágicoLos padres de Harry son asesinados por un mago tenebroso llamado Voldemort.Los padres de Tanya son asesinados por un mago tenebroso llamado Chuma-del-Tort.
Harry cree que sus padres murieron en un accidente automovilístico.Tanya cree que sus padres murieron en una avalancha.
Harry tiene una cicatriz en la frente.Tanya tiene una marca de nacimiento en la nariz.
Harry es abandonado en el portal de la casa de sus tíos: Petunia y Vernon Dursley.Tanya es abandonada en el portal de la casa de sus primos segundos: Ninel y Germain Durnev.
Harry es maltratado por sus tíos, quienes, por el contrario, miman y malcrían a su propio hijo, Dudley.Tanya es maltratada por sus primos, quienes, por el contrario, miman y malcrían a su hija, Penelope.
Harry no tiene conocimiento de sus poderes hasta que es invitado a Hogwarts, Escuela de Magia y Hechicería.Tanya no tiene conocimiento de sus poderes hasta que es invitada a Tibidox, Escuela de Magos y Brujas.
Solo se puede llegar a Hogwarts en un tren que parte desde una estación secreta.Solo se puede llegar a Tibidox volando o mediante teletransportación.
Harry conoce dos buenos amigos.Tanya conoce dos buenos amigos.
Harry se convierte en un excelente jugador de quidditch, deporte que se juega montado en una escoba.Tanya se convierte en una excelente jugadora de dragonball, deporte que ella juega montada en un contrabajo.
El objetivo de Voldemort es hallar la piedra filosofal, que está oculta en Hogwarts.Chuma-del-Tort busca un amuleto que está escondido bajo la marca de nacimiento de Tanya.
El clímax de la historia transcurre en las mazmorras del castillo de Hogwarts.El clímax de la historia transcurre en los sótanos de Tibidox.
Harry y sus amigos luchan contra el vasallo de Voldemort (profesor Quirrel).Tanya y sus amigos luchan contra Chuma-del-Tort.
Harry y sus amigos salen victoriosos, pero la piedra filosofal es destruida.Tanya y sus amigos salen victoriosos, pero el amuleto se pierde.
El año escolar de Harry finaliza.El semestre escolar de Tanya finaliza.

Otras similitud entre ambos libros esLos magos de Harry Potter utilizan palabras mágicas para llevar a cabo sus hechizos: “lumos”, “petrificus totalus”, “impedimenta”, etc.Los magos de Tanya Grotter poseen palabras mágicas para llevar a cabo sus hechizos: “sparkis frontis”, “firstus drumus”, “gadaboutun”, etc.

Sin embargo, en estos parecidos también sería posible observar diferencias que podrían considerarse como la impronta del autor, según la cual existiría la originalidad requerida para que la obra sea protegida por el derecho de autor. En otras palabras, Yemets no habría hecho más que tomar ciertas ideas y desarrollarlas a su modo, ubicándolas en Rusia y enriqueciéndolas con su folclore y su color local. En efecto, Tanya Grotter posee alusiones al mito eslavo de Baba Yaga, las hadas rusalkii, las brujas de la Montaña Bald, incluso referencias a la obra del escritor ruso Aleksander Pushkin.El folclore y los mitos y leyendas populares no pueden protegerse por el derecho de autor. Desde este punto de vista, toda la obra de J. K. Rowling también ha sido concebida a partir de fragmentos de mitos, leyendas y creencias populares de diferentes partes del mundo: el mito de la piedra filosofal surgió a partir de la alquimia, un antiguo arte originado en Alejandría aproximadamente en el siglo I; muchos dioses griegos podían transformar su apariencia a su antojo; el espejo mágico más famoso de la literatura occidental es el de Blancanieves o quizá el de Alicia a través del espejo; el cáliz más célebre de la historia no es cáliz de fuego, sino el Santo Grial; y los huérfanos devenidos en héroes también poseen una amplia tradición literaria, como Sir Lancelot del Lago, de la saga artúrica, Cenicienta o muchos superhéroes del cómic norteamericano, como Superman, Batman o Daredevil.
Apropósito de la estructura de Harry Potter, David Colbert plantea en su libro Los mundos mágicos de Harry Potter que la historia sigue un orden de eventos que ha sido explotado a lo largo de toda la historia de la humanidad:
«El erudito Joseph Campbell escribió extensamente sobre “el héroe de las mil caras”, un personaje común con un papel central en las culturas de todo el mundo. Desde el mítico Ulises de la antigua Grecia hasta el Luke Skywalker de La guerra de las galaxias, estos héroes y sus leyendas guardan un parecido asombroso. Harry es el último de la serie. Campbell resumió todas estas historias de la forma siguiente: “Un héroe abandona el mundo de lo cotidiano para aventurarse en una región de prodigios sobrenaturales. Allí se enfrenta a fuerzas fabulosas y obtiene una victoria decisiva. El héroe regresa de esta misteriosa aventura con el poder de beneficiar a su prójimo”.El viaje se divide en tres etapas, que Campbell denomina partida, iniciación y regreso. Cada etapa tiene temas comunes. Un vistazo a cualquiera de los libros [de Harry Potter] muestra estas pautas ( … ). Estas pautas aparecen en cada uno de sus libros como lo hacen en la mitología y el folclore desde hace siglos, porque la meta de los héroes sigue siendo la misma.»                 

EL PLAGIO FRENTE A LOS DERECHOS MORALES Y PATRIMONIALES

Sin embargo, el tribunal holandés consideró que Tanya Grotter y el contrabajo mágico constituía una copia servil de las ideas desarrolladas por J. K. Rowling en Harry Potter y la piedra filosofal y que estas no se enmarcaban en el género de la parodia. "La impresión dejada por la historia de Tanya Grotter es demasiado similar en muchos aspectos esenciales para ser considerada una creación independiente", dijo el tribunal holandés en un dictamen escrito

CONCLUSIONES

La parodia consiste en una imitación burlesca de una obra seria. Las ideas no pueden protegerse por derechos de autor ya que esto sería un despropósito; lo que el derecho de autor protege es su forma de expresión.El tribunal holandés concluyó que no se estaba frente a una parodia —como aducían Yemets y sus editores—, ya que el supuesto objetivo de ridiculizar a Harry Potter no se cumplía en ningún momento. Se concluyó que Tanya Grotter y el contrabajo mágicoconstituía una imitación seria que contenía un gran conjunto ideas demasiado similares como para ser considerada original: desde nombres de personajes, hasta sus características espirituales, hechos, sucesos y lugares. Frente a esta situación, se procedió a fallar a favor de J. K. Rowling y a prohibir la publicación y distribución de Tanya Grotter y el contrabajo mágico en Holanda para que los derechos morales y patrimoniales de la autora dejaran de ser vulnerados.

           



Traducción propia de http://en.wikipedia.org/wiki/Tanya_Gr... Se ha consultado una traducción de Tanya Grotter and the Magic Double Bass disponible en la web de Dimitri Yemets (http://emets.olmer.ru/). Colbert, David. Los mundos mágicos de Harry Potter. Ediciones B : Barcelona, 2002. Pp. 174; 181. http://www.elmundo.es/elmundolibro/20... http://www.elmundo.es/elmundolibro/20... http://www.jornada.unam.mx/2002/11/13...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2013 16:54

March 17, 2013

"Duerme agosto", pequeño spin-off de Todos mis sueños, tuyos

Escribí este pequeño relato por pedido de Lita, que quería leer algo de Todos mis sueños, tuyos escrito por Franco. Espero que les guste, aunque esté cortito.

Suena música. Suena un susurro débil a través de las paredes frías de este departamento. Suena agosto, muere agosto. Agoniza agosto si lo dejo solo, sin respirador artificial. Suena música y eso significa que Alexis está despierto. O que se quedó dormido y dejó la computadora prendida. Y si está dormido, ¿qué soñará?
El gato de Alexis (nunca me acuerdo su nombre) duerme arriba de mi escritorio repleto de papeles. Nunca tuve mucho feeling con los gatos, la verdad, pero el de Alexis me cae bien. Siempre dicen que los animales se parecen a sus dueños y creo que es cierto. El gato se parece a Ale. Es esquivo, tímido, se asusta con el más mínimo movimiento. Se enconde debajo de las camas y se queda ahí, esperando que lo dejen solo. ¿Habrá aprendido de Ale ese miedo a las personas, al contacto, a las caricias?
Ahora está hecho un ovillo, con la cabeza escondida en la panza. Alexis duerme así, acurrucado, como un niño desamparado en medio de una noche tormentosa…
Suena música. Alexis sigue despierto. Y cuando suspiro, me doy cuenta de que yo también.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2013 08:42

March 7, 2013

"Sebas y el príncipe rana", cuento LGBT



Hoy quisiera compartir con ustedes este pequeño cuento que escribí hace unos meses. Es una especie de parodia de cuento de hadas. Espero que les guste :)
 


Sebas quería comprarse un Pinkberry. Todos sus compañeros de clase tenían celulares inteligentes: algunos hablaban, otros rapeaban, algunos se paraban en dos patas y bailaban las canciones de los Wachiturros, otros —los más nuevos—, se subían a los hombros de las chicas y les hacían trenzas en el pelo. Sebas quería un celular que pudiera pintarle las uñas. A la noche, cuando sus papás y sus once hermanas dormían (Sebas era el único varón) se encerraba en el baño y jugaba a pintarse los labios, los ojos, los cachetes… pero las uñas siempre eran un problema. No tenía pulso, le temblaban las manos, y le quedaban todos los dedos enchastrados y pegajosos.Sus papás no tenían plata para comprarle el Pinkberry y él lo sabía, de manera que no se molestó en pedírselo para Navidad. Tendría que encontrarse un trabajo para el verano, y con esa idea salió de su casa una calurosa mañana de diciembre.Los negocios del centro del barrio estaban adornados con muérdago y bolas de colores, pinos artificiales y nieve de papel. “SE NECESITA LAMEDOR DE CARAMELOS”, leyó Sebas en una tienda de golosinas. Le pareció interesante, pero pronto lo pensó mejor: eso de estar lamiendo caramelos todo el día podía volverse desagradable. Podía tocarle un jefe malo que no le dejara tomar agua y lo matara de sed. Mejor no.“INCORPORAMOS INSULTADOR PROFESIONAL”. Bueno, Sebas sabía insultar muy bien (podía chillar veintisiete insultos seguidos sin respirar)… pero ¿a qué se refería eso de “profesional”? ¡Qué cosa! ¡Hasta para insultar se necesitaba estudiar!“SE BUSCAN SEMÁFOROS VIVIENTES, SEXO MASC., 18-25 AÑOS, 1,80 M MÍN.”. Tampoco. Sebas apenas medía un metro sesenta y acababa de cumplir dieciséis.Desanimado, siguió recorriendo el barrio, deteniéndose frente a las tiendas que buscaban empleados y siguiendo su camino cuando se daba cuenta de que no calificaba. Se hizo de noche. Las calles comenzaban a iluminarse de rojo y dorado, y desde las ventanas y los balcones de las casas se veían las luces de colores de los árboles de Navidad. Cansado, Sebas llegó a la zona más pobre y oscura del barrio. Decidió volver. Ya no habría nada interesante por allí. Cuando se giró, vio que en el umbral de una puerta había un muchacho sentado. ¡El muchacho sostenía un Pinkberry!Sebas se emocionó, quiso acercarse al chico y preguntarle ¿pinta bien las uñas? ¿qué colores tiene? ¿sirve para las uñas de los pies? ¿me lo prestás para verlo un ratito?Entonces el muchacho levantó la cabeza y miró a Sebas a los ojos.—¡Hola! —dijo con una sonrisa deslumbrante—. ¡Vos querés este Pinkberry!Sebas ahogó un grito de emoción… pero no solo porque el chico parecía estarle ofreciendo el Pinkberry… La verdad era que el muchacho estaba bastante bueno. Era alto, de ojos verdes, pelo rubio enrulado y dientes perfectos.—Sí, lo quiero, pero no tengo plata para comprarlo —contestó Sebas con un pucherito.—Yo te lo voy a regalar —dijo el muchacho, sacudiendo el celular frente a sus ojos anhelantes— si me das un beso.Sebas abrió los ojos hasta que le dolieron: ¡por darle un beso le regalaba él mismo cien Pinkberries! —¿Aceptás? —exclamó el muchacho alzando las cejas, haciéndose el interesante. Sebas se acercó a él y, sin amedrentarse, se le colgó del cuello y le estampó un beso en la boca. El muchacho lo agarró de la cintura y lo sostuvo en el aire, ya que Sebas era demasiado bajito que pudieran tranzar cómodamente.Entonces, sin previo aviso, el muchacho se esfumó. Sebas parpadeó, confundido. ¿No iban a irse al telo? ¿Dónde estaba su príncipe azul? Con los ojos a punto de llenársele de lágrimas, Sebas vio que el Pinkberry yacía tirado en el suelo, junto al cordón de la vereda. Lo agarró, miró hacia los costados, se encogió de hombros y se lo guardó en el bolsillo con un largo suspiro. Después de todo, había cumplido su parte del trato. Emprendió el regreso a casa.Croac, croac, escuchó Sebas mientras caminaba por las calles mal iluminadas. Al girar la cabeza, vio que una diminuta rana lo estaba siguiendo.
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2013 07:28

March 3, 2013

¡Voten por el flyer de Sam el Gato! Hay gatitos...

Estoy participando en un concurso de flyers que organiza un festival de gatos. Todo lo recaudado será donado a aquellas personas que se desviven día a día para que los michis abandonados tengan un plato de comida y una familia que los ame. 
El ganador del concurso será quien tenga más veces compartido su flyer. Hay un premio para el ganador, pero, además, quien gane podrá elegir a qué grupo proteccionista donarle comida para los gatitos. Yo elegí el grupo Gatusalem, porque hace poco rescataron un gatito que lamentablemente falleció (Guevarita) y se les fue mucha plata en todos los gastos del veterinario. De todas formas, gane quien gane, habrá más gatitos que van  a poder comer gracias a este festival.
Si quieren compartir mi flyer, pueden hacerlo acá. ¡Gracias!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2013 06:54

March 1, 2013

Rebajas en los eBooks de Stonewall

Buenas noticias para aquellxs que ya hayan dejado de lado el papel o que, por razones de distribución, no puedan comprar los libros de Stonewall en libro físico. Les dejo la info del sitio web y ahora sí que no tienen excusa para no comprarse Todos mis sueños, tuyos  ;)
Las rebajas llegan a los eBooks de Stonewall, y ahora te ofrecemos los títulos de nuestro catálogo electrónico a un precio especial. Si querías conocer nuestros libros esta es la mejor ocasión para leerlos en tu dispositivo electrónico. Estos son los títulos disponibles:

- Entrada + Consumición (4 euros)
- Títeres (4 euros)
- Este amor que hay que callar (4 euros)
- Orgullo Z (4 euros)
- Todos mis sueños, tuyos (4 euros)
- Labios de arcilla (4 euros)
- Nocturnabilia. Relatos de Stonewall 2012 (3 euros)

Los títulos están disponibles a través de la tienda Kindle de Amazon, pero pueden ser leídos en cualquier dispositivo gracias a las aplicaciones de lectura Kindle gratuitas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2013 06:16

February 23, 2013

Leé mi cuento "El soñador" en la revista Penumbria

Hacé unos días salió el número 8 de la revista de cuento breve fantástico Penumbria . Se puede leer y descargar gratuitamente. En este número participé con un cuento fantástico (medio de ciencia ficción también) de temática LGBT que se llama "El soñador". ¡Espero que les guste!
Pueden leerlo acá:

Open publication - Free publishing - More cuento
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2013 06:16

February 20, 2013

Las sinopsis sexistas de la literatura erótica actual



 La literatura erótica está destinada a las mujeres, no a los hombres. En mi carrera todavía no cursé ninguna materia de márqueting, pero tengo entendido que para crear un producto se piensa en un perfil (o perfiles) específicos. ¿Qué perfil tienen de nosotras los editores de novelas eróticas? 
Todos los textos que ejemplifican esta entrada son sinopsis reales de libros reales. No voy a colocar los títulos ni los autores por respeto a esos autores. Hay que tener presente que son sinopsis y que quizá no reflejen del todo la realidad del libro, aunque lo más seguro es que sí lo hagan. Lamentablemente, lo acabo de verificar en uno de ellos.
Estas sinopsis no solo distorsionan la imagen de las mujeres. También distorsionan a los hombres, mostrándolos como varones excepcionales, machos cabríos que se pueden echar todas las posiciones del kamasutra, seductores empedernidos con la verga siempre dispuesta a penetrar las vaginas siempre húmedas de mujercitas hermosas, débiles e inocentes y sin una puta idea de educación sexual que les abren las piernas ante la más mínima insinuación. ¿Ni una pizca de respeto por el propio cuerpo, señoritas? ¿No tienen miedito de que les contagien una ETS?

Cuatro chicas. Un mágico y posiblemente peligroso verano en Italia. Misterios de familia, castillos antiguas, largas noches calurosas de baile bajo las estrellas... y, por supuesto, lleno de hermosos chicos Italianos.
 Dos semidioses, que han sido condenados por Hera para pasar sus vidas en la tierra complaciendo una mujer tras otra, enamorándose de cada una hasta que estas rompen sus corazones.
Cuando Patricia encuentra un hombre caliente con largas alas negras paseándose fuera de su tienda de antigüedades, está nerviosa, pero intrigada. Nico ve dentro de los ojos verde azulados de Patricia y sabe que va a caer perdidamente enamorado de ella.

Con un poco de suerte, ésta será su temporada de suerte y conseguirá marido.  Chloe Henderson nunca ha sido de las que rompen las reglas o van más allá de los límites... pero durante las vacaciones de verano, ella y sus amigos usan identificaciones falsas para colarse en un club. Es ahí donde conoce a un camarero guapo y seductor, Will Morris

Rico, noble, encantador
... Y a punto de perder una inmensa fortuna si no encuentra esposa antes de dos días. Para solucionar su acuciante problema ha contratado los servicios de Sam Elliot, que no resultará ser el hombre de negocios que esperaba, sino una atractiva mujer, provocadora, atrevida y dueña de una voz digna de la más sensual de las operadoras de línea erótica.

Los hombres no suelen leer novelas románticas. No se sienten identificados con el varón modelo de estas historias. Yo no leo novelas románticas porque tampoco me siento identificada con esas mujeres. Hace un tiempo leí un artículo que comentaba la diferencia entre Crepúsculo y Harry Potter y por qué Harry Potter tenía tantos fans varones, cosa que Crepúsculo no. Harry Potter tiene fans varones porque sus varones son realistas. Son adolescentes comunes y corrientes, bajitos (Harry), gorditos (Neville Longbottom) o muy flacos y que usan anteojos (Harry), de diferentes clases sociales (Ron Weasley es pobre).

Incluso cuando suelen aparecer "los personajes lindos" (Cho Chang, Fleur Delacour, Cedric Diggory), Rowling se encarga de poner las cartas sobre la mesa y mostrar la evidente diferencia entre amar a una persona por lo que es y estar ofuscado por un par de ojos claros que en veinte años se van a rodear de patas de gallo, una piel que se llenará de arrugas, un cabello que se volverá canoso, un cuerpo que se encorvará y que sufrirá las consecuencias de la gravedad.





Ahora, Gemma es más fuerte y rápida, su belleza es extraordinaria y es inmortal.


...se ha quedado sola, desempleada, con sobrepeso y sintiéndose una década más grande que sus veintiocho años. Cuando su mejor amiga la convence de unirse al gimnasio para que se deshaga de su depresión y rejuvenezca su vida, conoce a Noah. Asignado para ayudar a Veronica a perder peso, Noah es todo lo que ella esperaba que un entrenador joven fuera — perfectamente esculpido, solidario y motivador. Añade a eso que él es increíblemente sexy. Es todo lo que siempre ha buscado en un hombre. Lo que menos esperaba de él era que se enamorara de ella, pero lo hizo. Sólo hay un evidente problema: Noah es ocho años menor.

Después de la conferencia se va a encontrar con Jeremy Quinn, famoso doctor y peligroso ex amante, la única persona con la que ha bajado la guardia completamente.
Después de unas pocas copas de champán en un lujoso ático, Jeremy le hace una curiosa oferta: quedarse con él durante las siguientes 48 horas y aceptar dos condiciones. La primera de ellas obligará a Alexandra a estar completamente a merced de Jeremy, quien le proporcionará una de las experiencias más sensuales y extremas que haya vivido nunca.
Aburrida con la atención que le otorgan los machotes de su universidad, Karen descubre un paraíso sensual como archivista en una casa señorial en Devon.




Regina Finch, un brillante ratón de biblioteca, ha conseguido ascender hasta su trabajo soñado a como bibliotecaria en la Biblioteca pública de Nueva York. Pero el descubrimiento de las sórdidas aventuras sexuales de un disoluto joven millonario entre los santos pasillos y los sagrados montones de libros de la biblioteca desata una confusa mezcla de repulsión y deseo que amenaza con consumirla.


Cuando su violín queda destrozado, Summer recibe una sorprendente propuesta de Dominik, un profesor universitario con poderosos deseos, que lleva fascinado por ella desde la primera vez que la escuchó tocar. Dominik reemplazará su valioso violón, pero solo si accede a tocar para él un concierto privado.

Déjate arrastrar a un mundo de fantasía completamente nuevo… donde una bella princesa entra a través de la seducción en un triángulo amoroso junto a un guapo príncipe y su encantadora doncella… donde una inocente muchacha debe casarse con un hombre cuyo apetito carnal despertará sus deseos más profundos y aún desconocidos.

Quisiera rescatar una frase de Bolívar, que a su vez fue rescatada por el personaje de Artemio Miranda en la serie mexicana XY: Ser hombre hoy, para darle un nuevo giro: «"La imprenta es la artillería del pensamiento", cada vez que distorsionamos la realidad en las páginas, disparamos esas balas contra nosotros mismos». Creo que la publicidad (y una sinopsis en un libro ahora ya es parte de la publicidad), todo el tiempo trata de hacer eso: encasillarnos en modelos de personas que no somos, homogeneizarnos para manipularnos mejor y vendernos más. Las mujeres no somos hermosas, ni inocentes, ni bobas. Los hombres no son hermosos, ni ricos, ni nobles, ni ingenieros. No dejemos que nos vendan algo que no somos. No dejemos que nos distorsionen. No perdamos nuestra identidad.¿Dónde están los hombres reales? ¿Esos hombres gorditos o sin esos pectorales marcados, o bajitos, o pobres, o tímidos, o sin una carrera universitaria o una profesión glamorosa? ¿Dónde están los hombres que una noche por ahí no tienen ganas de coger?

¿Dónde están las mujeres reales? ¿De verdad somos mujeres atractivas, provocativas y atrevidas que nos volvemos locas ante una billetera y una mirada seductora?

Como en las publicidades de ropa y cosméticos, los hombres y mujeres reales estamos desapareciendo y nos están intercambiando por "modelos", quizá por esa mujer que piensan que fantaseamos ser, quizá por ese hombre que piensan que fantaseamos tener.

Cada texto que pegué corresponde a una única obra. Ahora tengo que contarles cómo las obtuve: visité un blog de descargas de libros y me puse a leer las sinopsis. De ahí las copié. Para conseguirlas, ni siquiera tuve que pasar de página, porque la página principal mostraba alrededor de treinta libros y la mayoría eran románticos y/o eróticos.

Lo único que me queda por preguntarme... ¿realmente somos tan superficiales como nos pintan estos textos? ¿Realmente nos gusta leer historias fantasiosas de romances fantasiosos de cuerpos fantasiosos? Y lo que realmente quisiera saber: ¿por qué a tantas mujeres les gustan estas historias? ¿Es una especie de sublimación masoquista para cumplir esas fantasías en su imaginación?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 20, 2013 04:27

February 14, 2013

"Cuando nevó en Babilonia" en el eBook "Besos en prosa y verso"


"Cuando nevó en Babilonia" es un cuentito viejo, debe tener ya cuatro o cinco años. Sin embargo, le tengo mucho cariño porque con él gané un concurso de originales yaoi que organizaba un blog.
En esta oportunidad, el cuento forma parte de una pequeña recopilación de cuentos y poemas que sacó el blog Ex Libri. Muchas gracias a Edelia por esta iniciativa; sé que es bastante trabajoso encargarse solo de una publicación, y más cuando se tienen 1) incertidumbre de cuántos trabajos llegarán y 2) fechas límite. Así que muchas hurras para ella.

Siendo sincera, quería participar en la recopilación porque sabía que quizá no habría ningún relato de amor entre personas del mismo sexo y creo que ya va siendo hora de que se haga la idea de que el amor es el amor, sin importar lo que tengamos entre las piernas.

Espero que disfruten el libro y muchas felicitaciones para todxs sus participantes.

Descargá el eBook


Llevo casi mil años custodiando Egipto y cada día es un martirio. Por eso, para aliviar mis horas, voy a contarles cómo comenzó todo. Y mi historia empieza aquí mismo: en el valle del Nilo.



Estos son Sillestin y Aidan, los protagonistas de la historia. Este dibujo fue el premio que gané en el concurso del blog El Burdel.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 14, 2013 04:54